puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de ... · el circuito receptor no tienen ni...

3
Transmisor y Receptor de TransmisoryReceptorde audioporinfrarrojos audioporinfrarrojos Hágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. Con Hágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. Con Hágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. Con Hágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. Con Hágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. Con componentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o que componentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o que componentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o que componentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o que componentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o que puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica. puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica. puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica. puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica. puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica. 17 INTRODUCCIÓN: El presente par de circuitos, permi- ten establecer un enlace de audio uni- direccional entre una fuente de sonido (televisor, equipo de música, ordena- dor) y un receptor como puede ser un amplificador, un altavoz o unos simples cascos. El alcance del circuito es de un par de metros, si bien puede ser aumen- tado, empleando más diodos emisores y una buena lente en el receptor. FUNCIONAMIENTO: En la figura 1 pueden ver el esque- ma electrónico del circuito emisor, su funcionamiento es el siguiente: Los diodos marcados como LED1 a LED4, son leds de infrarrojos co- nectados en serie para aumentar el ángulo de emisión. Estos diodos, se alimentan por medio del transistor T1 del tipo PNP, y de la resistencia limita- dora R2. La corriente de colector, y por tan- to la de los led, está determinada, por la corriente de polarización de base del transistor. Esta corriente puede ser ajustada con la resistencia ajustable P1. Las resistencias R1 y R3 son re- sistencias limitadoras, que impiden que el transistor entre en corte o satura- ción. El diodo LED5 es un diodo normal rojo de 3mm. Este componente, tiene la misión de indicarnos visualmente el ajuste de corriente, es decir de la po- tencia de transmisión. Todo el circuito en sí, funciona como una pequeña fuente de corriente cons- tante, cuyo valor está modulado por la señal de baja frecuencia (audio) apli- cada a la base por medio del conden- sador C1. El circuito se alimenta a 9v, de una pila de petaca 6F22, o mejor aún de un alimentador regulado. La señal de audio puede ser de cualquier valor comprendido entre 100mV y 1V efica- ces, para evitar la distorsión. Esta señal de audio puede obtener- se de un televisor o video, por medio de sus conectores de salida RCA, o bien del propio euroconector. Variando P1, podemos ajustar el al- cance y consumo del transmisor, pues variamos la potencia de emisión. Figura 1 Figura 2 En la figura 2 podemos ver el es- quema electrónico del receptor. El funcionamiento es muy sencillo. El fototransistor T1, capta las señales infrarrojas, y las transforma en varia- ciones de corriente en su colector. La resistencia R1 sirve de polari- zación, la base está sin polarizar, des- pués veremos que una forma de me- jorar la sensibilidad de recepción es po- larizando la base. La señal captada, se amplifica unas 120 veces por el TL082, que es un chip que contiene dos amplificadores operacionales. Las resistencias R2 y R3, forman una red de polarización que permiten al circuito funcionar con tensión asimé- trica. La ganancia del circuito está de- terminada por la relación de las resis- tencias R7 y R8. La señal amplificada, está disponi- ble en el punto marcado como A en el circuito. Esta señal puede ser aplicada a cualquier amplificador o incluso a unos cascos de pequeña potencia. La im- pedancia de salida del operacional es de unos 150 ohmios.

Upload: hoanghuong

Post on 11-Nov-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de ... · El circuito receptor no tienen ni ne-cesita de ningún ajuste, y debe de fun-cionar a la primera si está todo correc-tamente

T A L L E R D E E L E C T R O N I C A

Transmisor y Receptor deTransmisoryReceptordeaudio por infrarrojosaudioporinfrarrojos

Hágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. ConHágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. ConHágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. ConHágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. ConHágase usted mismo sus propios aparatos electrónicos. Concomponentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o quecomponentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o quecomponentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o quecomponentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o quecomponentes corrientes que usted seguramente tiene en su taller o quepuede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica.puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica.puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica.puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica.puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de Electrónica.

17

INTRODUCCIÓN:El presente par de circuitos, permi-

ten establecer un enlace de audio uni-direccional entre una fuente de sonido(televisor, equipo de música, ordena-dor) y un receptor como puede ser unamplificador, un altavoz o unos simplescascos.

El alcance del circuito es de un parde metros, si bien puede ser aumen-tado, empleando más diodos emisoresy una buena lente en el receptor.

FUNCIONAMIENTO:En la figura 1 pueden ver el esque-

ma electrónico del circuito emisor, sufuncionamiento es el siguiente:

Los diodos marcados como LED1a LED4, son leds de infrarrojos co-nectados en serie para aumentar elángulo de emisión. Estos diodos, sealimentan por medio del transistor T1del tipo PNP, y de la resistencia limita-dora R2.

La corriente de colector, y por tan-to la de los led, está determinada, porla corriente de polarización de base deltransistor. Esta corriente puede ser

ajustada con la resistencia ajustableP1. Las resistencias R1 y R3 son re-sistencias limitadoras, que impiden queel transistor entre en corte o satura-ción.

