puntos negros

16
Revista Independiente de distribucion gratuita -nº 4

Upload: revistapuntosnegros

Post on 14-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enero 2013

TRANSCRIPT

Revista Independiente de distribucion gratuita -nº 4

EDITORIAL

Varias veces hemos puesto de manifiesto nuestra postura sobre el pensamiento latinoamericano y sobre lo nacional. A pesar de que existen muchas personas que intentan hacernos creer que somos un pais retrogrado y que estamos en un continente dividido y obsoleto, lamento decirle que los hechos hablan por si mismos. Los avances cientificos de los paises hermanos de Venezuela y Cuba, que re-dundan en un bienestar y una mejora en la calidad de vida de todos el mundo, nos hace sentirnos otra vez orgullosamente latinoameri-canos y deberia hacernos dar cuenta de quienes somos en realidad. Hoy la ciencia se viste de latinoamerica, pero no es la unica disci-plina, porque esta Argentina que esta cada vez mas federal, este mes mas que otros , festeja su latinoamericaneidad mostrandolo en sus diferentes expresiones artisticas. Los festivales folkloricos, por un lado, que van rompiendo pocoa poco con esa impronta netamente europea y el teatro de prosa, por el otro y como uno de los ejem-plos, que sale de capital federal, de la jurisdiccion de Cultura de Nacion y viaja por todo el pais mostrando que es mas federal que nunca, federal y latinoamericano, un lujo.-

Latinoamericanistas

Puntos Negros. Revista Cultural Independiente. Enero 2013-Nº4Director Propietario: Javier Toledo Colaboradores ad-honorem: Dante Sorgentini, Etelvina Toledo, Sergio Sosa, Daniel D`Alessandro, Augusto Paez. Adm. y Depto. Comercial: [email protected] Reg. de la Prop. Int.; en trámite. Los articulos no reflejan necesariamente la opinión del medio, siendo responsabili-dad de los autores.

Imagen de contratapa Analia Martinez

PAGINA 2

Festivales folkloricos Argentinos Por Etelvina Toledo

Enero es el mes por excelencia en que se realizan casi todos los Festivales folkloricos del pais. En estos, la tradicion y las costumbres “nacionales” se despliegan, no sólo en el escenario, sino, como el caso del Festival Nacional e Internacional Nocturno de Doma y Folclore de Jesús María o en el Festival Folklorico de Cosquin, en las peñas y ferias que se gene-ran alrededor de los mismos. El Festival de Jesus Maria, con su anfiteatro “Jose Hernandez”es uno de los más importantes fes-tivales de música folclórica de Argentina, y el más renombrado evento de jineteada de caballos en el país.El festival se viene desarrollando ininterrumpidamente desde el año 1966 en la primera mitad de enero, a lo largo de diez noches, combinando la destreza de la ji-neteada y exhibición de habilida-des gauchas, la música folclórica

y popular y la degustación de los platos típicos de la cocina criolla. Además posee una feria de arte-sanñias y peñas musicales. El Festival Folclórico de Cos-quín es uno de los más importan-tes festivales de música folclórica de la Argentina. El festival dura nueve días y se realiza en la segunda mitad de enero, en la ciudad de Cosquín, en el turístico Valle de Punilla de la provincia de Córdoba. La tradición acos-tumbra a hacer referencia a las nueve lunas de Cosquín y de cuando en cuando se asoman costumbres mas contemporáneas o mas latinoamericanas, es decir, más inclusivas.-

PAGINA 3

Temporada de veranoEl Cervantes por los caminos

Por Etelvina ToledoExisten muchos teatros en la Ciudad de Buenos Aires, pero si hay un teatro que merece un entero reconocimiento a su labor, es el Teatro Nacional Cervantes, que viene llevando adelante un politica constructiva en todo sentido. Fue conocida su lucha por la escritura y la autarquía del mismo, que se logró despues de mucha lucha. De a poco em-pezó a rearmarse en su edificio, donde se crearon varias salas mas pequeñas, ademas de la sala principal y luego le agregó una acertada y variada propuesta de actividades. Dentro de las actividades que realiza, cabe destacar que el Cer-vantes es federal, es decir que realiza obras de teatro en toda la Argentina a través de distintos convenios. Mezcla de títeres, cine, obras clasicas y modernas del teatro argentino y producciones invi-tadas del extranjero, sumado a la feria del libro teatral y demas conferencias y charlas, ofrece una amplia gama de espectáculos para apreciar, como es el caso de

