punto empresarial

36
LA REVISTA DE COPARMEX SONORA NORTE CONSEJO DIRECTIVO COPARMEX SONORA NORTE: LOGROS Y RETOS DIPLOMADO: CIUDADANÍA, DEMOCRACIA Y CAMBIO SOCIAL FORO EMPRESARIAL 2014 26 Y 27 DE MARZO, CLUB DE GOLF LOS LAGOS

Upload: lalo-salazar-ibarra

Post on 23-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Punto empresarial

LA REVISTA DE COPARMEX SONORA NORTE

CONSEJO DIRECTIVOCOPARMEX SONORA NORTE:

LOGROS Y RETOS

DIPLOMADO:CIUDADANÍA, DEMOCRACIA Y

CAMBIO SOCIAL

FORO EMPRESARIAL 201426 Y 27 DE MARZO, CLUB DE GOLF LOS LAGOS

Page 2: Punto empresarial

2 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Page 3: Punto empresarial

Consejo DirectivoLic. Eduardo Lemmen Meyer González Presidente de Consejo Directivo

Lic. Juan Carlos Díaz Quintanar Vicepresidente de Consejo Directivo Quím. Silvia González Flores Secretaria de Consejo Directivo

Lic. Roberto Zambrano Loustanau Pro-Secretario de Consejo Directivo

C.P. Octavio Acosta Salomón Tesorero de Consejo Directivo

Ing. Rafael Nieves Lliteras Pro-Tesorero de Consejo Directivo C.P. Emilio Cuéllar Rosas Revisor de Consejo Directivo

Dr. José Luis Rubio PinoSuplente de Consejo Directivo

COMISIONESLA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA UN RETO PARA LA EDUCACIÓNPAG. 06

HACKATHON OPEN DATAPAG. 09

JUNTA ESPECIAL NUMERO 1 DE LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJEPAG. 10

SEÑAL COPARMEX IMPULSO DECIDIDO A LA PRODUCTIVIDADPAG. 19

TECNOLOGÍA EL PODER DE LA GEOLOCALIZACIÓNPAG. 16

INFRAESTRUCTURA EN SONORA CON GAS NATURAL MEJOR ECONOMÍAPAG. 12

RESPONSABILIDAD SOCIAL RECONOCIMIENTOS A EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLESPAG. 03

MEXICO TIENE UNA NUEVA CONSTITUCIÓNPAG. 14

GALERÍAPAG. 32

En Portada

FORO EMPRESARIAL 2014 | IDEAS EN MOVIMIENTOPAG. 20CONSEJO DIRECTIVO COPARMEX SONORA NORTEPAG. 12CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y CAMBIO SOCIALPAG. 24LIDERAZGO Y UNIDAD AL FRENTE DE LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES DE SONORAPAG. 26

contenido

DISEÑO EDITORIAL:

Salazar Ibarra | Comunicación Visual

[email protected]

facebook/salazar ibarra design

Page 4: Punto empresarial

Estimados Amigos,

El 2014 ha marcado como contexto en la percepción de los empresarios y de los ciudadanos, que será un año difícil cargado de reformas que generan un ambiente de incertidumbre en el País, esto a raíz de los acontecimientos que están impactando al sector

empresarial, sin embargo en COPARMEX Sonora Norte, creemos que es una época de retos y oportunidades para tener y hacer valer nuestra participación ciudadana.

Es hora de actuar en todos los ámbitos, participar como sociedad y ser interlocutor de las reformas, propositivamente cumpliendo con nuestro deber como ciudadanos. En especial en nuestra COPARMEX Sonora Norte, relacionado al tema de las políticas públicas, estamos liderando un proyecto para la formación de agentes de cambio que posean los conocimientos y metodologías apropiadas para fomentar el interés de los ciudadanos en los asuntos públicos, e impulsar su participación responsable a través del Diplomado de Ciudadanía, Democracia y Cambio Social, en donde se darán a conocer los espacios, niveles y mecanismos de participación ciudadana, y donde los inscritos serán capaces de participar y fomentar el interés y la participación de ciudadanos en la discusión, elaboración, implementación y evaluación de programas y políticas públicas en su comunidad a través de especialistas en los diferentes temas que componen a este excelente diplomado.

Por otro lado es para mí un orgullo dar a conocer que los esfuerzos del Consejo Directivo que me honro en Presidir, se están viendo reflejados en el incremento del número de socios, la consolidación de servicios, la participación de las comisiones de trabajo, la construcción de la segunda etapa del edificio el cual incluye una muy importante inversión de más de 2 millones de pesos y posicionando eventos institucionales como lo es nuestro Foro Empresarial, en el que este año se realizará un homenaje al sector empresarial a través del evento RECONOCIMIENTO AL EMPRESARIO COPARMEX, dicho evento busca reconocer el trabajo de los líderes auténticos de COPARMEX, reconociendo su trayectoria basada en los principios Coparmex, y cuyo reconocimiento motive y de testimonio a futuros empresarios; este año los galardonados serán los fundadores de COPARMEX en Sonora, Don Arcadio Valenzuela y póstumo a Delfín Ruibal Corella (+).

Por lo anterior, reiteramos que nuestro compromiso como Consejo Directivo, es poder representar dignamente al sector empresarial, impulsando la formación de ciudadanos participativos y propositivos que busquen encausar las manifestaciones con objetivos claros y positivos, por lo cual sirva la presente para agradecer tu apoyo en esta gestión a ti que eres socio, y a ti que aún no, te invito para que te sumes a la familia COPARMEX y empieces a disfrutar de los beneficios de estar afiliado y seas protagonista de la historia de México.

Muchas gracias, José Eduardo Lemmen Meyer González Presidente de Consejo Directivo COPARMEX SONORA NORTE

DE NUESTROPRESIDENTE

Page 5: Punto empresarial

5 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Con la participación de más de 150 empre-sarios del Estado, líderes de organismos empresariales, académicos y sociales, COPARMEX Sonora Norte en alianza con la Fundación del Empresariado Sonoren-

se realizó el Primer Evento de Reconocimiento a 40 Empresas Socialmente Responsables de Sonora que van del sexto al primer año de distinguirse como ta-les.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Luis Núñez, Delegado Federal de la Secretaría de Economía.

En la inauguración acompañaron al Presidente de COPARMEX Sonora Norte, Lic. Eduardo Lemmen Meyer González; el Delegado Federal de la Secre-taría de Economía en el Estado, Dr. Luis Núñez; el Sub Secretario de Desarrollo Económico, Lic. Sergio Martínez González; el Lic. Jorge Villalobos, Presiden-te Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía; Lic. Juan Enrique García Miranda, Presidente de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de COPARMEX y el Ing. Saúl Rojo Valenzuela, Presidente de la Comisión de Grandes Empresas.