El diodo LED5 es un diodo normalrojo de 3mm. Este componente, tienela misión de indicarnos visualmente elajuste de corriente, es decir de la po-tencia de transmisión.

Todo el circuito en sí, funciona comouna pequeña fuente de corriente cons-tante, cuyo valor está modulado por laseñal de baja frecuencia (audio) apli-cada a la base por medio del conden-sador C1.

El circuito se alimenta a 9v, de unapila de petaca 6F22, o mejor aún deun alimentador regulado. La señal deaudio puede ser de cualquier valorcomprendido entre 100mV y 1V efica-ces, para evitar la distorsión.

Esta señal de audio puede obtener-se de un televisor o video, por mediode sus conectores de salida RCA, obien del propio euroconector.

Variando P1, podemos ajustar el al-cance y consumo del transmisor, puesvariamos la potencia de emisión.

Figura 1 Figura 2

En la figura 2 podemos ver el es-quema electrónico del receptor.

El funcionamiento es muy sencillo.El fototransistor T1, capta las señalesinfrarrojas, y las transforma en varia-ciones de corriente en su colector.

La resistencia R1 sirve de polari-zación, la base está sin polarizar, des-pués veremos que una forma de me-jorar la sensibilidad de recepción es po-larizando la base.

La señal captada, se amplifica unas120 veces por el TL082, que es unchip que contiene dos amplificadoresoperacionales.

Las resistencias R2 y R3, formanuna red de polarización que permitenal circuito funcionar con tensión asimé-trica. La ganancia del circuito está de-terminada por la relación de las resis-tencias R7 y R8.

La señal amplificada, está disponi-ble en el punto marcado como A en elcircuito.

Esta señal puede ser aplicada acualquier amplificador o incluso a unoscascos de pequeña potencia. La im-pedancia de salida del operacional esde unos 150 ohmios.

Page 2: puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de ... · El circuito receptor no tienen ni ne-cesita de ningún ajuste, y debe de fun-cionar a la primera si está todo correc-tamente

T A L L E R D E E L E C T R O N I C A

18

En caso de querer aplicar la salidadirectamente a unos altavoces de 8ohmios, es necesario la siguiente par-te del circuito, la cual se encarga deesta misión.

Los transistores T2 y T3, forman unpar complementario, que amplifican enpotencia la señal disponible en el pun-to A, para permitir escucharla directa-mente en un altavoz.

En caso de necesitar mejor calidadsonora o mayor potencia, es deseablerecurrir a un amplificador externo, y co-nectar su entrada al punto marcadocomo A.

MONTAJE Y AJUSTEPara el montaje de este circuito, son

necesarios los siguientes elementos yherramientas.

— Un buen soldador de punta finay potencia media de (30 a 40w).

— Estaño de buena calidad rela-ción 60/40 con alma interna des-oxidante.

— Unos alicates de corte para elec-trónica

— Todos los componentes de la lis-ta los cuales son de bajo costey fáciles de localizar.

— Placa de circuito impreso o deprototipos, y algo de cable.

— Un par de pilas de petaca de 9v.Para el montaje de los circuitos,

pueden utilizar placa de prototipos ensu versión de líneas o puntos, o bienrecurrir a la fabricación de una placaespecifica para este diseño.

En caso de querer fabricarse suspropias placas pueden hacer uso delsiguiente diseño realizado y verificadoen nuestro laboratorio. Estas placassolo pueden usarse de manera didác-tica y experimental, queda expresa-mente prohibido hacer un uso comer-cial de las mismas.

El montaje del circuito comienza in-distintamente por el transmisor o el re-ceptor.

Comiencen identificando y separan-do por grupos cada uno de los compo-nentes.

A continuación pueden ir soldandolos componentes, empezando siemprepor aquellos que tengan más aguantecomo son las resistencias y los con-densadores.

Debemos prestar especial cuidado

en la soldadura de los semiconducto-res, como diodos, transistores y circui-tos integrados, pues son muy sensi-bles al calor.

Estos componentes tienen polari-dad, por tanto deben ser introducidosen la placa en su posición correcta. Lesrecordamos que el cátodo (lado nega-tivo) de los diodos led está indicadopor un pequeño chaflán (aplanamien-to) de uno de sus lados.

El circuito receptor no tienen ni ne-cesita de ningún ajuste, y debe de fun-cionar a la primera si está todo correc-tamente montado.

La manera más rápida y fácil decomprobar el circuito es dirigir hacia elreceptor un mando a distancia de infra-rrojos. Si todo está correcto, oirán en elaltavoz las ráfagas de datos del man-do.

El circuito transmisor solo necesitade un ajuste (P1), esta resistencia de-termina la potencia de emisión, y debeajustarse a un valor que es justo cuan-do se enciende el diodo LED5.

