¿qué es la democracia? - semantic scholar...desligarse de su nivel normativo (axiológico, deber...

52
¿Qué es la democracia? La teoría Giovanni de Sartori

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Qué es la democracia?

La teoría

Giovanni de Sartori

I. Definir la democracia.

• 1. Descripción y prescripción.• La palabra significa: demos y cratos en griego;

poder del pueblo. Esto resuelve lo que significa la palabra, no el concepto.

• ¿Si se ha demostrado que las democracias son en realidad poliarquías, por que no llamarla así?

• Porque el concepto democracia no puede desligarse de su nivel normativo (axiológico, deber ser), como si lo puede hacer de su nivel descriptivo (ser).

• Tiene por ende dos vertientes o niveles:• Definición prescriptiva o normativa.• Definición descriptiva.

I. Definir la democracia.

• 2. Democracia política, social, económica.• Democracia política: forma de Estado.• Democracia social:• A. Tocqueville, “La Democracia en América”. Descripción con criterio

sociológico, “espíritu igualitario”, vs. aristocracia, no vs. Tiranía o régimen opresor.

• B. Bryce, democracia como ethos, como modo de vivir y convivir, “igualdad de estima”, valor igual con el que se reconoce las personas.

• C. “Sociedad multigrupal”, autogobiernos, microdemocracias.• Democracia económica:• A. Eliminación de extremos entre riqueza y pobreza.• B. En las organizaciones económicas.• Autogobierno del trabajador.• Formas: injerencia en las tomas de decisiones.• Acción obrera: copropiedad, participación en las ganancias, más que

democracia.• C. Marxismo: la cancela al cancelar la política.• La relación entre la democracia política (o democracia sin adjetivos) y la

social y económica: la política es condición de las otras y la hacen más completa.

I. Definir la democracia.

• 3. Democracia en singular y en plural.• Hay dos teorías:• A. Hay un tronco común, luego hay

distintos tipos: presidencialista, etcétera.• B. Cada una es un árbol.• Realmente solo hay una, la liberal, solo

separada históricamente de la clásica.• Va de la teoría a la práctica.

I. Definir la democracia.

• 4. Las trampas:• 1. La terminología.• 2. Realismo “malo”, ignorando lo

ideal.• 3. Perfeccionismo, puro ideal a toda

marcha.• Los tres siguientes capítulos se

refieren a estas trampas.

II. Pueblo y poder.

• 1. Democracia literal.• Desde el punto de vista literal, democracia es: “poder popular”. El

argumento es que la democracia debe ser lo que dice la palabra.• ¿Quién es el pueblo?• Es un problema que viene desde los griegos, para Aristóteles eran los

pobres, luego:• Cuerpo de ciudadanos.• Muchos.• Los más.• La masa.• Luego, del demos vino el latino populus y luego los romanos y el medievo

como:• Entidad jurídica.• Entidad orgánica.• ¿En singular o en plural?• Singular: italiano popolo, frances peuple, alemán Volk.• Plural: inglés people, personas.• “El singular lleva a una identificación, el plural la desagrega.

II. Pueblo y poder.

• Seis sentidos de la palabra pueblo, haciendo la recopilación:

• 1. Todos. No todos votan.• 2. Los más, un mayor número, pluralidad aproximada. ¿Cuál

es el mayor número que vale por más?• 3. Populacho, clases inferiores, proletariado.• Excluye al no proletariado.• ¿Quién es proletario o pobre?• 4. Totalidad orgánica indivisible. El populus medieval no el el

Volk de los románticos. Ambas sin embargo, son concepciones orgánicas de la sociedad.

• Populus: Llega hasta la revolución francesa e industrial (es corporativo y protector)

• Volk: Es totalizador y disolvente en “el espíritu del pueblo”. Llega hasta el totalitarismo.

