puntillismo

4

Upload: marian-iniguez-barragan

Post on 11-Jul-2015

944 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUNTILLISMO

5/11/2018 PUNTILLISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puntillismo-55a0cc520819b 1/4

Page 2: PUNTILLISMO

5/11/2018 PUNTILLISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puntillismo-55a0cc520819b 2/4

Page 3: PUNTILLISMO

5/11/2018 PUNTILLISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puntillismo-55a0cc520819b 3/4

Page 4: PUNTILLISMO

5/11/2018 PUNTILLISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puntillismo-55a0cc520819b 4/4

 

PUNTILLISMO

El Puntillismo también denominado Divisionismo fue un estilo artístico pictóricoposterior al impresionismo a finales del siglo XIX. El iniciador de esta corriente fueel Pintor Francés George Seurat a partir de los principios de la luz y el color que

promovió el movimiento impresionista del cual Seurat formó parte

CARACTERISTICAS DEL PUNTILLISMO

a)La técnica puntillista consiste en pintar con puntos de colores. 

b) Utiliza los colores complementarios para potencias la fuerza y luminosidad de loscolores.c) La mezcla de los colores es óptica, es decir es el espectador quien realiza lamezcla al observar los puntos de colores.e) La composición se hace rígida , estática y monumental por la aplicaciónmetódica y sistemática de los puntos color que hace que la obra pierdaespontaneidad.

El Puntillismo o Divisionismo es lo que podríamos llamar un arte-ciencia 

PUNTILLISMO

El Puntillismo también denominado Divisionismo fue un estilo artístico pictóricoposterior al impresionismo a finales del siglo XIX. El iniciador de esta corriente fueel Pintor Francés George Seurat a partir de los principios de la luz y el color que

promovió el movimiento impresionista del cual Seurat formó parte

CARACTERISTICAS DEL PUNTILLISMO

a)La técnica puntillista consiste en pintar con puntos de colores. 

b) Utiliza los colores complementarios para potencias la fuerza y luminosidad de loscolores.c) La mezcla de los colores es óptica, es decir es el espectador quien realiza lamezcla al observar los puntos de colores.e) La composición se hace rígida , estática y monumental por la aplicaciónmetódica y sistemática de los puntos color que hace que la obra pierdaespontaneidad.

El Puntillismo o Divisionismo es lo que podríamos llamar un arte-ciencia 

PUNTILLISMO

El Puntillismo también denominado Divisionismo fue un estilo artístico pictóricoposterior al impresionismo a finales del siglo XIX. El iniciador de esta corriente fueel Pintor Francés George Seurat a partir de los principios de la luz y el color que

promovió el movimiento impresionista del cual Seurat formó parte

CARACTERISTICAS DEL PUNTILLISMO

a)La técnica puntillista consiste en pintar con puntos de colores. b) Utiliza los colores complementarios para potencias la fuerza y luminosidad de loscolores.c) La mezcla de los colores es óptica, es decir es el espectador quien realiza lamezcla al observar los puntos de colores.e) La composición se hace rígida , estática y monumental por la aplicaciónmetódica y sistemática de los puntos color que hace que la obra pierdaespontaneidad.

El Puntillismo o Divisionismo es lo que podríamos llamar un arte-ciencia 

PUNTILLISMO

El Puntillismo también denominado Divisionismo fue un estilo artístico pictóricoposterior al impresionismo a finales del siglo XIX. El iniciador de esta corriente fueel Pintor Francés George Seurat a partir de los principios de la luz y el color que

promovió el movimiento impresionista del cual Seurat formó parte

CARACTERISTICAS DEL PUNTILLISMO

a)La técnica puntillista consiste en pintar con puntos de colores. b) Utiliza los colores complementarios para potencias la fuerza y luminosidad de loscolores.c) La mezcla de los colores es óptica, es decir es el espectador quien realiza lamezcla al observar los puntos de colores.e) La composición se hace rígida , estática y monumental por la aplicaciónmetódica y sistemática de los puntos color que hace que la obra pierdaespontaneidad.

El Puntillismo o Divisionismo es lo que podríamos llamar un arte-ciencia