Lic. Eduardo Lemmen Meyer González en su men-saje de bienvenida, resaltó la importancia de la Res-ponsabilidad Social Corporativa pues esta permite estructurar desde el interior de la empresa, políticas y procedimientos, así como estructurar la manera de comunicarnos y relacionarnos con nuestros grupos de interés.

Durante la conferencia del Lic. Jorge Villalobos, co-nocimos más de cerca el impacto tan positivo de la Responsabilidad Social Empresarial en el País y en América Latina.

En México son más de 700 empresas que portan el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.Como siguiente actividad se reconoció a las 40 em-presas sonorenses Socialmente Responsables dan-do oportunidad a cada una de ellas de expresar su testimonio de ser distinguidas en este tema.

Al término del día, en donde se rebasaron las ex-pectativas, y donde cada uno de los participantes se quedó con la semilla de la Responsabilidad Social se clausuró el evento en palabras del C.P. Arturo López, a nombre de las Empresas Reconocidas.

Entregan reconocimientos a empresas socialmente responsables

Page 6: Punto empresarial

6 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Es un hecho que en una visión global lo que hace la

diferencia entre países y regiones en el mundo es el

avance tecnológico de cada una de las sociedades.

Desde los principios de la humanidad los descubri-mientos tecnológicos como la rueda, la irrigación de las tierras, la escritura, el uso de las matemáticas, el uso de los metales, hasta la invención de las máqui-nas, la segunda revolución agrícola, la revolución in-

dustrial, los avances en la medicina, el automóvil y los aviones, las computadoras, la energía nuclear, el genoma humano, el internet etc., han sido elementos que han marcado la diferencia entre los diversos grupos humanos.

Los países avanzados en su situación económica y bienestar so-cial, son los países que han tenido mejores actuaciones en de-sarrollo de la ciencia y como consecuencia desarrollo de tecno-logías que han cambiado a grandes áreas de la vida del hombre. Estos países avanzados no se autodenominan a sí mismos desa-rrollados económicamente, ni desarrollados culturalmente ni se autodenominan genéticamente diferentes. Se autodenominan tecnológicamente desarrollados.

Los indicadores globales que vemos con frecuencia, nos ubican como un país con muy poca inversión en ciencia y tecnología y ubicados en una posición lastimosamente deficiente. Así mismo,

de las comparaciones internacionales vemos que quienes han definido una estrategia de desarrollo en esta línea han cosechado resultados valiosos en sus economías y bienestar de su población. Ellos lo han hecho como inversiones a largo plazo y han reque-rido de más o menos el lapso de una generación.

La semilla que se ha sembrado para este propósito en esos países, ha sido desde la etapa de la educación básica, poniendo a disposición de los niños y jóvenes espacios educativos donde se despierte la curiosidad y el interés por la ciencia como base de la tecnología, de tal manera que ellos al tener la opor-tunidad de estar en contacto con los temas que realmente les interesan, en-cuentren sus vocaciones y orienten sus propósitos hacia una formación que estén más alineados con lo que ellos encuentran al salir del ambiente esco-lar a la vida pública donde los artículos de entretenimiento digital sobre todo los interactivos, les parecen más inte-resantes que lo que ven en la escuela.

LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA, UN RETO PARA LA EDUCACIÓN. Adrián Díaz Ramos

Page 7: Punto empresarial

7 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

En relación a la deserción escolar en el nivel de secundaria, encues-tas realizadas por Tony Wagner, investigador de la Universidad de Harvard, encontró que 50% de los jóvenes dijeron que, “dejaron su escuela porque sus clases eran aburridas y no relevantes para sus vidas o aspiraciones de carrera”.

En el nivel profesional, cada vez más en el mundo, el proceso de enseñanza es a través de permitir a los jóvenes llegar a los ambien-tes donde se aplican sus carreras, en un proceso de “aprender ha-ciendo y observando”, como el aprendiz de escultor que aprende tomando un cincel y una piedra después de observar al maestro. Ahí esta el proyecto del Modelo Dual que actualmente se aplica en Alemania y en proyectos piloto en México.

Los procesos de enseñanza en el mundo están evolucionando rá-pidamente para adaptarse a las condiciones del entorno global que ahora nos afecta a todos, y la estrategia para el proceso de la educación también se esta enfocando a no solo despertar el inte-rés, sino generar adicción por los temas objeto de la enseñanza, como lo es la adicción por el entretenimiento con los artefactos digitales.

Otros países han definido estrategias y a partir de crear institu-ciones de Ciencia y Tecnología para formación escolar, de manera co-participativa entre gobierno, la academia y la sociedad civil, para que los recursos que se asignan en este tema se apliquen de manera apropiada. También están implementando esquemas de educación digital apoyándose en los experimentos del maestro Sugata Mitra en la India, con su proyecto “Hole in the Wall” (un hoyo en la pared), o haciendo uso de la Khan Academy, un sitio gratuito, que muchas escuelas y estudiantes en el mundo están utilizando para mejorar habilidades en temas de matemáticas, ciencia, economía, y humanidades.

Se han hecho algunos esfuerzos de manera ais-lada en el país en este tema, y con muy bue-nos resultados, pero todavía no han llegado a ser desarrollados de manera amplia. Tenemos proyectos en Sonora como Metromatemáti-

cas, y los resultados de proyectos educativos como el de Paola Noyola, “la próxima Steve Jobs”, como la descri-bió la revista norteamericana Wired, en Tamaulipas.

“Los países avanzados en su situación económica y bienestar social, son los países que han tenido mejores actuaciones en desarrollo de la ciencia y como consecuencia desarrollo de tecnologías que han cambiado a grandes áreas de la vida del hombre”.

Page 8: Punto empresarial

8 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

“EL RETO DE NUESTRO PAÍS, COMO EL DE MU-CHOS QUE NOS HAN PRECEDIDO, ES CÓMO ORIENTAR EL INTERÉS Y LA VOCACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES POR LA CIENCIA, COMO UNA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN DE LARGO PLAZO PARA IMPULSAR UN DESARROLLO TECNOLÓGICO, A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS, PARA QUE TENGAN UNA MEJOR ESPERANZA EN SU FORMACIÓN Y CUBRIR LOS PUESTOS DE LA GENTE CUALIFICADA QUE REQUIEREN LOS PAÍSES TECNOLÓGICAMENTE DESARROLLADOS”.

El Maestro Sugata Mitra de la India, autor del proyecto “Hole in the Wall”.

Proyecto “Hole in the Wall”.

