activos fijos - depreciacion
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ACTIVOS FIJOS - DEPRECIACIONTRANSCRIPT
-
TEMA: ACTIVOS FIJOS DEPRECIACIN.
INTEGRANTES:
BARBARAN ABREGU, JAIR
PAREDES RAMIREZ, GILMER
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniera
Carrera Profesional de Ingeniera Civil
CATEDRATICO:
PIZAN FLORES, Javier
-
ACTIVOS FIJOS DEPRECIACIN
-
ACTIVOS FIJOS
LOS ACTIVOS FIJOS SE DEFINEN COMO LOS BIENES QUE UNA EMPRESA UTILIZA DE MANERA
CONTINUA EN EL CURSO NORMAL DE SUS OPERACIONES; REPRESENTAN AL CONJUNTO DE
SERVICIOS QUE SE RECIBIRN EN EL FUTURO A LO LARGO DE LA VIDA TIL DE UN BIEN
ADQUIRIDO1.
-
SE CONSIDERA ACTIVO FIJO CUANDO:
1. SER FSICAMENTE TANGIBLE.
2. TENER UNA VIDA TIL RELATIVAMENTE LARGA.
3. SUS BENEFICIOS DEBEN EXTENDERSE, POR LO MENOS, MS DE UN AO O UN CICLO
NORMAL DE OPERACIONES.
4. SER UTILIZADO EN LA PRODUCCIN O COMERCIALIZACIN DE BIENES Y SERVICIOS.
-
ES IMPORTANTE ACLARAR QUE LA CLASIFICACIN DE UN BIEN COMO ACTIVO FIJO NO ES
NICA Y QUE DEPENDE DEL TIPO DE NEGOCIO DE LA EMPRESA; ES DECIR, ALGUNOS BIENES
PUEDEN SER CONSIDERADOS COMO ACTIVOS FIJOS EN UNA EMPRESA Y COMO
INVENTARIOS EN OTRA. POR EJEMPLO, UN CAMIN ES CONSIDERADO COMO ACTIVO FIJO
PARA UNA EMPRESA QUE VENDE ARTEFACTOS ELCTRICOS SI ES QUE LO USA PARA ENTREGAS
DE MERCADERA; PERO ES CONSIDERADO COMO UN INVENTARIO (PARA SER DESTINADO A LA
VENTA) EN UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE CAMIONES.
-
VIDA TIL
LA VIDA TIL DE UN ACTIVO FIJO ES DEFINIDA COMO LA EXTENSIN DEL SERVICIO QUE LA
EMPRESA ESPERA OBTENER DEL ACTIVO. LA VIDA TIL PUEDE SER EXPRESADA EN AOS,
UNIDADES DE PRODUCCIN, KILMETROS, HORAS, O CUALQUIER OTRA MEDIDA.
POR EJEMPLO, PARA UN INMUEBLE, SU VIDA TIL SUELE ESTIMARSE EN AOS; PARA UN
VEHCULO, EN KILMETROS O MILLAS; PARA UNA MQUINA, DE ACUERDO CON LAS
UNIDADES DE PRODUCCIN; PARA LAS TURBINAS DE UN AVIN, LAS HORAS DE VUELO.
-
FACTORES QUE LIMITAN LA VIDA TIL DE LOS ACTIVOS:
FACTORES FSICOS: DESGASTE PRODUCIDO POR EL USO DEL ACTIVO Y EL DETERIORO
CAUSADO POR OTROS MOTIVOS DISTINTOS DEL USO Y RELACIONADO CON EL TIEMPO.
