puntos resultados

Upload: salvadorxango

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    1/13

    PUNTOS RESULTADOS

    "2. En base al PNC. Identificar al menos 2 indicadores que hacen referencia a los resultados

    desempeo de:

    1. Clientes

    3.1 RESULTADOS DE CLIENTES

    Los indicadores que hacen referencia a los resultados del desempeo de la relacin con

    clientes son:

    Para satisfaccin del cliente con sus servicios y productos, Procter & gamble realiza cambios

    que parecen sencillos, pero son necesarios y eficientes, como sucedi con la pasta dental

    Whitestrips, la cual, desde su introduccin en el ao 2001, Crest Whitestrips se ha

    convertido en el producto blanqueador de dientes ms vendido en los Estados Unidos. En

    un principio, las tiras superiores e inferiores venan en diferentes empaques. Pero en el

    2007, las combinaron en uno mismo, reduciendo la cantidad de material usado en 190

    toneladas al ao. Este cambio tambin hizo la lnea de montaje fuese ms eficiente y dio

    mayor satisfaccin a los consumidores.

    b. La identificacin de su marca,

    Las 50 marcas ms importantes de P&G son de las ms conocidas en los hogares de todo el

    mundo, representando ms del 90% de las ventas y beneficios de la compaa. Adems, 25

    de estas 50 marcas forman parte de las Marcas del billn de dlares de P&G, generando

    cada una ms de mil millones de dlares en ventas anuales. Para la compaa, nuestras

    marcas suponen una plataforma para trasladar la innovacin a los consumidores. No en

    vano, la innovacin forma parte del ADN de P&G desde su nacimiento y, a travs de ella,

    conseguimos satisfacer las necesidades de nuestros millones de consumidores.

    c. La lealtad del cliente,

    La empresa P&G tuvo varios problemas al momento de dar a conocer sus productos en

    Japon, se dieron cuenta que el enfoque de reproducir en los mercados internacionales el

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    2/13

    lanzamiento estadounidense de productos no siempre daba buenos resultados. Por tal

    razn se reaozaron cambios en los diseos de los productos que se vendan en ese pas,

    ya que para P&G es importante el generar lealtad del cliente.

    e. La participacin del mercado,

    Con recortes de precios, aceleracin de lanzamientos de productos y un mayor gasto en

    publicidad, Procter & Gamble Co. est librando una agresiva batalla por ganar cuota de

    mercado y sacar a los consumidores del letargo en el que los ha dejado la recesin.

    Las medidas ayudaron al mayor fabricante de productos de consumo del mundo a reportar

    resultados mejores de lo esperado en su ltimo trimestre. La empresa duea de marcas

    como Gillette, Duracell y Pringles registr un aumento interanual de 7% en los volmenes

    de venta, su mejor desempeo en 18 trimestres.

    La guerra de precios se est intensificando a medida que los principales competidores de

    P&G tambin estn rebajando los suyos. Colgate-Palmolive Co. inform el jueves que sus

    precios en Norteamrica fueron 3,5% ms bajos en el ltimo trimestre frente al mismo

    perodo del ao pasado. Unilever PLC indic que sus precios en general bajaron 3,3% en el

    trimestre.

    Es una guerra dentro de las tiendas, dice Burt Flickinger III, un ex ejecutivo de P&G que

    ahora estudia patrones de precios en EE.UU. como consultor para grandes cadenas

    minoristas. La ltima vez que Flickinger vio este nivel de actividad promocional fue hace 20

    aos, cuando la participacin de mercado de P&G haba sido afectada por una recesin, una

    seguidilla de adquisiciones difciles y lanzamientos decepcionantes de productos.

    P&G comercializa 46 marcas en el pas, dentro de los segmentos de belleza y cuidado

    personal, cuidado del hogar, salud y bienestar, as como productos para beb, de los cuales

    tan slo 11 marcas le representan ventas por ms de 1,000 millones de pesos (mdp), y

    Varela no descarta que puedan introducirse ms artculos del portafolio de 300 marcas con

    las que opera la firma a nivel mundial.