Para la comprobación de los doscircuitos una vez montados, puede co-nectar el transmisor a la salida de au-dio de un walkman, una radio, un equi-po hi-fi, etc

Y enfocarlo al receptor el cual debeestar situado a una distancia no ma-yor de un par de metros. Si todo está

Placa del circuito receptor

correctamente montado y ajustado po-drán oír en el altavoz la señal de au-dio. Recuerden que este transmisorsolo emite UNA señal y no DOS , portanto transmitimos en MONO, no enSTEREO.

AMPLIACIONES Y MEJORASLa principal mejora que podemos

hacer a este circuito, es aumentar sualcance.

Para esta misión, la primera mejo-ra es colocar un filtro de infrarrojos de-lante del transistor T1, de manera quesolo le llegue radiación de infrarrojos.

Otra opción es colocar una lente deplástico delante del transistor, para ha-cerle más sensible y directivo, de estamanera, el alcance llega a unos 5 me-tros.

Este alcance puede se aumentado,aumentando la sensibilidad del transis-tor T1, para lo cual es necesario pola-rizar su base por medio de una resis-tencia de muy alto valor, de por ejem-plo 10 M ohmios.

Si el circuito capta ruido, podemosintroducirlo, debidamente aislado enuna cajita de metal que actúe de pan-talla.

Placa del circuito transmisor

Page 3: puede conseguir fácilmente en cualquier comercio de ... · El circuito receptor no tienen ni ne-cesita de ningún ajuste, y debe de fun-cionar a la primera si está todo correc-tamente

T A L L E R D E E L E C T R O N I C A

19

Las mejoras y variaciones de este circuitosolo están limitadas por su propia imaginación.

APLICACIONESLas aplicaciones de este par de circuitos son

muchas y variadas.La más obvia es utilizarlo como emisor de

audio en nuestro televisor, u ordenador, de ma-nera que podemos escuchar estos aparatos conunos pequeños cascos sin molestar a nadie denuestro entorno. También es posible verificar, ycomprobar mandos a distancia por infrarrojos.Para esta aplicación, solo necesitan apuntar conel mando al receptor y escucharán la ráfaga dedatos digitales.

Una aplicación mucho mejor de este circuito,es conectar la salida del receptor, (punto A) a laentrada del osciloscopio para PC que dimos deregalo en nuestro anterior número de Todo Elec-trónica.

De esta manera, las ráfagas de datos pue-den ser visualizadas, grabadas y analizadas ennuestro PC. Es una manera muy cómoda deanalizar la información y el protocolo de trans-misión de nuestros mandos.

Si deciden conectar el circuito receptor al os-ciloscopio para PC, tenemos que indicarles queel ancho de banda del emisor-receptor es deunos 25 Khz, por tanto, puede ser utilizado en la

Señal visualizada en el PC a la salida del recep-tor.En el transmisor se ha conectado un generadorde señales

Captura de un mando a distancia, observen la ráfaga de datos al comienzo de la ima-gen y el alto valor de ruido. Se ha utilizado la versión shareware de Osci.

Circuito TransmisorR1 Resistencia 1K5 ¼ w (marrón-verde-rojo)R2 Resistencia 47 ohmios ¼ w (amarillo-violeta-negro)R3 Resistencia 1K3 ¼ w (marrón-naranja-rojo)P1 Resistencia ajustable de 15KC1 Condensador electrolítico de 1uF/16vLed1 a Led4 Diodos de infrarrojos de 5mmLed5 Diodo rojo de 3mmT1 Transistor PNP tipo BC557B

Circuito ReceptorR1 Resistencia 10K ¼ w (marrón-negro-naranja)R2 Resistencia 10K ¼ w (marrón-negro-naranja)R3 Resistencia 10K ¼ w (marrón-negro-naranja)R4 Resistencia de 47 ohmios ¼ w (amarillo-violeta-negro)R5 Resistencia de 47 ohmios ¼ w (amarillo-violeta-negro)R6 Resistencia 10K ¼ w (marrón-negro-naranja)R7 Resistencia de 1M2 ¼ w (marrón-rojo-verde)C1 Condensador electrolítico de 1uF/16vC2 Condensador electrolítico de 1000uF/16vC3 Condensador electrolítico de 1uF/16vT1 Fototransistor BPW77T2 Transistor tipo NPN BC548BT3 Transistor tipo PNP BC557BU1 Circuito integrado TL082Altavoz de 8 ohmios ¼ w

LISTLISTLISTLISTLISTAAAAA DE COMPONENTES DE COMPONENTES DE COMPONENTES DE COMPONENTES DE COMPONENTES

Imagen obtenida de una captura de CANbus con software SpectraPlus

medida de señales a distan-cia y con total aislamiento.

En nuestro laboratorio y amodo de ejemplo, se hancapturado señales prove-nientes de un mando del tipoRC5 y se han transmitido se-ñales senoidales de un ge-nerador sin ninguna distor-sión. También se ha utiliza-do el transmisor colocado enun coche y hemos podido very grabar los pulsos del CAN-bus de uno de los sensores,en un PC portátil ejecutandolos programas SahrewareOsci y Spectra Plus.