¿quÉ es la filosofÍa? naturaleza, sentido y necesidad · vi a.c.) que «la filosofía es un...

16
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD INTRODUCCIÓN 1. ¿QUÉ ES SER COMO UN FILÓSOFO? ¿Qué es la filosofía? Es tentador responder que: «filosofía es lo que hacen los filósofos», pero esto no aclara nada, sino que traslada la pregunta, pues ¡¿Qué demonios es un filósofo y qué hace? Así pues, para acercarnos a la filosofía, vamos a ver qué hacen los filósofos y para ello vamos a hacer un juego: el chequeo filosófico. 2. SIGNIFICADOS DE ‘FILOSOFÍA’ La palabra ‘filosofía’ tiene varios sentidos, a saber: [1] Manera de pensar (y sentir) más o menos general, que incluye valores, reglas de conducta,… «Mi filosofía de vida se resume en vive y deja vivir». [2] Tranquilidad de espíritu o serenidad de ánimo para soportar una contrariedad. «Hay que tomarse las cosas con filosofía». [3] Disciplina o materia de estudio, o el conjunto de doctrinas que la conforman. «¿Te quedó filosofía para septiembre?» [4] Sabiduría oriental (china e india) «El budismo es un tipo de filosofía» [5] Filosofía occidental, entendida como tradición de pensamiento que comenzó en la Grecia antigua y floreció, primero, en Europa, y después, en Norteamérica, Australia..... «Platón es uno de los personajes más importantes de la historia de la filosofía» Nosotros vamos a hablar de filosofía occidental. 3. NOCIÓN PRELIMINAR DE FILOSOFÍA La filosofía occidental- es un modo específico de pensar que tiene (i) una historia y (ii) un modo de proceder definidos más o menos-. Veremos brevemente cuál es su historia, pero antes examinaremos cuál es su modo de proceder. I. NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA Al igual que por ‘trabajo’ puede entenderse una actividad o el producto de esa actividad, de la misma manera ‘filosofía’ puede entenderse como una actividad o como una doctrina. Así, la Filosofía occidental- es a la vez (A) un conjunto de conocimientos acumulados a lo largo de dos mil setecientos años y (B) una actividad o práctica específica, que genera aquel conjunto de conocimientos. En este tema nos vamos a centrar especialmente en la filosofía como actividad, y nos vamos a hacer tres preguntas: qué es, qué no es y cómo se relaciona con otros saberes.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD

INTRODUCCIÓN

1. ¿QUÉ ES SER COMO UN FILÓSOFO?

¿Qué es la filosofía? Es tentador responder que: «filosofía es lo que hacen los filósofos», pero

esto no aclara nada, sino que traslada la pregunta, pues ¡¿Qué demonios es un filósofo y qué hace?

Así pues, para acercarnos a la filosofía, vamos a ver qué hacen los filósofos y para ello vamos a

hacer un juego: el chequeo filosófico.

2. SIGNIFICADOS DE ‘FILOSOFÍA’

La palabra ‘filosofía’ tiene varios sentidos, a saber:

[1] Manera de pensar (y sentir) más o menos general, que

incluye valores, reglas de conducta,…

«Mi filosofía de vida se resume

en vive y deja vivir».

[2] Tranquilidad de espíritu o serenidad de ánimo para

soportar una contrariedad.

«Hay que tomarse las cosas

con filosofía».

[3] Disciplina o materia de estudio, o el conjunto de

doctrinas que la conforman.

«¿Te quedó filosofía para

septiembre?»

[4] Sabiduría oriental (china e india) «El budismo es un tipo de

filosofía»

[5] Filosofía occidental, entendida como tradición de

pensamiento que comenzó en la Grecia antigua y

floreció, primero, en Europa, y después, en

Norteamérica, Australia.....

«Platón es uno de los

personajes más importantes de

la historia de la filosofía»

Nosotros vamos a hablar de filosofía occidental.

3. NOCIÓN PRELIMINAR DE FILOSOFÍA

La filosofía –occidental- es un modo específico

de pensar que tiene (i) una historia y (ii) un modo

de proceder definidos –más o menos-. Veremos

brevemente cuál es su historia, pero antes

examinaremos cuál es su modo de proceder.

I. NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA

Al igual que por ‘trabajo’ puede entenderse una actividad o el producto de esa actividad, de la

misma manera ‘filosofía’ puede entenderse como una actividad o como una doctrina. Así, la

Filosofía –occidental- es a la vez (A) un conjunto de conocimientos acumulados a lo largo de dos

mil setecientos años y (B) una actividad o práctica específica, que genera aquel conjunto de

conocimientos. En este tema nos vamos a centrar especialmente en la filosofía como actividad, y

nos vamos a hacer tres preguntas: qué es, qué no es y cómo se relaciona con otros saberes.

Page 2: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

I.1. RASGOS DISTINTIVOS

La filosofía es una actividad intelectual de investigación: (i) es intelectual, y no corporal, pues

se realiza con el intelecto, y no con el cuerpo, o sea, que no exige fuerza física, sino mental; (ii)

es actividad, y no mera doctrina, pues es principalmente una cierta manera de pensar –plantear

problemas, dar razones, extraer consecuencias,…-, y no tanto una colección de pensamientos

resultantes de ese pensar; y (iii) es

de investigación, pues tiene la

estructura de las investigaciones: un

objeto de investigación, un método,

una finalidad y un motivo.

