q u i n t o g r a d ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡feliz día! ¡los...

23
Q U I N T O G R A D O Antes que nada, vaya este hermoso cuento de regalo para nuestros queridos estudiantes de quinto grado, envuelto en papel de celofán invisible, con aroma a primavera sin estrenar: Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía triste porque solo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación. Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: – Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga. El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente: – Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino. Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar. El aguador le dijo entonces: – ¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?. Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas. Todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza. Cada uno de ustedes es como esa vasija: extraordinarios e irrepetibles y cumplen una misión única, propia, donde conjugan todo su ser para poder cumplirla. Cuando abordan el trayecto con esperanza, decisión y valentía, sin compararse con otros, aceptando lo que los diferencia de los demás, están potenciando sus fortalezas y armonizando sus grietas. Entonces, se convierten en la vasija que regó el camino y sembró flores y frutos a su paso. ¡Feliz día! ¡Los queremos un montón!

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Q U I N T O G R A D O

Antes que nada, vaya este hermoso cuento de regalo para nuestros queridos estudiantes de 

quinto grado, envuelto en papel de celofán invisible, con aroma a primavera sin estrenar: 

Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima

de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al

final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la

mitad del agua.

Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus

logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy

avergonzada de su propia imperfección y se sentía triste porque solo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía

que era su obligación.

Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole:

– Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi

carga.

El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente:

– Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.

Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sintió

apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.

El aguador le dijo entonces:

– ¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?.

Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del

camino por donde vas. Todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el

altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta

belleza.

Cada uno de ustedes es como esa vasija: extraordinarios e irrepetibles y cumplen una misión única, propia,

donde conjugan todo su ser para poder cumplirla. Cuando abordan el trayecto con esperanza, decisión y

valentía, sin compararse con otros, aceptando lo que los diferencia de los demás, están potenciando sus

fortalezas y armonizando sus grietas. Entonces, se convierten en la vasija que regó el camino y sembró flores y

frutos a su paso.  ¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! 

Page 2: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

¡Noticias Fresquitas! ¡Se viene la primera convivencia! 

Te pasamos la info…

¿Cuándo? 

Viernes 25 de septiembre 

¿A qué hora? 

Quinto grado “A” y “B”: de 14 a 15 hs. 

Quinto grado “C” y “D”: de 15:30 a 16:30 hs. 

 

Más cerquita de la fecha programada te compartiremos por mail el enlace de la convivencia y lo que necesitás tener para la misma.  

 

Page 3: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Horarios de encuentros virtuales - Quinto Grado ¡¡Último momento!! Debido a cuestiones técnicas, tuvimos que cambiar los enlaces de la entrega pasada para

mayor agilidad y un mejor funcionamiento de los encuentros virtuales.

Si todo resulta como lo esperamos, estos links de cada materia se repetirán

en las semanas sucesivas.

Primera semana:

Hora Martes Jueves

14:00 a 14:40 hs

5A: Lengua https://meet.google.com/oed-cdtk-hnk

5A: Ciencias Sociales https://meet.google.com/qun-pmki-vkf

14:50 a 15:30 hs

5B: Lengua https://meet.google.com/cyj-swux-gdo

5B: Ciencias Sociales https://meet.google.com/mam-yeio-smf

15:40 16:20 hs

5C: Lengua https://meet.google.com/fzh-sfjc-cct

5C: Ciencias Sociales https://meet.google.com/zaz-ritx-wfv

16:30 a 17:10 hs

5D: Lengua https://meet.google.com/tfr-aoge-rxi

5D: Ciencias Sociales https://meet.google.com/ihp-mcrm-eae

Segunda semana: Por única vez, la clase de matemática se realizará el miércoles 23/09/2020

debido que el martes 22, los docentes están afectados a una actividad institucional. Por ende, no habrá clase de consulta en esa fecha.