FACTORES FUNCIONALES: OBSOLESCENCIA TECNOLGICA, INCAPACIDAD PARA PRODUCIR
EFICIENTEMENTE. INSUFICIENCIA PARA LA CAPACIDAD ACTUAL DE LA EMPRESA (EXPANSIN DEL
NEGOCIO)
-
LA ESTIMACIN DE LA VIDA TIL DE UN ACTIVO FIJO DEBE SER REALIZADA TOMANDO EN
CUENTA DOS ASPECTOS: EL DESGASTE FSICO PRODUCIDO POR EL USO DEL ACTIVO Y EL
DESGASTE FUNCIONAL. EL PRIMERO ES PRODUCIDO POR EL USO DE LOS ACTIVOS Y EL
DETERIORO OCASIONADO POR MOTIVOS DISTINTOS A SU USO COMO AQUELLOS
RELACIONADOS CON EL FACTOR TIEMPO (XIDO Y CORROSIN DE LA MAQUINARIA). LOS
FACTORES FUNCIONALES SE RELACIONAN CON LA OBSOLESCENCIA TECNOLGICA Y CON LA
INCAPACIDAD DEL ACTIVO PARA OPERAR CON EFICIENCIA.
-
CATEGORAS IMPORTANTES DE LOS ACTIVOS FIJOS
1.- ACTIVOS FIJOS TANGIBLES: EL TRMINO TANGIBLE DENOTA SUSTANCIA FSICA COMO ES
EL CASO DE UN TERRENO, UN EDIFICIO O UNA MQUINA. ESTA CATEGORA SE PUEDE
SUBDIVIDIR EN DOS CLASIFICACIONES CLARAMENTE DIFERENCIALES:
A. PROPIEDAD DE PLANTA SUJETA A DEPRECIACIN. SE INCLUYEN LOS ACTIVOS FIJOS DE VIDA
TIL LIMITADA, TALES COMO LOS EDIFICIOS Y EQUIPOS DE OFICINAS.
B. TERRENOS. EL NICO ACTIVO FIJO QUE NO ESTA SUJETO A DEPRECIACIN ES LA TIERRA,
QUE TIENE UN TRMINO LIMITADO DE EXISTENCIA.
-
2.- ACTIVOS TANGIBLES: EL TERMINO ACTIVOS TANGIBLES SE USA PARA DESCRIBIR ACTIVOS
QUE SE UTILIZAN EN LA OPERACIN DEL NEGOCIO PERO QUE NO TIENE SUSTANCIA FSICA Y
NO SON CORRIENTES. COMO EJEMPLO ESTN LAS PATENTES, LOS DERECHOS DEL AUTOR, LAS
MARCAS REGISTRADAS, LAS FRANQUICIAS Y EL GOODWILL. LOS ACTIVOS CORRIENTES TALES
COMO LAS CUENTAS POR COBRAR O EL ARRENDAMIENTO PREPAGADO, NO ESTN
INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIN DE INTANGIBLES, AUNQUE CAREZCAN DE SUSTANCIA
FSICA.
3.- RECURSOS NATURALES: UN LUGAR ADQUIRIDO CON EL FIN DE EXTRAER O REMOVER PARTE
DE UN RECURSO VALIOSO TAL COMO EL PETRLEO, MINERALES O MADERA SE CLASIFICA
COMO UN RECURSO NATURAL, NO COMO TERRENO. ESTE TIPO DE ACTIVO SE CONVIERTE
GRADUALMENTE EN INVENTARIO A MEDIDA QUE EL RECURSO NATURAL SE EXTRAE DEL LUGAR.
-
CLASIFICACIN DE LOS ACTIVOS FIJOS
A.- EL EQUIPO Y MAQUINARIA. QUE SON LAS MAQUINARIAS, EDIFICIOS, MUEBLES Y ENSERES,
VEHCULOS, ACTIVOS SUJETOS A DEPRECIACIN PORQUE SON ACTIVOS CON VIDA LIMITADA.
B.- LOS RECURSOS NATURALES: LOS CUALES SON LOS QUE ESTN SUJETOS A EXTINCIN DEL
RECURSO O QUE SE ENCUENTRAN EN AGOTAMIENTO.
C.- LOS TERRENOS: SON LOS BIENES QUE NO ESTN SUJETOS A DEPRECIACIN NI A
AGOTAMIENTO.
