pucara- topografia

Upload: yovanni-custo

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 PUCARA- Topografia

    1/5

    ESTUDIOS TOPOGRAFICOS 

    PROYECTO:

    “SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE 

    LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO EN LA C.C.

    PUCARA” 

    Ubicación: Distrito : Cusco

    Provincia : Cusco

    Departamento : Cusco

    1.00 INTRODUCCIÓN

    Para la formulación de proyectos en ingeniería, es preciso efectuar estudios topográficos orientados a determinar la configuraciónsuperficial del terreno, localizando los accidentes naturales y artificiales;

     para luego representarlos en un papel denominándose planotopográfico, el ue nos permitirá la localización t!cnica y económica delas obras civiles" Con este ob#eto se realizan traba#os de campo y gabinete ue a su vez comprenden:

     $"% &raba#os de Campo:

    - 'econocimiento topográfico"- (e)ales y monumentación"- *evantamiento topográfico, ue consiste en:

    a"% +stablecer sobre toda la zona las redes de control  planim!trico y altim!trico, constituidos por puntosrepresentativos, relacionados entre si por mediciones de precisión relativamente alta"

    b"% (ituar todos los detalles ue interesan, incluyendolos puntos antes citados, mediante mediciones demenor precisión apoyadas en las estaciones principales"

    "% &raba#os de -abinete:

    % Procesamiento de datos"

  • 8/16/2019 PUCARA- Topografia

    2/5

    % 'epresentación gráfica y num!rica de la informaciónobtenida en campo"

    Para un buen levantamiento topográfico, se .a de tener en cuenta lassiguientes consideraciones:

    • *a finalidad del levantamiento topográfico"

    • -rado de precisión, en función al tipo de proyecto"

    • Posibilidad de obtener una mayor precisión a la reuerida, sin un

    aumento apreciable en el costo del proyecto"• /erificación del instrumental a emplearse para evitar errores"

    • 0rganización del traba#o, orientado a reducir al mínimo su duración"

    2.00 GENERALIDADES 

    +l levantamiento topográfico, es el con#unto de operaciones ue tiene por ob#eto la determinación de la posición relativa de puntos sobre lasuperficie de la tierra" +stas operaciones, consisten esencialmente, enmedir distancias verticales y .orizontales entre diversos ob#etos,determinar ángulos entre alineaciones, .allar la orientación de estasalineaciones, para posteriormente representar estas en forma de planos, los cuales deben refle#ar en la forma más apro1imada la formareal del terreno"

    +n el presente +studio &opográfico del Proyecto se .a intervenido en losaspectos antes mencionados en toda la zona de influencia del proyecto"

    3.00 RECONOCIMIENTO TOPOGRÁFICO

    Con la finalidad de elegir el m!todo de levantamiento más adecuado,antes de proceder a las mediciones se realiza un reconocimiento previo dela zona de estudio, identificando, se)alando y marcando lascaracterísticas más resaltantes de la configuración del terreno a levantar,ue nos ayuden a confeccionar un crouis ue d! la idea general sobra lamagnitud del traba#o a emprender"

    +l reconocimiento del terreno es un e1amen general, rápido y crítico; paradeterminar sus características topográficas principales y la naturaleza del uso actual y futuro de la tierra"

    *os instrumentos empleados para la etapa de reconocimiento fueron:

    - +uipo de +stación total - 2inc.a"

    4.00 METODOLOGIA.

    +l ob#eto de un levantamiento topográfico es la determinación tanto en planimetría como en altimetría, de puntos especiales del terreno,

  • 8/16/2019 PUCARA- Topografia

    3/5

    necesarios para el trazado de curvas a nivel para la elaboración del mapa topográfico"

    +l levantamiento topográfico consiste:

    - +n establecer sobre toda su e1tensión las redes de apoyo .orizontal y vertical constituidos por puntos representativos, relacionados entresi, por mediciones de precisión relativamente alta"

    - +n situar todos los detalles ue interesan, incluyendo los puntosantes citados, además de ubicar los detalles como son, las casasterrenos, ríos, caminos, etc" mediante mediciones de menor  precisión apoyadas en las estaciones principales"

    .00 LE!ANTAMIENTO TOPOGRÁFICO RED PLANIM"TRICA

    Debido a la e1istencia de una amplia gama de distanciómetroselectrónicos y euipos similares como la +stación &otal, los traba#os detopografía se .an simplificado notablemente por lo ue la &rilateración .avenido a complementar y en muc.os casos a sustituir los traba#os de&riangulación"