Hora Miércoles Hora Jueves

13:00 a 13:40 hs

5A: Matemática: https://meet.google.com/oed-cdtk-hnk

14:00 a 14:40 hs

5A: Ciencias. Naturales https://meet.google.com/qun-pmki-vkf

13:50 a 14:30 hs

5B: Matemática https://meet.google.com/cyj-swux-gdo

14:50 a 15:30 hs

5B: Ciencias. Naturales https://meet.google.com/mam-yeio-smf

16:40 17:20 hs

5C: Matemática https://meet.google.com/fzh-sfjc-cct

15:40 16:20 hs

5C: Ciencias Naturales https://meet.google.com/zaz-ritx-wfv

17:30 a 18:10 hs

5D: Matemática https://meet.google.com/tfr-aoge-rxi

16:30 a 17:10 hs

5D: Ciencias Naturales https://meet.google.com/ihp-mcrm-eae

Horarios de consulta: Todos los miércoles de 13 a 15hs (menos el miércoles 23/09 ): Los alumnos de todas las

secciones podrán ingresar y realizar consultas sobre las asignaturas diarias, a través del

siguiente enlace: https://meet.google.com/mgh-qgjm-wjs

Page 4: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

-Lengua- Fecha: 14 de septiembre.

Intencionalidad didáctica: Que puedas comprender el cuento para escribir su resolución.

La última Gota ● Lee con atención el siguiente fragmento de un cuento adaptado de Rebeca Alcántara Garrido.

Aquella mañana parecía ser como cualquier otra. La ciudad despertaba lentamente mientras las luces de neón desaparecían y las marquesinas se iban apagando como velas que se consumen. Los primeros rayos del sol y los sonidos de la gran ciudad iban creciendo a cada momento, como un palpitante corazón que activa su ritmo ante el esfuerzo físico. Sin embargo, aquella jornada no sería como cualquier otra...

Cerca de las once de la mañana, las amas de casa que lavaban platos y ropa notaron que el chorro de agua que fluía incesante por el grifo era cada vez más pequeño y se apagaba; algunas maldijeron, otras se lamentaron haciendo gestos de enojo, no faltó la que golpeara los tubos y las llaves, pero la mayoría se encogió de hombros… ya volverá.

La comida estuvo tarde, las vajillas no pudieron lavarse, en la calle no se vendió comida y los puestos de refrescos y helados agotaron su mercancía rápidamente. Los sanitarios se empezaron a convertir en un problema mayúsculo. A pesar de todo aquello existía la esperanza, volverá, pensaban.

El tercer día todos asistieron al trabajo sin bañarse, los transportes y las oficinas olían mal y muchos restaurantes tuvieron que cerrar sus puertas. Los equipos de aire acondicionado no trabajaron.

En los supermercados las latas de jugo, de conservas y las gaseosas se vendieron en las primeras horas de la mañana, por supuesto, escaseó la leche hasta desaparecer. En las calles empezaron a quedarse detenidos algunos automóviles por falta de líquido. El tránsito, para las primeras horas de la tarde, se detuvo por completo. El agua no volvía, la gente pensó en todas las estrategias posibles para conseguir el vital líquido: secaron las tinajas con esponjas, sacaron el agua de los radiadores de los vehículos, rompieron tuberías para chupar hasta las últimas gotas y recurrieron a las alcantarillas, los charcos y las zanjas.

Al quinto día la asistencia a los trabajos fue nula, aquello se había convertido en un problema tan grande que nadie se podía dar el lujo de pensar en otra cosa que no fuese el agua. La ciudad apestaba, el olor que despedían las casas y las calles era nauseabundo. Por todas partes se encontraban desperdicios, excremento y basura.

Muchas personas empezaron a mudarse a otras partes en busca del agua, siempre en busca del agua. La ciudad empezaba a morir rápidamente, se encontraba totalmente paralizada y los caminos obstruidos por cientos de vehículos inservibles.

Para el séptimo día la ciudad era solo podredumbre y devastación y el éxodo comenzó a generalizarse por las rutas principales. Se veían miles de personas emigrando a otras ciudades con la esperanza de encontrar agua, No había luz ni servicio en los teléfonos; las comunicaciones estaban interrumpidas por el personal que abandonaba sus puestos, no había vida posible.

En el noveno día no quedaba habitante alguno en la ciudad, todos la habían abandonado. La peste lo inundaba todo y el aire era irrespirable. Del agua no quedaba ni rastro. Ya no habría personas que lavaran día tras día sin necesidad, ni quien se cepillara los dientes frente al espejo mientras el agua se consumía en el lavabo. Ya no más duchas tranquilas de veinte y treinta minutos con agua caliente, adormeciéndose al ritmo del chorro que caía y caía, ya no más lavados de ollas con el grifo abierto, ya no más mangueras serpenteando sobre la vereda, olvidadas, mientras el líquido corría y corría. Ya no más...

