puntos fijos

4
  T ablas de resultad os, gráfca y cuestionario fnal. PUNTOS FIJOS Te rmómetro de Hg (°C) Te rmómetro de Hg (°E) Punto de fusión del hielo 0 -5 Punto de eulli!ión 72 35 72 = ° E+5 40 = 72 ( ° E ) 40 + 72 ( 5) 40 = 9 ° E 5 +9 E"ento Tem#er$tur$ e%#eriment$l en (°C) Tem#er$tur$ e%#eriment$l en (°E) &  49°C 22.5°E '  42°C 18.5°E  38°C 16.0°E  35°C 14.5°E *  29°C 11.0°E T(°C) !$l!ul$d$ !on e!+ ,lger$i!$  T(°C) !$l!ul$d$ !on l$ e!+ de l$ re!t$ 49.50°E 42.30°E 37.80°E 35.10°E 28.80°E T(°C) !$l!ul$d$ !on e!+ ,lger$i! $ (memori$ de !-l!ulo) = 9 ( 22.5 ° E ) 5 +9=49.50 ° E

Upload: tania-flores-mccartney

Post on 06-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fijos

TRANSCRIPT

Tablas de resultados, grfica y cuestionario final.PUNTOS FIJOS Termmetro de Hg (C)Termmetro de Hg (E)

Punto de fusin delhielo0-5

Punto de ebullicin7235

EventoTemperatura experimental en (C)Temperatura experimental en (E)

149C22.5E

242C18.5E

338C16.0E

435C14.5E

529C11.0E

T(C) calculada con ec. Algebraica T(C) calculada con la ec. de la recta

49.50E

42.30E

37.80E

35.10E

28.80E

T(C) calculada con ec. Algebraica (memoria de clculo)

1. El mercurio es txico, acumulativo y produce hidrargirismo. Su uso debe ser limitado, por lo que sera conveniente sustituirlo por otro lquido. Por qu no se usa agua?

No se utiliza agua en los termmetros como sustituto del mercurio, debido a que el coeficiente de dilatacin del agua es menor que el del mercurio (el de ste elemento es mayor ya que es un metal), por ejemplo: Si se pone un termmetro de agua y uno de mercurio a 0 C y se fuera aumentando la temperatura, cuando el termmetro de mercurio marcara 4 C el de agua marcara -36 C, esto se debe que al aumentar la temperatura de 0 a 4 en la escala del termmetro de mercurio, el agua se contrae en vez de expandirse. Adems si el termmetro fuese de agua nicamente se podran realizar medidas de temperaturas entre 0 C y 100 C (o menores a 100 C) porque menor a 0 C el agua se congelara y mayor a 100 C ebullira.

2. Los termmetros clnicos son diferentes de los termmetros que se utilizan en el laboratorio. En los primeros, a diferencia de los segundos, antes de medir la temperatura el mercurio tiene que estar en el bulbo. Por qu?

Los termmetros clnicos son diferentes de los termmetros que se utilizan en el laboratorio. En los primeros, a diferencia de los segundos, antes de medir la temperatura el mercurio tiene que estar en el bulbo. Por qu?Esto se debe a que en los termmetros clnicos se queda registrada la ltima temperatura medida, ya que el mercurio que contiene se expande al contacto con una temperatura ms elevada, generndole la salida del bulbo extremo del termmetro, pero impide su regreso, por esta razn es necesario sacudir el termmetro para que el mercurio regrese al bulbo y as realizar la medida correcta de la temperatura y no tener alguna alteracin en la lectura final.

3. Explicar si son correctas las siguientes definiciones de temperatura encontradas en la literatura.a) La temperatura es una medida de la intensidad del calor o de qu tan caliente est un sistema independientemente de su tamao.b) La temperatura de un sistema es una medida del movimiento aleatorio de las molculas del sistema.

Ambas son incorrectas, ya que la temperatura y el calor son diferentes conceptos, por lo que no se puede definir a uno como unidad de medida del otro. Por otro lado la temperatura no mide el movimiento de las molculas del sistema sino la energa que desprende dicho movimiento.

1. Describir cmo se ejemplifica la ley cero en esta prcticaLa mezcla de agua con hielo y agua en punto de ebullicin (dos sistemas termodinmicos en equilibrio), se forma un tercer sistema dejndolo alcanzar su propio equilibrio, proceso que podemos observar con la ayuda de un tercer sistema (termmetro).2. Escribir tres preguntas relacionadas con la prctica que involucren el lenguaje termodinmico (pueden involucrar los siguientes trminos: sistema, tipos de paredes o fronteras, restricciones de trabajo (variables que permanecen constantes), condicin de equilibrio, etc.)

Cul fue el sistema de trabajo?El agua contenida en el frasco Dewar y el mercurio contenido en los termmetros. Es decir, se trata de dos sistemas

Qu tipo de paredes se presentan entre los sistemas?

El material del que est hecho el frasco Dewar es un tipo de Paredes adiabticas y permeables, pero en el caso del mercurio, el sistema tiene paredes diatrmicas (vidrio del termmetro).

Cules las restricciones de trabajo dentro del experimento?

Algunas de las restricciones del experimento son la temperatura a la cual se congela el agua y la temperatura de ebullicin de sta, ya que aunque usemos diferentes escalas la temperatura es equivalente porque no tenemos un cambio de presin atmosfrica muy grande.