puerto morelos

Upload: ti-igsoftec

Post on 15-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Municipio

    Benito Jurez (Puerto

    Morelos)

  • BENITO JUARZ (PUERTO MORELOS)

    Puerto Morelos es el principal puerto del estado mexicano de Quintana Roo, est

    situado al norte del estado en el Municipio de Benito Jurez del que constituye una

    de sus tres delegaciones y se encuentra a unos 36 km al sur de Cancn.

    Tiene instalaciones portuarias para manejo de carga suelta y contenerizada de

    embarcaciones de altura con trfico nacional e internacional. Su actividad

    pesquera es importante y cuenta con instalaciones para la industrializacin de

    productos pesqueros, un Parque Industrial en vas de desarrollo y actualmente se

    construyen instalaciones tursticas, siendo el crecimiento de esta ltima industria

    una de las actividades ms importantes.

    Su arrecife (declarado Parque Nacional) forma parte de la segunda barrera

    arrecifal ms grande del mundo, y se encuentra a slo 500 m de la playa. Ideal

    para buceo, windsurf y snorkel entre otras actividades marinas. Al sur de la

    entrada de la localidad se encuentra un jardn botnico (santuario de la selva

    maya) de 65 ha de extensin en el cual se puede disfrutar flora y fauna (mono

    araa, coat) de la regin, al norte de la entrada se encuentra un pequeo

    zoolgico que alberga boas, ocelotes y como atractivo principal cocodrilos de

    todas las edades.

  • Historia

    Historia antigua

    Segn el Chilam Balam de Chumayel, el territorio del actual Quintana Roo fue el

    primer asentamiento de los Itzes que llegaron del sur y fundaron en el ao

    435 d. C. la poblacin de Syancan Bakhalal (hoy Bacalar).

    Se dice que el gran seor Kukulkan (quien llevaba el mismo nombre del dios del

    viento) fund la Liga del Mayapn, confederacin que dura de los aos 987 a

    1185 d. C. Las poblaciones mayas asentadas en el estado de Quintana Roo

    participaron en esta confederacin. A partir de entonces tuvo lugar una serie de

    luchas internas y en 1461 se establecen 16 cacicazgos en la Pennsula de

    Yucatn, de los cuales podemos nombrar: Cochuah, Uaymil-Chactemal

    (Chetumal), Chikinchel, Tases, Cupul y Ekab (en la regin norte de Quintana Roo).

    El rea geogrfica donde actualmente se encuentra el poblado de Puerto Morelos,

    presenta vestigios de asentamientos de la cultura maya pertenecientes al

    Cacicazgo de Ekab, cuya influencia poltica abarc desde Cabo Catoche hasta

    Tulum.

    Prueba de ellos son las estructuras localizadas en la selva y costa, Coxol

    localizada 1 kilmetro al norte del poblado, El Altar ubicado en el jardn botnico

  • Alfredo Barrera Marn, las albarradas mayas que se encuentran en un petn en

    el manglar al sur del poblado, y la Pirmide de Muchil cerca de Punta Brava al

    sur de la poblacin, que Ralph L. Roys describe como Puerto de Muchi, esta

    ltima, sin embargo menciona otra localidad llamada "Muchi", ubicada a 4 km al

    noroeste de Puerto Morelos, es decir en las proximidades del actual desarrollo

    habitacional Villas Morelos II.

    En la zona costera del poblado, existan dos estructuras mayas prehispnicas que

    fueron destruidas para utilizar sus rocas en la construccin del faro que fue

    inclinado por el huracn Beulah en 1967. Este faro inclinado es el emblema actual

    de Puerto Morelos. Debido a las pugnas entre cacicazgos las condiciones polticas

    y administrativas eran bastante dbiles, es entonces cuando los espaoles

    descubren y ms tarde conquistan la regin. La conquista no fue fcil debido a las

    condiciones naturales y a la violenta resistencia por parte de los mayas.