Page 9: Punto empresarial

9 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Fusión de genialidades, uso y generación de datos abiertos e ideas innovadoras, entre muchos más; fueron los elementos del Hackathon Open Data Hermosillo, evento realizado por Near Soft el pasado 30 de Noviembre y 1° de Diciembre de

2013, en donde nuestra Comisión de Educación CO-PARMEX Sonora Norte, participó y ganó el Segun-do Lugar con el proyecto denominado NEXO Pro, con el que se propone facilitar a través de la vin-culación eficiente y basada en la tecnología, la reali-zación de prácticas profesionales en un esquema al que se suman Universidades, Empresas y Alumnos.

Con una relación intersectorial, novedosa e inespe-rada para los jueces, NEXO Pro llamó la atención pues la iniciativa surgió desde el Sector Empresarial, representado por COPARMEX, Organismo Empre-sarial en donde estamos comprometidos con la for-mación educativa de calidad y para el mundo real; y al mismo tiempo con un enfoque de empleabilidad.El talentoso equipo se conformó por:

Luis Inside - GráficoLuis Barreras – ProgramasLuis Ernesto Ortiz – Desarrollo Sustentable y FinanzasManuel Cocoba – ProgramasHéctor Mendoza – Gráfico

MAKETHINGSHAPPEN

open data

Page 10: Punto empresarial

10 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Para beneplácito de los Empresarios y Obreros que por muchos años hicieron gestiones ante el Gobierno del Estado con la finalidad de que creara otra junta para abatir el rezago en la Junta Local de Concilia-ción y Arbitraje, finalmente el Gobernador Guillermo Padres Elías tomó su petición como un esfuerzo para

una justicia laboral en el estado y estar en aptitud de tener una justicia pronta y expedita que es uno de los principios que rigen el procedimiento laboral y estar en facultad para impartirla dentro de los plazos y términos que fijen las leyes.

Actualmente hay 29,922 expedientes en trámite en Hermosillo. En la Junta Local de demandas presentadas de Enero a Junio del 2013 son 3364 y a la fecha con los exhortos y paraprocesales van 3462; por lo cual las citas para la primera audiencia denominada 873 es a 8 meses. Por lo que, como medida, las demandas que se presentaron a partir del 1° de julio del presente año, se turnaron a la Junta Especial No. 1, misma que quedó inaugurada el día 2 de septiembre del 2013 ya con celebración de audiencias desde el primer día y las demandas que se presentan en esta Junta Especial se agenda en 30 a 40 días. Por lo que además de tener una fecha corta se ha evitado la presentación de amparos a efecto de que se acorten las fechas de audiencia como lo marca la Ley. Las deman-das presentadas en la Junta Especial No. 1 del 1° de julio a la fecha son 2367, lo que nos da un total de 5829 demandas en lo que va del año contra 5437 demandas presentadas en el año 2012, lo cual ya rebasó el número de demandas y mucho ayudará esta Junta Especial para poder hacerle frente a este aumento.

Actualmente la Junta Especial No. 1, celebra 70 a 80 audien-cias diarias. Lo que realmente vino a desfogar el trabajo a la Junta Local.

Posteriormente la competencia será por sorteo computariza-do entre la Junta Local y la Junta Especial No. 1

Esta Junta Especial conoce y resuelve únicamente conflictos in-dividuales derivados de las Relaciones Obrero-Patronales que se encuentran reguladas por el Apartado A del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se presenten en los Municipios que comprenden la circunscripción territorial otorgada a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado por el Art. 8 del Reglamento Interior de la misma, que son Benjamín Hill, Opodepe, Banamichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Cumpas, Ures, Villa Hidalgo, San Pedro de la Cueva, Hermosillo, Bacadehuachi, Bacerac, Sahuaripa, Yécora, Bacanora, Carbó, Ra-yón, San Miguel de Horcasitas, Moctezuma, Mazatán, Villa Pes-queira, Granados, Guachinera, Nácori Chico, Arivechi, Onavas, San Javier, La Colorada, Tepache, Caborca, Pitiquito y Altar. Los asuntos colectivos seguirán siendo competencia de la Junta Local de Con-ciliación.

Actualmente la Junta Especial No. 1, cuenta con 27 personas, entre Presidente, Representante Capital, Representante Obrero, Secretarios, Conciliador y Archivista.

LA JUNTA ESPECIAL No. 1 DE LA JUNTA LOCAL DE CONCILIA-CIÓN Y AR-BITRAJE DEL ESTADO DE SONORA.

Page 11: Punto empresarial

11 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

En atención a las Reformas en la Ley Federal del Tra-bajo, de que se promueva la conciliación, en cada Audiencia está presente el conciliador a efecto de culminar a las partes a que haya una conciliación en beneficio tanto de la parte patronal como obrera, y no encarecer el procedimiento que conlleva el jui-cio en su procedimiento hasta su conclusión. En esta Junta se han conciliado 412 demandas buen porcen-taje y se espera concientizar a las partes a efectos de que haya más conciliaciones y desfogue aún más el rezago existente.

La Junta Especial No. 1 se encuentra ubicada en Periférico Norte No. 509 entre López del Casti-llo y Gustavo Muñoz de esta Ciudad de Hermo-sillo, Sonora. Sin duda es un logro la creación de esta Junta por muchos años buscada tanto por los sectores patronales, obreros, la Comisión de Justicia Laboral y que finalmente el Gobernador Guillermo Padres, hizo realidad.

29,922Expedientes en trámite

3,364demandas presentadas de enero a junio de 2013

5,829demandas realizadas al año

En números...

Page 12: Punto empresarial

12 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

En la Ciudad de Hermosillo, Sonora y en el desarrollo de la ASAMBLEA ANUAL ORDINA-RIA, conforme lo marcan los Estatutos de COPARMEX SO-

NORA NORTE, se realizó la ratificación por el periodo 2014-2015, del CONSEJO DIRECTIVO, encabezado por el LIC. JOSÉ EDUARDO LEMMEN MEYER GONZÁLEZ.

Tras dos años de gestión operativa del presente Consejo, en el desarrollo de la Asamblea se rindió el informe de traba-jo en el que destacaron el importante incremento en el número de socios, fortalecimiento de servicios, la repre-sentatividad y consolidación de eventos institucionales, lo cual se ha visto refle-jado en la consolidación del patrimonio de este Organismo, a través de obras de ampliación de la segunda etapa del edi-ficio COPARMEX el cual incluye una muy importante inversión de más de 2 millo-nes de pesos en acondicionamiento.

