publlcaciqn mensual de la200.115.157.117/revistasloteria/306.pdf · te de la guardia nacional,...

367

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 2: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA

Lolería Nacional de Beneficencia

',~ui- .. .. "'~,1t.

l. ~~.. ..~.... ,- l "'~t ~ .':.~N 101';( Eii) t r

1Ivn.~, TtA'" A~i81')l

Amanda V. de øavarainDirectora

Arislides Martinez Orle8aEditor

CONSEJO EDITORIAL DEL NUMERO ESPECIAL

Ornar Jaén ~uàrez

Vilrna Riller

Jor8e Conle PorrasJuan A. Thck

Roberlo Diaz Herrera

Dió8enes de la Rosa

Maree! ~alarnin

Impreso en los Talleres deLitho-Imprasora Panamá, S. A.

Panamá - Nov. de 1981

Page 3: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 4: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"Yo siemprø hi proNdo y fiem-prø he manifestado QU' BI QU' di

cariño, røib, cariño, Que BI QU'

da patria, røibe apoyo d, /a pøtria y aquel Que estÍl d,tørminadoa morir por ustødøs røibø, in rø.

ciprocidld, la caluro. adhøsión

que IStlimos vi'ndo hoy y quiinunca se h8bla visto antis, ,IgoQue me ha emocioiido, porqu'esto es maj,stuoso'~

Omar Torrijos H,rrB

CAPITULO

miLA MUERTE

DEL GENERALOMAR TORRIJOS

Page 5: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 6: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"EI día que yo mueri, "cojan labandera, dínle un beso y sigan

adelante'~

Omar Torrijos Herrera

ElLAS HONRASFUNEBRES

Page 7: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 8: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MARIO AUGUSTO RODRIGUEZ ¥.

La muerte de un líder

y el dolor de un pueblo

EL PRIMER ANUNCIO

En la mañana del sábado 1 de agosto, cerca del medio día, unbreve boletín informativo sembró de inquietudes el pensamiento yla emoción del pueblo panameño. Interrumpiendo sus habitualesprogramas recreativos de fin de semana, los dos canales de televisiónque operan a nivel nacional, presentaron noticias de última hora,basados en boletines informativos emitidos por la Dirección de In-

formación de la Guardia Nacional.Según esas noticias, se estaba realizando una intensa búsqueda

para tratar de localizar una avioneta de la Fuerza Aérea Panameña,aparentemente extraviada. La avioneta había salido de Penonoméy no había llegado a su destino, que era la población de Coclecito,en las montañas de Coc1é. A bordo de la avioneta desaparecida o ex-traviada iba el Comandante Jefe de la Guardia Nacional, General

de Brigada Ornar Torrijos HeITera.

El escueto comunicado, varas veces repetido por ambas tele-visoras, trasmitió inmediatamente a toda la comunidad nacionaluna profunda sensación de angustiosa preocupación. En efecto, elanuncio indicaba que la avioneta desaparecida, distinguida con elnúmero 205, había salido de Penonomé el día anterior, viernes.31 de julio, a las once y media de la mañana, aproximadamente. De-bía haber llegado a Coclecito en cuestión de veinte minutos. Pero

a las doce y media del día, aún no había llegado a su destino. Desde

553

Page 9: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ese momento ~el mediodía del viernes 31 de Julio- se inició labúsqueda: avionetas y helicópteros de la Fuerza Aérea Panameña yde las fuerzas militares estadounidenses acantonadas en la parte delterritorio panameño hasta hace algunos años conocida como "Zonadel Canal", comenzaron a recorrer la región central del Istmo, espe-cialmente la provincia de Coc1é, para tratar de localizar el aparato des-aparecido.

MAL TIEMPO

Lamentablemente, las condiciones climatológicas eran, desdehacía varios días, muy malas. Como es habitual en esa época, esta-ban cayendo lluvias intensas y casi constantes. Además, había nu-bosidades muy bajas, que cubrían las cimas y buena parte de lasfaldas de las cordileras que recorren el Istmo. Se reportaban vien-

tos fuertes. Todo ello contribuía a que hubiera muy escasa visibi-lidad desde cierta altura. Eran las inclemencias características de laépoca invernal en las regiones centrales, que son las tierras más altasdel territorio panameño.

Esas condiciones climatológicas, que lógicamente habían teni-do mucho que ver con el posible extravío de la avioneta perdida,también contribuían a hacer más difícil la búsqueda del aparato.Así, a pesar de que la extensión a explorar, debido a lo corto delrecorrido que debía haber hecho la avioneta, era también relativa-mente pequeña, la localización del aparato se hacía particularmentedifíciL.

En efecto, el espacio aéreo estaba casi totalmente cubierto de nu-bes y la intensidad de la lluvia reducía a casi cero la visibilidad des-de las avionetas y helicópteros hacia el suelo que, además, estaba cu-

bierto de una espesa vegetación. Así, la búsqueda que se inició in-mediatamente después del mediodía, no produjo ningún resultadopositivo. La operación tuvo que ser suspendida pocas horas más

tarde, debido al temprano oscurecimiento producido por las malascondiciones del tiempo.

EL DESCUBRIIENTO

Fue en la mañana del sábado 1 de agosto, al día siguiente deocurrida la tragedia, cuando se produjo el descubrimiento de los res-tos del aparato accidentado. A ello contribuyó apreciablemente la in-formación suministrada por Luis Arrocha, un campesino residente enel caserío de Marta, en el corregimiento de El Copé.

El caserío Marta está ubicado en las faldas del cerro del mismonombre. El cerro Marta tiene unos cuatro mil pies de altura y se en-cuentra a unos diez minutos de navegación aérea de la ciudad de Pe-nonomé, cabecera de la provincia de Coclé, de donde partió la avio-

554

Page 10: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

neta F AP-205. De Cerro Marta a Coclecito, el caserío hacia donde laavioneta se dirigía, la distancia a recorrer sería de diez o doce minu-tos, aproximadamente.

Al lado del Cerro Marta, separado apenas por un estrecho cañónque simula un gran triángulo invertido, están otros dos cerros, deunos tres mil pies de altura. Estos dos cerros, casi unidos entre sí

hasta las cimas, tienen el doble nombre de Juan-Julio. La avionetaFAP-205 se estrelló contra el Cerro Marta, a unos ciento veinte piesde la cima, según se pudo comprobar con el hallazgo de los restos delaparato. Algunos expertos sugirieron la posibilidad de que el pilotohubiera tratado de pasar alIado o por encima del Cerro Marta.

Luis Arrocha, Esmeraldo Ortega y otros campesinos de la región,escucharon el ruido que produjo el choque de la avioneta contrala falda del cerro. Pero la lluvia, la nubosidad, la casi nula visibilidad,les impidieron determinar con precisión el sitio en donde se produjoel accidente. Sin embargo, se dieron cuenta de la importancia delsuceso. Por ello, acudieron, tan pronto como el tiempo se los permi-tió, hasta La Pintada y Penonomé, para dar cuenta del ruido que

habían escuchado y de su posible significación.Así, en las primeras horas del sábado, los equipos de búsqueda

que recorrían la región a bordo de avionetas y helicópteros, logra-ron descubrir el lugar en donde la espesura de la selva parecía derri-bada y quemada por el choque de la F AP-205. Poco después, se des-cubrían los restos del aparato, dispersos y destrozados, así como

algunos restos humanos. Todo indicaba que no había posibilidad nin-guna de que hubiese sobrevivientes.

VIE DE RUTA

Poco después, comenzaron a conocerse informaciones más deta-lladas en relación con el trágico suceso. que abrumó de dolor a la co-munidad panameña y conmovió profundamente a la opinión interna-cional, especialmente de la América Latina y el Tercer Mundo.

El General de Brigada Ornar Efraín Torrijos Herrera, Comandan-te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañanadel viernes 31 de julio, como lo hacía con relativa frecuencia. En es-ta ocasión, visitó el Centro de Salud de la ciudad y conversó con al-gunos amigos personales y políticos. Luego, acompañado de su es-colta y de una odontóloga del Servicio Integrado de Salud de Coc1é,

se dirigió, a bordo de la avioneta F AP-205, a Coclecito. El caserío

de Coc1ecito es una pequeña comunidad campesina ubicada en laregión montañosa coclesana, en donde el líder revolucionario habíaasumido personalmente la dirección de varios programas de desarro-llo agrícola y pecuario, en beneficio de un centenar de familias de

escasos recursos.

555

Page 11: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Las condiciones climatológicas, como se ha señalado, erap adver-sas ese día y desde hacía varios días. Pero para el General Torrjos,el viaje hasta Coclecito, que normalmente significaba solamente

unos veinte minutos de vuelo, era una cuestión de rutina. Desde ha-

cía algunos años, se había interesado especialmente por el desenvol-vimiento de algunos programas de educación y salud, de cultivosde granos y legumbres, de cría y ceba de ganado vacuno y de cerda,para abrir nuevas oportunidades de superación a la población dellu-gar. La comunidad campesina de Coc1ecito estaba integrada por pocomás de ochocientas personas, la mayoría de ellos niños, adolescentesy jóvenes, que se habían convertido en parte de la famila del Gene-

ral Torrijos. Por ello, casi todas las semanas, desde Penonomé, RíoHato, Antón u otras poblaciones vecinas, por medio de helicópteroso avionetas, él se trasladaba hasta aquel caserío, en donde en ocasio-

nes pasaba los fines de semana o en donde permanecía algunas ho-ras o varios días. Le complacía apartarse del ajetreo citadino y per-manecer inmerso en la plácida scncilez del ambiente campesino en elque, tal vez, volvía a vivir la serena tranquilidad ambiental de susaños infantiles.

En la mañana del viernes 31 de julio, cn Penonomé, todos losinformes coincidían en que estaba lloviendo intensamente en lasregiones montañosas, en donde está ubicada la población de Co-clecito. Además, el cielo estaba cubierto de nubes bajas, en tantoque algunos ventarrones azotaban la región. Pero el General Torrijosseguramente pensó que todo ello no significaba mayor peligro pa-ra el breve vuelo de una avioneta conducida por expertos pilotos deexitosa experiencia y plena confianza. Esas perturbaciones, que yase habían registrado muchas veces en ocasiones anteriores, no po-dían ser motivo suficiente para que postergara su habitual visita a losamigos campesinos de aquel caserío perdido entre las estribacionesmontañosas de la relativamente baja serranía coclesana.

Por ello, la avioneta F AP-205 partió del aeropuerto de Peno-nomé, como tantas otras veces, a las once y media de la mañana. ElGeneral Torrjos esperaba estar en Coclecito antes de las doce deldía. Iba a bordo, además del General Torrijos, la doctora CarmenTeresa Ferreyra Guilén, una odontóloga de servicio en el CentroIntegrado de Salud de Penonomé, cuyas atenciones eran requeridaspor algunos moradores de Coclecito.

Pero la F AP-205 nunca completó este su último viaje. Los niñosy los jóvenes y los viejos, los hombres y las mujeres de Coclecitonunca más vieron con vida a su buen amigo El General.

: LA AVIONETA EXTRAVIADA

Las primeras inquietudes surgieron a las doce del día de ese

fatídico viernes 3 i de julio. Las sufrieron los oficiales encargados

556

Page 12: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

de las comunicaciones, que recibieron el parte de Coclecito, indi-cativo de que la avioneta F AP.205 no había llegado a ese lugar.

A las doce y media del día, luego de comprobar que tampocola avioneta había retornado a Penonomé ni había aterrizado o ha-bía sido vista en ningún otro lugar, se produjo la reiteración delparte inquietante. Por consiguiente, se intensificó la preocupación yse enfatizaron los avisos de alerta que ya estaban movilizando todoslos recursos de que podía disponer la Guardia Nacional para tratarde localizar la avioneta extraviada.

Las primeras reacciones, sin embargo, no fueron desesperadas.

Los compañeros y amigos del General Torrijos sabían que, en algu-nas ocasiones, el dirigente revolucionario había cambiado de rumbo,luego de anunciar un destino determinado. También se consideró laposibilidad de que, al encontrar condiciones adversas en la región

de Coclecito, el General Torrjos hubiese adoptado otros planes.Podía haberse dirigido a otro lugar de la propia provincia coc1esana,

de Colón o de Veraguas, en el extenso sector inc1uído dentro de losplanes y programas de desarrollo de la región atlántica del Istmo.

Sin embargo, todas las avionetas y helicópteros de que podía dis-poner la Fuerza Aérea Panameña, con el personal especializado, lasinstalaciones y equipos correspondientes, se pusieron de inmediatoen acción exploradora e investigadora. A ellos se agregaron inmedia-tamente elementos y aparatos provenientes de las fuerzas aéreas es-tadounidenses, que aportaron toda la colaboración necesaria para

hacer más amplia, intensa y efectiva la búsqueda de la avioneta des-aparecida

Lamentablemente, las condiciones climatológicas, que ya era.malas en la mañana y al mediodía del viernes 31 de julio, se hicie-ron cada vez más complejas. La fuerza de los aguaceros, la aglome-ración de nubes oscuras y las descargas eléctricas atmosféricas, redu-cían a casi cero la visibildad y, por consiguiente, di ficul taban cada

vez mas toda esperanza de localizar alguna señal de la avioneta. Po-cas horas después, la oscuridad se hizo tan intensa que obligó la sus-pensión de los vuelos.

Cabe señalar, sin embargo, que la noticia de la desaparición de laavioneta F AP-205, en la que viajaban el General Torrijos y otras per-sonas, se mantuvo en reserva durante toda la tarde y la noche del ci-tado día viernes. El Organo Ejecutivo y el Estado Mayor de la Guar-dia Nacional se mantuvieron en sesión permanente, dirigiendo las in-vestigaciones y analizando la situación y sus posibles repercusiones enlos diferentes aspectos de la vida nacional. Pero se logró que la situa-ción, sin duda de extrema urgencia, se mantuviera fuera de toda pu-blicidad.

557

Page 13: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

INFORMACIONES

En efecto, las primeras informaciones acerca de los sucesos rela-cionados con la avioneta F AP-205s01amente llegaron al púb!íco, co-mo hémos indicado, ya bien avanzada la mañana del sábado 1 deagosto. Informaciones atribuídas al Departamento de Informaciónde la Guardia Nacional dieron cuenta, a través de la televisión y de laradio, de que la avioneta F AP-205, en la que viajaba el General To-

rrijos, y que había salido de Penonomé a las once y media de la ma-ñana del día anterior, viernes 31 de julio, no había llegado a su des-

tino, que era el caserío de Coc1ecito. La comunicación también serefería al inicio de la búsqueda desde las primeras horas de la tardedel día anterior, sin obtener resultados, así como a la reanudaciónde las exploraciones e investigaciones desde el amanecer del sábado1 de agosto.

Poco después, otro boletín del Departamento de Relaciones

Públicas de la Guardia Nacional, confirmaba oficialmente el in-fausto suceso:

"El avión de la Fuerza Aérea Panameña FAP-205, desaparecido

ayer viernes en viaje de Penonomé a Coc1ecito, fue encontradopor las patrullas de rescate, comprobándose que se accidentó.Hasta la fecha, no se han encontrado sobrevivientes, identifi-cándose ya oficialmente los restos mortales del General OrnarTorrijos Herrera".En efecto, el helicóptero FAP-1l7 había logrado localizar en

las faldas del Cerro Marta, muy cerca de la cima, los restos de laavioneta F AP-205. Inmediatamente se dieron los informes de loca-lización a los otros grpos que buscaban a bordo de las avionetas yhelicópteros. También se suministraron los datos necesarios paraque se pudiera emprender por tierra el avance de las patrullas en-cargadas de llegar hasta el lugar de la tragedia para rescatar los ca-dáveres de las víctimas.

Pero el mal tiempo seguía imperando en la región. La lluviacontinuaba intermitente y las nubes oscuras se aglomeraban a muypoca altura, lo que obstruía todos los esfuerzos encaminados a la

recuperación de los restos. Por consiguiente, fue necesario esperarhasta el día siguiente para continuar los esfuerzos.

EL ANUNCIO OFICIA

Fue el sábado, 1 de agosto, a las cuatro de la tarde, cuando lascámaras de televisión y una cadena nacional de radio, llevaron a todoel país la información oficial completa acerca del hondo drama quesufría la nación panameña. A esa hora, se reunió el Consejo Generalde Estado, especialmente convocado al efecto por el Excelentísimo

558

Page 14: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Señor Presidente de la República, doctor Aristides Royo, en el Salónde los Tamarindos del Palacio Presidencial.

En ceremonia solemne, grávida de dolorosa emoción, que fuetrasmitida inmediatamente a todo el país, el doctor Aristides Royo,Presidente Constitucional de la República, con la voz quebrada porla emoción y los ojos humedecidos por las lágrimas, dijo:

"Debemos informar que, en lamentable accidente de aviación,faleció en el día de ayer el General Ornar Torrijos Herrera, Co-

mandante Jefe de la Guardia Nacional, Líder del Proceso Revo-lucionaro Panameño".y agregó:

"Queremos señalar que la desaparición del General Ornar TorrijosHerrera constituye una gran pérdida para sus compañeros de ar-mas: la pérdida de un compañero valeroso, noble, que supo lle-var muy en alto los colores de la institución."Es también una profunda pérdida para quienes lo tratamos pri-mero en calidad de discípulos, y de compañeros después, y quesupimos aprovechar sus enseñanzas, sus consejos y sus ejemplos.

"Su esposa y sus hijos pierden a un ser querido, a un gran esposo,a un gran padre de familia.

"Sus amigos pierden al más noble de los amigos."El pueblo panameño pierde a un gran dirigente: un dirigenteque recogió las banderas desplegadas por las juventudes de Panamáa lo largo de muchas décadas y supo llevar las hasta verlas coro-nadas por el triunfo que signfican los Tratados Torrijos-Carter,

que llevan su nombre y que constituyen tal vez el más inmensotrbuto a su memoria.

"Pierde también la comunidad latinoamericana a un gran dirigen-te que supo luchar contra las dictaduras y luchar también en fa-vor de la paz, y que constituyó, con sus conocimientos y con su

gran sentido de la prudencia y el tacto en las relaciones interna-cionales, un punto de equilibrio y de saber entre las naciones."El Movimiento de los No Alineados pierde también a uno desus dirigentes, que en un mpmento desesperado de la lucha porlas reivindicaciones de nuestra soberanía, acudió, bajo la orienta-ción del Mariscal Tito, a ese Movimiento, del cual recibió plenoapoyo".Finalente, el Excelentísimo Señor Presidente de la República

dijo:

"El mejor homenaje que podemos ofrecerle será el de trabajarpor la Patria, trabajar por una Patria digna, libre y soberana, con

559

Page 15: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

el mismo coraje y la misma valentía con que él lo hizo; luchar,

dentro de nuestro proceso, por un mejor Panamá, y considerar

que en sus enseñanzas, en sus escritos, en su verbo, pero sobretodo en sus acciones, él será constante motivo de inspiración pa-ra nuestro Gobierno".Al anunciar el señor Presidente Royo que había designado al Co-

ronel Florencio Flórez Aguilar para ocupar la Comandancia de laGuardia Nacional, el nuevo Jefe de las Fuerzas Armadas dijo:

"Es imposible reemplazar al General Torrijos ni por su rango nimucho menos por su jerarquía. Sólo puedo ofrecer, junto a todosmis compañeros del Estado Mayor, de nuestros jefes, oficiales,clases y tropas, mi juramento de servir con lealtad a la Patria, asus instituciones y a todos los panameños".

DIFICIL RESCATE

En la mañana del domingo, 2 de agosto, el tiempo mejoró ligera-mente en las regiones altas de Coclé. Por ello, fue posible que uno delos helicópteros se posara a las faldas del Cerro Marta, a unos cientosde metros de distancia del lugar en donde se produjo el accidente.Desde allí, patrullas especiales de la famosa brigada "Macho de Mon-te", comandada por el Teniente Coronel Pedro Ayala y el CapitánJorge Jurado, avanzaron a través de la enmarañada selva para llegaral sitio en donde se produjo la tragedia.

Fueron de gran ayuda los moradores del caserío Marta, ubicadoen las vecindades del sitio que permitió el descenso del helicóptero.Algunos de esos campesinos, armados de machetes, ayudaron a laspatrullas de la Guardia Nacional, orientándolas en medio de la tu-pida selva y abriendo trochas entre el monte, hasta encontrar los res-tos de la FAP-205.

Así, en la mañana del domingo 2 de agosto, los grupos de resca-te llegaron hasta el lugar en donde estaban esparcidos los fragmentosde la avioneta. La parte delantera del aparato, especialmente el motory la cabina de mando, aparecían casi totalmente destrozadas por elterrible impacto. También rotas, pero en mejores condiciones, esta-ban las partes traseras de la avioneta, especialmente la cola.

Mezclados con los pedazos de metal, a veces calcinados por lasllamas, descuartizados por el terrible impacto, estaban los restosde los cuerpos de todos los ocupantes de la F AP-205.

LAS VICTIMAS

Fue entonces cuando se informó oficialmente que la avionetaF AP-205, en la que viajaba el General de Brigada Ornar Torrijos He-rrera, era piloteada por el Capitán Azael Adames. El Capitán Adames

560

Page 16: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

era un experimentado piloto que se había ganado la plena confian-za de sus jefes y la simpatía del General Torrijos, tanto por su lealtadcomo por su inteligencia y consagración al cumplimiento eficiente delas tareas que le habían sido coDfiadas.

El copiloto era el subteniente Víctor Rangel, en tanto que el se-ñor Carlos Erick Rivera era el mecánico.

También viajaban en la F AP-205 eL Sargento Ricardo Marchacet,jefe de Escolta del General Torrijos, y el Cabo Jaime Correa, Ayu-dante de Escolta.

Como se había informado anteriormente, la doctora CarmenTeresa Ferreyra Guilén, odontóloga, también viajaba en la avione-ta accidentada.

Las patrullas de rescate: no encontraron nigun signo de vida.Todos los que viajaban en el avión habían muerto instantáneamen-

te a consecuencia del violento impacto. En algunos casos, se hizo

difícil la identificación de los restos por el lamentable estado enque se encontraban. Relojes de pulso, carteras y otros artículos per-sonales, ayudaron en esa tai:ea que fue, sin duda, la parte más dolo-rosamente triste que correspondió a las patrullas de rescate.

De inmediato, en bolsas plásticas y en camillas, transitando porescarpados senderos, los grpos especiales de la Guardia Nacional

cargaron los restos del General Torrijos y de sus acompañantes ylos llevaron hasta el lugar en donde esperaban los helicópteros. Abordo de esos aparatos, los restos fueron trasladados hasta la ciudadde Penonomé. Luego, desde la capital coclesana, una avioneta espe-cial de la Fuerza Aérea Panameña transportó la fúnebre carga hastael Aeropuerto Internacional de Tocumen, en donde eran esperadospor el Excelentísimo Señor Presidente de la República, doctor Aristi-des Royo, y su señora esposa, por la señora doña Raquel Pauzner deTorrijos y sus hijos, por los miembros del Estado Mayor de la Guar-dia Nacional, Ministros de Estado, Presidente del Consejo Nacional

de Legislación, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y otrosdignatarios de la nación.

EL PRIER HOMENAJE

Fue así como, el propio domingo 2 de agosto, se produjo, de ma-nera absolutamente espontánea, el primer homenaje póstumo delpueblo panameño al General Torrijos Herrera. Porque fue el puebloen general, sin diferencias ni distinciones de ninguna clase, el que enesa ocasión rindiÓ un conmovedor tributo de gratitud y simpatía algran dirigente revolucionaro que gestó, puso en marcha y dirigiódurante casi trece años, el movimiento reformador socioeconómicoy político de mayor significación en la historia republicana de Pana-

561

Page 17: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

má: un movimiento revolucionario que luego habría de convertirseen- corrente impulsora para el surgimiento de nuevas tendencias pro-gresistas en el panorama social y político de la América Latina.

En efecto, incluso antes de que los medios de comunicación su-ministraran informaciones o hicieran anuncios oficiales al respecto,el pueblo se dió cuenta de que habían sido encontrados y eran trasla-dados al Aeropuerto de Tocumen, los restos del General Torrijos. Deinmediato, centenares de personas se trasladaron hasta el terminalaéreo. Simultáneamente, hombres y mujeres, viejos, jóvenes y niños,de todas las clases y condiciones sociales, económicas, políticas y

culturales, comenzaron a congregarse a las orillas de las calles y aveni-das por las cuales se suponía tendrían que pasar los vehículos porta-dores de los despojos mortales, para llevarlos hasta el Centro MédicoPaitila. Previamente se había informado que sería en esa casa desalud en donde tendría lugar la preparación del cadáver del líder re-volucionaro, antes de ser llevado a la Catedral Metropolitana, en

donde sería expuesto en capila ardiente.Así, cuando la camioneta portadora de los restos, precedida y

seguida por los vehículos oficiales de las altas autoridades civiles ymilitares de la nación, se dirigió hacia el Centro Médico Paitila, yaeran muchos milares de personas las que se aglomeraban en las ace-ras, se apretaban en los portales y balcones y &e hacinaban en las te-rrazas, así como en los terrenos que se extienden en las vecindades

del mencionado Centro Médico. Muchos de ellos lloraban y otrosapenas lograban contener lágrmas y sollozos, en dolorosa expresiónde profunda pena por un infausto suceso que a todos parecía in-creible y que llenaba de estremecedora consternación a la comuni-

dad nacional.El paso del vehículo con los restos mortales del General Torrijos,

acompañados de sus familiares y de las autoridades nacionales, era laconfiración de que, real y efectivamente, el querido dirigente ha-

bía muerto. Las últimas esperanzas de que las informaciones perio-dísticas estuvieron equivocadas, o de que el General Torrijos hubie-ra logrado sobrevivir al accidente, habían desaparecido.

El General Ornar Torrijos Herrera había muerto. Y el pueblo, supueblo, lo lloraba.

Lo lloraba porque era el primer hombre del pueblo, emergido delas capas más humildes de nuestra comunidad, para dirigir un procesorevolucionaro auténticamente popular, auténticamente panameño yauténticamente comprometido con los ideales de dignidad y sobera-nía que desde la independencia habían alimentado todas las genera-ciones panameñas.

Lo lloraba su pueblo porque había muerto en plena madurez fí-sica y mental. Y porque su dramática desaparición ocurría precisa-

562

Page 18: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

mente cuando su presencia era más necesaria para consolidar el pre-sente y garantizar el futuro de la nación panameña, en el proceso dereafirmación independiente que él había iniciado con el desmante1a-

miento de los bastiones coloniales sembrados en el territorio istmeñopor una potencia extranjera.

DOLOR INTERMINABLE

Esas mujeres que extendían los brazos desesperadamente al pasode los restos del líder caído; esos hombres de rostros curtidos surca-dos por lágrmas apenas contenidas; esos jóvenes de rostros acongoja-dos y de ojos humedecidos; esos niños asidos a las faldas de sus ma-dres o a los pantalones de sus padres, como si de alguna manera comoprendieran y quisieran compartir la pena y la angustia de sus proge-nitores, ya eran impresionantes expresiones de la profundidad y sin-ceridad de los sentimientos del pueblo panameño ante la dolorosatragedia que tan inesperadamente había golpeado sus emociones ylastimado sus sentimientos.

Sin embargo, ese era solamente el inicio, el comienzó de unaemoción que habría de extenderse, como un río que va profundizan-do y ensanchando su corriente, hasta cubrir todo lo ancho y lo largode la República. Fue sólo la primera expresión de una reacción quese habría de convertir en caudalosa e inconteiuble manifestación dedolor por la pérdida del hombre que había sabido penetrar profunda-mente en el corazón de las grandes mayorías de nuestro pueblo.

En efecto, se observó, casi de inmediato, que la casi totalidad dela comunidad se sentía hondamente lastimada por la pena causadapor el fallecimiento del General Torrijos Herrera. La consternación

llegaba incluso hasta las más altas esferas de la sociedad capitalina.Se había comentado la existencia de una supuesta separación entrelas clases económica y culturalmente superiores y el proceso revolu-cionario panameño que, ciertamente, no tenía estirpe aristocrática.Pero ante la desaparición del General Torrijos, podía observarse quetambién a esos niveles había llegado el convencimiento de que elproceso revolucionario gestado y dirigido por el General Torrijos sig-nificaba la paz y la seguridad social en el país para evitar el estalidoviolento de la rebelión popular. Por ello, también los ricos y los aris-tócratas lamentaban el fallecimiento del líder revolucionario.

Pero era también claramente visible que el infausto suceso habíaherido con mayor intensidad a las grandes mayorías populares. Erangran mayoría las familias obreras, de trabajadores y empleados humil-des y medios, las que musitaban oraciones al paso del fúnebre corte-jo. Eran gente humilde y pobre los que se arrodilaban a las orilasde las calles y avenidas, orando al paso de los restos mortales del di-rigente fallecido. Eran hombres y mujeres de todas las edades y con-

563

Page 19: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

diciones los que se congregaban en las vecindades del Centro MédicoPaitila para acompañar los rezos y prender las luces que dur'nte to-da la noche del domingo 2 de agosto permanecieron velando al Ge-

neral Omar Torrijos Herrera.

EN EL CERRO ANCON

Los restos del General Ornar Torrijos Herrera, ya depositadosdentro del féretro, fucron trasladados desde el Centro Médico Paitilahacia la cima del Cerro Ancón, a las nueve de la mañana del lunes 3

de agosto.

Otra vez fue caudalosa la cantidad dc gcnte quc se aglomeró a loslados de las calles y las avenidas, para dar el último adiós al gran ciu-dadano desaparecido. Otra vez hubo dolor y sufrimiento, sollozos yllantos, lágrimas y gestos de desesperanza, en los ojos y en los cora-zones de mucha gente que lamentaba la irreparable pérdida.

Dcsde el punto de vista cívico, el más elevado tributo patrióticoque recibió el General Ornar Torrijos Herrera fue el que se le ofrecióen la cima del Cerro Ancón, ubicado dentro del territorio que duran-te más de setenta años estuvo sometido a la jurisdicción de las auto-ridades estadounidenses. Durante siete decenios, el Cerro Ancón fueel doloroso símbolo de la ocupación extranjera en nuestro Istmo.Aunque es apenas poco más que una colina, cubierta de espesa vege-tación tropical, el Cerro Ancón tenía tamaño suficiente para elevarla inspiración de los poetas panameños hasta las nobles alturas delfervor patriótico. Todas las generaciones panameñas aprendieron yrecitaron esos poemas henchidos de rebeldía y de ardor combativo.Hombres y mujeres, jóvenes estudiantes, lucharon por su retorno ala integridad territorial panameña. Muchos de ellos en sus faldas de-jaron la vida, derramaron la sangre o lanzaron sus gritos de protestay dc dolor, luchando contra la opresión colonial extranjera.

Correspondió al General Torrijos, como conductor de los desti-nos nacionales, convertir en realidad los ideales y anhelos de toda unasucesión de generaciones panameñas. Recogiendo las banderas patrió-ticas de la juventud, condujo un proceso de negociaciones bilateralesque, con el concurso de las inteligencias más claras y las mentes me-jor preparadas, llegó a la concertación de los Tratados Torrijos-Car-

ter. Por medio de esos acuerdos, logró el rescate inmediato de la ma-

yor parte de las tierras que estaban ocupadas por las autoridades es-tadounidenses, eliminó las oprobiosas disposiciones de un tratado

entreguista y señaló una fecha de terminación para la presencia delos funcionarios civiles o militares extranjeros en la integridad delterritorio nacional panameño.

Como expresión simbólica de ese triunfo patriótico, la banderapanameña comenzó a ondear en un elevado mástil colocado en la

564

Page 20: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

cima del Cerro Ancón, al entrar en vigencia los Tratados Torrjos-Carter. Pero el General Torrijos, cuya gestión de estadista había he-

cho posible la recuperación de esa parte del territorio nacional quedurante más de setenta años había ocupado arbitrariamente una po-tencia extranjera, no participó personalente en los actos celebrados

en aquella ocasión.

Ahora, por decisión del Gobierno Nacional y del pueblo paname-ño, los restos del General Torrijos Herrera fueron llevados hasta la

cima del Cerro Ancón. Alí, el féretro fue colocado a la orilla del granmástil que eleva la bandera panameña hasta hacerla visible comomuestra de soberanía a todos los que, por aire, tierra o mar, se acer-can a la ciudad capital.

Mientras flameaba la bandera nacional, el General Totrijos Herre-ra recibió el cariñoso tributo de su esposa, de sus hijos, de sus herma-

nos y otros familiares, a tiempo que se le rendía el homenaje oficialdel Gobierno presidido por el Excelentísimo Señor Presidente de laRepública y los integrantes del Organo Ejecutivo, sus compañerosdel Estado Mayor de la Guardia Nacional, el ex Presidente de Vene-zuela, Carlos Andrés Pérez,. y otros altos funcionarios públicos.

Correspondió al doctor Jorge E. Ilueca, Ministro de RelacionesExteriores, hacer el panegírico del extinto, en un breve pero elocuen-te recuento de su vida y de su obra, de su emoción y de su pensa-

miento, plenamente consagrados a la grandeza de la Patria, a la dig-nificación de nuestra política exterior, al afianzamiento del equili-brio y el orden en las relaciones socioeconómicas y políticas internas

y al aseguramiento del bienestar y el progreso de la familia panamt;ña, en un ambiente de paz mental.

EN CAPu. ARIENTE

Después de recibir el homenaje nacional en la cima del Cerro An-cón, el féretro del General Torrijos fue trasladado a la Catedral Me-

tropolitana. Allí fue colocado en capila ardiente para recibir for-malmente la despedida de su pueblo.

Se inició entonces un ininterrumpido desfile de gente de todaslas clases y condiciones, incluso procedentes de las más apartadasregiones del país. Eran centenares de miles los panameños que que-rían rendir el último tributo de cariño y gratitud al hombre que du-rante más de diez años había llenado el panorama de la vida nacional,con vigorosas proyecciones hacia la América Latina y otras regionesdel mundo.

Probablemente, nunca antes, en la historia de la nación panane-ña, tantas personas habían llorado con tan profunda espontaneidadante los restos de una misma persona.

$6$

Page 21: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Lloraban la desaparición de un hombre que había nacido en lasencila humildad de un hogar santiagteño, :formado por dos maes-

tros rurales: un bachiler colombiano y una maestra santiagueña, quedieron a luz doce hijos, al mismo tiempo que laboraban en diferentescaseríos campesinos de diferentes regiones, pero siempre enseñandotanto a niños como a adultos y tanto a leer y escribir como a vivirmejor y más sanamente, tanto en lo físico y.lo material como en loespiritual.

Octavo hijo de esa familia, Ornar Efraín había vivido varos añosde su infancia en los mismos caseríos campesinos en donde sus pa-

dres dictaban clases, utilizando como aulas los pisos de tierra de mí-seros ranchitos de paja destartalados por el tiempo y los elementos.Así, desde muy temprano, conoció la miseria, el abandono, la deses-peranza de las familias campesinas que ni siquiera podían conjugar elmás importante de los verbos para la existencia humana, como era elverbo "comer".

Lloraban la pérdida de un hombre que, al inicio de su educaciónsecundaria, quiso ser maestro de enseñanza priaria, como eran suspadres. Pero luego tuvo oportunidad de ganar una beca para hacer

estudios militares en El Salvador. Vistió el uniforme militar de laGuardia Nacional de Panamá, pero no con sentido de persecuciónni de represión, sino con espíritu y conciencia magistral, porque se

consideraba parte del pueblo, servidor del pueblo, copartícipe de

los sentimientos, de los sufrimientos y de las esperanas del pueblo.

Lloraban la muerte de un hombre que había gestado y realizadoun proceso revolucionario orientado hacia la reconquista de los de-rechos independientes y soberanos de la nación y hacia el rescate delos derechos del pueblo. Es decir, la liberación de la nación, sometidadesde la formación de la República al tutelaje de una gran potenciamilitar, política y económica que, con el pretexto de protegerla ydefenderla, impuso sus estacas coloniales en el territorio panameñoy convirtió en privilegio exclusivo, erizado de bastiones militares, la~rran zanja interoceánica abierta en las entrañas del Istmo, cuyo pue-blo soñaba el romántico ideal de servir pro mundi beneficio.

Lloraban la desaparición del hombre que, nacido hijo de maes-tros rurales, criado cerca de los campesinos y los humildes, educadomaestro y formado militar, asumió el pensamiento y la acción de lacomunidad nacional para enaltecer la personalidad de la Patria enlas relaciones internacionales. Porque fue él quien dió a Panamá in-dependencia y soberanía en la política exterior. Fue él quien ganópara nuestra pequeña nación un lugar destacado, de respeto y consi-deración, y hasta de inspiración y orientación, en las relaciones so-ciopolíticas latinoamericanas, del Tercer Mundo y frente a las gran-des Potencias del mundo contemporáneo.

566

Page 22: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Pero lloraban, sobre todo, el amigo entrañable, que cada día pe-

netraba más profundaente en el corazón de las gentes, en su cons-tante peregrinaje por los barios pobres de las ciudades y por los ca-seríos campesinos e indígenas de las campiñas interioranas. Porqueera un amigo que conversaba con el pueblo para enseñar y paraaprender de los trabajadores, de los agricultores, de los viejos y delos j6venes, especialmente de aquellos que sufrían la inclemencia

de la pobreza y la miseria, de la enfermedad y la ignorancia. Un ami-go que quería eliminar las consecuencias de muchos decenios de po-lítica gubernamental injusta, desidiosa, indiferente a las necesidadesy aspiraciones de los que, por tener menos y sufrir más, con mayorurgencia y amplitud estaban necesitando el estímulo y la orientaci6nsuperad ora del Gobierno.