-
CONTABILIZACIN DEL ACTIVO FIJO
COSTO ORIGINAL
DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, EL
ACTIVO FIJO DEBE SER CONTABILIZADO A SU COSTO Y SER INCLUIDO COMO ACTIVO DE LA
EMPRESA EN SU FECHA DE COMPRA. EL COSTO ORIGINAL DEL ACTIVO FIJO INCLUYE SU
PRECIO DE COMPRA MS TODOS AQUELLOS IMPORTES RAZONABLES Y NECESARIOS QUE SE
PAGARON PARA TENERLO LISTO PARA SU PROPSITO DE USO. DEBIDO A QUE ESTOS COSTOS
VARAN DE ACUERDO A CADA TIPO DE ACTIVO FIJO.
-
EJEMPLOS:
EDIFICACIONES: LAS EDIFICACIONES PUEDEN SER CONSTRUIDOS O COMPRADOS EN ESTADO
ACABADO (NUEVOS O USADOS). EN EL PRIMER CASO, EL COSTO ORIGINAL DEL EDIFICIO INCLUYE
TODOS AQUELLOS COSTOS EN LOS QUE SE INCURRE PARA SU CONSTRUCCIN, DESDE EL PAGO A
LOS ARQUITECTOS, PERMISOS Y LICENCIAS DE CONSTRUCCIN, HASTA LOS CARGOS DE LOS
CONTRATISTAS, MATERIALES, MANO DE OBRA Y GASTOS GENERALES.
TERRENOS. EL COSTO ORIGINAL DE UN TERRENO INCLUYE TRES GRUPOS DE DESEMBOLSOS:
PRECIO DE COMPRA, COSTOS RELACIONADOS CON EL CIERRE DE LA TRANSACCIN (VER EN EL
CUADRO ADJUNTO ALGUNOS EJEMPLOS); Y COSTOS RELACIONADOS CON PREPARAR EL TERRENO
PARA EL USO QUE SE LE DESEE DESTINAR. EN ESTE LTIMO GRUPO SE INCLUYE, POR EJEMPLO, EL
COSTO DE LIMPIAR Y NIVELAR EL TERRENO, EL COSTO DE DEMOLER Y QUITAR CUALQUIER EDIFICIO
NO DESEADO. EL COSTO QUE SE INCLUYE COMO PARTE DEL TERRENO DEBE SER NETO DE
CUALQUIER VALOR QUE SE RECUPERE EN LA DEMOLICIN (VENTA DE PUERTAS, REJAS, ETC.).
-
MEJORAS Y REPARACIONES
A LO LARGO DE LA VIDA TIL DE UN ACTIVO SE SUELEN REALIZAR DESEMBOLSOS
RELACIONADOS CON LOS MISMOS, LOS CUALES PUEDEN IR DESDE EL CAMBIO DE ACEITE, EL
SILENCIADOR O LA BATERA DE UN VEHCULO, HASTA LA MODERNIZACIN COMPLETA DE UNA
PLANTA CONCENTRADORA, POR EJEMPLO. EL PROBLEMA CONTABLE QUE PRESENTAN ESTOS
DESEMBOLSOS ES SI DEBEN O NO SER INCLUIDOS COMO PARTE DEL COSTO DEL ACTIVO
(CAPITALIZARSE) O SI DEBEN CONSIDERARSE COMO GASTOS DEL PERIODO.
-
LA DEPRECIACIN
ES LA DISMINUCIN DEL VALOR DE PROPIEDAD DE UN ACTIVO FIJO, PRODUCIDO POR EL PASO
DEL TIEMPO, DESGASTE POR USO, EL DESUSO, INSUFICIENCIA TCNICA, OBSOLESCENCIA U
OTROS FACTORES DE CARCTER OPERATIVO, TECNOLGICO, TRIBUTARIO, ETC.
SEGN SUNAT:
PRDIDA O DISMINUCIN DEL VALOR DE UN ACTIVO FIJO DEBIDO AL USO, A LA ACCIN DEL
TIEMPO O A LA OBSOLESCENCIA. LA DEPRECIACIN TIENE POR OBJETO IR SEPARANDO Y
ACUMULANDO FONDOS PARA RESTITUIR UN DETERMINADO BIEN, QUE VA PERDIENDO VALOR
POR EL USO.
-
CAUSAS DE LA DEPRECIACION:
EL DESGASTE: QUE LO SUFREN LOS BIENES POR EL SOLO TRANSCURSO DEL TIEMPO AL SER
UTILIZADOS NORMALMENTE.
