qam_u1_a2e1_

12
Química Ambiental 4o Cuatrimestre 2 María Cristina Díaz Chávez AL12526934 Correo: [email protected] Actividad 2. Identificación de los elementos químicos en el entorno

Upload: maria-cristina-diaz-chavez

Post on 12-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quimica ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: QAM_U1_A2E1_

Química Ambiental

María Cristina Díaz Chávez

AL12526934

Correo: [email protected]

Ingeniería en Tecnología Ambiental

Actividad 2. Identificación de los elementos químicos en el entorno

Page 2: QAM_U1_A2E1_

Los contaminantes se han vuelto parte de nuestra vida cotidiana, se encuentran a nuestro alrededor en diferentes formas y concentraciones, estos son perjudiciales para tú salud y el bienestar público. Es por esto que es muy importante que aprendas a reconocerlos y que trates de evitarlos en la medida de lo posible. En un futuro esta carrera te dará los elementos además para prevenirlos.

Tu Facilitador(a) abrirá una línea de discusión en el foro de Dudas y consultas sobre Química ambiental, en el se tratará el tema de los contaminantes, que los causa, su proceso industrial y su contexto en general. El foro se desarrollará a través de preguntas detonadoras, que tú Facilitador(a) te irá proporcionando a lo largo del mismo.

La actividad principal se realizará de manera individual, sin embargo esto no la exenta del trabajo colaborativo, para ello realiza los siguientes pasos:

1. Selecciona 10 artículos domésticos de tu entorno, éstos pueden ser productos de higiene personal, de limpieza aparatos electrodomésticos, entre otros.

2. Investiga el proceso industrial por el cuál fue elaborado.

3. Identifica los principales elementos y compuestos químicos de dichos objetos.

4. Crea un documento en algún procesador de textos.

5. Enumera los artículos y describe su proceso de elaboración.

6. Guarda y sube tu documento a la Base de datos con la nomenclatura QAM_U1_A2E1_XXYZ.

7. Revisa y comenta el trabajo de tus compañeros, verifica si alguno de ellos/ellas tiene un artículo en común y complementa la información. Recuerda que puedes aportar datos a tus compañeros(as) aunque no sean parte de tu investigación.

8. Envía la última versión de tu trabajo a la base de datos con la siguiente nomenclatura. QAM_U1_A2E2_XXYZ.

*Tú participación en los trabajos de tus compañeros no sólo es parte de tú calificación sino que sin ella la actividad no puede ser completada.

Page 3: QAM_U1_A2E1_

No.

Nombre del Artículo

Proceso de elaboraciónElementos /

Compuestos químicos

1Pasta dental

Se utiliza una base hidrofilia, saborizantes para una sensación de frescura (menta, sacarina, sorbitol, etc), un abrasivo (piedra pómez o silicas deshidratadas. Jabones (químicos con nombres como lauril sulfato de sodio, etc., que rompen la capa exterior de la placa dentobacteriana). Algún componente alcalino (hidróxido de sodio, cloruro de sodio o bicarbonato de sodio que sirven para neutralizar el ambiente acido de las bacterias y protegerte de esta manera de descalcificar el esmalte de tus dientes). Algún componente recalcificante (fluoruro de sodio, fluoruro de estaño, etc...) algunas vienen con algún antiséptico (triclosan o clorhexidina al 0.6%, que ayuda a "matar" algunas bacterias) componentes extras, como pueden ser desensibilizantes (cloruro de potasio o fluoruro de estaño (sensodyne). y ya que se hace la mezcla total, se prueba de calidad apropiada, se envasa y se distribuye para su venta.

Fluoruro de sodio, Pirofosfato disódico, Sorbitol, Silica, Laurilsulfato de sodio, Hidróxido de Sodio, Sacarina Sódica, dióxido de titanio, Glicerina, Saborizantes, Carbomer.

2

Desinfectante

1. En uno de los recipientes se agregan los 10 mL de Propilenglicol y se los 20 mL de Nonilfenol (emulsionante); se procede a agitar durante 5 minutos obteniendo como resultado una mezcla ligeramente espesa.2. Se le incorpora la mitad del alcohol isopropílico y se agita.3. Se le incorpora el resto del alcohol junto con el dodigen y se agita.4. Luego en uno de los recipientes se añaden los 2000ml de Agua para mezclar con el colorante y la esencia (al gusto). Posteriormente se añade el agua al envase donde se tienen mezclado los otros compuestos (Nonilfenol, Propilenglicol, Dodigen y Alcohol) y se agita por un rato hasta que todo esté completamente mezclado.