Abordamos cada uno de estos

aspectos por separado.

1. OBJETO DE LA FILOSOFÍA: problemas filosóficos

LA FILOSOFÍA SE OCUPA DE PROBLEMAS

Un elemento esencial de la investigación filosófica es preguntar:

preguntar es tan importante en filosofía, que el filósofo invierte gran

parte de su actividad en eso, y se interroga constantemente, a sí

mismo y a los demás, qué es tal cosa, por qué es así, etc., sin parecer

nunca satisfecho. Tanto es así, que suele decirse que las preguntas,

los problemas son el objeto de estudio de la filosofía. Para ser más

precisos, la filosofía se ocupa de problemas pero no de cualesquiera

problemas, sino solo de un cierto tipo especial de problemas, a los

que, por ello mismo, se les da el nombre de «problemas filosóficos».

RASGOS DE LOS «PROBLEMAS FILOSÓFICOS»

¿Qué es un «problema filosófico»? Vamos por partes. (1) ¿Qué es un problema? Un problema

es una situación que se nos plantea como una dificultad a superar, como una incógnita que

tenemos que resolver o como un escollo que debemos sortear para lograr un objetivo. Además,

los problemas se formulan siempre a través de preguntas, y no enunciados, de manera que no

hay problema sin pregunta. (2) ¿Qué hace filosófico a un problema? ¿Cuáles son las

características por las que un problema es considerado filosófico, y no científico o religioso? Un

problema es filosófico cuando: A) no tiene un objeto específico, B) tiene carácter radical,

fundamental o último y C) es conceptual y no empírico.

Page 3: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

1 – LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS NO TIENEN OBJETO ESPECÍFICO

Cualquier cosa puede ser objeto de reflexión filosófica: la filosofía no tiene un objeto

específico de investigación, como sí lo tiene, por ejemplo, la astronomía (que se ocupa de los

astros) o la botánica (que se ocupa de las plantas), sino que, por el contrario, puede hacer de

cualquier tema un problema a investigar. A lo largo de la historia, los filósofos se han ocupado

de los temas más variados: el hombre –humano-, el ser, el tiempo, el espacio, la muerte, la vida,

la angustia, el trabajo, el pecado, el conocimiento humano, la ciencia, la mente, el cuerpo, los

números naturales, Pegaso, la teoría de la evolución, Dios, la ley de la gravitación, el arte, el

derecho, la Justicia, las pruebas matemáticas, el lenguaje, el significado de las palabras, el

espíritu, la historia, la verdad, la fe, la razón, la inducción, la sociedad, la náusea, la lógica, etc.,

etc., ¡e incluso la filosofía misma! En torno a estos temas, se han planteado cuestiones como las

siguientes: (a) ¿Qué es la realidad? ¿Existe algo con independencia de que lo pensemos? ¿Y

cómo es, de qué está hecha? ¿Qué tipos de realidad hay? (b) ¿Es posible el conocimiento? ¿Qué

podemos conocer? ¿De qué maneras conocemos? ¿La fe es fuente de conocimiento tan legítima

con la razón o los sentidos? (c) ¿Es demostrable la existencia de Dios? ¿Se puede definir a Dios

sin caer en contradicción? ¿Es racional creer? (d) ¿Qué hacemos en este mundo? ¿Cuál es el

sentido de la vida, si lo tiene? e) ¿Siempre hay que obedecer la ley? ¿Qué es la justicia? f) ¿Por

qué hay que ser moral? ¿En qué consiste eso? g) ¿Qué es el arte? ¿Y la belleza?....

2 – LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS SON RADICALOES

La filosofía es un «saber radical», en el sentido de que se plantea preguntas radicales,

fundamentales o últimas, lo cual consiste en preguntar por los presupuestos últimos. (1) Un

presupuesto es una idea o creencia que solemos aceptar sin más, dándolo por hecho, y esto lo

hacemos tanto en el conocimiento ordinario como en el científico, como en el religioso, etc. (2)

Se llama último o fundamental, aquel presupuesto que soporta a todos los demás, el presupuesto

del presupuesto del presupuesto, del presupuesto…. Así, mientras que otros se preguntan:

«¿Cuánto tiempo se tarda en ir de Andalucía a Madrid en coche?», el filósofo se pregunta: «¿Qué

es el tiempo?»; mientras que otros se preguntan: «¿Es correcto mentir para salvar vidas?», el

filósofo se pregunta: «¿Qué es lo correcto?»; y así con cualquier afirmación o pregunta.

3 – LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS SON CONCEPTUALES

Los problemas filosóficos son problemas conceptuales, y éstos son problemas que, lejos de

solucionarse con nuevos datos empíricos, requieren de una elucidación conceptual. Distinguimos:

Page 4: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

2. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: asombro, desinterés y deseo de saber

¿Cuál es el origen de la filosofía? ¿Por qué de repente, comienza alguien a filosofar? ¿Qué hace

que se ponga en marcha y filosofe?