EL AGOTAMIENTO: QUE SE PRODUCE EN EL CASO DE ACTIVOS MATERIALES ADQUIRIDOS
PARA SER SOMETIDOS A ACTIVIDADES EXTRACTIVAS (CANTERAS, MINAS, POZOS
PETROLFEROS, ETC.)
EL DETERIORO: QUE SUFRE EL BIEN EN CUESTIN A CAUSA DE UN SINIESTRO.
LA OBSOLESCENCIA ECONMICA: QUE SUFRE EL BIEN COMO CONSECUENCIA DE LA
APARICIN EN EL MERCADO DE OTROS BIENES QUE LOGRAN UN MEJOR NIVEL DE
PRODUCCIN, O BIEN, QUE LOGRANDO IGUAL NIVEL DE PRODUCCIN, LO HACEN EN
FORMA MS ECONMICA (MAYOR EFICIENCIA).
-
FACTORES DE LA DEPRECIACIN:
1. - LA BASE DE LA DEPRECIACIN: LA BASE PARA EL CLCULO DE LA DEPRECIACIN
GENERALMENTE LO CONSTITUYE EL COSTO DE ADQUISICIN O DE PRODUCCIN DEL BIEN,
INCLUYENDO LOS GASTOS POR INSTALACIN, MONTAJE Y OTROS SIMILARES; Y EN SU CASO,
LOS DESEMBOLSOS POR CONCEPTOS DE MEJORAS INCORPORADAS CON CARCTER
PERMANENTE.
-
2.- EL VALOR DEL DESECHO: SE CONOCE CON LOS NOMBRES DE: VALOR RESIDUAL, EL VALOR
DE SALVAMENTO, VALOR RECUPERABLE Y VALORE DE RESCATE. REPRESENTA EL VALOR QUE SE
ESTIMA QUE PUEDE OBTENERSE DE LA VENTA DE UN ACTIVO FIJO YA FUERA DE SERVICIO. EN
OTRAS PALABRAS PUEDE DECIRSE QUE, VALOR DE DESECHO, ES EL VALOR QUE SE ESTIMA QUE
VA A TENER UN BIEN AL ESTAR TOTALMENTE DEPRECIADO.
3.- LA VIDA TIL ESTIMADA: PARA ESTIMAR LA VIDA TIL DE UN ACTIVO FIJO DEBEN
TOMARSE EN CONSIDERACIN LAS REPARACIONES A QUE SER SOMETIDO, OBSOLESCENCIA.
LA VIDA TIL ESTIMADA DE UN ACTIVO FIJO, PUEDE MEDIRSE EN: AOS Y MESES, EN PERIODOS
DE OPERACIN U HORAS DE TRABAJO, EN UNIDADES DE PRODUCCIN, EN KILMETROS POR
RECORRER.
-
TABLAS DE PORCENTAJES ANUALES DE DEPRECIACION
LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, SEALA QUE PARA EL CLCULO DE LA DEPRECIACIN, LOS
DEMS BIENES AFECTADOS A LA PRODUCCIN DE RENTAS GRAVADAS DE LA TERCERA
CATEGORA, SE DEPRECIARN APLICANDO EL PORCENTAJE QUE RESULTE DE LA SIGUIENTE
TABLA:BIENES
PORCENTAJE ANUAL MXIMO DE
DEPRECIACIN
1. Ganado de trabajo y reproduccin; redes de pesca (4
AOS)25%
2. Vehculos de transporte terrestre (excepto
ferrocarriles); hornos en general (5 AOS)20%
3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades
minera, petrolera y de construccin, excepto muebles,
enseres y equipos de oficina (5 AOS)
20%
4. Equipos de procesamiento de datos (5 AOS) 25%
5. Otros bienes del activo fijo (10 AOS) 10%
-
MTODOS DE DEPRECIACIN
SE HAN DESARROLLADO VARIOS MTODOS PARA ESTIMAR EL GASTO POR DEPRECIACIN DE
LOS ACTIVOS FIJOS TANGIBLES. LOS CUATRO MTODOS DE DEPRECIACIN MS UTILIZADOS
SON:
EL DE LA LNEA RECTA.