II. Pueblo y poder.

• 2. Mayoría y respeto a las minorías.• Criterio decisional, no electoral.• A. Principio de mayoría absoluta.• La mayoría toma todo, la minoría pierde todo.• Se reduce a las minorías a la impotencia.• Kelsen observa: como un integrante cambia de la mayoría a la minoría

cuando cambia de opinión.• Para que este principio fuera consistente habría que pensar que

después de decidir no se puede cambiar de opinión, lo cual va en contra de la libertad.

• “La prueba más segura para juzgar si un país es verdaderamente libre, es el quantum de seguridad de la que gozan las minorías”. Lord Acton.

• B. Principio de mayoría moderada.• La mayoría puede hacer prevalecer los límites, respetando los

derechos y libertades de las minorías.• ¿Cómo se puede limitar el derecho de las mayorías? La respuesta va

más allá de la democracia literal.

II. Pueblo y poder.

• 3. La sociedad de masas.• Pueblo desde el punto de vista histórico:• 1. Griegos: cuando se acuña, era una pequeña comunidad y el pueblo eran

los ciudadanos. (El pueblo, después, considerado así ya no existe)• 2. Se toma de las atribuciones y derechos de las estructuras corporativas y

de clases. • 3. Cuando estas estructuras se derrumban, queda algo amorfo opuesto a lo

orgánico, se intenta definir: masas, hombre masa, sociedad en masa.• Antes de definir, describamos:• Transformación a escala poblacional.• Aceleración del cambio, sociedad desintegrada, desarraigo, movilidad

geográfica: desde el punto de vista sociológico, los diagnósticos son muy convergentes.

• El problema es definir como las masas entran a la política: el hombre masa oscila entre:

• Apatía.• Activismo.• Se trata realmente de una democracia, o más bien una masacracia. Es una

masacracia, pero se utilizará el término democracia.

II. Pueblo y poder.

• 4. Poder del pueblo sobre el pueblo.• Las verdaderas dificultades de la democracia literal, es cuando se

asocian los dos conceptos: poder y pueblo, en concreto, la titularidad y el ejercicio del poder.

• Principio de soberanía popular. • Viene desde el medioevo. Ulpiano: la facultad del príncipe de dictar

la ley le era conferida por el pueblo. ¿Cómo? Primero, en el impero vs. la Iglesia y luego, en el absolutismo, mediante una original trasferencia no revocable: “Todo poder dimana del pueblo”. Deja al pueblo sin poder. La doctrina medieval se construye mediante la representación (ficción), sin elector.

• Rosseau, su idea del contrato social reconoce aplicable a una pequeña escala (pqueñas repúblicas).

• Es una democracia sin representación, por lo cual evita el problema de la titularidad. Resuelve el problema ignorándolo.

• El poder del pueblo es una expresión elíptica. Una democracia entendida a la letra, solo puede ser sin Estado.

II. Pueblo y poder.

• 5. La democracia como legitimidad.• La insuficiencia es del término democracia, no de la realidad.• ¿Cuál es la función del vocablo?• Poder del pueblo denota un indicativo del origen, de la

legitimidad del poder.• Que viene de abajo.• Describe a:• Una sociedad libre, no oprimida por un poder político

discrecional o incontrolable, no dominada por una oligarquía cerrada y restringida, en la cual los gobernantes respondan a los gobernados. Donde la sociedad es abierta y el Estado está al servicio de los gobernados y no al revés, el gobierno existe para el pueblo y no al revés.

II. Pueblo y poder.

• Lincon: Government of de people, by the people, for the people.

• En español: Gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo.

• Del pueblo:• Se gobierna a sí mismo.• El pueblo es objeto del gobierno.• Por el pueblo:• Mediante el pueblo.• Parte del pueblo.• Con el pueblo.• Para el pueblo:• En interés del pueblo. (Muy vago)• “El pueblo siempre tiene la razón”. (a equivocarse)• Un fundamento de legitimidad, no atribuye verdad, sino

derecho.