● El cuento no termina ahí. En este caso, no veremos cómo finaliza para la autora, sino que intentaremos

buscar una solución superadora para esta historia. ¿Cómo se solucionará este problema? Te toca a vos

pensar las alternativas posibles y escribir un gran final. No debe tratarse de una salida rápida, sino una

resolución que demuestre creatividad e inventiva.

● Recuerda que no debes reescribir el cuento, sino continuarlo desde donde quedó.

Page 5: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

-Lengua- Fecha: 15 de septiembre- Clases virtual por Google Meet

Intencionalidad didáctica: Que puedas reconocer las principales características de un folleto.

¿Cómo hacer un folleto? 

En esta clase aprenderás todo lo referido a este tipo textual: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características? ¿En qué

formatos podemos encontrarlo? ¿Cómo elaborar nuestro primer folleto?

★ Tener a mano tu carpeta y cartuchera para tomar notas.

★ Solicitá entrar a la reunión justo a la hora señalada, no antes.

★ Tené paciencia si la conectividad se complica un poco.

-Lengua- Fecha: 16, 23 de septiembre-

Intencionalidad didáctica: Que logres realizar tu propio folleto, respetando las características del mismo.

En esta ocasión, tendrás que elaborar un folleto, poniendo en práctica lo que aprendiste en la clase virtual.

Para ello, es necesario que revises en tus recuerdos para encontrar algún lugar que hayas visitado, dentro de

nuestro país, donde observaste o disfrutaste del agua en la naturaleza (río, arroyo, vertiente, lago, laguna, mar,

glaciar, dique, etc). Si no recordás su nombre, podés pedirle ayuda a un adulto que haya ido con vos.

El folleto que vas a realizar, será precisamente sobre ese lugar. Si tenés varios en mente, deberás escoger el

que más te impactó.

¿Qué necesitás? ➢ Predisposición

➢ Prolijidad

➢ Curiosidad

➢ Hojas de cartulina o de dibujo

➢ Lápices, lapiceras, colores, fibras (lo que tengas en la cartuchera)

➢ Regla (muy importante)

➢ Decidir qué formato tendrá tu folleto. Aquí te muestro varias opciones para que elijas la que más te

guste:

Page 6: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

¡Antes que nada! Podés comenzar realizando un bosquejo en tu borrador para diagramar qué

lugar tendrá cada cosa dentro de tu folleto.

Recordá que la letra debe ser muy clara y prolija. Tené cuidado con la ortografía al copiar.

¿Qué debe tener el folleto? Obviamente tendrás que investigar un poco…

★ Título llamativo

★ Nombre del lugar (podés averiguar su origen además, si querés)

★ Dónde se encuentra situado

★ Características generales (usá muchos adjetivos)

★ Imágenes o dibujos del lugar

★ Un espacio para recomendar el lugar a otros viajeros

Enviá tu trabajo al nuevo correo: [email protected]

Asunto: Mi folleto

No olvides colocar tu nombre, apellido y sección.

 

Page 7: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

-Efemérides- 14 de septiembre

Intencionalidad didáctica:

● Que puedas realizar o completar las actividades referidas a Domingo Faustino Sarmiento, para

presentar en la videoconferencia.     

Para recordar... 

El día jueves 17 de septiembre tendremos una videoconferencia desde el

área de Ciencias Sociales (Efemérides), en ella se compartirán temas sobre

“Domingo Faustino Sarmiento”, el Padre de nuestras aulas.

 

El salvavida de nuestra educación…“Domingo Faustino Sarmiento”.  ¡Pasaremos una tarde emotiva y entretenida, donde los conocimientos se convertirán en salvavida para nuestra educación!  

 Te aconsejo que este día lo aprovechés para realizar o completar las actividades que deberás tener a mano en

la videoconferencia.

Te recuerdo las mismas… Observar el retrato de Domingo Faustino Sarmiento e investigar.

Reflexionar acerca de la importancia de la Educación en nuestras vidas.

Entrevistar a un adulto de la familia sobre un maestro/a que haya sido

importante para ellos y ¿por qué?