EL DE UNIDADES PRODUCIDAS.
EL DE LA SUMA DE LOS DGITOS DE LOS AOS.
MTODO DE LA REDUCCIN DE SALDOS.
-
ES EL MTODO MS SENCILLO Y EL MS COMNMENTE USADO, SE BASA EN EL SUPUESTO
QUE LA DEPRECIACIN ES UNA FUNCIN DEL TIEMPO Y NO DEL USO. DE ESTE MODO SE
SUPONE QUE LOS SERVICIOS POTENCIALES DEL ACTIVO FIJO DECLINAN EN IGUAL CUANTA
EN CADA EJERCICIO, Y QUE EL COSTO DE LOS SERVICIOS ES EL MISMO, INDEPENDIENTEMENTE
DEL GRADO DE UTILIZACIN.
FORMULA:
MTODO DE LA LNEA RECTA
-
EJEMPLO:SUPONGAMOS UN VEHCULO CUYO VALOR ES DE $30.000.000 Y UNA VIDA TIL DE 5 AOS Y NO TIENE VALOR DE SALVAMENTO.APLICAMOS LA FRMULA:SE TIENE ENTONCES (30.000.000 /5) = 6.000.000.
AoCuota
depreciacin
Depreciacin
acumuladaValor neto en libros
1 6,000,000.00 6,000,000.00 24,000,000.00
2 6,000,000.00 12,000,000.00 18,000,000.00
3 6,000,000.00 18,000,000.00 12,000,000.00
4 6,000,000.00 24,000,000.00 6,000,000.00
5 6,000,000.00 30,000,000.00 -
-
MTODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS
EL MTODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS PARA DEPRECIAR UN ACTIVO SE BASA EN EL
NMERO TOTAL DE UNIDADES QUE SE USARN, O LAS UNIDADES QUE PUEDE PRODUCIR EL
ACTIVO, O EL NMERO DE HORAS QUE TRABAJAR EL ACTIVO, O EL NMERO DE KILMETROS
QUE RECORRER DE ACUERDO CON LA FRMULA.
-
EJEMPLO:EJEMPLO: SE TIENE UNA MQUINA VALUADA EN $10.000.000 QUE PUEDE PRODUCIR EN TODA SU VIDA TIL 20.000 UNIDADES.ENTONCES, 10.000.000/20.000 = 500 (DEPRECIACION POR UNIDAD)
Ao Unidades producidasDepreciacin por unidad
Cuota depreciacin
Depreciacin acumulada Valor neto en libros
1 2,000.00 500 1,000,000.00 1,000,000.00 9,000,000.00
2 2,500.00 500 1,250,000.00 2,250,000.00 7,750,000.00
3 2,000.00 500 1,000,000.00 3,250,000.00 6,750,000.00
4 2,200.00 500 1,100,000.00 4,350,000.00 5,650,000.00
5 1,500.00 500 750,000.00 5,100,000.00 4,900,000.00
6 1,800.00 500 900,000.00 6,000,000.00 4,000,000.00
7 2,000.00 500 1,000,000.00 7,000,000.00 3,000,000.00
8 2,000.00 500 1,000,000.00 8,000,000.00 2,000,000.00
9 2,400.00 500 1,200,000.00 9,200,000.00 800,000.0010 1,600.00 500 800,000.00 10,000,000.00 -
-
MTODO EL DE LA SUMA DE LOS DGITOS DE LOS AOS
A) MTODO DE DEPRECIACIN DECRECIENTE:
ESTE MTODO DETERMINA CUOTAS DE DEPRECIACIN CON DISMINUCIN PROGRESIVA
HACIA LOS LTIMOS AOS DE LA VIDA TIL.