III. La cuestión del realismo.

• 1. Maquiavelo y la política pura.• A. Maquiavelo: observador de su realidad. Hace un análisis

de la política, donde la extrae de la moral.• Error: se confunde a la política pura con el político puro.• B. Hay que distinguir entre el político y la política.• Político realista-----------------------------Político idealista• La política es un proceso, es actividad, es acción.• C. El realismo político NO es una posición política, es el

presupuesto informativo de cualquier posición política.• D. Sin embargo, se hacen la guerra inútilmente los realistas

y los demócratas.

III. La cuestión del realismo.

• 2. Realismo y valores: Croce, Mosca, Pareto y Michels.• A los siguientes se les acusa de antidemocráticos:• A. Croce: Se peleó contra la democracia, no dentro de la

democracia.• El realismo se detiene en donde el liberalismo, la

democracia y el socialismo inician.• Según lo idealistas, como Croce, el ser y el deber ser están

para dialectizar, para emparejar.• B. Michels: ley de hierro de las oligarquías, no demuestra lo

que pretendía demostrar.• C. Mosca: teoría de la clase política: es igual de difícil

verificar como falsificar.• D. Pareto: teoría de la circulación de las elites, no es ni

democrática ni antidemocrática.

III. La cuestión del realismo.

• 3. Democracias realistas y democracias de razón.

• Los regímenes resultan del injerto de lo ideal sobre lo real.

• ¿Cómo se da el injerto?• Dos culturas: racionalista y empirista.

III. La cuestión del realismo.

• Racionalista Empirista• Injerto más complejo Injerto más sencillo• Revolución francesa, La restauración,• independencia de México. guerra de

secesión.• Provoca segmentación, Provoca unidad• no hay intercomunicabilidad, hay comunicablidad• Se pregunta que es el Estado Se pregunta como

funciona el gobierno

• Administran, razonan Van a lo concreto, la razón la ven con moderación

• Democracia: principio Democracia: definición fundamental, se enfocan a su esencia instrumental

• Se habla del pueblo. Se enfocan a su estructura y técnicas, no aparece el pueblo.

III. La cuestión del realismo.

• Hegel: “Lo racional es real y lo real es racional”.

• Derecha: Lo racional se debe someter a lo real.

• Izquierda: Lo real se debe someter a lo racional.

IV. Perfeccionismo y utopía.

• 1. Deontología mal entendida.• Realismo malo---------------------------------idealismo

malo.• Se refuerzan mutuamente al reaccionarse.• Ideales democráticos (descriptivos):• Soberanía popular. Principio de legitimidad.• Igualdad. Ante la ley de voto.• Autogobierno. Solo aplica a microdemocracias.• Estos ideales, prescriptivamente fundan la

deontología democrática, por lo tanto hay que:– Aceptar cuando son ideales y así tratarlos, no como

realidades.– ¿Que son los ideales y cual es su función?

IV. Perfeccionismo y utopía.

• 2. De la ciencia a la utopía.• Antes de Marx, el filosofo es

“contemplativo”, ahora pretende hacer real lo racional.

• La idea de utopía se invierte. Lo imposible no existe. El perfeccionismo provoca:

– La disminución del sentido de lo imposible.– La contemplación de lo perfecto que se hace

acción.

IV. Perfeccionismo y utopía.

• 3. Lo imposible.• “Quien afirme que lo imposible no es

determinable ex-ante está equivocado”.• Lo anterior por el principio del tercero

excluyente o contradicción de acciones contrarias.

• Por lo anterior, lo imposible es previsible y puede demostrarse con la razón.

IV. Perfeccionismo y utopía.

• 4. El autogobierno que nunca será.• 1. (Espacio) La intensidad de

autogobernarse es máxima cuando la extensión es mínima y que disminuye a medida que la extensión aumenta.

• 2. (Tiempo) La intensidad de un autogobierno está en relación inversa a la duración en que se aplica.

IV. Perfeccionismo y utopía.

• 5. La función de los ideales.• “Las democracias liberales son criaturas “reales” producidas

por ideales”.• Constant: los principios intermedios, sirven de puente ante

los ideales que se pretenden implantar.• Principios, valores, deber ser=ideales. Reaccionan ante la

realidad.• Ideal: Estado deseable de las cosas que NUNCA coincide

con el estado de las cosas existente. Son realizables solo parcialmente.