    Desde 1526 Francisco de Montejo (padre o el adelantado) intent

    infructuosamente conquistar el oriente de la pennsula de Yucatn, pero no fue

    sino hasta 1540 cuando su hijo Francisco de Montejo y Len "el Mozo" comenz la

    tercera campaa que lo llev a someter todos los cacicazgos existentes en la

    pennsula, Ekab fue de los primeros en jurar obediencia al conquistador.

    Existen narraciones de una entrevista de Francisco de Montejo "el Adelantado"

    cuando en 1527 en su trayectoria de Xel-H hacia Muchi, se encontr con el

    cacique de Cozumel Naum Pat en Xaman H (Playa del Carmen). Este ltimo

    asista a la boda de su hermana en tierra firme, y pact sin confrontaciones el

    sometimiento.

    Oviedo y Valds (1851-55, lb 32, cap II), describieron Mochi como una poblacin

    de 100 casas con pequeos y antiguos templos piramidales.

    Mochi fue despoblndose en la dcada de 1550, y desapareci de los registros en

    1582. Sin embargo se reporta que en 1601, mayas "paganos" y fugitivos de la

    provincia de los tases y de los cupules, se refugiaron en esta zona.

  • Los gobiernos de Yucatn nunca lograron el completo control de los indgenas del

    oriente de la pennsula, quienes luchaban por la restitucin de sus tierras y por

    establecer su propio gobierno. El 30 de julio de 1847 estall en Tepich la rebelin

    de los mayas, llamada Guerra de Castas, que habra de durar ms de 50 aos,

    pero la zona ocupada hoy por Puerto Morelos, no sufri gran afectacin.

    En 1893, Mxico firma con Gran Bretaa el tratado definitivo de lmites Belice-

    Quintana Roo (Tratado Mariscal Spencer), de esta forma Quintana Roo surgi

    como una regin estratgica para Porfirio Daz. La imprecisa fijacin de la frontera,

    motiv al presidente Porfirio Daz enviar al comandante Othn P. Blanco a esa

    zona, con los propsitos de hacer respetar la lnea divisoria, impedir el trfico de

    armas, reforzar la campaa militar del Gral. Ignacio Bravo contra los indios mayas

    sublevados y buscar la pacificacin de la zona. Paralelamente lograr un

    establecimiento permanente de poblacin mexicana (que haba huido a Belice por

    la Guerra de Castas) en el territorio de Quintana Roo.

    HISTORIA MODERNA

    Puerto Morelos a pesar de ser una pequea poblacin ubicada entre dos grandes

    desarrollos tursticos reconocidos internacionalmente (Cancn y Playa del

    Carmen) tiene una historia ms antigua que stos.

    Su historia moderna comienza hacia finales del siglo XIX, en el ao 1898 al

    fundarse la Compaa Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatn, debido a la

    necesidad de encontrar una salida al mar para exportar sus productos, la

    compaa orden a sus trabajadores abrir brecha de la Hacienda de Santa Mara

    (hoy Leona Vicario) hacia el suroeste, poco a poco los trabajadores llegaron al Mar

    Caribe y bautizaron el punto como Punta Corcho, estableciendo las primeras

    familias un campamento en chozas muy rudimentarias.

    En esta brecha se tendieron rieles de va angosta de 40 a 60 cm de ancho y

    circularon los llamados truckes y plataformas tiradas por mulas.

  • La compaa era duea de un barco de vapor que llegaba cada mes anclando en

    el Mar Caribe, al no existir un muelle para atracar, las maderas y otros productos

    forestales eran arrojados al mar y en pequeas lanchas los productos eran

    rescatados y subidos por medio de sogas de henequn al barco. Al paso del

    tiempo se construyen una bodega y un muelle de madera dando nacimiento a un

    nuevo poblado que con el tiempo se llamara Puerto Morelos.

    Los productos extrados y exportados de la selva eran palo de tinte, chicle, vainilla,

    tabaco, cedro y corcho.

    Puerto Morelos comienza a progresar y se convierte no slo en el puerto natural

    ms antiguo de Quintana Roo, sino en el ms importante de todo el estado.

