pueblos originarios, un genocidio sin nunca mas

4
Compartir redes sociales Vota este articulo (0 votos) Argentina. Pueblos originarios, un genocidio sin nunca mas Destacado por Marcelo Valko Domingo, 23 de Marzo de 2014 00:57 tamaño fuente “Todo genocidio es hijo de uno anterior” Los primeros desaparecidos ¿Quién lee diez siglos de historia y no la cierra al ver las mismas cosas siempre con distinta fecha? Leon Felipe Lo ocurrido durante la Dictadura Cívico Militar Eclesiástica de 1976 de desaparición de personas, secuestro y sustitución de identidad de niños, abusos sexuales, apropiación de bienes y utilización de una red de campos de concentración tuvo un antecedente que guarda una siniestra similitud con lo padecido por los indígenas en el ultimo cuarto del siglo XIX. Como expuse al comienzo de Pedagogía de la Desmemoria “Todo genocidio es heredero de un genocidio anterior. Matanza hereda matanza. La desmemoria hereda olvido. La impunidad traslada el espanto una y otra vez y la invisibilidad se instala”. Precisamente eso es lo que acontece en nuestro país que profesa un culto del olvido, un catecismo de la desmemoria y una celebración de la impunidad mediante una historia oficial creada para justificar hasta las pretensiones más inadmisibles de la elite de turno. Dado el espacio, me limitaré a establecer una serie de puntuaciones para que se adviertan las relaciones entre ambas atrocidades cometidas por el Estado y sus mandantes y demostrar como las desapariciones de personas comenzaron hace mas de un siglo. Incluso encontramos una analogía semántica, un correlato simbólico que se expresa con nitidez en el lenguaje castrense de la Conquista del Desierto y de los generales que se propusieron “aniquilar la subversión”. Mientras en el caso de Alsina y Roca se habla de “Barrer toldos” y se cataloga al enemigo como “indios salvajes chilenos” en 1976 los comunicados expresan la necesidad de “desterrar el cáncer de la subversión” calificando a sus integrantes como “terroristas apatridas de ideología extranjera”. Mientras Roca ordena “expulsarlos de sus madrigueras” Videla dispone “limpiarlos de universidades y fabricas”, en ambos casos, se escudan tras la mascara de la Patria. Resulta interesante observar como guarda un paralelismo hasta en lo que aparenta ser diferente. Veamos un ejemplo. Estanislao Zeballos, publicista de la campaña roquista crea un slogan que se cumplirá a la perfección: “La barbarie está maldita y no quedará en el desierto ni el despojo de sus muertos”. Despueblan Pampa Patagonia. Desocupan el desierto. Un absoluto contrasentido. El desierto que conquistan no estaba tan desierto, en realidad construyen uno a medida de los intereses de los ganaderos. Las vacas necesitan pasto y los indios sobran. Por su parte, el golpe de 1976 se hace en aras de salvaguardar la Constitución y la Democracia instaurado un orden de facto que impide ejercer los derechos ciudadanos en beneficio de los grandes grupos económicos. En ambos casos, conquistar un desierto para despoblarlo o instaurar un Golpe de Estado para proteger la democracia, se trata de un accionar esquizoide y una comunicación patológica que se instauró como una verdad revelada por los escribas de turno. Veamos lo que sucede con los indígenas y el porque del titulo de esta nota. En aras de despoblar el desierto, los indígenas son arriados por millares a Buenos Aires. Roca es tucumano y más que hacerse conocer, necesita demostrar poder a la díscola ciudad porteña, única forma de obtener luego la presidencia. Ese es uno de los motivos de los traslados a los “depósitos de indios” tal como en ese entonces se conocía a lo que hoy se denomina campo de concentración. Existen “depósitos preliminares” en Viedma, Carmen de Patagones, Junín y Bahía Blanca. En Buenos Aires tenemos datos de los que estuvieron ubicados en la actual calle Hipólito Irigoyen y Sánchez de Loria, en el 22 MAR 2014 Añadir omentario Argentina. Pueblos originarios, un genocidio sin nunca mas http://kaosenlared.net/america-latina/item/83707-argentina-pueblos-originarios-un-genocidio-si... 1 de 4 25/03/2014 17:17

