¿puede una relación homosexual ser considerada un matrimonio? - siro de martini

18
¿Puede una relación homosexual ser considerada un matrimonio? Siro De Martini [email protected]

Upload: ricardo-villa

Post on 09-Aug-2015

125 views

Category:

Presentations & Public Speaking


1 download

TRANSCRIPT

¿Puede una relación homosexual ser considerada un matrimonio?

Siro De Martini

[email protected]

“Llegará un día en que se blandirán espadas por

demostrar que las hojas son verdes en verano”.

Chesterton

Es decir, llegará el día en que habrá que combatir para demostrar lascosas más evidentes.

“Combatir” no hay que entenderlo de modo violento (múltiples formas noviolentas: discutir, difundir la verdad, escribir, rezar, actuar en política,etc.).

Cosas evidentes que se discuten hoy:

Existe un derecho absoluto a la vida desde la concepción.

Sólo Dios tiene derecho sobre la vida del hombre aunque éste estéenfermo, discapacitado o sea viejo.

El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer.

1. Lo evidente.

Lo evidente se muestra, no necesita ser demostrado:

Un hombre es un hombre. Una mujer es una mujer.

Los seres humanos somos procreados por la unión de un hombre y unamujer.

El matrimonio es la unión de un hombre y de una mujer.

Las hojas son verdes en verano.

1. Lo evidente (2).

Un hombre no es una mujer.

Una mujer no es un hombre.

El hombre no ha sido creado sexualmente para el hombre.

La mujer no ha sido creada sexualmente para la mujer.

La relación sexual entre dos hombres o entre dos mujeres es, por tanto,antinatural. Además es infecunda (no pueden tener hijos).

El matrimonio no puede nunca ser la unión de dos hombres o de dosmujeres.

Las hojas son verdes en verano.

1. Lo evidente (3).

. Alianza de hombre y mujer.

. Para toda la vida (con vocación de trascendencia: el matrimonio terminacon la muerte pero el amor que está en su origen no tiene límites).

. Por su misma naturaleza (complementariedad entre hombre y mujer: elvarón ha sido hecho para la mujer y la mujer para el varón) se ordena albien y felicidad de los esposos.

. Por su misma naturaleza (diferenciación sexual) se ordena a laprocreación y educación de los hijos.

2. El matrimonio. Principales notas.

a) Origen divino

“No es bueno que el hombre esté solo” (Gn 2, 18)

“Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne” (Gn 2, 24).

“ Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad latierra y sometedla” (GN 1, 28).

El mismo Dios es el autor del matrimonio (Concilio Vaticano II. Gaudiumet spes, 48, I).

b) Es propio de la naturaleza humana

Desde un punto de vista espiritual, psicológico, afectivo y biológico elvarón y la mujer se necesitan y se complementan. De esta necesidad(que ha sido inscrita por Dios en la naturaleza humana) se origina lafamilia y la continuidad del género humano.

No es una cuestión de fe ni una verdad revelada. Todo hombre puedereconocerlo con su inteligencia (y sentido común).

2. El matrimonio. Naturalidad.

En consecuencia, no hace falta ser católico para saber que el matrimonio esúnicamente unión de hombre y mujer.

En la discusión actual se ataca a propósito a la Iglesia para hacer aparecer almatrimonio como una institución vinculada sólo con la religión y tratar deatraer así a quienes no tienen fe (o no la practican).

El sexo, don de Dios, debe entenderse en toda su maravillosa dimensión: “Lasexualidad, mediante la cual el hombre y la mujer se dan el uno al otro conlos actos propios y exclusivos de los esposos, no es algo puramentebiológico…Ella se realiza de modo verdaderamente humano solamente cuandoes parte integral del amor con el que el hombre y la mujer se comprometentotalmente entre sí hasta la muerte” (Juan Pablo II, Exhortación apostólica“Familiaris consortio, 11).

2. El matrimonio. Naturalidad (2).

Las Sagradas Escrituras condenan dura y claramente a la homosexualidad (Gn 19,1-29; Rom 1, 21 y ss.; Co 6, 10; Tim 1, 10).

Hay que distinguir entre inclinación homosexual, conducta u opción homosexual ymilitancia homosexual.

La inclinación homosexual puede deberse a varias causas. Es, muchas veces,tratable y reversible. No anula la libertad.

La conducta homosexual es algo que se elije. Es antinatural. Es siempre undesorden moral. Causa un perjuicio social por la idea de sexualidad que difunde yporque desnaturaliza las relaciones entre los sexos.

La militancia homosexual se basa en una ideología y trata de imponer su visión dela realidad..

Siempre debe respetarse en los homosexuales su dignidad en cuanto personas.

3. Homosexualidad.

Situación mundial: los únicos países que admiten legalmente el matrimonio homosexualson, en Europa: Holanda, Bélgica, España, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia. EnAmérica, Canadá, seis de los cincuenta estados de EEUU y el Distrito Federal de Méjico.En África, Sudáfrica. Es decir, nueve países y parte de dos más sobre un total de 215.

Sin embargo en muchos países de América latina hay actualmente tres temas que sehan convertido en materia de discusión: la legalización del “matrimonio homosexual”, elaborto libre y la eutanasia.