INTERMINABLE TRUTO

Fue así como se produjo, durante las venticuatro horas compren-didas entre la mañana del lunes 3 y la mañana del martes 4 de agosto,el doloroso desfie, siencioso y sollozante, de muchos millares de

personas: las que pudieron llegar hasta la Catedral Metropolitana pa-ra integrarse a las guardias de honor o para pasar siquiera frente alcatafalco en donde reposaban los restos mortales del General de Bri-gada Ornar Torrijos Herrera,líder del proceso revolucionario paname-ño.

En Capila Ardiente, el catafalco permaneció allí desde la mañanadel lunes, siempre custodiado por una Guardia de Honor que inicia-ron el Excelentísimo Señor Presidente de la República, doctor Aris-tides Royo, y el Excelentísimo Señor Vicepresidente de la Repúbli-

ca, Lic. Ricardo De la Espriella, y los Ministros de Estado, seguidosdel Estado Mayor y la alta oficialidad de la Guardia Nacional, las di-rectivas y miembros de los 6rganos Legislativo y Judicial y otros dis-tiguidos funcionarios públicos.

Luego, formaron también Guardias de Honor todas las personasque espontáneamente quisieron hacerlo, incluyendo ciudadanos detodos los niveles y condiciones, de todas las tendencias y creencias

y procedentes de todas las regiones de la República.

En efecto, pacientemente esperaron sus turnos los grupos espe-cialmente escogidos por sus propios compañeros de los diferentesMinisterios, instituciones y entidades autónomas, departamentos,secciones y organismos del Gobierno, de las empresas privadas in-dustriales, comerciales y de servicios, de los asentamiento s campe-sinos y juntas agrarias, de los sindicatos y cooperativas de obrerosy empleados, de las asociaciones cívicas y profesionales, sociales ycwturales, de las organizaciones estudiantiles y aun de las coloniasextranjeras residentes en el país. Hubo numerosas delegaciones que

567

Page 23: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

tuvieron que aguardar más de diez horas para poder hacer su turnocomo Guardia de Honor, que algunos cumplieron ya en las horas dela madrugada.

Lo más impresionante fue la absoluta espontaneidad de este tri-buto al gestor y máximo dirigente del proceso revolucionario pana-meño. No hubo ni siquiera invitación oficial para la formación delas Guardias de Honor ni tampoco se adoptaron normas o reglamen-tos para ello, porque la premura del tiempo hizo imposible cualquierprevisión en tal sentido. Por consiguiente, no hubo oportunidad deadoptar normas o medidas para reglamentar la participación del pue-blo en las honras fúnebres.

Así, unos y otros grupos iban ocupando un lugar en la cada vezmás extensa fia de espera para luego hacer el turno que le corres-pondiera a fin de hacer, siquiera durante breves minutos, la Guardiade Honor a ambos lados del féretro.

Al mismo tiempo, otras largas fias se iban extendiendo hasta al-canzar varios kilómetros en tomo al Parque Catedral y a lo largo dela Avenida Central, que en dicho parque desemboca. Estas filas es-taban formadas por aquellos que aguardaban la oportunidad de pa-sar siquiera frente al catafalco, musitar sus oraciones, posar breve-mente las miradas sobre el féretro y quizás ofrecer un melancólicoademán de despedida al hombre que durante más de una década sehabía dedicado a sembrar cario en el corazón del pueblo y queahora seguía cosechando el cariño que fructificaba como homena-je de gratitud a su memoria.

LAS HONRAS FUNEBRES

Monseñor Marcos Gregario McGrath, Arzobispo de Panamá,acompañado por todo el Colegio Episcopal y por numerosos sacer-dotes, celebró las honras fúnebres en la Santa Iglesia Catedral Metro-politana, el martes, 4 de agosto, a partir de las diez de la mañana.

~n el interior de la Iglesia, estaban doña Raquel Pauzner de To-rrijos y sus hijos; los hermanos y otros familiares del General Torri-jos; el Excelentísimo Señor Presidente de la República, doctor

Aristides Royo y su señora esposa profesora Adela RuIz de Royo,junto con el señor Vicepresidente De la Espriella y los Ministros deEstado; el Presidente y los miembros de la Corte Suprema de jus-ticia; el Presidente y los miembros del Consejo Nacional de Legisla-ción; el Coronel Florencio Flórez Aguilar, Comandante jefe de laGuardia Nacional, y los miembros del Estado Mayor; las delegacio-nes especiales de los Gobiernos extranjeros, entre ellos el Presidentede Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, y el ex Presidente de Venezue-la Carlos Andrés Pérez, y otros altos funcionarios públicos y promi-

568

Page 24: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

nentes personalidades políticas, sociales, empresariales y culturales,que llenaban completamente la capacidad del templo.

En la imposibilidad física de penetrar en la Iglesia, muchos mi-llares de personas se vieron obligadas a permanecer en la Plaza de laIndependencia y en las calles y 'aveiudas vecinas. Desde muy tempra-no, la tremenda aglomeración había llenado completamente todo elespacio disponible en ese sector. Era una enorme multitud la queaguardaba pacientemente, en silenciosa espera triste y meditabunda,a que terminaran las ceremonias fúnebres para tener la oportuiudadde ver por última vez el paso de los restos mortales del popular di-rigente o de acompañarlos hasta su última morada, en el CementerioAmador.

Poco después, a hombros de sus compañeros y amigos, el féretroque contenía los restos del General de Brigada -ahora ascendido p6s-tumamente a General de División- Ornar Torrijos Herrera salía de laIglesia Catedral para ser colocado en la plataforma de un carro delCuerpo de Bomberos de Panamá, especialente acondicionado al..fecto. Sobre el féretro, la cantimplora, el sombrero y otros elemen-tos cotidianamente usados por el líder revolucionario en su constanteperegrinaje por todos los sectores del Istmo en lo que él denominaba"el patrulaje doméstico" para mantenerse en permanente contacto

con su pueblo.Fue entonces, a la salida de la Catedral Metropolitana, cuando co-

menzó a quedar en evidencia, en toda su tremenda magnitud, la sig-nificación profunda y trascendente que la vida y la obra, el caráctery la conducta, el pensamiento y la acción del General Torrijos teníanpara todos los sectores del pueblo panmeño, y muy especialmentepara las grandes mayorías populares trabajadoras de las ciudades y delos campos.

Un profundo murmullo, que era como un sordo suspiro o comoun sollozo colectivo, rompió el triste silencio de la mañana. Lágrimasincontenible s corrían por las mejilas quemadas por el sol y el sudorde muchos hombres de trabajo, por los rostros de muchas mujereshumildes, de muchos jóvenes valerosos y de muchos niños inocentes.En tanto, una caudalosa lluvia de pétalos de flores salía de todas lasmanos para derramarse sobre el féretro y sobre el caro que lo trans-portaba. Así, aunque los familiares del General Torrijos habían pedi-do no llevar flores, el pueblo encontró, en la sencilla espontaneidadde las flores deshojadas, la más hermosa expresión para su profundapena. Las lágrimas silenciosas, los sollozos contenidos, los lamentosque rasgaban el silencio, eran la patética expresión del cario con quela inmensa multitud, apretada dentro de los límites del Parque Cate-

dral y desbordándose por las cales vecinas, acogía los restos mortaesdel General Torrijos y los despedía en el inicio del camino hacia elCampo Santo.

569

Page 25: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Pero quienes habían logrado llegar hasta la Iglesia Catedral, hastael Parque de la Independencia o siquiera hasta las cales aledañas,eran solamente una pequeña minoría de quienes querían tributar suhomenaje de despedida al gran líder revolucionario. La gran mayo-ría del pueblo había saldo, desde tempranas horas, de todos los ba-rros y calles del distrito capital y sus comunidades aledañas. Otrosmuchos vinieron, en trenes y en buses desde la ciudad de Colón, enla costa atlántica, y desde las comunidades a lo largo de la transíst-mica. Pero muchos más habían viajado, en aviones o en automóvi-les, desde todas las provincias, incluyendo las más apartadas, comoDarién y San BIas y Bocas del Toro, impulsados por el anhelo comúnde acompañar al hombre que les había dado fe y esperanza, confian-za y capacidad para la conquista de más elevadas condiciones de vida

y de trabajo, por medio de una revolución sin sangre y sin violencia.pero con justicia y libertad.

Esa gran mayoría del pueblo panameño, no había podido acer-carse siquiera al Parque de la Independencia y mucho menos llegar alinterior de la Iglesia Catedral. Tuvieron que conformarse con aguar-dar el paso del féretro a lo largo de la Avenida Central, aglomerán-

dose en las plazas Cinco de Mayo o Legislativa o acomodándose aambos lados de la ancha Avenida de los Mártires, para ver siquiera elpaso de su amigo y protector, de camino hacia el Cementerio Ama-dor.

Así, cuando el cortejo fúnebre logró, trabajosamente, salir delParque de la Independencia y entrar a la Avenida Central, la aglome-ración popular se convirtió en un agitado océano humano, que ape-nas si permitía el paso del carro-bomba. A todo lo largo de la princi-pal arteria de la ciudad capital, verdaderas multitudes daban el úl-timo adiós al dirigente revolucionario que no había sido solamenteun gobernante ni un conductor político sino también, y sobre todo,un verdadero amigo, entrañablemente unido a las grandes mayorías

humildes, pero igualmente respetado y apreciado por las clases eco-nómica y culturalmente superiores, que también se unieron al puebloen tan conmovedora manfestación de cariño.

Varas horas demoró el cortejo en un recorrdo que habitualmen-te sólo requiere algunos minutos. A su paso lloraban hombres y mu-jeres. Unos y otros querían acercarse para siquiera colocar las manossobre el féretro. Una interminable lluvia de pétalos florales descen-día desde las terrazas y balcones, como una cascada de colores y deperfumes.

Varias veces fue necesario detener el cortejo, porque el puebloexigía la oportunidad de rendir su tributo a la memoria del caudilodesaparecido, haciendo tribunas populares en los balcones o improvi-sando misas campales en las esquinas, para lo cual colaboraban los

570

Page 26: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

sacerdotes que, en sus homilías, recordaban los hechos ejemplares enla gestión del revolucionario y gobernante.

Especialmente significativo fue e! paso a lo largo de la Avenida delos Mártires, bautizada así por el pueblo panameño desde que en ellase produjeron, en enero de 1964, sangrientos choques entre los estu-diantes panameños y las fuerzas militares norteamericanas. Esa"quinta frontera" cayó derribada como una de las conquistas alcan-zadas por la gestión de estadista del General Torrijos Herrera, por

medio de la concertación de los Tratados Torrijos-Carter. Por esaAvenida de los Mártires pasó el cortejo fúnebre en simbólica expre-sión de exaltación patriótica, aureolado por la tristeza y el llanto, la

pena y el dolor de muchos milares de panameños, que le rindieronel adiós adolorido de los mártires de la nacionalidad.

Otro momento especialmente trascendente de ese recorrido lUc-tuoso, fue el paso frente al Cuartel de la Guardia Nacional, en la

Avenida "A", en donde estaba el despacho miltar del General To-rrijos en su caldad de Comandante Jefe de las Fuerzas Armadas

Panameñas. Allí estaban todos sus compañeros de uniforme: los quejunto a él custodiaron los fusiles de la Patria para mantener la digni-dad de la nación y proteger el orden y la seguridad de las institucio-nes, defendiendo y garantizando los derechos del pueblo. Allí esta-ban los miembros del Estado Mayor de la Guardia Nacional, la altaoficialidad de ese organismo y también los representantes de todaslas secciones, de todos los cuarteles, de todos los departamentos, pre-sentando armas, por vez última, ante el querido Comandante desa-

parecido.

EN EL CEMENTERIO

Finalmente, después de varias horas de recorrido, durante el cualrecibió el homenaje de más de medio millón de hombres y mujeres,jóvenes y niños de todas las clases y condiciones sociales, el cortejofúnebre llegó al Cementerio Amador, en donde reposan los restosde los grandes hombres de la Patria. Allí lo esperaba, desde hacíalargas horas, otra inmensa multitud que cubría todo el espacio delCampo Santo y se extendía por las vecindades, incluyendo las terra-zas y los balcones de los edificios cercanos.

A la orila de la tumba, en presencia de su esposa, doña Raque!,

de sus hijos, de sus hermanos y de otros familiares, pronunciaronoraciones fúnebres el Coronel Florencio Flórez Aguilar, nuevo Co-

mandante jefe de la Guardia Nacional; el Lic. Gerardo González

Vernaza, Secretario General del Partido Revolucionario Democrá-tico, fundado y liderizado por e! caudillo desaparecido, y el Excelen-

tísimo Señor Presidente de la República, doctor Aristides Royo, enrepresentación del Gobierno Nacional y del pueblo panameño.

571

Page 27: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Todos ellos coincidieron cn las nobles virtudes y las excepciona-les capacidades que como político, como estadista y como orienta.dor revolucionario, convirtieron al General Ornar Torrijos, Herrera

en el iniciador de una nueva etapa en la vida de la nación panameña,por él liberada del sometimiento a las influencias y presiones extran-jeras y por él convertida en un constructivo ejemplo de transforma-ción democrática popular en el orden interno y de independencia y

verticalidad política en las relacioncs internacionalcs.

Finalmente, mientras lloraba el pueblo y mientras los fusiles dela Patria rendían el último tributo a su Comandante, el féretro devol.viÓ al seno de la tierra los restos mortales del Gencral de Divisi6n

Omar Torrijos Herrcra, cuya presencia orientadora e inspiradora que-daba profundamentc sembrada en el corazón y en el pensamiento delpueblo panameño.

572

Page 28: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ERICH RODRIGUEZ AUERBACH

lGrande fue su vida:

grande su partida!

Como se había pronosticado, el pueblo panameño tributó ayeral General Ornar TOrfijos Herfera una extraordinaria y multitudina-ria despedida, digna sólo de la altura y jerarquía del Líder, desgracia-damente desaparecido.

Miles y miles de compatriotas venidos de todos los puntos dela República, unidos a los integrantes de múltiples delegaciones

oficiales y privadas de países amigos del orbe, saludaron ayer elpaso del féretro del Comandante de la Patria en un Homenaje inol.vidable que llenó de cariño y profunda tristeza a la vez. Es la muestramás categórica y contundente del tremendo peso de la personalidady liderazgo del General Panameño en la conciencia misma de nuestropueblo.

EN LA CATEDRA

Como todos sabemos, desde el instante mismo en que los restosmortales del General fueron depositados en Capila Ardiente en laCatedral Metropolitana, milares de panameños iniciaron un desfieinterminable frente a su tumba para entrar en contacto directo conél, por última vez. Esto se repitió hasta en horas de la madrugada.

El paso de tantos ciudadanos se prolongó hasta las diez de la mañanade ayer cuando con la presencia del Presidente de la RepúblicaDr. Arstides Royo, familiares, Oficiales de la Guardia Nacional,invitados especiales y público en general, el Arzobispo de Panamá

!'73

Page 29: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Monseñor Marcos Gregorio McGrath presidió.la Ceremoni Religiosafinal de despedida del Conductor de la Revolución.

En una homilía sentida y profunda, la máxima autoridad de laIglesia Panameña destacó que Torrjos dejó un vacío grande y sensi-ble en nuestro medio a la vez que resaltó como una de sus más gran-

des cualidades "su gran conciencia de la Misencordia de Dios".

Terminadas las honras fúnebres, el ataúd del Com'andante Torrijosfue extraído de la Catedral Metropolitana para ser colocado a bordodel Carro .51 del Cuerpo de Bomberos de Panamá. En ese momento,una verdadera lluvia de pétalos de rosas en medio de miles y milesde rostros bañados de lágrimas entristecía la Plaza de la Indepen-cia.

EMPIEZA EL CORTEJO FUNEBRE

Encabezando la procesión de ayer, fue colocado un hermosocaballo negro con los objetos personales quizás más preciados por

el mismo dirgente desaparecido. Una muchedumbre sencilamenteimprecisable siguió en silencio y con respeto el cadáver hasta la

Plaza 5 de Mayo donde hizo uso de la palabra el Rvdo. Padre Vilalobosquien hizo un análisis de la obra y proyección del Comandante, queaún se comenta.

El desfie avanzó posteriormente hacia los contornos del PalacioLegislativo para tomar la Avenida de los Mártires, manteniendo

a miles y miles de ciudadanos con sus familias en respetuosa actitudde silencio.

EN EL CUARTEL CENTRA

En el principal cuartel de la Guardia Nacional en El Chorrilo,el Coronel Manuel Antonio Noriega y el Coronel Armando AbelContreras, ambos en traje de campaña, esperaban a la multitudinariadelegación que escoltaba los restos del que fuera Comandante enJefe de nuestra única institución armada.

Allí en el Cuartel Central, estando ya presente el Coronel Flórez,nuevo comandante, y todos los otros miembros del Estado Mayorque también llegaron con el cortejo fúnebre, la Guardia Nacionalrindió sus Honores Militares al General Torrijos, estando enlutadostodos los banderines de las compañías, pelotones y cuarteles delcuerpo militar panameño.

No hubo un solo rostro de los miembros de la Guardia Nacionalpresentes en esa sentida e histórica ceremonia que no reflejara un

574

Page 30: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

íntimo dolor por la desaparición física de quien les comandó conrango y jerarquía, mientras desde el cielo panameño también le renodían honores helicópteros y unidades de la Fuerza Aérea Panameña,(FAP).

HACIA EL CEMENTERIO AMADR

Cumplida la ceremonia milta, el cortejo fúnebre encabezado

por Doña Raquel Pauzner de Torrijos, sus hijos, los hermanos delGeneral, Miembros del Estado Mayor vestidos de blanco y los inte-grantes de más de veinte delegaciones que oficialmente se acredita-ron para los actos, encaminó sus pasos hacia el Cementerio Amadordonde sería sepultado el inspirador de la revolución panameña.

Luego de más de tres horas de recorrido, la procesión penetró enel ya ocupado Cementerio Amador, donde serían inhumados losrestos del jefe del Torrijismo.

LA ULTIM CEREONIA

El primero en hacer uso de la palabra en el Cementerio Amadorfue el Licdo. Gerardo González, Secretario General del Partido

Revolucionaro Democrático luego de que la incalculable multitud aduras penas se acomodara en el estrecho Campo Santo y en sus calleslaterales.

González básicamente planteó que las estrcturas del Poder Po-pular serán respetadas y profundizadas y que la programación parademocratizar el país, que el mismo Torrijos había aupado, sería

respetada en todas sus partes.

Por su parte, el Coronel Florencio Flórez, nuevo Comandanteen Jefe de la Guardia Nacional, juró que los fusiles del InstitutoArmado servirán para honrar la memoria del jefe desaparecidoa la vez que prometía que junto a sus compañeros militares sabráconcluir con honor y dignidad el manejo de la institución que élengr~deció y que "matrimonió para siempre con los más noblesintereses del pueblo paneño". Flórez, en una acción inesperada

que llenó de tremenda emoción el ambiente, ordenó a un soldadocercano que le pasara la cantimplora de uso del Comandante Torrijos(en ese momento depositada encima del ataúd del General) ,"pararecibir un sorbo de poder tonificante interno de la cantimplora quefue su compañera inseparable en el trajín de luchar por la Patria".

Al hacer uso de la palabra, cerando el acto, el Presidente de laRepública, Dr. ARISTIDES ROYO SANCHEZ, planteó en su aspectomás sobresalente que ''Torrijos bajará de la Patria del Querube paraentrar al Canal con el pueblo panameño el 31 de diciembre de 1999cuando concluirá la lucha anti-coloniista de nuestro pueblo".

&75

Page 31: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Finalmente la Bandera panameña que cubría el ataúd fue entre-gada a la Viuda del General, Doña Raquel, de parte del CoronclFlórez. Más de seis horas había estado de pie la que fuera esposa delComandante Torrijos, encabezando todas las ceremonias en memoriade su esposo tristemente caído.

EL REGRESO

Al momento de cerrn planas este diario, pudimos comprobarque la ciudad capital del país no se recobraba aún del tremendo

efecto que provocó el sepelio del General Torrijos ayer en la mañana.Poco a poco, centenares de vehículos de transporte colectivo inicia-ban el regreso a diferentes puntos del interior del país llevando a

bordo a milares de panameños quienes como yo todavía no entien-den esa muerte absurda.

576

Page 32: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MOMENTO DE MEDITACION DE RADIO MIALA MUERTE DEL SOLDADO OMAR

NOTA DE LA REDACCION:

"Radio Mi'a", prestigiosa radioemisora que ha encabezado nota-bles, exitosas y justas campañas en beneficio de la comunidad y laPatria y cuya li'nea de objetividad y seriedad en sus coberturas in-formativas la han elevado a envidiables posiciones en el dmbito de lacomunicadón sodal, transmitió un Editorial en torno al deceso delGeneral Torrijos el pasado 2 de agosto. Por considerar de gran inte-rés y trascendenda los conceptos vertidos en esta nota editorial lareprodudmos integra a conttnuadón:

El sábado en horas del mediodía, la conciencia del pueblo pana-meño fue estremecida en sus fibras más íntimas. Se trasmitía por di-ferentes medios de comunicación social, una de las informacionesmás lamentables de los últimos lustros para Panamá y los panameños.Se decía primero, con presagios muy evidentes de desgracia, que elavión 205 de la Fuerza Aérea Panameña, que había despegado de Pe-

nonomé hacia Coclecito, no había llegado a su destino y que no seconocía el paradero del aparato bimotor, que llevaba en uno de susasientos, al General Ornar Torrijos Herrera, Comandante de la Guar-dia Nacional, ex jefe de Gobierno y dirigente de la Revoluci6n octu-brina. No había que escudriñar mucho para comenzar a buscar de-trás del primer comunicado que daba la escueta información, que ladesgracia se había ensañado en el hombre más importante de nuestrapatria en la década del 70. Los nubarrones se movían con evidenciane luto y de dolor... Nadie podia ocultar en ese instante, un pensa-

577

Page 33: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

miento de confusión, de tragedia, en el viaje de corta distancia aéreadel General Torrjos en la nave 205, que lo conducía a una de sus tan-tas incursiones domésticas, en un área que había sido de su predilec-ción por motivo de las grandes facilidades que ofrecía para la pro-ducción agrícola. El presagio, con su manto de dolor y luto, no tuvodemora de ninguna índole, cuando el segundo comunicado oficialcontenía la informacin de que el aparato se había estrellado y quetodos sus pasajeros, entre los que se encontraba el General TorrijosHerrera, habían fallecido. La noticia causó un impacto extraordina-rio en el sentimiento de Panamá, de América y del mundo. Lacerólas fibras sentimentales del panameño, ya que la muerte del GeneralTorrijos, por su papel beligerante en el tránsito histórico de la Repú-blica de Panamá, constituye sin duda una de las pérdidas más irrepa-rables en nuestra era republicana. Había caído un soldado en plenocampo de batalla. Y es que el General Torrijos no fue soldado delrifle, como fue su disciplina y su formación académica.

El General Torrijos había cambiado el rifle por el diálo¡¡o y sehabía enrumbado sobre la problemática nacional, para buscarle so-lución por las vías más convenientes, sin usar el arma que habíaaprendido a manejar. Desde temprano, después de haber encabezado

un golpe de Estado el 11 de octubre de 1968, cumplidos los primerosencuentros intestinos, en donde los contragolpes se suscitaron en unmarco de normalidad de los primeros días de la administración, elGeneral Torrijos comenzó a mostrar su vocación política por encimade su vocación miltar.

Siempre se ha afirmado que la bondad ha sido la mejor forma decalificar a la persona que ha emprendido su tránsito obligado hacialos parajes inconocibles de la muerte. Pero, para un hombre que seganó un puesto honorífico en la historia de Panamá, por sus actos ypor su trabajo, hay que enjuiciarlo objetivamente a través de los he-chos que la han conformado. Torrijos comprendió y entendió lasreacciones de su pueblo.

Sabía que podría acercarse a él, luego del golpe militar propicia-do el 11 de octubre, en medio de ninguna simpatía popular, a través

de actos que pudieran interpretar el sentimiento que mayormenteestaba lastimando el corazón de la patria. Rápidamente inició unacampaña realmente asombrosa, dirigida a lograr de los Estados Uni-dos, un trato más justo y equitativo de los tratados contractualesque, desde 1903, habían sido Uda verdadera burla a las aspiracionesde un país pequeño como el nuestro. El peregrinaje increible del Co-mandante Torrijos penetró a todas las naciones del continente ame-ricano y del mundo entero. No hubo tribuna que el General Torri-jos no entrara en ella, para denunciar la injusticia y la humilaciónque una nación poderosa sometía a un país pequeño como Panamá.

578

Page 34: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Capitalizó la conciencia universal y gracias a esa perseverancia, aesa tenacidad y básicamente a una sagacidad, los Estados Unidos tu-vieron frente a él, no solamente al Istmo con su estructura geográfi-

ca pequeña, si no al mundo entero que se había colocado alIado dela justicia v de la razón.

Ya Torrijos había entrado con pie firme a la historia, aunque enrepetidas y cansadas ocasiones aclaraba que no tenía interés en re-pasar sus páginas, si no que era un anhelo y su propósito más indecli-nable entrar por la puerta del decoro a la Zona del Canal de Panamá.

Sin que constituyera toda su meta, el General Torrijos logró sus-cribir un tratado con los Estados Unidos, que la historia a su debidotiempo lo colocará en su justa perspectiva. Muchos fueron las horasde trabajo incesante que dedicó el General Torrijos a obtener ese tra-tado. Muchas fueron las expresiones de tinte rebelde y de mensajesde gran contenido que emergiefOn del pensamiento seguro del Gene-

ral Torrijos.Había que comprender que se estaba discutiendo un tratado con

la nación más poderosa de la tierra, y que la justicia no podíamostrasladada con facilidad y con unos cuantos momentos de diálogo...No hubo duda, pues, que aunque con su sencilez innata, no era de suinterés personal, el General Omar Torrijos Herrera se había ganadoun puesto honorífico en la historia de Panamá y de América. El ilus-tre desaparecido era un hombre de grandes y profundas inquietudespatrióticas. No descansaba en los problemas únicamente de Panamá.Formaba parte ya como figura creciente de un continente que leguardaba simpatía y le respetaba su contextura patriótica y la incor-poraba como ejemplo cívico en sus respectivos países.. No podemosolvidar nosotros los panameños, si queremos hablar de su paso histó-rico por la vida, con lealtad y con justicia, aquellos momentos en queTorrijos viajaba al exterior. Su simpatía no quedaba encerrada en lososcuros sótanos del despacho refrigerado... La gente sentía gran ad-miración por sus gestos, hasta el extremo de que en la República Do-minicana fue el único militar que pudo atravesar con su uniforme

verde olivo, los sagrados umbrales de la Universidad de ese hermanopaís. Torrijos, no había duda, por su extraordinario peregrinaje in-ternacional, se estructuró una figura de esta dimensión... No podría-mos omitir sus aciertos y sus errores, que fueron muchos tambiénpor el paso de su vida pública. No dejamos de pensar, y queremos

apuntarlo con vehemencia, la gran resistencia que el General Torrijospresentó a los aduladores locales, quienes en su afán incontrolable deconvergerle toda clase de lisonjas, intentaron acomodarlo en un pe-destal mucho más alto del que él, con su energía, con su espíritu tem-plado y con su acción patriótica había logrado en las anchas avenidas

de los objetivos. Torrijos pudo, pero no lo hizo, convertirse en un

579

Page 35: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

mandatario con signos de dictador férreo.... Pero al contrario, supocon habilidad sortear esos aduladores criollos y se divorció del halagoy de las frases barnizadas con la hipocresía para ocupar la posición

de mandatario ecuánime y de enemigo comprensivo. En esa etapa, nopodríamos olvidar sus aciertos expresivos, cuando decía con pun-tería verbal, que se acuñó con frecuencia, que le dijeran lo malo quecllo bueno lo sabía. Pedía franqueza a sus consejeros, quería conocer

la verdad amarga y no la verdad cosmética...En muchas ocasiones no compartíamos su forma de gobierno y

mucho menos el sistema que había implantado en el país. Cuandoeso ocurría y cuando ocurra aún después de su trágica muerte, lo cri-ticamos sin reticencia de ninguna naturaleza y lo seguiremos hacien-

do ante la responsabilidad histórica que el pueblo panameño nos haasignado como medio de comunicación social, comprometido con losmás sagrados intereses de la comunidad..

Sintetizar el cuadro histórico que desarrolló el General Torrijos,es hartamente difícil y casi imposible, en un momento de emocióny en un instante en que todavía no hemos podido reponernos de la

sorpresiva e infausta, real y lamentable información... Torrijos, nohay duda, al nivel internacional, elevó a Panamá a las más altas yluminosas marquesinas de la opinión mundial, como mandatario al~f:'lno haya podido lograrlo en toda nuestra historia..

Su voz firme, rebelde y nacionalista, retumbó por las más aparta-das esquinas del mundo y Panamá, que dejó partir sus entrañas parael paso de un canal y para un abrazo fraternal de los océanos más

grandes del universo, pudo ocupar el sitial que Simón Bolivar le vati-cinó dentro del consorcio de las naciones del mundo..

Podríamos estar de acuerdo o no, con las ideas del General OrnarTorrijos Herrera...

Su pluralismo ideolÔgico, su amistad igual para todos los pueblosy para todos sus Gobiernos, fueran demócratas o comunistas, posib1e~

mente pudieran desvirtuar en muchas ocasiones su posición nacionalis-ta y su anhelo de independencia, pero arancándole los perjuicios parair a la objetividad hay que comprender que su paso por la vida púb1i~

ca de Panamá fue concentradamente histórico y que el continenteamericano, tuvo muchas veces en él, un orientador y un guía espiri-tual..

Ese hecho, el internacional, que le ofreció esa contextura enérgi-ca para los pueblos de América, quizás lo hizo descuidar un pocootro aspecto importante dentro del desarrollo de un hombre en fun-ción de gobierno. Los problemas domésticos fueron creciendo y lasituación económica de la nación marchaba hacia un despeñaderopor razones de índole internacional y por fenómenos innegablemen-te inflacionarios...

580

Page 36: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Se abrieron las puertas de los partidos políticos y el General To-rrjos no ocultaba su inclinación hacia la facción gubernamental,

que lo consideraba como guía y como su cabeza indiscutible... Unasveces abierto de corazón pleno y en otras ocasiones solapadamente,

el General Torrijos fue el hombre en todo momento que movía loshios de las decisiones dentro del Gobierno Naciona y dentro del par-tido político gubernamental.

En las grandes decisiones aparecía cuando nadie lo esperaba ycon acciones raras. Consciente de que los asuntos domésticos no ha-bían recibido la atención debida, el General Torrijos se hizo aficio-nado a los aparatos aéreos, para cumplir con rapidez acelerada y conprofundidad sus misiones que le permitieron conocer intimamente

los problemas del campesinado panameño, de los obreros y del tra-bajador corriente. No escondía su simpatía por estos sectores, comopor los grupos estudiantiles, que recibieron de él, las más caudalosasayudas que se puedan recordar. En muchas oportunidades, esos gru-pos tergiversaron sus propósitos, abusaron de sus conquistas y crea-ron los problemas, que luego hacían recaer la responsabilidad sobre elautor de las medidas... Torrijos, con habilidad de cholo y su sagaci-

dad propia del interiorano, no desconocía que los pueblos se cansan

de sus gobernantes y que la historia es implacable con ellos. Conocióese aspecto porque se codeaba permanentemente con su sentir. Poresa razón, de manera sorpresiva, se despojó de sus rangos y de sus ho-nores de jefe de Gobierno y se atrincheró en la Comandancia de laGuardia Nacional. Con todos los poderes en sus manos, el.General

Torrijos pudo haber llegado todavía más alto en la rnstoria de nuestranación. Pudo ser, en el momento que así lo estimara conveniente,Presidente de la República. Sin embargo, con un golpe de habilidadpolítica, que evitaría resquemores y una acción deteriorad ora parasu figura, se fue a los cuarteles, anunció su repliegue y se le veía

muy e~.porádicamente en actitudes de tipo político. Sin embargo, to-do Panamá y el mundo sabían que el General Torrijos, sin mostrarsu rostro, era quien al final seguía decidiendo los problemas naciona-les e internacionales de la nación... Cayó el Soldado Ornar. Así po-díamos calificar la infausta y repentina información. Porque Torrijos,a pesar de ser Comandante, lucía en sus actos con humildad y senci-llez. Murió en medio de la agreste montaña coclesana. Cayó como caela semila fecunda en el huerto de las conquistas. Murió en el pleno yajetreado campo de batalla. Cayó en donde mejor le hubiera gustadocaer, de habérsc1e permitido escoger. Murió allí, en medio del olor amonte, allí en donde el campesino suda de sol a sol para arrancarle ala tierra el sustento de cada día. Cayó en la montaña, con el sonidode las hojas y el canto de los pájaros. Murió rodeado por el ambienteque fue de su predilección.

581

Page 37: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

La montaña, el campD, el campesino, la saoma, el árbol frondosoy la estructura rocosa, que lo hacían perder definitivamente una delas batallas más apreciadas por el hombre... Allí había llanto de do-lor, aHí la naturaleza lo cobijó en sus momentos supremos, allí habíacaído peleando por el progreso, este soldado de Panamá. La muertedel General Ornar Torrijos Herrera, no por piedad ni mucho menospor gesto de bondad, deja un vacío de mando en el país y aboca a lapatria al momento de reestructuración oficial. Esa realidad no pode-mos negada ni quienes pudimos ser sus amigos o sus enemigos. Esahora cuando su figura debe servir de vuelta orientadora, para enca-minar al país por rutas de unidad nacional, de reafirmación democrá-tica, de una legislación que sea respetuosa de la empresa privada, quecontemple el papel decisivo que juega el trabajador, el campesino, elestudiante y cada uno de los panameños, que queremos esta patrianuestra y deseamos lo mejor para sus lujos... Es ahora cuando seimpone la sensatez, y corregir errores en donde los hubo y acentuarlas conquistas sociales logradas... El tiempo sigue su marcha y no sepuede detener. Panamá tiene que segur adelante y alzarse sobre elrevés sufrido, para tener un instante de meditación que nos conduzcadefinitivamentc a la solución de los problemas más apremiantes ylograr la felicidad de todos los panameños. En estc momento dedolor que vivimos todos los panameños, queremos cnviar nuestra mássentida nota dc condolencia a la s~ñora esposa del General Torrijos, asus queridos hijos y a sus familiares, a los cuales los exhortamos a quetengan la más cristiana resignación... El martes, cuando su cuerpo sinvida baje a la madre tierra, cuando cumpla Ornar Herrera con el dile-ma irreversible del hombre, nacer y morir, estamos seguros de quecada panameño estará recordando para ponerlo en vigencia, uno desus pensamientos mas patrióticos: "SI CAIGO, TOMEN LA BAN-DERA, BESENLA y SIGAN ADELANTE".

Muchas gracias

582

Page 38: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Martes, 4 de agosto dc 1981

DESPEDIDA AL GENERAL TORRIJOS

En medio de la profunda consternación quc ha producido la trá-gica e inesperada muerte del General de Brigada Ornar Torrijos He-rrera, Panamá despide hoy sus restos mortales, en imponcnte y luc-tuosa ceremonia, a la cual asisten delegaciones especiales de muchospaíses amigos qüe han venido a compartir con el pueblo panameñoesta hora de desconcierto y de dolor.

Siempre que muere un hombre público que haya dejado huellahistórica en la vida de un país, sobre el mármol de su tumba frescay más allá de todas las apreciaciones conceptuales, se levanta para elpresente y para el futuro, en forma incontenible, la gran lección de su

vida en el campo de los ideales, que es en resumen lo único que per-dura sobre la arcila efímera de la existencia humana y sobre los oro-

peles retÓricos y el humo vano de la gloria.

y en el caso del General Ornar Torrijos encontramos que la gran

lección de su vida, que dcja como un legado claro para sus conciuda-danos, amigos y enemigos, es el AMOR A LA NACIONALIDAD y suluche, por defenderla, liberarla y acrecentarla, con la dignidad, cons-tancia y valor civil, sin métodos violentos y por el camino del diálo-go y de la paz, reemplazando el fusil y la espada, la injuria y el puñoccrrado, por los instrumentos del Derecho.

Fruto de esos esfuerzos fue el Tratado Torrijos-Carter, por el cualse devolvió a Panamá el ejercicio de su soberanía en el territorio de laZona del Canal y se le devolvieron también todos los derechos que lehabían sido usurpados por el Tratado Hay.Buneau Varilla cn 1903. Ycomo el Gencral Torrijos era sencillo y sin egoísmos y tenía la idio-

583

Page 39: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

sincrasia del clásico hijo del interior panameño, en ningún momentoquiso apoderarse de la totalidad de la gloria de esta jornada histórica,a la cual definió como una lucha de "alpinismo generacional", paraindicar que todos los Gobiernos y todas las generaciones panameñasdesde 1903 hasta 1977 trabajaron por estas reivindicaciones primor-diales" muchas veces humedecidas con sangre y llanto, pero siempremantenidas por Panamá en honor a su dignidad y a su destino.

y con exacta visión del futuro y su recia voz de patriota, Torrijosagregó también que la lucha no había culminado con el Tratado To-rrijos-Carter y que seguiría adelante hasta el año 2.000, cuando pa-sará a manos panameñas el Canal de Panamá y una sola bandera ida-rá sombra a nuestra envidiable posición geográfica, de frontera afrontera.