    *a operación consiste en medir las longitudes de los lados paradeterminar con ellas a trav!s de trigonometría, los valores de los ángulos,es decir, la operación contraria a la ue se realiza para la triangulación"

    *a venta#a de este m!todo es ue simplifica muc.o más el traba#o lo cual  proporciona un a.orro de tiempo considerable"

    Debido a ue las triangulaciones y trilateraciones topográficas presentanlados relativamente cortos y sobre una superficie plana, el alcance de losactuales euipos de estación total satisface plenamente cualuier reuisito de medición, tomando por supuesto las precauciones indicadas por el fabricante para cada euipo"

    *a &rilateración se usa con las mismas finalidades ue las triangulaciones

    y se recomienda realizar por lo menos lecturas de forma directa e inversa para así poder determinar el valor más probable de las mismas como el  promedio de las medidas"

    Por lo antes se)alado, en el caso de la zona del proyecto, se realizó una&rilateración sobre la base de un polígono cerrado con diagonales" *ostraba#os realizados dentro del proceso de levantamiento son:

    a3 'econocimiento del terreno"b3 Colocación de se)ales"c3 4edida de *ados de los triángulos"d3 Cálculos en -abinete"e3 (ituación de Detalles o Puntos de relleno"

     

  • 8/16/2019 PUCARA- Topografia

    4/5

    #$ RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

    Consiste en recorrer la zona a levantar con el fin de observar las particularidades del terreno, para plantear en campo la estrategia aseguir en el levantamiento así como la ubicación más conveniente

    de las estaciones con la finalidad de realizar un traba#o adecuado y rápido" 

    %$ COLOCACION DE SE&ALES 

    Una estación del levantamiento es conveniente ue se encuentrebien se)alada, de tal modo ue pueda ser fácilmente ubicado y  permita la instalación del instrumento directamente sobre !l, paratal fin cada v!rtice de la trilateración fue monumentada con unavarilla de fierro de construcción de 5"65 m" y mezcla de concreto,

    esto permitirá tener puntos bien establecidos y fi#os"

    '$ MEDIDA DE LOS LADOS 

    Para la realización de este traba#o, contamos con el uso de unaestación total modelo &op -un, la cual posee un alcance má1imode 7"55 8m", además de contar con venta#as bastante 9tiles, comoson las lecturas y mediciones con sus respectivas correcciones,tanto de temperatura como por presión y la reducción al nivel medio del 4ar automáticamente, por lo cual estas correcciones no

    se realizarán"

    &ambi!n debemos anotar ue se realizaron tres medidas por cadalado, desde todos los v!rtices así como sus diagonales, pues es unarecomendación realizar por lo menos dos medidas por cada ladodesde cada v!rtice para así poder tener un patrón de comparacióny poder realizar el cálculo de las variables estadísticas uecorresponden a cada lado"

    ($ CALCULOS DE GABINETE 

    +n esta etapa presentamos los traba#os realizados para determinar los valores a utilizar en las compensaciones y correcciones del  polígono"

    Con los datos obtenidos de las mediciones se procede a encontrar el valor más probable para cada lado el cual corresponde al Promedio aritm!tico de las medidas registradas"

    &ambi!n .allamos las desviaciones de cada observación, así comoel error probable y el error probable de la media correspondiente acada lado" *as variables antes mencionadas están dadas por lassiguientes fórmulas:

  • 8/16/2019 PUCARA- Topografia

    5/5

    Desviación

    +rror Probable

    +rror Probable de la 4edia

    +rror 'elativo

    Donde:

     1 Promedio de las observaciones para cada lado"n 9mero de observaciones"

     

    Con las longitudes de los lados así determinadas, procedemos acalcular los valores de los ángulos"

    )$ DETALLES Y PUNTOS DE RELLENO

    &eniendo como base los v!rtices de la &rilateración y aprovec.ando el alcance del euipo utilizado, se trataron de captar todos los detallesnecesarios ue reuiere un proyecto de esta magnitud, de tal forma ue.aciendo uso de ellos se pueda representar fielmente la configuraciónreal del terreno, se .izo un levantamiento general de todos los puntos para poder plasmarlos en el plano en coordenadas U&4"

    *.00 CONCLUSIONES DEL LE!ANTAMIENTO TOPOGRÁFICO