puerto paita

4
Tras una inversión de US$155 millones, el consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) inauguró las obras de modernización del puerto de Paita , que han permitido triplicar el rendimiento de la terminal, hasta los 70 contenedores por hora/nave, desde los 22 contenedores por hora/nave del 2009. Sigue a Portafolio también en Facebook Como se recuerda TPE, sociedad conformada por el grupo portugués Mota-Engil y el conglomerado peruano Andino Investment Holding , obtuvo en el año 2009 la concesión para diseñar, construir, financiar, conservar y explotar el puerto de Paita por un periodo de 30 años. Como parte de este compromiso, TPE culminó este año la ejecución de la etapa 1 del contrato concesión con la construcción del muelle de contenedores que comprende el dragado a menos de 13 metros, un amarradero de 300 metros, un patio de contenedores de 12 hectáreas y la instalación de una grúa pórtico de muelle y dos grúas pórtico de patio y equipamiento menor. La etapa 1, presentada hoy, sumó una inversión de más de US$155 millones (incluido IGV) de los cuales US$130 millones se destinaron al desarrollo de obras civiles y US$ 25 millones en equipos como grúas y maquinaria. En un simbólico acto, el Presidente de la República Ollanta Humala inauguró oficialmente el Nuevo Muelle de Contenedores, en presencia de Jorge Balsemao, presidente del directorio de TPE y presidente ejecutivo de Mota-Engil; Carlos Vargas, director de TPE y CEO de Andino Investment Holding y Carlos Merino, gerente general de TPE. "Al principio tuve desconfianza, pero ahora veo que están cumpliendo con los planes de inversión y veo desarrollo, y eso ayuda a desarrollar más ingresos para el desarrollo de Piura. Sigamos en esa línea, porque necesitamos mirar hacia adelante, no mirar hacia atrás", dijo el mandatario Humala durante la ceremonia. De acuerdo con la empresa, la ampliación del puerto ha significado mayores facilidades para los agroexportadores , como el aumento de las tomas de conexión para contenedores refrigerados, que han pasado de 30 a 1000 tomas. "Estos implementos permiten refrigerar en el mismo puerto los productos a exportar, agilizando así el proceso de embarque", detalló.