La causa de Panamá fuc internacionalizada por él en América y elresto del mundo, y llevado por el impulso de sus ideales celebrÓ en-trevistas personales con numerosos y esclarecidos dirigentes de mu-chos países, a los cuales expuso con su léxico de panameño sencillola justicia y la razón de su lucha. Y esta circunstancia acrecentÓ suimagen internacional de Conductor Nacionalista, imagen respetada,admirada y aplaudida, y definida por muchos pOlItólogos como uncaso humano trascendente de nuestra turbulenta América tropicaL.

En el inmediato futuro muchos comentaristas nacionales e inter-nacionales hablarán de Torrijos como político, como gobernante,como conductor de masas campesinas y obreras, como orientador detransformaciones sociales, como jefe de la Guardia Nacional de Pana-má y como militar progresista, pero nosotros, en esta mañana dolo-rosa, sólo escogemos la gran lección de su vida: SU AMOR A LA P A-TRIA, para destacarla como un trofeo ante la conciencia nacionaL.

Con este trofeo el General Torrijos entra a la historia, y así hande reconocerlo sus amigos y sus enemigos políticos. Y el gran vacíoque deja en la vida nacional, sólo podrá ser llenado si todos los pana-meños fortalecemos nuestro amor a la Patria, que necesariamente de-be traducirse en paz interna, madurez política, democracia funcional,y justicia social para nuestro pueblo.

584

Page 40: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

SEPELIO DE TORRIJOS AYER: CON MILLARES DEBANDERITAS LO DESPIDIERON

PANAMA, (AP) --Unas 250,000 personas agitaron ayer paiiuelosblancos o banderitas panameñas al paso del féretro del General OmarTorrijos despues de una misa de réquiem en la Catedral Metropolita-na y lo siguieron en una procesión de más de seis kilÓmetros hasta elcementerio.

El Arzobispo Marcos McGrath, quien ofició la misa de difunto,elogió al militar, muerto a los 52 años de edad el viernes pasadojunto con otras seis personas en un accidente de aviaciÓn, como "unhombre bueno con virtudes y defectos cuyo principal mérito fue elde haber traído la nacionalidad al país... y haber sido compasivo".

Tras el servicio religioso de una hora el ataúd dc madera oscura,sobre el cual fueron colocados su sombrero del regimiento de caballe-ría y su pistola de calibre 45, fue retirado de la Catedral por doce

oficiales de la Guardia Nacional de la que Torrijos era jefe y deposi-tado en una carroza fúnebre de cubierta gris para el trayccto hastael Cementerio Manuel Amador. Más de 5.000 pcrsonas asisticron a lasolemne ceremonia religiosa en el interior del templo y unas 20.000permanecieron en respectuoso silencio en el exterior.

Una sencila cripta de ladrillos cerca de la tumba del PresidenteJosé Antonio Remón, asesinado en 1955, fue erigida en el panteónmilitar del cementerio para el descanso de los restos del General To.rriJos.

585

Page 41: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

En su sermÚn el Arzobispo McGrath pidiÓ a "quienes llenaran elvado político" dejado por la muerte de Torrijos "pensar en el biende todo el pueblo". El prelado no entrÓ en detalles acerca de su ex-hortaciÚn.

Aunque la Catedral est,i a menos de un kilÚmetro del cemente-rio, la carroza fúnebre y la procesiÚn hicieron recorrido por una rutasinuosa a través del ccntro de la ciudad para pasar frente al PalacioLegislativo.

Decenas de representantes oficiales cxtranjeros concurrIcron tem-prano al Palacio Presidencial y después de saludar a la Sra. RaquelPauzner viuda de 'forrijos y a los otros deudos y al Presidente Aristi-des Royo y otros altos funcionarios del Gobierno se dirigieron a pIca la Catedral, a unos 200 metros de distancia.

Estuvieron presentes el Presidente costarricense Rodrigo Carazo;el Vicepresidente cubano Carlos Rafael Rodríguez; los Ministros ni-caragÜenses del Interior Tomás Borge y de Defensa IIumbertoOrtega y delegados especiales de Colombia, Ecuador, Venezuela yotros países latinoamericanos, España, los Estados Unidos y China.

Poco antes de las diez de la mafiana los familiares de Torrijosacompañados por el Presidente Royo, el Vicepresidente Ricardo Dela Espriella y varios Ministros se dirigieron a la CatedraL.

El gentío apifiado en el templo soportÓ el calor sofocante de laaglomeración y las lámparas de la televisión. Se informÓ que unasveinte personas sufrieron desmayos durante el funeraL.

Al comenzar la ceremonia religiosa, grupos de manifestantes des-filaron por la ruta que más tarde iba a recorrer el cortejo fúnebre en-tre la Catedral y el cementerio.

"Ornar, presente, el pueblo está presente", corearon los manifes-

tantes.

586

Page 42: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

POR LA MUERTE DEL L1DER,FUERZAS VIVASEXPRESAN DOLOR

Todas las fuerzas vivas de la Nación Panameña, que el GeneralOrnar Torrijos Berrera forjÓ dentro de una dimensiÓn de justicia so-cial y de liberación nacional, se han sumado al clamor de pesar porla pérdida irreparable del dirigente del Nuevo Panamá y muchos sec-tores renovaron el compromiso de seguir luchando por los principiosque inspiraron al líder caído.

A esa unÍsona voz nacional se han venido sumando las voces dedirigentes internacionales de las más diversas facetas en demostraciónde que cl ex jefe de Gobierno Panameño logró colocar en lo más al-to del finnamento cl prestigio de Panamá en el plano internacional.

"Toda la Amcrica Latina llora la muerte de uno de los principa-les dirigentes en la causa de la autodeterminación de los pueblos",reza un emocionado mensaje dirigido por el Secretario General delMovimiento Nacional Revolucionario de El Salvador, GuillermoUgo, al Secretario General del Partido Revolucionario Democrá-

tico, Geranio Gonzálcz V.

En otro mensaje y hablando en representación del Frente De-mocrático Revolucionario de El Salvador, Ungo expresa al Presi-dente Aristides Royo el pesar del pueblo salvadoreño por la "irre-parable pérdida de tan destacada personalidad en la lucha por la so-beranía y la dignidad de nuestros pueblos latinoamericanos".

La Unión de Países Exportadores de Banano (UPEB) y la Corpo-ración Multinacional del Banano (COMUNBANA), organismos surgi-

687

Page 43: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

dos al calor de Torrijos, en su esfuerzo por lograr mejores términosde intercambio con los países pobres, también expresaron su pesar

por el deceso prematuro del líder.

En cartas enviadas al Presidente Royo, al Comandante de laGuardia Nacional, Coronel Florencio Flórez y al Ministro de Desa-rrollo Agropecuario, Dr. Alfredo Oranges, la UPEB subraya que elGeneral Torrijos "gestor e impulsor de esa entidad bananera, empe~

ñó los mejores intereses panameños en su creación y consolidación".

Por su parte COMUNBANA, entidad regional integrada por seispaíses bananeros, lamentó "la prematura y trágica desaparición deex jefe de Gobierno y Comandante en jefe de la Guardia Nacionalde Panamá...

En el orden interno, la Confederación Nacional de Asentamien-

tos Campesinos -estructura cooperativa agraria que Torrijos fundóy promovió- declaró que la CONAC "se estremece de dolor al cono-cer la fatal e inesperada noticia de la muerte del líder del pueblo pa-nameño".

"La CONAC siente un gran vacío con la muerte trágica y re-pentina de quien representó para el hombre humilde del campouna esperanza por mucho tiempo anhelada, ya que él supo inter-pretar con profundo sentido humano, la tragedia y el sufrimientode quienes habían sido antes del '68 marginados del derecho a lajusticia, el progreso social, como única garantía de lograr una pazespiritual", dice el comunicado de los asentamiento campesinos.

El Frente Campesino del Asentamiento Las Mañanitas expidió

también una Resolución comprometiéndose "a defender y apoyartodos los ideales por los que luchó nuestro compañero y líder

Ornar Torrijos Herrera".Los distintos comités políticos del Partido Revolucionario

Democrático en los distintos ministerios y entidades autónomasy semiautónomas, sumaron resoluciones de pesar a los centenares deresoluciones expedidas por distintos grupos cívicos, empresariales,

polí ticos, culturales y de individuos de todas las esferas e ideologías.

El Comité Político del PRD del Ministerio de la Presidencia sedeclaró "en estado de vigilancia permanente para asegurar la irreversi-bilidad y fortalecimiento de las conquistas populares logradas por el

Proceso Revolucionario", tras expresar su pesar y sentimiento de do-lor por el deceso del dirigente panameño.

El Comité Nacional de la Soberanía y la Paz, organismo mili-tante en las inquietudes de liberación nacional y de justicia, expre-só su pesar por "la trágica desaparición del General Ornar Torrijos,

indiscutible dirigente y patriota de inconmensurables proyeccionesnacionales e internacionales, cuya obra trascendente se ha hecho sen-

588

Page 44: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

tir y se seguirá sintiendo en todo el contexto ge0l-i-áfico americano

y mundial".Entre las entidades gubernamentales, cabe destacar la Resolución

dictada por el Personal de la Dirección de la Presidencia, que reiteróel "compromiso de continuar la gestión emprendida por el Generalde Brigada... velando por el cumplimiento estricto de la letra y el es~pÍritu del Tratado del Canal de Panamá Torrijos-Carter y del procesode descolonización, siempre en defensa de los mejores intereses de laPatria" .

Al respecto de la lucha suprema que encarnó Torrijos de recupe-rar la soberanía sobre el territorio nacional, el Movimiento Nacio-nal de los Mártires de Enero de 1964 -que aglu tina a quienes arries-garon sus vidas en la lucha por los ideales que inspiraron a Torrijos-se uniÓ al "momento de consternación nacional" y reclamÓ el le-vantamiento de un monumento en honor del líder.

Organismos de la empresa privada panameña, como el Sindica-to de Industriales, la Asociación Bancaria, la Asociación Nacional

de Ganaderos, y la Asociación de Industriales del Cuero y Calzadosde Panamá -entre muchos otros- también se sumaron al dolorque vive el pueblo panameño ante la muerte del ex jefe de Gobierno.

En sugestiva resolución, la Asociación Nacional de Ganaderos la~

menta la trágica muerte de Torrijos e insta "a las nuevas generacionesa que imiten su espíritu nacionalista y su amor al sector agropecua-

rio". En mensaje personal dirigido al Presidente Aristides Royo, elPresidente de la ANAGAN, Ing. Alberto Martinelli, expresa que To-rrijos "demostrÓ con hechos su preocupación por el bienestar delhombre del campo". Añade Martinell que "prueba de ello fue queencontró la muerte volando hacia áreas rurales", y afirma que esapreocupación de él por el trabajador y productor agro pecuario "hahecho conciencia en los funcionarios públicos que conducen este

país con usted a la vanguardia".

La Asociación Bancaria de Panamá, por su parte, subraya queTorrijos "se destacó por su ejemplar patriotismo, logrando la con-

solidación de caros anhelos de la Nación panameña mediante elTratado Torrijos-Carter". La agrupación lamenta su deceso, y trans-mite tales sentimientos a los miembros de la Asociación, al tiempoque envía copia de la Resolución a la esposa e hijos del GeneralTorrijos, al Organo Ejecutivo y al Instituto Armado de la Nación.

En auténtica Resolución, la Asociación de Empleados de los Ca-sinos Nacionales destaca el liderazgo de Torrijos en la lucha anti-

colonialista de Panamá, en el fortalecimiento del Movimiento delos Países no Alineados y su apoyo a los movimientos de libera-ción de los pueblos latinoamericanos. En otra resolución lamenta

589

Page 45: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

la trágica muertc del Sargento Ricardo Machazek, Jefe de la Es-colta del General, quien cra esposo de la empleada de los Casinos

Nacionales, María Isabel de Machazek.

La juventud del Partido del Pueblo se ha sumado a las manifesta-ciones partidarias de pesar por el deceso del ex Jefe de Gobierno.Tras reconocer que bajo el gobierno de Torrijos se sintió el respetoy el clima democrático en el país, la juventud comunista se com-

prometió a educar a las presentes y futuras generaciones, "en el ejem-plo y pensamiento progresistas del General Torrijos, resumido ~n lalucha por nuestra liberación nacional y por cambios estructurales enfavor de nuestro pueblo".

El Partido Revolucionario Democrático de la Comarca de SanBIas señaló su determinación de inculcar a las nuevas generacioneslos "sanos principios, ideales y amor por esta Patria" que inspira-ron la gestiÓn de Torrijos, y luchar para que su ejemplo sirva de

guía y norte para la profundización de este proceso revolucionario.

Los trabajadores de los proyectos especiales del Atlántico, a loscuales dedicaba marcada atención el General al ocurrir el trágicoaccidente que puso fin a su existencia, afirman su decisión de seguirsu lucha por elevar el nivel de vida de los marginados.

"Coclccito (a donde se dirigía el General al ocurrir el fatal acci-den te) es obra de dos grandes protagonistas de nuestra historia: elGeneral Torrijos y los campesinos que, bajo su dirección y con suapoyo, supieron convertir un caserío desconocido en lo que hoyesuna verdadera alternativa de desarrollo con auténtica participacióny justicia social, en lo que se resumen experiencias de gran valor parael futuro de nuestro pueblo."

Otros pronunciamientos importantes lamentando la muerte dellíder incluyen al Comité Panameño de Solidaridad con Nicaragua y elInstituto de Amistad Panameño-Cubano. El primero califica de "unmomento terrible para los revolucionarios del mundo" el infaustoacontecimiento, en tanto que el Instituto de Amistad Panameño-Cu-bano recuerda que bajo el liderazgo de Torrijos la solidaridad inter-nacional salió dc la clandestinidad.

Otros pronunciamientos de pesar igualmente significativos lle-gados a nuestra redacción: La Fcderación Sindical de Trabajadores dela República de Panamá; el Sindicato Panameño de Conductores deTransporte, (SIP AC); el Sindicato de Aviadorcs Comerciales

colectivo, el Sindicato Nacional de Transportes Colegiales; la

Central Panameña de Trabajadores del Transporte; el Sindicato deTrabajadores del Ferrocarril de Panamá; la Central Nacional de Tra-bajadores de Panamá; el Sindicato Nacional de Trabajadores de laIndustria del Calzado y Similares de Panamá; el Sindicato Nacional

590

Page 46: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

de Celadores de Panamá; el Sindicato Nacional de Trabajadoresde la Industria de Confección de Ropa y Anexos; el Sindicato deTrabajadores del Hotel El Panamá el Sindicato de Conductores deTransporte Colectivo; el Partido Federal Nacionalista de Panamá;el Frente Reformista de Educadores Panameños; la Dirección, y elPersonal Administrativo de la Escuela Profesional Isabel HerreraObaldía; la Unión Médica Panameña; los Trabajadores del Area Cana-lera Adscritos al Ministerio de Obras Públicas; el Colegio Nacionalde Laboratoristas CIlnicos de Panamá; la Cámara junior de Panamá;el Comité Olímpico de Panamá; el Comité Político del Frente Insti-tucional del MIDA; la junta Directiva y la Dirección General de laCaja de Seguro Social; la Asociación de Empleados de la DirecciónGeneral Consular y de Naves; el Ministerio de Trabajo y BienestarSocial; la Dirección Nacional del Niño y la Familia del MITRAB; elMinisterio de Comercio e Industrias; el Ministerio de Hacienda yTesoro: los legisladores de la provincia del Darién; el Instituto parala Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos; elInstituto Nacional de Deportes; la Asociación de Empleados de laUniversidad de Panamá; la Dirección y el Círculo Cultural delIDAAN; el Departamento de Aseo; la Dirección de AeronáuticaCivil y el Círculo de Secretaras de esta entidad; el Ingenio Felipilo;la Asociación de Servidores Públicos del IF ARHU; el InstitutoNaciona de Cultura; la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas dela Universidad de Panamá; la Asociación de Empleados del Munici-pio de Panamá; el Concejo Municipal de San Miguelito y las JuntasComunales de ese distrito; la Asociación de Médicos Residentes delPsiquiátrico Nacional, y muchas organizaciones más.

591

Page 47: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MUERE EN ACCIDENTE AEREO EL GENERALOMAR TORRIJOS HERRERA

SORPRESA, ESTUPOR, CONSTERNACION

En una zona tradicionalmente turbulenta, el avión donde viajabael General Ornar Torrijos Herrera, Comandante de la Guardia Nacio-nal de Panamá, se accidentó y todos los que en él viajaban murieron.

El accidente se produjo el viernes en horas del mediodía cuando elavión de la Fuerza Aérea Panameña distinguido con la matrícula F AP205, en vuelo de Penonomé a Coclecito, se estrelló en el cerroJuan julio, en el área montañosa de La Marta del Copé, Distrito dela Pintada, Provincia de Coclé. El sepelio se verificará en esta capitalel martes.

Luis Arrocha, un campesino de la región, asevera que escuchó unestalldo el viernes en horas del mediodía en las faldas del Cerro juanjulio y comunicó sobre el asunto el sábado en horas de la mañana aPenonomé.

El avión en donde viajaba el General penetró en un área en dondellovía copiosamente.

junto con el General Omar Torrijos Herrera también perecieron

en el accidente el piloto Capitán Azael Adames, el copiloto VíctorRangel y los miembros de su escolta Carlos Rivera, Ricardo Masa-chet, Jaime Correa y la Dra. Teresa de Ferreira, odontóloga que viaja-ba en misión de asistencia médica.

La incertidumbre sobre el destino de la avioneta en donde viajabael General Ornar Torrijos Herrera surgió el viernes al mediodía cuan-do se supo que la nave no había llegado a su destino: Coclecito.

592

Page 48: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Inmediatamente la Fuerza Aérea Panameña y el Centro de Resca-te Civil de Paitila y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se estable-cieron y pusieron en estado de. alerta. Inmediatamente empezó labúsqueda bajo la coordinación del Coronel Florencio Flórez, jefe deEstado Mayor de la Guardia Nacional.

Pocas horas después un lacónico comurucado de la Dirección deRelaciones Públicas de la Guardia Naciona ofrecía la lamentable in-formación que el avión "fue encontrado por las patruas de rescate,comprobándose que se accidentó y hasta la fecha no se han encon-trado sobrevivientes, identificándose ya oficialmente, los restos mor-tales del General Ornar Torrijos Herrera".

Un parte extraordinaro de la Guardia Nacional exhortó a todos

los miembros de nuestro único Instituto Armado que el GeneralTorrijos comandó, "imponerse la norma invariable de continuar lu-chando, junto a los sectores conscientes del país, por los principioshumanos, políticos y sociales, que fueron el norte de su gestión pú-blica".

El Jefe del Estado Mayor de la Guardia Nacional, Coronel Floren-cio Flórez Aguilar, ocupó el mando principal del Instituto Armado yfue reconfirmado ayer como Comandante de la Guardia Nacional dePanamá por el Presidente de la República Dr. Aristides Royo.

Anoche, miembros de la Brigada Macho de Monte se encontrabanescalando el área selvática para penetrar en el lugar donde permane-cían muertos el General Torrijos y las otras personas que lo acompa-ñaban. Los cadáveres, hasta el momento de cerrar planas este diario,aún no habían sido retirados de la región.

La noticia evidentemente conmovió ayer a la ciudadanía. .Para al-gunas personas fue difícil aceptar la realidad. Otros hicieron algunoscomentarios sin fundamentos pero la preocupación persistía.

Torrijos se destacó en la vida pública y su trayectoria como diri-gente llegó a los más importantes foros internacionales. Fue el aban-derado de la lucha panameña por la recuperación de su soberanía enla Zona del Canal.

En una ocasión, siendo jefe de Gobierno, el General Ornar Torr-jos Herrera refiriéndose a un comentario del Mariscal Jozip Broz Titode Yugoslavia durante una visita que le hizo en Belgrado, dijo: Tito"se preocupa mucho por mi seguridad personal. Me recomendó queno vuele tanto en helicóptero. Que ande en carro blindado. Que mecuide..."

Sorpresa, estupor y consternación causó su muerte y ayer en laPresidencia de la República y en todo el país de inmediatamente serecordó que fue él quien acuñó la frase: "los niños, los estudiantes y loscampesinos, son los hijos prediectos de la revolución". Desde ano-

593

Page 49: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

che, ya varias comunidades en donde se seguía de cerca los aconteci-;mientos que surgían después de su muerte empezaron a organizarsepara asistir al sepelio que se efectuará el martes.

El General Ornar Torrijos Herrera, nacido en Santiago, Veraguas,

el 13 de febrero de 1929, era hijo de dos maestros de escuela: Don

josé María Torrijos Reilmaler, oriundo del Valle del Cauca, Colom-bia, y Doña joaquina Herrera, dama de una familia de Santiago, Ve-raguas. Sus padres contrajeron matrimonio en 1915.

El General hizo sus estudios primarios en la Escuela Dominio delCanadá y secundarios en la Escuela Normal juan Demóstenes Arose-

mena y posteriormente en la Escuela Militar Capitán General GerardoBaros en El Salvador, donde se graduó de oficial.

Ingresó a la Guardia Nacional, institución en donde hizo carrerahasta ser General de Brigada, el 19 de febrero de 1952, seis días des-

pués de haber cumplido 23 años de edad.En su carrera militar en la quardia Nacional, fue ascendido a Te.

niente el 21 de mayo de 1955, a Capitán ~15 de noviembre de 1956;

a Mayor, el 3 de noviembre de 1959; a Teniente Coronel, el 25 de no~

viembre de 1968 y a General de Brigada, el 11 de marzo de 1969.Fue Capitán jefe del Departamento de la Guardia Nacional en

Tocumen, Mayor Jefe de la Guardia Nacional en la. Zona Atlántica,Colón y Chiriquí, Secretario Ejecutivo de la Comandancia Generalde la Guardia Nacional, jefe de Estado Mayor y finalmente Coman-dante Jefe del único instituto armado del país hasta su muerte elviernes 31 de julio a la edad de 52 años.

Su vida miltar le trajo un valioso cúmulo de experiencias que lo

relacionaron con figuras revelantes del acontecer político del área, loque muchos consideran fue la efervescencia que germinó en él susdotes de dirigente.

Participó en comisiones especiales como Observador Miltar de laOrganización de los Estados Americanos (OEA) en el enfrentamientofronterizo entre Honduras y Nicaragua. Representó al país en la Con-ferencia de Ejércitos Americanos, en los Estados Unidos. Asistió a lareunón de Jefes de Estado Mayor del Istmo Centroamericano en

Guatemala; participó en la Sexta Conferencia de Ejércitos America-nos en Lima, Perú, y en Buenos Aires, Argentina; integr6 la represen-tación de Panamå en la Séptima Conferencia de Ejércitos America-nos.

Durante su vida como dirigente algunos lo elogiaron y respalda-ron, mientras que sus contrarios la deploraron en todas formas; sinembargo, cabe admitir que salió airoso en su lucha.

En 1969, el 16 de diciembre, se sacudió de un intento de derro-camiento por parte de un grpo de oficiales subalternos.

594

Page 50: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

El General Ornar Torrijos Herrera, hasta el momento, ha sido elúnico ciudadano panameño que una constitución nacional en su ar-ticulado lo menciona taxativamente. En efecto, la Constitución Na-cional promulgada en 1972, en sus disposiciones transitorias estable-ce en el artículo 277 lo siguiente:

"Se reconoce como líder máximo de la Revolución panameñaal General de Brigada Ornar Torrjos Herrera, Comandante jefe dela Guardia Nacional. En consecuencia, y para asegurar el cumpli-miento de los objetivos del proceso revolucionario, se le otorga, porel término de seis años, el ejercicio de las siguientes atribuciones:Coordinar toda la labor de la Administración pública; nombrar y

separar libremente a los Ministros de Estado y a los Miembros de laComisión de Legislación: nombrar al Contralor General y al Subcon-tralor General de la República, a los Directores Generales de las enti-dades autónomas y semiautónomas y al Magistrado del TribunalElectoral que le corresponde nombrar al Ejecutivo, según lo disponenesta Constitución y la Ley; nombrar a los jefes y Oficiales de la Fuer-

za Pública de conformidad con esta Constitución, la Ley y el Escala-fón Militar; nombrar con la aprobación del Consejo de Gabinete alos Magistrados de la Corte Suprema de justicia, al Procurador Gene-ral de la Nación, al Procurador de la Administración y a sus respecti-vos suplentes; acordar la celebración de contratos, negociación de

empréstitos y dirigir las relaciones exteriores".La Constitución de 1972 también establecía que: "El General

Ornar Torrijos Herrera tendrá, además, facultades para asistir convoz y voto a las reuniones del Consejo de Gabinete y del Consejo

Nacional de Legislación, y participar con derecho a voz en los deba-tes de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos

y de los Consejos Provinciales de Coordinación y de las juntas Co-

munales".Calificado por unos como "dictador", por otros como un "líder"

el General Torrijos a pesar de mantenerse tenaz en su lucha por obte.ner un Tratado que redimiera a Panamá del documento firmado en1903, se mantenía caballeroso con sus contrarios en el debate por suspnncipios.

Efectuó por todo el país lo que llamó "un patrullaje doméstico"y en su helicóptero, uno de sus medios de transporte favoritos,cargó por toda la República con dirigentes de otras naciones.

Durante uno de sus patrullajes domésticos en Chitré por ejemplo,el 14 de julio de 1978, dijo: "Hay que capacitarnos para ver cuál es

el voltaje que va a tener la luz del siglo que se avecina".

EllO de noviembre de 1977, llevó a Aligandí, San BIas, al Sena-dor norteamericano Robert Byrd, Jefe de la Mayoría Demócrata delSenado.

5.95

Page 51: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

El miércoles 18 de enero de 1978, en Contadora, se reuni6 el Co-mité Senatorial norteamericano integrado por los Senadores Charles

Percey, Jacob javits, Clifford Case, John Sparkman, Frank Church,Clairbone Pell y Paul Sarbanes.

Algunos lo calificaron como "una figura folklórica" y mundial-mente se hicieron famosas sus frases tales como "en la lucha por larecuperación de nuestra soberanía en la Zona del Canal nos encontra-rán de pie o muertos, pero nunca de rodilas", y "yo no quiero en-

trar en la historia, yo quiero entrar en la Zona del Canal".

Otra de sus frases fue: "El vacío político que va dejar nues-

tra victoria sobre la Zona del Canal de Panamá debe ser llevado conuna campaña de lucha en el frente económico interno que nos dé lavictoria del desarrollo".

596

Page 52: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

alLA DESPEDIDA

Page 53: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 54: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ARISTIDES ROYO

Palabras del Presidente

de la República

En forma muy breve, solamente quiero decirle al pueblo de Pana-má y decirle al General Ornar Torrjos que, si fuimos Torrijistas en vi-da de él, seguiremos siendo Torrijistas después de haber desaparecidofísicamente.

Que Ornar Torrijos es de esos hombres que no mueren, que segui-rá estando con nosotros siempre, porque la herencia que le ha dadoa este pueblo, las conquistas de soberanía y de independencia que élsupo librar y luchar para obtenerlas en beneficio de su pueblo irre-dento constituyen la más profunda herencia que todos nosotros

recibimos.Seremos leales a sus principios, leales a sus acciones, mantendre-

mos los objetivos que se cumplieron; apoyo al Poder Popular; unidadentre Poder Popular, Guardia Nacional, el :Partido que Usted inspiró,el Partido Revolucionario Democrático, manteniendo las luchas ylos objetivos por los que Usted tanto se sacrificó.

En la parte tinal de su última publicaci6n, decía Usted: "Tiro lalínea, y los espero más allá. Los objetivos intermedios y la forma derealizarlos deben determinarlos ustedes. Pero esos objetivos debenconducir al país hacia la meta final. Yo estaré allí esperando, en posi-ción de firme y con un patri6tico saludo militar".

Debemos decirle, General,_que, aun después de muerto, seguremosluchando por esos objetivos, por los planes trazados por Usted paralas elecciones de 1984, para que el pueblo elija a quienes son sus ami-gos, a quienes saben cuál es el Gobierno que quiere.

599

Page 55: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Seguiremos luchando para que los norteamericanos n?~ cuplanfielmente con esos tratados que llevan su nombre tambien (aplau-sos). . . y seguemos luchando por nuevos objetivos, con un nortey un pensamento: el auténtico protagonista de las gestas de nuestropueblo es el pueblo mismo.

Usted dijo en señaladas ocasiones que no quería entrar en la his-toria. Entró en la historia y cuando llegó el momento en que el pue-blo debía entrar en la antigua Zona del Canal, Usted no qtUso entrar

porque quiso que su pueblo entrara.Cuando suceda el 31 de diciembre de 1999, esa madrugada esta-

rá Usted bajando de la patria del querube, flotará junto a esa Bande-ra del Cerro Ancón, junto a esas nubes que 10 coronan en forma deaureola, y estará Usted presidiendo el desfile de todo su pueblo quereividicará totalente la soberanía panameña con un ademán de

fire y un patriótico saludo miltar.

Nosotros queremos decides también (aplausos)... las gracias atodo el pueblo panameño que hoy está de luto.

Hagamos como decía Peric1es: "No lloremos a los hombres quehoy surcan hacia el mundo de las sombras porque la fama los sobre-vive. Sus luos se harán hombres y la ciudad por la que sacrificaronsu vida, nuestra ciudad, vivirá eternamente".

Gracias también por la presencia masiva de ese pueblo, de esepueblo en el cual seguiremos pensando, y gracias también a las dele-gaciones extranjeras y a esa gran legión de amigos que seguirán sien-do amigos nuestros, que desde varos continentes han venido a decir-nos: Presente.

OMA VIVE, OMAR NO HA MUERTO, ARRIBA EL TORRI-JISMO, ARRIBA NUESTRO PROCESO REVOLUCIONARIO (A-plausos, Viva el General Torrijos, Viva el Proceso Revolucionario,

Viva Oma., Ornar no ha Muerto).

600

Page 56: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

FLORENCIO FLORE Z

iHasta luego Comandante!

En este camposanto, ha sido la última parada de su grande reco-rrido a lo largo y ancho del país, donde constantemente tuvo la ra-diografía de las necesidades del pueblo panameño, pero donde dejósu mensaje de esperanza al indio, al trabajador, al campesino.

Esos ejemplos perdurarán como libro abierto, cuyas sabias líoneas han de fortalecer nuestro espíritu en los momentos de humanadebildad e incertidumbre.

En este acto de un buen triunfante, en este acto, como Coman-dante, permítame compañero, saborear o tener un sorbo de su can-timplora, que fue su amiJla inseparable en las marchas de trajín de su

pueblo; permítame ese sorbo, para que sea tonificante, el fortaleci-miento de nuestra institución. (Acto se~ido, el Comandante Flóreztomó agua de la cantimplora que reposaba sobre el féretro que conte-nía los restos mortales del General Torrijos.) Para que ese sorbo mepermita fortalecer mi garganta en nombre de mis compañeros y laGuardia Nacional, para darle este mensaje de nuestra institución quees el siguiente:

Le prometo que junto a sus compañeros de armas, sabremos con-

ducir con honor y dignidad la institución que usted engrandeció tan-to y que matrimonió para siempre con los nobles intereses de nuestropueblo panameño.

Nuestros fusiles siempre honrarán su memoria. ¡hasta luego Co-mandante!

(Al finalizar el Comandante Flórez, la gran cantidad de personasallí reunidas, gntaron al unísono: "Viva el General Torrijos¡ viva laGuardia Nacional".)

601

Page 57: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 58: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

JORGE ILLUECA

Palabras del Ministro

de Relaciones Exteriores

En una conjugacioii de sentImientos sublimizados por RicardoMiró y Amelia Denis, la Nación paneña rinde hoy postrer trbu-to al General Ornar Torrijos Herrera, arquitecto del moderno Estadopanameño.

Muerto en hora dolorosa y trágica, cuando aún la República espe-raba tanto de su sabiduría, de su talento y de su generosidad, la Na-

ción agradecida lo trae en brazos de sus compañeros de armas aeste altar de la patria a recibir la caricia sollozante de la bandera na-cional que él, a la cabeza del idealismo del pueblo panameño, sem-brara en la cima del Cerro Ancón.

Ornar Torrijos Herrera entró en la que fuera Zona del Canal para

liquidar el enclave colonial mediante el proceso descolonizador queél diseñó en los Tratados del Canal de 1977. Los Tratados Torrjos-Carter garantizan a las presentes V futuras generaciones la erradica-ción de la Quinta Frontera, la consolidación de la soberanía v la res-tauración de la integridad territorial. Este hecho histórico, que sitúaal General Torrijos como el político panameño más destacado delpresente siglo, le ha abierto ancha avenida no sólo para entrar másalá del umbral de la historia, sino también para ingresar aiosaenteen los predios de la posteridad.

Al General Torrijos lo acompañó el éxito porque abordó los pro-blemas nacionales aplicando una ecuación de patria. "El que da pa-tria -decÍa- recibe apoyo de la patria". "El que da carño -aducÍa-

60S

Page 59: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

recibe caiño." En su patriotismo vibraba la espontaneidad de su vida

emoClOnal expresada en el amor a su patria, a su familia, a su tierra,a su pueblo. Esa vida emocional la racionalzó con un pragmáticonacionalismo, en relación directa con el ejercicio del Gobierno.

Participaba de la idea de que "una nación es un sueño del futu-ro compartido" y por ello afirmaba que "la patria es sobre todo es-peranza de futuro." Se interesaba en las lecciones del pasado con elfm de enrmbar el destino del país hacia la consecución de su pro-pia .identidad, y para triunfar sobre los desafíos y acechanzas del por-

venir.Ornar Torrjos fue una personalidad fuerte, dinámica y construc-

tiva de la historia de Panamá, de la América Latina y del mundo endesarollo. Su obra de gobierno, para unos transparente y para otrosenigmática, no puede juzgarse con criterio sectario o partidista. Sólopodemos entenderla adentrándonos en la vida política del Istmo pa-nameño. Al juzgarla, sobrepoñiéndose a superficiales pasiones políti-cas, debe recurrr se al análisis severo de sus actuaciones dentro delmarco de la radiografía de la problemática social, económica y polí-tica del país.

En el ámbito nacional se ganó un sitial de preeminencia en la ga-lería de honor de los grandes panameños. Se nutrió de las esencias dela nacionalidad en el pensamiento de Tomás Herrera y justo Arose-mena. Si Belisario Porras fue el genuino organizador del Estado repu-blicano como entidad de servicio público, y Harmodio Arias el afian-zador de la nacionalidad panameña con la fundación de la Universi.dad de Panamá y la concertación del Tratado de 1936, negociadopor Ricardo j. Alfaro, Omar Torrijos se consagra como el constructordel Estado Moderno. Con la abrogación del Tratato Hay-Buneau Va-ria de 1903, mediante la aprobación de los Tratados del Canal de

1977, Y un programa de realzaciones sin precedentes, Torrijos le im-primió al país una fisonomía moderna y una nueva dinámica de desa-rrollo, que le han ganado a Panamá un puesto de avanzada en elcuadro de las relaciones internacionales.

La elección de Panamá al Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas en tres ocasiones durante los últimos 10 años fue, sin duda,el resultado de la imagen que Torrjos le dio a Panamá a nivel regio-nal y a nivel mundial en sus años de peregrnaje en busca de apoyopara la causa panameña. A juicio suyo, el despertar de América La-tina no debe ser obstaculizado, sino apoyado para poder propiciar

la paz. Argüía que una nueva conciencia mueve al hombre latinoame-ricano y que sólo podrá haber paz si se permite que esta concienciasiga su propio cauce. Alegaba que la lucha que libran los pueblos deltercer mundo en Africa, Asia y América Latina, para obtener su ver-dadera independencia política y económica, constituye el más digno

ejemplo que se está legando a las futuras 6eneraciones. Abogaba por

604

Page 60: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

que la riqueza del suelo tenga la nacionalidad del Estado que la po-sea; porque éste es un derecho inherente de cada país, como inheren-te es el derecho de Panamá a explotar su posición geográfica en bene-ficio de su propio desarrollo.

La muerte de Torrijos deja un gran vacío en el alma nacional.Honda es la huella que sus hechos inscribieron indeleblemente enel corazón de sus compañeros de armas, en las colectividades campe-sinas, en las comunidades indígenas, en los núcleos de trabajadores,en la juventud, en la niñez panameña, y en los muchos hombres ymujeres que tuvieron ocasión de laborar junto con él en empresas co-munes para el fortalecimiento de la nacionalidad.

A esas tareas históricas del General Ornar Torrijos Herrera contn-buyó con estoicismo, fe y voluntad de sacrificio, Raquel Pauzner deTorrijos, la dignísima dama, centro de sus afectos, a quien extende-mos, al igual que a sus hijos, a sus hermanos, hermanas y demásmiembros de la Familia Torrijos, los sentimientos de solidardad dequienes sabemos que su pena está más alá del valor de las palabras.

