puntos sobresalientes 1 reyes 7 y 8 (1)

10
 Levante G. G. de P. Página 1 Para el repaso oral: de la Escuela del Ministerio Teocrá tico de Julio y Agosto de 2015 1ª Pregunta.- ¿Qué verdades que fortalecen la fe hallamos en la oración de Salomón, y qué provecho sacamos al meditar en ellas? ( 1 Rey. 8:22-24, 28 .) [6 de julio, w05 1/7 pág. 30 párr. 3 .] w05 1/7 pág. 30 Puntos sobresalientes del libro de Primero de los Reyes Lecciones para nosotros: Primero de los Reyes 8:22-53.  Salomón expresó profunda y sincera gratitud a Jehová, un Dios de bondad amorosa, Cumplidor de promesas y Oidor de la oración. Meditar sobre la oración que Salomón ofreció en la inauguración aumentará nuestro agradecimiento por estos y otros aspectos de la personalidad de Dios. CAPITULO 7: w99 1/5 pág. 13 párr. 19 “Estas cosas tienen que suceder” 19. ¿Cómo podemos determinar el tiempo del cumplimiento de la parábola de las ovejas y las cabras? 19 Observemos que Mateo 24:29-31 predice que 1) el Hijo del hombre vendrá, 2) vendrá con gran gloria, 3) los ángeles estarán con él y 4) todas las tribus de la Tierra lo verán. Jesús repite estas ideas en la parábola de las ovejas y las cabras (Mateo 25:31-46). Por tanto, podemos llegar a la conclusión de que esta parábola tiene que ver con el tiemp o, tras el estallido de la tribul ación, en el que Jesús vendrá con sus ángele s y se sentará sobre su trono para juzgar (Juan 5:22; Hechos 17:31; compárese con  1 Reyes 7:7 ; Daniel 7:10, 13, 14, 22, 26; Mateo 19:28). ¿Quiénes serán juzgados, y con qué resultado? La parábola indica que Jesús dirigi rá su atención a todas las naciones como si estuvieran reunidas enfrente de su trono celestial. it-1 págs. 438-439 Casa del Bosque del Líbano Parte del complejo de edificios oficiales erigidos por el rey Salomón en un programa de edificación de trece años que empezó después de haber terminado el templo de Jerusalén (1027-1014 a. E.C.). Debió usarse para el almacenaje y la exhibición de valiosas armas y utensilios. Estaba situada al S. del templo y su nombre puede debers e bien a que se construy ó con cedros del Líbano, bien a que sus numeros as y grande s columnas de cedro evocaban los bosques de ese lugar. La Casa del Bosque del Líbano tenía 100 codos (44 m.) de longitud, 50 codos (22 m.) de anchura y 30 codos (13 m.) de altura. Sus paredes al parecer eran de piedra (1Re 7:9); en ellas se introducían los extremos de las vigas de cedro del edificio, que además se apoyaban en cuatro filas de columnas (“cuatro” en el texto hebreo; “tres” en la  Versión de los Setenta  griega) .  Encima de estas había cámaras revestidas de paneles de madera de cedro. En algunas de las reconstrucciones que se han hecho de esta casa, se ven por encima de las columnas tres capas o pisos de cámaras, que dan a un patio sin techo en medio del edificio. Se decía que las cámaras tenían “una abertura para iluminación frente a una abertura para iluminación en tres capas”. Parece ser que esto significaba que, mirando hacia afuera, al patio, había grandes ventanas o aberturas que daban a las ventanas correspondientes de las cámaras que estaban al lado opuesto del patio. O, quizás, que en cada cámara había una ventana que daba al patio y otra que daba al exterior. Las entradas (proba blemente las puert as exteriores de las cámaras y quizás las interiores) “estaban cuadradas con el marco”, es decir, no tenían forma de arco, no eran abovedadas. Lo mismo era cierto de las ventanas.  (1Re 7:2-5 .) Como ya se ha mencionado, surge un problema sobre la cantidad de filas de columnas, pues el texto hebreo dice que había cuatro filas y después habla de cuarenta y cinco columnas, para especificar a continuación: “Había quince por fila”. ( 1Re 7:2, 3.) Algunas personas han pensado que aquí el texto se refiere a las cámaras en tres capas —quince cámaras por cada fila—, y que tal vez haya habido una cantidad mayor de columnas colocadas en cuatro filas. Otros prefieren lo que dice la  Versión de los Setenta:  “tres” filas de columnas. Varias traducciones alteran la redacción de este texto para que la expresión “cuarenta y cinco” se refiera a las vigas más bien que a las columnas o pilares verticales. (Véanse  DK; Mod; RH,  1989; VP. ) w05 1/12 pág. 19 Puntos sobresalientes del libro de Segundo de las Crónicas ¿Por qué difiere aquí el origen del artesano del que se da en 1  Reyes 7:14? Primero de los Reyes dice que la madre del artesano era ‘una viuda de la tribu de Neftalí’ porque estuvo casada con un hombre de dicha tribu, pero ella era de la tribu de Dan. Al enviudar, se casó con un natural de Tiro, de cuya unión nació el artesano.

Upload: pablo-sulic

Post on 04-Nov-2015

288 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Biblia

TRANSCRIPT

  • Levante G. G. de P. Pgina 1

    Para el repaso oral: de la Escuela del Ministerio Teocrtico de Julio y Agosto de 2015

    1 Pregunta.-Qu verdades que fortalecen la fe hallamos en la oracin de Salomn, y qu provecho sacamos almeditar en ellas? ( 1 Rey. 8:22-24, 28 .) [6 de julio, w05 1/7 pg. 30 prr. 3 .]

    w05 1/7 pg. 30 Puntos sobresalientes del libro de Primero de los ReyesLecciones para nosotros:

    Primero de los Reyes 8:22-53. Salomn expres profunda y sincera gratitud a Jehov, un Dios de bondadamorosa, Cumplidor de promesas y Oidor de la oracin. Meditar sobre la oracin que Salomn ofreci en lainauguracin aumentar nuestro agradecimiento por estos y otros aspectos de la personalidad de Dios.

    CAPITULO 7:w99 1/5 pg. 13 prr. 19 Estas cosas tienen que suceder19. Cmo podemos determinar el tiempo del cumplimiento de la parbola de las ovejas y las cabras?

    19 Observemos que Mateo 24:29-31 predice que 1)el Hijo del hombre vendr, 2)vendr con gran gloria, 3)losngeles estarn con l y 4)todas las tribus de la Tierra lo vern. Jess repite estas ideas en la parbola de lasovejas y las cabras (Mateo 25:31-46). Por tanto, podemos llegar a la conclusin de que esta parbola tiene quever con el tiempo, tras el estallido de la tribulacin, en el que Jess vendr con sus ngeles y se sentar sobre sutrono para juzgar (Juan 5:22; Hechos 17:31; comprese con 1Reyes 7:7; Daniel 7:10, 13, 14, 22, 26; Mateo19:28). Quines sern juzgados, y con qu resultado? La parbola indica que Jess dirigir su atencin a todaslas naciones como si estuvieran reunidas enfrente de su trono celestial.

    it-1 pgs. 438-439 Casa del Bosque del LbanoParte del complejo de edificios oficiales erigidos por el rey Salomn en un programa de edificacin de trece aosque empez despus de haber terminado el templo de Jerusaln (1027-1014 a.E.C.). Debi usarse para elalmacenaje y la exhibicin de valiosas armas y utensilios. Estaba situada al S.del templo y su nombre puededeberse bien a que se construy con cedros del Lbano, bien a que sus numerosas y grandes columnas de cedroevocaban los bosques de ese lugar.