Enseñar como Sarmiento… Un juego, magia, adivinanza, etc.

 

¡Prepárate para este gran encuentro!  La pasaremos genial..  

 

Page 8: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Llegaron las clases virtuales de la semana…   

  

¡Nos vemos en la videollamada de Lengua!   (Recordá tener a mano todo lo solicitado por la seño Silvia).

-Jueves 17 de septiembre-

Clase virtual por Google meet de “Ciencias Sociales - Efemérides”.

Intencionalidad didáctica:

- Que reconozcas la importancia de la educación en nuestras vidas.

- Que logres compartir la entrevista familiar y lo investigado sobre Domingo Faustino Sarmiento.

 

El salvavidas de nuestra educación… “Domingo Faustino Sarmiento”. 

 Agendá.... Tené a mano los salvavidas, “la entrevista a un familiar adulto, la información requerida y una enseñanza para compartir”.

     

  

Page 9: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

-Ciencias sociales- 16 de septiembre

Intencionalidad didáctica:

● Que identifiques los recursos hídricos que se encuentran en nuestro planeta y las características de los

mismos.

 

Agua dulce, agua salada… Nuestros recursos hídricos. Seguimos aprendiendo con chapuzones… 

El día 4 de septiembre tenías la tarea de observar y escuchar el documental,

“Recursos naturales”, “El agua”.

https://www.youtube.com/watch?v=THAl0X9zsnQ

Luego debías escribir en el cuaderno borrador los siguientes datos. (Podías

también investigar en otras fuentes informativas).

● Lo que te haya llamado más la atención sobre el agua dulce, salada y potable. ● ¿Por qué el agua es un recurso natural renovable?

● ¿A qué se denomina recursos hídricos? ¿Cuáles se distinguen en nuestro planeta?

● ¿Qué son los acuíferos y los humedales?

Estos datos los utilizaremos a continuación con las siguientes actividades . Debés tener, además, las imágenes

sobre las tres gotas decoradas que pidió la seño.

En la carpeta…  1) Respondé:

● ¿Por qué crees que el agua es un recurso natural renovable?

● “Argentina es rica en recursos hídricos”. Si lo hídrico significa “relativo al agua”, ¿qué querrá decir

recursos hídricos?

● Entre los recursos hídricos se distinguen dos, ¿cuáles serán?

● Comenta con tus palabras el significado de acuífero y humedales.

   

Page 10: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Seguramente ya sabés de qué recursos hídricos estamos hablando… 2) Pegá o dibujá las tres gotas de agua que debías decorar y tener a mano.

3) Escribí debajo de cada gota la información que te haya llamado más la atención, escuchado el documental.

(Sabés que los recursos hídricos son dos, agua dulce y agua salada, pero Purita invitó a su amiga la gota potable

Clarita).

Agua dulce (Purita) Agua salada(Perlita) Agua potable (Clarita )

  Me llamó la atención: Me llamó la atención: Me llamó la atención:  ……………………………………………………………. ……………………………………………………. ………………………………………………………. 

 

……………………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………... 

  

 

-Ciencias sociales- 18 de septiembre

Intencionalidad didáctica:

● Que puedas apropiarte de las distintas fuentes de agua;

dulce y salada.

 Fuentes y más fuentes… Argentina, rica en recursos hídricos…  La Argentina cuenta con dos recursos hídricos, el agua salada y el agua dulce. Sabemos que esta última es la

que las personas pueden utilizar para beber, cocinar, limpiar, riego de cultivos, fabricar objetos,etc.

 

Page 11: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Investigá y copiá en la carpeta…. Descubrí, a través de las siguientes pistas, las fuentes de agua dulce y agua salada.

El agua salada se obtiene de dos fuentes... , ¿cuáles serán?

…………………………… y ………………………….

El agua dulce se obtiene de varias fuentes. Veamos…

● Las ………… ……………. se acumulan en el subsuelo en zonas llamadas

………………….. Esta fuente, en algunos lugares, llega a la superficie y alimenta a ríos, lagos

o lagunas; en otros, la población la extrae mediante pozos.

● Los ……………… son áreas bajas que se inundan fácilmente, formando

acumulaciones de agua de poca profundidad.