1 – DESEO DE SABER

Tradicionalmente se entiende que el deseo de saber mueve a filosofar. De

hecho, la palabra ‘filosofía’ viene de «philo-sophia», que en griego

significa “amor a la sabiduría”, deseo de saber. Según Aristóteles,

además, «Todo hombre, por naturaleza, desea saber» y por tanto, todo

hombre (humano) tiende a filosofar. Pero como advirtió Sócrates (s. V a.C)

para desear saber hay que estar abierto a la posibilidad de aprender, y para ello, es necesario ser

humilde y reconocer la propia ignorancia.

2 – ACTITUD CONTEMPLATIVA O DESINTERESADA

Decía Pitágoras (s. VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y

desinteresado». Con ello quería decir que lo que mueve a filosofar es la actitud

desinteresada, del que quiere saber por saber, como el niño que curiosea sin

buscar utilidad alguna. Sin embargo, no es fácil adoptar esta actitud. ¿Por qué?

Estamos inmersos en la actitud operativa frente a las

cosas y las personas, y las concebimos en términos de si

nos pueden o no servir. Utilizamos un ordenador, pero no

preguntamos qué es un ordenador, o qué es la Inteligencia

Artificial. Queremos más espacio en casa para nosotros,

pero no nos preguntamos qué es la intimidad.

Para filosofar hay que alejarse de la actitud operativa, romper con ella, y eso exige un esfuerzo.

3 – ASOMBRO

Un tercer elemento que mueve a filosofar es el asombro. Ya lo

dijo Platón (427 – 347 a.C.): «Ésta es la experiencia

característica de un filósofo, el asombro»; y lo dijo aún más

claramente Umberto Eco (1932 – 2016): «¿Qué es la

filosofía? […] La respuesta a un acto de asombro». Pero el

asombro no es patrimonio exclusivo de la filosofía: también la

ciencia nace del asombro. ¿Por qué la tiza se adhiere a la

pizarra, y no cae, como lo haría por ejemplo una calculadora?

¿Por qué ciertos

trozos de metal se atraen? ¿Por qué moja el agua? ¿Cómo

es posible que la Tierra gire alrededor del Sol sin que los

objetos de su superficie, incluidos nosotros mismos, salgan

volando por el aire? Pero este asombro no es filosófico.

Desde antiguo se considera que la filosofía surge por y en un tipo especial de

asombro, llamado «asombro filosófico», que ejemplifica muy bien Agustín de

Hipona cuando afirma: «¿Qué es el tiempo? Cuando no me lo preguntas, lo sé,

pero cuando me lo preguntas, no lo sé». El asombro filosófico se caracteriza

porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que a lo extraordinario, y (2) tiene carácter

conceptual, y no empírico.

Esta distinción es paralela a la de problema

conceptual y empírico, del punto anterior.

Page 5: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

¿Qué es lo cotidiano, de lo que se asombra el filósofo? Lo cotidiano es aquello a lo que nos

hemos habituado o familiarizado tanto, que nos resulta absolutamente común y corriente, hasta el

punto de pasar desapercibido. Es importante señalar dos cosas:

1. A lo cotidiano pertenece ese fondo de presupuestos o convicciones “de sentido

común”, que nadie deja de lado sin ser declarado insensato: yo existo, y también otras

personas, como mi madre, mi padre, etc.; el mundo existía antes de que yo naciera y

seguirá existiendo después de mi muerte; a pesar de todos los cambios que he sufrido

desde mi niñez, sigo siendo quien soy….

2. Lo cotidiano suele pasar inadvertido para la mayoría, como si no fuera merecedor de

atención alguna, precisamente por ser a lo que nos hemos familiarizado: así como

dejamos de percibir un sonido cuando lo escuchamos continuamente –como ocurre por

ejemplo con el oleaje del mar-, así también dejamos de prestar atención a lo corriente,

justo porque nos hemos habituado a ello.

3. FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA: clarificar el pensamiento

¿Cuál es el verdadero objetivo de la filosofía? A lo largo de la historia se han hecho muy diversas

propuestas: (1) dar apoyo o sustento racional a la fe religiosa, (2) fortalecer la concepción

científica del mundo, (3) consolar al humano frente a los hechos, (4) criticar la sociedad y su

cultura, etc., etc. ¿Cuál es la propuesta correcta? Seguramente ninguna, por excluyente. Sin

embargo, todas comparten que, como mínimo, la finalidad de la filosofía es clarificar el

pensamiento, poner en claro nuestros conceptos, y con ello, encontrar sentido a la experiencia,

viendo lo que ya se conocía, bajo una nueva luz. Desde este punto de vista, el filósofo es un

ingeniero de conceptos, que estudia la estructura del pensamiento: identifica sus “partes”

(conceptos) y observa cómo funcionan y cómo se

relacionan entre sí, averiguando qué sucede, para

mejor o para peor, cuando se introducen cambios, etc.

Pues aunque no se puede pensar sin conceptos, con ellos puede no pensarse bien.

>> NOTA. ¿QUÉ SON LOS CONCEPTOS?

Los conceptos son los ladrillos del “edificio mental” en el que vivimos. Cuando los relacionamos, construimos

pensamientos. Así por ejemplo, a partir de yo, ser y libertad, se puede construir el pensamiento de que yo soy libre, y

éste a su vez se puede combinar con otros pensamientos, construyendo otros aún más complejos, como: si yo soy libre,

entonces soy responsable. Ejemplos de otros conceptos: justicia-injusticia, verdad-falsedad, bondad-maldad, belleza-

fealdad, libertad-necesidad, mortalidad-inmortalidad, razón-pasión, comunidad, identidad, tiempo, mundo, Dios,…

Los conceptos conforman nuestra manera de pensar acerca del mundo y del lugar que ocupamos en él, nuestra visión

de las cosas y, en este sentido, son las lentes con las que vemos.