la compañía de payasos y actores trashumantes. La misma, viene de realizar una extensa gira por la provincia de Entre Ríos con el espectáculo El Martín Fierro versión de Clau-dio Gallardou, sobre el poema gaucho de José Hernández, continúa el próximo miércoles 16 de enero la gira de verano por localidades de la costa atlántica bonaerense. Este elenco que integran Carlos Scapatura en el personaje de Martín Fierro, Mercedes Torre-como la dama joven, Hernán Lewkowicz el maestro de pis-ta y Luciano Medina como el cómico, recrea la gran epopeya del Gaucho perseguido en una versión basada en el trabajo y la investigación sobre el Circo Criollo, utilizando los géneros y recursos artísticos de la época, como el recitado gauchesco, el humor de los Tonys, el melodra-ma, la destreza de espadas y los bailes folklóricos, con una estéti-ca caricaturesca que recuerda las imágenes de Molina Campos. El espectáculo se juega en un espa-

PAGINA 4

cio que remite a las viejas arenas del circo criollo.Con la creación de esta compa-ñía, el Teatro Nacional Cervantes puso en marcha en el marco de CERVANTES FEDERAL el Programa nacional de giras a pueblos y localidades adonde no llega el teatro institucional ni co-mercial, y donde probablemente no exista el teatro independien-te. Lo denominó El Cervantes por los caminos. Para llevarlo adelante, partió de la idea de conformar un elenco de actores jóvenes que pudieran dedicarse con exclusividad a la propuesta dado que las giras programadas serán extensas y el objetivo a lar-go plazo es realizar funciones en todas las provincias argentinas. El recorrido se inició en noviem-bre pasado en la provincia de Entre Ríos. La experiencia fue extraordinaria. El elenco realizó veintinueve funciones en treinta y cinco días, en plazas, calles y centros vecinales de localida-des cuyos habitantes en muchos casos jamás habían tenido la oportunidad de estar frente a una representación teatral. Casi ocho mil quinientos espectadores, grandes y chicos, aplaudieron la propuesta, rieron y se conmovie-ron en todas las presentaciones

y hoy, el Teatro Cervantes está recibiendo cartas y mails de pobladores de pequeñas locali-dades que relatan la “inolvidable experiencia”. El Martín Fierro que dirige Tony Lestingi, tiene voz en off de El indio Apachaca, máscaras de-Claudio Gallardou, la coreografía es de Soledad Algañaraz, la mú-sica de Oscar CardozoOcampo, la iluminación de Jorge Merzari, el diseño de vestuario de Jorge Micheli, la asistencia de esce-nografía y vestuario de Romina Mengarelli y la producción en gira de Leandro Fernández. El espectáculo continúa su gira de enero de acuerdo al siguiente programa: Miércoles 16 – Gral. Madariaga (Anfiteatro Paseo del Bicentena-rio, 21:30 hs.) Jueves 17 y Viernes 18 – Pi-namar (Bunge, entre Simbad el Marino y Marcopolo, 21 hs.) Sábado 19 - Villa Gesell (Anfi-teatro Plaza las Américas Av. 3 y Paseo 133, 22 hs.) Domingo 20 – Mar de Las Pam-pas (Las Toninas y Las Acacias, 20:30 hs.) El Martín Fierro continuará su gira por la costa durante el verano y luego por provincias patagónicas.