    Es hacia el ao 1923 cuando el palo de tinte pierde demanda en los mercados

    internacionales, pero se establece la compaa Colonia Santa Mara dedicada a

    la explotacin chiclera, e influye en la economa local al establecer sus bodegas

    de acopio en el puerto. Puerto Morelos en 1929 era un pueblo con casas de

    madera, un muelle, una sola calle paralela a la costa y un almacn.

    En 1936 por resolucin presidencial se funda el Ejido de Puerto Morelos, el

    deslinde y entrega fsica de predios ejidales se realiza en 1944. En el censo de

    1950 se report una poblacin de ochenta habitantes.

    Durante la dcada de los sesentas, se extrajeron maderas duras como chechn

    (Metopium browne), para venderse al gobierno federal y destinarse a la

    construccin y mantenimiento de vas frreas. La produccin chiclera declin

    drsticamente en 1980 debido a la introduccin de sustitutos sintticos, a los bajos

    precios del mercado mundial y a desastres naturales como incendios y huracanes.

    En los aos 70 el Fondo Nacional del Turismo (FONATUR) da marcha a la creacin de Cancn, y con la promocin del turismo, Puerto Morelos inici una fase de crecimiento poblacional y econmica caracterizada por la inmigracin de gente de diversas partes del pas y del extranjero, haciendo del poblado un ambiente cosmopolita. Se colonizaron tambin las reas selvticas del fundo legal de Puerto Morelos, localizadas a dos kilmetros de la costa, a ambos lados de la carretera federal 307 Chetumal-Puerto Jurez

  • El 2 de octubre de 1975 se public en el Diario Oficial de la Federacin, la

    aprobacin de una superficie de 3,337 hectreas para el poblado de Puerto

    Morelos, municipio de Cozumel, para el establecimiento de servicios pblicos,

    parques, mercados, panteones, rastros, crceles y otros servicios.

    Posteriormente, el 30 de octubre de 1998, se aprob un nuevo Plan Director para

    Puerto Morelos, municipio de Benito Jurez donde se aument la extensin

    territorial a 5440 hectreas del polgono ubicado al oriente como al poniente de la

    carretera federal 307, Chetumal-Puerto Jurez.

    Hasta el ao de 2002 Puerto Morelos fue el punto ms importante de acopio y

    abastecimiento de la isla de Cozumel, a travs de transbordadores que cubran la

    ruta en un tiempo de tres horas, con la apertura del puerto artificial de Calica

    (punto ms cercano a Cozumel) esta ruta se cubre en un tiempo menor.

    El 7 de octubre de 2007 el pleno del cabildo del municipio de Benito Jurez,

    aprob en sesin extraordinaria elevar a Puerto Morelos de la categora de

    Delegacin Municipal a Alcalda.

    Demografa, asentamientos y viviendas

    Poblacin de Puerto Morelos9

    Ao Poblacin

    1980 672

    1990 740

    1995 829

    2000 892

    2005 1097

    2010 9188

  • Por la geografa del entorno de Puerto Morelos (manglares y laguna arrecifal fsil),

    los asentamientos humanos han quedado divididos por la carretera federal 307.

    Al asentamiento ubicado en la costa y al oriente de la carretera federal se le

    conoce como el Puerto o Antiguo Puerto Morelos. El asentamiento inmediato al

    oriente de la carretera federal se conoce como Colonia Pescadores y cuenta con

    un estadio de usos mltiples, al asentamiento inmediato al poniente de la carretera

    federal se le conoce como Colonia Joaqun Zetina Gazca.

    De acuerdo a los resultados del Censo del Instituto Nacional de Estadstica y

    Geografa (INEGI) de 2005; Puerto Morelos report 1097 habitantes, mientras que

    en la colonia Zetina Gasca, se ubican 6,629 personas, adems de 108 localizados

    en la zona suburbana, para un total de 7,726 habitantes.