El impulso que el Consejo Directivo re-electo ha inyectado a los proyectos ha generado en el entorno una muy bue-na aceptación, como lo muestran la vinculación con instituciones educa-tivas, empresariales, políticas, civiles y con órganos de gobierno, el liderazgo en organismos empresariales del Esta-do de Sonora y la unidad con organis-mos del sur del Estado, por lo que este 2014 se muestra como un tiempo de consolidación de muchas de las metas que COPARMEX ha impulsado en los últimos años, tal como la búsqueda de una formación y participación cívi-ca de calidad, la cual se promoverá el presente año a través del Diplomado de Ciudadanía, democracia y cambio social, que inicia este febrero 28 en COPARMEX.

CONSEJO DIRECTIVO DE COPARMEX SONORA NORTE, Logros y retos.

Page 13: Punto empresarial

13 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Los integrantes del Consejo ratificado son, Juan Carlos Díaz Quintanar como Vicepresidente, Quim. Silvia González Flores como Secretaria, Roberto Zambrano Loustanau como Subsecretario, como Tesorero el C.P. Octavio Acosta Salomón, Rafael Nieves Lliteras como Subtesorero, Emilio Cuéllar Rosas como Revisor y Dr. José Luis Rubio Pino como suplente, encabezando como Presidente, como lo mencionamos el Lic. José Eduardo Lemmen Meyer González, a quien los socios presentes en la reunión felicitaron por su excelente gestión como Presidente en los pasados dos años.

COMUNICACIÓN COPARMEX @COPARMEXSON

Page 14: Punto empresarial

14 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

México tiene una nueva Constitución“Lo escuchaba y no terminaba de asimilarlo. Ahí estaba al frente un asesor del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación diciéndonos que México, jurídica y

constitucionalmente era otro desde el 10 de junio de 2011”.

Nicolás Pineda

Page 15: Punto empresarial

15 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

El artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aprobado en 1917 decía: “En los Estados Unidos Mexi-canos todo individuo gozará de las garan-

tías que otorga esta Constitución, las cuales no po-drán restringirse ni suspenderse sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece”. A pesar de que en la historia política de México la Constitución ha tenido muchas y frecuentes refor-mas a sus artículos, este artículo primero nunca se había reformado; se consideraba sagrado.

En mis estudios de teoría del Estado, entendí que ahí se fijaba una posición estatista y de derecho positivo del Estado mexicano. Dicho en términos más coloquiales, es el Estado el que crea a los ciu-dadanos y no a la inversa; o sea, no son los ciuda-danos los que se unen para crear el Estado como supone la teoría del contrato social. Pues bien, resulta que ahora todo eso cambió y yo ni cuenta me había dado. Había escuchado algo al respecto de que ahora México tenía que acatar to-das las disposiciones y acuerdos firmados en con-venios internacionales, pero no había acabado de aquilatar la dimensión del cambio. El primer párra-fo del artículo primero de la Constitución mexicana fue modificado y cambió toda la base jurídica de nuestra Constitución.

El nuevo artículo primero ahora dice así: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas go-zaran de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los

casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”. Según nos explicó el expositor, con este cambio, México pasa de un régimen garantista a otro diferente basado en los derechos humanos. Además de eso, se adscribe al régimen de derechos humanos prevaleciente en el contexto internacio-nal.

Ciertamente no establece un régimen jurídico consuetudinario, como el que existe en Estados Unidos y en Inglaterra, pero adopta definitiva-mente la base del derecho humano inherente al ser humano por el solo hecho de existir, no como una concesión graciosa del Estado.

En resumidas cuentas, el cambio del artículo prime-ro constitucional establece una perspectiva jurídica totalmente diferente a la que estábamos acostum-brados. Equivale prácticamente a tener una nueva constitución o régimen jurídico.

La pregunta es ¿Qué tanto nos va a cambiar o a mejorar como nación y como ciudadanos este nuevo régimen? Ahí es donde no comparto ente-ramente el optimismo de los abogados constitucio-nalistas. Para usar un término de los abogados, me parece que es todavía un artículo meramente aspi-racional, como cuando México es soberano, federal, municipio libre, democrático, derecho a la salud, a la vivienda y ahora basado en los derechos humanos. Y usted ¿qué opina?

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ES LA MISMA EN LA MAYOR PARTE DE SU TEXTO, PERO EN ESA FECHA SE LE HABÍA CAMBIADO EL ESPÍRITU Y LA ESENCIA. LES CONFIESO QUE TENGO IDEAS ENCONTRADAS SOBRE ESTE ASUNTO. PERO VAMOS POR PARTES.

Page 16: Punto empresarial

16 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

El primer dispositivo que se inventó y que contenía esta tec-nología fueron los radares utilizados después de la primera guerra mundial. Lo que quiere decir que tenemos más de 60 años con este conocimiento guardado para el uso de

unos cuantos. No fue sino hasta los noventas cuando el gobierno de Estados Unidos liberó para uso público y privado la capacidad para que satélites se utilizaran con fines de geo-localización para uso comercial.

MÁS ALLÁ DEL GPSHoy en día el término de geo-localización no sólo se utiliza en dispositivos que se encuentran en movimiento. También incluso se utilizan otras tecnologías para geo-localizar la posición de un dispositivo utilizando las red de internet e incluso las antenas celu-lares que como sabemos ahora transportan datos y no sólo audio.

Tomemos algunos ejemplos: cuando abres un navegador en tu computadora e inicias una página de internet, digamos la página de ESPN, esta detecta en que país estas y automáticamente des-pliega el contenido en español con las noticias relevantes al lugar en el que estas. Lo mismo sucede con Google. Si estas en México y buscas algún término los resultados serán relevantes a México. De igual manera, si estas físicamente en Estados Unidos los datos serán relevantes a los de ese país. Es decir, ahora mismo utilizar y tomar ventaja del concepto de geo-localización es más sencillo, barato e incluye otros dispositivos de uso común como el celular y la computadora.

APLICACIÓN COMERCIALTe preguntarás como puedes utilizar esto en tu negocio. Pues bien, hoy en día hay diferentes aplicaciones que utilizan esta tec-nología. A continuación menciono un par de ejemplos.

El poder de la geo-localizaciónPor Roberto Martinez Saavedra. CEO de Nearsoft

Page 17: Punto empresarial

17 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

WAZEEsta empresa creó una aplicación para los dispositivos móviles. Es un navega-dor en el cual el usuario proporciona la dirección de destino. El origen es automáticamente calculado de acuer-do a la posición del dispositivo en este caso, el teléfono celular. El truco de esta aplicación es mantener al usua-rio interesado en utilizar esta aplica-ción de manera regular. Esto lo hace utilizando otro concepto llamado ga-mification del cual hablaremos en la siguiente aportación.

Al recorrer la ruta, el usuario puede ver los comercios cercanos a la ruta y dependiendo del usuario el comercio puede lanzar alguna promoción al instante en beneficio del usuario. La conversión de clientes con este mode-lo está creciendo y se está volviendo más inteligente, de manera que Waze sabrá en que estas interesado al reco-rrer la ruta.

