puntos principales del discurso de apertura de sesiones ordinarias

Upload: mauricio-macri

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Puntos Principales Del Discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias

    1/6

    PUNTOS PRINCIPALES DEL DISCURSO DE APERTURA DESESIONES ORDINARIAS 2014LEGISLATURA DE LACIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES

    Vivimos en el contexto de un pas con turbulencias, donde laaceleracin de la inflacin ha impactado de lleno en nuestroscomportamientos y en nuestros desafos como gobernantes. Aesto se le agrega un panorama econmico que promete sercomplejo. Que va a afectar nuestras expectativas, nuestroestado de nimo y, sobre todo, el clima social.

    De mi parte, la Presidenta puede contar con alguien que,ms all de nuestras numerosas y pblicas diferencias, va atrabajar para que este 2014 transcurra en paz social y unidadpara todos los argentinos. Lo mismo digo para el GobernadorScioli, con quien nos unen muchos puntos de agenda comn.

    Haremos el mayor de los esfuerzos para que sigamosmejorando las condiciones salariales de los trabajadores como lovenimos haciendo en estos ltimos aos.

    Dialogar no es pactar de cualquier manera ni licuar laidentidad. Dialogar hace a una forma de ver la democracia.

    Siempre van a encontrar puertas abiertas para dialogar, pormi parte o la del Gobierno de la Ciudad.

    En estos 6 aos y 3 meses de gobierno hemos encarado miles

    de proyectos. Muchos han cambiado la vida de la gente. Todosesos proyectos, todas esas transformaciones, fueron pensadaspara los vecinos. No ha habido especulacin ni doble discurso.

    Quisiera que estos dos aos podamos trabajar en conjuntopara consolidar las polticas de Estado que la Ciudad necesita,algunas iniciadas por nosotros, otras por gobiernos anteriores.

    En primer lugar, la poltica que hemos dado en llamar:CIUDAD VERDE. Qu significa esto? Una Ciudad habitable, con

  • 7/27/2019 Puntos Principales Del Discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias

    2/6

    sus vecinos comprometidos en la lucha contra el cambioclimtico para salvar al planeta.

    En cuanto a la poltica de residuos, este ao comenzamos con

    una nueva licitacin que mejorar la limpieza.

    Pero todo el esfuerzo que podamos hacer como gobierno, nosirve de nada si no logramos generar un verdadero cambiocultural. El cambio real se va a dar cuando cada uno, en su casa,en su comercio, en su empresa, en su oficina, se haga cargo delfuturo de todos. Por eso vamos a seguir trabajando con lacomunidad para reducir la cantidad de basura a travs de la

    separacin en origen y del reciclado.

    Otro de los puntos centrales de esta poltica verde, es el Plande Movilidad Sustentable. El Metrobus lleg a Buenos Airespara quedarse. Por eso, antes de finalizar esta gestin,esperamos haber terminado 4 nuevos corredores, en Av.Cabildo, Av. Paseo Coln, Av. San Martn y en el corredorreversible de la autopista 25 de Mayo.

    Otro de los temas en el que vamos a seguir avanzando es enla red de subtes Vamos a incorporar nuevos coches para todaslas lneas, todos ellos con aire acondicionado, vamos a mejorarlas frecuencias, y al mismo tiempo vamos a seguir con las obrasen seguridad e infraestructura. Tambin vamos a avanzar en laextensin de la lnea H, con la inauguracin de 3 nuevasestaciones: Crdoba, Santa Fe y Las Heras.

    Otro tema que tiene que ver con el trnsito son los pasos bajonivel. Ya hicimos 22 en lo que va de la gestin y este ao vamosa construir 6 nuevos, para que los vecinos puedan viajar por laCiudad en forma cada vez ms fcil y puedan llegar antes dondetengan que ir.

    El sistema de Ecobicises otro de los xitos del Plan deMovilidad Sustentable. Cada vez ms vecinos usan la bici para ir

    a sus trabajos, a estudiar, o para moverse por la Ciudad. Este

  • 7/27/2019 Puntos Principales Del Discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias

    3/6

    2014 vamos a incorporar el sistema automtico. Esto quieredecir que para fin de ao, vamos a tener en funcionamiento 200estaciones con 3000 bicicletas que van a estar a disposicin,todos los das, las 24 horas.

    El Plan Buenos Aires Verde se propone proyectar la Ciudadpara los prximos 10 aos, moderar los efectos del cambioclimtico y la contaminacin, y disminuir el consumo energtico.Con este proyecto, para 2024, la Ciudad tendr ms de 3millones de m2 nuevos de espacios verdes pblicos y decirculacin peatonal.

    El objetivo de tener un plan contra el cambio climtico va dela mano del Plan Hidrulico de la Ciudad. Como todos saben,despus de haber empezado y terminado la obra hdrica msimportante de los ltimos 70 aos, la del arroyo Maldonado, hoyestamos avanzando en la licitacin para hacer la obra del ArroyoVega. Si bien ya pudimos terminar la primera etapa demitigacin, en la que aumentamos un 40% la capacidad deescurrimiento del agua, queda pendiente la obra mayor, que

    esperamos empezar pronto.

    Otro de los grandes desafos como poltica de Estado esla EDUCACIN. En estos das se ha estado hablando mucho deeducacin. Y por eso quiero decirles que nadie tenga la menorduda de que vamos a seguir mejorando la educacin pblica,gratuita y de calidad para todos. Esto es una prioridad absoluta. Es importante que profundicemos el verdadero debate que

    tenemos que tener: Creemos que tenemos una educacinadecuada al siglo XXI? Les estamos dando a las nuevasgeneraciones las herramientas necesarias para realizarse comopersonas y construir un proyecto de vida?

