py. elaboracion de papilla

15
Elaboración de una papilla para infantes de 2 - 5 años a base de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y Oca (Oxalis tuberosa). Alumno: Victor Raúl Apaza Mamani Docente : Dra. Nelida Gladys Maquera Sosa

Upload: tomatexx

Post on 08-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Py. Elaboracion de Papilla

Elaboración de una papilla para infantes de 2 - 5 años a base de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y Oca (Oxalis tuberosa).

Alumno: Victor Raúl Apaza Mamani

Docente : Dra. Nelida Gladys Maquera Sosa

Page 2: Py. Elaboracion de Papilla

Identificación del problema

La diversidad y variabilidad de cultivos andinos existentes en las regiones montañosas de los andes y su adaptación a diferentes sistemas de producción y al poseer alto valor nutritivo en sus granos, tubérculos.

Alimenticia

Y Al poseer diversas formas de transformación y utilización para la alimentación humana (Mujica,2009 p.19).

La desnutrición energético proteínica (DEP) es una enfermedad de grandes proporciones en el mundo aunque se concentra de manera principal en los países en desarrollo (Pelletier, 1993 p.3).

Page 3: Py. Elaboracion de Papilla

Planteamiento de problema

De acuerdo al problema identificado se propone elaborar una papilla para infantes de 2- 5años a base de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y Oca (Oxalis tuberosa) siguiendo un proceso.

Primero se obtendrá un diseño factorial de 2 a la 2

factores

Niveles

Quinua 45 – 62 %

Oca 35 – 52 %

Q 45 %. + O 52 %.Q 45 %. + O 35 %O 35% + Q 62 %.O 35% + Q 52 %.

Segundo, se realizara un análisis sensorial .

Tercero, con la papilla que tenga mas aceptabilidad se le hará:

Análisis Proximal

calculo aminoacidico

Page 4: Py. Elaboracion de Papilla

Objetivos

Objetivo General

Elaborar una papilla para infantes de 2 – 5años a base de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y oca (Oxalis tuberosa).

 Objetivos Específicos

Obtener harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y harina de Oca (Oxalis tuberosa) por molienda.

Determinar la mezcla de las harinas de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y Oca (Oxalis tuberosa), juntamente con algunos aditivos.

Realizar un análisis sensorial del producto final, prueba aceptación con infantes de 2 - 5 años.

 

Page 5: Py. Elaboracion de Papilla

Justificación

Al crear una papilla para niños de 2 – 5años estamos aportando ala nutrición del nuestro país. Según, Brown y otros (2000). En el contexto que los alimentos complementarios procesados pueden jugar un rol importante en las dietas de infantes y niños pequeños, estos alimentos pueden ser elaborados para que tengan mayor cantidad de nutrientes para proveer los nutrientes esenciales que complementen la leche materna y los alimentos caseros.

Page 6: Py. Elaboracion de Papilla

Revisión bibliográfica

Elemento Quinua TrigoProteína % 16,3 14,2Grasa % 4,7 2,3Carbohidratos totales %

76,2 78,4

Fibra cruda% 4,5 2,8Cenizas % 2,8 2,2Energía (Kcal/100g) 399 392

Valor nutricional de la quinua a comparación del trigo

Fuente: TAPIA, METAL, 1979; ERPE, INIAP, IICA, GTZ; 2001 Fuente: TAPIA, METAL, 1979; ERPE, INIAP, IICA, GTZ; 2001 Fuente: TAPIA, METAL, 1979; ERPE, INIAP, IICA, GTZ; 2001 Fuente: TAPIA, METAL, 1979; ERPE, INIAP, IICA, GTZ; 2001 Fuente: TAPIA, METAL, 1979; ERPE, INIAP, IICA, GTZ; 2001 Tabla 1- Composición química de grano de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) en base seca.Tabla 1- Composición química de grano de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) en base seca.Tabla 1- Composición química de grano de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) en base seca.