    La Casa del Bosque del Lbano tena 100 codos (44m.) de longitud, 50 codos (22m.) de anchura y 30 codos(13m.) de altura. Sus paredes al parecer eran de piedra (1Re 7:9); en ellas se introducan los extremos de lasvigas de cedro del edificio, que adems se apoyaban en cuatro filas de columnas (cuatro en el texto hebreo;tres en la Versin de los Setenta griega). Encima de estas haba cmaras revestidas de paneles de madera decedro. En algunas de las reconstrucciones que se han hecho de esta casa, se ven por encima de las columnastres capas o pisos de cmaras, que dan a un patio sin techo en medio del edificio. Se deca que las cmarastenan una abertura para iluminacin frente a una abertura para iluminacin en tres capas. Parece ser que estosignificaba que, mirando hacia afuera, al patio, haba grandes ventanas o aberturas que daban a las ventanascorrespondientes de las cmaras que estaban al lado opuesto del patio. O, quizs, que en cada cmara habauna ventana que daba al patio y otra que daba al exterior. Las entradas (probablemente las puertas exteriores delas cmaras y quizs las interiores) estaban cuadradas con el marco, es decir, notenan forma de arco, noeranabovedadas. Lo mismo era cierto de las ventanas. (1Re 7:2-5.)

    Como ya se ha mencionado, surge un problema sobre la cantidad de filas de columnas, pues el texto hebreodice que haba cuatro filas y despus habla de cuarenta y cinco columnas, para especificar a continuacin:Haba quince por fila. (1Re 7:2,3.) Algunas personas han pensado que aqu el texto se refiere a las cmaras entres capas quince cmaras por cada fila, y que tal vez haya habido una cantidad mayor de columnascolocadas en cuatro filas. Otros prefieren lo que dice la Versin de los Setenta: tres filas de columnas. Variastraducciones alteran la redaccin de este texto para que la expresin cuarenta y cinco se refiera a las vigas msbien que a las columnas o pilares verticales. (Vanse DK; Mod; RH, 1989; VP.)

    w05 1/12 pg. 19 Puntos sobresalientes del libro de Segundo de las CrnicasPor qu difiere aqu el origen del artesano del que se da en 1Reyes 7:14? Primero de los Reyes dice

    que la madre del artesano era una viuda de la tribu de Neftal porque estuvo casada con un hombre de dichatribu, pero ella era de la tribu de Dan. Alenviudar, se cas con un natural de Tiro, de cuya unin naci elartesano.

  • Levante G. G. de P. Pgina 2

    w09 1/10 pg. 5 El espritu santo: qu es realmente? - Por qu nopuede ser una personaHablando de las bendiciones que su pueblo recibira, Dios compar el espritu santo al agua. Derramar agua

    sobre el sediento, y arroyos que fluyan suavemente sobre el lugar seco prometi. Derramar mi espritusobre tu descendencia, y mibendicin sobre tus descendientes. (Isaas 44:3.)Cuando Dios derrama su espritu sobre sus siervos, en la Biblia a menudo se dice que se llenan o estn llenos

    de espritu santo. Tal fue el caso de Jess, Juan el Bautista, Pedro, Pablo y Bernab, as como los discpulosreunidos el da del Pentecosts del ao 33 (Lucas 1:15; 4:1; Hechos 4:8; 9:17; 11:22,24; 13:9).Ahora bien, puede derramarse una persona sobre otras? Opuede un grupo de personas llenarse de

    alguien? Notiene ninguna lgica, verdad? Segn la Biblia, uno se puede llenar de sabidura, de entendimiento eincluso de conocimiento exacto, pero nunca se menciona que alguien se llene de otra persona (xodo 28:3;1Reyes 7:14; Lucas 2:40; Colosenses 1:9).La palabra espritu se traduce del trmino griego pnuma, que transmite la idea de una fuerza invisible.

    Deacuerdo con un diccionario especializado, esta palabra denota en primer lugar el viento[...]; tambin aliento;luego, de forma especial, el espritu, que, a semejanza del viento, es invisible, inmaterial y poderoso (Diccionarioexpositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo, de W.E.Vine).Est claro, entonces, que el espritu santo nopuede ser una persona.

    w91 15/4 pg. 17 prrs. 12-13 Imitar usted la misericordia de Dios?12, 13. Por qu debe incluir ms que solamente reflejar su justicia el que imitemos a Dios?

    12 En lo anterior se ha considerado principalmente un aspecto de las cualidades de Dios, segn se mencionanen xodo 34:6,7. Sin embargo, esos versculos describen mucho ms que solo la justicia de Dios, y los quequieren imitarlo no se concentran nicamente en la imposicin de la justicia. Si usted estuviera haciendo unmodelo del templo que construy Salomn, estudiara solamente una de sus columnas? (1Reyes 7:15-22.) No,pues eso difcilmente le dara un cuadro equilibrado de la naturaleza del templo y el papel que desempeaquella estructura. De igual manera, si deseamos imitar a Dios tenemos que copiar tambin otras cualidades ycaminos de l, como el que l sea misericordioso y benvolo, tardo para la clera y abundante en bondadamorosa y verdad, que conserva bondad amorosa para miles, que perdona error.

    13 La misericordia y el perdn son cualidades fundamentales de Dios, como vemos por su manera de tratarcon Israel. El Dios de la justicia no los eximi de castigo por errar vez tras vez, pero despleg gran misericordia yestuvo dispuesto a perdonar. Dio a conocer sus caminos a Moiss, sus tratos hasta a los hijos de Israel. Jehoves misericordioso y benvolo, tardo para la clera y abundante en bondad amorosa. No por todo tiempo seguirsealando faltas, ni hasta tiempo indefinido se quedar resentido. (Salmo 103:7-9; 106:43-46.) En efecto, unaconsideracin retrospectiva de los tratos de Dios a travs de los siglos prueba la veracidad de esas palabras.(Salmo 86:15; 145:8,9; Miqueas 7:18,19.)

    it-2 pg. 305 Mar fundido (MAR DE COBRE).Cuando se construy el templo durante el reinado de Salomn, la palangana porttil de cobre que se utilizaba

    en el tabernculo fue reemplazada por un mar fundido [es decir, vaciado o colado]. (x 30:17-21; 1Re 7:23,40,44.) Lo hizo Hiram, un hebreo-fenicio, y probablemente se le llam mar debido a la gran cantidad de aguaque poda contener. Este recipiente, que tambin era de cobre, tena diez codos [4,5m.] de un borde al otroborde, circular todo en derredor; y su altura era de cinco codos [2,2m.], y se requera una cuerda de treintacodos [13,4m.] para rodearlo todo en derredor. (1Re 7:23.)