    Sin embargo, existen nuevas zonas habitacionales al norte y poniente de la

    colonia Zetina Gazca que se encuentran en pleno crecimiento poblacional: La

    zona urbana ejidal Luis Donaldo Colosio, los fraccionamientos Villas Morelos I y

    II, as como la zona residencial Bucaneros. Es debido a estos desarrollos, que la

    poblacin en octubre de 2007 se estimaba en ms de 10,000 habitantes, motivo

    por el cual el cabildo tom la decisin de elevar a alcalda a Puerto Morelos.

    Histricamente los primeros pobladores de Puerto Morelos eran en su mayora,

    originarios de Tuxpan, estado de Veracruz. A principios de los aos setenta

    sucedi una fuerte inmigracin de habitantes de Chemax, estado de Yucatn. A

    mediados de los aos setenta y principio de los ochenta debido a la apertura

    turstica la inmigracin fue de todas partes del pas y del extranjero.

    La relacin mujeres/hombres es de 0.987. El ratio de fecundidad de la poblacin

    femenina es de 1.82 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los

    adultos es del 1.46% (1.63% en los hombres y 1.28% en las mujeres) y el grado

    de escolaridad es de 10.35 (10.31 en hombres y 10.39 en mujeres).

  • Datos anteriores

    Clave INEGI 230050004

    Clave de la entidad 23

    Nombre de la Entidad Quintana Roo

    Clave del municipio 005

    Nombre del Municipio Benito Jurez

    Grado de marginacin municipal 2010 Muy bajo

    Clave de la localidad 0004

    Nombre de la localidad Puerto Morelos

    Estatus al mes de Marzo 2014 Baja

    Ao 2005 2010

    Datos demogrficos Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

    Total de poblacin en la localidad 552 545 1,097

    Viviendas particulares habitadas 317

    Grado de marginacin de la localidad Muy bajo

    Grado de rezago social localidad 1 muy bajo

    Indicadores de carencia en vivienda

    Datos actuales

    Clave INEGI 230050024

    Clave de la entidad 23

    Nombre de la Entidad Quintana Roo

    Clave del municipio 005

    Nombre del Municipio Benito Jurez

    Grado de marginacin municipal

    2010 Muy bajo

    Clave de la localidad 0024

    Nombre de la localidad Puerto Morelos

    Estatus al mes de Marzo 2014 Activa Ao 2005 2010

    Datos demogrficos Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

  • INDICADORES DE MARGINACIN

    Puerto Morelos 2005 2010

    Poblacin total 6,629 9,188

    % Poblacin de 15 aos o ms analfabeta 6.61 3.14

    % Poblacin de 15 aos o ms sin primaria completa 23.74 15.85

    % Viviendas particulares habitadas sin excusado 1.00 2.96

    % Viviendas particulares habitadas sin energa elctrica 1.82 0.96

    % Viviendas particulares habitadas sin agua entubada 3.28 1.98

    % Ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas 53.00 1.20

    % Viviendas particulares habitadas con piso de tierra 8.93 1.86

    % Viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador 22.43 13.73

    ndice de marginacin -1.15853 -1.24000

    Grado de marginacin Bajo Bajo

    Lugar que ocupa en el contexto nacional

    102,360

    Indicadores de rezago social

    Puerto Morelos 2005 2010

    Poblacin total 6,629 9,188

    % de poblacin de 15 aos o ms analfabeta 6.61 3.14

    % de poblacin de 6 a 14 aos que no asiste a la escuela 5.25 5.16

    % de poblacin de 15 aos y ms con educacin bsica incompleta 48.07 33.87

    % de poblacin sin derecho-habiencia a servicios de salud 41 39.02

    Total de poblacin en la localidad 3,360 3,269 6,629 4,667 4,521 9,188

    Viviendas particulares habitadas 1,634 2,636

    Grado de marginacin de la localidad

    Bajo Bajo

    Grado de rezago social localidad 2 bajo Muy bajo

    Indicadores de carencia en vivienda

  • % de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 6 1.82

    % de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario 33.97 2.96

    % de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pblica 2.2 1.93

    % de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 1.71 1.18

    % de viviendas particulares habitadas que no disponen de energa elctrica 33.84 0.95

