punto 3

5
Realizar composiciones de imagen variando el tratamiento de los colores en función de modificar la sensación final, a partir del uso de la gama de colores,contrastes,etc. Quisiéramos aclarar que algunas de las composiciones fueron realizadas a mano en diferentes soportes y técnicas en la cual se aplica el color como eje para analizar. 1. Cromático- Acromático , Payaso acrílico sobre madera; en este caso la pintura original fue pasada a escala de valores o de grises con photoshop y lo que podemos notar es como la variación de cromático a acromático torna la imagen un tanto más dramática, ya que en la composición original si bien el payaso esta triste los colores saturados remiten a cierta alegría y dándole mayor fuerza y vivacidad o nos hace acordar a al circo y al ambiente de felicidad por lo que podríamos decir que quizás en algún punto hace que la pintura desvié un poco la connotación de tristeza debido al tratamiento del color. 2. Cálidos –Fríos . Pasteles sobre papel. En este caso optamos por la composición de flores las cuales en el primer caso está realizada en colores cálidos en lo que vemos como las mismas nos transmiten

Upload: natimicagus-natimicagus

Post on 10-Feb-2017

269 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Punto 3

Realizar composiciones de imagen variando el tratamiento de los colores en función de modificar la sensación final, a partir del uso de la gama de colores,contrastes,etc.

Quisiéramos aclarar que algunas de las composiciones fueron realizadas a mano en diferentes soportes y técnicas en la cual se aplica el color como eje para analizar.

1. Cromático- Acromático , Payaso acrílico sobre madera; en este caso la pintura original fue pasada a escala de valores o de grises con photoshop y lo que podemos notar es

como la variación de cromático a acromático torna la imagen un tanto más dramática, ya que en la composición original si bien el payaso esta triste los colores saturados remiten a cierta alegría y dándole mayor fuerza y vivacidad o nos hace acordar a al circo y al ambiente de felicidad por lo que podríamos decir que quizás en algún punto hace que la pintura desvié un poco la connotación de tristeza debido al tratamiento del color.

2. Cálidos –Fríos . Pasteles sobre papel. En este caso optamos por la composición de flores las cuales en el primer caso está realizada en colores cálidos en lo que vemos como las mismas nos transmiten energía, cercanía o calidez, en cambio el segundo ejemplo esta realizado con colores fríos por lo cual la misma composición puede cambiar su sensación de hecho al ver la primera nos pareciera que están al aire libre, bajo un sol radiante y la segunda nos da la sensación de un ambiente más oscuro o cerrado, incluso podría parecer que son flores marinas.

Page 2: Punto 3

3. Contraste de complementarios. Pasteles sobre papel. Nuevamente decidimos elegir la misma composición para que se note como una misma imagen varia a través del tratamiento llevado a cabo con el color; en este caso las flores están representadas en un color cálido y el fondo en un color frio, el naranja y el azul son complementarios, es decir que al descomponer el naranja volvemos a obtener, junto con el azul, los tres colores primarios, pero no es solo eso,el contraste que hacen estos complementarios en una composición pueden intensificarse y equilibrarse mutuamente. Además notamos como hay un avance y retroceso del color debido a como

está hecha la composición, los cálidos avanzan junto a las flores que son las protagonistas y el fondo frio retrocede en un segundo plano.

4. Claves de valores. Acrílico sobre papel. COLOR-LUZ . COLOR-SOMBRA

En esta composición la vemos la variación de valor del color, la misma es llevada a cabo en la utilización de color, en este caso el magenta, y llevado a su mayor luminosidad con el blanco, haciendo una escala de color-luz en los distintos matices del color. En la segunda, la misma composición está hecha en una escala de sombra, se intenta poner el color mas saturado en las zonas de luz y en el negro en las de mayor sombra y en el medio diferentes variables del color amarillo. Vemos como los colores le cambian la sensación a la composición, en el primer caso la representación nos da la sensación de día, en el segundo caso al aplicarle negro, va perdiendo su luminosidad,

Page 3: Punto 3

a diferencia del blanco, y notamos como inmediatamente nos remite a una composición nocturna.

5. Colores análogos: acrílicos sobre papel , En este caso partimos de un boceto inicial y realizamos dos composiciones pero eligiendo un color distinto y sus análogos correspondientes; en el primer caso usamos los análogos del amarillo y en el segundo los análogos del rojo, podemos notar como varia la imagen tanto en un caso como en el otro. En el primero, debido a los análogos que le corresponden al amarillo, la imagen parece bastante real ya que no hay tanta diferencia entre los colores reales de la naturaleza y los representados, en cambio en el segundo la imagen ya no se asemeja tanto a la realidad, si bien puede parecer un atardecer, los colores dan la sensación de que la composición parece más fantasiosa perteneciente a algún cuento o escena de una película, es decir parece más ficticia, por el contrario, el primero podemos relacionarlo con cualquier paisaje de día real.

6.

Saturación- Desaturacion: lápices sobre papel, acrílico sobre papel. En este ejemplo, hicimos lo mismo que en el anterior, partimos de un boceto y aplicamos en los siguientes cada técnica. En el saturado usamos los lápices tal cual son y en el segundo usamos los mismos colores pero mezclados con gris. Podemos notar como en la saturada el color nos muestra brillo y vivacidad, lo que de algún modo nos hace sentir que la chica tiene un sueño tormentoso o que pareciera que se “está moviendo”; eso lo hace la saturación, en el segundo caso la sensación de la imagen es totalmente diferente ya que al quitarle el brillo original que tiene el color salido del pomo y mezclarlo con gris, la imagen baja su intensidad e incluso nos da la sensación de descanso y tranquilidad.

Page 4: Punto 3