PAGINA 5

Cuba vista por un arquitecto peruanoPor Jorge Zavaleta

“Cuba, con un alto nivel de educación, es un país donde el Estado se encarga de ella. Las universidades del país no de-berían hacer ser otra cosa que promover cultura. Hoy estas son tan informales como el tráfico en las calles. Lo único que debe ser libre es la prensa”Un estadio olímpico en Basora, la primera ciudad productora de petróleo del Irak en guerra. La bella sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. La Exposición Universal Shanghái 2010. Promotor del Instituto del Mundo Árabe. El diseño en La Meca, Arabia Saudita, de un lugar cómodo donde un millón y medio de musulmanes puedan reunirse cada año, son algunos de los diversos proyectos realizados o en plena ejecución de “Archi-tecture Studio”, uno de las más importantes firmas de Europa, de la cual el peruano Rodó Tisnado Manosalva, es uno de sus ocho destacados miembros.Cuenta Tisnado que el gobierno francés me concedió en 1967 una beca para seguir un doctorado en la universidad de La Sorbona

en Paris. Acababa de egresar de la facultad de arquitectura de la UNI, Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, y me encon-tré en un medio tan extraordina-rio para desarrollar conocimien-tos y aprendizaje. “Poco a poco me fui quedando y ya no regresé al Perú. Solo voy y vengo. Hoy, todo lo que he hecho está en el mundo global”, agrega el exito-so profesional, natural de Caja-marca, la ciudad donde empezó la decadencia del Imperio Inca, con la llegada de los españoles en el XVI, y anuncia promover becas para jóvenes arquitectos.Recuerda sus viajes a caballo para poder llegar a un pueblo. De esa experiencia juvenil dice que “lo esencial en el ser huma-no es poder compartir sus ha-bilidades y condiciones de vida posibles, con inteligencia y se-guridad, que no nos maten, que no nos roben. A ese universo lo llamo paraíso terrenal, porque en Europa hay lugares donde se han resuelto las condiciones de vida. ¿Por cuánto tiempo?. No sé”. Prefiere trabajar con jóve-nes, como lo hizo cinco años

PAGINA 6

en la Escuela de Arquitectura del Ministerio de Educación de Francia, tarea docente que se ex-tendió a los EEUU y otros países de Europa.Terminada la beca, comenzó su práctica profesional en la ofici-na del arquitecto Gomis, donde conoció a Martín Robain y Jean Francois Galmiche, con quienes fundó “Architecture Studio”, organización cuya filosofía conceptual y proyectual “se basa en la creación arquitectural de grupo, (ocho miembros), abierto a todas las referencias de nues-tro tiempo y cada edificio que se construye es una pieza única que no se repite en otro lugar. Nuestras leyes, nuestros códigos se revisan en nuestros retiros con todos los miembros de la oficina (suman más de 100”.¿Para qué sirve la Arquitectura en países donde reina la infor-malidad?. Opina que la Arqui-tectura en sí, no es fundamental. Es el trabajo que hace posible la ciudad. La única realidad de la Arquitectura es acompañar a la ciudad, porque es la creación más extraordinaria del ser huma-no y es el único lugar donde pue-de desarrollarse; fuera de ella, es como un animal.Su opinión sobre las ciudades

latinoamericanas: “Nuestras ciu-dades no son inhumanas. Sucede que el control de la ciudad no pertenece a los arquitectos. El control es un problema social y las personas que se ocupan del bien común son los políticos en los lugares democráticos. Antes de que llegaran los españoles, en las culturas pre incas, incas y otras de la región, había una administración que se ocupaba de todo el territorio. Los españo-les crean otras ciudades a partir de las cudrículas o kilómetros cuadrados. Así nacieron Lima, Buenos Aires, Caracas, etc. Esos nuevos elementos trataron de ser incorporados a territorios orga-nizados como Repúblicas, pero desde el XIX, el primer siglo de la Independencia, y mucho antes, esas ciudades solo han sido campos de batalla entre caudillos civiles y militares.La migración es la fuga del cam-pesino, y es un fenómeno univer-sal. “Nadie puede vivir indepen-dientemente en un caserío, tiene que desplazarse. El campo sirve para alimentar la ciudad, no es un lugar de riqueza para dominar. Las ciudades demandan la cola-boración de políticos, geógrafos, economistas. Todo el mundo debe intervenir. Lógicamente los