    % de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora 56.24 31.22

    % de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador 47.74 13.73

    ndice de rezago social -0.88108 -1.36325

    Grado de rezago social 2 bajo Muy bajo

    Lugar que ocupa en el contexto nacional 0 0

    INDICADORES DE CARENCIA EN VIVIENDAS

    Puerto Morelos 2005 [1] 2010 [2]

    Indicadores Valor % Valor %

    Viviendas particulares habitadas 1,634 2,636

    Carencia de calidad y espacios de la vivienda

    Viviendas con piso de tierra 98 8.93 48 1.86

    Carencia de acceso a los servicios bsicos en las viviendas particulares habitadas

    Viviendas sin drenaje 28 2.55 31 1.21

    Viviendas sin luz elctrica 553 33.84 25 0.96

    Viviendas sin agua entubada 36 3.28 51 1.98

    Viviendas sin sanitario 555 33.97 78 2.96

  • RECURSOS ATRACTIVOS Y PATRIMONIO

    NATURALES

    FORMACIN ARRECIFAL.

    Al Caribe Mexicano le pertenecen ms de 350 km, de la segunda barrera arrecifal

    ms grande del mundo la cual se extiende hacia el sur por Belice, Guatemala y

    Honduras logrando una longitud de 1,000 km. El perfil de arrecife que se presenta

    en casi todo el estado de Quintana Roo, se le conoce como del tipo "borde ante"

    con tres variaciones: Con un canal bien definido entre la costa y la cresta arrecifal,

    con un canal incipiente sin canal. De esta forma del litoral hacia mar abierto, sobre

    el eje morfolgico, se presentan tres zonas estructurales: La laguna arrecifal que

    se forma sobre el canal. La cresta arrecifal que es la parte ms somera ( menos

    profunda) del arrecife. El arrecife frontal, que es la parte ms profunda.

  • PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS

    El Parque nacional Arrecife de Puerto Morelos forma parte de la barrera

    arrecifal denominada Gran Cinturn de Arrecifes del Atlntico Occidental

    (tambin conocido como Gran Arrecife Maya y pertenece al Sistema Arrecifal

    Mesoamericano) considerada como la segunda barrera arrecifal ms grande del

    mundo, as mismo esta seccin de la barrera, ubicada frente a Puerto Morelos, se

    extiende al norte hasta la colindancia con el Parque Nacional Costa Occidental de

    Isla Mujeres, Punta Cancn y Punta Nizuc, y a 40 km al sureste se encuentra el

    Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.

    Para la comunidad de Puerto Morelos, el arrecife de coral ubicado frente al

    poblado ha sido siempre fuente de bienestar y motivo de orgullo. Desde la dcada

    de los ochenta los puertos morelenses estuvieron involucrados en actividades

    tendientes a su conservacin, sin embargo, no fue sino hasta mediados de 1995

    que la comunidad trabaj en forma organizada en las gestiones para que el

    arrecife fuera decretado como Parque Nacional. Uno de los detonadores de este

    movimiento comunitario tan importante, fue el temor de que el arrecife de Puerto

    Morelos se deteriorara, como haba sucedido en otros lugares en la zona norte del

    estado de Quintana Roo. Otro, fue el hecho de que prestadores de servicios

    tursticos de Cancn comenzaron a usar los arrecifes localizados entre Cancn y

    Puerto Morelos en forma masiva y sin reglamentacin.

  • Por ms de tres aos se realizaron reuniones de concertacin entre los sectores

    comunitarios (pescadores, prestadores de servicios, investigadores, tcnicos,

    ambientalistas, grupos de transportistas, grupos de productores y sociedad civil) a

    fin de desarrollar una estrategia que permitiera asegurar el uso sustentable del

    arrecife, alcanzando un balance entre una proteccin adecuada de los recursos y

    un uso mltiple. Tambin se trabaj activamente en los aspectos tcnicos que

    justificaran la creacin de un Parque Nacional. Desde el principio se promovi una

    participacin democrtica, y se prest gran atencin a los mecanismos para tomar

    decisiones colectivas.

