punto de ebullcion y punto de fusion laboratorio

11
[Escriba texto] “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA ``Punto de Fusión y Punto de Ebullición ´´ EAP: Ingeniería Ambiental Departamento Académico: FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA Curso: Laboratorio de Química Orgánica Practica N2 Horario: Lunes 8am-10am Docente: M.Sc. Ramíz Martínez Polo Tema: Alumno: Raez Jaramillo, Alberto Fecha de Realización: 07-Septiembre-15 Fecha de Entrega: 14-Septiembre-15

Upload: alberto-raez-jaramillo

Post on 11-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

propiedades inherentes de la materia que ayudan a identificarlas y experimentos y pasos detallados de ellos hechos en el laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y

GEOGRÁFICA

``Punto de Fusión y Punto de Ebullición ´´

EAP: Ingeniería Ambiental

Departamento Académico: FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA

QUIMICA

Curso: Laboratorio de Química Orgánica

Practica N2

Horario: Lunes 8am-10am

Docente: M.Sc. Ramíz Martínez Polo

Tema:

Alumno: Raez Jaramillo, Alberto

Fecha de Realización: 07-Septiembre-15

Fecha de Entrega: 14-Septiembre-15

Page 2: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

RESUMEN:

En esta 2 práctica de laboratorio que se realizó en la Facultad de INGENIERIA

QUIMICA en la UNMSM utilizamos métodos como para poder hallar los puntos de

fusión y puntos de ebullición del ácido benzoico y etanol mediante materiales de

laboratorio como tubos capilares, cocinas eléctricas, vaso de precipitado entre otros.

INTRODUCCION:

El uso de sustancias químicas es necesario en nuestro estilo de vida por ello es

importante saber cuales son las características que tienen ellas y principalmente

conocer las características inherentes que ayudan a identificarlas por ende

diferenciarlas unas de otras.

Page 3: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

Parte Teórica:

Punto de Fusión:

El punto de fusión es la temperatura a la cual un cuerpo sólido pasa al estado líquido. El

punto de fusión es la temperatura a la cual el estado sólido y el estado líquido de una

sustancia, coexisten en equilibrio térmico, a una presión de 1 atmósfera.

Por lo tanto, el punto de fusión no es el momento en el que un sólido pasa a líquido

según lo dicho en el encabezamiento y para ser más exactos: Es el punto de equilibrio

entre los estados sólido y líquido de una sustancia dada. A la transición entre dos

estados se lo conoce como derretimiento.

Punto de Ebullición: Son las condiciones ( Presión, Temperatura, etc.) a la cual la

presión de vapor adquiere un valor igual a la presión atmosférica, en otros términos, son

las condiciones a la cual existe un equilibrio entre la fase liquida y gaseosa

Rotación específica: es un movimiento angular que gira el plano de polarización de la

luz al atravesar esta un espesor de 1 dm de una sustancia cuya concentración es 1

g/cm3.

Ácido Benzoico: También conocido como ácido bencenocarboxílico o ácido

fenilcarboxílico, este ácido posee un grupo carboxilo unido a un anillo fenólico

El ácido benzoico es un compuesto químico integrante del grupo de los ácidos

carboxílicos, formado, entre otros, por los ácidos oleico, láctico y esteárico.

Su fórmula química es la siguiente:

C6H5—COOH

Page 4: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

Características físico-químicas

El ácido benzoico es un ácido aromático, sólido y poco soluble en agua fría pero con

buena solubilidad en agua caliente o disolventes orgánicos. Su acidez es ligeramente

superior a la de los ácidos alifáticos sencillos. Su presentación es en estado sólido, en

forma de polvo o cristales de color blanco y con un ligero olor agrio.

-Algunas otras características físico-químicas del ácido benzoico son:

Presión de vapor: 133 Pa a 96ºC

Densidad relativa de vapor (aire=1): 4.2

Solubilidad en agua: 0.29 g/ 100 ml a 20ºC

Punto de ebullición: 249ºC

Punto de fusión: 122ºC (la sublimación empieza a los 100ºC).

Peso molecular: 122.1

Usos y aplicaciones del ácido benzoico

La principal aplicación del ácido benzoico y sus derivados es como conservante de

alimentos de pH ácido. Son eficaces para proteger los alimentos contra la aparición de

fermentaciones no deseadas y moho. Si se usa el ácido benzoico junto con dióxido de

azufre o algunos otros sulfitos, sirve para atacar microorganismos de espectro más

amplio.

Se utiliza también como conservante en bebidas refrescantes, en zumos para uso

industrial, en cierto tipo de productos lácteos, en repostería y galletas, en conservas

vegetales como el tomate, en mermeladas, margarinas y salsas, así como en crustáceos

frescos o congelados.

Page 5: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

Etanol: El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido

incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con

agua en cualquier proporción, da una mezcla azeotrópica. Es un líquido

transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico.

Es conocido sencillamente con el nombre de alcohol.

Propiedades físicas

Estado de agregación Líquido

Apariencia Incoloro

Densidad 810 kg/m3; (0,810 g/cm3)

Masa molecular 46,07 uma

Punto de fusión 158,9 K (-114,1 °C)

Punto de ebullición 351,6 K (78,6 °C)

Temperatura crítica 514 K (241 °C)

Presión crítica 63 atm.