    2. Financieros

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    3/13

    3.2 RESULTADOS FINANCIEROS

    Los indicadores que hacen referencia a los resultados del desempeo financiero de la

    organizacin son:

    a.

    El rendimiento sobre la inversin

    The Procter & Gamble Company

    DESTACADOS FINANCIEROS

    Ao fiscal

    Ao fiscal finalizado: 30 de jun

    Trimestre ms reciente (Dinero total por accin (cmr)): 31/12/2015

    Rentabilidad

    Margen de beneficios (ttm): 11,71%Margen de explotacin (ttm): 21,56%

    Efectividad de la gerencia

    Retorno sobre activos (ttm): 7,36%

    Retorno sobre capital (ttm): 14,51%

    Informe de ingresos

    Ingresos (ttm): 72,46MM

    Ingreso por accin (ttm): 26,66

    Crecimiento trimestral de ingresos (interanual): -8,50%

    Beneficio bruto (ttm): 37,40MM

    EBITDA (ttm)6: 18,67MM

    Ingresos netos disponibles (ttm): 8,86MM

    BPA diluido (ttm): 2,95

    Crecimiento trimestral de ganancias (interanual): 35,20%

    Balance general

    Efectivo total (Dinero total por accin (cmr)): 14,28MM

    Efectivo total por accin (Dinero total por accin (cmr)): 5,28

    Endeudamiento total (Dinero total por accin (cmr)): 31,53MMEndeudamiento/Patrimonio total (Dinero total por accin (cmr)): 50,60

    Parcial actual (Dinero total por accin (cmr)): 1,13

    Valor contable por accin (Dinero total por accin (cmr)): 22,39

    Informe de flujo de caja

    Flujo de caja de explotacin (ttm): 15,56MM

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    4/13

    Flujo de caja disponible apalancado (ttm): 8,62MM

    Gua de abreviaciones:K = Miles; M = Millones; Mil.Mill = Miles de millones

    Dinero total por accin (cmr) = Trimestre ms reciente (desde 31/12/2015)

    ttm = ltimos doce meses (ttm) (desde 31/12/2015)

    interanual = Interanual (desde 31/12/2015)

    lfy = ltimo ao fiscal (desde 30/06/2015)

    fye = Ao fiscal finalizado

    b. Utilizacin de activos,

    c. Margen de operacin,

    d. Rotacin de inventarios,

    Al realizar una investigacin a P&G durante los aos 2010-2012, el periodo analizado obtuvo

    buenos resultados a la hora de rotar su inventario en comparacin con la industria y la

    competencia, debido a que muestra una tendencia creciente durante los tres aos

    analizados. La empresa P&G presento una edad del inventario en promedio a los tres aos

    de 70 das, pues al concentrarse en la produccin masiva de productos envasados, requiere

    que exista una circulacin continua de los productos que vende.

    e. Utilidad por segmento de cliente/mercado,

    f. Liquidez,

    Al momento de realizar el anlisis de su liquidez, se demuestra que P&G cuenta con mayor

    capacidad para cumplir con las obligaciones en el corto plazo que su competidor e industria.

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    5/13

    En este orden de ideas, para la conservacin de una tendencia de liquidez positiva de la

    compaa, es recomendable mantener sus polticas de activos y pasivos a corto plazo.

    P&G a encontrando maneras de ser ms productivos y usar sus recursos y materiales ms

    eficientemente, teniendo como resultado ahorros en costos que impulsan su crecimiento.En febrero de 2012, anuncio un programa de productividad que representa ahorros de

    aproximadamente 10 mil millones de dlares, de los cuales 6 mil millones vendrn del costo

    de manufactura y transportacin de sus productos. Sus esfuerzos de sustentabilidad son

    una forma importante de alcanzar estos ahorros. Por ejemplo, en los ltimos 10 aos, han

    alcanzado ahorros de hasta mil millones de dlares por los esfuerzos en la sustentabilidad

    de nuestras operaciones. Este es un logro importante, y han detectado ms oportunidades

    para mejorarlo.