  • PARQUE MARINO

    El rea del parque tiene una superficie de 9,066 la comunidad participa en el

    manejo del rea natural protegida aportando sus recomendaciones a travs del

    Consejo Asesor del Parque Nacional. De forma directa o indirecta un gran

    porcentaje de la poblacin vive econmicamente del arrecife. En el poblado existe

    un Centro de Visitantes que cuenta con un pequeo museo y ofrece atencin e

    informacin sobre las actividades permitidas y no permitidas para la conservacin

    del arrecife y su entorno.

  • RECURSOS O ATRACTIVOS CULTURALES

    FESTIVAL DE MSICA

    La Casa de la Cultura de Puerto Morelos, realiza frecuentemente en la plaza

    principal, festivales de msica, en los cuales participan habitantes, as como

    visitantes asiduos nacionales y extranjeros.

    FESTIVAL DE TEATRO

    As mismo la Casa de la Cultura de Puerto Morelos, realiza anualmente un

    "Festival de Teatro Internacional Frente al Mar" en abril.

    FIESTAS RELIGIOSAS

    En la plaza principal existe un iglesia catlica, y en la semana del 19 de marzo

    (San Jos) tradicionalmente se realiza una verbena popular.

    FIESTAS NACIONALES

    Tambin se celebran mediante verbenas populares y otras actividades el 15 y 16 de septiembre (Independencia de Mxico), y 1. de junio (da de la Marina)

    CARNAVAL

    Como muchas poblaciones costeras, en Puerto Morelos tambin se realiza un

    Carnaval, aunque este no necesariamente se celebra antes de la cuaresma.

    INFRAESTRUCTURA

  • UBICACIN Y LMITES GEOGRFICOS DEL PUERTO.

    Est situado al norte del Estado en el Municipio de Benito Jurez del que

    constituye una de sus tres delegaciones y se encuentra a 36 kilmetros al sur de

    Cancn.

    TORRES

    Existe una que es muy notable, es de estructura metlica de 13 metros de altura

    est situada en una colina atrs del muelle.

    FARO.

    En la zona costera del poblado, se encuentra el Faro. Este se encuentra inclinado

    por el paso del huracn Beulah en 1967 y es el emblema actual del Puerto.

    TERMINALES MARTIMAS.

    La Terminal Martima de Puerto Morelos se encuentra dentro del municipio de

    Benito Jurez, y que tiene una extensin de mil 664 kilmetros cuadrados y se

    encuentra a unos 36 kilmetros al sur de Cancn, segn informacin de la Apiqroo

    que est alojada en el portal oficial de la dependencia estatal.

    Las instalaciones de la Terminal Martima de Puerto Morelos estn diseadas para

    el manejo de carga suelta y contenerizada de embarcaciones de altura con trfico

    nacional e internacional, cuyas mercancas en su mayora son de importacin

    CABLES SUBMARINOS.

    Se cuenta con cable submarino de de fibra ptica, a travs de este le permite

    Comunicacin directa con Europa, Centro y Sudamrica.

    MUELLES.

    Cuenta con una terminal de carga general y de contenedores, terminal de

    transbordadores, un muelle de 390 metros de longitud con 3 posiciones de atraque

    y profundidad de 8 metros. Un muelle pequeo de concreto se extiende desde la

  • playa al norte del poblado. Tiene 32 metros de longitud por 8 metros de ancho,

    con 2.5 metros de calado, para uso de embarcaciones tursticas.

    MUELLE DE CARGA.

    El muelle cuenta con 390 metros de longitud con 3 posiciones de atraque y

    profundidad de 8 m con terminal de carga general y contenedores, terminal de

    transbordadores. Puerto Morelos, nico puerto comercial de Quintana Roo

    diseado para el manejo de contenedores y carga suelta con trfico nacional e

    internacional.