POLARSi eres atleta o te gusta el ejercicio, particularmente correr, probablemen-te conozcas los relojes Polar. Pues bien algunas versiones avanzadas de estos relojes tienen la capacidad de GPS. Por ejemplo, digamos que tienes un entrenamiento en el cual debes correr 400 metros, luego caminar otros 200 metros y de nuevo correr 400 metros. Puedes programar tu reloj Polar para que te avise cuando hayas recorrido cada uno de estos tramos y así hacer un entrenamiento perfecto sin nece-sidad de medir con anticipación las distancias.

LAS POSIBILIDADES SON INFINITASEstas son algunas aplicaciones, pero hay cientos, digamos que infinitas aplicaciones donde se puede aplicar la tecnología de posicionamiento glo-bal. Puedes tener mejores ganancias aplicando GPS a tu negocio.

“Los primeros usos comerciales se dieron en los GPS (Global Positioning

System) que se utilizaban en aviones comerciales. Poco después estos se

empezaron a utilizar en automóviles comerciales de carga, así como los

que sistemas de navegación para automóviles que conocemos hoy en día”.

Page 18: Punto empresarial

18 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

El gas natural es una de las fuentes de energía con más futuro en el mundo, al mantener una tendencia en su precio a la baja, además de ser más amigable con el ambiente. Al hacer combustión genera un 45% menos de dióxido de carbono que el carbón y 35% menos que otros combustibles fósiles,

como la gasolina.

Actualmente, este energético produce el 21% de la energía en el mundo y en Estados Unidos es desde el año 2012, la fuente de abas-tecimiento de energía número uno, incluso por encima del carbón.

El gas natural no es algo nuevo en Sonora. Se utiliza en procesos de producción minera y de generación eléctrica en el Noreste del Esta-do y en Hermosillo. Además en los años 80 llegó a la Planta FORD y detonó el desarrollo industrial de la capital. Actualmente, las miles de familias y negocios que tienen gas natural pagan menos que el gas LP; facturan lo que ya consumieron, y siempre está a su disposición al llegarles por tubería.

Esta experiencia es prueba de que una mayor disponibilidad de gas natural en nuestras ciudades, hace a los municipios sonorenses me-jores lugares para vivir e invertir, con mayores oportunidades de em-pleo y desarrollo.Por eso, es una buena noticia que la Comisión Federal de Electricidad haya contratado la construcción de un gasoducto que le permitirá generar electricidad de una forma más limpia y barata en sus plantas de Guaymas y Puerto Libertad. Como ha señalado el Gobernador del Estado, esto permitirá el acceso de diversos municipios al gas natural.

GASODUCTO SONORA. CON GAS NATURAL, MEJOR ECONOMÍA.

El proyecto fue adjudicado a Gasoducto de Aguaprie-ta, empresa subsidiaria de IEnova. La experiencia del grupo al que la empresa pertenece (Sempra Energy) acumula más de 100 años de experiencia en el sector energético, lo que garantiza los más altos estándares de calidad y seguridad en la construcción y operación.

Al día de hoy, IEnova reporta un avance del 20% en la construcción del primer tramo del gasoducto, com-prometiéndose a entregar en tiempo, forma y calidad la obra de infraestructura energética más grande de la región.

Por el compromiso que se tiene con el desarrollo del País a través de la energía, IEnova ha invertido más de 2 mil 400 millones de dólares en México, a lo que se sumarán otros mil 500 millones de dólares en los próxi-mos años, de los cuales mil millones corresponden al gasoducto Sonora.

Por IEnova

Page 19: Punto empresarial

Para romper con el círculo vicioso de pobreza, informalidad y bajos ingresos del que no han podido salir millones de mexicanos, debemos

enfrentar este 2014 uno de nuestros más grandes desafíos estructurales: la baja productividad.

Elevar la productividad nos permitirá impulsar el desarrollo, abatir la pobreza, fortalecer a la clase media, aprovechar nuestros mejores recursos y crear riqueza para todos los mexicanos, siempre que empresarios, gobiernos, académicos y organizaciones de la sociedad trabajemos todos juntos por ese objetivo común.

No sólo eso, sino que encontramos un comportamiento desigual al interior de nuestras regiones. Por ejemplo, la productividad laboral es dos veces más alta en los 10 estados más productivos que en los 10 más rezagados. En los 10 estados menos productivos: el 70% de la población se ubica en la informalidad laboral y casi el 60% vive en la pobreza. Por si fuera poco, la riqueza por habitante en esas entidades creció apenas una tercera parte del promedio nacional.

Está claro que la productividad es el motor social para el desarrollo, en nuestro país y en cualquier otro país.

El rezago en la productividad del país se explica por la escasez de crédito eficiente; rigideces en el mercado laboral; falta de competencia en sectores clave, como energía o telecomunicaciones; baja calidad educativa y sobre todo falta de vinculación escuela-empresa; insuficiente inversión en infraestructura; sobrerregulación económica y debilidades institucionales. Estas son las causas de la improductividad.

Hoy, con las reformas estructurales podremos corregir algunos de esos problemas; sin embargo, las reformas por sí mismas no son la solución definitiva, sino son la precondición para lograr ese propósito. Son sólo la plataforma desde la cual nosotros tenemos que despuntar y crecer como país.

Para elevar nuestra productividad es necesario armonizar un conjunto de elementos como la innovación --mediante el aprovechamiento de nuevas tecnologías--, crear encadenamientos productivos, y generar economías de escala, a través de una mejor coordinación en los tres órdenes de gobierno, para impulsar regiones altamente productivas.

Tenemos municipios que no están encadenados productivamente y que producen casi lo mismo que en el siglo XIX; y que por sus niveles de pobreza, falta de oportunidades y el clima de violencia que se vive en

muchos de ellos, pareciera que son inviables o por lo menos, poco propicios para el desarrollo.Esto explica por qué hay municipios con menos de 1% de pobreza extrema y otros municipios con casi

el 90% de sus habitantes viviendo en esa condición de pobreza extrema.

Sólo en la medida en que se mejoren la productividad y la articulación regional para crear conglomerados económicos, seremos capaces de generar mayor desarrollo y riqueza para esas comunidades y así para todo el país.

IMPULSO DECIDIDO A LA PRODUCTIVIDAD

“Las más recientes estadísticas muestran que nuestra

productividad no sólo no crece, sino que ha descendido en los

últimos 20 años”.