Upload: arimueses9

Post on 11-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de Marcelo Valko en la web: kaosenlared.net

TRANSCRIPT

  • Compartir redes sociales

    Vota este articulo (0 votos)

    Argentina. Pueblos originarios, un genocidio sin nunca mas Destacadopor Marcelo ValkoDomingo, 23 de Marzo de 2014 00:57

    tamao fuente

    Todo genocidio es hijo de uno anterior

    Los primeros desaparecidos

    Quin lee diez siglos de historia y no la cierra al ver las mismas cosas siempre con distinta fecha?

    Leon Felipe Lo ocurrido durante la Dictadura Cvico Militar Eclesistica de 1976 de desaparicin de personas, secuestro ysustitucin de identidad de nios, abusos sexuales, apropiacin de bienes y utilizacin de una red de campos de concentracintuvo un antecedente que guarda una siniestra similitud con lo padecido por los indgenas en el ultimo cuarto del siglo XIX. Comoexpuse al comienzo de Pedagoga de la Desmemoria Todo genocidio es heredero de un genocidio anterior. Matanza heredamatanza. La desmemoria hereda olvido. La impunidad traslada el espanto una y otra vez y la invisibilidad se instala. Precisamente eso es lo que acontece en nuestro pasque profesa un culto del olvido, un catecismo de la desmemoria y una celebracin de la impunidad mediante una historia oficial creada para justificar hasta las pretensionesms inadmisibles de la elite de turno.

    Dado el espacio, me limitar a establecer una serie de puntuaciones para que se adviertan las relaciones entre ambas atrocidades cometidas por el Estado y sus mandantesy demostrar como las desapariciones de personas comenzaron hace mas de un siglo. Incluso encontramos una analoga semntica, un correlato simblico que se expresacon nitidez en el lenguaje castrense de la Conquista del Desierto y de los generales que se propusieron aniquilar la subversin. Mientras en el caso de Alsina y Roca sehabla de Barrer toldos y se cataloga al enemigo como indios salvajes chilenos en 1976 los comunicados expresan la necesidad de desterrar el cncer de la subversincalificando a sus integrantes como terroristas apatridas de ideologa extranjera. Mientras Roca ordena expulsarlos de sus madrigueras Videla dispone limpiarlos deuniversidades y fabricas, en ambos casos, se escudan tras la mascara de la Patria. Resulta interesante observar como guarda un paralelismo hasta en lo que aparenta serdiferente. Veamos un ejemplo. Estanislao Zeballos, publicista de la campaa roquista crea un slogan que se cumplir a la perfeccin: La barbarie est maldita y no quedaren el desierto ni el despojo de sus muertos. Despueblan Pampa Patagonia. Desocupan el desierto. Un absoluto contrasentido. El desierto que conquistan no estaba tandesierto, en realidad construyen uno a medida de los intereses de los ganaderos. Las vacas necesitan pasto y los indios sobran. Por su parte, el golpe de 1976 se hace enaras de salvaguardar la Constitucin y la Democracia instaurado un orden de facto que impide ejercer los derechos ciudadanos en beneficio de los grandes gruposeconmicos. En ambos casos, conquistar un desierto para despoblarlo o instaurar un Golpe de Estado para proteger la democracia, se trata de un accionar esquizoide y unacomunicacin patolgica que se instaur como una verdad revelada por los escribas de turno.