    MUELLE DE EMBARCACIONES TURSTICAS.

    Es un muelle pequeo de concreto se extiende desde la playa al norte del

    poblado, tiene 32 m de longitud por 8 de ancho, con 2.5 m de calado, para uso de

    embarcaciones tursticas.

    SERVICIOS

    Puerto Morelos cuenta con los servicios de manejo de mercancas, amarre y

    desamarre.

    Avituallamiento.-

    Agua potable, lavandera y recoleccin de basura.

    Vas de comunicacin.

    Puerto Morelos cuenta con una carretera con acceso hacia playa del Carmen y

    Cancn.

    Difusoras de televisin.

    Puerto Morelos cuenta con antenas repetidoras de televisin y comunicacin.

    Mensajera.

    Puerto Morelos existen diversas oficinas que brindan este servicio.

    Servicio Postal.

    En el municipio de Puerto Morelos existe una oficina de correos de Mxico para el

    Envi de correspondencia.

    Radio.

  • En el municipio de Puerto Morelos se cuenta con antenas repetidoras de radio.

    Telfono e internet.

    Puerto Morelos cuenta con servicio telefnico por cable y celular.

    TRANSPORTE En puerto Morelos, existen lneas de transporte colectivos de taxis, camiones,

    minibuses y autobuses que son el medio de transporte utilizado para el traslado de

    los turistas que arriban al puerto en los cruceros, es por medio de autobuses que

    los transportan a los destinos de inters turstico ubicados en la regin.

    AUTORIDADES LOCALES. Alcalda Municipal.

    Puerto Morelos, cuenta con un Delegado Municipal. Navales.

    En puerto Morelos se encuentra una Estacin Naval perteneciente a la Quinta

    Regin Naval.

    Polica del Estado.

    Existe una Comandancia de la Polica Municipal.

    4. Administracin Portuaria.

    Existe una Administracin Portuaria Integral de Puerto Morelos, (A.P.I.)

    ACTIVIDADES ECONMICAS.

    TURISMO

    El sector turstico es la principal fuente de ingresos al municipio, lo que convierte en motor de la economa.

  • 2. ACTIVIDADES MARINAS NO MOTORIZADAS

    En condiciones normales las olas de la laguna arrecifal tienen crestas de pocos

    Centmetros de altura, por lo que es muy apropiada para la prctica de kayak y

    windsurf.

    Para preservar la fauna marina y la tranquilidad de pobladores y visitantes, el uso

    de waverunners no est permitido.

    3. BUCEO.

    Fuera de la barrera arrecifal y en distancias no mayores a dos millas nuticas,

    existen diversos

    puntos para bucear dentro del Parque Marino: Cuevones, La Bocana, El

    Tnel, Los Jardines, La Pared, El Puente, tambin se cuenta con un arrecife

    artificial, el barco caonero C-56 Juan Escutia donado y hundido por la Armada de

    Mxico el 28 de octubre de 2000. El barco -a una profundidad de 30 metros y

    expuesto a las corrientes marinas- ha cumplido su propsito, ya que a tan slo 4

    aos de su hundimiento, se encontraba cubierto casi por completo de corales,

    esponjas, gorgonias y una gama indescriptible de criaturas de todas formas y

    colores, imposibles de en numerar una por una.

    En el poblado y en diversos hoteles del rea costera existen tiendas de buceo y

    embarcaciones que ofrecen el tour.

    4. COOPERATIVAS PESQUERAS.

    Despus de medio da es posible conseguir directamente en el muelle de

    pescadores o en la cooperativa pesquera, ejemplares adecuados y frescos para

    preparar.

    SITIOS TURSTICOS.