Podemos decir que Ornar Torrijos puso siempre los intereses dela patria por encima de los sentimientos sectarios o de los reclamos

egoístas. tenía una capacidad prodigiosa para percatarse de las reali-dades panameñas, y para mover la conciencia colectiva. Quizás triun-fó demasiado y se retiró tempranamente de la competencia políticadoméstica, cuando todavía sus luces eran fundamentales y necesaraspara alumbrar el destino de la República, orientado hacia la efectivademocratización de nuestras instituciones republicanas.

Desde este santuario del nacionalismo panameño, presentamos alGeneral Ornar Torrjos Herrera la gratitud de la patria conmovida queencontrará en sus enseñanzas los estímulos que guíen al país hacia laconcreción de una genuina solidardad nacional.

La ceremonia de hoy, que se realiza por acuerdo del Excelentísi-mo Señor Presidente de la República Doctor Aristides Royo, y que hasido posible gracias al Comandante en Jefe de la Guardia Nacional,Coronel Florencio Fl6rez Aguilar, y al Estado Mayor, tiene un men-saje y es que, con el beso de todos los panameños, la bandera de lasreivindicaciones que enarboló Torrijos sigue enhiesta para llevar a laRepública hacia la (;onquista de sus aspiraciones integrales.

Mañana el gallardo capitán de las reivindicaciones nacionales,el gestor incansable de la unidad latinoamericana, el adalid no-alinea-do del Tercer Mundo, General Ornar Torrijos Herrera, será sepultadoen la falda del Cerro Ancón. Y allí, como raíz de Patria, con su reciasavia masculina inagotable, le dará al árbol frondoso de la nacionali-dad nuevas fuerzas para que florezca en realizaciones que eleven lacondición de Panamá como Estado independiente, soberano, sólidoy floreciente.

60&

Page 61: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 62: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MARCOS GREGORIO McGRATH

Palabras del Arzobispo

de Panamd

Permitanme, muy sencillmente, ayudarles en este momento dedolor. En forma sencila, digo, con unas reflexiones. que nacen de lafe. De aquella fe en Dios que sugiere el marco religioso de esta Cate-dral, símbolo de la fe de nuestros padres y de la fe que bulle en nues-tro corazón. Y de aquella fe en el valor del hombre, y de su esfuerzopor construir un mundo mejor, que sugiere la presencia presurosa yclamorosa de tantos miles de panameños y de visitantes en tomo a es.te altar.

y es que no podemos, ni debemos, hermanos, si somos realen-

te creyentes, separar la FE en Dios de la FE en el hombre y en el sig-nificado de todo esfuerzo por los hombres. Separarlas, sería ir encontra de los dictados de la vida y de todo el mensaje de la Biblia quedel comienzo al fin, nos invita a desarollar esta tierra al servicio detodos los hombres, quienes al crecer juntos en verdadera justicia yfraternidad, hemos de reflejar personal y socialmente a aquel Diosque nos ha creado para EL y nos llama por estos caminos a la socie-dad perfecta de amor, objeto final y misterioso de todos nuestros es-fuerzos y esperanzas.

La muerte hoy pone a prueba esta fe -en Dios, y en el hombre.Nos coloca en un punto suspensivo.

Un punto suspensivo para la mstoria política y social de nuestraPatria, y, en no pequeña medida, de la región centroamerica y delllamado Tercer Mundo. Se nos fue, sin preaviso, el General de Briga-

607

Page 63: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

da Ornar Torrjos Berrera. Y ha dejado un gran y sensible vacío en

nuetro medio que no sabemos cómo se va a llenar.Pero antes de pensar en nosotros pensemos en él, que está tam-

bién como en un punto suspensivo, entre el tiempo y la eterndad.Aunque ya esté pisando las anchas lluras de lo eterno, todavía pa-reciera estar entre nosotros.

No nos acostumbramos a que no lo esté; y, sin embargo, al rodearsus pobres restos mortales esta mañana crece la convicción en noso-tros que en verdad se ha ido. La primera razón de nuestra presencia

aquí no es para discutir su política, ni planear nuestro futuro, sinopara despedirlo a él, al comienzo de este patrullaje que emprende yque es para él, el último y definitivo.

Nuestra presencia multitudinaria, como jamás se ha vivido en lahistoria del Istmo y significativamente internacional, es nuestro co-

mún saludo y nuestro adiós, hasta la vida eterna. Este adiós, dichoen común, es un gran consuelo para los que nos quedamos, y quere-mos que lo sea de manera especial, para su esposa, sus hijos, sus her-manos, sus compañeros de la Guardia Nacional y de tantas labores yesfuerzos y momentos de esparcimiento, desde la niñez en Santiagode Veraguas, hasta el momento del impacto, cerca de Coclecito.

Un adiós de oración, que no deja de pensar en él y rezar por él, yacompañarlo. Porque él no es sólo una memoria, ni una serie de he-chos del pasado, sino un hermano en viaje hacia las profundidades deDios.

Nos consolamos mutuamente con estas palabras de fe, como noslo aconseja el Apóstol San Pablo.

Nos consuelan también las palabras que hemos escuchado del Li-bro de la Sabiduría.

"El justo aunque muera prematuramente, halará el descanso. Lavejez respetable no consiste en tener larga vida, si se mide por el nú.mero de los años. La verdadera ancianidad para el hombre es la pru-dencia y la edad madura, una vida sin mancha" (Sabiduría 4, 7-9).

Ciertamente, de Ornar Torrijos Herrera, se puede decir, en laspalabras de Sabiduría, que realizó "larga carrera en poco tiempo".

¿Sin manchas? ¿Sin errores? Por supuesto que no. No lo preten.dió él, ni debe nadie pretenderlo por éL. La historia se dedicará a so-

pesar todo el alcance de su actuación entre nosotros. No nos interesa

en este momento. Nos interesa, en cambio, una gran conciencia de laMisericordia de Dios: para con nosotros y para nuestro ejemplo e

imitación.El Papa Juan Pablo II nos dio el año pasado una magnífica car-

ta encíclica sobre este tema. En ella hace resaltar el profundo senti-do que da toda la revelación biblica a esta cualidad que es como lo

608

Page 64: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

más adecuado y completo que podemos decir de Dios. El es justicia,

El es MISERICORDIA. El no es iúngún frío calculador midiendonuestras falas para aplicamos toda la severidad del castigo eterno. Elno sólo perdona: El es perdón, El nos enseña perdón, El nos enseña

compasión, a ser compasivos, a sentir con el hermano que falla, quesufre, a levantarse juntos con él, a fiarse del esfuerzo común en lugardel conflcto, de la construcción en lugar de la violencia.

Este es el espíritu que anma el Reino de Cristo, que nos hace ca-paces de desprendernos de lo nuestro para el hermano, de ser buenosde corazón y trabajadores por la paz. Es el espíritu más puro delEvangelio, que tanto requiere nuestro mundo actual. Hemos de saber-nos sobrellevar, ayudar, en una palabra, perdonar. Lo dice el Papa enestos términos:

"Un mundo del que se eliminase el perdón, sería solamente unmundo de justicia fría e irrespetuosa, en nombre de la cual cada unoreivindicaría sus propios derechos respecto a los demás. Así los egoís-

mos de distintos géneros, adormecidos en el hombre, podrían trans-formar la vida y la convivencia humana en un sistema de opresión, delos más débiles por parte de los más fuertes o en una arena de lucha

permanente de los unos contra los otros". (Dios Rico en MisericordiaNo. 14).

Dios sabi:á perdonarle a su hijo Ornar Torrijos Herrera sus fallashumanas. Así reza la Iglesia por él, confiada en el Padre Dios, rico enmisericordia.

Dios sabrá también premiar sus muchas cualidades, grandes senti.mientos y buenas obras.

Creo poder decir sin exageración, que él había captado muchode este espíritu de misericordia, de compasión, que es del espíritumismo del Señor. Fue un hombre compasivo. Lo demostró de mu-chas maneras. Creía en la dignidad de los más humildes y sencilos, ylos hizo sentir más su propia dignidad. Gustó de estar entre ellos. Hi-zo tanto para que el mundo entero se diera cuenta de Panamá; y pa-

ra que nosotros, los panameños, sintiéramos más a fondo nuestra na-cionaidad, nuestra unidad, supo, en ocasiones, proyectar esta como

pasión hacia la gran problemática del Tercer Mundo.

CONCLUSION

Se ha citado mucho en estos días, aquella frase del General: "Eldía que yo muera, recojan la bandera, dénle un beso y sigan adelan-te" .

Con nuestro adiós a él, en este momento de suspenso que atrave-samos, va también nuestra mirada al futuro.

609

Page 65: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

¿Cómo se llenará el vacío que él ha dejado? Cada uno, cada gru-po, tendrá su interés, su idea, su proyecto, yeso es natural.

Pero, por encima está el bien común, el bien de todos que en lapráctica significa y requiere una especial preocupación por los quemenos pueden hacer por su propio interés y por su propia defensa,los pobres de nuestro Panamá. Trabajemos y luchemos por la justicia,pero con esa misericordia, esa compasión, de parte de todos (gober-nantes y particulares, empresarios y obreros, jóvenes y mayores) porlos pobres. Hagamos y creemos más conciencia a este respecto y bus-quemos caminos de liberaciÓn y desarrollo para todos y para ellos enprimer lugar. Eso es ser compasivo, como nuestro Padre Celestial escompasivo. Y sepamos luchar cada grupo por sus intereses, y sin em-bargo, todos juntos por el bien común. Eso es justicia, y más que jus-ticia, es misericordia, es compasiÓn. Sepamos evitar revanchas, sepa-mos perdonar nosotros, como Dios mismo nos perdona a cada unode nosotros.

En el fondo, lo que Dios nuestro Padre, nos pide, es que seamos

MAS JUSTOS, que seamos hermanos, que al besar juntos la mismabandera, en honor de la patria, nos pongamos realmente al serviciode toda la famila panameña.

610

Page 66: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

CARLOS VILLALOBOS

Palabras del Capellán

de la Guardia Nacional

"Hermanos en Cristo: Existe en varios pueblos del interior de laRepública una tradición muy hermosa. En el rccorrido desdc la Igle-sia hasta el cemcnterio se dctiene cl féretro, siguiendo el deseo dc losfamiliares, para elevar preces al cielo por el difunto, y dirigir unas

breves palabras de exhortación teniendo como fundamento las sagra-das Escrituras. A estas estaciones las llaman posadas.

"Siguiendo esta bella tradición la esposa, hijos, familiares y el Co-mando del Estado Mayor de la Guardia Nacional han pedido que se de-tenga el féretro para elevar esas preces por el eterno descanso de

nuestro hermano, General de División Ornar Torrijos Herrera.y han decidido quc este humilde servidor, que compartió con élpenas, angustias y zozobras por diez largos meses en el proyecto deCoclecito, y que incluso estuvo a punto de perecer en un accidente

de aviación en el año de 1972, pronuncie unas palabras de dcspedida

tomando como escenario esta Plaza 5 de Mayo, rica en recuerdos pa-ra el pucblo panameño; tristes unos, como el Polvorín, y placcnterosotros. ¿Quíen no recuerda aquellos momentos solemnes cuando nues-tro hermano le comunicó a su pueblo que se había podido lograr alfin el perfeccionamiento de nuestra soberanfa sobre la integridad delterritorio nacional y que había logrado eliminar la Quinta Frontera,sirviendo de testigo mudo y majestuoso el Cerro Ancón?

"Pero ya los medios de comunicación social se han encargado dedifundir sus grandes realizaciones. Yo quiero, hermanos, tocar temaspor cierto pequeños en su dimensión pero grandiosos y elocuentes en

su proyección.

611

Page 67: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"Nos dice la Sagrada Escritura: no alabes al hombre mientras vi-va", como si dijera "alábale de,spués de muerto", porque ya no haypeligro de adulación, ni de recompensa.

ME IBA A DEPORTAR

"y conocí al General. Sí, muy bien. En dos circunstancias muytristes por cierto. El me quería conocer personalmente antes de man-darme deportado a El Salvador. Acusación: sacerdote comunista. De-lito cometido: haber luchado por varios años para que el Gobierno

anterior le comprara a un terrateniente 350 hectáreas para repartír-

selas a los campesinos. El mismo dueño las ofrecía en venta, a fin deno tener cont1ctos con el campesinado. Año de acusación: 1969.

Si hablar de una compraventa no tan espontánea era entonces undelito, la palabra expropiación era sin duda un término obsceno.

"Debido a la defensa que hicieron de mi persona los mismos cam-pesinos, la sentencia fue suspendida. Meses después, le pregunté:

¿General, qué lo indujo a usted a venir personalmente a conocerme?Me contestó con una trase que ojalá todos los que tienen sobre todomando y jurisdicción la graben bien en su gente: Carlos, cuando tehablan muy mal de una persona en forma insistente y persistente, ose trata de un monstruo o de una simple calumnia. Y yo me alegro deque no haya acontecido lo primero.

JUSTICIA y PAZ

"Tal vez las dos palab.as más pronunciadas por el hombre con-temporáneo sean justicia y paz. justicia es para cada cual lo suyo, nosólo en términos monetarios, o en bienes matedales, sinQ tambiénen bienes inmateriales, intangibles, como el derecho a la honra, albuen nombre, pero cuántas veces por razones ideológicas se utilizanmedios ruines y bajos, empleando epítetos que sobretodo la gentesencila, el pueblo nuestro panameño, tan religioso, no sabe distin-guir. Y confunde estos epítetos lanzados malévolamente como algoinformal, mefistofélico, de degeneración.

"Ornar fue un hombre justo en el sentido inmatcrial y materialdel vocablo. Era su frase predilecta, "no me gusta faltar el respeto,para quc a mí jamás me lo falten".

"El documento de Puebla nos habla de una opción por los po-bres, por los oprimidos, por los marginados. Frases bellas, por cierto.Tan bellas, que a veces las repetimos maquinalmente más por su so-noridad que por su contenido y compromiso que COlÙlevan las mis-mas. Es fácil decir las cuando no se tiene el poder y lo que el mismotrae consigo. Nos dice el Eclesiástico: "Bienaventurado el hombreque pudo ir donde está el dinero porque pudo pecar y no pecó. Hacerel mal y no lo hizo". La virtud consiste en poder y sin embari~o no

612

Page 68: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

hacer, pero como eso es tan difícil, el común denominador del serhumano comete una nueva injusticia, y afirma entonces categórica..mente que el que tiene poder ipso facto es una persona que abusa delmismo para enrquecerse.

"El proyecto de Cockcito, dentro de este marco conceptual, no

podría ser una excepción. Cuántas personas no pensaron equivoca-

damente que se trataba de una gran cuenta personal del General. Exa-geraban las cifras. Se dejaba correr alegremente el rumor. Sin embar-go, muy pocos se animaban a caminar diez largas horas en medio delbaro y de la selva para constatar personaente la realidad.

MAGNETISMO DE COCLECITO

"y preguntarán ustedes, ¿qué magnetismo ejercía en el Generaleste proyecto si no había de por medio un beneficio personal? ¿Porqué se vinculó tan hondamente con esta región, hasta dejar en ellasus restos mortales? Para quienes no lo conocieron, seguirá siendo

un enigma. Pero para nosotros que lo tratamos de cerca, la respues-ta es clara y sencilla: Se trataba de un hombre que si el reto no loretaba, el retaba al mismo reto.

Aquí en Coc1ecito se presentaba un doble desafío: la conquistadel Atlántico y el rescate de unos de los conglomerados de personasmás marginados de la República. Esos hombres que estoy seguro hanvenido a testimoniar la memoria de nuestro hermano Ornar, se inter-naron en la selva inhóspita del Atlántico, para no quedar enterradoscomo reses entre las alambradas de púas de un latifundio. La desnu-trción, el analfabetismo y las enfermedades, eran sus inseparables

compañeros."Un día, dirigiéndose con Kran optimismo a sus amigos, el Ge-

neralles dijo: "El Atlántico es tan duro que a los primeros tractores

los rechaza con fuerza y vehemencia. Pero llegará un día en que untractorcito de mala muerte se pasee sin problemas por el mismoAtlántico preguntando: ¿y aquí fue dónde cayeron mis hermanosmayores?" Quién iba a pensa, hermanos, que no se trataría de unasimple alegoría, sino de una trágica y amarga realidad encarnada ensu propia persona.

RETRATO DE CUERPO ENTERO

"En cuanto al segundo aspecto socio-económico, esta pequeña

anécdota que les voy a contar, le retrata de cuerpo entero. El hom-bre impaciente porque sus hijos adoptivos de Coc1ecito crecieran sa-nos y fuertes, en cierta ocasión le preguntó al encargado de la gana-

dería, por qué en esa semana no se le había repartido leche a los ni-ños. "General", respondió el buen hombre, "no hemos amarrado a losterneros, para que las vacas se repongan". El respondió en forma la-cónica: ¡Yo no quiero ganado gordo, sino niños sanos y fuertes!

613

Page 69: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"Palabras para meditar. ¿Cuántas veces en la escala de valoresanteponemos los animales gordos a la salud y bienestar del serhumano?

EL HOMBRE FUERTE

"Pero tal vez la imagen más explotada a nivel internacional y enciertos sectores del ambiente nacional, con perfidia, ha sido la delhombre fuerte con profundas connotaciones dictatoriales, engreído,prepotente. Sin embargo, contrastaba con esa imagen aparente, suvida sencila, su comida frugal y siempre a prisa. Esta contradicciónsolamente la podía aclarar él mismo. Abusando de su confianza, yes-tando él muy animado por la firma de los Tratados, uno de sus ami-gos le preguntó si alguna vez había sentido orgullo al ser ensalzado anivel internacionaL. Después de una breve reflexión dijo con sencilez:Cuando el presidente Carter me felicitó como una de las grandespersonalidades actuales de América, sentí el zarpazo del orgullo, vani-dad y soberbia, pero cuando llegué a mi aposento, me quité los zapa-tos y dije: ¡Ornar, hijo de joaquina, pon los pies sobre la tierra!

"La Iglesia CatÓlica enseña que el pecado de origen estableció enel ser humano un trastocamiento de escala de valores. Cristo NuestroSeñor, con Su divina doctrina, trata de establecer la integridad primi-genia del hombre. Las bienaventuranzas. Los diferentes pedir bendi-tos de mi padre. Los que me visitaron en la cárceL. Me dieron de co-mer, de beber, etc.

El perdón de las ofensas. La parábola del puritano, etc. represen-tan el intento del buen Dios hecho Hombre, para establecer ese or-den perdido, pero ese orden se restablece, al menos parcialmente, nosólo con la predicación de obispos y sacerdotes, sino sobre todo, conla práctica. Y esta tarea les toca a ustedes, mis hermanos, los laicos.

"Pero cuando se trata de un Santo, según nuestros esquemas muyparticulares de apreciación, entonces nos parece una cosa grande. Pe-

ro cuando se trata de una persona de carne y hueso, nos parece poca,intrascendente y baladí. No acabamos de aprender en el Antiguo Tes-tamento que los grandes héroes del Pueblo de Dios fueron seres plaga-gados de defectos como Sansón, Salomón y David. Es necesario revi-sar nuestr.a forma tradicional de pensar.

"Quien va a negar la profunda influencia que ejerció el General através de los consejos respetuosos por cierto, pero también oportu-nos, para que la más joven revolución de Centroamérica se convirtie-ra en una de las pocas del mundo sin paredones de fusilamiento; sinembarg-o, a nadie se 1c ocurrf, que un hombre de carne y hueso, condefectos a veces aumentados con el microscopio electrónico de la en-vidia y de la mala voluntad, se le puede aplicar la frase de: "Bienaven-turados los hacedores de la paz". Y nuestro hermano fue un cons-

tructor de la paz.

614

Page 70: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"El General fue traicionado y no pagó mal por mal, como en laley del Talión.

"Pero a nadie por la razón antes expuesta, tampoco se le ocurrepensar que cumplió con la ley evangélica del perdón a los enemigos. Pa-reciera que el ser humano ¡estuviera condicionado a aceptar el bien

si viene rotulado y con una marca de fábrica. A este fenómeno elpropio Cenerallo llamaba "caciquismo".

QUE NADIE MUERA DE HAMBRE

"Cristo en cambio, cuando los apóstoles se quejaban que otrosestaban haciendo milagros en su nombre y no pertenecían al grpoles dijo: el que no está contra vosotros, está con nosotros.

. "Pero tal vez, y esta es ya mi última reflexión, el aspecto que másme llamó la atenciór en la persona de nuestro hermano Ornar, fue supreocupación por la equitativa distribución de las riquezas.

"El decía claramente que de los dos sistemas económicos que

polarizan al mundo, uno ponía excesivo énfasis en el lucro, con elpeligro de abrir cada vez más la brecha de desigualdad social, y elotro, resaltando lo social hasta el éxtasis, podía incubar la disminu-ción de la productividad. Su cerebro era un laboratorio de ideas,tratando de buscar un termino medio que consistía según su fraseo-logía, que nadie se muera de hambre, pero tampoco de congestión.

"En esta búsqueda desesperada de la moderna región de Utopía,

escuchaba con atención todas las teorías económicas. En sus viajesobservaba sobre el terreno los planes, programas y proyectos econó-micos más variados. Un insigne obispo chileno nos dijo en cierta oca-sión a un grupo de sacerdotes las siguientes palabras: "Al pueblo letienen sin cuidado las diferentes teorías económicas. El simplementequiere que le resuelvan sus problemas básicos". Y nuestro hermanoOmar no sólo pensaba en forma igual, sino que llevó estas palabras ala práctica.

"Mis buenos hermanos: La tranquilidad social no va a surgir poracto de magia, sino en la medida en que reúna una mayor justicia so-ciaL. Las palabras y el ejemplo del General de División Ornar TorrijosHerrera en esa su eterna búsqueda de la justicia y de la paz social, de-ben servir a todos y a cada uno de los miembros de su querido Insti-tuto Armado con honor y como inspiración. El les dedicó sus fuerzasy capacidad creativa para su progresivo desarrollo, tanto en el ordenprofesional como social, espiritual y económico. La tea encendida desus ideales ha sido colocada en sus manos a miembros de la GuardiaNacional en esta carrera de relevo que simboliza el progreso de la Pa-tria. No permitan jamás que se extinga esta luz".

615

Page 71: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 72: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

GERARDO GONZALEZ I

Palabras

del Secretario General

del Partido Revolucionario

Democrdtico

CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, Dr. ARISTI-DES ROYO; CIUDADANO PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NA-CIONAL DE REPRESENTANTES DE CORREGIMIENTOS, Dr.LUIS DE LEON ARIAS; CIUDADANO COMANDANTE JEFE DELA GUARDIA NACIONAL, CORONEL FLORENCIO FLOREZ;COMPA:REROS MILITANTES DEL PROCESO REVOLUCIONA-RIO PANAMENO;COPARTIDIARIOS Y COMPATRIOTAS:

En Veraguas, hace diez años, cuando el Gobierno Revolucionariojefaturado por el General OMAR TORRIjOS iniciaba el proceso dereconstrucción nacional, se colocó la primera piedra de lo que hoyesel Ingenio La Victoria. Ese día se celebraba el natalicio de Simón

Bolívar. El General Torrijos pronunció un discurso inolvidable, en elcual mencionó los riesgos que conlleva la vida de un dirigente revolu-cionario, al servicio de su pueblo. Y el General dijo: "Si caigo,recojan la Bandera, bésenla'y sigan adelante".

617

Page 73: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

iEsa Bandera no ha caído! Miles y miles de manos panameñas laenarbolan hoy a su mayor altura. Tbrrijos dió su vida por estasbanderas y la Patria Panameña es hoy más vigorosa que nunca.Hemos venido a despedir al más insigne revolucionario panameño,pero su obra y su enseñanza no perecerán jamás, porque precisa-

mente estos miles de panameños estamos aquí para empuñar subandera y seguir adelante.

OMAR supo enseñarnos un nuevo método de gobierno, a travésde la consulta y la participación popular, para desarollar una patriajusta y verdaderamente libre, con el concurso de los cuatro pilares bá-sicos que estructuran el proceso octubrino: el Gobierno Revoluciona-rio, el Poder Popular, la Guardia Nacional, y el Partido Revoluciona-rio Democrático.

Nosotros seremos por siempre fieles a esos ideales e institucionesTorrijistas. No sólo estamos aquí para defender y consolidar las gran-des conquistas patrióticas y populares del Proceso Revolucionario, si-no para seguir adelante, con la enorme fuerza acumulada, hacia

nuevas metas revolucionarias. El Proceso no terminará mientras

todavía queden nuevas neccsidades populares por resolver.Rechazamos cualquier intento de desviar el cauce constitucional

trazado por el General Torrijos. Consideramos ridículas las vanas ilu-siones de quienes pretenden que este acontecimiento debilitaría nues-tras filas. Muy por el contrario, este gigantesco acto de reafirmaciónnacionalista y revolucionaria es prueba categórica de reiteración To-

rrij ista.Aquí está más unida que nunca la nueva Guardia Nacional

forjada por el General Torr~jos, fuerte y comprometida con supueblo. Aquí está el Poder Popular, unido y combativo para profun-dizar sus funciones como órgano de consulta y participación delpueblo. Aquí está el Gobierno Revolucionario, firme como roca dela dignidad nacionaL. Y aquí está nuestro Partido, hombro conhombro, para desarrollar esta unidad como expresión de la voluntadde lucha de todos los Torrijistas.

y desde aquí hacemos un llamado a los distintos sectores políti-cos y sociales del país, para que juzguen responsablemente la situa-ción actual, porque nosotros vamos a actuar responsablemente, contodo el vigor que la situación demande. Así lo exigen los milares depatriotas consagrados para despedir a nuestro máximo inspirador yIídcr cuyo pensamiento y acción no sólo están vivos, sino que hoy semultiplican en miles de voluntades.

Esto quiere decir que continuaremos desarrollando la economíanacional con el concurso de las fuerzas productivas de todos lossectores responsables y patrióticos, que seguiremos combinando elcrecimiento económico con una más justa distribución de la riqueza.

618

Page 74: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

que la nación seguirá siendo soberana sobre sus riquezas naturales.Quiere decir que el pueblo y las comunidades seguirán participandoen la decisión de sus propios destinos, y garantizarán que el pasado

oprobioso y humilante no volverá jamás.

Una de las grandes realizaciones del hombre que hoy despedimosfue recuperar la integridad territorial de la nación y la soberanía

sobre su posición geográfica, para beneficio colectivo de todo el

pueblo. Nuestra presencia aquí también quiere decir que la nación

panameña vigilará con firmeza el fiel cumplimiento de la letra yespíritu de los Tratados Canaleros y su programa de descolonización.

Asimismo, significa que Panamá seguirá destacándose como unpaís no alineado y tercermundista, que seguiremos teniendo la posi-ción nítida y clara que el General Torrijos dio a nuestras posiciones

internacionales, por las cuales nuestra patria ha alcanzado el prestigioy la autoridad moral que hoy la distinguen. Seguiremos apoyando lasluchas de otros pueblos por su liberación, así como hemos recibido lasolidaridad de todas las naciones en nuestras propias luchas.

Torrijos previó, para todos los panameños, un país próspero, vi-goroso, libre, donde los distintos sectores sociales no tengan que en.frentarse entre sí. Un país progresista y respetuoso de todos los cre~

dos e ideas. Ese es el país que hemos estado construyendo. Porquenosotros mismos, los miles que estamos aquí y en todos los confinesdel país, somos la mejor esperanza de nuestra nación, con esta Guar-dia Nacional fiel al ideario Torrijos y comprometida con su pueblo,con este poder popular unido como un puño, con este Gobierno fir-me y digno para cumplir el programa de desarrollo revolucionarioy democrático.

Hoy renovaremos nuestro compromiso de apoyar decididamenteal Presidente Aristides Royo, con quien seguiremos juntos luchandopor el bienestar y la dignidad de este pueblo, por la salud, la educa-ción, el empleo, por mejores condiciones de vida, por mayor consultay partiÓpación populares, porque para esto nos convocó amar To-rrljOS.

Aquí, delante del General Torrijos, reafirmamos nuestra confian-za en el Proceso Revolucionario y juramos fidelidad a sus principios.

Ciudadano Presidente de la República, Doctor ARlSTIDESROYO; Ciudadano Presidente del Poder Popular, Dr. Luis De LeónArias; Ciudadano Comandante jefe de la Guardia Nacional, CoronelFlorencio Flórez; Ciudadanos Ministros y Dirigentes; Ciudadanos

Representantes y Legisladores; Ciudadanos Oficiales, Clases y Tropas;Militantes del Proceso Revolucionario y Compatriotas: juramos serfieles a las enseñanzas, principios y metas que el General OMAR

619

Page 75: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TORRIjOS señaló para nuestra Patria, y multiplicar nuestra comba~tividad para llevar lo s adelante.

PANAMElSOS: Hoy lloramos nuestro dolor, y lo convertimos ennuevas energías revolucionarias. OMAR, no te despedimos conlamentos, te despedimos con nuevas metas, para seguir por siemprehacia adelante, por el camino que tú trazaste.

¡Viva el General aMAR TORRIjOS!¡Viva el PROCESO REVOLUCIONARIO!¡Viva PANAMA SOBERANA!

620

Page 76: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"Cuando se hace un cambio, sedebe cambiar de actitud, no unacara y un nombre por otra cara yotro nombre'~

Ornar Torrijos HerrerB

ElCONDOLENCIA S

Page 77: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 78: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

AFGANIST AN

Sr. Aristides Royo SánchezPresidente de la República de Panamá

Es mi deseo extenderle a usted mi profundo sentimiento de con-

dolencia y simpatía por la tris té desaparición del General Ornar Torri-jos, la figura panameña más sobresaliente.

Los esfuerzos anti-imperialistas de Ornar Torrijos por la realiza-ción de la soberanía nacional de Panamá sobre toda la extensión desu territorio y en particular por la rehabiltación de la completa sobe-ranía sobre el Canal de Panamá merece un profundo respeto entre laspersonas.

El pueblo afgano militante aprecia la política extranjera de paz,coexistencia y no alineamiento del General Ornar Torrijos impulsadopor su Gobierno el cual está activamente siguiéndolo, mientras le ex-preso una vez más mi profundo pesar por la gran pérdida del pueblode Panamá. Me gustaría mencionar que los difíciles esfuerzos anti-imperialistas por nuestros países en el frente antiimperialista es larazón mas común que nos une.

Babrak KarmalPresidente del Consejo Revolucionario de la

República Democrática Afgana

623

Page 79: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ARGENTINA

Excmo. Señor Presidentede la República de PanamáSr. Aristides RoyoPanamá

El pueblo y el Gobierno de la República Argentina, profundamen-te conmovidos por la trágica muerte del scñor General Ornar Torrijos,hacen llegar a Vuestra Excelencia, y por su intermedio, a la ciudadaníay a las autoridades de la República de Panamá, las muestras de su

mayor pesar por la desaparición de quien condujera su nación connotable aptitud política, decisión y vigor en instancias cruciales desu historia.

Teniente General

Roberto Eduardo ViolaPrcsidentc de la Nación Argcntina

BELlCE

Presidente de la República de PanamáExcelencia Aristides RoyoPalacio NacionalCiudad de Panamá

Con constcrnación 1 recibimos la noticia de la trágica muerte delGeneral Omar Torrijos, Comandante en jefe de la Guardia Nacionalde Panamá. Reciba de parte del pueblo y Gobierno de Bélice expre-siones de pésame profundo. El Gcneral cra buen amigo leal de Bélicey una figura histórica en la región como en el nivel internacionaL.

George PricePrimer Ministro Bélice

BOLIVIASeñorAristides RoyoPresidentePanamá

En nombre Ejército Boliviano y el mío propio en particular,permítome cxpresarle mi scntida condolcncia por la irreparablepérdida del señor General Ornar TOITijos ex-comandante de la Guar-dia Nacional y jefe de Estado de esa república, cuyo accidente enluta

624

Page 80: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

pueblos del continente americano. Misma forma intermedio Su Exce-lencia hago llegar condolencia familiares y amigos de distinguidojefe desaparecido.

Atte.

Gral. Div. Celso Torre1io VillaComandante General del Ejército Bolivia

BULGARIA

Excelentísimo SeÙorAristides Royo SánchezPresidente de la Repúblicade PanamáPanamá

Excelencia, en nombre del Consejo de Estado de la República Po-pular de Bulgaria y en mi nombre, reciba mis más sinceras condolen-

cias con motivo del fallecimiento inesperado del comandante supre-mo de la Guardia Nacional y líder de la RevoluciÓn de Panamá el Ge-neral de Brigada Omar Torrijos Hcrrera. Bajo su direcciÓn la Repúbli-ca de Panamá luchó con éxito para la defensa de su independencianacional y su política exterior realizó una contribuciÓn importantepara la promociÓn de la paz y la cooperación entre los pueblos y parala consolidación de la paz en el mundo.

Todor YiukouPresidente del Consejo de Estado

de la República Popular de Bulgaria

CHILEExcelentísimo SeñorAristides RoyoPresidente de la República de PanamáPanamá

Prøfundamente conmovido por la noticia del trágico fallecimien-to del señor comandante en jefe de la Guardia Nacional, GcneralOrnar Torrijos, hago llegar a Vuestra Excelencia los sentimientos depesar del Gobierno, del pueblo de Chile y mío propio por la irrepara-ble pérdida de tan distinguido militar y preclaro estadista, hecho queenluta a vuestra nación y a los pueblos de América.

Reciba Vuestra Excelencia las seguridades de mi más alta y distin-guida consideración.

Augusto Pinochet UgarteGeneral de Ejército

Presidente de la República de Chile

625

Page 81: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

CHIPRE

Su Excelcncia

Dr. Aristides RoyoPrcsidentc de la Rcpública de PanamáPanamá

Fue con gran pena que nos cntcramos de la muerte trágica cIelGencral Torrijos. Por favor acepte nuestras más sinccras condolencias

por su gran congoja nacionaL.

Spyros KyprianouPresidente dc la República dc Chiprc

COLOMBIA

Excelentísimo SeñorAristides RoyoPresidente de Panamá.

Señor Presidente comprenderá Usted bien el dolor que embargaa Colombia y a mí mismo como jefe de Estado por la trágica muertedel General Ornar Torrijos, antiguo jefe de Gobierno y J dc de laGuardia NacionaL. Mi país reconociÓ cn cl a un bucn amigo y a un

luchador insigne quc sc abrió paso cn la historia por su persistentc ba-talla por la conquista de la plena sobcranÍa sobrc todo el territoriopanameño. Estoy seguro de que el vacío que deja el General Torrijosen Panamá cs bicn difícil dc Ilcnar.

julio César Turbay AyalaPresidente de Colombia

CUBA

Excelentísimo SCi10r

Dr. Aristides RoyoPresidente de la Repúblicade Panamá

SeflOr Presidentc:

Con profundo pcsar, el pueblo de Cuba conoció hoy la tristc einesperada noticia de la muerte del Gcneral Ornar Torrijos Herrera.Su vida rica y fecunda, lo hizo acreedor al respeto, al carii10 y a la ad-miración de los pucblos de nuestro contincnte. Torrijos pasará a lahistoria de su patria y de América Latina como el protagonista princi-

626

Page 82: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

pal y el más esforzado combatiente cn la larga lucha por el rescate delos derechos de su pueblo sobre el Canal dc Panamá y por la dignidady soberanía plena de su patria:

Para nuestros pueblos de América, Torrijos constituye un símbo-

lo de los esfuerzos por la unidad continental en el combate por suidentidad y su integración definitiva. Los pueblos de Centro Améri-ca y el Caribe, por cuy~ liberación y progreso tanto trabajó Torrijosdesvelada y abnegadamente, sentirán su pérdida como la caída de uncombatiente de sus propias fias. Cuba pierde en cl un amigo conse-

cuente, leal y digno. Nuestro pueblo lo recordará siempre.

Expreso en nombre de Cuba al pueblo paname1Ìo, a sus compañe-ros de armas dc la Guardia Nacional, a sus familiares y a Ud. el másprofundo dolor por la muerte de tan distinguido combatiente latinoamericano e ilustre amigo.

Fidel Castro RuzPresidente del Consejo de Estado

República de Cuba

ECUADOR

Sefior DoctorAristides RoyoPresidente de la Repúblicade PanamáPanamá

Dolorosamente impresionado por trágico falecimiento del Gene-ral Ornar Torrijos ex-jefe de Gobierno y actual comandante de laGuardia Nacional de ese hermano país tan cercano al afecto del pue-blo ecuatoriano, en su nombre y en el del Gobierno que representohágole llegar las expresiones de la más sentida condolencia. Con elmismo valor y talento con que defendió los legítimos derechos de sunaciÓn, el General Omar Torrijos luchó infatigablemente por las no-bles causas de América Latina y del mundo en desarrollo. Por ello supérdida es tan lamentable. Reciba con mi solidaridad los sentimientosde la más alta consideración.

Osvaldo HurtadoPresidente Constitucional del Ecuador

627

Page 83: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

EGIPTO

Excelentísimo SeñorDr. Aristides RoyoPresidente de la Repúblicade PanamáPanamá

He recibido con gran pesar la noticia de la muerte del SeñorOrnar Torrijos Herrera, el líder revolucionario, después de una comple-ta vida de proezas gloriosas por el amor de su tierra y su pueblo.Mientras expreso a Su Excelencias y simpatías, hago un llamado por

egipcio mis profundas condolencias y simpatías, hago un llamado porsus constructivos esfuerzos dirigidos al servicio de la sq,ruridad y lapaz del mundo. Que Dios bendiga su alma y lo coloque en un sitialen su ~)araíso.