Los conceptos hacen posible nuestra comprensión

de las cosas que hacemos y nos pasan, dando sentido

a nuestras experiencias vitales.

Page 6: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

La claridad de pensamiento, y el conocimiento en general, nos hace más libres. Ésta es la

idea que hay detrás del famoso mito de la caverna, de

Platón: imagina a unos prisioneros en una caverna, atados

desde niños de tal manera que solo pueden mirar hacia la

pared del fondo, en la que constantemente aparecen las

sombras de objetos que proyecta un fuego. Los prisioneros

tomarían esas imágenes por el mundo real. Pues bien,

según Platón, antes de empezar a filosofar, todos los

humanos somos como prisioneros en la caverna, creyendo

como el mundo es realmente como parece ser.

4. MÉTODO DE LA FILOSOFÍA: la argumentación

La filosofía no tiene un método específico, exclusivo de ella, como sí lo

tiene la ciencia. El método de la filosofía consiste en argumentar, dar

razones para apoyar o rechazar una idea, y consta de cuatro pasos o

momentos: 1. Precisar preguntas, 2. Explicitar respuestas, 3. Construir

fundamentaciones y 4. Extraer consecuencias.

PASO 1º -PRECISAR PREGUNTAS: «¿Qué es x?»

Se trata de construir laboriosamente la pregunta de partida, aclarándola

todo lo que sea necesario, precisando qué es lo que se quiere decir con ella.

Así por ejemplo, si alguien me preguntara «¿Quién soy?», no tendría muy

claro qué quiere saber: ¿Cuál es su nombre?, ¿Quiénes son sus padres?,…Pero estas

dudas se disiparían, si en lugar de eso, me preguntara: «¿Qué me hace ser quien soy?»

o mejor incluso: «¿Qué rasgos puedo eliminar de mí, sin dejar de ser el mismo?»

La idea es que, para evitar confusiones y pérdidas de tiempo, antes de ponerse a resolver un

problema, hay que pararse y pensar: ¿Cuál es exactamente el problema? Además, a veces tenemos

claro cuál es el problema, pero “lo que decimos” no es “lo que queremos decir”, y conviene

preguntarse: ¿Estoy diciendo realmente lo que quiero decir?

PASO 2º -EXPLICITAR RESPUESTAS: «x es A»

Se trata de elaborar el contenido de la

respuesta, la tesis. Puede ser laborioso,

porque una respuesta como: «x es A» podría

suscitar la pregunta: «¿Y qué es A?», que

habría que aclarar, y así sucesivamente.

Page 7: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

PASO 3º -CONSTRUIR FUNDAMENTACIONES: «x es A porque R»

Se trata de defender la tesis, dar

razón de ella, explicando por qué

habría que creer eso y no otra cosa.

¿Qué te hace pensar que…? ¿En qué te basas para decir…?...

Las razones son los cimientos del

“edificio mental” que habitamos:

soportan el peso de lo que pensamos y

hacemos. Si se caen, se derrumba todo.

PASO 4º -EXTRAER CONSECUENCIAS: «El que x sea A implica C»

Se trata de señalar las consecuencias que arrastra consigo la tesis defendida. Una forma de

extraer consecuencias es preguntar: ¿Cómo sería el mundo si (existiera o dejara de existir algo)?

Además:

¿Si dejara de prestar

mis apuntes, me

seguirían hablando mis

compañeros?

¿Si mi novi@ no me

atrajera físicamente,

dejaría de estar con

ella?

¿Si nadie me viera, le

pondría los cuernos?

CONCLUSIÓN

Hemos terminado la primera parte, sobre la naturaleza de la filosofía. Quizás ya puedas reconocer

a un filósofo cuando lo

veas. Pero, por si no es

así, vamos a pasar a ver

qué no es la filosofía.

Mientras tanto…

¿Qué falsos filósofos se

han colado en la obra?

<<- Escuela de Atenas, de Rafael.

No basta tener opiniones,

hay que dar razones y

además, de las buenas

Page 8: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

I.2. DIFERENCIAS CON OTROS SABERES

A - LA FILOSOFÍA NO ES RELIGIÓN

Mientras que la religión se basa en la fe, la

filosofía se basa en la razón, y más

exactamente en el uso laico de la razón.

B - LA FILOSOFÍA NO ES IDEOLOGÍA

¿Qué es una ideología?

La palabra ‘ideología’ tiene dos significados principales: (1) en un sentido significa un sistema

de creencias falsas, que distorsionan la realidad para justificar y mantener el status quo, de

control, dominación y/o desigualdad social; y (2) en otro sentido significa cosmovisión, o sea,

sistema de creencias que sirven para dar sentido a la realidad.

La ideología como sistema de creencias falsas que sirve para mantener el status quo

Éste es el concepto marxista de ideología.

Un ejemplo de éste tipo de ideología es la racismo. El

racismo postula (i) la existencia de razas y (i) la

inferioridad de la raza negra, y de esta manera justifica

sistemas políticos discriminatorios, como el apartheid

o la segregación racial.