• El ideal en su partida nunca va a coincidir en su concepto cuando arribe a su puerto de llegada. Nace como un ideal adversativo, contra la realidad. El ideal no está hecho para llegar a serlo totalmente. Cuando llega, llega trasformado en ideal capaz de realizarse o ser aplicado.

IV. Perfeccionismo y utopía.

• 6. Peligro opuesto y resultado inverso.• A. Cuando un ideal es ajeno a la realidad, nace como un ideal adversativo,

que requiere de principios intermedios para llegar a la realidad. Llega trasformado.

• Ejemplo: democracia:• Ideal democrático en un Estado no democrático: es más fuerte (crítica

destructiva)• Ideal democrático en un Estado democrático: es más débil (crítica

constructiva)• B. ¿Cuál es su función cuando ya se encuentra en la realidad?• Interactuar con lo real, se reconciben como ideales, con la vigilancia en la

retroalimentación, NO BUSCAR MÁS DEMOCRACIA.• Grafica.• No democracia---------------------democracia--------------------más democracia• “Cuando advertimos que con la maximización de un ideal se corre el riesgo

de convertirlo en su contrario, este es el momento de detenerse”.• “El verdadero peligro que amenaza a una democracia que oficialmente no

tiene enemigos, no está en la concurrencia de los contraideales; está en reclamar una verdadera democracia que derribó y repudia a la que hay”.

IV. Perfeccionismo y utopía.

• 7. Perfeccionismo y demagogia.• La diferencia: perfeccionismo; error

intelectual, la demagogia; conveniencia.

• A veces el perfeccionismo le da herramientas al demagogo, pero el demagogo es más peligroso, porque el “fraude político”, consistente en la concurrencia desleal y mentirosa, no está penada.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• 1. El público y lo público.• El pueblo es gobernante cuando vota y vota por quien

gobernará, no por el contenido del gobierno.• ¿Qué es el voto? Es una opinión libre.• Las elecciones son un medio cuyo fin es el gobierno de

opinión, que significa un gobernar que ampliamente responde y corresponde a la opinión pública.

• ¿Qué es opinión pública?• a) Sujeto: denota un público interesado en la cosa pública,

un público de ciudadanos.• b) Objeto: res pública, interés general, bien común.• “La democracia es gobierno de opinión, un gobernar

fundado en la opinión”.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• 2. Consenso y gobierno por consentimiento.• “La democracia es gobierno por

consentimiento”.• El consenso es el sentir conjunto.• Tres objetos y niveles de consenso:• Valores últimos: nivel comunidad. (facilita cuando

es homogénea)• Reglas del juego: nivel de régimen. (condición

necesaria en la democracia)• Quien gobierna: nivel de gobierno. (gobernar

discutiendo)• Las reglas del juego son las que determinan lo

procedimental, quien decide y como decidir los conflictos para solucionar los conflictos.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• 3. La formación de opinión.• La opinión publica es un conjunto de

estados mentales difundidos (opinión) que interactúan con flujos de información.

• El nexo entre opinión pública y democracia es constitutivo: la primera es el fundamento sustantivo y operativo de la segunda.

• ¿Como se forma la opinión? (Deutsch)• Descenso en cascada de las elites.• Ebullición desde la base hacia arriba.• Identificación entre los grupos.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• a) Descenso en cascada de las elites.– Elites económicas y sociales.– Políticas y gobierno.– Redes de comunicación masiva.– Líderes locales de opinión. (operan como filtros o

prismas)– La masa.

• Este es el procedimiento regular, que tiene las siguientes características:

• Hay una mezcla continua.• Hay influyentes e influidos.• Hay retroalimentaciones y contradicciones.• Hay distorsiones.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• b) Ebullición desde la base hacia arriba.– Son eventuales.– Reacción del público.– “Estallidos de opinión”.– Influyen los intelectuales.