Con mi más alta estimación y consideración,

Mohamed Anwar EI-SadatPresidente de la República

Arabe de Egipto

EL SALVADORExcelentísimoSeñor Doctor DonAristides Royo SánchezPresidente de la Repúblicade Panamá

Profundamente consternados por trágico fallecimiento del señorGeneral de Brigada Don Ornar Torrijos, Jefe de la Guardia Nacional.Rucgolc aceptar Excelencia nuestros sentimientos de pesar en estosmomentos en que nos unimos al dolor del pueblo y Gobierno de Pa-namá.

junta Revolucionaria de Gobierno

de la República dc El Salvador

ESP A:¡A

Excmo. Sr.Don Aristides RoyoPresidente de la Repúblicade PanamáPanamá

VÍvamente impresionado por la trágica muerte del General OrnarTorrijos a quien tanto debe Panamá, quiero expresaras en esta hora

628

Page 84: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

de dolor para nuestro pueblo mis más sinceros sentimientos de pesary solidaridad. Al hacerlo así estoy seguro de interpretar fielmente elsentir unánime del pueblo españoL.

Juan Carlos Rey

ESPAJA

Excmo. SeilOrAristides RoyoPresidente de laRepública de PanamáPanamá

Al conocer la terrible noticia de la muerte del General Omar To-rrijos me apresuro a transmitiros Señor Presidente en nombre propioy en el de mi Gobierno mis más sinceros sentimientos de pesar. Ladesaparición del General Torrijos es tanto mas dolorosa cuanto quePanamá pierde con ella a uno de sus mas ilustres hijos y la Amcricade habla hispana a uno de sus mas distinguidos representantes. Apro-vecho la ocasión para expresaros el testimonio de mi mas alta con-sideración.

Leopoldo Calvo Sote!oPresidente del Gobierno EspailOl

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Su Excelencia

Dr. Aristides RoyoPresidente de la Repúblicade Panamá

Estimado Señor Presidente:

Me siento apenado por la noticia de la trágica muerte del GeneralOrnar Torrijos. El General Torrijos fue una figura grandcmente rcs-petada por cl 'papel singular que jugó en la historia moderna de Pa-namá ayudando a construir una relación fuerte y madura entre nues-tros dos países.

Mucho le agradecerc enviar mi más scntido pésame y el del pue-blo norteamcricano tanto a la familia del General Torrijos como alpueblo panameño.

Ronald Reagan

Presidente de los Estados Unidosde América

629

Page 85: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

FILIPINAS

Dr. Aristides RoyoPresidente de PanamáPanamá, República de Panamá

El pueblo filipino y Madame Marcos se unen a mí, compartiendosu dolor por la muerte del General Ornar Torrijos. El era un estadistamuy querido y lamentamos su desaparición.

Extendemos nuestro muy sentido pésame a su viuda y familia.Rogamos que su alma tenga descanso eterno.

Ferdinand E. MarcosPresidente de Filipinas

GUATEMALA

Excelen t í simo Seiì orAristides RoyoPresidente de PanamáPanamá

Tengo a honra dirigirme a Vuestra Excelencia para manifestarlc lahonda consternaciÓn del Gobierno de Guatemala por la desapariciónfísica del ex.J efe de Gobierno y j de de la Guardia Nacional, señorGeneral de Brigada Omar Torrijos Herrera. A nombre del Gobiernode Guatemala y mío propio exprésole sentimientos de pesar nos em-bargan por tan irreparable pérdida.

De mi más alta y distinguida consideración

Fernando Romeo Lucas GarciaPresidentc de Guatemala

GUINEA

Su ExcelenciaSr. Aristides RoyoPresidente de la RepÚblicade PanamáPanamá

Hemos sabido con profunda consternaciÓn la desaparición trágicadel General Ornar Torrijos, Jefe de la Guardia Nacional y aridente de-fensor de la independencia y de la soberanía de Panamá. En éstas cir-cunstancias de profunda aflicción el pueblo de Guinea y su Gobierno

630

Page 86: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

compartimos el dolor del pueblo panameño, a la vez que le expresa-mos también a la familia del ilustre desaparecido nuestras más sen-tidas condolencias.

Muy alta consideración,

Ahmed Sekou TOUfeRepública Popular

Revolucionaria de Guinea

HUNGRIASeñor DoctorAristidcs RoyoPresidcn te de la

República de PanamáCiudad de Panamá

Me enteré con profunda conmoción del trágico fallecimiento delGeneral Ornar Torrijos, el destacado hombre dt' estado. En su perso-na la República de Panamá perdió su fiel hijo que se empeñaba sincansarse en conseguir la independencia de su patria y la prosperidadde su pueblo. En nombre del Consejo Presidencial de la RepúblicaPopular de Hungría y en el mío propio, le expreso a Vuestra Excelen-cia mi mas sentido pésame pidiéndole trasmitir mi profunda' compa-

sión a la familia del fallecido.

Pal LosonoziPresidente del Consejo Presidencialde la República Popular de Hungría

HONDURASExcelentísimo SeÌlOr

Presidente de laRepública de PanamáDr. Aristides Royo

Profundamente conmovido por la tristc noticia del desapareci-miento del General Ornar Torrijos Herrera, jefe de la Guardia Nacio-nal, me apresuro a presentar por el digno conducto de Vuestra Excc-lencia las muestras de pesar del pueblo y Gobierno de Honduras y lasmías personales, por tan infausto acontecimiento que enluta a lospueblos de América.

Reciba Vuestra Excelencia el reiterado testimonio de mi distin-guida consideración y particular estima.

Gencral de DivisiónPolicarpo Paz García

Presidente de la República dc Honduras

631

Page 87: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

INDIARE. Sr. Aristides RoyoPresidente de la República de PanamáPanamá.

Su Excelencia:

Nos hemos impresionado al enteramos de la intempestiva muertedel Brigadier General Omar Torrijos Herrera. Fue un notable estadis-ta, una figura internacional de liderazgo y un gran amigo de la India.

En mi nombre y a nombre del pueblo de la India, deseo transmi-tir nuestro sincero pesar y muy scntidas condolencias al pueblo de

Panamá que ha perdido a un gran líder. Que nucstra más profundacondolencia también sea transmitida a la familia desamparada.

Neelam Sanjiva ReedyPresidcnte de la República de la

IndiaISRAEL

Su Excelencia

Señor Aristides RoyoPresidente de la República de PanamáCiudad de PanamáPanamá.

Por favor acepte, Señor Presidente, mis más profundas condolen-cias por la desaparición del Gencral Ornar Torrijos Herrera, un hijo

fiel de su pueblo, un devoto servidor dc su país y un gran amigo deIsraeL.

Que Dios dé consuelo a la buena gente de Panamá en su dolor.Nosotros en Israel abrigaremos por siempre su memoria.

Con aprccio y respeto,

Menachem Begin

Su Excelencia

Dr. Aristides Royo S.Presidente de la República de Panamá

jAMAICA

Mi querido Presidente Royo:

Me he enterado con profundo pesar del trágico y fatal accidenteque reclamó la vida del General Omar Torrijos.

632

Page 88: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

El fue enormemente admirado por los jamaicanos por su valerosay decidida direcciÓn durante las épocas de crisis en su país.

Reciba las sinceras condolencias del pueblo de .J amaica por latriste pérdida sufrida en su país con la muerte de un distinh'Uidopatriota.

Edward SeagaPrimer Ministro de Jamaica

JAPON

Excelentísimo SeñorDoctor Aristides R.oyo

Presidente de la República de PanamáPanamá

En nombre del Gobierno y del pueblo del japón, y en el mío pro-pio quisiera expresar a Vuestra Excelencia las mcts scntidas condolen-

cias por el rcpentino fallecimiento del General Ornar Torr~ios Herre-

ra, Comandante cn .Jefe de la Guardia Nacional de Panand. trági-co accidente acrco. Su desapariciÓn representa una pcrdida sensible

para Panamá y para los países que comparten sus ideales de la liber-tad y la paz. Por la histÓrica firma de los nuevos tratados del Canalde Panamá y las labores realzadas para la paz tanto rcgional comomundial, que merecen la gran admiración, el Cencral Torrijos serásiempre recordado por todo el mundo.

Al expresar mis más vivos sentimientos de pesar, aprovecho estaocasiÓn para reiterar a Vuestra Excelencia las seguridades de mi más

alta y distinguida consideración.

Zenko SuzukiPrimer Ministro del Japón

LIBIA

Su Excelencia

Señor Presidente de la República de PanamáDoctor Aristides R.oyo

En mi nombre y en el nombre del pueblo de Al Yamahiria Arabede Libia Popular Socialista manifiesto a Usted y al Estado Mayorde la Guardia Nacional nuestras condolencias por la muerte del di-rigentc y luchador Gencral de Brigada Ornar Torrijos Herrera, Co-mandante en j de de la Guardia Nacional y líder de la revolucit)lde Pananiá, y también extendemos nuestro pesar a la familia del de-saparecido y al amigo pueblo de Panamá por tan irreparable pérdi-da.

633

Page 89: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

La vida del desaparecido estuvo lIena de sacrificios por la Iibe-raciÚn de Panamá de las manos del imperialismo y su cmpcño porla liberaciÓn del Canal es el mejor ejemplo de lucha de este hcroe.

Su aspiraciÓn era ver el Canal de Panamá totalmente libre y no-sotrcis estamos seguros de que el pueblo de Panamá continuará lalucha del General Omar 'lorrijos Berrera.

Muamar el GaddafiDirigente de la Gran Revolución del Primero de Septiembre

MEJICO

Excelentísimo SeñorDoctor Aristides RoyoPresidente de la RepÚblica de PanamáPanamá, R. P.

En nombre del puehlo y del Gobierno de Mcxico hago llegar alpueblo panameño y a Vuestra Excelencia nuestros vivos sentimientosde condolencia por la desapariciÓn del General Ornar Torrijos. Insig-ne luchador que tuvo siempre como mira la dignidad, el biencstar y laindcpendencia de Panamá, pasará a la historia por su valiente y firmedefensa de la plena soberanía panamciïa sobre la Zona del Canal y

seguirá siendo fuente de inspiraciÓn para quienes, conscientes de lavocaciÓn solidaria de nuestros pueblos, lo acompañamos en esas jor-nadas.

Para poner de relieve estos sentimientos, he designado al seiïorLicenciado Gustavo Carvajal, Secretario de la Reforma Agraria, paraque asista al sepelio con mi representación personaL. Renuevo a Vues-tra Excelencia el testimonio de mi más alta consideraciÓn y personal

amistad.

José LÚpez PortilloPrcsidente de los Estados Unidos Mexicanos

NICARAGUA

Excelentísimo SeñorPresidente de la RepÚblica de PanamáDoctor Aristides RoyoCiudad Panamá

En nombre del Frente Sandinista de LiberaÓfli Nacional de nues-tro pueblo y del Gobierno Revolucionario hacemos llegar a usted, suGobierno y el valiente pueblo panamei'o nuestro mas sentido pésame

634

Page 90: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

en estos momentos en que estamos conmovidos por la muerte delGeneral Omar Torrijos I1errera, lídcr indiscutible en la lucha de libc-raciÓn dc los pueblos latinoamericanos. Estamos scguros de que las

ideas y la práctica del General Toi-iijos serán continuadas por ustedes.Fraternalmcntc.

Daniel Ortega SaavedraMiembro de la Dirccción Nacional del F.S.L.N.

Coordinador-de la Junta de Gobierno deReconstrucción Nacional

PARAGUAYS. E. Señor Aristides RoyoPrcsidente de la República de PanamáCiudad de Pananli.

En nombre del pueblo y Gobierno paraguayo s y el mío propioexprésolc nuestras más scntidas condolencias por el sensible falleci-miento de S. E. el Señor General Ornar Torrijos, Ex j de de Gobiernode ese país amigo. Acepte, Excelentísimo Señor, el testimonio de mial ta consideraciÓn.

General de Ejército Alfredo StroessnerPresidente de la República del Paraguay

S.E. Aristides RoyoPresidente de la República de Panamá,Panamá.

A nombre del Gobierno y pueblo peruanos exprésole nuestra sen~tida condolencia por la desaparición del General Ornar Torrijos cuya

vida estuvo tan estrechamente ligada a la reafirmación de la soberaníapanameña. En esta penosa circunstancia reitcrolc los sentimientos demi más alta consideración y estima.

Fernando Belaunde TerryPresidente del Perú

PERU

Su ExcelenciaDr. Aristides RoyoPresidente de la República de PanamáPanamá

He escuchado con gran pesar sobre la trágica muerte del GeneralOrnar Torrijos Herrera y sus seis acompañantes.

Su país ha perdido la personalidad más sobresaliente.

REINO UNIDO

Isabel 11

Reina de Inglaterra

635

Page 91: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

REPUBLICA DE CHINA

Excelentísimo Sr.Presidente de la República de PanamáDr. Aristides Royo Sánchez .Ciudad de Panamá.Panamá

Enterado del sensible fallecimiento de Su Excelencia Gral. OrnarTorriios Herrera, Comandante en Jefe de la Guardia Nacional de laRepública de Panamá, en nombre del pueblo y Gobierno de la Repú-blica de China y en el mío propio expresó a su Gobierno y pueblo

nuestra profunda condolencia por esta irreparable pérdida que la-menta todo el mundo democrático.

Chiang Ching-KuoPresidente de la República de China

REPUBLICA POPULAR CHINA

Excelentísimo SeñorAristides RoyoPresidente de la República de PanamáPanamá

Consternado por el trágico fallecimiento del General Ornar Torri-jos Herrera a consecuencia de un accidente aéreo, me permito hacerllegar, el nombre del Gobierno y el pueblo chino, mi profunda condo-lencia al Gobierno y al pueblo de Panamá y enviar mi sincera simpa-tía a los familiares del General Torrijos. Durante su vida el GeneralTorrijos luchó incansablemente y por un largo tiempo por la salva-guardia de la independencia de Panamá, la recuperación de la sobera-nía sobre el Canal y la Zona del Canal de Panamá y la causa de laconstrucción del país y consiguió notables éxitos al respecto. Gran-jeándose así la adhesión del pueblo panameño y los elogios de lospueblos latinoamericanos. El General Torrijos siempre profesó sen-

timientos ,amistosos hacia el pueblo chino y se esforzó por el fomen-to de la comprensión recíproca y la amistad entre los pueblos chinoy panameño.

Estoy convencido de que el Gobierno y el pueblo panameño se-guirán avanzando por el camino de independencia y desarrollo.

Zmao ZiyangPrimer Ministro del Consejo de

Estado de la República Popular de China

636

Page 92: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

SRI LANKA

Su ExcelenciaDr. Aristides RoyoPresidente de la Rcpública de PanamáPanamá

Es con gran pesar lo conocido acerca de la muerte trágica del Bri-gadier General Omar Torrijos Herrera. Sri Lanka le siguiÓ con granadmiración cuando en su cargo dirigiÓ la naciÓn panameña entregadaa los principios de no alineamiento para establecer la soberanía de

Panamá sobre todas las partes de su territorio por medios pacíficosen la más alta tradición de los no alineados. El mundo ha perdidoun gran estadista y el pueblo de Panamá uno de sus más grandes ar-quitectos.

Por favor comunican la más profunda simpatía del pueblo y Go-bierno de Sri Lanka y así mío propio para los miembros de su

acongojada familia y al Gobierno y pueblo de Panamá.

j.R. jayewardenePresidente de la RepúblicaSocialista Democrática de

Sri Lanka

UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS

Su ExcelenciaSeñor Aristides Royo SánchezPresidente de la RepÚblica de Panamá,Panamá

Acepte, Señor Presidente, mis profundas condolencias por lamuerte trágica del destacado estadista y líder político de la Repú-blica de Panamá, Omar Torrijos Herrera.

Le ruego transmita nuestra sincera simpatía a los familiares yallegados.

L. BrezhnevMoscÚ, Krernin

VENEZUELA

Señor DoctorAristides RoyoPresidente de PanamáPanamá

Ante la infausta noticia del trágico accidente donde falleció elGeneral Ornar Torrijos, Comandante en .Jefe d.e la Guardia Nacional,

637

Page 93: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

desco reitcrarle las exprcsiones de condolencia que le manifestc teIe-fÓnicamente y que le envío en nombre del pueblo y del Gobiernovenezolano. La muerte del Gencral Torrijos, quien tenía numerososamigos cn Venczuela, y que tuvo tanta significaciÓn en la vida polí-tica de su país, nos ha sorprendido dolorosamente por lo cual le rue-go transmita estos scntimientos a los familiares, a su Gobierno, a laGuardia Nacional y a su pueblo. Al hacer votos por su ventura per-sonal ratifícole la confianza quc todos los demócratas de Américatencmos en el proceso de normalizaciÓn institucional de Panamá.

Afectuosamente,

Luis Berrera Campins

Querido amigo Presidente Aristidcs Royo:

El Diputado josé Rodríguez Iturbe, Presidente de la ComisiónAsesora de Relaciones Exteriores y distinguido dirigente del PartidoSocialcristiano COPEI, le hará entrega de estas líneas que le escribocon la todavía fresca imprcsión de la sorpresiva muerte del General

Ornar Torrijos. Crea que lo he pensado mucho, pues conozco la amis-tad y afecto que dispensó al distinguido militar y político fallecido,así como el peso de la responsabilidad nacional y democrática queha caído sobre sus hombros. Tengo confianza en que saldrá adelante,pese a circunstancias que pudieran ofrecer dificultades en el futuro.

El dramático hecho ha creado desconcierto. Nadie ignora la in-mensa grativación que la figura del General Torrijos ha tenido enla moderna historia de Panamá, de América Central y del Continente.La ubic(lción estratégica de Panamá alimenta esa preocupación. Pe-ro tenemos el deber de ser optimistas. Yo lo soy.

El proceso de progresiva democratizaciÓn de Panamá no debedetenerse. Usted tiene capacidad, patriotismo y firmeza para con-

ducirlo con pulso adecuado y sereno, con la inteligente flexibi-lidad que exigen las circunstancias. Una amplia compactación devoluntades democráticas en torno a ese propÓsito, encarnado en

el Gobierno que presidc, podría contribuir de modo decisivo y de-finitivo a responder a las expectativas creadas. Usted puede y debeintentarlo, en la se!,'1ridad de que merecerá comprensión dentro yfuera de Panamá.

En Venezuela se¡"'1iremos con toda simpatía su gestión. Ustedsabe de mi aprecio y afecto. Estoy completamente a sus órdenespara cualquier cooperaciÓn que estime conveniente. Al fin y al ca-bo, Panamá y Venezuela son naciones con idénticos y comunes ori-

638

Page 94: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

gen y destino, y hoy en día estamos comprometidos en consolidar alrégimen democrático como la mejor y más segura esperanza de lospueblos.

Mis resFetos para Adela. Betty se me une para desearles lo mejor.Buena suerte y que Dios lo ilumine y lo proteja. Afectuosamente,

(Fdo.) Luis Herrera Campins

CONDOLENCIAS DE PERSONALIDADES YORGANIZACIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS

OEA

Excelentísimo Se1Îor

Doctor Aristides RoyoPresidente de la RepúblicaPanamá, Panamá

Se1Îor Presidente:

Como es de su conocimiento, el Consejo Permanente de la Orga~nización de los Estados Americanos se reunió en sesión extraordina-ria en el día de ayer, para rendir homenaje a la memoria del GeneralOrnar Torrijos Herrera.

Los conceptos vertidos en esa oportunidad por los representantesde los Estados Miembros de la OEA, así como la resoluciÓn unánime-mentt: aprobada, dicen claramente cuál es el sentir de América antela irrecuperable pérdida que sufre el pueblo panameÙo; señalan contoda evidencia cuánto las virtudes personales y políticas del GeneralTorrijos y su acción en favor de los ideales de su país y de la convi-vencia hemisférica eran ya parte de la conciencia común americana; yponen de manifiesto, una vez más, el respeto y la preocupación quelos asuntos de Panamá inspiran a la comunidad política de nuestroContinente.

He querido por este medio, Señor Presidente, hacerme solidariode la actitud del Consejo Permanente de la OEA, rciterarle mi pesarpor el trágico acontecimiento y desear una vez más al Gobierno y al

639

Page 95: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

pueblo de Panamá que puedan sobreponerse a las actuales circunstan-cias, porque el cumplimiento de los altos fines de independencia, deprogreso y de bienestar para sus habitantes, a los cuales el país en sutotalidad está convocado, constituirá el mejor homenaje que la histo-ria pueda brindar al General Omar Torrijos Herrera, que los defendie-ra con tanta eficacia política y tanta altura moraL.

Ruego al Señor Presidente considerarme a su disposición y acep-tar las manifestaciones de mi más alta estima personal.

Alejandro Orfila

PUERTO RICO

Excelentísimo SetiorAristides RoyoPresidente de la RepúblicaPalacio Presidencial

Ciudad de Panamá

Estimado Señor Presidente:

Ante la trágica muerte del General Omar Torrijos, Puerto Rico seune a Panamá en este momento de dolor, y lamenta la pérdida delque fuera el dirigente de su país durante una década. Reciba usted

mis mejores deseos en momentos difíciles, mientras dirige al paíshacia un destino de paz, prosperidad y democracia.

Cordialmen te,

Carlos Romero BarceIóGobernador de Puerto Rico

640

Page 96: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MENSAJE DE CONDOLENCIAS ENVIADO POR ELSE~OR SHIGEO NAGANO, PRESIDENTE DE LACAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL

JAPON, AL EXCELENTISIMO SE~OR PRESIDENTEDE LA REPUBLICA, DR. ARISTIDES ROYO.

Estimado Presidente Royo:

Estoy profundamente afligido por la muerte accidental del Gene-ral Omar Torrtjos Berrera. PermÍ1ame extender a Vuestra Excelencia,y a través de Usted, al pueblo de Panamá mis más sinceras condolen-

cias.

El General Torrijos fue un gran estadista. Su liderato en guiar sunación por el camino de la paz y la prosperidad y en promover fuer~

tes vínculos con naciones amigas, incluyendo la conclusión del trata~do con los Estados Unidos, es bien conocido entre el pueblo japonés.La presencia del General Torrijos era fundamental para la conserva-

ción de la estabilidad en el Caribe.El tuvo a un mismo tiempo un fuerte carácter y un buen cora-

zón. Personalmente, nunca olvidaré la hospitalidad que me brindódurante mi última visita a Panamá pocos meses atrás cn Cerro Naganoy en su Vila Rcsidencial.

Su súbita muerte es una gran pérdida para ustedes, el pueblo pa-nameño y para todos nosotros. Nuevamente permítame extenderlc aVuestra Excelencia y a mis muchos amigos de Panamá mis condolcn-cIas en esta triste ocasiÓn y manifestarle mi continua determinaciónpor trabajar conjuntamcnte por nuestros intercses mutuos. lo que eldifunto General sin duda hubiera apreciado.

Con al ta estimación,Shigeo Nagano

641

Page 97: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

EL FRENTE SANDINISTA

Al Gobierno y pueblo de PanamiÍ:

La Direcciim Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacio-

nal, hace llegar al pueblo de Panamá y su Gobierno nuestro más sen-tido pésame por la trágica muerte de nuestro quericlo amigo, GeneralOmar Torrijos.

Con la muerte del General Torrijos, ocurrida el día 31 de julio cle1981, los pueblos de América Latina y los gobiernos democráticos,pierden a uno dc sus más destacados líderes.

Ello constituye un golpe muy duro para los procesos de cambioque estamos viviendo en Amcrica Latina, y en particular CentroAmérica.

Torrijos asumiÚ una actitud digna y ejemplar sobre el Canal mar-

cando un rumbo muy importante en el despertar de los pueblos la-tinoamericanos; el General Torrijos contribuyó a forjar una nuevaPanamá, no sin antes abrirse paso en medio de las grandes dificul-tades de las grandes presiones por parte del Gobierno de los EstadosUnidos, para obtener algún día que el Canal de Panamá, le sea de-vuelto integramente.

La revolución nicaragüense y toda Centro Am(Tica pierden con

él a uno de sus más destacados baluartes de apoyo en la lucha de lospueblos; y en el campo internacional, se dejará de sentir su fuerzamoral y política en favor de los pueblos.

Sin embargo, estamos SeS'1HOS que el pueblo de Panamá y su Go-

bierno sabrán guiarse por el pensamiento antiimperialista del Gene-ral Torrijos, continuando la obra que el deje) inconclusa.

642

Page 98: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MAS CABLES DE CONDOLENCIAS RECIBE ELPRESIDENTE ROYO

Un buen amigo y luchador que se abrió pasu en la historia. Sepierde uno de los más inspirados y activos defensorcs de la autunu-mía. Señalan los cables de condolencias recibidos por el Dr. AristidesRoyo, Presidente de la República, en torno a la desaparición del Ge-neral de División Omar Torrijos Herrera.

A continuación damos a conocer el texto dc los cables recibidospor el Sr. Presidente de la Rcpública:Excelentísimo Aristides RoyoPresidente de la República de PanamáPalacio de Las GarzasCiudad de Panamá, Panamá.

Desde el exilio hago llegar a Ud. y por su digno intermedio a to-do el Pueblo de Panamá mi más sincera condolencia por el trágicofallecimiento del General Ornar Torrijos.

Con su desaparición se pierde uno de los más inspirados y másactivos defensores de la autonomía y la dignidad de los Pueblos deAmérica Latina. El mejor homenaje a su memoria debería consistiren continuar su lucha hasta la culminación de los idealcs truncaduscon su muerte. Ruégole recibir los más atentos y cordiales saludos desu amigo,

WALTERGUEVARA ARZEEx Presidente de Bolivia

643

Page 99: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ELEVA PLEGARIA COMANDO Y ESTADO MAYOR

DE LA GUARDIA NACIONAL

El Comando y el Estado Mayor de la Guardia Nacional lamentanprofundamente la desaparición de los miembros de nuestra institu-ción que, junto al Gener,ù de División Ornar Torrijos Herrera, per-dieron la vida en trágico accidente de aviaciÓn en la ruta Penonomé-CocIecito.

Igualmente, el Comando y el Estado Mayor expresan sus más sen-tidas condolencias a los familiares y demás deudos de estos "Centi-nelas de la Patria"; Mayor Azacl Adames, Teniente Víctor Rangcl,Subteniente Ricardo Machazet, Sargento Carlos Eric Rivera, Sar-gento jaime Correa y Doctora Carmen Teresa FerrcIra.

En medio de la indcscriptible consternaciÓn que en estos mo~mentos pesa sobre nuestra Guardia Nacional y la comunidad paname-ña por esta tragedia, el Comando y el Estado Mayor de nuestro insti-tuto armado elevan sus plegarias al Ahí simo por el eterno descansode las almas de nuestros hermanos de uniforme fallecidos accidental-mente y piden para sus familiares cristianos resignación.

Coronel FLORENCIO FLOREZ AGUILARJefe del Estado Mayor de la Guardia Nacional

644

Page 100: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"Tiro la I inea, camino y los espe-ro allá. Los objetivos intermedios,y la forma de realizar/os, los deter.minan ustedes. Ellos deben deconducir al pais hacia el objetivofinal. Allí los espero, en posiciónde firme y con un patriótico salu-do militar'~

Omar Torrijos HerreraMarzo 1981

IDCRONJCAS DE PRENSA

Page 101: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 102: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

RELAMP AGOS

LUIS A. ARDINES P.

Así fue y así tenía que ser, tal como apuntamos ayer. Una mul-titud incalculable le dijo hasta luego al General Ornar Torrijos Herre-

ra. El sepelio de Torrijos constituyó una demostración de respeto,admiración y cariño hacia un hombre que dio el máximo de su capa-cidad para que todos los panameños pudiéramos subir libremente alCerro Ancón y que en el año 2000 toda el área del Canal sea realmen-te de Panamá. Viendo los acontecimientos que se suscitaron desdeque se supo de la muerte trágica de Torrijos, hay que preguntarse siel ex Presidente jimmy Carter no estará satisfecho de haber firmadoel Tratado que devuelve a Panamá su soberanía total sobre el Canalde Panamá. También, preguntarse si el Presidente Ronald Reagan, alver al pueblo panameño entero darle un voto más de confianza a To-rrijos aún después de muerto, por la firma de los Tratados, Reagan,repito, cumplirá o no con las cláusulas de ese Tratado. El tiempo lodirá. Mientras, ese pueblo, ese pueblo que acompañó a Torrijos has-ta su última morada estará pendiente de las acciones de Reagan queno podrán ser otras que aceptar la realidad y permitir así que Pana-má y los Estados Unidos mantengan, como siempre, buenas y estre-chas relaciones en lo político, cultural y económico. Ayer cerrósus puertas la Comisión del Canal de Panamá (dependencias adminis-trativas), con motivo del Duelo Nacional decretado por el PresidenteRoyo, y hubo exhortación para que los empleados interesados en

647

Page 103: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

rendir tributo póstumo al General Torrijos lo hicieran, aprovechando,dice el comunicado, la política de vacaciones optativas que se ha au-torizado para la fecha... . Hoyes día de pago para los jubilados ypensionados. Un reconocimiento público para Fito Duque quienen pocas horas acondicionó no solamente la Iglesia de La Catedralsino el parque para que el pueblo panameño pudiera, con comodi-dad, estar presente en los funerales del Gcneral Torrijos. Ahora valela pena preguntarse, cuándo terminarán los trabajos de remodelaciónde la IglesIa y el Parque? Como pocas veces en la historia del país,los propietarios de locales de diversión acataron la orden alcaldicia re-ferente al Día de Duelo. Esto indica que el civismo demostrado ayercon motivo del sepelio del Gcneral Torrijos fue unánime y general.

UN HOMBRE CABAL CONOCIDO EN EL MUNDO

£LBA G. DE ARROYO

No puede pasar a nadie inadvertido cl funesto acontecimientoacaecido en el Gencral OMAR TORRIjOS HERRERA por quientuve yo sicmpre una gran simpatía por su arrojo, por su valentía...porel escalafón que llegó a aÌcanzar dada su labor a favor de su país,

Panamá.

Pasará quizá mucho tiempo dentro del término de este mundoque así tenga a bicn finalizar el TODOPODEROSO, para que quizápueda El mismo, conocer otro ser humano tan celoso y amoroso porel bien de su Patria, como lo fuc el máximo Líder Revolucionario deoctubrc (nervio central).

Su gran personalidad a la vez que de hombre sencilo y corazónnoble p-articularmente hablando, es el motivo por el cual aun sus

contr¡¡rios políticos han tenido que reconocer su calidad y equili-brar t;U quilataje como persona y como gobernante. Esto es lo queopino como ciudadana de este país, pero como cristiana con rela-ciÓn a este acontecimiento, respeto y acato los designios de Dios.

Me uno como humana al dolor que embarga a su viuda, hijos ydemás familiares y a todo aquel que verdaderamente ha sentido sudeceso, y deseo de corazón ante todo que en su hora difícil hayaDios dado al GENERAL tiempo para poner en regla su vida como"EL" llevando antes de su muerte a CRISTO en su corazón, obte-niend~) de esta manera la salvación de su alma.

648

Page 104: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Cumplió pues a plenitud su cometido en la tierra como gober-nante idóneo, puesto por Dios, para este país, Panamá.

Quede entonces esto de satisfacción personal ti todos sus familia-res dolientes y amigos, a las autoridades del país encabezadas por el Se-

ñor Presidente de la República, al Vicepresidente y a las máximas au-toridades de todo el país incluyendo las de la Guardia Nacional quie-

nes conjuntamente con EL, ayudaron a llevar las riendas del mismo ysea motivo también de agradecimiento a toda la ciudadanía el AMORpleno que profesó OMAR TORRIjOS HERRERA por su Panamá envida, legando en ello, el otorgamiento de la misma.

¡HASTA SIEMPRE... OMAR! ¡LA LUCHA CONTINUA!

REY BARRIA

Desde cualquier rincón de la R~pública es posible rendirte un ho-menaje. Cada comunidad, cada niño, cada hombre te tiene como su-yo, con un puño de dolor en alto y una bandera en los labios para se-guir adelante. Eres demasiado grande para irte en silencio y por ellote repartiste entre la rebeldía de este continente, entre los sedientosde justicia social, para que los pueblos dijeran su palabra, la palabrasencila, la correcta. Tu estabas convencido de ello... "es imposiblelograr una transfonnación presionando de arriba hacia abajo. Si ellano tiene su base de sustentación en el hogar, en el barrio de la comu-

nidad, esa transformación no se puede garantizar".Omar Torrijos era un fervoroso creyente de la verdad de los pue-

blos y por ello las consultas, los encuentros tramo a tramo del país,buscando verdades y soluciones, y así muriÓ, en un Patrullaje Domés-tico. Cuando irrumpió en el panorama nacional no lo hizo ni por ca.pricho, ni por accidente, como él mismo lo afirn-aba... "Fue la cul-minación de un largo proceso de incapacidad de los partidos polí-ticos de gobernar con honestidad, responsabilidad y orden. (...) EnAmérica Latina los procesos electorales no han sido más que suce-sos cpisódicos que actualizan tiempos romanos de pan y circo, conla diferencia de que estos sucesos han sído fuertes en circo y débiles

en pan".649

Page 105: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Los pueblos tienen muy buena memoria yeso lo sabía Ornarcuando en una carta enviada al Senador Kennedy le explicaba lo quesucedía en nuestra patria antes del 11 de Octubre de 1968: "El Go-bierno era un matrimonio entre fuerzas armadas y malos curas, y co-mo los matrimonios eclesiásticos no admiten divorcio, aquella trilo-gÍa de antipatriotas parecía indisoluble. El oligarca explotaba los sen-timientos de vanidad y lucro de ciertos militares, incluyéndolos ensus círculos sociales, c incluyéndolos también en las participacionesde sus empresas. El militar prestaba su fusil para silenciar al puebloy no permitir que la clase gobernante fuera "irrespetada" por la chus-ma frenética como llamaban al pueblo..." Cuando era capitán y le to-có sofocar un levantamiento donde fue herido, años más tarde confe-saría: "Aquí fue donde surgió mi determinación de que si algún díapodía orientar la suerte de nuestras fuerzas armadas, las matrimonia-ría con los mcjores intercses de la Patria".

Omar era un convcncido de que la paz sólo la garantizaba la jus-ticia y por ello concentraba su esfuerzo por erradicar la frustraciónpopular y convertir la desconfianza en energía y en capacidad para

resolver sus históricos y cotidianos problemas. Y así, de pueblo erlpueblo, de caserío en caserío, primcro escuchaba, después hablaba.Era autocrítico y señalaba defectos: "Hay mucha gente acostumbra-da a trabajar con el sistema de antes. Es la maldita burocracia del

hombre que, al hacerlo funcionario público, asume una aureola desuperioridad; esas credenciales sirven para impacientar al ciudada-

no y no encontrarle solución a sus problemas. (oo.) Hay que dedi-

car el Gobierno al servicio del hombre que tiene hambre".

Hablar de la lucha anticolonialista de Omar Torrijos es hablarde la conjugación de históricas jornadas populares, es hablar de sufc en un Código de Trabajo que hiciera justicia rápida y efectivay no ilusoria, es hablar de leyes efectivas en tanto estén más cerca

del hombre, de su esperanza en una poderosa "Unión General deTrabajadores Panameños" para que los obreros defendieran susconquistas laborales, y en la capacidad de la mujer panameña; esdecir, su lucha anticolonialista era integral, no era para la expor-tación, era básicamente para el consumo, producción y reproduc-ción de las masas.

Finalmente Ornar, hasta esos rincones yesos corazones de esta

patria y de Nuestra América donde sigues vivo, ya sabrás que no haydolor más grande que el de todo un pueblo. Tu sabías que no mo-

rirías de viejo en una cama, que tu vida y que tu lucha eran violen-tas, tal como te fuiste... dcmasiado pronto. Tu mensaje es claro, estransparente: "Y a esos que andan clamando que nos invadan losgringo s , como si no fuera a abrirse en cada pecho una trinchera eldía que eso suceda; a esos hombres que pelecharon, que se acos-

650

Page 106: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

tumbraron con cierta jerarquía social, y que era una irreverenciaque por derecho de nacimiento era de ellos. A esos les perjudica (elGeneral Torrijos) y contra ellos tenemos que defendernos, señores..."Hasta Siempre Ornar, porque tu lucha continúa, pase lo que pase.¡Cambio y Fuera!

iOMAR...!

JOAQUIN HELENO

Yo no le tengo miedo, Ornar, a tu partida porque lo único quete llevas es nuestro cariño y reconocimiento. Todo lo demás, aquílo dejasta para seguir adelante, porque todo hombre muere sinconcluir su obra.

De la consternación y el sacudimiento he pasado a la reflexiÓnadolorida. No me arrepiento de una sola letra que he escrito defen-diendo tu obra. Y ahora, más que nunca sé que tus amigos y los ami~

gos de tus amigos tendrán la suficiente sabiduría para armonizar yseguir adelante.

Seré prudente en arestar la agresividad que en mi mora en los

momentos de tu muerte; y aunque nada pueda sacarme de la cabezaque hubo daño en tu muerte quiero ser lo suficiente maduro paraperdonar a los que me critiquen y humilen por defender tu obray tu memoria.

Quiero ser disciplinado y besar primero la bandera que ondeaen el Cerro Ancón, antes que la bandera de otro partido. Estarcatento a que no sc cnganen los divisionistas con fines personaleso clasístas. Quiero practicar la ecuanimidad del hombre maduro,simbolizado por tu buen humor.

