+q9meses digital nº26 irene iglesias rubio

2

Click here to load reader

Upload: masquenuevemeses-maternidadhoy

Post on 21-Jun-2015

99 views

Category:

Healthcare


0 download

DESCRIPTION

+Q9meses Digital nº26 Irene Iglesias Rubio, SALUD DENTAL EMBARAZADAS Y BEBÉS

TRANSCRIPT

Page 1: +Q9meses Digital nº26 Irene Iglesias Rubio

6

Revista +Q9meses

l cuidado de la boca del bebé comienza durante el embarazo, ya que es a partir de la sexta semana cuando los dientes comienzan E

a formarse. Durante la gestación la boca de la madre debe estar en perfecto estado; el embarazo no es contraindicación para realizar los tratamientos dentales que sean necesarios, tal como recomienda el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España.

Si hay que hacer radiografías se tomarán todas las precauciones necesarias. Para ver una muela la dosis de radiación es muchísimo menor que por ejemplo para una radiografía de tórax (se atraviesa menos tejido). Con las técnicas digitales conseguimos una mejor calidad de imagen con muchísima menos radiación. Debemos valorar la relación riesgo/beneficio: es peor para el feto que la madre tenga la boca en mal estado, y dejar la patología que avance sin control durante el embarazo, que tratar lo que haya y dejar la boca sana. Un mal estado de las encías incrementa el riesgo de parto prematuro o de recién nacido de bajo peso.

7

IRENE IGLESIAS [email protected]

www.saludoralyembarazo.es

SALUD DENTAL EMBARAZADAS Y BEBÉS

Page 2: +Q9meses Digital nº26 Irene Iglesias Rubio

Revista +Q9meses

El 20% de los niños menores de 3 años tienen caries. Es una cifra tremenda: en cuanto te juntas con cuatro madres más, por estadística, uno de esos niños tendrá o tiene caries. Debemos tener en cuenta estos factores:

.- Que la madre, padre o cuidadores principales tengan caries sin tratar.

No compartir cubiertos con el bebé, no soplarles la comida, no limpiar las tetinas con la saliva, porque con ese gesto inoculamos gérmenes de forma involuntaria que inmediatamente se adhieren sobre el esmalte de los dientes de leche. El que la madre tenga caries es un factor de riesgo importante para que el niño también tenga caries.

.- Limpiar la boca al niño cuando aún no tiene ningún diente. Con un dedo envuelto en una gasa dientes se limpiarán encías, lengua, paladar y los carrillos por dentro. Puede continuarse limpiando con gasa hasta la erupción del primer molar de leche.

.- A partir de que salga la primera muela, ya hay que limpiar con el cepillo. En niños con alto riesgo de caries (asmáticos, niños que presentan placa bacteriana sobre las superficies de los dientes, niños cuyos padres tienen caries, etc.) hay que utilizar dentífrico fluorado, con 1000 ppm.

.- No consumir productos azucarados hasta pasados los dos años de edad: yogures, helados, patatas fritas, cereales (incluidos los “especialmente diseñados para bebés”) antes de esa edad aumentan considerablemente el riesgo de caries.

.- La primera revisión dental ha de ser antes del primer año de vida. El odontopediatra es el profesional que mejor detectará cualquier problema a tiempo.

Pero la caries no es el único problema: la lactancia materna durante más de un año y una alimentación lo más natural posible, poco procesada y dura y fibrosa son el mejor aparato de ortodoncia que un niño puede tener para conseguir una boca saludable.

Irene Iglesias RubioCentro Dental Eboca. Nº col. 40005606

Odontología General, Odontología para el bebé y la embarazada Coordinadora de grupo local en EPEN-El Parto es Nuestro

Irene Iglesias Rubio