    Con todo lo que hicimos logramos tener el reconocimiento dela gente, y por eso somos el nico distrito del pas donde lamatrcula de educacin de gestin estatal creci ms que la degestin privada.

  • 7/27/2019 Puntos Principales Del Discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias

    4/6

    Sabemos que el sistema de inscripcin online ha dejado a laluz algo que siempre suceda pero quedaba oculto en la falta detransparencia. Este sistema moderno, que se va a irperfeccionando ao tras ao, nos mostr dnde estamos

    parados y hacia dnde tenemos que ir. Hoy podemos hacerdiagnsticos precisos y trabajar con mayor foco ah donde estnlas necesidades.

    Tenemos que planificar pensando en los chicos. Sabemos quefalta, pero estamos mejor que hace 6 aos: logramos unacobertura total de vacantes en salas de 4 y 5 aos, y estamos encamino de hacer lo mismo para las salas de 3 para el prximo

    ao, cuando en el resto del pas, segn el censo de 2010, hayms de 630 mil chicos, ms de medio milln de chicos, que nopueden acceder a la educacin pblica.

    Les pido que demos el debate, que conversemos, quediscutamos si es necesario, pero no perdamos de vista que loque est en juego el futuro de nuestros hijos y nietos, y el de lasfuturas generaciones. No politicemos la educacin, asumamos

    este tema como una poltica de Estado.

    Veo que esta Legislatura quiere discutir este problema, y meparece muy bien que la educacin sea un tema prioritario en suagenda. Pero seamos realistas y hablemos de todos losproblemas de los que hay que hablar. As como importa que loschicos vayan a la escuela, tambin es muy importante que lo queaprendan les sirva para sus vidas.

    La calidad educativa no puede esperar, no slo en la Ciudadsino en todo el pas: de 4 chicos que entran al colegio, 2abandonan antes de terminar el secundario, y de esos 2, slo 1puede comprender textos. Esto quiere decir que en la Argentinaslo 1 de cada 4 jvenes tiene las herramientas a los 18 aospara ser un ciudadano pleno de nuestro pas.

    Por tal motivo, les vuelvo a pedir que pongamos sobre lamesa la discusin acerca de la creacin del Instituto de Calidad y

  • 7/27/2019 Puntos Principales Del Discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias

    5/6

    Equidad Educativa, que es clave porque nos va a ayudar a hacerlas mediciones necesarias para evaluar seriamente y as podermejorar nuestra educacin.

    Insisto, no tengamos miedo a poner el status quo en crisis,cambiar es crecer, y crecer es adaptarse a las nuevas realidades.No hagamos a nuestros hijos esclavos de nuestros miedos yambiciones cortoplacistas.

    Otra poltica de Estado que vamos a seguir fortaleciendo esnuestra RED DE PROTECCIN SOCIAL, la red En todo estas vosque anunci el ao pasado en esta misma casa y que hoy alcanza

    a ms de 850 mil personas. Esta red se propone acompaar a losvecinos, especialmente a los ms vulnerables, en todas lasetapas de su vida. Una proteccin integral que contempla,adems de la educacin sobre la que recin hablamos, la salud yla inclusin social.

    En cuanto a la salud, este ao vamos a seguir trabajando paratener un sistema de salud pblica, gratuita y de calidad. Este ao

    vamos a avanzar con la segunda etapa de las obras del hospitalde Lugano Cecilia Grierson, y vamos a seguir incorporando elsistema de turnos telefnicos a nuevos hospitales: vamos asumar a los hospitales Sard, Ramos Meja, Durand, Penna,Santojanni, Gutirrez, Torn y Rivadavia.

    Otro desafo que tenemos por delante y se relaciona connuestra poltica social es la nueva sede del Banco Ciudad que

    vamos a inaugurar en Parque Patricios. Esta obra es ms que unedificio: es parte de una poltica de Estado que iniciamos con lacreacin del Distrito Tecnolgico y que tiene que ver con poneren valor el Sur de la Ciudad.

    A lo largo de este ao tenemos previsto entregar a travs delBanco Ciudad 1.100 nuevos crditos Primera Casa BA, el crditohipotecario con la tasa ms baja del mercado, que prioriza deforma transparente a aquellas familias que ms lo necesitan.

  • 7/27/2019 Puntos Principales Del Discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias

    6/6

    Hoy, gracias a este crdito, casi 1.000 familias ya tienen una casapropia.

    Otro gran desafo que compartiremos en los prximos aos

    surge de haber logrado la designacin de la Ciudad como sedede los JUEGOS OLMPICOS DE LA JUVENTUD 2018. Vamos aconstruir una Villa Olmpica en Parque Roca para recibir a losatletas, que va a tener capacidad para 6.200 personas y que, unavez concluidos los juegos, vamos a destinar a vivienda social.

    Para terminar, quiero agregar un nuevo eje de trabajo queimpulsaremos este ao y que buscaremos que se convierta en

    poltica de Estado: transformar a Buenos Aires en un polode INNOVACIN Y CREATIVIDAD. sta es una poltica que cruzatodas las reas del gobierno y de la sociedad.

    Porque, gobierne quien gobierne a partir del 2015, tiene quepoder trabajar en un escenario planificado y ordenado, que lepermita proyectar sobre lo construido y seguir mejorando la vidade las personas.

    Yo quiero una Argentina democrtica, donde todos tengamosganas de participar porque sentimos que nuestro aporte vale.Donde tengamos la certeza de que, si nos involucramos y si nosesforzamos, las cosas pueden mejorar.