Dodigen 226 (Sal de Amonio Cuaternaria), Nonilfenol 10 moles, Agua, Propilenglicol, Alcohol Isopropílico, Colorante, Cantidad necesaria Fragancia.

Page 4: QAM_U1_A2E1_

5. En el recipiente de tres litros se coloca un embudo para incorporar la solución resultante y proceder a sellar y/o utilizar el desinfectante.

3

Detergente en polvo

La fabricación industrial de detergentes es un proceso relativamente sencillo. Las materias primas se mezclan con agua hasta que forman una pasta. Después se hace la atomización, que consiste en transformar la pasta en polvo: la pasta pasa por un tubo a presión y entra en una gran torre, donde es "rociada" con aire caliente a contracorriente. El aire evapora el agua de la pasta y se forma el polvo (es más o menos fino según la presión con la que ha salido del tubo y el diámetro de los orificios del "rociador"). Algunos de los ingredientes, que no pueden resistir la temperatura del aire caliente o la humedad, se añaden al polvo obtenido después de la atomización. A continuación, el polvo se revuelve en un tambor que gira, para obtener una mezcla homogénea. Finalmente, pasa por un cedazo que separa las partículas demasiado finas o gruesas.

Tensioactivos o surfactantes: Son la sustancia detergente propiamente dicha. Según las propiedades químicas, se clasifican en aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros (cada tipo tiene propiedades limpiadoras diferentes).

Potenciadores o constructores: Retienen el calcio y el magnesio que pueda haber en el agua, y evitan que la suciedad se vuelva a depositar en el tejido. Se dice que el agua es dura si contiene mucho calcio o magnesio.

Enzimas: Rompen las moléculas de las manchas proteínicas (huevo, leche, sangre), para que el agua se las pueda llevar.

Blanqueadores: Dejan la ropa más blanca y eliminan las manchas más

Page 5: QAM_U1_A2E1_

difíciles.

Abrillantadores ópticos: Son sustancias fluorescentes que no se van al aclarar la ropa. Reflejan los rayos ultravioletas del sol, de manera que la ropa parece más blanca de lo que es (de hecho, le dan un tono azulado o verdoso, según la marca). En la ropa de color, los colores quedan más vivos.

Perfumes: Dan olor a la ropa.

4Shampoo

En un recipiente de plastico con la mano limpia mezclar el texapon y el coperlan(o cocoamida) hasta formar una gelatina (punto de nieve) agregamos 350cc de agua, agregamos los demás ingredientes y continuamos con la mezcla hasta que todo esté completamente diluido. Dejamos en reposo por 24 horas permitiendo que la espuma baje.

1/2 libra de texapon 70, coperlan o cocoamida, metilparabeno, glicerina, vitamina A, fragancia (Opcional), Anilina vegetal al gusto

5

Aceite de cocina

Las semillas oleaginosas generalmente se limpian de sustancias extrañas antes de ser descortezadas. Las almendras se muelen para reducir su tamaño y se cuecen con vapor, y el aceite se extrae mediante un torno o una presa hidráulica. La torta de la prensa se desprende en escamas para la posterior extracción de las grasas residuales con disolventes, como el hexano «de uso alimentario». El aceite puede extraerse directamente con disolventes de los productos con bajo contenido en aceite, tales como la soja, el

Aceite puro de canola, antioxidante, omega 3, 6 y 9.

Page 6: QAM_U1_A2E1_

salvado de arroz y el maíz. Después de la esterilización, se extrae la pulpa (digestión) antes de someterla a presión mecánica a menudo en una prensa de torno. Las almendras de palma se extraen de la torta de prensado y se vuelven a elaborar para obtener el aceite. Los tejidos animales se reducen de tamaño antes de derretirlos con procesos secos o húmedos. Después de un tratamiento en autoclave, los tejidos de pescado se prensan y la suspensión aceite-agua se centrífuga para separar el aceite.