    Circunferencia. Los 30codos de circunferencia es un nmero redondo, pues con ms exactitud seran31,4codos. A este respecto, Christopher Wordsworth, en sus notas sobre la King James Version (Londres,1887), pone en boca de un tal Rennie la siguiente observacin: Hasta el tiempo de Arqumedes [sigloIII a.E.C.],la circunferencia de un crculo siempre se meda con lneas rectas de la longitud del radio; e Hiram naturalmentedebi describir el mar como de 30codos de circunferencia, midindolo, como siempre se haca entonces, por suradio o semidimetro de 5codos, que aplicndose seis veces alrededor del permetro, u orilla, dara los30codos mencionados. Es evidente que el pasaje notena ms objeto que dar las dimensiones del mar en ellenguaje acostumbrado y conocido por todos, midiendo la circunferencia como todos los obreros hbiles, Hiramentre ellos, medan los crculos en aquel tiempo. Por supuesto, l tena que saber perfectamente que como elhexgono inscrito en el crculo, tomando el radio como base, meda 30codos, la circunferencia en s medira algoms. Por lo tanto, parece ser que la proporcin de 3 a 1 (es decir, que la circunferencia es tres veces eldimetro) era una manera comn de dar las medidas, entendiendo que era aproximada.

  • Levante G. G. de P. Pgina 3

    w07 1/8 pg. 10 Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 2)Qu represent el altar que Ezequiel contempl en la visin? Represent el propsito de Dios de

    rescatar a la humanidad mediante el sacrificio de Jesucristo. Gracias a dicho sacrificio es posible que los ungidossean declarados justos y que la gran muchedumbre tenga una condicin limpia ante Dios (Revelacin 7:9-14;Romanos 5:1,2). Esto explicara por qu en la visin de Ezequiel noaparece el mar fundido del templo deSalomn, aquel gran recipiente que los sacerdotes usaban para lavarse (1Reyes 7:23-26).

    w13 1/12 pg. 13 De las montaas extraers cobre - LAS MINAS DEL REY SALOMNEl rey Salomn us enormes cantidades de cobre para la construccin del templo de Jerusaln. Gran parte

    del material lo haba conseguido su padre, el rey David, tras conquistar Siria (1Crnicas 18:6-8). Elmar, laenorme fuente que usaban los sacerdotes para lavarse, poda contener unos 66.000litros (17.500galones) deagua y debi de haber pesado 30toneladas (1Reyes 7:23-26, 44-46). Tambin estaban los dos pilaresmonumentales que flanqueaban la entrada del santuario del templo. Medan 8metros (26pies) de altura y1,7metros (5,6pies) dedimetro; terminaban en capiteles de unos 2metros (6,5pies) de altura, eran huecos ytenan paredes de 7,5centmetros (3pulgadas) de espesor (1Reyes 7:15,16; 2Crnicas 4:17). Sorprendepensar en la gran cantidad de cobre que se requiri tan solo para estos artefactos.w05 1/12 pg. 19 Puntos sobresalientes del libro de Segundo de las Crnicas

    Cul era la capacidad mxima del mar fundido? Aunque le caban tres mil medidas de bato (66.000 litros),probablemente solo se llenaban dos tercios de su volumen; de ah que 1Reyes 7:26 diga: Dos mil medidas debato [44.000 litros] era lo que [el mar] contena.

    w08 1/2 pg. 15 Lo saba? Qu capacidad tena el mar fundido del templo de Salomn?El relato de 1Reyes 7:26 dice que el mar contena dos mil medidas de bato, mientras que el relato paralelo

    de 2Crnicas 4:5 menciona que contena tres mil medidas de bato. Hay quien atribuye la diferencia a un errorde los escribas al transcribir el libro de las Crnicas.

    Sin embargo, la Traduccin del Nuevo Mundo nos ayuda a armonizar estos dos textos. En 1Reyes 7:26leemos: Dos mil medidas de bato era lo que contena. Pero en 2Crnicas 4:5 dice: Como receptculo, tres milmedidas de bato era lo que poda contener. Como puede observarse, 2Crnicas 4:5 da la capacidad mximadel receptculo del templo es decir, lo que poda contener, mientras que 1Reyes 7:26 se refiere a lacantidad de agua que normalmente se mantena en l. Enotras palabras, nunca se llenaba hasta el borde.Parece que la costumbre era llenarlo hasta dos tercios de su capacidad.it-2 pg. 1226 ZaretnLa primera referencia a Zaretn se halla en Josu 3:16, donde se narra la ocasin en que las aguas del Jordnse represaron milagrosamente en Adn, la ciudad al lado de Zaretn. Ms adelante, la Biblia dice que losutensilios de cobre para el templo se fundieron en el Distrito del Jordn, en el molde de arcilla, entre Sucot yZaretn. (1Re 7:46.) La abundancia de arcilla en el valle del Jordn haca factible semejante fundicin de cobreen esta zona.

    Puesto que Adn se emplaza por lo general en Tell ed-Damiyeh (en la orilla oriental del Jordn, frente a ladesembocadura de Wadi Farah) y Sucot estaba ubicada, segn se cree, a unos 13Km. al NNE. de Adn, estosversculos parecen indicar que Zaretn se hallaba en la orilla occidental del Jordn, a poca distancia de Adn ySucot.it-1 pg. 151 ApagadoresLa palabra hebrea mezammreth, traducida despabiladeras (Mod, VP), cuchillos (BJ) y apagadores (NM),se deriva de una raz (zamr) que significa recortar; podar, de ah que algunos crean que con ella se hacereferencia a unos utensilios semejantes a tijeras destinados a despabilar las mechas de las lmparas.Noobstante, todo lo que se sabe a ciencia cierta de estos utensilios es que estaban hechos de oro o de cobre yque se usaban en los servicios del templo. (1Re 7:50; 2Re 12:13; 25:14; 2Cr 4:22; Jer 52:18.)

    w05 1/7 pgs. 28-29 Puntos sobresalientes del libro de Primero de los ReyesRespuestas a preguntas bblicas:

    Primero de los Reyes 6:378:2. Cundo se inaugur el templo? El templo se termin en el octavo mesdel ao1027 antes de nuestra era, en el undcimo ao del reinado de Salomn. Parece que tom once mesesintroducir el mobiliario en el templo y terminar los dems preparativos. Lainauguracin debi de llevarse a caboen el sptimo mes del ao1026. Elrelato describe otras obras de construccin despus que se termin el temploy antes de mencionar su inauguracin, aparentemente para dar un cuadro completo de las obras de edificacin(2Crnicas 5:1-3).