PAGINA 7

urbanistas pueden hacer el trazo físico. Son los ciudadanos los que abdican a favor de sus diri-gentes, y ellos son los que tienen que hacer viables las exigencias de los habitantes para hacer de la urbe un lugar atractivo para la vida”.Los movimientos sociales de los años 70 y 80 del siglo pasado han sido movimientos de desesperan-za y han sido intensamente estu-diados., pero “el poder político no logró prever, no obstante que esos flujos humanos estaban pre-vistos. Todo el mundo sabe que hay que ir a la ciudad, porque no se puede vivir en las punas, en los lugares inhóspitos”.¿Qué experiencias europeas contemporáneas pueden ser aplicadas en América Latina?. Responde que la arquitectura es una invención europea, que se fue a Europa y todo lo que ha hecho está en el mundo global. En el Perú y en nuestra región hay decenas de arquitectos que no necesitan nada, sino proyectos que ejecutar. Los anhelos de los arquitectos latinoamericanos son exactamente iguales que en otros lugares del mundo, como en París, Pekín o EEUU.

Coincide con varios de sus compañeros de estudios que en el Perú de la década del 60, existieron condiciones extraor-dinarias para el desarrollo de la arquitectura. “De esa época a la actual las condiciones se han empeorado. Nos hemos encon-trado con un Estado inherente al despilfarro y a la informalidad, que ha pospuesto recursos para la educación. Se ha confiado el crecimiento a la libre empresa y peor a la educación en un ne-gocio. Cuba, con un alto nivel de educación, es un país donde el Estado se encarga de la edu-cación. Las universidades del país no deberían hacer ser otra cosa que promover cultura. Hoy estas son tan informales como el tráfico en las calles. “Lo único que debe ser libre es la prensa”, remarca.El Arquitecto si antes diseñaba para una élite, ahora su trabajo debe ser el cómo asesorar en este fenómeno cambiante: “Hay que diseñar viviendas y ciudades de acuerdo a la realidad. Los servi-cios no son inspiración divina. El baño, por ejemplo, debe estar cerca de donde camina y vive la gente. El trasporte tiene que

PAGINA 6

encontrar una solución comu-nitaria, mutualista, porque es imposible encontrar soluciones individuales. Los viejos tranvías fueron una respuesta ingeniosa, que después la General Motor, reemplazó con los vehículos a petróleo”.El acceso a los estudios en Europa es cada vez más restrin-gido. Pues, convencido que el desarrollo tecnológico ayuda mucho a los grandes proyectos, pero definitivamente dificulta la creatividad individual, desde París promoverá becas a través del Colegio de Arquitectura de su país natal.Reconoce que los regímenes autoritarios pueden hacer muchas obras y que dan trabajo, pero no hay libertad para la creación. Señala que durante la dictadura del régimen Doria, en la década del cincuenta, se construyeron edificios como el Estadio Nacio-nal y los ministerios de Educa-ción y Economía del Perú, pero los arquitectos se convirtieron en pésimos constructores.En China, observa una creciente inversión en obras, pero comen-ta que no hay aún capacidad creativa, y entonces los chinos invitan a los mejores arquitectos

del mundo para que los ayuden. “Para las olimpíadas de Beijing participamos en un concurso, pero no tuvimos la suerte de ganar. Ahora, con la ciudad de Shanghai estamos organizando la sede de la Exposición Univer-sal 2010, que dura seis meses, al igual que las exposiciones de Quebec, Sevilla. Los chinos una vez que tienen la base progra-mática, ellos si saben construir, pero lo que no saben todavía es generar si saben hacer, rehacer y producir”.Hay que hacer arquitectura de hoy. Eso se logra con espíritus abiertos. Rige para los arquitec-tos, pintores y artistas en ge-neral. En Basora, Irak, hay que reconstruir todo. Sin embargo, en ese país, existe un Ministerio de Deporte y Juventud que nos ha pedido la reconstrucción de un estadio olímpico, como parte de la modernización de un país devastado, con tropa de diversas latitudes, inclusive de soldados peruanos contratados, revela Tisnado al llegar a Lima, proce-dente de Bagdad, para participar como conferencista en la concu-rrida XIII Bienal de Arquitectura Peruana.