J.P. CASTAÑON

Page 20: Punto empresarial

20 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

El FORO EMPRESARIAL, Ideas en Movimiento, nace con el objetivo de contribuir en la formación de una mejor cul-tura empresarial y con la fina-lidad de enriquecer al sector empresarial con mejores prác-ticas empresariales para lograr más y mejores empresas, en el

año 2006, surge en COPARMEX SONORA NOR-TE la necesidad de crear un evento empresarial que se convirtiera en el más importante no solo de Sonora si no que fuese por tradición el even-to que la región noroeste del País esperara año con año para participar y conseguir con ello, conocimientos prácticos que pudiera imple-mentar inmediatamente en sus organizaciones y que además ayudara a fomentar relaciones de negocios entre los participantes.

Es así como, a ocho años de su creación, el FORO EMPRESARIAL se ha ido posicionando en el gusto de la región noroeste, por el conte-nido de los programas que año con año se han realizado en la Ciudad de Hermosillo, Sonora.

Page 21: Punto empresarial

21 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

En todas sus ediciones ha sido inaugurado por el Gobernador Consti-tucional del Estado de Sonora en turno, al ser un evento dirigido a los empresarios sonorenses y del noroeste del País que desean conocer las experiencias y retos que plantea el crecimiento y el Liderazgo.

Los Empresarios, Gerardo Aranda Orozco, Don Gastón Luken, Enrique Terrazas, Eustaquio de Nicolas, Benjamín Aguilar, Don Alberto Núñez Esteva, Don Agustín Coppel Luken, Don Luis Felipe Seldner, Rodolfo Nelson, Don Manuel Santini, Lauro Melendrez, Francisco Javier Caza-res, Eduardo Martínez, Antonio De la Llata, Jorge Cons Figueroa, Del-fín Ruibal Zaragoza, José Antonio Díaz, Roberto Zambrano Gaytán, Antonio Castillo Symonds, Salvador Aguirre, Octavio Sánchez, Walter Peralta, Daniel del Bosque, Servando Carbajal Ruiz, Arturo Esparza Fonseca, Arnoldo De La Rocha, Félix Tonella Luken, Antonio Dab-doub Escobar, Enrique Yamuni Robles, Raymundo García De León, Gastón Luken Aguilar, Manuel J. Clouthier Carrillo y los expertos, En-

I D E A S E N M O V I M I E N T O

Page 22: Punto empresarial

22 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

rique Rojas, Roberto Newell, Enrique Krauze, Raúl Cardós, José Manuel González, Sergio Sarmiento, Federico Reyes Heroles, Luis Rey Delgado, Mario Laborín, Denise Dresser, Leo Zuckerman, Enrique Gómez Gordillo, Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, Macario Schettino, son algunos de los nombres que destacan en los carteles que año con año se han presentado den-tro de este tan importante evento.

También se contará con un panel empresarial, el cual estará compuesto por reconocidos y exi-tosos empresarios de la región, se tendrá la pre-sencia de los señores: Rodrigo Valle de Baja Ca-lifornia, José Luis Rubio de Sonora y Juan Pablo Castañón empresario reconocido de Sinaloa y Presidente Nacional de COPARMEX.

El tema de mercadotecnia se abordará en esta no-vena edición por el experto, Horacio Marchand Fundador y Director General de Marchand & Asociados, empresa consultora en estrategia, marketing e innovación, quien expondrá a los asistentes “el dilema de la estrategia”.

Para el cierre se presentará un análisis del tema: “Ganadores y Perdedores con las reformas” a cargo de Erick Guerrero Rosas, Asesor Financiero de Televisión Azteca.

Además en el marco del FORO EMPRESARIAL 2014 se realizará un homenaje al sector empre-sarial a través del evento RECONOCIMIENTO AL EMPRESARIO COPARMEX, dicho evento busca reconocer el trabajo de los lideres auténticos de COPARMEX, reconociendo su trayectoria basada en los principios Coparmex, y cuyo reconocimien-to motive y de testimonio a futuros empresarios. Este año los galardonados serán los fundadores de COPARMEX en Sonora, Don Arcadio Valenzue-la y póstumo a Delfín Ruibal Corella (+).

“Para la edición 2014, se presentarán dos conferencias magistrales, la primera a cargo de Daniel Servitje, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Grupo BIMBO; y la segunda, de Enrique Coppel Luken, Presidente de Consejo de Coppel Capital - Afore Coppel, BanCoppel, y Coppel América”.

Page 23: Punto empresarial

23 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Page 24: Punto empresarial

24 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

En la sociedad mexicana actual el sen-tido de la vulnerabilidad que existe entre los ciudadanos se extiende a cada faceta de sus vidas, abarcando desde preocupaciones sobre el em-pleo y el cuidado de la salud, hasta la degradación ambiental y la seguridad

personal; el ciudadano común se está alejando de las instituciones públicas al no encontrar espacios y formas de participación que incidan en el diseño y aplicación de políticas públicas que mejoren su cali-dad de vida. La percepción de baja incidencia ciuda-dana en la toma de las decisiones públicas y el bajo nivel de empoderamiento llevan a la radicalización, confrontación y a constatar el divorcio entre el Es-tado y la sociedad. Datos como los bajos niveles de participación en los procesos electorales, 57.84 % en las elecciones federales del 2012, los bajos índices de conocimiento de los asuntos públicos y de confianza en diversas instituciones y actores políticos y públi-cos que revelan la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2012 (ENCUP 2012), y la de Latinobarómetro 2013, indican que la ciudada-nía no reconoce espacios ni procedimientos válidos y legítimos para una participación eficaz, fuera de la emisión del sufragio. Ante este contexto, se vuelve necesario fomentar el interés y la participación res-ponsable de los ciudadanos en los asuntos públicos.

FORMACIÓN CIUDADANApara el involucramiento en los asuntos que son de todos.

Page 25: Punto empresarial

25 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Sin embargo, la implementación de instrumentos y procesos par-ticipativos es todavía un enorme reto social, y la formación de agentes de cambio, con los conocimientos y la metodología apro-piados, constituye una de las principales vías para afrontarlo con éxito.

Es por eso que en una alianza innovadora y comprometida por impulsar la participación ciudadana a través de la Formación de Agentes de Cambio que cuenten con los conocimientos y meto-dologías apropiadas para fomentar el interés de los ciudadanos en los asuntos públicos e impulsar su participación responsable, CO-PARMEX, IFE, UNISON y Sonora Ciudadana, A.C.; se unieron para la gestión, desarrollo y consolidación de una herramienta académi-ca que permitiera tal fin.

De esta forma y con 50 participantes inscritos, el pasado 28 de febrero dio inicio la impartición del Diplomado Ciudada-nía, Democracia y Cambio Social, único en su tipo y con el ho-rizonte puesto en un Posgrado, que se sigue trabajando como parte de los objetivos de la alianza entre estas instituciones.