• c) Identificación entre los grupos.– Grupos de referencia: familia, partido, religión, clase,

etcétera.– “Gustos culturales”

• Hay estados de opinión autónomos y autodirigidos. Cada sociedad tiene la suya.

• La opinión es auténtica (porque es autónoma) cuando es suficiente para fundar una democracia como gobierno de opinión.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• 4. Policentrismo y monopolio de los medios.• La opinión auténtica solo se aplica a la democracia

porque presupone:• Libertad de pensamiento. (fuentes de pensamiento

e información)• Libertad de expresión. (sin miedo)• Policentrismo. (múltiples centros de medios de

comunicación) En las dictaduras y sistemas totalitarios, hay monocentrismo.

• Se acusa que la libertad de expresión a través de los medios no es igual para todos. (Verdad perfeccionable a través de la pluralidad en los medios; después quizá la igualdad)

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• 5. Desinformación, información y competencia.• Argumento a probar:• La democracia postula una opinión pública que, a

su vez, funda un gobierno por consentimiento, es decir, gobiernos que están condicionados por el consenso de aquella opinión.

• Por ser auténtico ese consenso debe conducir a públicos que posean opiniones autónomas, y para ser eficaz debe ser confirmado y expresado mediante elecciones libres.

• Diagnóstico: la base de la información de las grandes masas es de una pobreza asombrosa y desalentadora.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• ¿A que se debe, si la disminución del analfabetismo y la pobreza no han cambiado el panorama?

• A los procesos de información se les acusa de tres cuestiones:• Insuficiencia cuantitativa. (Más bien es demasiada)• Tendenciosidad. (Si existe, pero esa acusación proviene de los más

tendenciosos, la respuesta está en el policentrismo)• Pobreza cualitativa. (Es la acusación mas seria, agravada por la

TV). • ¿Lo anterior puede ser superado por un nivel educativo más

elevado y difundido?• No es demostrable ni comprobable que la educación levante el nivel

de información y competencia en materia política. Se requiere de una educación específica, para que el sujeto, no se equivoque por ser una disciplina ajena a su conocimiento.

• Fundamental: en las elecciones se decide QUIEN decidirá, no que o como decidirá. Por ello, la elección no señala preferencias, sino simples opiniones.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• Voto razonado:• No puede ser la relación entre medios y los

fines, porque ello exige información, conocimiento y verdadera competencia.

• Coherencia.• Maximización de la utilidad. (Obtener lo

que se quiere al menor costo, esta es la que más frecuentemente adopta el ciudadano que vota. La clave está en reconducir o reducir racionalidad a la percepción)

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• 6. Participación y democracia participativa.• Diferente a:• Democracia electoral y representativa.• Democracia refrendaria y directa.• Podemos identificarla con los llamados “movimientos”.

– La participación es tomar parte personalmente, un tomar parte activo que verdaderamente sea mío, decidido y buscado libremente por mí.

– No es formar parte, ni estar obligado a formar parte de algo.– Es ponerse en movimiento por uno mismo, no ser puesto en movimiento por

otros.• Entonces: si participar es tomar parte en persona, la autenticidad de mi

participar está en relación inversa a el número de participantes.• La democracia participativa se confunde con el asambleísmo, con el

activismo exasperante, que rechaza a la democracia electoral y que es semillero de extremistas, donde lo que importa únicamente es el sentir.

• Otra cosa es la participación fuerte, que podríamos identificar con un ejercicio sólido de los derechos de los individuos y las corporaciones. (Ciudadanía y ciudadanía corporativa) Ejemplos: Sociedad en Movimiento (su nombre es contradictorio) y el Pacto Mundial.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• 7. Democracia directa y democracia refrendaria.• No es representativa, se da cara a cara. El autogobierno y la

democracia directa se desunen con los números, hasta que los presentes ya no son observables y por ello, no se da la discusión ni la interacción.