    j. Crecimiento de la empresa en los ltimos tres aos,

    Si valoramos a The Procter & Gamble Company por medio de un Descuento de Flujos de

    Efectivo, debemos tener en cuenta el crecimiento del free cash flow (FCF) en los ltimos 10

    aos en 3 fases con 3 tasas de crecimiento distintas. Tambin tener en consideracin la

    evolucin de los futuros dividendos repartidos para finalmente sumrselos a la valoracin

    final, por ultimo proyectar la evolucin del nmero de acciones que la empresa vaya

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    6/13

    recomprando o emitiendo. Con todo ello se obtiene el valor intrnseco de PG.

    -Valor Liquidacin: es el valor mnimo que los propietarios de la empresa podran sacar si

    liquidasen la empresa.

    -MDS: es el margen de seguridad (otro +) que aplicar. La diferencia entre el valor intrnseco

    y el precio que estoy dispuesto a pagar por la empresa. Por ejemplo, al usar un MDS de 43%

    significa que si una empresa tiene un valor intrnseco de 100 euros, yo compr cuando el

    precio de cotizacin est por debajo de 57 euros.

    -KE: es la tasa con que descontar los flujos de caja futuros al momento presente. Se podra

    ver como la rentabilidad mnima anual que exijo a mi inversin, con algunos matices.

    -FCF Growth 1: es el crecimiento del FCF a un ao o cuanto creci el FCF del ao actual

    con respecto al ao anterior.

    -FCF Growth 7: es el crecimiento del FCF en los ltimos 7 aos.

    -PAYOUT: es el porcentaje de FCF que ha sido repartido por la empresa a sus propietarios

    contando los dividendos y las recompra de acciones.

    -FCF BASE: es el FCF usado para proyectar a partir del mismo, los flujos de caja.

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    7/13

    -N Acciones 2013: n de acciones en circulacin actualmente.

    -N Acciones 2023: previsin del nmero de acciones para el ao 2023 segn el crecimiento

    de las recompras o emisiones de acciones anteriores.

    -FCF GROWTH: para proyectar los FCF uso como base el crecimiento en los ltimos 7 aos.

    Pero posteriormente, presupongo que el crecimiento se ir ralentizando para ser ms

    conservador en la valoracin del FCF. Del ao 11 al 20 uso un crecimiento residual acorde

    con la economa mundial (IPC y PIB) para calcular el valor residual de la empresa

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    8/13

    Descuento de Flujos de Efectivo proyectados y Dividendos:

    Dividendos:

    Para calcular la cantidad de dividendos futuros que repartir la empresa, primero calculo el Payout en los ltimos 10 aos:

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    9/13

    Mi Payout lo calculo como la suma de los dividendos repartidos y la recompra de acciones

    (suma) o emisin de acciones (resta) de la proyeccin estimada desde 2014 hasta 2023. El

    total de ello lo divido entre el FCF de dichos periodos.

    Finalmente, obtengo un porcentaje en cada periodo. Esos porcentajes los promedio. En el

    caso de PG me sale un Payout de 89% promedio.

    Entonces multiplico el Payout promedio (89%) por el FCF de cada periodo. Los resultados

    puedes verlos en la tabla de Descuento de Flujos de Efectivo (en milones de dlares) en la

    ltima lnea. La suma total de esos dividendos son 63,090 millones de dlares,

    correspondientes a lo que percibirn los propietarios de la empresa en los prximos 10 aos.

    k. Otros indicadores que la organizacin considere claves para medir su desempeo

    financiero.

    Aspectos a considerar para el tema:

    Sintetizar los niveles actuales y las tendencias en los ltimos tres aos.

    Establecer comparaciones referenciales

    en donde sea pertinente.

    Establecer cules son los retos y oportunidades en este punto.

