puente h

4
Introducción Una forma muy efectiva de controlar un motor es utilizando un puente H, el motor que nosotros empleamos fue el motor a pasos el cual es un dispositivo que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares, lo que significa que es capaz de avanzar una serie de grados (pasos), dependiendo de sus entradas de control. El puente H se usa para invertir el giro de un motor, pero también puede usarse para frenarlo, al hacer un corto entre las bornes de motor o incluso puede usarse para permitir que el motor frene bajo su propia inercia cuando desconectamos el motro de la fuente que lo alimenta. Objetivo general Diseñar e implementar un puente H para controlar las vueltas que dará un motor a pasos y su dirección. Teoría Puente H: Un puente H es un mecanismo que nos permitirá variar el sentido de giro a un motor de corriente continua. Cabe mencionar que usualmente se implementan mediante transistores o directamente usando un circuito integrado que suelen contener uno o más puentes H completamente instrumentado con mínimos o ningún componente externo. El sistema de puente H se basa en la utilización de interruptores, los cuales permitirán pasar o cortar la corriente en un determinado sentido.

Upload: beleniux

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Puente h

TRANSCRIPT

Page 1: puente H

Introducción

Una forma muy efectiva de controlar un motor es utilizando un puente H, el motor que nosotros empleamos fue el motor a pasos el cual es un dispositivo que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares, lo que significa que es capaz de avanzar una serie de grados (pasos), dependiendo de sus entradas de control.

El puente H se usa para invertir el giro de un motor, pero también puede usarse para frenarlo, al hacer un corto entre las bornes de motor o incluso puede usarse para permitir que el motor frene bajo su propia inercia cuando desconectamos el motro de la fuente que lo alimenta.

Objetivo general

Diseñar e implementar un puente H para controlar las vueltas que dará un motor a pasos y su dirección.

Teoría

Puente H: Un puente H es un mecanismo que nos permitirá variar el sentido de giro a un motor de corriente continua. Cabe mencionar que usualmente se implementan mediante transistores o directamente usando un circuito integrado que suelen contener uno o más puentes H completamente instrumentado con mínimos o ningún componente externo.

El sistema de puente H se basa en la utilización de interruptores, los cuales permitirán pasar o cortar la corriente en un determinado sentido.

Figura 1. Puente H con interruptores

Variando las posiciones de los interruptores podemos conseguir que el motor gire en un sentido u otro, o que se quede parado al fijar los dos terminales del motor a una misma tensión. También hay que tener en cuenta que no todas las posibilidades son correctas ya que como, algunas posiciones crean cortocircuitos.

Page 2: puente H

Figura 2. Puente H con S1 y S4 cerrados

Como podemos observar en la figura 2 nuestro puente H tiene los interruptores S2 y S3 abiertos mientras que S1 y S4 permanecen cerrados. Esto permite el paso de corriente entre sus dos terminales, pasando de izquierda a derecha.

Gracias a este mecanismo hemos conseguido hacer girar el motor en un sentido.

Si se invierten las posiciones de todos los interruptores, permitiendo la corriente en un sentido contrario. De esta forma variando entre estas posiciones podemos conseguir que el motor gire hacia el otro lado.

Por último si pusiéramos los interruptores de uno de los lados (S1, S2) cerrados y los del otro abierto (S3,S4) tendríamos dos terminales de motor a un mismo voltaje, con lo que el motor se pararía rápidamente, más incluso que si se cortase la alimentación. A este método se le llama “Fast stop”.

Funcionamiento

avance

Figura 3. Puente H con transistores, transistor 1,2 y 5 polarizados

Page 3: puente H

Aplicando una señal positiva en lar marcada Avance se hace conducir al transistor Q1. La corriente circula de Q1 circula por las bases, de Q2 y Q5, haciendo e¡que el terminal a la del motor reciba un positivo y el terminal b el negativo (tierra).

Si encambio se aplica señal en la entrada RETROCESO, se hace conducir al transistor q6, que cierra su corriente por las bases de Q4 Y Q3. En este caso se aplica el positivo al terminal b del motor y el negativo (tierra) al terminal a del motor.

Figura 4. Puente H con transistores transistor 3,4 y 6 polarizados

Retoceso