Tú y yo estamos en dimensión diferente y me toca a mi acompa-ñar a mis amigos en su partida permanente, de manera que seguiré

luchando para continuar tu obra en la dimensión que compartimosque i:o es otra que la de elevar el hombre a estadios esprituales

supenores.Yo sé porque los he oído que algunos se alegran de tu partida.

De Cristo, y del más insignificante terrícola, siempre alguien se hareído a la hora de su muerte y creo que este es el mejor homenaje

del ignorante o del impotente.651

Page 107: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Yo sé que tu partida era inevitable porque en diferentes ocasioneslo habías anunciado con la debidå anticipación; pero me duele y memolesta por no habcrte estrechado la mano antes de partir a tu re-pliegue definitivo como entre físico y terrenal; pero sé que doquierase intuya tu presencia siempre preguntarás por mí y yo te diré:presente.

Has muerto trabajando. La presencia de la Doctora Teresa esla prueba elocuente de que te despediste cumpliendo con tu misiónen este país. y si es cierto que podías dar más, mucho más en tu lu-cha y la nuestra contra el colonialismo, te agradezco mucho que lasegunda parte de tu obra la hayas dejado en manos de otros paname-

ños.

Yo sé que muchos le tienen miedo a tu muerte. Yo no. Yopertenezco a tu escuela de la lucha ininterrumpida en que cada triun-fo es la gasolina para seguir adelante. Yo sé que ahora tus frases

y tus dichos van a cobrar tu propia vivcncia. Y no soy lo suficienteoptimista para creer que con la unión y sblo con la unión de tusseguidores superaremos el futuro y el presente. No, no soy lo suficien-tc optimista para creer que con la unión y sólo con la unión de tusseguidores superaremos. el futuro y el presente. No, no soy tan

optimista; pero no tengo miedo porque aun con tu partida, aún con-fío plenamente en tí.

y algo más Ornar, cn las cárceles panameñas no d~jas a ningún

político que te adversara porquc bien sé que tú siempre has creído

en el hombre librc para hablar.

ACTA DE COMPROMISO

ADOLFO BENEDETTI

Al descender el General Ornar Torrijos Herrera al seno de la tie-rra panameña, a la que tanto amó y por la que tantas jornadas y ges-tas libró triunfal y gallardamente, el capital y la energía política de

la RevoluciÓn panameña sc fueron enriqueciendo y multiplicando poresa trasccndcncia del líder octubrino, hacia las páginas de la historiay a las filas de los prÓceres americanos que dejaron tras su paso, todoun caudaloso inventario de realizaciones protagónicas, oscilantes en-tre la leyenda y la realidad.

652

Page 108: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Las manifestaciones espontáneas de la cnorme masa humana quelo acompañó en su postrer patrullaje hasta su última morada terrena,fueron el coro de lamentos con los que se despedía al panameño

que supo interpretar los sentimientos promordiales de la colectividady que empinándose por encima de todas las limitaciones físicas delpoder público y de la pequeñez geográfica de la república, la trans~formó en una auténtica estrella en el firmamento latinoamericano.

Pero más allá de los dramatismos y la epicidad del instante, eltránsito que ayer llegó a su climax, el pueblo panameño otorgó elrespaldo y la apoyadura más maciza y terminante a los responsablesactuales de la conducción del proceso revolucionario, que constitu-ye una verdadera acta de compromiso suscrita por los cientos de mi-les de conciudadanos que se hicieron presentes en los actos del lunesy el martes y que debe ser interpretada en los términos mismos enque fue formulada multitudinariamente.

Nunca antes en la historia de la nación panameña se había reali-zado una congregación solidaria de la magnitud y el contenido de laque todos presenciamos ayer, y tampoco el contraste social quc es laestructura doctrinal sobre la que descansan las instituciones se había

fortalecido y enriquecido con la voluntad monoIítica de un pueblodispuesto a avanzar y no retroceder en la ejecución del visionario pro.grama que un día trazó Omar Torrijos Herrera.

CARTA A GERARDO GONZALEZ

CARLOS CALZADILLA C.

El líder ha muerto. Sequemos las lágrimas. El momento dolorosoque vivimos debe inspirarnos a actuar con serenidad y firmeza.

A pocas horas de la consternación que vive la ciudadanía, muchoshan sido los políticos que han especulado con la tragedia de nuestrolíder y han señalado en esta hora de dolor que con la muerte del Ge-

neral Ornar Torrijos Herrera, una etapa ha terminado y avanzan con-ceptos que ofenden la memoria de quien fuera un ferviente defensorde la dignidad humana y propulsor de la verdadera democracia.

Es lamentable que en estas horas en que el espíritu humano debeelevarse por encima de pequeñeces aupadas por apetitos inconfesa-bles, se utilce la desaparición de nuestro lídcr para hacer vaticinios

y hacer ensayos de expresiones politiqueras que sólo reflejan la festi-

653

Page 109: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

nación que los grupos enemigos del Proceso Revolucionario hacen

a través de sus voceros.

Ante estos ataques, nuestro Partido debe elevarse en estas horasduras, por encima de las adversidades y con gran conciencia revolu-cionaria, que la presencia física del General Omar Torrijos Herreraera necesaria para el Partido y para el país, pero desaparecida ésta nosqueda la llama de su pcnsamiento y tras ésta el Partido debe galvani-zar su acción para continuar la lucha por el camino que el General

Ornar Torrijos Herrera nos señala. Desviamos de ese camino cs trai-cionar su memoria y al pueblo panameño.

No deben olvidar los enemigos quc el pueblo panameño ha toma-do conciencia dc su significado como protagonista dc la Historia yque los logros han sido estructurados sobre sólidas bases y por cllo nopermitirá que esas conquistas sean arrebatadas por quienes sueñancon un rctorno a un oprobioso pasado.

En esta misma hora en que nos hieren con ánimos festivos y concálculos decimos: ¡Alto! Porque el proceso que inició el GeneralOrnar Torrijos Herrera, cn 1968, no ha concluído ni concluirá porqueestán vivas sus palabras que serán nuestro norte: "si caigo tomen labandera, denle un beso y sigan adelante".

La hemos tomado y vamos adelante porque esa frase lapidaria esun reto que todo Perredista debe cumplir, porque si cayó nuestro lí-der, sus ideales no han muerto y son milares los que tomamos esabandera para continuar adelante.

La emoción del dolor nos embarga y nos obliga a hacer un llama-do revolucionario a la unidad y a la acción del Partido y de todos losque en el General Ornar Torrijos Herrera creyeron, porque es el me-jor homenaje que le podemos ofrecer al líder desaparecido.

LAGRIMAS SUELTAS PARA UN OMAR PRESENTE

LUIS CASTlLLA SRA va

¿A qué hora llega Torrijos, mami? indagaba a nuestro lado unaniña de unos seis años de edad a su compungida madre, quien comorespuesta atinó únicamente a mesar sus cabellos mientras lágrimas si-lenciosas surcaban sus mejilas. A qué hora llega.. y el eco de la vozinfantil proseguía golpeando nuestras siencs mientras intentaba de-cirme, "un no puede ser". "No es cierto..."

654

Page 110: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Vana esperanza ante la presencia del cortejo que se avecinaba. Elalazán portando el sombrero "ranger" con la hoja de laurel dorada,las botas en posición de retroceso y el sable, preludiaban el golpe de-cisivo y definitivo. Ya nunca más cubriríamos una actividad de "ElViejo" ni escucharíamos su voz indagándonos sobre algún hechocualquiera de la vida del pueblo o de nuestra actividad cotidiana.

El animal, como si tuviera conciencia del acto en el cual partici-paba, ni siquiera piafaba. La solemnidad de sus pasos era impresio-

nante. Abría a cada golpeteo de sus cascos, las válvulas de lágrimasde nuestro pueblo.

Al lado nuestro, una joven pareja con sus niños esgrimían una

banderita salvadoreña que portaba un lazo de cinta negra. La damaapretaba contra su rostro un pañuelo golpeado por el tiempo mien-tras su esposo dejaba escapar con rabia incontenida: "Torrijos...¡presente!".

Su rabia contagiosa hizo presa en mi ánimo. Ante la presencia delcarro bomba de los Beneméritos, portando el féretro sagrado, lasfuerzas de mis lágrimas dieron fuerza a mi brazo derecho para hacerleun postrer saludo militar a Mi Comandante. Al líder que legalizó miespíritu guerrilero antiimperialista. Al jefe que me permitió aportarun grano de arena en su gestión gubernamental al encargarme por al-gunos meses del municipio-laboratorio del Poder Popular. Al caudilloque justificó mis actividades en contra de los malos curas y los pési-mos militares. Al dirigente visionario que en la práctica me indicóque el internacionalismo proletario en estos tiempos es una actividad

vital para la subsistencia de los pueblos."He besado tu bandera. ...le dije! Proseguiré adelante..... agregué.

"y no más lágrimas, carajo", prosegui indicando. "Tú estás en todoslados. En cada metro de tierra de la geografía de la Patria. En cadapoblado del terruño soberano, hay girones de tí. En cada riachuelo,Ornar, existe una roca, un tronco en sus riberas que nos puede dia-

logar sobre tus sentimientos. En sus cristalinas aguas, apagaste tused humana, porque la otra, tu sed libertaria y revolucionaria, la de.jaste esparcida entre los genuinos hijos del pueblo panameño".

"Ni una lágrima más, Ornar, porque otra gota salobre indicaríafracaso. No haber asimilado tus lecciones. Y tus principios fueronclaros. Poseían la misma fuerza del FAP-I00 con el cual Porcell hoyte saluda y cuyo saludo de aspas seguirá llevando siempre a cada rin-

cón de la campiña interiorana mensajes de justicia social y de unidad.Tus ideales poseen la fuerza de empuje y el volumen del C-47 desdeel cual Pascualito te recuerda; pujanza que será decisiva en la marchaal 2,000 que programaste. Y tu ideario, Omar, escapó por la fronterasentando plaza en otros lares como si hubiera viajado en el Electradesde el cual te rinde honores Alexander.

655

Page 111: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Sabemos que eres nuestro aunque otros hombres y mujeres tereclaman y otras tierras necesitan tu mensaje. Aquí mismo, a mi la-do, hay un hermano que lamenta tu partida, la pérdida del apoyomoral que le brindaste a sus luchas.

"Perdona nuestros gritos, Ornar, y nuestra voz cantando himnos.Pero recuerda, hay mil cosas que proclaman tu verbo docente-com-

bativo y la ruta que marcaste con luz alta. Por eso, Ornar, para esamarcha adelante con luz baja, exigimos tu presencia con los gritos,encendiendo la luz alta en estas lágrimas".

OMAR TORRIjOS: EL GRAN RESUCITADO

ADAN CASTILLO GALASTlCA

En cierta ocasión, en el marco de una Asamblea del Sindicatode Periodistas, dije lo siguiente: "Mire General, si llegase el mo-mento en que la libertad de este país, la verdadera libertad delpueblo, quedase truncada volveríamos a hacer hablar los mimeó~

grafos y las plazas en la misma forma que lo hicimos en los tiem-pos en que mi generaciÓn y otras más estuvieron condenadas a laclandestinidad" .

Al terminar la reunión el General se me acerca y me dice: "¿OyeAdán, eso que tú dijiste ahí va en serio?". Digo: "No le quepa lamenor sombra de duda". Y me responde abriendo desmesuradamentelos ojos: "Te creo; es verdad; pero aquellos tiempos no deben volver,

no volverán".

y o no fui de los que apoyó el golpe desde sus inicios. Mi vigo-rosa formación antiimperialista dentro de las filas de la Federa-ción de Estudiantes de Panamá me impedía aceptar así como así, unaasonada golpista de tipo castrense. Pero en modo alguno podrían loshombres de mi generación aceptar igualmente el régimen de escarnio,latrocinio, entrega y persecución que la llamada "democracia repre-sentativa" (asÍ, como comillas) mantenía en el país. La velocidad delos acontecimientos, sin embargo, nos hizo poner nuestra atención entorno a los postulados que sirvieron de fundamento al golpe, como elproblema de la vivienda, el precarismo y otros y que insinuaban queno estábamos ante un cuartelazo más. Pero no tuvimos tiempo deseguimos interesando por esto, al menos no en forma personal:nueve días después del golpe nuestro apartamento fue allanado y de

656

Page 112: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

pronto nos vimos sumidos en un espantoso y prolongado cautiveriodel cual no saldríamos sino después de un año. Y claro, no se sale deuna cárcel lanzando vivas al carcelero, precisamente. Transitábamosel período del "menos cero cariño por parte del pueblo". No obstan-te, nosotros no eramos antiimperialistas simplemente por serIo. Me-

nos aún cuando el contubernio de malos curas y politiqueros nohabía ido al diahlo.

Después del 16 de diciembre, las cosas tomaron otro rumbo.Me siguió llamando la atención en forma poderosa el patrullaje ylos niveles de contacto con la poblaçión. Creí llegado el momentode respaldar a Torrijos: "Apoyo crítico" como le decíamos, quese fue transformando en una militancia decidida y sin reservas amedida que se acentuaron los lineamientos de la lucha reivindi-cativa nacional, así como las respuestas populares a los proble-mas de la comunidad. En este afán caminé con Torrijos por algu-nas partes de aquello que él tan justamente denominó la PatriaInternacional, y por recónditos sitios de la Patria Doméstica, tal

como lo hicieron miles de panameños. Sin regateos, sin mezquin-dades ni pequeñeces, Torrijos dio a los hombres de mi generación,

y de otras anteriores ya casi perdidas en el olvido y la frustración,la oportunidad de aportar su entusiasmo, su patriotismo y sus ca-

pacidades al servicio de una Patria que hasta entonces parecía estar

condenada al olvido y a la vergüenza. No pidió otras credenciales.Renovados con esa esperanza, legiones de panameños fueron incor-porados a acciones productivas que antes sólo tenían cabida en laquimérica imaginación de idealistas y patriotas. Así los vimosmarchar al Darién; al Atlántico; a la Fortuna; al Teribe; al Bayanodonde un Ascanio hizo rugir la tierra y los ríos... en fin, a levantaringenios; a construir caminos, acueductos, escuelas, y centros de saluden lugares inverosímiles; a sacar a miles y miles de compatriotas deltugurio y la indignidad; a vertebrar una religión de unidad como es lalucha por el respeto a nuestras demandas soberanas.

Con sobrada razón pudo Torrijos pedir y obtener de los pana.meños incontables cheques en blanco aun en los instantes másescabrosos e inciertos del accidentado y complejo proceso nego-ciador con EE.UU. "Yo no les voy a fallar", había dicho. Y la gen-te no sólo le creyó, sino que lo acompañó cada vez que fue nece-

sario. ¡y no falló!

Hechos nada comunes se produjeron en todo este tiempo enmedio de un mundo azotado por la desconfianza, la violencia y laintolerancia. De esto, justamente, me hablaron en una ocasión losnegociadores norteamericanos Bunker y Linowitz. Haber tenido lainteligencia, capacidad, autoridad y audacia para sentar y poner atrabajar juntos a hombres de condición política e ideológica muy

657

Page 113: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

dispar y muy distante condición social constituye un aporte histó-rico trascendente en la vida política de los pueblos. Haber pensadoen MACRO, como él mismo decía; haber tenido la confianza enlos "muchachos" aun para cumplir las más difíciles misiones, fueotro acierto legítimo. Es que Torrijos definitivamente estuvo muypor encima de aquellas miserias que frecuentemente se anidan enel alma de los hombres. ¿Quién no vio a Torrijos compartir la sim-ple existencia de los campesinos y los indios? ¿De los obreros y de-portistas y de los personajes comunes de nuestra vida diaria? ¿Quiénno lo vio reunido bajo un árbol, sentado en la tierra, bebiendo araudales la sabiduría profunda de nuestro pueblo?..

Como nadie, Torrijos agotó esfuerzos indecibles para mante-ner la tranquilidad y la seguridad del país sin que por ello no se

dejase de disentir y criticar la acción del proceso, incluso hasta elabuso. Fue permanente preocupación suya que las necesarias trans-formaciones socioeconómicas del país fueran aplicadas "con el

menor costo social posible". Ojalá su sacrificio haya dejado algunahuella en las mentes de algunos sembradores de odio que existen

en Panamá.

Creo en consecuencia que el Coronel Flórez ha hecho muybien en retomar el pulso del caminazgo y salir al encuentro de lascomunidades más apartadas. Cuando escribo estas líneas al calorde una necesidad confusa pero muy honda, producto del agolpa-miento de sentimientos encontrados, se informó que Gerardo Gon-zález se encuentra en Penonomé y que el Presidente de la Repú-blica se dispone a proseguir el patrollaje doméstico reiniciado aprincipios de año. Esto me hace pensar que hemos comprendidodebidamente el mensaje de El Viejo y que su estilo de trabajo se-rá redoblado; que el Gobierno mejorará sus mecanismos de rela-ción en el pueblo incrementando sus niveles de respuestas; queel Partido Torrijista que creó Torrijos y que es el P.R.D., forta-lece sus niveles de organización, unidad y militancia tanto de caraa sus afiiados como a la gran masa del pueblo. Y que .la GuardiaNacional, por su parte, seguirá firme el pensamiento del Coman-dante en Jefe, nuestro Comandante Omar, del cual nuestro pue-blo se siente hoy más que nunca altamente orgulloso. Un pueblo

basado en esta trilogía; un pueblo que en un poco más de medio sigloha producido dos figuras de la estatura de un Belisario Porras y de unOrnar Torrijos, ese pueblo nos da la medida que en las profundidadesde su ser se incrementan fuerzas muy poderosas para crear en elmomento oportuno, uno, dos y miles de Torrijos. O para decirlomejor con el diario El Sol de Santo Domingo: "Si la tierra lo hareclamado es porque tiene la intención de multiplicado como jesúsmultiplicó los panes y los peces para dar de comer a su pueblo". O

658

Page 114: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

para repetirlo con Tomás Borge, poeta y guerrilero: "Ornar haresucitado en el espíritu y cada panameño que dice ADELANTE". yeste pueblo noble, generoso y valiente que ha sabido recoger la

bandera SIGUE ADELANTE Y NO SE DETENDRA j.AMAS. DEESO PUEDE USTED ESTAR SEGURO, COMANDANTE.

Ciudad de Panamá. agosto 7 del año aciago de 1981.

DESDE EL CAFETIN

EUCLlDES M. CORRO R.

El entierro de Ornar, de indudable .trascendencia nacionalista re-volucionaria, constituye el mejor ejemplo de que el Conductor delProceso cosechó lo que por más de una dccada sembró, en su con-dición de dirigente: CARIl\O.

Lejos del fin de una época, la demostración de ayer constituye

la reafirmación de que nuestro pueblo, hoy más que nunca, aportarásus mejores esfuerzos por mantener la paz social en Panamá y su libe-ración total.

Corresponde ahora a nuestro Presidente, Aristides Royo, y alPRD, evaluar en su justa dimensión, lo ocurrido ayer, cuando unpueblo en masa tributó en forma espontánea lo mejor de su cariño.

Esto implica que es hora de hacer un alto. Mirar hacia atrás yponer en ejecución las mejores enseñanzas de Ornar Torrijos; segu-ros de que en ellas se fortalecerá la administración actual.

Ello tiene que ser así porque una mala interpretación de lo de-mostrado por nuestro pueblo causaría el deterioro de todo un pro-ceso y por ende, la negación misma de la enseñanza torrijista.

Entendemos que para ser lídcr hay que tener carisma, pero tam-bién es importante reconocer que las dirigencias verdaderas se formanal calor del mejor ejemplo y de la consulta permanente.

No podemos ser cn estos momentos triunfalistas. Tampoco de-rrotistas. Es necesario alcanzar el justo equilibrio emocional para noquedar a la vera del camino y abandonados por el carro del progresosocial y político.

La mucrte del Comandante Torrijos nos enfrenta a una serie dealtcrnativas. La más importante, la de recoger el sentir de todo un

659

Page 115: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

pueblo que desea hoy más que nunca avanzar en su lucha naciona-lista y enrumbarse hacia los canlInos de la producción económica.

Que ese masivo sentir de ayer no se frustre. Que la dirigencia lointerprete como el resultante de una labor plena de sabiduría, cuya

base fundamental fue la correccIÚn de los errores para no perpetuarlas injusticias.

Todo ello, con la actitud vigilante de una Guardia Nacional quesea garante de la existencia de una democracia pura, contribuirá aemerger más fortalecidos que nunca en esta difícil hora en que el des-tino nos ha puesto a prueba. Panameños, ¡LA LUCHA CONTINUA!

CUANDO LOS HEROES SE VAN...

TOBlAS DIAZ BLAITRY

Cuando los héroes se van los pueblos tienen que recoger la bande-ra y proseguir la marcha. El héroe provee los impulsos iniciales yesossaltos que la naturaleza aparentemente nunca permite. Natura nonfacit saltum, decía Leibniz. Pero la historia no es naturaleza sinola suma de los actos de los hombres. Y la funcitm de los héroes esllevar al pueblo más allá de lo posible. Cuando éstos desaparecen, elpueblo queda entregado a su propia fuerza, a su propia arbitrio. jun-tos los hombres tienen una fuerza irresistible, separados nada valeny pueden ser conducidos al abismo por cualquier soplo de desventu-ra.

Nuestro pueblo se encuentra en una encrucijada. Sus problemas

son grandes pero no imposibles de resolver. Constituyen un reto deaquellos que, en el lenguaje de Toynbee, ni aniquilan ni paralizan.Son justamente aquellos que pueden hacer posible la acción creado-ra.

Hay que preguntarse hacia dÚnde iremos. Y luego escoger el rum.bo. Hace unos años no había partidos políticos. Estaban proscritos.No teníamos Asamblea legislativa. Ni ConstituciÚn. Hoy tenemospartidos y tenemos un cuerpo legislativo. y una Constitución. Laacción política de los partidos debe decir quc rumbo seguiremos,

quc hay que cambiar o corregir o subrayar. La lucha por la saludeconÓmica de la naciÓn debe tener un sitio importante en cualquier

660

Page 116: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

esqucma político. ¿Democracia o estatismo? ¿¡..bre empresa o eco-nomía dirigida? Ni la democracia ni la economía son figuras concep-tuales absolu taso

Definirlas es la tarea que se ha propuesto el hombre de esta épo-ca. y las respucstas son capaccs de adoptar difercntes matices. De-

mocracia, economía, estado, política, son conceptos que aceptanvelis nolIs múltiples adjetivaciones.

En realidad la sociedad humana no siempre está hecha a la me-dida de todos los hombres. Ella va surgiendo en el tiempo por nues-tros actos y nuestras omisiones. Nos adaptamos bastante a cualquiersociedad. Pero el ambiente de algunas permite, indudablemente, unamejor calidad de vida que otras. Y, en e11ímite, algunas sociedadcs

se tornan irrespirables. Pierden su original sentido de reuniÓn o agru-pación natural o pactada de personas, y agostan la vida de sus miem-

bros o los doblegan hasta el punto en que cesa toda acción creadora.

Los mundos felices prometidos por la teoría no sicmprc son susccp-tibles de vivirse.

Sólo la racionalidad y el trabajo del hombre pueden salvar alhombre. Y ambas cosas son imprescindibles en las encrucijadas. Loimportante es no perder la fe y arrimar el hombro a la tarea común.Debemos haccr nuestra propia historia como si desde el primero has-ta el último de nuestros conciudadanos fuésemos héroes.

UN MOMENTO PARA RECORDAR HORA TRAGICA PARANUESTRO P AIS

ARLEENE FABREGA CONTE

No existen palabras expresadas por un país que sufre. Sólo latristeza, la amargura, el vacío, la soledad es el sentimiento que da aconocer un pueblo agradecido y que llora por la trágica muerte deaquél que se propuso ser grande.

A su tesón y verdadero patriotismo se le debe la cuiminación de

la d~fícil lucha sostenida por el pueblo panameño y la primera po-t~n~la del mundo: El General Ornar Torrjos Herrera recogió los sen-tImientos y emOClOnes como el pensamiento y la acción de todos lossectores de nuestra comunidad nacional.

661

Page 117: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

La larga lucha que sostuvo por los derechos soberanos panameñossobre la integridad de su territorio ha sido, cn efecto, acción perma-nente de todos los panameflOs.

La gestión que a esa labor consagró con amor el General OmarTorrijos, como Jefe dc Gobierno que fue, no es otra cosa que laculminación de una gesta reinvindicadora históricamente enraizadaen la misma vida de la nación.

Yacen sus restos tibios en un ataÚd frío. Pero su nombre no que-dará jamás en el olvido, como Líder que fue y primera figura tantonacional como histórica; será recordado para siempre, no sólo ennuestro país sino en el mundo entero.

"Grandes te van a dar las gencraciones nuestras.Las de antes, y las que vendrán".Ahora que él se ha ido, dejando huérfano de poder político

a un grupo de gobernantes, yo me planteo la siguiente interrogante:

¿Panamá, cuál será tu futuro? Esta pregunta muchos ya se la habránpodido hacer, y a su vez decirse a sí mismos por dónde empezar, quécriterio tomaremos y qué política se deberá seguir. Puesto que nues-tra lucha no ha finalizado. Un día nuestro j de expresó lo siguiente:

"Si algún día caigo, espero que otro tome la bandera, la bese ysiga adelante".

Hemos perdido una batalla, no la guerra, y debemos seguir ade-lante pues nos queda un largo y duro camino por recorrer.

Esto es parte de sus deseos: "De pic o muertos, nunca de rodi-Has" .

y a su memoria le dedico las siguientes líneas porque él fue moti-vo inspirador para muchos:

AMO A MI PATRIA EN LA MEDIDA QUERESPETO A LAS PATRIAS AJENAS

Nuestro amor debe ser ante todo para quienes son nuestros fami-liares, nuestros padres, nuestros amigos, nuestra escuela, nuestro ba-rrio y sobre todo nuestra nación. Pero ese amor debe ir creciendo ca-

da vez más hasta poder decir como el Papa Juan XXIII: "Mi familiaes el mundo entero", porque para el cristiano no existen fronteras.

Todos somos hermanos, hijos de un mismo padre.Santiago Alberione, un sacerdote italiano, fundador de varias

congregaciones religiosas diseminadas hoy por los cinco continen-tes, solía repetir a sus hijos las siguientes frases: "Nuestras fronte-ras son las fronteras del mundo".

662

Page 118: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Otro gran apóstol de la fraternidad universal fue el famosoMahatma Gandhi, quien no era confesionalmente católico, IlÍ si-quiera cristiano, pero en su gran corazón, tan lleno de amor univer-sal, existían ya los gérmenes más puros del cristianismo. Cuandomurió, sus cenizas fueron esparcidas en las aguas de los diferen-tes ríos sagrados de la India.

Fue llorado por toda la humanidad, como se suele llorar a un pa-dre.

Suyas son estas palabras: Queremos la libertad de nuestro país,pero no a costa del sacrificio de los demás... ni degradando sus pa-

trias... Quiero la libertad de mi país, para que otros países puedanaprender algo de mi patria libre, para que sus recuerdos puedan

usarse en beneficio de toda la humanidad.Un país debe ser libre para morir si fuese necesario, para el bien

del mundo.

Aquí no hay lugar para el odio de razas... No violencia, significasufrimiento consciente. No quiero decir sumisión dócil o la voluntaddel malvado, sino oposición con toda la fuerza del alma, a la voluntaddel tirano..

Hemos nacido en un marco geográfico-histórico bien definido,tenemos que amar nuestra patria como amamos a la madre que nosdio el ser.

Por eso canta tan bellamente el poeta:

Patria es la tierra donde se ha sufridoPatria es la tierra donde se ha soñadoPatria es la tierra donde se ha luchadoPatria es la tierra donde se ha nacido

(L. Díaz)Por eso, mis queridos lectores, dejemos estas palabras como ejem-

plo para formar el día de mañana una patria fuerte, sólid.. y sobre to-do libre de frontera a frontera:

Demos gracias al Generalpor su lucha tesonerapues sólo nuestra banderaflameará en el Canaldel enclave colonial.Panamá será libradoPorque Torrijos ha logradoprogreso en la patria míacon clara soberanía y un magnífico tratado.

(Décimas ~Compositor Enrique Rodríguez)

663

Page 119: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Torrtjos no solamente puso todas sus capacidades y energías, sino

que logró reunir las más valiosas experiencias y las más notables ca-pacidades de todos los panameños y de todos los sectores y tenden-cias; superando las diferencias partidistas y sectarismos, éllogr6 unavicto-ria.

Por lo tanto debemos recordarlo no por lo que es, sino por lo quefuè'

Un gran dirigente y un gran mandatario.

Por Siempre Ornarserás recordado.

ARLEENE F ABREGA CONTE

ASI ERA TORRIJOS

TOM FENTON

P ANAMA (AP) ~ Mientras Ornar Torrijos era enterrado ayer, lagente que lo conocía no se cansaba de relatar historias sobre el difun-to líder.

Como aquella, muy popular hace algunos años, que imaginaria-mente colocaba a Torrijos en el mismo automÓvil con Leonid Brezh-nev y Richard Nixon. Cuando el vehículo llega a un cruce de cami-nos Brezhnev dice al chofer:"lJoble a la izquierda". Nixon contesta:"No, vire a la derecha". "Lo que haremos", interpuso Torrijos, "esseñalar hacia la izquicrda y doblar a la derecha".

Sus amigos lo recuerdan como un hombre tímido. Sus detracto-res sostienen que imitÓ a Fidel Castro cuando decidió no abandonarsu uniforme de campaiía.

Un periodista afirmó que a Torrijos le gustaba contar la vez enque fue a visitar a varios campesinos, quienes iniciaron una larga con-versaciÓn en la que no le dejaban decir ni una palabra. De repente To-rrijos estalló, y exclamó: "Bueno, al fin de cuentas, ¿quién es el dic-tador aquí"?

El General Torrijos también tenía fama de arrojado. El Embaja-

dor norteamericano Ambler Moss, que lo conocía bien, dijo que unavez lo visitÚ en Coclecito, una poblaciÓn localizada al Oeste de la ciu-dad de Panamá, prÓxima al lugar dondc se estrellÓ su avión.

664

Page 120: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

La única forma de llegar era en un avión militar que debía usaruna pista de aterrizaje sumamente corta y en la que no había luces.Cayó la noche y la comitiva estaba todavía allí. Lo recomendable eraque esperaran el día siguiente para partir. Pero Torrijos repentina-mente decidió volver a Panamá.

"Estacionó un camión con los faroles encendidos al final de lapista, e inició el decolaje. Nos elevamos poco antes de chocar contrael camión", recuerda el embajador, a quien le gusta mostrar un platoblanco conmemorativo de la entrega de la Zona del Canal a Panamá.

Moss dijo que Torrijos le había dado uno de esos platos a los re-presentantes de cada Gobierno.

En el plato aparecen el rostro de Torrijos y una referencia a la re-cuperación de la soberanía en el Canal por parte de Panamá.

"Esto le mostrará el sentido del humor que tenía Torrijos", diceel diplomático dando vuelta el plato. En el reverso aparece grabada lainscripción "Made In USA".

También se acostumbra decir que a Torrijos le gustaban las muje-res bien formadas. Se dice que muchas veces las reporteras atractivaseran invitadas por el General a que lo acompañasen a sus recorridos.

Torrijos decía que le gustaban las mujeres "hogareilas, lindas, pe-ro buenas y tontas".

En 1977 Torrijos invitó a varas periodistas a su casa de la Playade Farallón, al oeste de la capitaL. Una de las reporteras le preguntóallí cual era el principal problema que enfrentaban los gobernantes.

"Ir al baio. Sí, ir al baño. . . Una vez, en una reunión, yo queríaorinar. Le dije a la persona que manejaba el micrófono dígale a la

banda que toque una marcha mientras voy al bailo. Entonces la per-sona con el micrófono anunció: "Y ahora la banda ejecutará unamarcha mientras el General va al baño, y ta-tata, chun-ta-ta, chun, mealejé al ritmo de la marcha con todo el mundo sabiendo a qué iba".

Probablemente la más sabrosa de las anécdotas sobre Torrijosocurrió el 16 de marzo de 1976, durante la inauguración de un gigan-

tesco proyecto hidroeléctrico en Bayano.

Luego de oprimir el botón que cerraba la última compuerta ypermitía que el ab'Ua comenzase a acumularse, TOrlijos descendió dela plataforma donde se realizaba el acto como para hacer una revistamilitar. Pero siguió caminando y, sin quitarse ni siquiera la pistola,se zambulló en el agua.

Varios de sus oficiales más antiguos, e incluso el Vicepresidente~erardo González, lo imitaron, ante la mirada incrédula de diplomá-ticos y otros presentes.

665

Page 121: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Poco después de la firma de los tratados del Canal de Panamá en1977, Panamá fijÓ las pautas generales de su política exterior. En laplataforma se postulaba que Estados Unidos devuelva la base deGuantánamo a Cuba.

Al prq,'Untársele por qué apoyaba algo tan obviamente contrarioa los intereses estadounidenses con tan poco tiempo transcurrido dcs-de la firma de los Tratados, Torrijos respondió: "Estados Unidos cs-

tá bajando lentamente la bandera del imperialismo. Yo simplementelos ayudo".

MI RECUERDO DEL GENERAL

MIGDALlA FUENTES

Han pasado ya unos días desde la noticia trágica de la muerte delGeneral Ornar Torrijos Herrera, Comandante Jefe de la Guardia Na-cionaL

Repuesta ya del impacto que causÓ en nosotros y en todos lospanameños esta información, han venido a nuestra memoria algunosrecuerdos acerca de la personalidad del dirigente desaparecido y decómo, hace años atrás, cono";'Tos al General.

Corría el año de 1964. La situación en la provincia de Chiriquíse distinguía por un activo movimiento estudiantil, vivificado, ins-pirado y fortalecido por los lamentables acontecimientos del 9 dc

enero de 1964.Como siempre, había un malestar gcneral en la provincia, por-

que se acusaba al Gobierno Central de no distribuír recursos y, par-ticularmente, al sector educativo, de no apoyar realmcnte las peti-ciones de la provincia.

Se aspiraba en ese entonces a la creación de una U:iiversidad quepudiera realmente contribuir a dar a nuestros comprovincianos unaeducación acorde con el medio en que se desenvuelven.

En ese momento, participábamos de un grupo estudiantil quepromovía y apoyaba la creación de esa Universidad.

En esa época se incrementaron las actividades políticas en el áreade Puerto Armuelles y se acusaba a todo movimiento reivindicadorde ser alentado por grupos de izquierda.

666

Page 122: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Propusimos entonces, para apoyar la creación de la UniversidadTecnológica de Chiriquí, la realización de un desfile el día 27 deoctubre, Día del Estudiante.

Para realizar el mismo necesitábamos no sólo de la participa-ción estudiantil, que era el máximo apoyo para nuestra idea, si nocontar con un grupo que nos ayudara a mantener el orden, debidoa la situación política que se vivía en la regiÓn. Vale la pena men-cionar que para aquellos tiempos ocupaba la dirección del ColegioFélix Olivares, de David, el hoy Rector de la Universidad de Pana-

más, Dr. Diógenes Cedeño Cenci, quien apoyaba la idea del des-fie, pero exigía que se garantizara el orden durante el mismo.

¿Qué otro grupo mejor para garantizar el orden que la GuardiaNacional?

De inmediato establecimos contacto con el Jefe de la Quinta Zo-na Militar. En esa ocasiÓn, el Mayor Ornar Torrijos H.

El Mayor Torrijos nos arengó por un par de minutos y finalmentenos dijo:

--Mañana tendrán una escolta completa de la Guardia Nacionalen el desfile, pero les advierto que si algo sucede en esta provincia

ustedes serán los únicos responsables.

Fue suficiente la advertencia del joven militar para que todosactuáramos con cuidado y consiguiéramos que el desfile se desarrolla-ra con toda normalidad. Por supuesto, no conseguimos la Universi-

dad.

Desde ese momento logré entablar una muy buena amistad perso-nal con Ornar Torrijos Herrera.

jamás pensé escribir nada sobre esto. No pod ía permitir que deta-lles como el que cuento, que forman parte de mi vida estudiantil, sehubieran podido interpretar como un medio que u tilizaba para obte-ner algún tipo de beneficio personal.

En diversas ocasiones conversamos en David. Para aquella épocaconseguimos, junto con otros estudiantes, padres de familia y profe-sores que se construyera con el apoyo de la Guardia Nacional, un

hermoso rancho para el Colegio Félix Olivares C., que nccesitába-mos para nuestros ratos de esparcimiento y que a la vez serviría co-mo salón de estudio dirigido, ya que la biblioteca del plantel, dema-siado pequeña, no podía albergar a muchos estudiantes.

Debo reconocer que Torrijos era una persona que cautivaba a lagente joven. A él se le podían contar inquietudes y aspiracione;;, quequizás, a otras personas de su edad les resultaran intra'lcendentes.

667

Page 123: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Hacia 1966, Torrijos es trasladado al Cuartel Central de la Guar-dia Nacional en la capital, para ocupar el cargo de Secretario Eje-

cutivo de la Comandancia.Esto no impidiÓ que mantuviéramos esa amistad.A fines de 1967, se realizÓ en el país un concurso de ensayo so-

bre "El Papel de la juventud en el Desarrollo Económico y Social

del País". El concurso lo patrocinó el Departamento de Estado delos Estados Unidos y el premio principal fue un viaje a los EstadosUnidos.