Otro ejemplo de ideología en sentido marxista es cierta forma de meritocracia, que conduce a

políticas discriminatorias contra pobres (aporofobia) o discapacitados (capacitismo). La

meritocracia, que defiende que cada cual debe obtener aquello que se merece –por su esfuerzo,

talento, etc.-, junto con el individualismo, que tiende a ver a las personas como ya “hechas” con

independencia del contexto, al combinarse llevan a algunas personas a pensar que el trabajo duro

siempre es recompensado con el éxito y que, por tanto, se es pobre por ser vago y no hacer, o no

hacer lo suficiente -¡y no por la desigualdad de oportunidades!-, y esto a su vez, lleva a dichas

personas a defender la existencia de un “Estado mínimo”, que es un Estado cuya única función es

garantizar la seguridad y el orden, y no prestar ayudas sociales.

Page 9: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

Otro posible ejemplo es el llamado adultocentrismo. El adultocentrismo postula (i) la existencia

de de adultos y menores como dos clases distintas y (i) la inferioridad de los menores, y de esta

manera justifica sistemas políticos discriminatorios, donde todo está diseñado conforme al patrón

del adulto, y el menor o no cuenta o cuenta poco.

La ideología como cosmovisión

Las ideologías en este sentido son formas

de entender la vida y todo lo que nos pasa

en ella, y normalmente van asociadas a la

religión, la política y las pandillas o

grupos juveniles, pero también a famosos

actores, músicos >>>

La historia está llena de persecuciones

ideológicas, donde una ideología intenta

imponerse sobre las demás >>

<<< Cuando dos ideologías se enfrentan, las

diferencias se resuelven con la fuerza o no se

resuelven en absoluto.

Diferencias entre la filosofía y la ideología

Mientras que las ideologías son cerradas, dogmáticas y parciales, la filosofía es abierta, crítica y

con la intención de ser imparcial. En esquema:

C - LA FILOSOFÍA NO ES CIENCIA

FILOSOFÍA CIENCIA

No hay unanimidad: hay muchas respuestas y ninguna

es aceptada por la comunidad filosófica como correcta.

Hay unanimidad: ciertas teorías se consideran básicas

y son aceptadas por la comunidad científica.

No hay progreso claro: no puede decirse que las teorías

actuales sean claramente mejores que las pasadas.

Consecuencia: el pasado es muy importante.

Hay progreso: las teorías actuales son mejores que las

pasadas, por ser más exactas, más abarcadoras…

Consecuencia: se estudia especialmente el presente.

No se resuelven con la experiencia: no es contrastable

con los hechos (la observación y/o la experimentación).

Sí se resuelven con la experiencia: sí es contrastable con

los hechos (la observación y/o la experimentación).

Es o pretende ser un saber sin supuestos, fundamento de

cualquier otro saber.

Se asienta en ciertos supuestos o “verdades”

consideradas autoevidentes.

Page 10: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

Un poco de historia: religión, filosofía y ciencia

En la Antigüedad, Ciencia y filosofía nacieron juntas, separándose de la religión. No se podía

apenas diferenciar entre Ciencia y Filosofía: de hecho, los primeros filósofos fueron también los

primeros científicos. Según Aristóteles, la Filosofía es la “madre de las Ciencias”, en el sentido

de que es tan fundamental, que cierra las preguntas últimas que la Ciencia deja abiertas. En el

Medievo, la filosofía sigue siendo considerada la “madre de las Ciencias”, pero ahora pasa a estar

subordinada a la teología: se dice que la filosofía es “sierva de la teología”. Luego, en la

Modernidad, nacen las Ciencias, tal y como se entienden hoy: las Ciencias se independizan de

la Filosofía, al adoptar un objeto y un método propio, el “método científico”, que tiene como

piedra de toque la experimentación y la medición. Así, por ejemplo, primero nació la Física, con

Galileo en el s. XVII, después surgió la Química con Lavoisier en el s. XVIII, después apareció

la Biología…, y después la Psicología…, la Sociología…, etc.

De forma esquemática, puede decirse que de

la Religión se pasó a la Filosofía y de ésta, a la

Ciencia, pero en ningún caso se trata de una

superación: ni la religión se quedó atrás con el surgimiento de la filosofía, ni la filosofía se volvió

obsoleta con la llegada de la ciencia.

I.3. LUGAR DENTRO DEL CONJUNTO DEL SABERES

Tradicionalmente se le atribuyen a la filosofía ciertas características que determinan cuál es el

lugar que ocupa dentro del conjunto del saber. Esas características son: (1) ser un saber de

segundo orden, (2) ser un saber crítico y normativo y (3) ser un saber totalizador e integrador.

i - LA FILOSOFÍA ES UN SABER DE SEGUNDO ORDEN

La filosofía es siempre filosofía de (un saber –o cuerpo de teorías-, distinto de ella misma), de

manera que cualquier saber tiene una rama de la filosofía que se ocupa de él. Así, por ejemplo,

hay una filosofía de la psicología, una filosofía de la matemática, un de la historia, de la política,

la moral, el lenguaje, la lógica, el conocimiento, etc., etc. [-> Ir a: Ramas de la filosofía]

¡Incluso se tiene a sí misma de objeto de reflexión!, habiendo así una filosofía de la

filosofía! (Eso se llama recursividad).

ii - LA FILOSOFÍA ES UN SABER CRÍTICO Y NORMATIVO

La filosofía es un saber crítico en tanto que

analiza y revisa aquellas ideas que los demás

saberes dan por hecho, poniéndolas –al

menos temporalmente- en “crisis” (duda).