    3. Personal

    RESULTADOS DE PERSONAL

    Los indicadores que hacen referencia a los resultados de personal de la organizacin son:a. Niveles de participacin del personal,b. Aprendizaje y desarrollo del personal,c. Satisfaccin del personal,

    d. Seguridad y bienestar,e. Rotacin, yf. Otros indicadores de personal que podranser importantes para la organizacin.Aspectos a considerar para el tema: Sintetizar los niveles actuales y las tendencias en los ltimos tres aos. Establecer comparaciones referenciales en donde sea pertinente.

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    10/13

    Estratificar por niveles organizacionales. Establecer cules son los retos y oportunidades en resultados de personal

    4. Procesos

    PROCESOS

    Los indicadores que hacen referencia a los resultados de procesos de la organizacin son:

    a. Diseo de productos,

    b. Tiempo de ciclo,

    c. Productividad,

    d. Desempeo de proveedores,

    e. Reduccin de costos generados por alianzas con proveedores,

    f. Mejora continua de procesos,

    g. Infraestructura de sistemas,

    h. Otros indicadores que la organizacin considera relevantes para la medicin

    de la administracin de sus procesos.

    Aspectos a considerar para el tema:

    Sintetizar los niveles actuales y las tendencias en los ltimos tres aos.

    Establecer comparaciones referenciales

    en donde sea pertinente.

    Establecer cules son los retos y oportunidades en procesos.

    5. Desarrollo Sustentable"

    Los indicadores que hacen referencia a los resultados de Sustentabilidad de la organizacin

    son:

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    11/13

    a. Indicadores utilizados para evaluar el impacto ambiental de la organizacin,

    b. Indicadores utilizados para medir el impacto en la sociedad, y

    c. Otros indicadores que la organizacin considera relevantes para la medicin de la

    sustentabilidad.

    Aspectos a considerar para el tema:

    Sintetizar los niveles actuales y las tendencias en los ltimos tres aos.

    Establecer comparaciones referenciales en donde sea pertinente.

    Establecer cules son los retos y oportunidades en sustentabilidad.

    "3. En base al PNC. Sintetizar los niveles actuales y las tendencias en los ltimos tres aos

    de los indicadores de desempeo:

    1. Clientes

    2. Financieros

    3. Personal

    4. Procesos

    5. Desarrollo Sustentable"

    "4. En base al PNC: responder las preguntas:

    1. Qu hace la organizacin para ser un referente de acuerdo a su nivel de desempeo?

    2. En qu es excepcional la organizacin?

    3. En dnde se ubican las oportunidades de la organizacin?

    4. Qu aspectos de resultados pueden ser atractivos para un inversionista?"

    5. Calificacin de competitividad y sustentabilidad: Asignar el nivel obtenido en cuanto a

    Competitividad y Sustentabilidad para todos los indicadores, as como obtener el

    promedio aritmtico de calificacin para competitividad y para sustentabilidad.

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    12/13

    Dados los resultados anteriores es importante considerar lo siguiente:

    Qu hace la organizacin para ser un referente de acuerdo a su nivel de desempeo?

    En qu es excepcional la organizacin?

    En dnde se ubican las oportunidades de la organizacin?

    Qu aspectos de resultados pueden ser atractivos para un inversionista?

    6. Conclusiones

    7. Ortografa

    8. Bibliografa. Las referencias bibliogrficas corresponden a fuentes de validez acadmico-

    cientfico (instituciones acadmicas, organismos sobre temas de calidad, organismo que

    centra informacin del sector e-commerce). Se anulan las fuentes de gestipolis,

    monografas.com y otros sitios similares.

  • 7/25/2019 Puntos Resultados

    13/13

    Bibliografa.

    http://www.pnc.org.mx

    Otra vez de pie: Lecciones de lderes que sufrieron fracasos y reconquistaron el xito en sus

    propios trminos, Andrea Redmond, Patricia Crisafulli, Editoreal Ocano, 2013.

    https://es.finance.yahoo.com/q/ks?s=PG

    http://www.pnc.org.mx/ganadoras-2014/https://es.finance.yahoo.com/q/ks?s=PGhttps://es.finance.yahoo.com/q/ks?s=PGhttp://www.pnc.org.mx/ganadoras-2014/