    Veamos lo que sucede con los indgenas y el porque del titulo de esta nota. En aras de despoblar el desierto, los indgenas son arriados por millares a Buenos Aires. Roca estucumano y ms que hacerse conocer, necesita demostrar poder a la dscola ciudad portea, nica forma de obtener luego la presidencia. Ese es uno de los motivos de lostraslados a los depsitos de indios tal como en ese entonces se conoca a lo que hoy se denomina campo de concentracin. Existen depsitos preliminares en Viedma,Carmen de Patagones, Junn y Baha Blanca. En Buenos Aires tenemos datos de los que estuvieron ubicados en la actual calle Hiplito Irigoyen y Snchez de Loria, en el

    22 MAR2014Aadir

    comentario

    Argentina. Pueblos originarios, un genocidio sin nunca mas http://kaosenlared.net/america-latina/item/83707-argentina-pueblos-originarios-un-genocidio-si...

    1 de 4 25/03/2014 17:17

  • Retiro, en los arsenales Navales del Tigre y sobre todo en la isla Martn Garca, que ser el mayor campo de concentracion de la historia nacional, incluso superior a la ESMAen cantidad de detenidos. Si bien durante la Dictadura de 1976 los desaparecidos son invisibles, aquellas entelequias que no estn como los catalogo Videla, durante laConquista del Desierto trasladan 19.000 prisioneros a Buenos Aires, se los muestra, se los exhibe, pero luego se los difumina entregando una buena cantidad de nios ymujeres para mandaderos, peones de antecocina y sirvientas para todo uso y el resto a Martn Garca donde la mayora encontrara la muerte. Los nios que son arrancadosa sus padres ni bien llegan al puerto, son repartidos por las Damas de la Sociedad de Beneficencia a gente de bien que obviamente los mandan a bautizarse cambindolesel nombre salvaje por uno decente occidental y cristiano. En el puerto hasta se producen bataholas entre quines exhiben las papeletas donde se les adjudica legtimamentealgn chinito o chinita. Durante Videla los 500 nios secuestrados sern repartidos solapadamente aunque tambin de manera legal. Si bien en la actualidad fueronrecuperados ms de un centenar de nios dados en adopcin durante la Dictadura, en el periodo roquista fueron entregados miles de pequeos e infelices salvajes quepierden sus nombres, familias, su grupo de pertenencias, sus vidas. Ninguno fue restituido. Los convierten en ausencias. Ausentifican sus presencias.

    Con respecto a los bienes, en muchos casos a los desaparecidos les obligaron a firmar bajo tortura la venta de sus departamentos, a los indgenas no les hacen firmar nada,simplemente les quitan las tierras que necesitan las vacas. Las violaciones masivas de mujeres que se producen durante la Expedicin al Desierto mencionadas eninnumerables fuentes, nos recuerdan los abusos sexuales que las detenidas padecieron en los centros clandestinos. Desgraciadamente, la Historia Oficial premi conpedestales a quienes merecen prontuarios, y de ese modo resulta una consecuencia natural que los delitos de lesa humanidad se repitan en un pas que a fines del siglo XIXse consideraba blanco y europeo y que durante 1976 se pensaba como un baluarte de la civilizacin occidental frente a la subversin. Sin embargo, ms all deintoxicarse creyendo que todos los argentinos descienden de los barcos, Argentina actualmente posee mayor cantidad de indios que Brasil. Los datos son incontestablesaunque los escribas oficiales continen predicando la perdida de identidad latinoamericana, la amnesia de nuestros orgenes y haciendo de la tergiversacin de los hechos sumximo catecismo. Esa es la madrastra de nuestro imaginario como pas. La que lo hizo chiquito, mezquino, enquistado en el puerto de Buenos Aires dndole la espalda alinterior y al resto de Latinoamrica. Para los desaparecidos y sobrevivientes de la dictadura de Videla hubo reparaciones con las que se puede acordar o disentir, serealizaron juicios, existen condenas. Incluso tenemos el famoso caso del cuadro de Videla que se quita de la Escuela Militar de la Nacin. No ocurre nada parecido con losindgenas. No hay juicios, reparaciones o condenas. Incluso el cuadro de Roca sigue all, en el mismo pasillo de donde bajaron al mximo exponente de la Dictadura.Ninguna autoridad democrtica solicit descolgarlo. Del mismo modo que existe un Nunca Ms para los detenidos desaparecidos, para los indgenas es Siempre Ms comolo demuestra entre otros ejemplos, el caso de los qom en Formosa. Sin embargo, les estamos dando batalla y avizoramos un nuevo tiempo recuperando los ideales de Mayode una Patria Justa, Inclusiva y Fraterna. Es lento, pero viene...