Me correspondió uno de los dos premios. Debía estar en Washing-ton para iniciar una gira por 10 estados de los Estados Unidos

(aproximadamente 40 ciudãdes), durante un mes.Viajc a Panamá y estando en la capital llamé a Torrijos para in-

formarle de la nueva. De inmediato me dijo que iría a recogerme ami hotel y me hospedaría en su casa hasta que llegara el día en quedebía partir.

Efectivamente, así lo hizo y, momentos después, me instaló ensu residencia, ubicada en Calle Primera, Parque Lefevre.

Allí tratc muy de cerca a su esposa Raquel, a la que ya había co-

nocido en ChiriquÍ así como también a sus pequeños hijos.

Recuerdo que su esposa me acompañó a la entrega de premiosen el Centro Culturall'anameño Norteamericano.

Después, tanto Torrijos como su esposa se encargaron de ofrecer-me las facilidades para vÜtjar a Estados Unidos. A mi regreso volví

a su casa y luego regresé a ChiriquÍ.

Conversé con Torrijos en varias ocasiones después de esta épocaaunque sólo por teléfono.

A raíz del Golpe de Estado de 1968 un amigo mío fue detenidoen David y me acerqué a él para pedirle que lo dejara en libertad, pe-ro Torrijos me dijo que no podía hacerlo porque esa decisión no de-pendía solamente de cl. La respuesta me dolió y me causó resenti-miento, por un tiempo..

No tuve mayor relación personal con el General Torrijos hastafinales de 1969, a raíz de una actividad que se realizÓ en el Ministeriodc PlanificaciÓn, en donde laboré casi diez años.

'lorrijos me trató siempre con deferencia y con mucho afecto. LovÍ después en muy contadas ocasiones. Cuando se creó el SistemaEconÚmico Latinoamericano (SELA), conversamos solamenteunos minutos sobre la divulgación de la información internacionalsobre ese organismo.

668

Page 124: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Sin embargo, no olvido que en una ocasión, cuando grpos den-tro del Gobierno criticaban acremente en el Hotel "El Panamá"la publicación de una información por partc de Planificación, ta-rea que me correspondía, y aparecida a raíz de los disturbios estu-diantiles contra el alza de los precios del arroz y de la leche, fue elGeneral Torrijos el único de los presentes que supo apoyar el porqué de nuestra acción.

Lo recuerdo en el Congreso Nacional de Prensa realizado en

Santiago de Veraguas y, finalmente, la última vez que hablamos fueen una ocasiÓn en que me pidiÓ que le ayudara a recabar una infor-mación para una tarea escolar de su hija Raquclita.

Como persona sincera, puedo decir que en lo personal tengo muygratos recuerdos del General Torrijos y que respeto y comprendo lasquejas quc en su contra tienen otras personas.

He querido solamente desligarme del difícil papel objetivo queimpone el ejercicio serio y honesto del periodismo libre, para hablarde unos hechos de mi vida estudiantil y profesional que me recuerdanal General Torrijos.

El General Torrijos ha jugado un papel decisivo en la historia po-lítica del país y su inesperada muerte ha traído serios interrogantes.

Creemos que la situación política de Panamá, en estos momentos,es muy delicada, pero que ante todo, los panameños tenemos que serunos buenos navegantes.

No podemos hacer de esta Nación una embarcación a punto dezqtobrar. Tenemos que ajustar nuestras velas y reorientar la brújula.¡Ante todo está el interés nacional! No podemos permitir que a lospanameños se nos pretenda dividir en bandos: los que están afavor del Gobierno y los que están en contra.

Esta NaciÓn es muy pequeña, pero con hombres valiosos quepuedcn y deben discntir, porque allí reside la verdadera esencia dela democracia y del poder popular, pero que, ante todo, debenactuar inspirados en los más caros intereses de la Nación.

Los ojos del mundo entero están puestos en Panamá. No pode-

mos en modo alguno, unirnos a la gran cadena de tragedias y vici-situdes que domina a los países de América Central motivada, pre-cisamente, por la intolerancia, la injusticia social y la incapacidadpara gobernar.

En momentos difíciles es cuando realmente los marinos se agi-gantan. ¡Ahora es la hora!

669

Page 125: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Actuemos con tolerancia y con respeto. No son las encendidaspolémicas las que van a solucionar nuestros problemas. No son los pa-negíricos exaltados los que van a darle un lugar al General Torrijos cnla historia. Su lugar él lo tiene ya,; regateárselo snÍa equivocado.

Actuemos con prudencia hoy, porque lo que hagamos será muybien evaluado mañana y recordemos siempre que "el hombre esdueño de las palabras que calla y esclavo de las que pronuncia".

DESPIDO Y ENCUESTA

RICARDO LINCE

En medio de un ordcn impuesto por un impresionante recogi-miento que es expresión del vivo dolor que le embarga, el pueblopanameño despidió con un hasta lucgo postrero a Omar Torrijos, sulíder nacionalista y conductor revolucionario, en un minuto históri-co en que la nación al tono penetrantc del clarín y de las salvas deartillería, suspcndió sus latidos mientras el cadáver de Torrijos baja-ba a la tumba para significar en gesto existencial el apoyo a su obray a su revolución, el respaldo a su gesta liberacionista y el dolor porsu partida eterna.

Gente de todas las edades, clascs y çondiciones diferentes seunieron en una identidad expresiva de la fuerza de la nacionalidad,del civismo, de la cultura y del dolor que virtualmente se convierte

en la mayor encuesta pública en que un pueblo libre responde fren-te al gran reto de la muertc para evaluar la cstatura del líder desapa-

recido.

El martes el pueblo de la capital pronunció su veredicto aproba-torio a la política y el sistema de gobierno que creó el General de

División y lo hizo con su presencia en el cortejo, con sus gestos dedolor, con sus frases expresivas para registrarse ese día la máximaparticipación cívica de un pucblo en los anales del istmo. Fue la másextraordinaria adhesión a los ideales de Ornar y a las institucionespúblicas y a la Guardia Nacional que creó unas, y les dio madurez yprestigio a otras. Así los panameños de todas las condiciones, deja-ron constancia personal con su presencia física, su emoción cálida, suinterés vigilante y su ansiedad y angustia manifiesta, del apoyo a lagran causa de la revolución que liderizó Torrijos.670

Page 126: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Las demostraciones de pesar en las exequias en esta capital fue-ron la cuota urbana por un dolor nacionaL. Pero otro inmenso dolor

rural que se ahogÓ el martes en las gargantas campesinas dio dimen-siones a la consternación de un país herido por una aflcción sincera.

En medio de sus grandes aflcciones los pueblos se tiemplan porsu capacidad para asimilar el dolor que prodiga entereza y reciedum-bre. Es entonces cuando las reacciones populares van fijando lasmarcas de las realidades porque se manifiesta espontánea la volun-tad popular y se. determinan las líneas del sentimiento y las prefe-rencias de las grandes mayorías nacionales. En las grandes concentra-ciones los pueblos toman conciencia de sus propias fuerzas y actúanen consecuencia. Son afirmaciones populares de las más legítimasconvicciones. Eso fue lo que el pueblo panameño expresó el martesen las calles ante la muerte de su líder. Con respeto y dolor dijo suspreferencias en el más extraordinario y dramático gesto público deun pueblo ante su destino. En su recogimiento dolido y respetuososu presencia fue la encuesta de sus más íntimas decisiones.

EL PUEBLO RECOGIO LA BANDERA

GRISELDA LOPEZ

El pueblo recogió la bandera. Rebasó toda imaginación, toda lacuantificación política y humana que podríamos hacer. Rebasó loslímites del llanto y la manifestación. Firme y decidido, triste y contri-to, lloroso y dolido, nadie tuvo que organizarlo, porque el corazón deOrnar ya lo había hecho en su patrullaje doméstico que en su incesan-te vida dejó por todos los caminos patrios e internacionales. El dis-curso, la palabra que se quiso hablar, el sentimiento que se quiso ma-nifestar fue decidido por el pueblo. Este sentimiento o esta masa hayque recogeria. La línea del General era correcta. La línea del Generales correcta. La reafirmaron en una forma multitudinaria en una mani-festación auténtica, nunca antes vista. El ideario torrijista recibió suverdadero apoyo y confirmación eterna con su muerte. No se enterróen una tumba, se guardó en el corazón de todos los panameños. Yestán esperando para que se cumpla.

Están esperando seguir siendo organizados, nuclearse para lograralcanzar todas las expectativas que el máximo dirigente creó en loprofundo de todos los corazones. Gran responsabilidad nos compete

671

Page 127: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

hoy. Histórica y humanamente nuestro pueblo espera que luchemosjunto a él por sus más caras reivindicaciones.

El mundo espera que el pueblo panameño se comporte al nivelque le ha dictado el Comandante. El día de ayer 4 de agosto se adqui-rió un compromiso con el mundo y con la humanidad. El llanto delos campesinos de Coclecito no puede ser olvidado. La tristeza de losgrandes dirigentes no puede pasarnos inadvertida. Tiene que seguirla gran movilización. Así nos lo dijo y confirmó el pueblo. Y esa res-puesta es hoy nuestro juramento, nuestra convicción, la línea que tra-zará nuestros actos: hacer cumplir el ideario torrijista. Después deldolor que sÓlo el tiempo logrará mitigar nos queda la acción inme-

diata y concreta. Los que no se dan cuenta que el pueblo exige unaunidad y no una lucha por el poder no han recogido el mensaje.

¡Qué orgulloso debe sentirse hoy Ornar de su gente! Nunca ha estadosolo y jamás lo dejarán solo.

Ahora acompaña al discípulo, al Presidente Aristides Royo, en latarea de avance, en las tareas duras de la ctapa intermedia para llegarhacia el objetivo finaL. A consolidar el Partido que el General conci-biÓ. A instrumentar este mecanismo para que exista un gobiernofuerte y poderoso muy unido al centro de su pueblo.

El pueblo recogiÓ la bandera. De una manera cálida, espontánea,incalculable y cierta. Y ESA BANDERA SEGUIRA MUY ADELAN-TE. Lo que vimos ha rebasado toda imaginación, toda posibilidad.Omar está en el corazÓn de todos los panameilos!

LA LINEA EN RE MAYOR

AL VARO MENDEZ F.

A diferencia de otros caudilos militares que pasan por la Histo-ria sin dejar más huellas que sus construcciones y carreteras, OMARTORRIjOS trascendió ese concepto reaccionario y primitivista delmilitar hispanoamericano en función de gobernante, fundiéndose fé-rrea y sinceramentc con las masas populares y atendiendo sus proble-

mas de salud, educación, vivienda y cultura como Prioridad AAA ensu agenda o vademecum dc trabajo. Y en sus ratos espaciados, entretabaco y tabaco, o entre trago y trago (porque no era un puritano

británico y además siempre decía: "El que no chupa o es sapo o es al-

672

Page 128: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

go peor") sabía sostener una conversación de nutrientes culturalescon cúalquier genio del mundo en letras, ciencias o filosofías. De esosenriquecedores diálogos y tertulas, que yo me atrevía a calificar de"La Tertulia del Talento" en varias crónicas del año pasado, salieron

muchas de las proyecciones ideológicas del Fundador del Estado Pa-nameño No ColoniaL. Y con la pluma en la mano, Ornar Torrijos hapuesto sobre el papel una cantidad de ideas, conceptos y teorías que

le son inherentes por espíritu, por continente y contenido. Con elpaso de los días otros documentos aparecerán, en donde se proba-rá su madurez mental, su genialidad insospechada por sus adversariosy enemigos, su talento de veta auténtica, su inquietud abierta a todoslos horizontes mundiales sin sectorismo (la noche que le dije al Inge-niero Edwin Fábrega y al Dr. Marcel Salamín, en Coclecito, mientrasel Gencral observaba cn su televisor un combate de Las!o Pap, el excampeón de nacionalidad yogoeslava, que me parecía çorrecto el po-sible nominar, por Panamá, al propio Ornar Torrijos para el PremioNobel de la Paz en julio de 1978) el líder de la Revolución Panameñasalió para comentarnos que acababa de escuchar un cable en donde seafirmaba que una madre desesperada en Nueva York, sectorizada poruna religiosidad extrema, había hecho que sus hijos se lanzaran, unodetrás del otro, al espacio desde un edificio de muchos pisos antes dehacerlo ella también "Poeta, ya ve usted, la afiiación sectaria de estapobre mujer la ha llevado a no encontrar salda a sus problemas den-

tro de su concepción cerrada de la vida y creyendo que con tan atrozacción consigue la salvación, ha matado a sus hijos y se ha matadoella". Fumó su "Romeo y julieta" y nos miró. Dio vuelta a la hojadel tema doloroso y nos dijo: "Qué opinan del boxeo de Laz!o Pap?".Le dije que el boxeo de Lazlo Pap era una violencia a los principiossocialistas y el General sonreido me ripostó: "Ya ve usted poeta, loque es el sectarismo; por qué el boxeo habría de ser una violación de

los principios de mi maestro Tito Broz?" Y yo pensé, con terror ytristeza, en la pobre madre fanática que se había tirado del vigésimopiso de un rascacielos en Nueva York después de obligar, por la ideafanática, a sus propios hijos a hacerlo. Y valoré la tremenda amplitudmental del Comandante en Jefe del Proceso Revolucionario. A lo le-jos las sombras se reventaban contra los cerros de terciopelo enmasca-rador que custodian a La Negrita, el cuartel del Gcneral de DivisiónVictoriano Lorenzo rebautizado por el General dc División Ornar 1'0-rrijos como "Coclecito".

673

Page 129: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

AL HOMBRE LLAMADO OMAR

EUCLlDES MELENDEZ

Muy pocas veces lo veíamos. Siempre estuvo con sus verdaderosamigos, el hombre obrero de la tierra.

Aquella vez, por casualidad, nos encontramos en el Teatro Na-cional para ver a la Compañía de Teatro América, de Mcxico, en "Bo-das de Sangre".

Fue una gran casualidad porque en ese momento, el jefe de Go-bierno, el jefe, el amigo, nuestro Comandante, concretaba su ayudapara la edición de nuestro primer libro. Una obra que marcaría nues-tro ingreso dentro de la cultura nacional y el punto de partida paraser celoso bruardián de una lucha por la dignidad del hombre y unpuesto de avanzada para ofrecernos en solidaridad permanente con lospueblos que, como nosotros, luchan por su liberaciÓn y por sus de.rechos soberanos.

No lo volvimos a ver más. Día a día, sabíamos de sus logros, desus diálogos, su patrullaje, dc sus sorpresivas entrevistas con el

hombre del campo, con los ejecutivos de empresa, con el del "nuevouniforme" y con los internacIonalistas.

Su sello para recordarle era el sonido del helicóptero. El mismohelicóptero que representaba la sonrisa, que a su vez envuelta de

cariño, le retroplasmaban el ccntenar, si no miles, de hombres, ni-

ños y mujeres que descaban darle el mismo cariño, la misma ban-dera que él ondeaba.

Ayer, el último viernes para volvernos a ver, sonó la voz delavión que se despedía y que, nosotros, distantes, otros cerca, perosin comprender, decía que aquel decolaje era un paso a la histo-ria de este hombre que todos le llamábamos Omar.

Con la satisfacción dc haber caminado a su lado, de conocerleun poco, de estar y pertenecer al mismo uniforme de sus ideales,volvemos a leer la primera página de nuestro primer libro y frescala imagen volvemos a dedicar los versos, "Al General Omar TorrijosH., a los héroes anónimos de la revolución".

Euclides Meléndez6-40-27

674

Page 130: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

OMAR TORRIJOS y LA PROVINCIA DE VERAGUAS

PEDRO J. MERIDA

"No es muy difícil atacar las opiniones ajenas, pero sí, el sustentar las propias, por-que la razón humana es tan débil para edificar como formidable para destruir".

(BALMES)

"La razón humana es una gota de luz en un lago de tinieblas".COMMFRSQN)

Geográficamente, Veraguas es provincia de privilegios natura-les. Por razón social e histórica, Veraguas, predio de Urracá, por

sus hombres y por sus mujeres sabrá conmocionar el mundo comoha sucedido con la trágica muerte del General de Brigada Ornar

Torrijos Herrera, un legítimo hijo de Veraguas; cuando la muertede un veragüense consterna a veintidós cancileres de países latino-americanos, reunidos en Cancún, México y a todos los asistentesa ese cónclave; cuando la muerte de un veragüense, lleva a su Exce-lencia Alexander Haig, Secretario de Estado del país más grande y

poderoso del mundo, a decir: "HA MUERTO UN PANAMENOEXCEPCIONAL"; cuando la muerte de un veragüense ha llevadoa la nación más grande y poderosa del mundo a enviar una Dele-gación de importantes representantes del Gobierno y pueblo norte-americanos encabezada por la csposa del Vicepresidente de Esta-dos Unidos de Norteamérica; cuando la muerte de un veragüense

ha llevado a las naciones del mundo a enviar mensajes cablegráfi~ros, enviar nutridas delegaciones y enviar a sus propios mandata-

rios a prestigiar sus funerales y a lamentar su deceso; cuando lamuerte de un veragüense, lleva a un partido como el Demócrata

Cristiano a lanzar un comunicado firmado por el ilustre Secretariode esa Organización, Licenciado Guilermo Cóchez j r., y al ilustrePresidente de ese partido político, Doctor Ricardo Arias Calderón,a decir que "la muerte del Gcneral Ornar Torrijos Herrera ha ter-minado la etapa de la vida de la Nación que se inició el 11 de Oc-tubre de 1968", adicionando que el Partido Demócrata Cristiano

comprende y respeta el dolor que sienten sus familiares y amigos,así como sus asociados en el Gobierno y en la Guardia Nacional,subrayando finalmente que, en la nueva etapa que nos toca vivir,los panameños debemos encontrar con espíritu de fraternidad loscaminos que nos permitan lograr la plena e indispensable democra-tización de nuestra Patria; cuando la muerte de un veragüense haconmovido el mundo, probando esa consternación con telegramas,con visitas de jefes de Estado de otros países del mundo, con en-trevistas de indiscutible valor como las efectuadas al General Da-

675

Page 131: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

vid jones; al Secretario General de la O.E.A., Alejandro Orfila; alRepresentante de Bclice, Dr. George Price; al Dr. José Figueres; alPresidente del Gobierno Español, Dr. Suárez, y al Representante

del Rey, señor Calvo Sotclo; al Vicepresidente del Ecuador, herma-

no del Presidente Roldós que murió también trágicamente en unaccidente de aviación; al Presidente de Costa Rica, Dr. Rodrigo

Carazo Odio; al Representante de Venezuela; al Representante de

Francia yel de Libia Popular Socialista; cuando la muerte de un vera-

gücnse logra que los grandes partidos de Oposición de Panamácomo el glorioso Partido Liberal Nacional, el Demócrata Cristiano,el Partido P.A.P.O y otros más que no recordamos, envíen sendas

Resoluciones y también las envíen Instituciones Privadas como laC.O.N.E.P. y la C.A.P.A.C., reconociendo los méritos del extintoGeneral Omar Torrijos Herrera, todas estas cosas y otras que senos escapan de la mentc suceden con la muerte de un veragüense

quiere decir quc Veraguas es priviegiada al darnos hombres detanta validez y tantos méritos como el General Ornar Torrijos Herre-ra.

EL PUEBLO LLORO A SU COMANDANTE

JORGE MOMBELlARD

Nunca líder alguno en la historia republicana de Panamá recibióen su memoria un homenaje del calor y de la dimensión histórica delque miles de panameños le tributaron ayer en despedida póstuma alexj efe de Gobierno y Comandante de la Guardia Nacional, Generalde DivisiÓn, Ornar Torrijos Herrera, muerto en accidente aéreo elpasado viernes, en el sector de Coclecito.

En la Catedral Metropolitana donde reposaban en capila ardien-te los restos mortales del General de División y líder indiscutible de

las masas panameñas, se congregaron desde muy temprano en la ma-ñana, miles de panameños de todos los estratos sociales que patenti-zaron en esa forma, y con lágrimas, su más profundo pesar por lapérdida irreparable del hombre que recorrió permanentemente loscampos, llevando una luz de protección y de esperanza a los indios ya los cholos marginados, del hombre que bautizó a los niños olvida-dos de Panamá como "LOS HIjOS PREDILECTOS DE LA REVO-LUCION", y del hombre que le ha puesto una fecha de cumplea-ños a la presencia norteamericana en nuestro suelo.

676

Page 132: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Debido al apretujamicnto al que se mantenían sometidos los

asistentes, por un lado, y al sentimiento nacionalista y al dolor, porel otro, decenas de mujeres y algunos hombres se desplomaron enun desmayo inesperado, micntras otros lloraron y gritaron ante lasalida del féretro que conducía hacia su morada final al líder de larevolución de octubre. Hacia su salida al Cementerio Amador, situa-do en las cercanías del Cuartel Central de la Guardia Nacional, lagente se puso en marcha ordenada para acompañar los restos. El des-file fue presidido por el Presidente de la República, Dr. Aristides

Royo, por el Vicepresidente de la República, Licdo. Ricardo de laEspriella y por los familiares del desaparecido Comandante. Los

miembros del Estado Mayor cargaron el atáud hacia un carro~bom-ba que fue especialmente acondicionado y ataviado para la ocasión,de manera que el público pudiera apreciar su paso. Ministros de Es-tado y altos funcionarios del Gobierno, así como distinguidas perso-

nalidades mundiales, entre las que se encontraban el Presidente de.Costa Rica, Licdo. Rodrigo Carazo Odio, el Vicepresidente de Cuba,Dr. Carlos Rafael Rodríguez, los Comandantes revolucionarios deNicaragua, Tomás Borge y Humberto Ortega Saavedra, sc hicieronpresentes.

Al paso del ataúd, cubierto con el emblema patrio, mucha gentelanzó desde los tradicionales balcones del histórico barrio de SanFelipe, pétalos de rosas, mientras le despedían con emotivos besosde adiós.

Una mujer, de las tantas que sufrieron de crisis de nervios, tuvoque ser contenida desde un balcón de una casa de inquilinato, porquese quería lanzar sobre el carro bomba que conducía los restos delComandante Torrijos.

A todo lo largo de la Plaza de Santa Ana y de la Avenida Central,igualmente en los predios del Palacio justo Arosemena, de la Aveni-da de los Mártires, de la Comandancia de la Guardia Nacional y delCementerio Amador, decenas de miles de panameños con rostroscompungidos daban adiós al General.

"Nunca había visto algo así", dijo a la Prensa un observador dela ORA, que acompañó al cortejo funebre a su última morada.

Uno de los actos que más conmovió a los concurrentes al actodel sepelio fue en el Palacio justo Arosemena cuando una viejecitaatrajo hacia sus labios una banderita panameña, le dió un beso ygritó a todo pulmón, al paso del cortejo: "General aquí estoy be-sando tu bandera, pero no te me vayas". La señora cayó desplo-

mada, víctima de un desmayo. En este mismo escenario, helicóp~teros de la Fuerza Aérea Panameña (FAP), soltaron flores sobre elataúd y sobre la muchedumbre reunida, en acción que arrancó mu-chas lágrimas.

677

Page 133: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

UN DIA INOLVIDABLE CON OMAR

JORGE MOMBELlARD

· Torrijos se pelea con Saturnino

· Por equivocación lo dejaron sin comida

Como un homenaje pÓstumo a la memoria del ex jefe de Gobier-no y Comandante jefe de la Guardia Nacional, General de Divi-sión Ornar Torrijos Herrera, presentamos a consideraciÓn de los lec-tores una faceta interesante de su vida.

DESCANSANDO SIN DESCANSAR

Era un día muy triste, de lluvia sosegada. Recuerdo que las del-gadas palmeras sombrías que circundan las playas del FarallÓn en elPacífico se arqueaban como muñecos de trapo ante las embestidasdel viento.

Torrijos nos esperó impasible. Metido de arriba abajo en su uni-forme verde olivo, con su compañera la cantimplora ceñida al cinto.Recucrdo que se mecía sentado en una hamaca multicolor que le re-galaron los indígenas de la Comarca de San BIas como premio a susdesvelos. El General exhalaba con caprichosa lentitud el humo de unenorme tabaco, especialmente enviado desde Cuba por su amigo Fi-del Castro.

¡Hola! ¿Como cstán?, dijo y nos ofreció la mano a todos.

Como todo buen anfitriÓn nos colmó de atenciones. Primero nosmandó a buscar refrescos. "Vaya el día", decía. Luego nos obsequióunos cigarros que decían cn la vitola "Ornar Torrijos Herrera, Coman-dante de la Guardia Nacional de Panamá".

Recuerdo que algo que ocupó mi atención fue ver el aspecto ylos modales de los empleados del General Torrijos. Estos no vestíande etiqueta, ni usaban el vestuario de las ocasiones solemnes, sino ro-

pas sencillas campesinas. El que nos sirvió refrescos era un indígenade la Comarca de San BIas, quien al retirarse lo hizo como el mejorempleado del mundo.

Curiosamente noté que entre la gente de confianza del "Viejo" seencontraban tan sólo campesinos e indígenas. Ningún empleado te-

nía el porte de los que utilizan otros Jefes de Estado en el mundo.

Investigando, porque me gusta preguntar mucho, supe que encada viaje que hacía Torrijos al interior o a San BIas, siempre se traíaa un empleado nuevo.

678

Page 134: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TORRUOS: UN HUMOR GENIA

Recuerdo que el General desde el principio mostró su buen hu-mor. "Ese era su humor de siempre", recuerda un allegado suyo, trassu muerte incliperada el viernes pasado. En esa ocasión Torrijos medio la impresión de que le horrorizaba estar entre mucha gente y sinembargo en silencio. Comenzó a decir chistes y anécdotas y a hablarde los campesinos de las montañas de Veraguas, de Coclecito y de losindígenas de la Comarca de San BIas. "Esa es mi gente", decía.

Al Ministro Pérez Balladares, uno de sus allegados, le encomen-dó atender cn la capital a unos personajes de saco y corbata. "Vetetú y represéntame; yo me voy con esta gente para Coclecito", dijo.

Entre las anécdotas que relató antes de emprender viaje hacia elAtlántico, se refería a un pescador que se la pasaba borracho en laisla. Según el General, nunca podía dormir tranquio cuando el pesca-dor llegaba borracho porque este se ponía a mentarle la madre al Ge-neral de Brigada y a toda su quinta generación y decía que este go-

bierno no servía. Un buen día Torrijos se cansó y salió al portal de-volviéndole los insultos al borracho y tanto discutieron y con tantafuerza que el ebrio terminó completamente rendido, mientras Torri-jos casi se revicnta de la risa.

"Ahora somos grandes amigos", nos detalló Omar.Otras de sus anécdotas guardaban relación con los Tratados To.

ITijos-Carter. Afirmaba que en Washington le asignaron un extraño"chofer". Aquello no era para risa.

El chofer andaba por las calles de los Estados Unidos como bó-lido. Torrijos, intrigado por el apuro, le preguntó que por qué iba atanta velocidad (temoroso de un accidente). Y el "chofer" le res-pondió que era por cuestiones de seguridad. "Vaya qué seguridad",nos comentó el General muerto de la risa.

QUE NO HALE SATURNINO

Los helicópteros ya estaban listos. Primero debíamos llegar a SanMiguel Arriba y luego a Coclecito. Torrijos asistiría a la inauguraciónde varias escuelas rurales impulsadas por él y a coordinar trabajosde producción.

El recibimiento fue apoteósico. El pueblo salió a su encuentro

con pancartas, con gritos de viva el General, bajo un estruendo inu-sitado de fuegos artificiales y de música de trompeta. Y Torrijos res-pondió abrazando paternalmente a niños y llamándolos por sus res-pectivos nombres. "Vaya qué memoria", retlexionaba un alto militarnorteamericano, presente en la gira.

619

Page 135: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Al iniciarse el diálogo Torrijos dijo lo siguiente; "Sres. muy bue-nas tardes; quisiera que por favor todos hablaran, sin miedo, despa-cio y sobre todo con prudencia. N o vayan a sacarse los trapos suciosen este escenario; acucrdense que tenemos visita. Pero, que por fa-vor, que Saturnino no meta su boca en todo esto".

Saturnino, recuerdo, es un hombre enjuto, de ojos saltones, queaparenta ser muy nervioso.

Cuando escuchó a Torrijos hablar en csa forma descolló entre elgentío y advirtió que allí no se iba a mochar la libertad de "naide" yque hablaría.

- Cálate Saturnino, te he dicho que no quiero oírte hablar. Tú

eres el dirigente, deja que los demás hablen.

Saturnino se fue a acomodar a una esquina. "¿Cómo anda la pro-ducción del café y el ganado?" indagó el General.

A un dirigente campesino, según salió a relucir, se le había ocurri-do sembrar café sobre unas rocas en la cima de un cerro.

El General, como cra lógico, no sólo le ordenó que abandonaratan improductiva tarea, sino que, de paso, le dio una lección prác-tica de agricultura moderna. Saturnino gozó aplaudiendo al General.

"¿y el ganado?", reiteró Ornar sin hacerle caso a Saturnino.

"Lo vendieron, verdad?"

Como nadie le respondía, Torrijos miró intrigado al sonriente Sa-turnino, diciéndole; "Bueno Saturnino, ganaste, siempre voy a tenerque escucharte, qué pasÓ con el ganado".

"Bueno, había crisi", respondió Saturnino. "Creo que todas noslas comimos. Supongo que por allí anda una, si es que no la mataronhoy. Pero la culpa la tiene el jefe del proyecto porque es bruto comoél sólo y "naide" quiere hacerle caso en la cuestión de las semilas".

"Bien", respondió el General, "les acabo de comprar otra vacamás. Esta si es paridora; pero por favor, rcspcten esa vaca y no me la

manden para el matadero. Se las traigo para que tengan un poco deleche y pueda reproducir. lEntendido?

"Ahora otra cosa, tenemos que andar más rápido; voy a mandar-

les un muchacho del MIDA para que los ayude con el café y tú Sa-turnino, déjate dc andar peleando con los demás".

En esa forma el diálogo se dió por concluido, tras la graduaciónde un Ciclo Básico. El propio Gcneral entregó los diplomas.

Recuerdo que Saturnino tomó del brazo al General y se lo llevóhacia su choza donde le ofreció un café bien caliente.

680

Page 136: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

El General andaba sin escolta, se le veía distinto, como en su ver-dadero ambiente, conocía a todo el mundo, desde el más chico has-ta el más grande. Los miembros de la comitiva que le acompañabanreían. El piloto del helicóptero andaba preocupado porque no sabíaqué se le había hecho el "Viejo". Yo le acompiñé hasta la choza deSaturnino y, en efecto, Torrijos, estaba bebiendo café, mientras expo-nía algunos proyectos. La choza daba la impresión de que se iba a ve-nir abajo. Pero el General no daba señales de querer abandonar ellu-gar. Por tal motivo los periodistas salos hasta Coc1ecito.

EL GENERA TORRJ0S SE QUEDA SIN COMIDA

El helicóptero se posó sobre Coc1ecito. ¡Cómo había cambiadoCoclecito! Personalmente lo había visitado dos años atrás y parecíauna región inaccesible.

Ahora tenía casas comunales, acueductos, planta eléctrica, cales,escuelas, centros de salud y las grandes comodidades que ofrece la ci-vilzación moderna.

Recuerdo que se nos condujo a la cima de una explanada situadaen una especie de cerro. Nos hicieron entrar a una casa de madera,una de las mejores de Coclecito. Tiene baño, cocina, servicio y un.aamplia sala y muebles que, aunque no finos, son vistosos y presenta-bles.

"¿De quién es ésta casa?", indagué.

"Del General Torrijos", me dijo una señora pequeña de aspectoindígena que fue la que nos recibió y nos atendió desde el primer mo-mento. Nos satisfizo diciendo que esa casa se la habían construido aTorrijos porque él siempre llegaba por allí y enviaba helicópteros aconstruir escuelas, caminos, calles, etc.

De manera que nos sentamos a descansar por los efectos de aque-lla jornada. En el pueblo, recuerdo, había una febril actividad para lainauguración de varias escuelas impulsadas por Torrijos y había mú-sica mientras se esperaba la llegada del "Viejo". Nosotros, en tanto,estábamos bajo el sofoco del hambre. Las tres de la tarde sin probarbocado. Por fortuna la misma señora que nos atendía había llegado a

la casa con una bandeja llena de pollo y de un arroz amarilo de ricoolor. Y un jarrón de chicha. Todos nos precipitamos sobre la bandeja;pero la señora nos miró toscamente y nos dijo: "Un momento, estacomida es del General".

Se registró sorpresa colectiva. Se iniciaron los comentarios. Vayacosa, decía un periodista de Radio Libertad, nosotros muertos dehambre y esta comida se la están guardando a~ General. El debe estarlleno. Otro afirmaba que el General no comería nada cuando llegara,de manera que cuando la señora sufrió un descuido la comida fue vis-

681

Page 137: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ta y desaparecida. El lío fuc cuando se aparcciÓ el Gcncral Torrijos.Cuando entró, dijo a la señora dc la que hablamos:

"Fulana, tráeme algo de comida, que vengo muerto dc hambre".Entonces la sciîora, rcflexiva, levantó el dedo acusador y dijo que

los periodistas se habían comido su comida.

El General nos escrutÓ con la mirada, sobrc todo al periodista dcRadio Libertad y nos dijo: "Coño, ustedes si tienen pelotas. Dejarsin comida al General".

Después se echó sobre un sillón y mandÓ buscar a su adoradotormento en Coclecito (una indiccita de ocho años). "Ven mamacita,tú eres mi mayor confonnidad". Entonces ella, comprensiva, trajo uncartucho de pastilas y galletas y atiborró al General dc golosinas. Nosfuimos y lo dcjamos masticando Gallctas María, bajo - el crepúsculode la tarde.

CARI~O y PERDON: SUS ARMAS DE UNIDAD

(o: que los que no han cumplido con sus parroquias no abusen delsanto más taquilero)

RAFAEL NU/IEZ ZARZA VILLA

Para un hombre como Omar no había "domingo ni descansopara quien está frente a una gran responsabilidad. Ese es exacta-

mente mi caso. En este juego de ajedrez las fichas no son peonessino 3eres humanos, y el tablero no es un cartón, es la Patria misma".Este pensamiento de Omar quedó registrado para la historia en suParte No. 2.

Los PARTES DE OMAR TORRljOS, que han quedado comotestimonio de su extraordinaria visión de lo que significaba su pere-grinaje internacional y la vinculación de nuestro país a una jerarquíade dignidad a prueba de toda duda en el concierto de naciones, es-tuvieron a punto de ser suspendidos.

Sobre el particular Omar dijo que: "había suspendido los PAR-TES porque me dijeron que no era elegante. Pero he recapacitado yhe llegado a la conclusión de que yo nunca he querido ser elegante.

682

Page 138: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Me interesa la sinceridad, no la elegancia. Y me interesa informar ami pueblo y honrarlo.

"Porque el PARTE lo rinde siempre el de rango inferior al supe-rior. Para m í el pueblo es el rango superior, la jerarquía máxima.El pueblo es mi conciencia".

Este mensaje del General de División Ornar Torrijos H. es algoque nosotros siempre hemos tratado de tener presente en nuestralabor de periodista y ahora de columnista.

Para nosotros el Ajedrez Político ha sido un constante ejerci-cio de responsabilidad para tratar de analizar situaciones y plantearreflexiones que respondan a un consenso de opiniones que merecenrespeto. Porque precisamente, como lo dejara escrito Omar, las fichasen el juego de ajedrez son seres humanos, y el cartón, es la Patria misma.y como bien anotÓ al "Pueblo hay que informarlo y honrarlo".

Sus observacIones y pensamientos son claros. No se prestan a do-bles interpretaciones. Y esto es lo que deben de tener muy dentro desu conciencia los que ahora no dejarán de interpretar al líder de larevolución a su real saber y entender, pero sobre todo, más que consubjetivismos entendibles, con cálculos inconfesables que no cabenen estos instantes de serena reflexión, y que nunca encontraron ca-bida, a pesar de lo que se pueda decir, en el corazón y pensamientodel desaparecido líder de la revolución octubrina.

Visionario al fin, como es atributo esencial de los grandes y dis-cutidos dirigentes, así como no sólo presintió sino que vaticinó laviolencia de su muerte, Torrijos hubo de calibrar lo que muchos pre-tenderían hacer con su figura, su ideario y su causa, a la hora de pro-ducirse el doloroso vacío.

Las discutidas "LINEAS" están allí. Claras y precisas, adelántan-dose siempre a los hechos como fue su norma de comportamiento.Por eso el líder de la revolución señaló que no lo fueran a usar comoal más taquilero de los santos, en todas las procesiones, aquelloscuritas de aldeas que no han cumplido con sus parroquias en sus ta-reas proselitistas.

Creemos que el General Torrijos cumplió con sentido de Patriay en el marco de la época y las circunstancias que le correspondióvivir. Y él, con esa honestidad histórica que lo hizo un auténticodirigente y no un demagogo, hizo del "alpinismo generacional"

su mejor senda de lucha por la liberación de la Patria. Así lo dejóescrito en su PARTE No. 2. que dice: "Nuestra estrategia, ha esta-do trazada desde hace 70 años".

y en su PARTE 1 -deja el aspecto de la estrategia mucho másclaro cuando anota que: "Y la estrategia se compone de un sin finde tácticas, de jugadas. Por sí solas, aisladamente, éstas pueden no

683

Page 139: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

parecer tener sentido, o incluso, parecer tener el sentido opuesto.