La filosofía es un saber normativo en tanto que

es un saber que, lejos de quedarse en el plano

teórico de la mera especulación, tiene también

una orientación práctica y pretende dar la norma,

regular, indicando qué se debe hacer.

Page 11: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

El carácter crítico y normativo de la filosofía lo refleja bien el mito de la caverna, pues el filósofo

es el que alcanza el saber absoluto -sin presupuestos- (carácter crítico) y debe aplicar su saber a

la sociedad, estableciendo las normas que deben regirla (carácter normativo).

Como consecuencia de

su carácter crítico -y

normativo-, la filosofía

ha sido prohibida en

determinados momentos

de la historia, y el

filósofo ha sido

perseguido. Un ejemplo

claro de ello fue: la

condena a muerte de

Sócrates y, más tarde, la

prohibición de la

filosofía por parte del

cristianismo en su

primera etapa y de

algunos filósofos, como

Aristóteles, después.

iii - LA FILOSOFÍA ES UN SABER TOTALIZADOR E INTEGRADOR

La filosofía no se conforma con las visiones parciales y fragmentarias de la realidad (que

ofrecen las distintas ciencias) e intenta construir una visión sinóptica y totalizadora de la

realidad, que la muestre como un todo ordenado, donde las cosas están relacionadas entre sí. Sin

embargo, la filosofía no pretende ser una especie de Enciclopedia total, sino que trata de integrar

todas las experiencias, dotándolas de sentido.

II. RAMAS DE LA FILOSOFÍA

Si entras en una Facultad de Filosofía, verás que hay distintos departamentos, cada uno de los

cuales se ocupa de una rama de la filosofía. ¿Qué es una rama de la filosofía? Las ramas de la

filosofía son las áreas en las que tradicionalmente se agrupan los problemas filosóficos.

ACLARACIONES:

[1] La línea roja vertical divide las ramas en:

· Fª teórica: sobre el ser y el saber.

· Fª práctica: sobre el hacer (y valorar).

[2] Los hexágonos concéntricos dividen las

ramas en tres niveles, según los criterios de:

- Generalidad: conforme nos desplazamos

hacia la periferia, las ramas son menos

generales y se refieren a áreas específicas.

- Dependencia: las ramas de la periferia

dependen de, o presuponen las más centrales.

[3] Los grupos dividen las ramas en cinco

conjuntos, en función de su objeto de interés:

Page 12: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

Algunos de los problemas que aborda cada una de las principales ramas de la filosofía:

METAFÍSICA: (1) ¿Qué es lo que hay? ¿De qué está hecho? ¿Es todo material? (2) ¿Cuál es la

diferencia entre lo real y lo aparente? (3) ¿Qué tipo de cosas hay? (4) ¿Qué es una sustancia? ¿En

qué se diferencia de los accidents? (5) ¿Qué es una esencia? (6) ¿Qué quiere decir que algo es

posible, imposible, necesario o contingente?…

EPISTEMOLOGÍA: (1) ¿Qué es o en qué consiste conocer? ¿Basta creer con verdad para que

haya conocimiento? (2) ¿Es posible conocer algo?, y si es así, ¿Qué se puede conocer? (3) ¿Cuál

es el límite del conocimiento? ¿Podemos conocer el mundo tal y como es en sí mismo? (4) ¿Cuáles

son las fuentes del conocimiento? ¿La razón? ¿Los sentidos? (5) ¿Hay conocimientos que no

tienen su origen en la experiencia? ¿Conocimientos innatos? ¿A priori? (6) ¿Qué es la verdad?

¿Cuáles son los criterios de verdad? ¿Se puede dudar de todo?...

LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA LÓGICA: (1) ¿Qué estructura tiene el pensamiento

coherente? (2) ¿Cuáles son las herramientas que son esenciales para que el pensamiento sea

coherente? (3) ¿Qué hace que un argumento sea válido? ¿Y correcto? (4) ¿Qué falacias hay?...

FILOSOFÍA DE LA MENTE: (1) ¿Existe la mente? ¿Qué es? ¿Se trata de algo material o

inmaterial? (2) ¿Podemos demostrar la existencia de otras mentes? ¿Son los contenidos mentales

los mismos para todos? (3) ¿En qué consiste pensar? ¿Puede una máquina hacerlo? (4) ¿Qué es

ser racional? ¿Cómo se relaciona la razón con los sentimientos? (5) ¿Qué son las emociones? (6)

¿Qué es la identidad personal? ¿Existe el yo? (7) ¿Somos libres o estamos determinados? ¿En

consiste la libertad?

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN: (1) ¿Qué son las religiones? ¿Qué es una secta? ¿Cuál es la

diferencia entre religión y secta? (2) ¿Existe Dios? ¿Hay pruebas de su existencia? (3) ¿Qué es

Dios? ¿Es un concepto coherente? (4) ¿Hay un alma inmortal? ¿Qué hay después de la muerte?

(5) ¿Tiene la vida un sentido? ¿Para qué existimos? ¿Vale la pena vivir?