PAGINA 7

Cuba derroto al mal de ParkinsonInvestigadores cubanos desarro-llaron una técnica de implantes de células nerviosas vivas en lo profundo del cerebro que cura la enfermedad de Parkinson. El Dr. Julián Alvarez Blanco, director del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), explicó que este logro de la medicina cubana se debe al desarrollo de un procedimiento quirúrgico de avanzada llamado cirugía estereotáxica, o cirugía de mínimo acceso,...junto con noví-simas técnicas de mapeo compu-tarizado del cerebro y registros superficiales y profundos de la actividad eléctrica cerebral.El CIREN también da esperan-zas a quienes han sufrido daño y muerte de células cerebrales que les ha producido afasias a causa de accidentes encefálicos, trom-bosis, traumas cráneo-encefálicos y hemiplejías.El CIREN es un centro de restau-ración neurológica que también ha tenido interesantes resultados en la lucha contra el mal de Al-zhaimer. En el instituto utilizan la capacidad del propio sistema ner-vioso para regenerar algunas cé-lulas dañadas. En otras palabras,

puede lograrse la restauración neurológica causada por acciden-tes cerebrales encefálicos, trom-bosis, traumas cráneo-encefálicos y hemiplejías, estimulando las funciones supletorias del tejido y las células mediante fármacos, estímulos psicológicos y psico-métricos y activación muscular o del sistema osteomioarticular. Con representaciones en dife-rentes países, el CIREN ofrece sus servicios internacionalmente, compitiendo con centros médicos como Houston, pero sus tarifas son más bajas que las de sus competidores. El instituto selec-ciona previamente a los pacien-tes. Derrota del Parkinson El CIREN se ha especializado en atacar la enfermedad de Parkinson. Esa fue la línea de trabajo en restau-ración neurológica que formó el núcleo original del centro. Otra línea de investigación clí-nica del quehacer científico del CIREN es la cirugía de las disto-nías, considerada uno de los cua-tro temas principales que ocupan a las neurociencias del siglo 21, junto al Parkinson, demencias y enfermedades neuromusculares

PAGINA 10

Vacunas contra el cancer

En días pasados, Venezuela se conmovió por una extraordi-naria noticia que provenía de un científico venezolano de talla mundial como lo es el Dr. Jacinto Convit. En efecto, este ilustre ciudadano, como es de todos conocidos fue quien, en otrora descubriera la cura de la Lepra, enfermedad está que fue destructora en la sociedad.Dicha noticia fue la creación de una vacuna que cura el cáncer de seno, colon y estómago. Sus dotes de investigador y esa sensibilidad humana han pro-ducido, a sus 92 años, la cura milagrosa de este mal.El Dr. Jacinto Convit ha sido postulado al Premio Nobel de Medicina. Afirma este ilustre médico, que cuando ayuda al prójimo y ve como cura una enfermedad, siente una gran satisfacción.Actualmente, a sus 92 años, se encuentra a cargo de la direc-ción del Instituto Nacional de Biomedicina del Hospital Var-gas. Tal es la humildad de este

científico, que ese anuncio de la vacuna contra el cáncer, ha pasado por “debajo de la mesa” sin alar-des ni escándalos.De acuerdo a lo explicado por el Dr. Convit, dicha vacuna se encuentra compuesta por células mutantes del paciente, las cuales poseen varios tipos de células.Para este científico,“la mutación es la que provoca la recaída más adelante en el pacien-te, al combinar un gramo de célu-las cancerígenas que tan solo tiene, si acaso, el costo de 5 dólares, el paciente desarrollo una mejoría en su propio organismo por la pro-ducción de anticuerpos que destru-yen las células cancerígenas”.El científico dijo que solo quiere contribuir en la vida de los pa-cientes, impartir tratamientos y no buscan dinero de nadie, es solo el interés de llamar a los pacientes para que asistan al Instituto y que lo más importante, es el carácter gratuito de la vacuna en el Hospi-tal Vargas.Fuente: http://www.elecodetlaltenango.com/?p=12788