• Aquí no se elige el quien sino el QUE. (De suma cero, lo que gana uno, lo pierde el otro)

• En la democracia representativa electoral, los representantes pueden obtener soluciones de suma positiva.

• Problemáticas serias:• Es mucho más peligrosa que la electoral en manos del

demagogo.• Viola los derechos de las minorías.• El error o desconocimiento es más peligroso porque no

basta que haya opinión, sino que es necesario que haya COGNICION.

V. Opinión pública y democracia gobernante.

• 8. ¿Demos gobernado o gobernante?• La democracia representativa es gobernada, pero si es

democracia porque:• Hay una opinión pública autónoma.• El poder electoral es efectivo.• Hay quien dice que es gobernante, lo cual no es cierto, por

cual hay que estar advertidos de:• El demagogo movilizador: “Una muchedumbre de miles de

personas aprueba por aclamación propuestas que la misma muchedumbre dividida en grupos rechazaría”. “El demagogo se apoya en las muchedumbres gritando que el pueblo siempre tiene la razón”.

• Menos poder para los gobernantes no significa más poder para los gobernados. (Provoca suma negativa y vacíos de poder) “Presionar sobre el poder no es ejercitar el poder”.

• La tecnología o el conocimiento, no gobiernan al gobierno, simplemente lo auxilian.

VI. Democracia vertical.

• 1. Principio mayoritario y mandato de la minoría.• La democracia electoral y la opinión pública son la dimensión horizontal: la base del

edificio.• El edificio, la dimensión vertical de la política. Quien manda y quien es mandado. La

democracia como sistema de gobierno.• En inglés, las ideas de autoridad y mando:• Rulership: fuerte, coerción.• Leadership: suave, guiar, mandar guiando.• La democracia se caracteriza por el leadership.• La crítica clásica a la democracia vertical es ¿Por qué el mandato de la mayoría se

transforma en mandato de la minoría o de las minorías?• El razonamiento es equivocado porque se usa la palabra mayoría con dos significados

diferentes:• Criterio mayoritario, una regla.• Mayor número.• Primero, la democracia es un proceso que trasforma una mayoría en un número

menor:• Eligen muchos a pocos.• Los elegidos son menos que los electores.• Los elegidos eligen un gobierno y luego a un primer ministro. (sistema parlamentario)• Luego, la democracia no da “todo” el poder a ninguno, sino que mediante la regla

mayoritaria, distribuye el poder.

VI. Democracia vertical.

• 2. La tiranía de las mayorías.• En tres contextos:• Constitucional: violar los derechos de las minorías. Para

combatirla se diseñó la separación de poderes.• Electoral: la minoría es la que pierde el voto. Son eliminados

drásticamente en los sistemas de mayoría relativa, menos drásticamente en los de representación proporcional. Más bien es la tiranía de los números o de la cantidad.

• Social: Opresión de la sociedad sobre el individuo. Tiranía social. Mill y Tocqueville pensaron que la democracia podía legitimar el poder de la mayoría sobre el pensamiento, ello no ocurrió.

• De tal suerte que la llamada tiranía de las mayorías son difíciles que ocurran, aunque no imposible: ver caso de México en su sistema constitucional actual.

VI. Democracia vertical.

• 3. Elección, selección, des-elección.• Hasta Locke, el principio sostenido por la doctrina era la unanimidad, no el

derecho de la mayoría de prevalecer sobre la minoría. Había reglas mayoritarias, pero derecho de mayoría no.

• ¿Por qué una cantidad otorga derecho? ¿Cuál es el valor del mayor número?

• La objeción: independientemente del número, son simples voluntades.• La respuesta:• Derivar el derecho de la igualdad. Cada uno su voto igual, cada voto vale

igual, luego la suma da mayor valor. Axiológicamente no se sostiene.• No expresa valor, es una simple técnica.• Se pretende elegir al mejor entre los pares. Nadie puede decidir por si

mismo ser el mejor. Deben ser los otros que lo aprecien como tal, que se le invista y para reconocer al mejor entre los pares, se da la elección.