“La participación ciudadana puede entenderse como la presencia activa y determinante de los ciudadanos en la vida pública, que comprende a todas aquellas acciones voluntarias, a través de las cuales se da la intervención ciudadana en los asuntos de la comunidad.”

Como antecedente a esta alianza en el 2013 COPARMEX, IFE y UNISON ofrecieron el Curso Participación Ciudadana en una Sociedad Democrá-tica que se desarrolló en COPARMEX con instructores del Instituto Fede-ral Electoral y el reconocimiento académico por parte de la Universidad de Sonora.

Page 26: Punto empresarial

26 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

LIDERAZGO Y UNIDAD AL FRENTE DE LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES DEL ESTADO DE SONORA.

A partir de agosto de 2013 el Lic. Eduardo Lemmen Meyer González asumió la Coor-dinación de los Organismos Empresariales del Estado de Sonora, durante el período

al frente del sector se concertaron logros importan-tes que coadyuvaron a consolidar la unidad y forta-leza del sector empresarial de nuestro Estado.

Previo a iniciar el período ordinario y con el objetivo de fortalecer la vinculación entre los líderes empre-sariales y legisladores locales, y analizar y propiciar el diálogo y la construcción de acuerdos en favor de la competitividad de nuestro Estado, se llevó a cabo el Encuentro de Empresarios y Legisladores en donde se abordaron temas de alta relevancia y divididos en subtemas tales como:

Ley de Ingresos 2014 •Materiales Pétreos - (Decreto)•Impuestos sobre Nómina - (Decreto)•Derechos Registrales - (Decreto)

Transparencia, Rendición de Cuentas y Contralor Ciudadano.

•Topes de endeudamiento municipal y estatal.•Contabilidad Gubernamental •Tomo ciudadano del presupuesto de Egresos•Contralor Ciudadano

Industria Restaurantera y Turismo •Revalidación de Licencias de Alcoholes.•Exentar de impuestos por revalidación anual de medio ambiente y protección civil.•Ley de Tránsito sobre la Alcoholemia. •Impuesto del 2% al Hospedaje.•Programa Only Sonora.

Desarrollo Regional Sustentable •Ley de Plusvalía Estatal•Ley Estatal de Infraestructura y desarrollo Urbano •Transporte Público

Observatorio Ciudadano y Ciencia y Tecnología

•Ley de Ciencia y Tecnología

Page 27: Punto empresarial

27 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Durante la gestión de la Coordinación se atendió de forma amplia el Análisis de la Reforma Fiscal presentada por el Ejecutivo, con múltiples reuniones y gestiones con los di-ferentes grupos parlamentarios del Congreso de la Unión, líderes de partidos políticos y especialistas en el tema; con el fin de plantear la visión y las afectaciones del Sector Em-presarial frente a la, ahora aprobada, Reforma Fiscal.

Durante este Encuentro y por primera vez, se abrió un mesa de análisis para atender temas que interesan a la sociedad en general y que como sector empresarial es altamente relevante atender la mesa de denomino:

Mesa de análisis de temas sociales en al que se analizaron asuntos como:

•Feminicidio•Apoyo a Sonorenses Sobresalientes •Ley de Emprendedurismo•Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

De Sindicato a SindicatoCOPARMEX Sonora Norte, como SINDICATO PATRONAL coincide en que la Justicia Laboral es un elemento indispensable para el desarrollo de un País.

Por lo tanto el contar con una Justicia pronta y expedita es fundamental para que se sigan generando las con-diciones necesarias para el desarrollo económico y social de las regiones, ya que a mayor Justica Laboral mayor generación de empleos y por consiguiente aumento en el nivel de vida de las personas.

Sabemos que como contrapeso el mejor instrumento para salvaguardar la Justicia Laboral son las Juntas de Conciliación y Arbitraje, por ello es necesario contar con personal capacitado e instalaciones óptimas para ejecutar el mejor desempeño de las mismas.

Page 28: Punto empresarial

28 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

COPARMEX se promulga a favor de implemen-tación de programas para el mejoramiento de las instituciones, pero no justificamos, ni esta-mos de acuerdo como sector empresarial con las formas en lo que respecta a la toma de estas, ya que este cierre viene a agravar el rezago his-tórico de la Justicia Laboral en el Estado.

Por tal motivo desde el Sector Empresarial, impulsamos la conformación de una Mesa de Diálogo entre Gobierno del Estado y CTM en donde planteamos la problemática y buscamos soluciones, mismas que quedaron calendariza-das y firmadas dichos acuerdos proponen ope-rar las Juntas de Conciliación y Arbitraje con to-dos los recursos humanos, materiales y legales que permitan el cumplimiento de una justicia laboral digna y expedita.

Asimismo fuimos testigos de un pacto de cola-boración, diálogo e institucionalidad donde los integrantes de la mesa nos comprometimos a no generar ningún tipo de agravio o campaña negativa que pudiera dañar los acuerdos, así como la imagen de todas las partes compro-metidas. Todo lo anterior buscando fortalecer e impulsar la competitividad de nuestro estado.

Page 29: Punto empresarial

29 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Hay una fórmula que académicos, estudiosos del fenómeno de la corrupción, han definido como eje central en su entendimiento. La fórmula Klitgaard señala que C=M+D-T;

en donde C= Corrupción, M= poder decisorio mo-nopólico, D= Discrecionalidad y T= Transparencia.

Así, el monopolio de la toma de decisiones, sin contro-les, con la posibilidad de tomarlas sin criterios predefi-nidos ni lineamientos y sin transparencia, es el mejor caldo de cultivo para que exista corrupción. El escenario más común es un funcionario público cu-yas decisiones en torno a la asignación de un contrato:

1) no son sometidas a aprobación, por lo que tiene el monopolio de la decisión;

2) no pueden ser sometidas a escrutinio público, o existen “hoyos negros” que no permiten a la trans-parencia documentar el proceso de toma de deci-siones;

3) puede o no puede otorgar el contrato sin mayor problema.

Los incentivos están orientados hacia el otorgamiento de comisiones, coimas, mordidas, “finders fee” o como se le guste llamar, mismos que son trasladados hacia el costo final del contrato, impactando en la disponibili-dad de recursos públicos para otras actividades.

El costo de la corrupción para nuestro país se calcu-la oscila entre los 32 mil millones de pesos, limitan-do la competitividad y la inversión, aletargando el sistema económico en general.

Ningún país se puede ostentar como democrático si

no existe un sistema nacional de integridad pública, donde la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción, la fiscalización y la participa-ción ciudadana sean sus pilares fundamentales. Desafortunadamente nuestro diagnóstico en cada ele-mento es limitado. Incipiente. Su mejora requiere de una gran evolución social no solamente moral, sino in-telectual, para lograr entender en su completa dimen-sión que a corto, mediano y largo plazo nos conviene más la integridad que la corrupción. A todas y todos sin excepción.