  • Levante G. G. de P. Pgina 4

    CAPITULO 8:w80 1/9 pgs. 12-13 prr. 18 Fiestas gozosas18. Cul era la fiesta final del ao sagrado judo, cundo se celebraba, y quines haban de tomar parte

    en ella?18 La gran fiesta final del ao sagrado judo se efectuaba durante el mes sptimo, el mes de Etanim, o Tisri. (1

    Rey. 8:2) Esta fiesta era sobresaliente en ciertos respectos. Ms a menudo se le llamaba la fiesta de lascabaas, pero dos veces se le llama la fiesta de la recoleccin. (xo. 23:16; 34:22) Por ejemplo, xodo 23:16, 17declara lo siguiente: Tambin, la fiesta de la cosecha de los primeros frutos maduros de tus labores, de lo quesiembras en el campo; y la fiesta de la recoleccin a la salida del ao, cuando recojas tus labores del campo. Entres ocasiones en el ao se presentar todo varn tuyo delante del rostro del Seor verdadero, Jehov. Adems,xodo 34:22 habla de la fiesta de la recoleccin al trmino del ao. Deuteronomio 16:13-15 la menciona comola fiesta de las cabaas y dice: Debes celebrarte la fiesta de las cabaas durante siete das cuando hagas unarecoleccin de tu era y de tu lagar de aceite y vino. Y tienes que regocijarte durante tu fiesta, t y tu hijo y tu hija ytu esclavo y tu esclava y el levita y el residente forastero y el hurfano de padre y la viuda, que estn dentro detus puertas. Siete das celebrars la fiesta a Jehov tu Dios en el lugar que escoja Jehov, porque Jehov tu Dioste bendecir en todo tu producto y en todo hecho de tu mano, y nada sino gozoso tienes que llegar a estar.

    w11 15/12 pgs. 9-10 prrs. 8-9 Imitaremos sus virtudes y evitaremos sus errores?8, 9. a)Qu ejemplo de perseverancia nos dio Salomn? b)Qu efecto tuvo el que Salomn exaltara la

    adoracin verdadera?8 De este modo, Salomn nos dej un ejemplo al dar prioridad a lo ms importante y perseverar en las buenas

    obras. Cuando se termin el templo y se introdujo el arca del pacto, ofreci una oracin pblica en la que dijo aJehov: Que tus ojos resulten estar abiertos hacia esta casa noche y da, hacia el lugar del cual dijiste: Minombre resultar estar all, para escuchar la oracin con que tu siervo ore hacia este lugar (1Rey. 8:6,29).Israelitas y extranjeros podran dirigir sus plegarias hacia este santuario edificado en honor del nombre de Dios(1Rey. 8:30, 41-43,60).

    9 Qu efecto tuvo el que Salomn exaltara as la adoracin verdadera? Tras la inauguracin del templo,todos estaban regocijndose y sintindose alegres de corazn por todo el bien que Jehov haba ejecutado paraDavid su siervo y para Israel (1Rey. 8:65,66). Sus cuarenta aos de reinado se distinguieron por una gran pazy prosperidad (lase 1Reyes 4:20, 21,25). Esta situacin se refleja en el Salmo 72, que nos permite hacernosuna pequeaidea de las bendiciones que disfrutaremos bajo el gobierno de Cristo, el rey representado porSalomn (Sal. 72:6-8,16).

    w80 1/8 pg. 31 Preguntas de los lectoresPor qu hizo Salomn la declaracin: Jehov mismo dijo que haba de residir en las densastinieblas?1 Rey. 8:12.

    El rey Salomn hizo esta declaracin despus que los sacerdotes haban depositado el Arca sagrada en elSantsimo del templo y cuando, tras eso, la nube llen el santuario. (1 Rey. 8:6-11) Fue esta nube lo que hizoque Salomn recordara la manera en que Jehov Dios haba revelado Su presencia anteriormente. Por ejemplo,a Moiss se le dijo: Mira! Vengo a ti en una nube oscura. (xo. 19:9) En otra ocasin, cuando Moiss se refiria este incidente, declar: Haba oscuridad, nube y densas tinieblas. (Deu. 4:11) En vista del hecho de que elAltsimo haba asociado su presencia con una nube, era correcto que Salomn dijera que Jehov resida endensas tinieblas

    w83 15/3 pg. 31 Preguntas de los lectores Por qu a veces se invita al auditorio a ponerse de pie para cantar y orar durante reuniones yasambleas cristianas?

    Cnticos y oraciones han formado parte de la adoracin verdadera desde hace mucho tiempo (1Crnicas16:7-9; Mateo 26:26-30; Santiago 5:13, 14). Por eso, son una parte normal e importante de la adoracin en lasreuniones de congregacin o asambleas de los testigos de Jehov.

    Muchos cnticos estn en forma de oraciones o alabanzas a Dios. Cuando un grupo grande de personas sepone de pie en unin para cantar u orar puede considerarse que los que forman el grupo estn mostrandorespeto al acercarse a Dios en accin de gracias. (1Reyes 8:14, 22, 23.)

  • Levante G. G. de P. Pgina 5

    w81 1/1 pg. 16 prr. 20 Cmo orar a Jehov para ser odo20. Qu se puede decir acerca de la posicin corporal que adoptamos al orar?

    20 Puesto que cualquier tiempo y todo tiempo pueden ser apropiados para orar, significa esto que no esnecesario dar atencin alguna a la posicin corporal que adoptamos al orar? Es cierto que la Biblia no prescribeque uno se coloque en cierta posicin, tal como arrodillarse y doblar las manos, cuando uno ora. Pero s leemosde personas que al orar estuvieron de pie, de rodillas o postradas, y con las manos extendidas. (Vase Gnesis24:26, 48; 1 Reyes 8:22, 42, 44, 54; Nehemas 2:1-4; Marcos 11:25.) Esto indicara que al orar es apropiado,siempre que sea posible, adoptar una actitud fsica de respeto. Por ejemplo, en una reunin de congregacinpodemos ponernos de pie e inclinar la cabeza. El cambiar as la posicin del cuerpo tambin nos puede ayudar aconcentrarnos en la oracin que se dice a favor de nosotros. Ciertamente parece que el arrodillarse es unaposicin especialmente apropiada para las oraciones privadas. (Compare con Daniel 6:10; Filipenses 2:9, 10.)Aun si estamos tendidos en la cama cuando oramos antes de dormirnos, tenemos que ejercer cuidado paraobedecer la orden apostlica de mantenernos despiertos, alertos, vigilantes, cuando oramos.Efe. 6:18.

    w05 1/7 pgs. 29-30 Puntos sobresalientes del libro de Primero de los ReyesLecciones para nosotros:

    Primero de los Reyes 8:22-53. Salomn expres profunda y sincera gratitud a Jehov, un Dios de bondadamorosa, Cumplidor de promesas y Oidor de la oracin. Meditar sobre la oracin que Salomn ofreci en lainauguracin aumentar nuestro agradecimiento por estos y otros aspectos de la personalidad de Dios.

    w89 15/2 pgs. 7-8 prr. 14 A quin podemos acudir por verdadera justicia?14. Qu lgica apoy la declaracin de Pablo de que Dios no vive en templos hechos de manos?