• Sin embargo, no siempre sucede igual, cada vez más en la política el criterio cuantitativo medra al cualitativo. Esto hay que gritarlo a los cuatro vientos.

• Esta justificación hay que retomarla, se trata de una SELECCIÓN. Eso es lo que está detrás. De ahí que el mejor método es el que busque la selección de un buen liderazgo.

VI. Democracia vertical.

• 4. Minorías y élites.• Minorías de poder: clase dirigente, dominante, elites y clase

política: MINORIAS CONTROLANTES.• ¿Quiénes son?• A. Los que ahí están, arriba, como en una especie de

fotografía, los que tienen el poder. Criterio altimétrico.• B. En las democracias, los grupos de control o minorías

controlantes son simplemente elegidas, ¿pero a titulo de que? Se le presume calificado y capaz. Criterio meritocrático.

• Las estructuras de poder (el hecho) y las estructuras de elite (valor) deben distinguirse y no coinciden en su definición.

VI. Democracia vertical.

• 5. Mosca y Dahl.• Mosca: “En todas la sociedades … existen dos

clases de personas: la de los gobernantes y la de los gobernados” y “la primera, que siempre es la menos numerosa…monopoliza el poder”. Además, en el mando siempre existe una misma minoría, relativamente solidaria y homogénea. En este sentido, todos los gobiernos son oligarquías.

• Mills: EEUU, dominado por una elite en el poder integrada por grandes ricos, dirigentes de las grandes corporaciones, jefes militares y políticos clave. No era comprobable.

VI. Democracia vertical.

• Dahl: Si existe verdaderamente una elite en el poder o mandante (ruling elite), debe resultar empíricamente identificable. ¿Cómo? Si a través de una serie de controversias, siempre prevalece el mismo grupo identificable como tal. Si no perdura, y no prevalece regularmente, están equivocados Mosca y Mills. No es una oligarquía, sino una poliarquía. Bachrach y Baratz dicen que también se puede identificar por el poder de impedir decisiones.

• La democracia es una poliarquía. (gobierno ejercido por muchos) La teoría de la clase dominante es un mito.

VI. Democracia vertical.

• 6. La ley de hierro de la oligarquía.• Michels: “Mientras más organizada sea una

organización, menos democrática será; la organización desnaturaliza a la democracia y la trasforma en oligarquía”.

• Generaliza a partir de la experiencia de un partido. De la premisa de que los partidos no son democráticos, no es lícito concluir que la democracia no es democrática.

VI. Democracia vertical.

• 7. La teoría competitiva de la democracia.• Schumpeter: Definición procedimental de la democracia.• Lo principal en orden descendente:• A. Investir al electorado del poder de decidir cuestiones políticas.• B. La selección de los representantes.• C. La decisión sobre las opciones del electorado.• “El método democrático es aquella sagacidad institucional para

llegar a decisiones políticas en la que algunas personas adquieren el poder de decidir por medio de una lucha competitiva por el voto popular”.

• Relaciones previstas de Friederich. Donde los elegidos son condicionados a la expectativa de la reacción de sus electores.

• Combinando:• Democracia:• “Mecanismo que genera una poliarquía abierta, cuya

competición en el mercado electoral atribuye poder al pueblo y, específicamente, impone la respuesta de los elegidos frente a sus electores”. Definición DESCRIPTIVA.

VI. Democracia vertical.

• 8. Crítica antielitista.• A Schumpeter, Mosca y Pareto se les

ataca por parte de los participacionistas como elitistas. Se dice que hay una teoría clásica antielitista, pero los citados por ellos, tienen algunos rasgos sumamente elitistas como Cole, James Mill, Rousseau y John Stuart Mill.

VI. Democracia vertical.

• 9. Poliarquía selectiva.• La discusión entre:• Buen liderazgo, o• Más democracia.• La democracia vertical se construido sin sostén de valor.• Dos conceptos de igualdad:• Igualdad plana: horizontal, aritmética, que es todos iguales,

ayuda a vaciar a la democracia vertical.• Igualdad vertical: proporcional, que es igual a los iguales,

desigual a los desiguales. (Esta igualdad se puede constituir en un sostén de valor. Se traduce en “igualdad de oportunidad” de subir.