Por José Agustín Reverón

PAGINA 11

Los colores de la montaña

En su primer largometraje, Ar-beláez, elige el punto de vista de los niños para retratar el conflic-to armado que asola Colombia desde hace décadas. Se trata de una apuesta más o menos inédita dentro del cine colombiano, que le permite acercarse al tema sin apoyar explícitamente a ninguna de las tres facciones que luchan entre sí. Para Arbeláez lo que importa no son las razones de esta guerra no declarada, sino más bien sus efectos sobre la población civil, y el empeño de los campesinos por continuar viviendo, por desarrollar, a pesar de todo, una existencia digna, aunque la coerción y la coacción más irracionales lo hagan, a veces, imposible. Es por ello que el acento no está puesto en los grandes actores de la lucha. El conflicto armado permanece casi siempre en segundo plano, fuera de campo, como una amenaza que se cierne constantemente sobre los personajes, pero que sólo muestra su faz en contadas ocasiones. Arbeláez no huye de las escenas de violencia, pero sabe dosificarlas, en una búsque-da sincera por atribuirles su ver-

dadera significación. Con ello evita la banalización del con-flicto, es decir, ese acercamiento pornográfico y espectacular al que tanto nos han acostumbrado la gran mayoría de los medios de comunicación masiva.La estrategia narrativa desa-rrollada por Arbeláez -el niño como protagonista y la foca-lización casi constante en él-, fue utilizada en forma reiterada en la última década, en pelícu-las del Cono Sur, para abordar desde un prisma nuevo el tema de las dictaduras de los años setenta y ochenta. Se trataba de un acercamiento a esta profunda herida social, nunca del todo cerrada, desde el punto de vista de una víctima desideologiza-da, completamente inocente e indefensa.En el campo de la ficción Kamchatka, (Marcelo Piñeyro, 2002) Machuca (Andrés Wood, 2004), Paisito (Ana Díez, 2008) o el sólido cortometraje Veo veo (Benjamín Ávila, 2003) dan cuenta de esta tendencia. En el caso de los directores y de los guionistas de esas películas, el hecho de relatar historias

PAGINA 12

ambientadas en la dictadura, desde los ojos de un niño, tenía mucho de autobiográfico. Esta estrategia permitía una mirada al conflicto histórico a partir de una generación que no jugó un rol protagónico en él, pero que tuvo que crecer bajo regí-menes de facto y padecer sus consecuencias. Estos filmes, sobre todo Machuca, retoman en gran medida la senda abier-ta por Louis Malle en Adiós, muchachos (León de oro en la Mostra de Venecia en 1987), aunque a diferencia del filme del cineasta francés, ambientado en la Segunda Guerra Mundial, el conflicto en el que ahondan los latinoamericanos sigue estando muy presente en sus sociedades.Los colores de la montaña es, en cierto sentido, heredera de esta tendencia, pero a diferencia de esas producciones el conflicto que relata Arbeláez no perte-

nece al pasado, y el realizador no forma parte de una segunda generación que cuestione lo que hicieron sus mayores. El recurso de la mirada infantil busca más una identificación emotiva y una denuncia en nombre de la ino-cencia, que un relato con tintes autobiográficos. Esto la acerca a ciertas recetas del neorrealismo italiano, del que Arbeláez -al igual otros muchos realizadores latinoamericanos- extrae también otras enseñanzas, como la utili-zación de autores no profesiona-les, la filmación fuera de estudios y la economía de recursos expre-sivos. El resultado es un filme sincero, que emociona profunda-mente, casi sin caer en los fáciles excesos del melodrama.(Reseña publicada originalmente en la edición de julio de la revis-taVentana Latina, Londres).