    14 As podemos ver lo exacto que fue el comentario de Pablo en Hechos 17:24, lo que nos lleva a su siguientepensamiento, en el versculo25. Ciertamente el poderoso Dios que pudo hacer el mundo y todas las cosas quehay en l sera mayor que el universo material. (Hebreos 3:4.) Por eso, no sera razonable pensar que estaralimitado a morar en templos, particularmente los que hubieran construido hombres que confesaban pblicamenteque l les era desconocido. Qu vigoroso argumento present Pablo a aquellos filsofos que quizs mirabanen aquel momento los muchos templos a poca distancia ms arriba! (1Reyes 8:27; Isaas 66:1.)

    w99 15/1 pg. 17 prr. 7 Alcemos manos leales en oracin7. Cmo demostr humildad Salomn cuando or en la dedicacin del templo de Jehov?

    7 Sea que oremos en pblico o en privado, un importante principio bblico que tener presente es que lasoraciones deben ofrecerse con una actitud humilde (2Crnicas 7:13, 14). El rey Salomn hizo una humildeoracin pblica en la dedicacin del templo de Jehov ubicado en Jerusaln. Salomn haba terminado uno delos edificios ms majestuosos que jams se haban construido en la Tierra. Sin embargo, or con humildad:Verdaderamente morar Dios sobre la tierra? Mira! Los cielos, s, el cielo de los cielos, ellos mismosnopueden contenerte; cunto menos, pues, esta casa que yo he edificado! (1Reyes 8:27).

    w09 15/6 pg. 7 prr. 4 Celo por la casa de Jehov4. Qu propsito cumpla el templo de Salomn?

    4 En Israel, la casa de Dios era el templo de Jerusaln. Claro, esto nosignifica que Jehov viviera all.lmismo dijo: Los cielos son mi trono, y la tierra es el escabel de mis pies. Dnde, pues, est la casa queustedes pueden edificar para m, y dnde, pues, est el lugar que me es lugar de descanso? (Isa. 66:1). Sediceque el templo de Salomn era la casa de Jehov porque era el centro de la adoracin verdadera y un lugar deoracin (1Rey. 8:27-30).

    w92 15/3 pgs. 16-17 prr. 17 Firmes por la libertad que Dios nos da!17. Qu significa la conversin, y qu requiere esta de la persona que piensa bautizarse?

    17 Tambin tiene que haber conversin antes de que la persona pueda bautizarse como testigo de Jehov. Laconversin del que se arrepiente se efecta despus que esa persona rechaza su derrotero incorrecto y seresuelve a hacer lo que es correcto. Los verbos hebreo y griego relacionados con la conversin significan volver;volverse; retroceder. Cuando se usa con buen sentido espiritual, eso se refiere a volverse a Dios desde uncamino incorrecto. (1Reyes8:33,34.) La conversin requiere obras propias del arrepentimiento, hacer lo queDios manda, abandonar la religin falsa y con tenacidad inclinar nuestro corazn hacia Jehov para servirle soloa l. (Hechos 26:20; Deuteronomio 30:2, 8,10; 1Samuel 7:3.) Esto exige un corazn nuevo y un espritu nuevo,que la persona cambie de modo de pensar, disposicin y objetivo en la vida. (Ezequiel 18:31.) La nueva

  • Levante G. G. de P. Pgina 6

    personalidad resultante reemplaza con cualidades piadosas los rasgos impos. (Colosenses 3:5-14.) S, elverdadero arrepentimiento de veras impulsa a la persona a volverse. (Hechos 3:19.)

    w02 1/4 pg. 12 prr. 13 Por qu bautizarse?13. En relacin con el bautismo, qu implica la conversin?

    13 Antes de bautizarse como testigo de Jehov, es necesaria la conversin de la persona. Setrata de un actolibre y voluntario de parte de quien ha resuelto de todo corazn seguir a Cristo Jess. Implica el rechazo de sumal proceder anterior y la decisin de hacer lo que es bueno a los ojos de Dios. Enlas Escrituras, los verboshebreos y griegos relacionados con la conversin tienen el sentido de volver atrs, darse la vuelta, es decir, unaaccin que denota dejar el mal camino y acudir a Dios (1Reyes 8:33,34). Para que haya conversin, debenexistir obras propias del arrepentimiento (Hechos 26:20). Espreciso abandonar la religin falsa, actuar enarmona con los mandamientos de Dios y dar devocin exclusiva a Jehov (Deuteronomio 30:2, 8-10; 1Samuel7:3). Laconversin cambia nuestra manera de pensar, objetivos y modo de ser (Ezequiel 18:31). Nos damos lavuelta cuando sustituimos las caractersticas impas por la nueva personalidad (Hechos 3:19; Efesios 4:20-24;Colosenses 3:5-14).

    w07 15/7 pgs. 29-30 prrs. 13-14 Esperemos con aguante el da de Jehov13, 14. a) Cmo nos anima la oracin que ofreci Salomn durante la inauguracin del templo? b) Por

    qu debemos pedir espritu santo?13 Cuando atravesamos dificultades como esas, Jehov nos da la ayuda que necesitamos (Salmo 94:19). l

    escucha las oraciones de sus siervos, como lo pone de relieve la oracin que ofreci el rey Salomn durante lainauguracin del templo de Jehov. Elrey dijo as: Sea cual sea la oracin, sea cual sea la peticin de favor quese haga de parte de cualquier hombre o de todo tu pueblo Israel, porque ellos conocen cada cual la plaga de supropio corazn, y realmente extiendan las palmas de las manos a esta casa, entonces dgnate or t mismodesde los cielos, el lugar establecido de tu morada, y tienes que perdonar y actuar y dar a cada uno conforme atodos sus caminos, porque t conoces su corazn (porque solo t mismo conoces bien el corazn de todos loshijos de la humanidad); a fin de que te teman todos los das que estn vivos sobre la superficie del suelo quediste a nuestros antepasados (1Reyes 8:38-40).

    14 Es de especial importancia nodejar de pedir espritu santo (Mateo 7:7-11). Elfruto del espritu comprendecualidades como el gozo y la paz (Glatas 5:22,23). Por eso, cuando nuestro Padre celestial nos da espritusanto en respuesta a nuestras oraciones, sentimos un gran alivio: el gozo sustituye al pesar, y la paz, a laangustia.

    w85 15/4 pg. 11 prr. 6 Sea fiel a Dios, que mira en secreto6. Qu puede observar Jehov en cuanto a nosotros?

    6 Estas palabras deben ayudarnos a comprender que Jehov se interesa en algo ms que lo que puedan verotros humanos. Jess aconsej: Cuando ores, entra en tu cuarto privado y, despus de cerrar tu puerta, ora a tuPadre que est en lo secreto; entonces tu Padre que mira en secreto te lo pagar (Mateo 6:6). S, Dios puede orlas oraciones que hacemos cuando estamos aislados de otros seres humanos. Nada est oculto a la vista deDios. l puede observar la formacin embrionaria de la persona, quizs leyendo la informacin gentica que mstarde formar las caractersticas de la persona (Salmo 139:15,16; Gnesis 25:23). Hasta puede leer lasinclinaciones secretas de nuestro corazn (1Samuel 16:7; 1Reyes 8:39; Jeremas 17:10; Hechos 1:24).Considere cmo estos hechos nos afectan.

    w97 15/11 pg. 11 prr. 14 Mantngase firme en la fe a pesar de las pruebas14. En qu sentido puede decirse que las ddivas de Dios son perfectas?

