pulicosis

16
PULGAS Son insectos ápteros, comprimidos lateralmente, cabeza pequeña con o sin ojos (mancha ocular), antenas con 3 artejos alojadas en una foseta post ocular, aparato bucal sucto-picador. Patas largas y fuertes adaptadas para el salto (tercer par), con o sin peines (ctenidios) Parásitos al estado adulto, metamorfosis holometabólica

Upload: elizabeth-barrientos-rivera

Post on 11-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

parasitología, puliculosis.

TRANSCRIPT

  • PULGAS

    Son insectos pteros, comprimidos lateralmente,

    cabeza pequea con o sin ojos (mancha ocular),

    antenas con 3 artejos alojadas en una foseta post

    ocular, aparato bucal sucto-picador. Patas largas y

    fuertes adaptadas para el salto (tercer par), con o

    sin peines (ctenidios)

    Parsitos al estado adulto, metamorfosis

    holometablica

  • BIOLOGIA

    Hematfagas al estadios de adultos

    La cpula se efecta despus de una

    semana al salir de la pupa

    La postura comienza despus de

    chupar sangre y copular, las posturas

    son parceladas y a lo largo de toda la

    vida, colocan pocos huevos

  • Los huevos son ovoides y blanquecinos, pequeos (+0,5mm),

    Su periodo de incubacin depender de la

    especie, T y humedad)Las larvas son

    vermiformes, masticadoras, terrestres y muy

    activas, alimentacin de sustancias

    orgnicas, fototrpicas negativas, tienen 2

    mudas, periodo larval depende de la especie,

    T y humedad

  • La pupa se recubre con polvo del medio

    ambiente (mimetizacin) y dentro de ella se

    realiza una 3 muda, su periodo de pupa puede

    durar hasta 450 das en ambientes fros y en

    los calientes es de 8 das. Da origen al imago o

    adulto. Este adulto puede vivir hasta 500 das y

    resiste periodos prolongados de ayuno.

    Las pulgas parasita solo a los vertebrados de

    sangre caliente

  • Ciclo de la pulga

  • IMPORTANCIA MEDICA Y SANITARIA

    Son transmisoras de peste negra, tifus

    murino y huspedes intermediarios de

    Hymenolepis nana, Hymenolepis

    diminuta, Dipylidium caninum

    Producen reacciones alrgicas a travs

    de la picadura.

  • Pulicosis Lesin que deja al picar

    Ppulas eritematosas con punto petequial central Prurito intenso En ocasiones reacciones alrgicas

    Uso de Antihistaminicos

    Diagnstico: Observacin de la cicatriz Capturar la pulga

  • LAS PULGAS QUE CON MS FRECUENCIA AFECTAN AL HOMBRE

    SON:

    Pulex irritans, Ctenocephalides canis,

    Xenopsylla cheopis, Nosopsyllus

    fasciatus y Tunga penetrans

  • Pulex irritans hembra

  • Ctenocephalides canis

  • Xenopsila cheopis macho

  • Nosopsyllus fasciatus macho

  • Tunga penetrans

  • Lesin de Tunga penetrans

  • Control de Pulgas Medidas dirigidas al medio ambiente

    Aseo meticuloso y peridico de la vivienda Baar perros y gatos, colocando talcos antiparasitarios luego del aseo. Tambin se suele utilizar collares antipulgas Controlar la proliferacin de ratas Repetir procedimientos cada 15 das Uso de insecticidas: Piretroides

    Organofosforados Carbamatos

    Educacin a la comunidad

    Nmero de diapositiva 1Nmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16