pueblos nómades y sedentarios en chile

2
Cuncos Los cuncos son un pueblo de formación tardía que resultó de la fusión entre huilliches y chonos, luego de que los primeros se establecieran en la isla de Chiloé y sometieran a los segundos. Este pueblo estaba organizado en tribus, muy similares a los cavies huilliches. La dieta de los cuncos se nutría del cultivo de la papa y el maíz, por lo que tuvieron la necesidad de levantar aldeas en las costas de la isla. Al igual que sus antepasados, chonos y huilliches, hablaban mapudungún. Aonikenk (Tehuelches) Los aonikenk o tehuelches eran bandas pedestres seminómadas que vivían en el territorio que va desde la Patagonia hasta la Tierra del Fuego, y regularmente son incluidos dentro del grupo de pueblos influenciado por los mapuches, debido a que estos últimos solían llamarlos tehuelches; no obstante, se denominaban a si mismos como aonikenk, lo que implica que poseían una lengua propia. Su principal actividad económica era la caza, gracias a la cual se alimentaban con carne de guanacos y ñandúes, a los que cazaban utilizando boleadoras, arcos y flechas. Los aonikenk construían ligeras viviendas con palos y pieles. Selknam (Onas) Los selknam u onas eran bandas pedestres que habitaban en gran parte de la Tierra del Fuego, y que basaban su economía en la caza de abundantes guanacos, zorros y aves; sus principales arma fueron el arco y la flecha. La alta disponibilidad de alimentos permitió la subsistencia de una gran cantidad de población. Al igual que los aonikenk, los denominados onas se llamaban a si mismo como selknam y tenían una lengua propia; ello posibilitó que la etnia selknam desarrollara una amplia variedad de mitos y leyendas basadas en sus creencias religiosas. Los selknam vivían en tiendas semicirculares que forraban con pieles y cueros. Alacalufes (Kaweshkar) Los alacalufes eran bandas canoeras nómadas que habitaban los archipiélagos, fiordos y canales que hay entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes. Los alacalufes fabricaban canoas con cortezas de árboles y palos, en las que desarrollaban gran parte de su vida cotidiana; ello determinaba que la unidad base de la sociedad kaweshkar fuera la familia, puesto que se trasladaban constantemente. La dieta de los kaweshkar se componía principalmente de mariscos, lobos marinos, nutrias y aves; esporádicamente se establecían en tierra firme, especialmente cuando hallaban cetáceos varados y cubrían sus cuerpos con pieles de animales. Yaganes

Upload: vlad-tepes-de-borgo

Post on 17-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

NómadismoIndividuo o grupo humano que se desplaza continuamente a fin de asegurar su subsistencia. No vive todo el año en el mismo lugar. Recorren determinados territorios ya conocidos moviéndose según las temporadas para conseguir su alimentoSedentarismoEs una forma de vivir de los grupos humanos que se establecen en un lugar de manera permanente y desarrollan su vida ligada al mismo habitat.

TRANSCRIPT

CuncosLos cuncos son un pueblo de formacin tarda que result de la fusin entre huilliches y chonos, luego de que los primeros se establecieran en la isla de Chilo y sometieran a los segundos. Este pueblo estaba organizado en tribus, muy similares a los cavies huilliches. La dieta de los cuncos se nutra del cultivo de la papa y el maz, por lo que tuvieron la necesidad de levantar aldeas en las costas de la isla. Al igual que sus antepasados, chonos y huilliches, hablaban mapudungn.Aonikenk (Tehuelches)Los aonikenk o tehuelches eran bandas pedestres seminmadas que vivan en el territorio que va desde la Patagonia hasta la Tierra del Fuego, y regularmente son incluidos dentro del grupo de pueblos influenciado por los mapuches, debido a que estos ltimos solan llamarlos tehuelches; no obstante, se denominaban a si mismos como aonikenk, lo que implica que posean una lengua propia. Su principal actividad econmica era la caza, gracias a la cual se alimentaban con carne de guanacos y andes, a los que cazaban utilizando boleadoras, arcos y flechas. Los aonikenk construan ligeras viviendas con palos y pieles.Selknam (Onas)Los selknam u onas eran bandas pedestres que habitaban en gran parte de la Tierra del Fuego, y que basaban su economa en la caza de abundantes guanacos, zorros y aves; sus principales arma fueron el arco y la flecha. La alta disponibilidad de alimentos permiti la subsistencia de una gran cantidad de poblacin. Al igual que los aonikenk, los denominados onas se llamaban a si mismo como selknam y tenan una lengua propia; ello posibilit que la etnia selknam desarrollara una amplia variedad de mitos y leyendas basadas en sus creencias religiosas. Los selknam vivan en tiendas semicirculares que forraban con pieles y cueros.Alacalufes (Kaweshkar)Los alacalufes eran bandas canoeras nmadas que habitaban los archipilagos, fiordos y canales que hay entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes. Los alacalufes fabricaban canoas con cortezas de rboles y palos, en las que desarrollaban gran parte de su vida cotidiana; ello determinaba que la unidad base de la sociedad kaweshkar fuera la familia, puesto que se trasladaban constantemente. La dieta de los kaweshkar se compona principalmente de mariscos, lobos marinos, nutrias y aves; espordicamente se establecan en tierra firme, especialmente cuando hallaban cetceos varados y cubran sus cuerpos con pieles de animales.YaganesLos yaganes eran un pueblo de bandas nmadas canoeras que habitaban ms all de Tierra del Fuego, en la orilla sur del Canal Beagle y en las islas adyacentes. Su principal actividad econmica era la pesca y la caza de animales marinos; de la misma forma que los kaweshkar, los yaganes prcticamente vivan en sus canoas pero a diferencia de ellos, no se vestan con pieles y cueros, por el contrario, los yaganes solan andar desnudos. Otro rasgo particular de este pueblo es el hecho de que sus mujeres eran excelentes buceadoras, adems de hbiles artesanas en la construccin de cestos.