    14 Es menester recordar que Jehov noes la Fuente de las pruebas, sino de todo lo bueno. (Santiago 1:16-18.) Santiago llama a los compaeros de creencia amados hermanos y dice que Dios es el Dador de todaddiva buena y todo don perfecto. Las ddivas espirituales y materiales de Jehov son perfectas, es decir,completas, noles falta nada. Vienen de arriba, de la morada celestial de Dios. (1Reyes 8:39.) Jehov es elPadre de las luces celestes: el Sol, la Luna y las estrellas. Tambin nos proporciona la luz espiritual y la verdad.(Salmo 43:3; Jeremas 31:35; 2Corintios 4:6.) A diferencia del Sol, que con su movimiento produce el giro de lassombras, y alcanza su cenit solo al medioda, Dios siempre est en su cenit en lo que respecta a proveer lo quees bueno. l sin duda nos capacitar para enfrentarnos a las pruebas si nos aprovechamos plenamente de lasprovisiones espirituales que recibimos mediante su Palabra y el esclavo fiel y discreto. (Mateo 24:45.)

  • Levante G. G. de P. Pgina 7

    w10 15/4 pg. 5 prrs. 10-11 Joven, cultiva el deseo de servir a Jehov10, 11. Cmo puede la oracin avivar tu deseo de servir a Dios?

    10 La oracin es la segunda manera de cultivar tu deseo de servir a Jehov. EnSalmo 65:2 leemos: Oh Oidorde la oracin, aun a ti vendr gente de toda carne. Ya en la poca en la que Israel era el pueblo elegido, losextranjeros podan ir al templo de Jerusaln a presentar sus splicas a Jehov (1Rey. 8:41,42). lno muestrafavoritismo y promete escuchar a todo el que le obedezca (Pro. 15:8). Puedes estar seguro de que t tambinests incluido entre la gente de toda carne, o procedencia, que Dios acepta.

    11 Todos sabemos que los buenos amigos estn siempre en comunicacin. Verdad que te gusta tener aalguien con quien compartir tus sentimientos, pensamientose inquietudes? Pues eso es lo que te ofrece Jehov,y la manera de comunicarte con l es orndole (Fili. 4:6,7). brele tu corazn, tal como haras con tu padre, contu madre o con un amigo ntimo. Dehecho, tu manera de orar revela lo que sientes por Jehov. Yavers quecuanto ms fuerte sea tu amistad con l, ms expresivas sern tus oraciones.

    w88 15/11 pg. 12 prr. 9 Quin alcanzar la aprobacin de Jehov?9. Cmo confirm Salomn la actitud de Dios para con los extranjeros?

    9 En los das del rey Salomn tambin vemos la actitud de Dios de recibir bien a los no israelitas. En lainauguracin del templo, Salomn or: Al extranjero, que no es parte de tu pueblo Israel y que realmente vengade una tierra distante a causa de tu nombre[...] y ore hacia esta casa, dgnate escuchar t mismo desde loscielos,[...] a fin de que todos los pueblos de la tierra lleguen a conocer tu nombre para que te teman lo mismoque lo hace tu pueblo Israel. (1Reyes 8:41-43.) S, Jehov reciba bien las oraciones de los extranjeros que lobuscaban con sinceridad. Era probable que estos tambin aprendieran sus leyes, se sometieran al acto de lacircuncisin y llegaran a ser miembros aceptos de su pueblo bendito.

    w92 15/4 pg. 9 prrs. 11-12 Sea ciudadano o extranjero, Dios lo recibe con gusto!11, 12. a) Cmo haban de tratar los israelitas a los extranjeros que se unieran a ellos en su adoracin?

    b)Por qu pudiera ser que necesitramos mejorar en seguir el ejemplo de Jehov?11 Dios dio a los israelitas la instruccin de que imitaran Su actitud para con los extranjeros que se unieran a

    ellos en su adoracin: El residente forastero que reside como forastero con ustedes debe llegar a serles comonatural suyo; y tienes que amarlo como a ti mismo, porque ustedes llegaron a ser residentes forasteros en latierra de Egipto. (Levtico 19:33,34; Deuteronomio 1:16; 10:12-19.) Esto nos da una leccin, aunque no estamosbajo la Ley. Es fcil ceder a prejuicios y hostilidad para con personas de otra raza, nacin o cultura. As quehacemos bien en preguntarnos: Estoy esforzndome por librarme de tales prejuicios y seguir el ejemplo deJehov?.

    12 Los israelitas tuvieron prueba visible de la buena acogida que Dios daba. El rey Salomn or: Al extranjero,que no es parte de tu pueblo Israel y que realmente venga de una tierra distante a causa de tu nombre[...] yrealmente venga y ore hacia esta casa, dgnate escuchar t mismo desde los cielos[...] a fin de que todos lospueblos de la tierra lleguen a conocer tu nombre para que te teman. (1Reyes 8:41-43; 2Crnicas 6:32,33.)

    w90 15/5 pg. 12 prrs. 9-10 Tema a Jehov, el Oidor de la oracin9, 10. Pueden los no bautizados orar con la esperanza de que se les oiga?

    9 Para que Dios oiga a uno, uno tiene que expresar en oracin pensamientos que estn en armona con lavoluntad divina. S, tiene que ser sincero, pero se requiere ms que eso. Sin fe es imposible serle de buenagrado [a Dios] escribi el apstol Pablo, porque el que se acerca a Dios tiene que creer que l existe y quellega a ser remunerador de los que le buscan solcitamente. (Hebreos 11:6.) Pues bien, puede animarse apersonas no bautizadas a orar con la esperanza de que Dios las oiga?

    10 El rey Salomn, consciente de que la oracin es un privilegio que se da slo a algunos, pidi a Jehov queoyera solamente a los extranjeros que oraran hacia el templo de Dios en Jerusaln. (1Reyes 8:41-43.) Siglosdespus, el extranjero gentil llamado Cornelio haca ruego a Dios continuamente como hombre devoto. Aladquirir conocimiento exacto, Cornelio se dedic a Dios, quien entonces le concedi el espritu santo. Despusde esto, Cornelio y otros gentiles se bautizaron. (Hechos 10:1-44.) Como en el caso de Cornelio, a todo el quehoy adelanta hacia la dedicacin se le puede animar a orar. Pero del que no sea sincero al estudiar lasEscrituras, no conozca los requisitos divinos en cuanto a la oracin y no haya desplegado an una actitud queagrade a Dios no se puede decir que tema a Jehov, tenga fe ni lo busque solcitamente. Esa persona no est encondiciones de ofrecer oraciones aceptas a Dios.