● Los …………… y las …………… son acumulaciones de agua. Los ……… suelen ser más profundos que

las ……………….

● Los ………….. y los …………… nacen en zonas donde se acumula el agua en terrenos más altos y se

desplazan hacia terrenos más bajos, donde desembocan o terminan su recorrido.

“Compartiremos como cierre del proyecto y de manera interdisciplinaria el cuidado del agua”. 

Recordá el día 21 de septiembre asueto por el día del estudiante. 

 Llegaron las clases virtuales de la semana. 

 

 ¡Nos vemos en las videollamadas! Recuerden tener lo solicitado por los profes.

  

Page 12: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

  

Multiplicación de Fracciones Fecha: 14/09/2020 - Matemática

Intencionalidad didáctica:

- Que logres comprender la multiplicación de fracciones

- Que puedas aplicar correctamente los pasos de la multiplicación fraccionaria

1- Colocá la fecha y el siguiente título en la carpeta “Multiplicación de fracciones”.

2- Mirá un video del profe y realizá en la carpeta los ejercicios que va explicando el profe:

- Multiplicación de fracciones: https://youtu.be/frhOIYT6ta4

2- Copiá el siguiente cuadro en la carpeta o recortalo y pegalo.

3- Resolvé los siguientes ejercicios en la carpeta.

Page 13: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

División de fracciones Fecha: 16/09/2020 - Matemática.

Intencionalidad didáctica:

- Que logres comprender la división fraccionaria

- Que puedas aplicar correctamente los pasos de las división fraccionaria

1- Colocá la fecha y el siguiente título en la carpeta “División de fracciones”.

2- Mirá un video del profe y realizá en la carpeta los ejercicios que va explicando el profe:

- División de fracciones: https://youtu.be/nfrCl9GxpC0

2- Copiá el siguiente cuadro en la

carpeta.

3- Resolvé los siguientes ejercicios:

Page 14: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN POR UN NÚMERO NATURAL 

Fecha: 18 y 23/09/2020 - matemática

Intencionalidad didáctica:

- Que logres comprender las multiplicaciones y divisiones por números naturales.

- Que puedas aplicar correctamente los pasos de las operaciones.

1- Coloca la fecha y el siguiente título en la carpeta “MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN POR UN NÚMERO NATURAL”.

2- Mirá un video del profe y realizá los ejercicios que va realizando el profe:

- División de fracciones: https://youtu.be/o2bb9gX3kzg

1-

2-

3- Super desafío

Page 15: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Intencionalidad didáctica

-Que puedas reconocer la clasificación de los ambientes acuáticos según su localización, la

composición del agua, particularmente de la provincia de Córdoba. La diversidad de seres

vivos que habitan en él.

Fecha: 14 /09/2020

¿Un mar en nuestra provincia? ★ Observá el siguiente documental:

https://www.youtube.com/watch?v=hcPL93z6gbY&t=89s

★ Tomá nota en tu cuaderno borrador para la videoconferencia

del jueves 24/9 lo siguiente:

* ¿Cuáles son las amenazas que tienen en el área de conservación de

las aves en Mar Chiquita?

*¿Por qué la necesidad de que sea Parque Nacional?

*¿Por qué es maravillosa Mar Chiquita?

Intencionalidad didáctica

-Que puedas reconocer cambios de estado del agua.

Fecha: 16 /09/2020

Cambios del estado del agua

❖ Leé los siguientes textos:

El agua en la hidrosfera

circula una y otra vez,

siguiendo diferentes

recorridos sin principio ni

final. A este ir y venir

permanente lo llamamos

ciclo del agua o ciclo

hidrológico.

Page 16: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!
Page 17: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Escribí en la carpeta ejemplos de la naturaleza donde se produzcan los siguientes cambios de estado del agua.

a) Líquido – gaseoso – líquido.

b) Sólido – líquido – gaseoso – líquido.

c) Gaseoso – líquido – gaseoso.

Intencionalidad didáctica

-Que puedas reconocer los pasos que se realizan para potabilizar el agua.

Fecha: 18 /09/2020

La potabilización del agua ➔ Leé el siguiente texto:

➔ Observá el siguiente video de Aguas Cordobesas en donde verás cómo se potabiliza el

agua en nuestra ciudad!!! https://www.youtube.com/watch?v=Oe0aY7eS2wI

Page 18: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

➔ Luego de lo que leíste y observaste en el video, elaborá un esquema conceptual sobre la potabilización

del agua.