http://blogdecinelatino.blogspot.com.ar/

PAGINA 13

Por Dante Sorgentini Animación Cubana

Aunque en Argentina no sea-mos grandes receptores del cine Cubano en general, este tiene una grán producción que se potenció a principios de los años 60´s a partir de la creación de un insti-tuto encargado de promover toda la actividad cinematográfica en el país, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Cuentan las cibervo-ces que allá por el año 1959, en Cuba, en la Agencia Publicita-ria Siboney existía un pequeño departamento de dibujos anima-dos, llamado OAP. Este seguía los pasos de la UPA y realizaba comerciales en blanco y negro para la televisión cubana y otros países latinoamericanos. A fines de este año y en pleno movimien-to revolucionario se crea FUA, un departamento clandestino creado con la intención de experimentar con nuevas formas de animación. Algunos de sus creadores integra-ron el Departamento de Ani-mación del ICAIC luego de su fundación en enero del 1960, por Jesús de Armas; Eduardo Muñoz; Hernán Henríquez y Pepe Reyes. El ICAIC coordina desde enton-ces la actividad cinematográfica

y la animación del país. En la década del sesenta fueron sentadas las bases que han regido la histo-ria de los Estudios de Animación ICAIC y de la mayor parte de Cuba. Bases que se profundizaron y repercutieron fuertemente hasta la actualidad.Uno de los primeros cortos fue El Maná (1960) con Dirección de Jesús de Armas fue el corto que marcó la iniciativa de crear un Departamento de Anima-ción perteneciente al recién creado ICAIC, pues aunque no resultó ser la película que inauguró dicho Departamento, sí fue el primer proyecto iniciado, el que reunió a los que serían los fundadores. Con una duración de cinco minutos y al estilo de la UPA. este filme trata el tema de la necesidad del trabajo a partir de la historia de un campesi-no que se sienta a esperar que todo le llegue sin esfuerzo, mientras que sus vecinos trabajan, recogen los frutos y él se queda sin nada. Tanto esta como La Prensa seria, tendrán un marcado carácter polí-tico, debido a los acontecimientos por los que transitaba la Nación, y por su contenido, evidentemente, se encuentran dirigidas a un públi-co adulto.

PAGINA 14

Se respira en los animados de los sesenta la marcada intención formadora, educativa presente en el movimiento revolucionario; lo que transmiten lleva siempre im-plícita una enseñanza específica, bien delimitada en los terrenos de

la conciencia política, los valores humanos, la identidad cultural (caminos más transitados). Es ese espíritu el que pervive hasta la ac-tualidad, es la generalidad, casi la regla, que por supuesto ha tenido afortunadamente sus excepciones.

Tulips Shall Grow (1942)Por Dante Sorgentini

Una historia sobre dos aleman-citos tradicionales atacados por las maquinas de guerra. Exelente animación, impresionante como convierte la madera en cuerpo y movimiento. Pero… ¿Porque alemancitos? polka? Quizá las maquinas representan el irraciona-lismo progresista de los nazis, el poner la imagen de los buenos en estos dos alemencitos encubre otro irracionalismo preligroso, el de lo nacionalista tradicional, la idea de pueblo como valor sustentado en una tradición incuestionada, sin crítica. Creo que lo que hacen es hablarles a los alemanes como parte de una conquista cultural. Vuelvan a las fuentes alemanes!! les dice. Además George Pal (a quien admiro profundamente por su técnica y modos de expresión) no era ningún alemancito, asi que de paso se acerca a algo que Marta Zatonyi analiza en su libro “Una

Estética del arte y el diseño de imagen y sonido” sobre la utopia. Al contar una historia sobre un mundo que desconoce (la alema-nia tradicional) y transformarlo en utopía. Construye un ideal inalcan-zable que se queda en el imposible para tapar lo posible y lo real. Los tanques (progreso) son finalmente derrotados por Dios, representado por la naturaleza en forma de llu-via. La lluvia los destruye de una forma aparentemente suave pero violenta, vengativa. Pero la violen-cia es suavizada por el hecho de que lo que mueren son las ma-quinas, que al parecer no estaban manejadas por hombres, eran solo máquinas. Maquinas que sangran con oxido pero maquinas al fin. El enemigo no podía ser pensado como humano. Y los yanquis no se permitian manifestar pensamientos sobre si mismos. Al menos en el terreno de la animación.

PAGINA 15