  • Levante G. G. de P. Pgina 8

    w14 15/11 pgs. 26-27 prrs. 13-14 El nuevo pueblo de Dios13, 14. a)Qu tienen que hacer quienes noson israelitas espirituales para que Jehov acepte su

    adoracin? b)Cmo predijo esto la Biblia?13 Vimos en el artculo anterior que en el antiguo Israel Jehov aceptaba que los extranjeros lo adoraran, pero

    solo si se unan a su pueblo elegido (1Rey. 8:41-43). Deigual manera hoy, quienes noson israelitas espirituales,si quieren que Jehov acepte su adoracin, tienen que unirse a su pueblo, sus testigos ungidos.

    14 Dos profetas bblicos predijeron que en nuestro tiempo muchas personas se uniran al pueblo de Jehov.Elprimero, Isaas, profetiz: Muchos pueblos ciertamente irn y dirn: Vengan, y subamos a la montaa deJehov, a la casa del Dios de Jacob; y l nos instruir acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sussendas. Porque de Sin saldr ley, y de Jerusaln la palabra de Jehov (Is. 2:2,3). Yel segundo profeta,Zacaras, declar que muchos pueblos y poderosas naciones realmente [vendran] a buscar a Jehov de losejrcitos en Jerusaln, y a ablandar el rostro de Jehov. Los describi como diez hombres de todos loslenguajes de las naciones que, simblicamente, se agarraran de la vestidura del Israel espiritual y diran:Iremos con ustedes, porque hemos odo que Dios est con ustedes (Zac. 8:20-23).

    w81 1/11 pg. 20 prrs. 1-2 Felices son aquellos a quienes Dios corrige1,2.Cmo debemos ver la correccin procedente de Dios?

    CUNDO, dentro de su memoria reciente, ve usted que, por algo que dijo o hizo, fall en cuanto a cumplircon las sendas y normas justas de Dios? Probablemente no tenga que pensar en un suceso muy distante de laactualidad, sino tal vez en uno de solo unas cuantas horas o das atrs, porque todos pecamos y as dejamos dereflejar debidamente la gloria de Dios.1 Rey. 8:46; 1 Juan 1:8-10.

    2 Podemos alegrarnos de que en su amor Jehov quiera corregirnos, y del hecho de que puede hacerlo.Aquel que corrige a las naciones, no puede censurar, aun Aquel que ensea a los hombres conocimiento?Feliz es el hombre fsicamente capacitado a quien t corriges, oh Jah. Si nos dejamos corregir por Jehov,seremos felices, porque estaremos en armona con l.Sal. 94:10, 12.

    w81 15/3 pg. 13 prr. 3 No se inquieten por cosa alguna3. Por qu no causa sorpresa el que los siervos de Jehov exprimenten alguna inquietud?

    3 Por supuesto, con esto no se quiere decir que los amadores de Jehov estn totalmente sin inquietudes.(Sal. 97:10) Ellos tienen imperfecciones que han heredado de Adn y tienen que vivir entre otros descendientespecaminosos del primer hombre. (1 Rey. 8:46; Rom. 5:12) Los das de sus aos tienen sus penas, y todohumano imperfecto es de vida corta y est harto de agitacin. (Job 14:1; Sal. 90:10) Por eso el que los siervosde Jehov experimenten alguna inquietud no causa sorpresa.

    w89 15/9 pg. 23 prr. 13 Sean obedientes a los que llevan la delantera13. a) Qu contraste hay entre el punto de vista del mundo y el de la organizacin de Dios respecto a

    seguir la gua de otras personas? b)Qu buenas razones tenemos para confiar en los hombresque llevan la delantera entre nosotros? c)Qu debemos hacer en vez de exagerar lasimperfecciones de los ancianos que trabajan duro?

    13 En el mundo hay la tendencia a rechazar la gua que dan otras personas. Como dijo un conferenciante: Elque se haya elevado el nivel de la educacin ha mejorado el caudal de talento a tal grado que los seguidores sehan hecho tan criticones que es casi imposible dirigirlos. Pero el espritu del pensar independiente no reina en laorganizacin de Dios, y tenemos buenas razones para confiar en los hombres que llevan la delantera entrenosotros. Por ejemplo, solo se nombra ancianos a los que satisfacen los requisitos bblicos. (1Timoteo 3:1-7.)Reciben adiestramiento para ser bondadosos, amorosos y serviciales, pero firmes en cuanto a mantener en altolas justas normas de Jehov. Los ancianos se adhieren a la verdad bblica, y se adhieren firmemente a la fielpalabra, para que puedan exhortar por la enseanza que es saludable. (Tito 1:5-9.) Por supuesto, no debemosexagerar las imperfecciones humanas de los ancianos, pues todos somos imperfectos. (1Reyes 8:46; Romanos5:12.) En vez de sentirnos frustrados por sus limitaciones y menospreciar su consejo, apreciemos y aceptemoscomo procedente de Dios la gua bblica que dan los ancianos.

    w97 1/12 pg. 11 prr. 6 Jehov, un Dios que est listo para perdonar6. Cmo ve Jehov a los que buscan su misericordia con un corazn contrito?

    6 De modo que nuestro misericordioso Dios sabe que nonos es posible obedecerle de manera perfecta, sinimportar cunto lo desee nuestro corazn. (1Reyes 8:46.) l nos asegura su perdn amoroso si buscamos sumisericordia paternal con un corazn contrito. El salmista David dijo: Los sacrificios para Dios son un espritu

  • Levante G. G. de P. Pgina 9

    quebrantado; un corazn quebrantado y aplastado, oh Dios, nolo despreciars. (Salmo 51:17.) Jehov nuncarechaza nidesprecia el corazn quebrantado y aplastado por el peso de la culpa. Con qu belleza describe estaidea que Jehov est listo para perdonar!

    w99 1/6 pg. 19 prr. 19 Valoremos las ddivas en hombres19. a) Qu objetivos estn cumpliendo fielmente los ancianos en conjunto? b)Qu debemos estar

    resueltos a hacer todos nosotros?19 La provisin de ancianos que se interesan por las ovejas constituye una de las buenas ddivas de Jehov

    (Santiago 1:17). No, estos hombres noson perfectos; como todos nosotros, cometen errores (1Reyes 8:46). Sinembargo, en conjunto, los ancianos de las congregaciones de todo el mundo estn cumpliendo fielmente losobjetivos que Jehov tena presentes para ellos, a saber, reajustar, edificar, unificar y proteger al rebao. Quetodos los ancianos estn resueltos a seguir cuidando tiernamente a las ovejas de Jehov, demostrando de esemodo que son una ddiva, o bendicin, para sus hermanos. Y que todos nosotros evidenciemos que valoramoslas ddivas en hombres siendo obedientes y sumisos a ellas y tenindoles consideracin por su duro trabajo.Debemos estar muy agradecidos de que Jehov haya suministrado amorosamente a hombres que, en esencia,estn diciendo a las ovejas: Nuestra tarea es ayudarles a servir a Dios con gozo.

    w11 15/6 pg. 28 prrs. 17-18 Respeten a los que trabajan duro entre ustedes17, 18. Qu debemos recordar si un anciano nos da un consejo?