El etanol es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, la sidra, el vino

tinto, vino y el brandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como

fluido en termómetros para medir temperaturas inferiores al punto de congelación del

mercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles.

Page 6: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

Detalles experimentales:

Primer experimento (Determinación del punto de fusión)

Método del tubo capilar

Se coge con la espátula el ácido benzoico y se llena la parte inferior del capilar

con este se une el capilar al termómetro de manera que el bulbo termométrico y

la sustancia estén a la misma altura. Sumergir el sistema en vaso de precipitado

que contiene aceite y calentar suavemente con la cocinilla eléctrica

Segundo experimento (Determinación del punto de ebullición)

Método Semi-Micro de Siwiloboff

En un tubo pequeño introducir 1ml de la muestra problema y poner dentro de un

tubo capilar con su extremo cerrado hacia arriba. Unir al termómetro y procurar

que el líquido con el termómetro estén a la misma altura. Todo el conjunto se

pone en baño de aceite y se empieza a calentar suavemente hasta notar que del

tubo capilar salen burbujas (hay un flujo de burbujas que es cuando, se alcanza

punto de ebullición)

Cálculos experimentales y Resultados:

Primer experimento:

Al poner a calentar el sistema mediante una baño de aceite que va incrementado

su temperatura debido a que está en contacto directo con la cocinilla eléctrica

empezamos a notar un cambio a partir cuando la temperatura llega a los 112

C(aparece la primera gotita) y se transforma totalmente en líquido a los 120 C.

Segundo experimento:

Al poner a calentar el sistema mediante un baño de aceite que va incrementando

su temperatura debido a que está en contacto directo con la cocinilla electrica

empezamos a notar que la primera burbuja se empieza a desprender a los 64 C y

a los 78C se empieza a notar que una corriente ininterrumpida de burbujas que

se desprenden. Luego de eso a los 41 C las burbujas dejan de ascender.

Page 7: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

Discusión de Resultados:

Al hacer las practicas, éramos varios grupos al cual a cada uno correspondía

resultados diferentes pero con un margen de error no tan alto esto se puede

explicar debido a los siguiente tipos de errores en los que incurrimos y son los

siguientes:

Error de mal posicionamiento

Error de lectura y paralaje

Errores que no admiten tratamiento matemático. Error por fatiga o

cansancio.

Conclusiones:

Aprendimos a diferenciar sustancias mediante diferentes métodos

relacionados con sus propiedades físicas.

Aprendimos a hallar la temperatura de ebullición y fusión de diversas

sustancias

Recomendaciones

Se recomienda tener cuidado al aumentar los niveles de la cocinilla ya

que el calor que transfiere este aparato aumenta progresivamente y eso se

refleja en el termómetro poco a poco. Luego cuando vemos que la

temperatura se acerca a la temperatura de ebullición debemos apagar la

cocina eléctrica rápidamente porque sino la temperatura seguirá

aumentando y como ocurrió en la clase; la presión generado por la

ebullición del etanol hizo que el tubo capilar saliera con un fuerte

impulso.

Page 8: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

APÉNDICE

CUESTIONARIO

¿Cuáles otras propiedades físicas que se usan para caracterizar una sustancia?

Las propiedades características de la materia son aquellas que ayudan a identificarlas y

otras propiedades aparte las propuestas en la clase de laboratorio son:

Densidad

Dureza

Olor

Sabor

Textura

Brillo

¿Cuáles son los residuos que se elimina en la práctica realizada?

Los residuos eliminados son el ácido benzoico que está dentro del tubo capilar en el

primer experimento (el aceite no se elimina, se vuelve a utilizar ya que en el

experimento no se llega a mezclar y se mantiene puro).

En el segundo experimento se desecha el etanol líquido.

¿Que es la Reologia?

La reología es la parte de la física que estudia la relación entre el esfuerzo y la

deformación en los materiales que son capaces de fluir. La reología es una parte de la

mecánica de medios continuos. Una de las metas más importantes en reología es

encontrar ecuaciones constitutivas para modelar el comportamiento de los materiales,

dichas ecuaciones son, en general, de carácter tensorial.

Las propiedades mecánicas estudiadas por la reología se pueden medir mediante

reómetros, aparatos que permiten someter al material a diferentes tipos de

deformaciones controladas y medir los esfuerzos o viceversa. Algunas de las

propiedades reológicas más importantes son:

Page 9: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

Viscosidad aparente (relación entre esfuerzo de corte y velocidad de corte)

Coeficientes de esfuerzos normales

Viscosidad compleja (respuesta ante esfuerzos de corte oscilatorio)

Módulo de almacenamiento y módulo de pérdidas (comportamiento

viscoelástico lineal)

Funciones complejas de viscoelasticidad no lineal

Page 10: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

Page 11: Punto de ebullcion y punto de fusion Laboratorio

[Escriba texto]

Bibliografía:

http://www.quiminet.com/articulos/que-es-el-acido-benzoico-2641618.htm

http://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/glicerol

http://www.ecured.cu/index.php/Glicerol

http://www.monografias.com/trabajos71/propiedades-caracteristicas-

quimica/propiedades-caracteristicas-quimica.shtml#ixzz3ldwM2wnT