FORMULA:
(VIDA TIL/SUMA DGITOS)*VALOR ACTIVO
-
EJEMPLO:SUPONGAMOS UN VEHCULO CUYO VALOR ES DE $30.000.000. Y UNA VIDA TIL DE 5 AOS.SUMA DE DIGITOS: 1+2+3+4+5=15
INVERTIMOS EL ORDEN DE LOS SUMANDOS Y FORMAREMOS FRACCIONES SUCESIVAS DECRECIENTES, LUEGO: 5/15 = 0,333 ; 4/15 = 0,266Y AS SUCESIVAMENTE. TODO LO QUE HAY QUE HACER ES DIVIDIR LA VIDA TIL RESTANTE ENTRE LA SUMA DE DGITOS.
Ao Factor Porcentaje Valor activo Cuota depreciacinDepreciacin acumulada
Valor neto en libros
1 0,333 33,3% 30.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 20.000.000,00
2 0,267 26,7% 30.000.000,00 8.000.000,00 18.000.000,00 12.000.000,00
3 0,200 20,0% 30.000.000,00 6.000.000,00 24.000.000,00 6.000.000,00
4 0,133 13,3% 30.000.000,00 4.000.000,00 28.000.000,00 2.000.000,00
5 0,067 6,7% 30.000.000,00 2.000.000,00 30.000.000,00 -
-
B) MTODO DE DEPRECIACIN CRECIENTE:
ESTE MTODO DETERMINA CUOTAS DE DEPRECIACIN CON AUMENTO PROGRESIVO HACIA
LOS LTIMOS AOS DE LA VIDA TIL. EN ESTE EL ORDEN DE LOS DGITOS NO SE INVIERTE,
SINO QUE LOS FACTORES VARIABLES DE DEPRECIACIN PERIDICA SE OBTIENEN EN EL MISMO
ORDEN AL DE LOS PERODOS A DEPRECIAR.
DEL EJEMPLO ANTERIOR: SIGUIENDO EL MISMO ORDEN EN QUE HEMOS COLOCADO LOS
SUMANDOS FORMAREMOS FRACCIONES SUCESIVAS CRECIENTES, TOMANDO COMO COMN
DENOMINADOR LA SUMA DE LOS MISMOS. 1/15 ; 2/15 ; 3/15 ; 4/15 ; 5/15
Ao Factor Porcentaje Valor activo Cuota depreciacinDepreciacin acumulada
Valor neto en libros
1 0,067 6,7% 30.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 28.000.000,00
2 0,133 13,3% 30.000.000,00 4.000.000,00 6.000.000,00 24.000.000,00
3 0,200 20,0% 30.000.000,00 6.000.000,00 12.000.000,00 18.000.000,00
4 0,267 26,7% 30.000.000,00 8.000.000,00 20.000.000,00 10.000.000,00
5 0,333 33,3% 30.000.000,00 10.000.000,00 30.000.000,00 -
-
MTODO DE LA REDUCCION DE SALDOS
ESTE ES OTRO MTODO QUE PERMITE LA DEPRECIACIN ACELERADA. PARA SU
IMPLEMENTACIN, EXIGE NECESARIAMENTE LA UTILIZACIN DE UN VALOR DE SALVAMENTO,
DE LO CONTRARIO EN EL PRIMER AO SE DEPRECIARA EL 100% DEL ACTIVO, POR LO
PERDERA VALIDEZ ESTE MTODO.
-
FORMULA:TASA DE DEPRECIACIN = 1- (VALOR DE SALVAMENTO/VALOR ACTIVO)1/NCONTINUANDO CON EL EJEMPLO DEL VEHCULO (SUPONIENDO UN VALOR DE SALVAMENTO DEL 10% DEL VALOR DEL VEHCULO) TENDREMOS:(3.000.000/30.000.000)1/5 = 0,36904 = 36.9%
Ao TasadepreciacinValor sin depreciar
Cuota depreciacin
Depreciacinacumulada
Valor neto en libros
1 36.9% 30,000,000.00 11,071,279.67 11,071,279.67 18,928,720.33
2 36.9% 18,928,720.33 6,985,505.22 18,056,784.88 11,943,215.12
3 36.9% 11,943,215.12 4,407,555.82 22,464,340.71 7,535,659.29
4 36.9% 7,535,659.29 2,780,979.72 25,245,320.42 4,754,679.58
5 36.9% 4,754,679.58 1,754,679.58 27,000,000.00 3,000,000.00