    17 Los ancianos saben que noson perfectos y que a veces dicen cosas que luego lamentan (1Rey. 8:46;Sant. 3:8). Tambin comprenden que, para cualquier miembro de la congregacin, ser corregido noes cosa degozo, sino penosa (Heb. 12:11). Por eso, antes de abordar a un cristiano para amonestarlo, suelen pasar muchotiempo reflexionando y orando. As que, si un superintendente nos diera un consejo, deberamos verlo como unaprueba de su inters por nosotros.

    18 Supongamos que tenemos cierto problema de salud de origen desconocido. Logramos dar con un mdicoque identifica la enfermedad, pero su diagnstico noes precisamente agradable. Nos enojaremos con l?Esevidente que no. Ysi nos recomienda un tratamiento doloroso, como una operacin? Como sabemos que espor nuestro propio bien, seguramente lo aceptaremos. Influir en algo si nos lo dice de forma brusca? Tal vez alprincipio, pero nopermitiremos que eso condicione nuestra decisin de tratarnos. Deigual modo, cuando unanciano nos da un consejo, nopermitamos que la forma en que nos lo d afecte nuestra decisin de escucharlo.Recordemos que Jehov y Jess podran estar usndolo para ayudarnos o protegernos espiritualmente.

    w13 15/3 pg. 4 prr. 4 No hay tropiezo para los que aman a Jehov4. Por qu noes fcil correr en la carrera por la vida eterna?

    4 Llegar a la meta noes fcil, pues hace falta decisin y autodisciplina. Entoda la historia, solo ha habido unapersona que lo ha logrado sin tropezar una sola vez: Jesucristo. Pero su discpulo Santiago escribi que todos losseguidores de Cristo tropezamos muchas veces (Sant. 3:2). Qu palabras tan ciertas! Nadie puede decir quees perfecto y que nole afectan las imperfecciones de los dems. Enocasiones podemos tropezar, tambalearnosy perder impulso. Tal vez hasta nos caigamos, pero nos levantamos y seguimos corriendo. Algunos cristianoshan cado y se han hecho tanto dao que han necesitado ayuda para levantarse y volver a la carrera. Demodoque es posible que en algn momento, incluso varias veces, tropecemos y nos caigamos (1Rey. 8:46).

    w03 15/9 pg. 15 prrs. 1-2 Por qu debemos orar incesantemente?1, 2. Cmo demostr Daniel que valoraba el privilegio de la oracin, y qu efecto tuvo eso en su relacin

    con Dios?EL PROFETA Daniel tena la costumbre de orar a Dios tres veces al da. Se arrodillaba ante la ventana de su

    cmara del techo, que estaba orientada hacia Jerusaln, y ofreca sus splicas (1Reyes 8:46-49; Daniel 6:10).Aun cuando un decreto real prohibi que se orara a cualquiera que nofuera el rey medo Daro, Daniel notitubeni por un momento en continuar con su costumbre. Estuviera su vida en peligro por ello o no, este hombre deoracin haca ruegos a Jehov incesantemente.

    2 Qu pensaba Jehov de Daniel? Cuando el ngel Gabriel se present ante el profeta para contestarle unaoracin, le dijo que era alguien muy deseable, o muy amado (Daniel 9:20-23, Reina-Valera, 1960). Adems,en la profeca de Ezequiel, Jehov calific a Daniel de hombre justo (Ezequiel 14:14, 20). Es evidente que,gracias a todas las oraciones que hizo a lo largo de los aos, el profeta lleg a tener una relacin muy estrechacon su Dios, lo cual hasta Daro reconoci (Daniel 6:16).

  • Levante G. G. de P. Pgina 10

    w90 15/5 pg. 16 prr. 7 Ensanos a orar7. Quines tienen el privilegio de dirigirse a Jehov llamndolo Padre nuestro?

    7 Padre nuestro que ests en los cielos. (Mateo 6:9; Lucas 11:2.) Puesto que Jehov es el Creador de lahumanidad y habita en la regin celestial, es apropiado que nos dirijamos a l con las palabras: Padre nuestroque ests en los cielos. (1Reyes 8:49; Hechos 17:24,28.) Al usar el trmino nuestro reconocemos que otrostambin estn en estrecha relacin con Dios. Pero quines tienen el privilegio de llamar a Dios su Padre en todomomento? Solo las personas dedicadas y bautizadas que componen su familia de adoradores. El que llamemosa Jehov Padre nuestro indica que tenemos fe en Dios y comprendemos que solamente podemosreconciliarnos con l si aceptamos de lleno el sacrificio de rescate de Jess. (Hebreos 4:14-16; 11:6.)

    w08 15/2 pg. 7 prr. 3 Andemos en los caminos de Jehov3. Cul es la mejor manera de demostrarle a Dios que somos dignos de confianza?

    3 Los que temen a Jehov son como l: dignos de confianza. Jehov cumpli todas las promesas que le hizoal antiguo Israel (1Rey. 8:56). Delas promesas que nosotros pudiramos hacer, la dedicacin a Dios es la msimportante, y para cumplir con ella debemos orar con frecuencia. Imitemos al salmista David, quien or: Tmismo, oh Dios, has escuchado mis votos.[...] As que ciertamente celebrar tu nombre con meloda parasiempre, para [pagar] mis votos da trasda (Sal. 61:5,8; Ecl. 5:4-6). Si queremos ser amigos de Dios, tenemosque ser confiables (Sal. 15:1,4).

    w00 15/8 pg. 22 prrs. 17-18 Sacrificios de alabanza que agradan a Jehov17, 18. a) Qu gran sacrificio hizo Salomn en la inauguracin del templo de Jerusaln? b)Qu

    beneficios report al pueblo la ceremonia de la inauguracin del templo?17 En la inauguracin del templo de Jerusaln, que tuvo lugar en el sptimo mes del ao1026a.E.C., el rey

    Salomn ofreci un gran sacrificio delante de Jehov, a saber, el sacrificio quemado y la ofrenda de grano y lostrozos grasos de los sacrificios de comunin. Adems de las ofrendas de grano, en aquella ocasin sesacrificaron un total de 22.000cabezas de ganado y 120.000ovejas (1Reyes 8:62-65).

    18 Podemos imaginarnos el costo y la cantidad de trabajo que supuso aquella grandiosa ceremonia?Noobstante, las bendiciones que Israel recibi obviamente superaron con creces el costo. Al final de la fiesta,Salomn despidi al pueblo; y ellos empezaron a bendecir al rey e irse a sus hogares, regocijndose ysintindose alegres de corazn por todo el bien que Jehov haba ejecutado para David su siervo y para Israel supueblo (1Reyes 8:66). Tal como Salomn lo expres, nocabe duda de que la bendicin de Jehov... eso es loque enriquece, y l noaade dolor con ella (Proverbios 10:22).

    Toda la informacin ha sido sacada de la Watchtower Library 2014Este archivo, es simplemente una ayuda para nuestra preparacin, el propsito principal de esto,

    es que investiguemos ms nosotros. (km 9-2006)