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: (1) ¿Qué es la ciencia? ¿Y en qué se diferencia de lo que no es

ciencia? (2) ¿Es racional el cambio científico? ¿Qué hace que una teoría sea “mejor” que otra?

(3) ¿Qué es la causalidad? (4) ¿La inducción está justificada?

FILOSOFÍA MORAL: (1) ¿Qué es o en qué consiste la moralidad? ¿Es propiedad exclusiva de

los seres humanos? (2) ¿Qué debo hacer? ¿Y por qué? ¿Por qué hay que ser bueno? (3) ¿Cuál es

la relación de la moralidad con la felicidad? ¿En qué consiste ser feliz? (4) ¿Cuál es el fundamento

de las normas? (5) ¿Existen valores morales universales? (6) ¿Lo bueno y lo malo son propiedades

de las acciones, perceptibles de alguna manera? ¿Cómo se pueden conocer? ¿Se pueden acaso

conocer?

ESTÉTICA: (1) ¿Qué es el arte? ¿Qué hace que una obra de arte lo sea? (2) ¿Qué es la belleza?

¿Es algo subjetivo?

FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA: (1) ¿Qué es una sociedad justa? ¿La sociedad debe ser

justa o buena? ¿Cómo diferenciar justicia y bien? (2) ¿Qué formas de organización política son

legítimas? (3) ¿Cuál es el valor del individuo en la sociedad? ¿Cuál es su papel frente al Estado?

(4) ¿Qué es el poder y qué tipos hay? ¿Quién tiene derecho a usarlo? (5) ¿Para qué castigar? ¿Cuál

es la función del castigo? (6) ¿Debemos siempre obedecer?

ÉTICA PRÁCTICA O APLICADA:

Page 13: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

Además hay zonas grises:

ENTRE ÉTICA Y METAFÍSICA: ¿Cuál es la naturaleza de los valores morales? ¿Qué tipo

de existencia tienen?

ENTRE ÉTICA Y EPISTEMOLOGÍA: ¿Lo bueno y lo malo son cognoscibles? ¿O no son

un asunto de conocimiento, sino de emociones?

ENTRE ÉTICA Y Fª DE LA RELIGIÓN:¿Depende la moralidad de la religión?

III. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1 – ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

1.1. CUÁNDO Y DÓNDE SURGE.

La Filosofía es un invento del pueblo griego:

nació en Grecia en el siglo VII a.C.

1.2. CÓMO SURGE. EL “PASO DEL MYTHOS AL LOGOS”

La Filosofía nació como un discurso racional frente al mito: algunos griegos, insatisfechos ante

los mitos, comenzaron a explicar el mundo de un modo distinto al propuesto por éstos,

inaugurando así la filosofía. Este acontecimiento se conoce como «paso del mito al logos».

El nuevo modo de explicar el mundo se caracteriza porque: (1) hace uso de la argumentación

racional, más que de símbolos y metáforas como el mito, (2) se somete a contrastación empírica,

en lugar de obviar los hechos, y (3) apela a leyes naturales en lugar de a dioses o seres

sobrenaturales caprichosos.

2 – GRANDES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

La historia de la filosofía se divide en las mismas etapas en que se divide la historia: Antigua,

Medieval, Modera y Contemporánea.

En gran parte, los problemas son el hilo conductor de la historia de la filosofía: aunque cada

etapa tiene sus propios problemas, muchas cuestiones e hipótesis se repiten, aunque formuladas

a la luz de nuevas ideas. Así por ejemplo, si en el Medievo discutían el problema de ¿Cómo

podemos ser libres, si Dios lo sabe todo? , en la Modernidad discutían ¿Cómo podemos ser libres,

si todo está regido por causas?, que trata el mismo problema, pero con otro enfoque.

En realidad, la filosofía apareció por las

mismas fechas en tres lugares distintos:

Grecia, India y China.

Grecia era más grande de lo que es ahora:

a ella pertenecía parte de Italia (como

Sicilia) y parte de Asia (como Turquía)

Me imagino la historia de la filosofía como una gigantesca discusión en la que nuevos

interlocutores relevan siempre a los viejos (que mueren), continuando con la

discusión, pero ya desde otro enfoque.

Page 14: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

IV. SENTIDO DE LA FILOSOFÍA:

¿La filosofía sirve para algo? ¿Es útil? ¿Para qué puede ser útil? ¿Y para qué no puede ser útil?

Simon Blackburn distingue tres posibles respuestas a esta pregunta. Pero para comprender estas

respuestas, necesitamos antes aclarar el significado de valor –o ser valioso-.

Hay dos formas de ser valiosa una acción (o cosa), a saber:

1 –LA FILOSOFÍA NO SIRVE PARA NADA, NI FALTA QUE HACE

La filosofía es una actividad que deseamos por sí misma, porque la disfrutamos, nos da placer

a quienes la realizamos, igual que quedar con los amigos, mantener relaciones sexuales, tener un

hobby,…, y por eso, la realizamos sin poner la mirada en otra cosa. Filosofar no es un medio para

alcanzar lo deseado porque filosofar es ya lo deseado. En este sentido, en tanto que no es un medio

para otra cosa, la filosofía no sirve ni es útil para nada. Y tampoco lo necesita, porque es un

fin en sí misma.