Tabla 1- Composición química de grano de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) en base seca.

 Fuente: TAPIA, METAL, 1979; ERPE, INIAP, IICA, GTZ; 2001

Page 7: Py. Elaboracion de Papilla

Oca IsañoEnergía (kcal) 61.0 50.0Proteína 1.0 1.5Grasa 0.6 0.7Carbohidratos 13.3 9.8Fibra 1.0 0.9Ceniza 1.0 0.6Humedad(%) 84.1 87.4

Valor nutricional de la Oca a comparación del isaño

Tabla 3 - Composición química de los tubérculos andinos (g/100 g).

Fuente: Collazos et al. 1975.

Page 8: Py. Elaboracion de Papilla

 Papillas

La Papilla es un alimento cocido en polvo de reconstitución instantánea y homogénea con agua tibia previamente hervida se entiende que por ser de reconstitución instantánea no necesita preparación adicional alguna, ni adición de ningún otro ingrediente (SEACE, 2011) .

Page 9: Py. Elaboracion de Papilla

Metodologia

Recepción

Recepción

Quinua lavada (Chenopodium quinoaWilld)

Oca (oxalis Tuberosa)

Coccion Coccion

Molienda

Tamizado

Pesado

Molienda

Tamizado

Pesado

Page 10: Py. Elaboracion de Papilla

Mezclado

1ra. Mezcla

4ta. Mezcla

3ra. Mezcla

Aditivos Sal 1.5% y Azúcar 1%

Aditivos Sal 1.5% y MezcladoAzúcar 1%

Aditivos Sal 1.5% y MezcladoAzúcar 1%

Aditivos Sal 1.5% y MezcladoAzúcar 1%

Aditivos Sal 1.5% y MezcladoAzúcar 1%

Cada mezcla debe contener 250 g.

2da. Mezcla

Page 11: Py. Elaboracion de Papilla

Quinua(Chenopodiumquinoa Willd) 45 %.Oca(oxalis Tuberosa) 52 %.Quinua(Chenopodiumquinoa Willd) 45 %.Oca(oxalis Tuberosa) 52 %.Quinua(Chenopodiumquinoa Willd) 45 %.Oca(oxalis Tuberosa) 52 %.Quinua(Chenopodiumquinoa Willd) 45 %.Oca(oxalis Tuberosa) 52 %.

Quinua 45 %. + Oca 52 %.

Quinua 45 %. + Oca 35 %

Oca 35% + Quinua 62 %.

Oca 35% + Quinua 52 %.

EnvasadoSellado

Almacenado

Page 12: Py. Elaboracion de Papilla

Cronograma y Presupuesto

Page 13: Py. Elaboracion de Papilla
Page 14: Py. Elaboracion de Papilla

Gracias X su Atención………

Page 15: Py. Elaboracion de Papilla

Bibliografia

Pelletier DL, Frongillo EA, Habicht JP. Epidemiologic evi-dence for a potentiating effect of malnutrition on child mor-tality.Am JPublicHealth1993;83:1130-3.

Mujica Sánchez, Ángel (POTENCIALIDADES DE LOS CULTIVOS ANDINOS EN ELDESARROLLO NACIONAL Y SU RIQUEZA NUTRICIONAL Y CULTURAL) enero 2009 p.19.

Brown, KH and CK. Lutter. 2000. Potential role of processed complementary foods in theimprovementof early childhood nutrition in Latin America.Foreword. Food and

Nutrition.2000, 21(1):5-11.

TAPIA, Mario et al. Valor nutritivo y patrones de consumo. En: Cultivos andinossubexplotados. Disponible en Internet: URL:www.rlc.fao.org/prior/segalim/prodalim/prodveg/cdrom/contenido/libro_0/home10.htm.

Collazos, Q. et al.. 1975. La Composición de los Alimentos Peruanos. Ministerio de Salud. Lima - Perú.