➔ Enviá tu trabajo al nuevo correo: [email protected]

En el asunto escribí:

tu nombre completo - sección - título: Esquema potabilización del agua

21/9

¡F E L I Z P R I M A V E RA !

Intencionalidad didáctica

-Que puedas reconocer LA IMPORTANCIA DEL AGUA COMO RECURSO Y SUS CUIDADOS.

Fecha: 24 /09/2020 - Clase virtual por google meet

El día jueves 24 de septiembre será la clase virtual sobre 

“El cuidado del agua”  Para esta clase debés tener tu carpeta, cartuchera. lo que anotaste 

sobre el documental de MAR CHIQUITA y haber visto el siguiente 

video https://www.youtube.com/watch?v=oLIZFNX5AxI 

El horario y el enlace están en la carátula. 

Page 19: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

ARTES VISUALES:

¡Bienvenidos a esta nueva clase de artes visuales! En esta oportunidad vamos a retomar La laguna Mar Chiquita: ¿Sabías que en sus costas viven más de 300 mil flamencos? Por ese motivo son el símbolo del mar cordobés.

La idea es armar un móvil o una marioneta de flamenco con los elementos que encuentres en casa. Usa mucho la imaginación y recuerda que el ejemplo presentado es una forma de resolver la actividad, puedes encontrar tu propia manera de hacerlo.

Imagen a modo de ejemplo:

Page 20: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Paso a paso como hacerlo:

Sugerencias: Usa la creatividad para seleccionar los materiales, por ejemplo, si no hay en tu hogar palitos de helados puedes cortar dos tiras de cartón duro o usar dos ramitas de árbol.

¡Mucha suerte en tu proceso!

Envía tus trabajos a: [email protected] , coloca en el asunto del mail,

nombre, apellido, grado y sección.

Page 21: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Fecha: 24/09/2020

Intencionalidad didáctica: -Que puedas elaborar una propaganda virtual a partir de una consigna dada.

Trabajo interdisciplinario de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática, Lengua e Informática

¿Cómo cuidamos el agua en casa? Para concluir este proyecto te invitamos a realizar un trabajo, integrando todas las áreas

mencionadas. Llegamos a vos con una propuesta para que luego será compartida y

visualizada por tus compañeros y otros miembros de la comunidad.

Para ello, tendrás que utilizar la App Canva.

Podrás usarla desde la compu ingresando a la página

https://www.canva.com/

o bien desde el mismo celu. En el celular deberás bajar la App desde el Play Store (busca

Canva).

¿Qué tenés que hacer?:

1. Para este trabajo realizarás una propaganda en Canva. Deberás diseñar un aviso que

ayude a los demás a cuidar el agua, a usarla con moderación y responsabilidad.

2. Más abajo, te dejo un modelo de anuncio. Pero para eso, antes deberás tener

almacenado en tu compu o celu (según lo que usés) una foto familiar que muestre alguna

forma de cuidar el agua en casa. En esa foto aparecerás solo o con alguien de tu familia.

3. Guardá el archivo y envíalo a las siguientes direcciones de mail. En el asunto deberás

colocar la palabra “Anuncio”, tu nombre y apellido, el grado y sección.

[email protected]

[email protected]

Page 22: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

Tutorial:

1. Usando Canva crea un Anuncio. Para

ello deberás buscar entre los distintos

tipos de Diseños, el anuncio.

2. Verás esta pantalla con todos los

tipos de anuncios que hay.

Page 23: Q U I N T O G R A D Ohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/a40c005071e80bad9df709...¡Feliz día! ¡Los queremos un montón! ¡ N o t i c i as F r e s q u i tas ! ¡Se viene la primera convivencia!

3. Dentro de los Anuncios, elegirás este tipo que es

gratis. Para este momento ya deberás tener la o las

fotos almacenadas en tu dispositivo de trabajo.

4. Seleccioná uno a uno los elementos del diseño para poder armar tu propio anuncio; con

tu foto y una frase que nos enseñe a cuidar el uso del agua o a hacer uso responsable de ella.