    * Marcelo Valko es psiclogo especialista en etnoliteratura y en investigar genocidio indgena. Docente universitario, titular de la ctedra Imaginario tnico, dictconferencia en EE.UU, Europa y Amrica Latina. Autor de numerosos textos entre ellos: Ciudades Malditas Ciudades Perdidas; Pedagoga de la Desmemoria;Desmonumentar a Roca y Los indios invisibles del Maln de la Paz.

    http://www.agenciawalsh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=12104&Itemid=66

    Ultima modificacion el Sbado, 22 de Marzo de 2014 12:48

    Ledo 166 veces

    Publicado en Amrica latina

    Etiquetado en Argentina Amrica latina Memoria Histrica Pueblos originarios de Amrica Latina

    Argentina. Pueblos originarios, un genocidio sin nunca mas http://kaosenlared.net/america-latina/item/83707-argentina-pueblos-originarios-un-genocidio-si...

    2 de 4 25/03/2014 17:17

  • Si quieres contribuir a que Kaos en la Red pueda seguir publicando artculos como este, puedes hacer tu donacin en:

    Paypal (seguro y permite diferentes formas de pago)

    Microdonacin de 2 euros

    Donacin de importe libre

    Tambin te puedes suscribir y ayudar a que tengamos un presupuesto anual estable pinchando en:

    Paypal (seguro y permite diferentes formas de pago)

    Suscripcin 36 Euros

    Suscripcin 50 Euros

    Ms informacin sobre la suscripcin: Aqu

    Argentina. Pueblos originarios, un genocidio sin nunca mas http://kaosenlared.net/america-latina/item/83707-argentina-pueblos-originarios-un-genocidio-si...

    3 de 4 25/03/2014 17:17

    W.EE.*:=. wM_EE.

  • JComments

    Ir Arriba

    En foropolicas ya vislumbran un cercano caso "CarloGiuliani" en el estado espaol

    Avatar Lo que me flipa es que lees los comentarios de los

    propios policas y ellos mismos escriben cosas como "vergenzade pas" "polticos meapilas" "los de

    Colombia: Remilitarizacin en Buenaventura

    Avatar Brutal, brutal vida-muerte, deforma atroz, atroz,desmembramientos, los desgarradores gritos de dolor, ylabarbarie que asola Buenaventura no es

    El gobierno podra exigir la contratacin de seguridadprivada para autorizar manifestaciones

    Avatar que tendra que ver que haya que

    contratar vigilantes de seguridad para eventos en la via publica ycontratar vigilantes para hacer

    Dos helicpteros estn sobrevolando

    Avatar Seguridad Nuclear ? en donde? Acaso controlan alSionismo su arsenal nuclear? Cuantas ogivas nucleares tienenUSA, Otan y EU? Que

    0 Comentarios

    Logueate en la parte de arriba o registrate para comentar.

    Argentina. Pueblos originarios, un genocidio sin nunca mas http://kaosenlared.net/america-latina/item/83707-argentina-pueblos-originarios-un-genocidio-si...

    4 de 4 25/03/2014 17:17

    Kaosenlared Q Acceder

    Ordenar por los mejores Compartir Q Favorito *

    0 Inicia el debate...L

    TAMBIN EN KAOSENLARED QU ES ESTO?

    Un comentario hace 14 horasUn comentario hace 2 das mat|da

    Tupu92

    Un comentario hace 8 horasUn comentario hace un da Mamnel

    Manuel Angel Lda

    E Suscrbete Q Aade Disqus a tu sitio web

    ZI