Son temas que han aparecido de improviso, en los distintos países a la vez, y sinresponder a ninguna necesidad manifestada por la sociedad.

En Argentina el proyecto de ley por el que se permite que los homosexuales contraiganmatrimonio entre sí cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados y está enestudio en el Senado.

4. Matrimonio entre homosexuales.

a) Se los está discriminando.

Discriminar es injusto únicamente cuando se trata en forma desigual dos situaciones

que son esencialmente iguales (por ejemplo, si se prohibiera a una mujer

estudiar en la universidad o ser gerente de una empresa. Porque en cuanto a la

capacidad para estudiar o para trabajar el varón y la mujer son iguales, más allá

por supuesto de la capacidad individual).

Pero no es injusto si se trata en forma distinta a dos situaciones que no son iguales y

que tienen diferencias importantes (por ejemplo, si se fija una edad mínima

para sacar registro de conductor).

La unión entre dos hombres o entre dos mujeres es esencialmente distinta a la

unión entre un hombre y una mujer desde todos los puntos de vista. Por eso

no es una discriminación injusta o ilegal.

4. Matrimonio entre homosexuales. Argumentos de los partidarios.

b) Se está violando la igualdad ante la ley (art. 16 de la CN).

Esta igualdad significa gozar de iguales derechos en las mismas circunstancias.

Las circunstancias no son las mismas entonces los derechos no deben ser los

mismos.

c) No todos los matrimonios tienen o pueden tener hijos, por lo tanto no tieneimportancia que las parejas homosexuales no puedan tenerlos.

El matrimonio está ordenado por su misma naturaleza a la procreación. Porsupuesto que existen casos de esterilidad debida a diversas causas pero estono modifica en nada la naturaleza del matrimonio ni la de la unión sexual entrehombre y mujer.

Del mismo modo decimos que el hombre es por naturaleza un ser racionalaunque haya personas que estén privadas de razón

4. Matrimonio entre homosexuales: argumentosde los partidarios (2).

d) No perjudica a nadie. Los hombres pueden seguir casándose con las mujeres.

Trae muchos perjuicios:

Destruye la institución del matrimonio al modificar su esencia.

Confunde moralmente a muchas personas que consideran que lo permitido por la ley es bueno.

Implica dar un reconocimiento en el más alto nivel legal a algo que es malo por naturaleza.

Difunde una idea distorsionada y falsa de la sexualidad.

e) Las parejas homosexuales no son contrarias a la naturaleza porque no existe ninguna naturaleza (en el sentido de esencia).

Aún quienes niegan la existencia de una naturaleza o esencia humana deben reconocer la realidad de que el orden y la mujer son distintos y complementarios desde un punto de vista biológico (órganos y funciones).

4.Matrimonio entre homosexuales: argumentosde los partidarios (3).

Además de los argumentos:

B) Conveniencia política.

El llamado “progresismo”. El “combo” de la inmoralidad progresista:Ideología de género, matrimonio “homosexual”, aborto y eutanasia.

C) Indiferencia hacia el bien común. Nuestro peligro comunitario.

4. Matrimonio entre homosexuales. Otras razones.

a) Se funda en el orden natural (diferencia espiritual, psicológica, afectiva y física entrehombre y mujer; naturaleza de la unión sexual; necesidad de que los chicos seaneducados por su padres, etc.), reforzado por la fe y la enseñanza de la Iglesia.

b) Siempre hubo matrimonio. No fue creado por la ley y menos aún por la ley argentina.Entonces, el derecho no puede decidir qué es un matrimonio porque el matrimonio no fuecreado por el derecho. Tampoco el derecho puede decidir qué es un hombre, qué es unamujer o qué es un hijo.

c) En toda la historia de la humanidad no existe un solo caso de ritos nupcialesreconocidos por la sociedad para parejas homosexuales.

d) El derecho no puede dar el mismo nombre a cosas distintas porque se autodestruye (si“matrimonio” llegara a designar cualquier clase de pareja formada por seres humanos,prescindiendo de su aptitud natural para tener hijos y formar naturalmente una familia;cómo llamaríamos a la pareja formada por varón y mujer con las demás notas queseñalamos antes?)

e) Suponer que un grupo de hombres (nuestros diputados y senadores) puede decidir quées un matrimonio es un acto de inmensa soberbia.

5. Nuestra posición. Fundamentos.

5. Nuestra posición. Lo no negociable.

S.S.Benedicto XVI en la Exhortación apostólica Sacramentum Caritatis (n° 83):

“el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural;

la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer;

la libertad de educación de los hijos y

la promoción del bien común en todas sus formas.

Estos valores no son negociables”.

En consecuencia, ninguna posición intermedia (como el reconocimiento de las llamadas“uniones homosexuales”) es aceptable. Por otra parte, para el movimiento gayestas “uniones” son sólo un paso.

Esta es una oportunidad extraordinaria para reflexionarsobre la seriedad, el valor y la trascendencia delmatrimonio y la familia.

Hay que recordar y aplicarnos la profecía de Chesterton:Llegará el día en que tendremos que combatir parademostrar que las hojas son verdes en verano.

Porque ese día ha llegado. Ese día es hoy.

6. Conclusión.

FIN