• “Es una tontería denunciar a la meritocracia como desigualdad. La desigualdad está en la inmeritocracia, en atribuir iguales capacidades y talentos a quien no los tiene.

VI. Democracia vertical.

• Definición descriptiva: poliarquía electiva.

• Definición prescriptiva: poliarquía selectiva o meritocracia electiva.

• Compuesta por tres elementos atacados:• Elección. Atacada cuando pretende buscar

elegir “inteligencia y competencia”• Selección. Atacada como discriminación.• Elite. Atacada porque se identifica a las

elites meritocráticas con las de hecho.

VII. Lo que no es la democracia.

• 1. Contrarios, contradictorios y grados.• Oponer un concepto a su contrario no

excluye conceptos intermedios. Los conceptos intermedios son los contrarios que no son el contradictorio.

• Los contrarios contradictorios o negativos son lo opuesto.

• Para poder determinar que tan democrática es un Estado, primero se tiene que determinar si es efectivamente democrático.

VII. Lo que no es la democracia.

• 2. Absolutismo, autoritarismo y autoridad.• Tiranía, despotismo, dictadura, absolutismo, autoritarismo,

totalitarismo y autocracia, opuestos a la democracia.• A. Tiranía:• 1. Por el modo de ejercer el poder. (derecho común, divino o

natural)• 2. Por defecto de legitimidad. (Monarquía hereditaria)• B. Despotismo: Adquiere relevancia en la clasificación de

Montesquieu.• C. Absolutismo: Primero como poder supremo (positivo), luego a

inicio de los 1700, connotación negativa, como ejercicio ilimitado, discrecional, excesivo y nocivo del poder. a) No hay contrapoderes, b) Es superior a la ley. Se opone más al Estado Constitucional y al Estado de Derecho que a la democracia.

• D. Autoritarismo: “mala autoridad” por abuso y exceso de autoridad que aplasta la libertad. Se opone más a la libertad que a la democracia. La libertad que rechaza la autoridad es licentia y la libertad que la reconoce es libertas.

VII. Lo que no es la democracia.

• 3. Totalitarismo.• El fascismo nunca fue una dictadura totalitaria, el nazismo y

el estalinismo si.• Viene de totalidad, invade todo, penetración e intensidad.• Seis características que ha sido criticadas:• 1. Ideología oficial• 2. Partido único de masas, controlado por una oligarquía.• 3. Monopolio de las armas.• 4. Monopolio de todos los instrumentos de comunicación.• 5. Sistema aterrorizante de policía.• 6. economía dirigida desde el centro.• Es finalmente un tipo ideal que denota el encapsulamiento

de toda la vida asociada dentro del Estado, del dominio capilar del poder político sobre la vida extrapolítica del hombre.

VII. Lo que no es la democracia.

• 4. Dictadura y autocracia.• Dictadura:• Lo único semejante entre la dictadura romana y la actual es el término. En

Roma era un magistrado extraordinario en tiempos de guerra que duraba 6 meses.

• Una forma de Estado y una estructura del poder que permite su uso ilimitado (absoluto) y discrecional (arbitrario). El Estado dictatorial es el Estado inconstitucional, en donde el dictador viola la constitución, o escribe una constitución que le permita todo.

• Tipos:• a) Simple: se usan los instrumentos coercitivos regulares del Estado de

forma anormal.• b) Autoritaria: se funda además en un partido único, sostén en la masa y

sobre una legitimación ideológica.• c) Totalitaria: Todos los elementos anteriores se intensifican y sofocan la

autonomía de los subsistemas.• Autocracia:• Es la autoinvestudura, autoproclamarse jefe o ser jefe por herencia.• La clave está en las elecciones.• Este es el contradictorio.

¿Qué es la democracia?

La teoría

Giovanni de Sartori