Upload: rainer-joel-chacon-sucasaca

Post on 16-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Trasuna inversin de US$155millones, el consorcioTerminales Portuarios Euroandinos(TPE)inaugur las obras de modernizacin delpuerto de Paita, que han permitido triplicar el rendimiento de la terminal,hasta los70 contenedores por hora/nave, desde los 22 contenedores por hora/nave del 2009.Sigue a Portafolio tambin enFacebookComo se recuerda TPE, sociedad conformada por el grupo portugus Mota-Engil y el conglomerado peruanoAndino Investment Holding, obtuvo en el ao 2009 la concesin para disear, construir, financiar, conservar y explotar el puerto de Paita por un periodo de 30 aos.Como parte de este compromiso, TPE culmin este ao la ejecucin de la etapa 1 del contrato concesin con la construccin del muelle de contenedores que comprende eldragado a menos de 13 metros, un amarradero de 300 metros, un patio de contenedores de 12 hectreas y la instalacin de una gra prtico de muelle y dos gras prtico de patio y equipamiento menor.La etapa 1, presentada hoy, sum una inversin de ms de US$155 millones (incluido IGV) de los cualesUS$130 millones se destinaron al desarrollo de obras civiles y US$ 25 millones en equipos como gras y maquinaria.En un simblico acto, el Presidente de la RepblicaOllanta Humalainaugur oficialmente el Nuevo Muelle de Contenedores, en presencia de Jorge Balsemao, presidente del directorio de TPE y presidente ejecutivo de Mota-Engil;Carlos Vargas, director de TPE y CEO de Andino Investment Holdingy Carlos Merino, gerente general de TPE."Al principio tuve desconfianza,pero ahora veo que estn cumpliendo con los planes de inversin y veo desarrollo, y eso ayuda a desarrollar ms ingresos para el desarrollo de Piura. Sigamos en esa lnea, porque necesitamos mirar hacia adelante, no mirar hacia atrs", dijo el mandatario Humala durante la ceremonia.De acuerdo con la empresa, la ampliacin del puerto ha significado mayores facilidades para losagroexportadores, como el aumento de las tomas de conexin para contenedores refrigerados, que han pasado de 30 a 1000 tomas. "Estos implementos permiten refrigerar en el mismo puerto los productos a exportar, agilizando as el proceso de embarque", detall."Adems, los agroexportadores tambin se vern beneficiados con el nuevo esquema tarifario del puerto, que significar una reduccin del 12% en las tarifas por el uso del muelle remodelado, y por lo tanto un ahorro de US$ 2 millones anuales para el comercio exterior peruano", dijo.MACRO REGIN NORTEPor su parte, latitular del Mincetur, Magali Silva Velarde-lvarez indic que la obramarcar un importante hito en la competitividad delcomercio exteriordePiuray la Macro Regin Norte, beneficiando a regiones como Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Loreto, San Martn y Tumbes.Con una inversin en moderno equipamiento portuario y la construccin del nuevo patio de contenedores, la mejora de la competitividad exportadora de Piura y la Macro Regin Norte ser una realidad, iniciando con una paulatina reduccin de fletes martimos para la carga en contenedores,al lograr el acceso de naves de mayor tamao, y por el lado del exportador, asumiendo menores tarifas de transporte interno, almacenamiento y la reduccin general de los costos de su proceso de exportacin, seal la ministra.La titular del Mincetur indic que estenueva terminal de contenedores apuntalar el crecimiento exportador. "Frente a la turbulencia de los mercados internacionales, lasexportaciones no tradicionalesdel Per acumulan un crecimiento del 7,1% en el periodo enero - agosto del 2014, y en este logro, las exportaciones regionales tienen un rol fundamental, pues las exportaciones no tradicionales de la regin Piura sumaron US$ 1 080 millones, con un crecimiento de 5,3 % y en el caso de la regin norte este incremento habra sido de 17% en el mismo periodo, alcanzando los US$ 5 282 millones", dijo.Se espera que el puerto de Paita junto al terminal portuario de Yurimaguas, en proceso de construccin, se conviertan en los enlaces competitivos para el uso de la Interocenica del Norte.El desarrollo portuario en el Per es una realidad y contar con un moderno terminal portuario en el norte del pas tambin lo es. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) aprob el expedientetcnicocorrespondiente al proyecto "Etapa I: Construccin del Muelle de Contenedores del Terminal Portuario de Paita", comprendida dentro de las obligaciones del concesionario Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) Paita S.A en el contrato de concesin.El expediente tcnico final fue entregado el 16 de marzo al presidente del Directorio de la APN, Valm. (r) Frank Boyle, quien recibi una breve resea del alcance del proyecto. El plazo de ejecucin para la primera etapa del proyecto es de 24 meses, siendo supervisado el diseo por la Autoridad Portuaria Nacional.El monto establecido para la ejecucin de las obras corresponde se estima en109 millones de dlares americanos para obras civiles y de 18 millones de dlares americanos para el equipamiento, sin incluir el IGV en ambos casos.Es importante indicar que para efectos de la revisin y aprobacin del expediente tcnico, la Autoridad Portuaria Nacional constituy un grupo de trabajo integrado por profesionales en las diversas especialidades que se encuentran involucradas en el desarrollo del proyecto.El contrato de concesin del T.P. de Paita se firm el 09 de setiembre del 2009 y el proyecto de la Etapa I aprobada por la APN permitir construir un nuevo muelle de contenedores, 12 hectreas de patio de contenedores y un dragado no menor de -13 metros de profundidad, as como tambin adquirir una gra prtico de muelle y dos gras prtico de patio, entre otros equipos.La entrega del expediente tcnico estuvo a cargo del seor Fernando Marques Da Cunha, apoderado del consorcio y jefe del proyecto y cont con la presencia del gerente general de TPE Paita, Carlos Merino.