!q ) d z>d )> dqd · 2020-07-01 · realizadas entre 2 0 1 8 y 2 0 2 0 . de cualquier...

3
VI CONGRESO MEXICANO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ETNOLOGÍA 16 AL 19 DE MARZO 2021 Borrando la frontera, Ana Teresa Fernández

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: !Q ) D Z>D )> DQD · 2020-07-01 · Realizadas entre 2 0 1 8 y 2 0 2 0 . De cualquier duración y formato. En caso de estar hablados en otras lenguas, los materiales deben tener subtítulos

CONVOCATOR IA

FORO

DE CINEETNO-

GRÁFICO

VI CONGRESO MEXICANO

DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ETNOLOGÍA

16 AL 19 DE MARZO 2021

Borr

ando

la fr

onte

ra, A

na T

eres

a Fe

rnán

dez

ED IC IÓN VIRTUAL

Page 2: !Q ) D Z>D )> DQD · 2020-07-01 · Realizadas entre 2 0 1 8 y 2 0 2 0 . De cualquier duración y formato. En caso de estar hablados en otras lenguas, los materiales deben tener subtítulos

CONVOCATORIAabierta hasta el 15 de septiembre2020

BASESPodrán participarpelículas de cualquiergénero fílmico, concarácter etnográfico o deinterés para laantropología, que tengancomo tema central lasfronteras, principalmenteen México.

Realizadas entre 2018 y2020.

De cualquier duración yformato.

En caso de estar habladosen otras lenguas, losmateriales deben tenersubtítulos en español.

Deberán estar disponiblesen formato digital y enlínea para suconsideración.

Los interesados debenllenar el formulario deinscripción disponible enla siguiente dirección: 

La recepción depropuestas será a partirdel 10 de marzo y hasta el15 de septiembre de 2020.

Los resultados sepublicarán en el sitio webdel Congreso a partir del

Para mayor información:

http://bit.ly/cineCOMASE

1 de diciembre 2020.

[email protected]

El Foro de Cine Etnográfico ha sido uncomponente central del Congreso Mexicanode Antropología Social y Etnología(COMASE) desde su primera edición. Reúneproducciones audiovisuales sobre temasantropológicos y/o hechos por antropólogosde o sobre México, sin importar su formato,duración o género (documental, ficción,experimental o animación). Abarca tanto laproducción reciente de los últimos dos añoscomo una curaduría de películas de otrasépocas y latitudes alusivas a un tema central.Además de las proyecciones, se procura lareflexión y la discusión a fondo de cadamaterial exhibido, a través deconversatorios y pláticas con losrealizadores y/o especialistas invitados.

FORO DE CINE ETNOGRÁFICO

La selección y curaduría queda a cargo delComité de programación conformado porun grupo de antropólogos visuales,realizadores y programadores: EverardoGarduño (UABC), Mariana Rivera (DEAS-INAH), Sandra Rozental (UAM-C), AdrianaTrujillo (Cine Tonalá TJ), GabrielaZamorano (COLMICH), Antonio Zirión(UAM-I)

Diseño: Itzel Martínez del Cañizo

COMITÉ DE PROGRAMACIÓN

Page 3: !Q ) D Z>D )> DQD · 2020-07-01 · Realizadas entre 2 0 1 8 y 2 0 2 0 . De cualquier duración y formato. En caso de estar hablados en otras lenguas, los materiales deben tener subtítulos

En nuestros días, el concepto de frontera evocasombrías imágenes de violencia y sufrimiento enforma de muros, naufragios, jaulas, rejas y cuerposabatidos en desiertos, mares y ríos. Las fronterasson contenedores de multitudes que buscan sucamino de manera visible mediante caravanas yotras formas de éxodo; y de manera oculta a travésde tráficos ilícitos y formas de contrabandos. Lasfronteras son también filtros de cuerposconvertidos en mercancía para negocios como latrata de personas y órganos. Partimos de entenderque estos diversos tráficos se arraigan enprofundas historias de desigualdad y colonialismopara ampliar, desde el cine y su propia naturalezalimítrofe, los imaginarios y nociones de frontera.Hacemos así un llamado a obras audiovisualeshechas en México o sobre México y sus zonascolindantes, que contribuyan a desafiar o expandirla noción de frontera en términos conceptuales ymateriales vinculados a líneas, a menudo porosas,que demarcan territorios y cuerpos; a fronteras degénero y clase, o fronteras temporales eimaginarias. En todos estos ámbitos, nos interesaparticularmente explorar el carácter permeable delas fronteras al visualizarlas como nodos,intersecciones y puntos de encuentro o “zonas decontacto” con potencial para reconstruircomunidades e imaginarios que, al mismo tiempo,desafían cotidianamente estos límites y lasviolencias que generan. A la par, invitamos arealizadores a presentar trabajos que desafían lamisma definición del cine etnográfico, sus límitesnarrativos, y que utilizan medios audiovisuales ysensoriales de maneras novedosas que permitenexpandir el propio género.

TEMA

Desafiarlos límites:Las fronterascomo zonasde contacto

The Giant Picnic, JR Teeter Totter Wall, R. Rael y V. San Fratello