6 Suavizante (downy)

En la cacerola con recubrimiento vierta el alcohol cetílico y el agua. Ponga a calentar a baño María, revolviendo constantemente hasta que el alcohol cetílico se disuelva.Después, sin dejar de mover, agregue el aceite de ricino para que se integre, aproximadamente 10 segundos.De inmediato retire del fuego y, poco a poco y revolviendo la mezcla, agregue la carboximetilcelulosa.Por último añada, uno por uno, e incorporándolos perfectamente, el lauril sulfato trietanolamina, el colorante el vinagre y la esencia. Deje enfriar a temperatura ambiente.Con ayuda del colador y el embudo, vacíe el suavizante de telas al envase de plástico y tápelo perfectamente.

Sal de amoniaco cuaternaria de dimetoldietanol, alcohol cetilico, fragancia, conservador y colorante.

7Pinol

Agregar el agua en la cubeta y se le agrega el lauril sulfato de sodio y el formol. Agitar suavemente para evitar que se forme espuma. Agregar el hidróxido de sodio sin dejar de agitar suavemente. Mezclar la esencia de pino con el colorante vegetal. Agregar la mezcla anterior a la primera mezcla, y agitar.

Lauril sulfato de sodio, formol, hidróxido de sodio, agua, esencia de pino y Colorante vegetal verde.

8Enjuague Bucal

En un tazón agrega el alcohol y el mentol. Agita hasta que se disuelva. Agrega la esencia y agita hasta que se integre. En otro tazón agrega el agua agrega el fluoruro de sodio y agita hasta que se disuelva. Después agrega la glicerina, la mezcla anterior y unas gotas del colorante vegetal y agita. Agrega el edulcorante.

Agua, Esencia, Glicerina, Mentol, Alcohol, Fluoruro de sodio, Colorante vegetal azul, edulcorante no calórico (surculosa o aspartame).

Page 7: QAM_U1_A2E1_

9Insecticida

Las preparaciones secas más comunes son las hechas a base de polvos finos, polvos, gránulos y comprimidos. Los polvos finos y los polvos se fabrican mezclando el agente activo o plaguicida de calidad técnica, con un adecuado vehículo inerte. En los casos en que el ingrediente activo es un líquido, éste se introduce al mezclador a través de una boquilla pulverizadora.La formulación seca habitualmente incluye dos etapas. En la primera, el vehículo y el compuesto activo se pulverizan y luego se mezclan; posteriormente se les almacena un tiempo para que se produzca la “maduración” de la mezcla.

Tetrametrina, Cifenotrina, Agua suavizante, disolvente, emulsificante, perfume, antioxidante, antiespumante, propelente, butoxido de piperonilo, N-octil bicicloheptano dicarboximida.

10

Jabón para manos

En un recipiente plástico colocamos el agua, al cual le agregamos el de Benzoato de Sodio, proceda a revolver muy bien. Luego se agregan el Metil Celuloso, se procede a revolver continuamente por 5 minutos con la cuchara de palo. Luego agregamos el Trietanolamina y seguimos revolviendo muy bien hasta que espese. Luego agregamos el Detersin y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos el Genapol y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos la Glicerina, previamente medidos, y seguimos revolviendo muy bien. En un segundo recipiente (Beakers) plástico ponemos un poquito de agua y mezclamos el Edta con la anilina. Y se le adiciona a la mezcla principal y se revuelve muy bien. Y se le adiciona a la mezcla principal la fragancia, revolviendo muy bien. Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo. Recomendaciones: En la preparación del jabón líquido para manos se hace la mezcla de los productos (agua, Benzoato de Sodio, Metil Celuloso, Trietanolamina, Detersin, Genapol y la glicerina), de uno en uno. Teniendo en cuenta que una vez se aplique el Metil Celuloso hay que mezclar continuamente por un tiempo de 5 minutos, al igual que al usar la Trietanolamina se sigue revolviendo hasta que la mezcla espese, Después en un poquito de agua se hace una mezcla

Agua, color - anilina (vegetal), trietanolamina, fragancia, genapol lro, glicerina, edta.

Page 8: QAM_U1_A2E1_

separada entre la anilina y el Edta y se le adiciona a la mezcla principal. Por último la fragancia se le aplica directamente a la mezcla principal. La Glicerina, su función esencial es dejar las manos tersas y suaves.

Page 9: QAM_U1_A2E1_

Referencias

- Wikipedia. (2013). Dentífrico. 01/05/2014, de Wikipedia Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Dent%C3%ADfrico

- La química divertida. (2011). Desinfectante. 01/05/2014, de La química divertida Sitio web: http://joyamaria.webnode.es/products/desinfectante/