El problema de esta respuesta es que es convincente solo para quien ya está convencido a medias.

Page 15: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

Ahora bien, es posible que alguien se pregunte: ¿Dónde está el disfrute de hacer filosofía? En

el sexo lo veo, pero ¿Aquí?… Una respuesta es que vivir filosofando es vivir más intensamente:

la reflexión filosófica enriquece la vida. Como decía John Stuart Mill:

- «Más vale un Sócrates insatisfecho que un cerdo feliz» -

¿Qué quería decir con esto? Mill defendía que (i) hay dos tipos de placeres o

modos de felicidad: los placeres intelectuales y los placeres corporales, y que (ii)

los placeres intelectuales valen más que los corporales. ¡Incluso menos cantidad

de placeres intelectuales tiene mayor valía que más cantidad de placeres

corporales! Según Mill, además, (iii) la mayoría de nosotros somos “cerdos felices” que basamos

nuestra felicidad en el cuerpo, mientras que los filósofos –ejemplificados en la figura de Sócrates-

obtienen su felicidad del intelecto. ¿Por qué vale más el placer intelectual que el corporal?

2 –LA FILOSOFÍA REVIERTE EN LA PRÁCTICA, MEJORÁNDOLA

La filosofía revierte en la práctica, en el sentido de que pensar sobre las cosas que hacemos

influye en nuestro modo de hacerlas o no hacerlas, pudiendo mejorarlo. Por ejemplo: el fatalismo,

la creencia en que el futuro está fijado de antemano, sean cuales sean nuestras acciones. Si crees

en el fatalismo, serás más propenso a la inacción, y esto, además, puede servir para mantener el

status quo injusto. Otro ejemplo: si todos creemos que somos esencialmente egoístas y que

tenemos que competir con los demás para tener éxito, entonces las relaciones entre las personas

cambian, se vuelven menos confiadas y cooperativas, más suspicaces, hasta el punto de que

resultará casi imposible poner en marcha empresas conjuntas,….

Otro ejemplo: el dualismo mente-cuerpo -que defiende que la mente y el cuerpo son realidades

completamente diferentes, como aceite y agua- lleva a rechazar terapias que pretenden curar el

cuerpo modificando el estado mental. Así, si un médico cree que la mente y el cuerpo son “cosas”

completamente distintas, que por eso mismo no pueden tener una relación entre sí, entonces dicho

médico considerará “adecuados” cierta clase de tratamientos (como drogas o electroshock),

mientras que son “inadecuados” –“acientíficos” o “poco serios”- otros (como la risoterapia).

Otro ejemplo: la epistemología está en el origen del primer avance espectacular de la ciencia

moderna. El astrónomo holandés Nicolás Copérnico (1473-1543) reflexionó sobre nuestro

modo de captar el movimiento y se dio cuenta de que lo percibimos de forma perspectivista, es

decir, que nuestra noción del movimiento de las cosas depende del lugar en que nos encontramos

y, en particular, de si nosotros mismos estamos en movimiento. Cuando estamos en un tren o en

un aeropuerto, a menudo caemos en la ilusión de que el tren o el avión de al lado se pone en

marcha, para luego darnos cuenta con sorpresa de que somos nosotros quienes nos movemos. Del

mismo modo, podría ser que los desplazamientos aparentes de las estrellas y de los planetas no se

debieran a su propio movimiento, según parece a primera vista (geocentrismo), sino a que

nosotros, los observadores, nos movemos (heliocentrismo). Y finalmente resultó que era así.

Mill cree que solo puede saberlo quien ha probado los dos

placeres. Por eso, dice algo así como que si os lograrais

meter en el cuerpo de Sócrates durante solo media hora, lo

que experimentaríais sería de tal intensidad y riqueza, que

no querríais volver a ser cerdos felices.

Tb Sócrates

valoraba los

placeres

intelectuales

Page 16: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD · VI a.C.) que «La filosofía es un afán del saber libre y ... porque (1) se dirige a lo cotidiano u ordinario, más que

3 –LA FILOSOFÍA ES UN ANTÍDOTO CONTRA EL ADOCTRINAMIENTO Y LOS

PREJUICIOS

La filosofía es un pensamiento crítico que nos despierta y alerta contra las distintas formas de

ver el mundo que adoptamos de manera poco consciente y que pueden llevarnos a cometer

injusticias o contribuir a ellas. Así pues, la filosofía sirve para adoptar una posición crítica y

consciente de nuestra situación en el mundo. Como dice José Antonio Marina: «La filosofía es la

única defensa que tenemos contra el adoctrinamiento, contra el dogmatismo, contra las artimañas

del poder; es lo único que desarrolla el sentido crítico».

SALIDAS LABORALES EN FILOSOFÍA: ¿De qué puede vivir un filósofo?

Los filósofos no viven del aire. Cuando acaban la carrera suelen encontrar estas salidas laborales:

1) Profesor y/o investigador.

2) De relaciones institucionales en una empresa, para tareas de coordinación y asesoramiento de

personas y grupos.

3) Escritor (cantante o cineasta).

4) Corrector editorial.

5) Publicista.

6) Traductor.

7) Dependiente del McDonald's

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN.

I. NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA

II. RAMAS DE LA FILOSOFÍA

III. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

IV. SENTIDO DE LA FILOSOFÍA