    JARDN BOTNICO

  • Dos kilmetros al sur de Puerto Morelos por la carretera 307 se encuentra Yaax

    Che Jardn Botnico Alfredo Barrera Marn, es el ms grande en su tipo de

    todo el pas (65 ha). Ofrece al visitante un recorrido por sus senderos en paz y

    armona, con plantas de la regin, ornamentales, medicinales, cactceas,

    helechos, epifitas. As mismo cuenta con un campamento chiclero, una pequea

    zona arqueolgica y un puente colgante desde el cul puede observarse el

    manglar y el mar. Es comn encontrarse con fauna de la regin como familias de

    coat y mono araa los cuales recorren el parque en total libertad. Su inicio se

    remonta al ao 1983 por el Centro de Investigaciones de Quintana Roo, el cual

    tena su base en esta comunidad. A partir de 1995, su manejo y administracin

    depende de El Colegio de la Frontera Sur, institucin dedicada a la investigacin y

    educacin a nivel de posgrado. Tambin se le conoce como "El Santuario de la

    Selva Maya". Se recomienda llevar repelente de mosquito bio-degradable, no

    fumar dentro del parque y no dar alimentos a la fauna silvestre.

    2. RUTA DE CENOTES.

    En el trayecto de los truckes de la Hacienda Santa Mara (hoy Leona Vicario) a

    Punta Corcho, se fueron estableciendo diversos campamentos y centrales: El

  • campamento Rmula, La Tuxpea, Santa Matilde y Central Vallarta (asentamiento

    actualmente poblado fue a principios del siglo XX un campamento chiclero).

    Hoy en da esta ruta Leona Vicario-Central Vallarta-Puerto Morelos esta

    pavimentada y por ella se accede a diversos cenotes, los cuales se nutren por ros

    subterrneos casi todos ellos pueden ser visitados, y nadar en sus aguas

    rodeados de una selva exuberante es una experiencia nica.

    3. ZOOLGICO COCODRILOS.

    Dos kilmetros al norte de Puerto Morelos por la carretera 307 se encuentra una

    granja zoolgico de cocodrilos, tienen ejemplares de varias especies y tamaos.

    En cautiverio se pueden observar, boa, venado, mono araa, ocelote, es posible

    interactuar con algunas especies.

  • 4. MERCADO ARTESANAL.

    Al sur de la plaza principal, se encuentra el centro artesanal "Hunab Ku",

    construido y destinado para los artesanos locales.

    5. PARQUES.

    Hay dos parques ecolgicos recreativos. Uno de ellos en la ruta de los cenotes,

    que cuenta con tirolesas, bicicletas y acceso a uno de los cenotes. El segundo se

    encuentra al norte de la colonia Lus Donaldo Colosio y ofrece al visitante

    senderismo, cursos de supervivencia, gotcha y rappel.

    HOSPEDAJE.

  • En 1980, el poblado de Puerto Morelos contaba con solo 60 habitaciones; Hotel

    Posada Amor y el Hotel Ojo de Agua, adems de algunas casas de huspedes.

    En el ao 2000, ya se contaba con ms de 2000 habitaciones incluyendo hoteles,

    posadas, condominios y villas. Ahora en el 2008, existen ms de 5500

    habitaciones distribuidas en 9 hoteles de lujo, 14 pequeos hoteles, 3 posadas,

    300 habitaciones tipo condominio, adems de las casas, departamentos, villas y

    lugares para acampar. La mayora de los hoteles de 4 y 5 estrellas se localizan 7

    en la zona hotelera norte y 2 en la zona hotelera sur, con algunos nuevos en

    construccin en el rea de Punta Brava. Dejando a la comunidad de Puerto

    Morelos como zona residencial y tpica. frmula que es apreciada por el turismo

    que huye de grandes aglomeraciones y por muchos extranjeros retirados de todas

    partes del mundo que tambin disfrutan de la tranquilidad y belleza que an se

    vive entre dos titanes del turismo, (Cancn y Playa del Carmen, tambin conocida

    como Riviera Maya).

    FLORA Y FAUNA

    El manglar que se extiende 3 kilmetros entre la lengua de arena y la tierra

    firme alberga una interesante flora y fauna entre la que destacan los huitzucos o

    coatis, tambin llamados tejones mexicanos