Los retos están por doquier: fortalecer al IFAI es una ta-rea recién lograda gracias a las organizaciones de la so-ciedad civil, tener organismos de fiscalización efectivos así como organismos especializados (tipo fiscalías) con amplias facultades de ministerio público para perse-guir corruptos, así como penas inexorables (incluyen-do la reparación del daño) para aquellos que hagan mal uso de los recursos.

En asuntos de corrupción he escuchado de forma re-currente la frase “nadie quiere una cacería de brujas”; políticamente correcta, pero carente de toda realidad. La mayoría sí queremos una cacería de corruptos y corruptores, de funcionarios y de ciudadanos que se prestan al juego y una amplia cruzada de promoción de la cultura de la integridad.

Un cáncer se combate con un tratamiento agresivo e integral, que cimbra al organismo para poder erradi-carlo. El principal cáncer de nuestra sociedad es la co-rrupción, no podemos seguir pretendiendo combatir-lo con analgésicos menores.

LA VACUNA CONTRA LA CORRUPCIÓNGuillermo Noriega Esparza

Page 30: Punto empresarial

30 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

GUILLERMO NORIEGA

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, con estudios en la Universidad

Rey Juan Carlos en España y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde estudió la especialidad en transpa-

rencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, primera generación.

Ha sido invitado como conferencista por instituciones como el Woodrow Wilson Center, la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, el CIDE, entre otras.

Es columnista de El Imparcial y Director fundador de Sonora Ciudadana AC, organización de la sociedad civil que promueve la rendición de cuentas y la transparencia en los servicios públi-cos que buscan hacer realidad los derechos humanos, especial-mente el derecho a la salud. Es referente a nivel nacional como

una institución ciudadana, apartidista, independiente y profesio-nal que busca ser agente de cambio a favor de los intereses de la

sociedad.

www.sonoraciudadana.org.mx

Page 31: Punto empresarial

31 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

- En este 2013 está celebrando el octavo aniversario de su funda-ción.

- Su proyecto “La Rebelión de los Enfermos” ha ganado litigios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en temas de discrimi-nación y salud, logrando erradicar en todo el país las legislaciones que negaban servicios médicos a quienes sufren de enfermedades preexistentes.

- Ha participado de forma efectiva en construir el sistema de acce-so a la información pública a nivel estatal y nacional, así como las herramientas de participación ciudadana.

- Es miembro de la Red por la Rendición de Cuentas del CIDE y de El Colectivo por la Transparencia en México.

- Está por realizar la primera Encuesta de Corrupción y Buen Go-bierno que se hace a nivel estatal junto a Transparencia Mexicana AC.

- Hasta el momento ha sido financiada por instituciones privadas in-ternacionales como la Fundación William & Flora Hewlett; Open Society Institute; The Bill & Melinda Gates Foundation; La Em-bajada de Suiza en México, entre otras.

- Cuenta con un órgano de gobierno integrado por distinguidos académicos y líderes de opinión.

- Fue la única organización del interior de la República en ser convo-cada a la Cumbre Mundial de la Alianza por un Gobierno Abierto el pasado mes de octubre en Londres, Inglaterra.

- Ya puedes sumarte y apoyar sus proyectos mediante donativos deducibles de impuestos.

COSAS QUE DEBES SABER SOBRE SONORA CIUDADANA AC

Page 32: Punto empresarial

32 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Reunión de Cierre 2013, Consejo Directivo y Presidentes de Comisiones.

Teniendo como invitado a José Fidel Ramirez abordó el tema de Reforma Fiscal en el desa-yuno Mujeres Empresarias.

Page 33: Punto empresarial

33 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Reunión de la Comisión de Educación.

Formación empresarial en Coparmex Sonora Norte.

José A. Díaz, Consejero de Coparmex Sonora Norte y José Eduardo Lemmen Meyer, presi-

dente de consejo directivo.

Page 34: Punto empresarial

34 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Dr. Luis Foncerrada. Director del Centro Estu-dios Económicos del Sector Privado en conferen-

cia con socios Coparmex y presidentes deOrganismos Empresariales.

Asamblea Semestral ordinariade Socios Coparmex.

Nuestro Anfitrión, el Dr. José Luis Rubio Pino en el convivio empresarial Coparmex.

Page 35: Punto empresarial

35 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE

Caborca, Sonora.- Con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, acompañó al Gobernador Guiller-mo Padrés Elías en el sobrevuelo y arranque oficial de la

construcción del Gasoducto Sonora, que ya tiene un avance en el tendido de 53 kilómetros de tubos alineados.

“Hay que tener una visión de Estado, una visión de largo plazo para entender que por esos tubos van a pasar miles y miles de empleos, va a llegar a cristalizarse el sueño de quienes no tienen un empleo, lo encuentren; que quienes tienen un empleo, en-cuentren uno mejor y que nuestros hijos encuentren las oportu-nidades que se merecen aquí en Sonora y no se tengan que ir a otros estados u otros países”, señaló Padrés Elías.

El mandatario reiteró que el centro del Estado ya tiene agua y el sur pronto tendrá gas natural, dos de sus compromisos de campaña que además habían sido anhelos de décadas que no se habían visto cumplidos.

La obra, comentó Padrés Elías, no sólo impactará el sur del Estado, sino también a los municipios por donde pase la tubería, como Caborca, Pitiquito, Puer-to Libertad, Hermosillo, Guaymas y Empalme.

Por su parte, el Secretario de Energía destacó que el Gasoducto dará grandes ventajas competitivas al sur de Sonora, con un incremento en la industrialización que desencadenará nuevas inversiones y miles de empleos.

“Quiero felicitar a la gente de Caborca, a la gen-te de todo Sonora, a los señores gobernadores y expresar aquí el beneplácito del Presidente Peña Nieto, por el desarrollo de esta gran obra de infra-estructura”, aseveró.

Arranca construcción de Gasoducto Sonora•Ponen en marcha la obra el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el gobernador Guillermo Padrés Elías

• 1,000 millones de dólares es la inversión

• 833 kilómetros es la extensión total

• 36 y 30 pulgadas es su diámetro

• 55 mil caballos de fuerza es su capacidad

• 770 millones de pies cúbicos transportará

• 800 empleos directos y 5 mil indirectos genera en su construcción

• 213 mil toneladas de acero serán utilizadas

Datos técnicos del Gasoducto Sonora:

Page 36: Punto empresarial

36 punto empresarial | COPARMEX SONORA NORTE