Pero dentro de la estrategia global apuntando a la Victoria, signifi-can colinas ganadas, pequeños avances. Es bien grave confundir latáctica con la estrategia"~

Ahora, pues, lo que cabe es seguir sumando, no restando. Ahorase impone la serena reflexión, las palabras y mensajes precisos sin dis-torsiones y fines inconfesables. Seguir trabajando y buscando las me-tas del bienestar y progreso.

La personalidad del General Torrijos se aquilató en la praxis dela lucha y seguirá agigantándose con el correr del tiempo. Un líder

como él no necesita de falsos endiosamiento s, ni mucho menos quesu muerte dolorosa y trágica se distorsione para estimular adioses. Por-que él hizo del cariño el verdadero ideario de su vida y del perdón sumejor arma de unidad. Pero sobre todo, confió plenamente en lalealtad sin precio de la Guardia Nacional que comandara para dado"Todo por la Patria". Porque siempre le inquietó la división de la fa-milia panameña. ¿Será posible que se entienda esto...?

LUTO EN EL CORAZON

CARLOS A. PEREZ HERRERA

Escribimos estas notas de elegía bajo el impacto cruel de la tra-gedia que cercenó la vida del General Ornar Torrijos Herrera, en laespesa montaña coclesana. Paradójicamente, antes de trascender alos umbrales de la historia, ya había entrado en la inmortalidad.

Su trayectoria vivcncial describe una parábola, plena de mati-ces y contrastes, desde su primer encuentrd con la vida en la cam-piña veragüense hasta su trágica cita con el ángel de la muerte queconstantemente le acechaba.

Omar Torrijos fue un hombre excepcional que estuvo de pasopor la vida, sometido como todo ser humano a la fragilidad de losmortales. No obstante, la sencilez de su vida, el amor a la patriay la sensibilidad social lograron superar las imperfecciones pro-

pias de cualquier empresa humana.

Por los cauces invisibles de la herencia, Ornar Torrijos acrisola-ba en su persona un torrente de sangre iberoindia que confluía conuna fina vena de sangre indogermánica. Las circunstancias sociales

684

Page 140: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

que rodearon los primeros años de su formación humanista apenas silograron trazar las perspectivas de su fisonomía moraL. Su talento na-

tural, su malicia indígena, unidos a su clásico atavismo le confirieronla aquilatada idoneidad que otros compatriotas favorecidos por lafortuna o por las prebendas de abolengo, adquirieron en universida-

des europeas o en sofisticadas academias.Insurgió Omar Torrijos como el gran Tigrí contra la presencia del

colonialismo y como otrora Urracá buscó la unidad de los panameñospara realizar la tarea común de liberar los sagrados lares de la Patria.Los cancilleres de Europa en ocasiones se preguntaban quién era esecaudilo que recorría los países del Viejo Continente en busca de

apoyo y comprensión para su causa y que en sus razonamientos muysencilos tenía rasgos de Kerensky o Disraeli.

Entre sus hermanos de América Latina y Caribeña este mismopersonaje era recibido con cariño y simpatía porque rememoraba laestirpe revolucionaria de Rumiñaui, Tupac Amaru o Cuautemoc. Eseera Ornar Torrijos. Sus adversarios no lograron y algunos de sus segui-dores tampoco pudieron comprender su personalidad ni el carácterhistórico de la misión compleja que desempeñó su actividad política,breve pero intensa.

El progreso revolucionario panameño ha sufrido una pérdida irre-parable. La liberación centroamericana igualmente ha recibido unfuerte golpe; lo reconocemos con dolor, lo confesamos con sinceri-dad. Porque si bien todos los hombres son sustituibles y las ideassobreviven porque son imperecederas, Torrijos era el eje sobre elcual giraba la revolución.

Sólo la unidad de sus seguidores, la prudencia de quienes se creensus herederos políticos, unidos todos en torno a su ideario, con pres-cindencia de egoísmo y personalismos, podrían asegurar la continui-dad pacífica del sistema y de las instituciones fundadas por el líderque ya descansa en paz.

UN P ANAMENO UNIVERSAL

LUIS RES TREPO ROSAS

Omar Torrijos, un hombre universaL. . .Así se ha proyectado sunombre, su vida, su personalidad de hacedor de historia, escritor decapítulos memorables en el acontecer de Panamá, América y el mun-do.

685

Page 141: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Para Panamá, la muerte del General Torrijos es una pérdida dolo-rosa. Para América Latina el deceso de Ornar Torrijos es motivo depesar y de preocupaciÓn porque se le tenía como el líder con mayorposibilidad de lograr una paz política en El Salvador.

La prensa hemisfcrica ha publicado relatos de su vida, sus luchas,sus triunfos y se le ha llamado "El Héroe del Canal" cuya tenacidadlogrÓ poner fin, fijar una fecha de calendario, como él decía, a lapresencia colonialista en Panamá.

Se le recuerda en muchos países como el mensajero de la causapanameña. En Alemania y los países escandinavos se rememoran susencuentros con dirigentes de esos países en busca de apoyo para lagesta liberacionista del pueblo panameño.

En la prensa vcnezolana se seriala: "La historia juzgará los hechosde Torrijos, pero no cabe duda de que en su haber colocará el resca-te del Canal y el combate a los sátrapas del Caribe". En muchas ca-

pitales latinoamericanas se comenta el hecho de que dos dirigentesauténticamente democráticos hayan muerto en las mismas circuns-tancias. Un accidente aéreo. Y se conjetura sobre la posibilidad deactividades criminales en ambos casos.

Nicaragua, la Patria dc Sandino, ha llorado con los panameñosla desapariciÓn del GeneraJ Torriios. "Es un muerto nuestro. hamuerto nuestro hermano", fue la exclamación general de la gente hu-milde de Nicaragua. Para los combatientes sandinistas Torrijos eraeso, el hermano de las luchas libertadoras, el líder que supo compren-der y apoyar el anhelo de libertad de ese pueblo. El estadista com-prensivo, que daba consejos sin intervenir en los problemas poste-riores al triunfo de la revolución sandinista.

He visto en estos días decenas de diarios de nuestro continente.Se refleja el dolor. El impacto al conocerse la tragedia, la increduli-dad frente a lo irremediablemente verdadero.

Buenos Aires, Caracas, Washington, Lima, San j osé, Ciudad deMéxico, Madrid, Trípoli, Sri Lanka, estaciones en el peregrinar deOrnar Torrijos. Palestras donde planteó la causa panameria, la verdad

de su pueblo. En cada una de esta ciudades al conocerse la tragedia,el estupor primero, la incredihilidad y luego el dolor fue la nota, lamanifestación de pleno reconocimiento a Torrijos como un dirigen-te carismático quien como dijo el Presidente Reagan "fue destacadapersonalidad de la historia de Panamá que mostrÓ una profunda in-quietud por el bienestar del pueblo de su país y participÔ activamen-

te en la solución de muchos problemas de la región".

La universalidad de Ornar Torrijos como dirigente político, comolíder tercer mundista es innegable. Así lo han manifestado al conocerel trágico fin del dirigente panameño las más destacadas figuras del

686

Page 142: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

movimiento de los No Alineados, muchos de los cuales se habían pro-puesto candidatizarlo para dirigir el movimiento en un futuro inme-diato.

Para los panameÜos el General Ornar Torrijos era en verdad elverdadero líder. La presencia multitudinaria del pueblo en la caIle enestos días es prueba de ello. Esa presencia ha demostrado lo equivo-cados que están los que en un empecinamiento odioso tratan de ocul-tar esta verdad: la proyección de Ornar Torrijos como un panameñouniversaL.

UNA MUERTE PROFUNDA

MARIO AUGUSTO

l. TRASCENDENCIA

Aunque siempre ha de conmover la muerte de cualquier ser hu-mano, porque algo de cada uno fallece con la desaparición de cadavida, hay muertes que, por tener mayor profundidad, tienen tambiénmayor trascendencia. Tal el caso de la desaparición física de OrnarTorrijos Herrera, el hijo de maestros rurales que pudo ser maestrode escuela, pero se desvió hacia la formación militar, que lo condujoal liderazgo revolucionario de mayor significación sociopolítica enla historia de Panamá, de la América Latina y de otras regiones delmundo. Aunque muchas veces pidió que no se le ubicara en la jefa-tura máxima de un proceso que, a su juicio, solamente podía conso-lidarse con el aporte de las grandes mayorías nacionales, no hay dudade que a Omar Torrijos Herrera correspondió, durante casi treceaños, la dirección suprema de un movimiento revolucionaro que élgestó y condujo hasta la realización de sus objetivos fundamentales.Por ello, su muerte no significa solamente la pérdida de un elementofundamental para el propio proceso revolucionario panameño, sino

también el surgimiento de un compromiso que constituye un desa-fío, un reto, tanto para el pueblo panameño como para quienes aspi-ran a ser sus dirigen tes o asumir responsabilidades conductoras en elfuturo mediato e inmediato de la comunidad nacional.

687

Page 143: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

2. EL LUGAR Y LA HORA

Ciertamente, no era esta la hora adecuada para que nuestro

pueblo sufriera la pérdida de uno de sus dirigentes de mayor influen-

cia y capacidad conductora en su breve historia republicana. Pero síera, a mi juicio, el lugar adecuado: aquel cerro, con nombres de gen-te, levantado en las montañosas regiones de la provincia coclesana, esel levantamiento de la tierra que Ornar Torrijos Herrera comprendióy amó y abrazado a la cual hubiera deseado -si yo comprendí bien sucarácter y su emoción- encontrar el término de su existencia. Creoque si Ornar Torrijos Herrera hubiera podido escoger el sitio de sumuerte, algún lugar así como el cerro juan julio, en Coclé o en Ve-raguas, en Chiriquí o en Darién, hubiera sido el escogido: un peda-zo levantado de nuestra tierra, grávido de fecundidad inviolada, hen-chido de la ubérrima vegetación propia de nuestro suelo, muy cercade esos hombres y mujeres, jóvenes y niños del campo a quienes éltanto amó y por cuya reivindicación luchó con tanta fe y tan vigoro-so entusiasmo.

3. PROFUNDIDAD

Porque la muerte de un conductor como Ornar Torrijos Herrerasolamente supera las circunstancias injustas del accidente, cuando ensí misma expresa su capacidad para superar el fallecimiento físico.En este caso, es como si el cuerpo de Ornar Torrijos Herrera hubieraquerido no solamente volver al scno de la tierra, sino sembrarse pro-fundamente dentro de ella, convcrtido en semila: es decir, con ca-pacidad de germinar, de crecer y de fructificar. Porque el hijo de unmaestro colombiano y de una maestra panameña, que inicialmenteaspiró a seguir el apostólico ideal magisterial de sus padres, y queluego le dio al ejercicio de la profesión miltar un sentido cívico muycercano al magisterio rural, no era importan te ni grande por su en-

voltura carnal ni mucho mcnos por el uniforme de lujo o de fatigaque frecuentemente utilizó: lo era por sus sentimientos y emociones,por sus pensamientos y convicciones, por las ideas que alimentó ypor las acciones con que trató de convertir en realidad los idealesque animaron su existencia. Yesos son los elementos, los gérme-nes fecundos que dan profundidad a su muerte y que han de emer-

ger de la tierra para que nuestro pueblo los cultive, los proteja dela cizaña, los haga crecer y desarrollarse, hasta convertirlos en acica-

te permanente para el progreso y la superación de la comunidad.

4. DOLOR DE PUEBLO

Por eso, el dolor que abruma al pueblo panameño y a sus diri-gentes, debe convertirse en riego fecundo sobre la supervivencia

de los ideales y doctrinas, pensamientos y acciones del dirigente

688

Page 144: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

físicamente desaparecido. Quienes creímos -sin entreguismos niconveniencias- en la justicia y la verdad del proceso revoluciona-

rio liderizado por Ornar Torrijos Herrera, debemos compartir consus familiares y compañeros el dolor de su desaparición. Pero de-

bemos entender ese dolor como un compromiso, como un deberineludible: el de consolidar y elevar la unidad Constructiva que él

trató de forjar, en el convencimiento de que solamente así será po-sible proteger y engrandecer la obra que él puso en marcha y quetiene como supremos objetivos la independencia y la soberaníade la nación para el progreso y el bienestar de todos los panameños,especialmente de las grandes mayorías humildes, hasta entonces

sistemáticamente postergadas y marginadas.

EL PENSAMIENTO DE HOY

Cuando uno quiere profundamente a su pueblo, no hay obstáculoque lo detenga en la marcha hacia adelante.

OMAR TORRQOS HERRERA

SE FUE NUESTRO GRA GENERAL TORRIJOS

RICARDO ROMEROJr.

El cielo lloró por 24 horas seguidas a nuestro gran General deBrigada Ornar Torrijos Herrera, pero también nos envió un día fres-co, soleado, para que el pueblo panameño pudiera despedido sin su-frir el invierno crudo de todos estos días. Y en un tr~inta y uno dejulio se fue para siempre mi buen amigo el Gran General de BrigadaOrnar Torrijos Herrera; y se fue como él quería, llevando amor a losmás olvidados. Llevaba a una odontóloga para que le sirviera a hom-bres, mujeres y niños de Coc1ecito y se quedó en su querido Coc1eci-

to para siempre en una de sus sagradas misiones que él voluntaria-mente se había impuesto, de verse cara a cara con los hijos de losbohíos, de los campos, de los pueblos más apartados de la Repúbli-ca de Panamá.

Siempre recordaremos la humildad del gran panameño. Siemprenos trató con señorío y respeto, nos trataba con especial aprecio,igual yo a mi General. Y era un lector desesperado por leer nuestracolumna, en los siete años que trabajamos en El Panamá América.

689

Page 145: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Sin verlo con mucha frecuencia, me enteraba de ello porque asíme lo hacía saber el Director Fukle Calvo. Cuando por casualidad

nos cncontrábamos por el Lobby del Hotel Panamá Hilton me echa-

ba el brazo y así caminábamos para sugerirme una columna. Una vczle gustó tanto una columna que mc tituló el periodista del pueblo.Otra vez, recién muerta su scñora madre, él se encontraba desayu-

nando en la cafetería del Hotel Panamá Hilton con el joven Emba-jador de Panamá en Washington, Nicolás González Revilla y se haparado de la mesa y le ha dicho al Embajador: éste es el famoso Co-

ronel Romero, uno de mis columnistas favoritos. Esto también me lodice frecuentemente nuestro Señor Presidente Constitucional, el Dr.Aristides Royo Sánchez.

LA LINEA: PROFUNDIZAR EL PROCESO

SECUNDINO TORRES G.

En estas horas de reflexiones, es necesario recordar las palabrasdel máximo dirigente desaparecido, que dijo: "lIe observado esa ten-dencia que hay en algunos atletas o corredores que por estar viendohacia atrás constantemente, llegan tarde o picrden la dirección de lamcta finaL. Quien se distrae viviendo del recuerdo de triunfos pasa-dos descuida el presente y fracasa en el futuro".

El panorama político actual es el siguiente: por un lado un Go-bierno sólido, con sus tres fuerzas importantes, el poder popular, conla masiva rcprcsentaciÓn del pueblo panameño, el Partido Revoh'.cionario Democrático, "como primera base de sustentación" del Go-bierno y luego, el brazo armado del proceso, la Guardia Nacional y

en la otra parte, los grupos cuestionadores.

Entre los sectores opositores, se encuentra en primera línea Mo-lirena, denominado el Movimiento Liberal, Republicano, Nacionalista,que recogió a todos los grupos que representan el pasado, desplaza-dos de la jefatura política del Estado, con grandes sumas de dinero ensus manos, el control de infinita cantidad .:e negocios y empresas; el

Partido Liberal, fisiocrático, gran fuerza rural, por los sectores tradi-cionales que lo sustentan; la Democracia Cristiana, la contrautopíacabeza de lanza del imperio; el Partido Acción Popular, los resentidosde clase media que podría aliarse a los sectores plutocráticos en elpapel gerencial que siempre ha tenido con relación a los poderosos

690

Page 146: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

intcrcscs cconómicos y detrás de todos ellos, el Panameiìismo dc Ar-

co Iris, que podría otorgarle la emoción popular de que carecen to-dos esos grupos opositores.

Existen otras fuerzas opositoras, como el Frampo, miembro dís-colo del proceso, el Panameñismo Buchototista, el Partido Socialistade los Trabajadores y el Partido Revolucionario de los Trabajadores,

advcrsarios irreconciliables del capitalismo deshumanizado; la versiónjuvenil de la política nacional, que constituye el Partido Acción Na-cionalista y por último, el solitario y miltante Partido del Pueblo,

levantando bandera del comunismo, en el propio cuartel del imperio.

Frente a toda la oposición se debe tener una respuesta, que no es

otra que la unidad. La actuación unitaria con la figura del Presidentea la cabeza y la profundización de los objetivos del proceso.

Si la revolución de octubre no se profundiza, que es la direcciónde la meta final, fracasaremos en el futuro; esas fueron las recomen-

daciones del máximo diri¡iente.

(COCLECITO) SAN JOSE DEL GENERAL

RVDO. PADRE FRANCISCO SANTAMARIA

Son varios los caseríos diseminados por la falda de la Serranía

"La Negrita".El sacerdote claretiano Padre .J osé María Gonzálcz atravesando

el Istmo desde Penonomé a Coc1é del Norte, llega a esta regióninhóspita el 24 de febrero de 1960. La miseria, analfabetismo, muer-

tes e innumerables enfermedades reinantes le obligan a reflexionar ya preguntarse: Si estos seres humanos también son hijos de Dios ¿quédebo y qué puedo hacer por ellos? Convence a las cinco familias máscercanas a que se ubiquen en el lugar que funda con el nombre deCOCLECITO, en vez de "La Negrita".

- Construyen su escuela y el Padre les consigue por medio del

Ministerio de Educación de Colón, su primera maestra.

- Consigue a través de la Iglesia lo suficiente para "montar" unahermosa tienda-cooperativa. Las macstras, posteriormente seríandos, desinteresada y generosamente les ayudan con el Padre a llevar laadministración en sus libros de contabilidad.

691

Page 147: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

- Consiguc por medio de Colón y Aguadulce, unas cuantas reseslecheras, que mantienen en forma de cooperativa y con las cuales danalgo de leche a los niños G:n la escuela.

Van transcurriendo los años en los quc los P. josé María Sentre yFrancisco Herrera siguen las mismas huellas de su predeccsor.

En agosto de 1969 tocaría a este servidor hacerse cargo de todaesta zona de misión de la Costa Abajo de Colón, distritos de Chagresy Donoso. Más concretamente CocIecito. He de hacer constar que enmi primera impresión, al experimentar en carne propia tantos peli-gros por el mar, ríos y jungla o selva tropical de Coclecito, y al ver aunos seres humanos con tales miserias, hambres y enfermcdades queyo no podía ni soñar, "se me cayó el alma al suelo". ¿Qué hacer anteun panorama tan triste y desolador? ¿Desmayar? No, todo lo contra-rio. Me cntregué totalmente a ellos y creía ver en cada uno al Cristoviviente. Reorganicc y aumenté considcrablemente los alimentos dela tienda-cooperativa; les ayudé en la compra de semila-maíz queposteriormente se convertiría en un gran maizal y finca de potrero,para sus 16 reses. A pesar de las dificultades para llegar hasta ellos,les hacía largas y frecuentes visitas. Me comunicaba con todos ensus propios hogares, compartía sus tristezas y dolores. Tuve que pasar16 días cntre ellos con una costila rota. Era feliz con ellos.

ANO 1970

Los grandes aguaccros de marzo se cebaron sobre la bella comuni-dad de Boquete. Esta quedÓ parcialmente arrasada por las crecidas yy turbulentas aguas del mismo río. Gesto hermoso y digno de imitarel de los panameños y, colonenses en concreto, que supieron respon.der en bloquc y con generosidad a esta tragedia de los boqueteños.Pero estos aguaceros coincidicron en los mismos días por toda lacuenca del río Coclé (nuestro distrito de Donoso en la provincia deColón) San juan de Turbe, COCLE'(~ITO, Río Toabré, San José deSan Lucas y Coclé del Norte. Arrasaron parte de sus casas con losenseres, arrozales, maizales e incIuso algunos de sus ganados. Si Pa-namá, si los colonenses en concreto, nos volcamos solidariamente

y con generosidad por Boquetc, el otro extremo, el de la frialdad yel de la indifcrencia más extrema, expresamos y sentimos ante la tra-gedia y muertes de estos pobres campesinos marginados de Cocleci-

to.

"DRAMA HUMANO DE COCLECITO"

La extrema miseria en que vivlan estos campesinos, también hi-jos de Dios, hermanos nuestros y el silencio de los colonenses a estairagedia, me hizo multiplicarme, movilizarme a fin de conseguirles

urgentemcnte lo más imprcscindiblc para su subsistencia. Fue: tres

692

Page 148: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

camiones de alimentos y ropas de CARITAS y la colaboración de laGuardia Nacional tanto con los camiones como con la lancha.

Era una solución sólo provisionaL. Pero ¿cómo y quién podríadarle a este drama humano una solución permanente? ¿Quién po-dría darles a estos hombres trabajo con un salario seguro y perma-

nente que se convirtiera en salud, alegría y bienestar a grandes ychicos desnutridos, tristes y enfermizos? Pensé que sólo uno podíadarme una contestación y una solución positiva: EL GENERALOMAR TORRIjOS HERRERA.

Con un resumen narrando la tragedia y miseria en que vivían es-tos campesinos colonenses y lo que la Iglesia venía realizando en elcampo social, me dirigí en carta personal al mismo General Torrijossolicitándole la ayuda para este pueblo en Coclecito. Su contesta-ción no se hizo esperar. Quería ver personalmente lo que la Iglesiaestaba hacicndo, quería cerciorarse por sí mismo de la miseria enque vivían y ver la forma de ayudarles, darles una nueva ilusión yconvertir una región inhóspita y marginada en una región producti-

va y saludable.

"EL HOMBRE Y LA ESPERAZA"

Me pedía le preparara su primer viaje para el día 8 de agosto.

Por medio de la radio, cartas a las autoridades dc la región, rc-corriendo a cayuco toda la Costa Abajo y haciendo acto de presenciaen el lugar unos días antes, los campesinos apiñados, por una partecon la indiferencia de la triste resignación, derrotistas ante graves yprolongados problemas, muertes familiares; y por otra parte, con unagran fe puesta en la palabra de su mejor amigo el sacerdote, esperanla llegada de este hombre y que este hombre sea su esperanza, su sal-vación.

8 DE AGOSTO DE 1980

Era el 8 de agosto de 1970 a las 10:45 a.m. cuando por vez pri-mera y ante la expectante mirada de estos caipesinos, cuando elGeneral Ornar Torrijos Herrera apareció por vez primera en Cocleci-to. Era el hombrc que con su entrega lograría cambiar a estos hom-bres sumidos en la mayor de las miserias, enfermedades, hambre, tris-teza, indiferencia al trabajo y a la misma vida, en hombres ansiososdc vivir, saludables, alegres, ansiosos de trabajar y con la ilusión desuperarse.

Donde antcs solo una sola persona sabía leer, ahora ha desapare-cido el analfabetismo y poseen ciclo con más de 20 maestros.

Donde no había posibilidad de ganarse un real, hoy existe laseguridad de ganar se un salario permanente.

693

Page 149: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Donde había hambre y enfermedad, hoy existe carne, alimento,salud.

Donde abundaba la tristeza, hoy existc la alegría.

UN PUEBLO AGRADECIDO

En agradecimiento a todo lo hecho tanto por la Iglesia como porel General, los mismos campesinos decidieron cambiar el nombre dela comunidad de COCLECITO por el de SAN jOSE DEL GENERAL.Hoy más que nunea pedimos que este nombre se haga realidad.

Ayer se cumplían los 11 ailOS de la primera llegada del Generala Coclecito. Coclecito entero se preparaba a festejar tan fausto acon-tecimiento. Pero Coclecito, como el país entero, llora, lloramos latrágica muerte del General en su vano intcnto por aterrizar una vezmás en esta su amada comunidad.

Sólo nos queda pedir, como hermanos, hijos de un mismo Dios,para que el Señor no le tenga en cuenta sus faltas y le premie lo mu-cho y bueno realizado tanto por Coclecito como a lo largo y anchode nuestro país de Panamá.

A las autoridades, al alto Estado Mayor, deseamos hacerles llegarpor medio de nuestro Mayor Arturo Marquínez, nuestro más sentido

y doloroso pésame por tan grande e irreparable pérdida.

y que Coclecito, como tantos antiguos Coclecitos existentes ennuestro país de Panam;i, quede huérfano.

EL GENERAL TORRIjOS VIVIRA ETERNAMENTE EN ELCORAZON DE TODOS SUS COMPATRIOTAS

ALFREDO L. SINCLAIR

La trágica muerte del General OMAR TORRIjOS HERRERA,acaecida el 31 del mes próximo pasado en las escarpadas monta-

ñas lejanas a nuestra capital, causó en nuestro espíritu profundaconsternación y tristeza, porque jamás pasó por nuestra mente quea un ciudadano, nuestro hermano espiritual, de virtudes y acri-solados sentimientos cristianos, digno de vivir por largos años parabeneficio de nuestra patria, el cruel destino sería capaz de arrancar1e

la vida de un solo golpe para llcvárselo hacia las regiones de la inmor-

talidad.

694

Page 150: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Por esa circunstancia muy dolorosa, nuestro pueblo llora, estáde luto y lamenta hondamente tan desgraciado suceso, el cual ja-más debiÓ ocurrir cuando más necesitaban al General Torrijos loshombres de bien, las clases desvalidas, los niños, las mujeres, losancianos y los jóvenes que veían en Torrijos el portaestandarte, ellíder auténtico de sus justas reivindicaciones y de sus nobles idea-lismos. ¿y qué decir de los ciudadanos todos del Continente Ameri.

cano que tenían fe y esperanza en su liderazgo contra el colonia-lismo avasallador y los esclavizan te s imperialismos DE DERECHAy DE IZQUIERDA?

El General Torrijos simbolizaba la confianza de mejores días

para todos los hombres que habitan la América Hispana. Todos mi-raban hacia él, deseosos de romper las cadenas que pretenden subyu-garlos, para ahogarlos en un mar de miseria, de ignorancia y des-honor.

Más que un militar pundonoroso, el General Omar TorrijosHerrera fue un verdadero civilista y dentro del proceso revolucio-nario que él llevó a efecto, saturó dicho movimiento con sus clarasy positivas ideas y propósitos de un CIVILISMO bien entendido,para logar con efectividad la PAZ y la ESTABILIDAD del Gobier-no Nacional y de todas las instituciones del Estado que el creó, ba-sándose en los principios de la libertad, de la Democracia y de la

Paz. Por esa razón jamás ensángrentó su espada de militar pundo-noroso.

A cambio de venganzas, de odios, de persecuciones, de renco-res y represalias, el General Ornar Torrijos Herrera prodigaba y re-cibía cariño. Cariño para todos sus compatriotas. En su corazónjamás se anidó el odio ni el rencor y nunca creyó ni practicó losmétodos violentos, porque era un convencido de que la violenciaengendra violencia y la sed de venganza.

En su noble empeño por hacer efectiva la felicidad de sus com-patriotas, el General Torrijos se esforzó constantemente en reali-zar el cumplimiento de los derechos humanos, los postulados dela justicia social, sin distingos de ninguna clase y el RESPETO ALA DIGNIDAD del HOMBRE, cualesquiera que fuesen los oríge-nes de su raza, nacionalidad o condición económica o social.

Demócrata de arraigadas convicciones, su lucha tesonera ennuestra patria fue en todo instante en pro del afianzamiento de los

principios de la Libertad, de la Democracia, de la Paz y de la uniónde toda la familia panameña, para alcanzar el respeto de las nacio-nes del orbe y para realizar con buen éxito nuestras reivindica-ciones en la antigua Zona del Canal.

695

Page 151: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Además de muchas iniciativas y acciones constructivas llevadas abuen término por el General Ornar Torrijos Herrera, como es delconocimiento de todos los panameños, sus obras cumbres fueron

la REAFIRMACION de nuestra soberanía en la antigua Zona delCanal; la aprobación de los Convenios y Tratados Torrijos-Cartery la realización feliz del actual Proceso Revolucionario, que tan-

tos beneficios saludables ha rcportado a nuestra Nación, desde to-dos los puntos de vista (moral, político, económico, social, inter-nacional, etc.) y que ha propulsado positiva y dccisivamente el

progreso, el bienestar y la felicidad de todos los hombres y mu-jeres que habitan el suelo de nuestra Patria.

Consideramos que los panameños, en cuyos corazones sólose anidan los más nobles sentimientos de gratitud, forzosamentc

tendremos que reconocer la obra portentosa, colosal, llevada acabo por el benemérito General Ornar Torrijos para beneficio denuestra República. Pensar en forma negativa sobre los grandesméritos del General Torrijos sería propio de mentes obcecadas,mezquinas y egoístas, cosa indigna de hombres superiores moralmen-te.

El General Torrijos ha pasado a la Historia Patria y a la Univer"sal envuelto en los más radiantes fulgores de Gloria, para honra,paz y orgullo de todos los panameños.

Nuestra sentida y respetuosa expresión de condolencia a la se-ñora del General Torrijos, Doña Raquel P. de Torrijos, a sus hijos,a sus hermanos -excelentes amigos nuestros- y a todos los miem-bros de su honorable famila.

También deseamos hacer extensivo nuestro pésame en estosmomentos de honda pena al Excmo. Señor Presidente de la Repú-blica, Dr. Aristides Royo Sánchez; al Estado Mayor de la GuardiaNacional y todos sus miembros, a los dirigentes del Directorio Na-cion'ot del Partido Revolucionario Democrático, que es nuestroPartido, y a todos sus miembros, por la prematura y lamentable

desaparición del General Omar Torrijos Herrera, líder auténticoque fue del pueblo panameño y quien por haber calado tan pro-fundamente en la conciencia colectiva de nuestra Nación y PO-DER AGLUTINAR a su derredor a todos los panameños de buenavoluntad, hubiese sido, con toda seguridad, el próximo Presidente denuestra República, triunfo incquívoco que nadie lc hubiese podido

arrebatar, después de una democrática batalla en las urnas electorales.¡Paz a su tumba! ¡Gloria eterna para el General Torrijos!

¡Vida cnérgica y combativa para el P.R.D. sin odios ni rencores!

ALFREDO L. SINCLAIR

(Miembro del Partido Revolucionario Democrático)696

Page 152: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

OMAR ENTRA EN LA HISTORIA

GUILLERMO RODOLFO VALDES

La crónica de la muerte de Omar la están escribiendo desde elsábado último, los líderes más grandes del mundo, a través de losmensajes que está recibiendo el pueblo panameño que no se reponetodavía del estupor que le causó la noticia de. la muerte de su máxi-mo conductor.

Son ellos los que generosamente le han estado dando el reconoci-miento final que dentro de las fronteras de su Patria algunos le nega-ron, pero que el pueblo, esa masa de los humildes, los desamparadosy los postergados de siempre, le otorgó en forma de cariño perma-nente.

Tardarán muchos días antes de que, quienes ejercemos el oficiode escribir a diario la crónica que mañana ha de ser historia, podamosordenar nuestros pensamientos, liberados ya del profundo pesar quela muerte de Omar le ha causado a la inmensa mayoría de los pana-meños.

y cuando se disipe esta niebla de dolor profundo, cuando comen-cemos a admitir la inexorabilidad del destino de los hombres grandescomo lo fue Omar, entonces todos nos sumaremos a ese torrente deemociones y de recuerdos que constituirán el monumento perdu-rable de un pueblo, en tributo a quien tanto le amó...

Atrás quedarán entonces las cosas pequeñas de todos los huma-nos y frente a nosotros irá creciéndose el gigante de nuestra na-

cionalidad que no quiso entrar en la historia, sino en el Canal...

Ante el insólito golpe que nos han prodigado los hados, ante lapérdida de este panameño tan querido, no es fácil para el periodistaque le conoció de cerca o que en algún momento de su vigorosaexistencia estuvo a su lado, ensayar apologías que salen sobrando.

La pluma vuela empapada en lágrimas de reconocimiento, de gra-titud y de cariño, para este hombre que fue todo corazón y cuya vir-tud máxima fue la Amistad, así, con mayúscula.

Porque quienen tuvieron el privilegio de ser considerados por élcomo amigos, no necesitaban de estar al alcance de su vista paraestar al alcance de su recuerdo, de su mano amiga, como si un mantoprotector les cobijara aún cuando su presencia física no se hicierasentir. Nadie mejor que él para comprender que "quien da cariño,recibe cariño".

y mañana, cuando desciendan a la tierra sus despojos mortalesque la madre tierra acogerá con abrazo pleno de ternuras, todo un

697

Page 153: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

pueblo de hombres, mujeres y niños, de campesinos, obreros y pro-fesionales, regará con lágrimas de gratitud su tumba recién abierta...y al paso del cortejo que lo ha de conducir a la última morada,

un pueblo herido en lo más profundo de su alma hará más valedera

esa frase tan suya y tan merecida...

Un gran vacío se siente hoy en nuestro Panamá... Un Panamá sinOmar, en el que hoy resuenan como nunca sus proféticas palabras:"Si caigo recojan la bandera, bésenla y sigan adelante".

Recojamos su bandera, nuestra bandera, besémosla y sigamosadelante. La Gloria reclamó a Ornar iOmar entra en la Historia!

LA ENTREVISTA QUE OMAR NO CONCEDIO

RAFAEL VARGAS SANTOS

"En el Gobierno Nacional y en la Guardia Nacional contamos conun equipo de hombres leales a los consagrados intereses de la Patriay con la capacidad suficiente para defender las más caras conquistas

alcanzadas por nuestro pueblo".

La expresión pertenece al máximo dirigente de la Revolución pa-nameña, durante las conversaciones que sostuvo la semana pasadacon el escritor peruano Mario Vargas Dosa, las cuales quiso hacer pú-blicas, y que en homenaje a la memoria del Jefe y amigo, nos per-mitimos hacer conocer.

RETIRO

"Podemos conversar de lo que usted quiera, pero en un diálogo deamigos y no en entrevista periodística. Desde hace tres años hastahoy no he dado entrevista a la prensa. Estoy retirado, aunque muchosno quieran creer. Yo me mantengo aún en contacto permanentecon el pueblo, especialmente con campesinos, indígenas y trabajadores,pero siempre a nivel personal y no público, porque cada palabra

que digo es interpretada como un mensaje del Gobierno", añadióel Comandante Torrijos.

PROBLEMA

"Mi gran problema ahora consiste en esconderme para que la genteno me encuentre y aparcntcmente lo hago tan bien, que a veces medespierto y ni yo mismo se dónde estoy".698

Page 154: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

SATISFECHO

"Estoy satisfecho porque dentro de poco, con las hidroeléctricas,la mina de Cerro Colorado v otras obras, dejaremos de ser dependien-tes y reforzaremos nuestro desarrollo integral", añadió el General To-rrijos.

ORGULLOSO

"Cada día me siento más orgulloso de mi pueblo, porque tieneuna verdadera vocación de libertad y de trabajo. No se deja emboza-lar, ha sido tan valiente, que no le tiene miedo ni siquiera al tan te~mido imperio norteamericano".

RAZON

"Cuando veo, por ejemplo, como ahora, la pelea del Alcalde conlos buseros, lo entiendo. Ambos tienen razón. El, porque representala autoridad que debe respetarse, y ellos, porque sienten que con esasmedidas de quitarles sus cassettes de música, se los está doblegando, yellos, como el resto de los panameños, no están diseñados para encor-var la espalda ante nadie", agregó Omar.

EXlTO

Vargas Llosa le preguntó, aunque la entrevista no era publicable,que a qué atribuía su éxito político, diciéndole: "General, usted esun caso atípico, es amigo de la izquierda y la derecha no lo conside-ra su enemigo", y "el Viejo" respondió: "Lo que pasa es que desde

el momento que junto con mis compañeros de armas asumimos el

poder, nos decidimos a no formar un gobierno militar, y nos dimosa la tarea de incorporar, con su consentimiento, por supuesto, a losmás connotados jóvenes de la izquierda progresista y también a losvalores rescatables de la derecha moderada, y de ahí salió una ecua-ción que tuvo como objetivo sumar y no restar, construir y no des-truir y trabajar sin horario y a tiempo completo por acabar con lasinjusticias sociales, por la dignificación del hombre panameño y pormantener en alto y sin vacilaciones la religión que une al pueblo pa~nameño: su lucha por el rescate de la soberanía, y promover el desa-rrollo integral del país", señaló nuestro líder.

CLARlTOS

"Bueno, General, y ahora con su retiro, qué va a pasar en Pana-má?", le preguntó el intelectual peruano, a lo que respondió: "Ni yoni nadie es imprescindible, nosotros ya cumplimos nuestra etapa,

ahora le toca a nuestros muchachos fajarse y ellos responden bien.Yo los observo de cerca, pero por lo general, no tengo ni que estar

699

Page 155: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

tirándoles líneas, porque están claritos en qué es lo que más convie-ne a nuestro país".

CALMA

"Cuando se me ponen nerviosos, los llamo y les digo: Cójanlosuave, que el que manda no pue¡de perder nunca la calma, y por mi-rar un árbol puede perder la vista del bosque. El dirigente debe actuarcon firmeza y decisiÓn, pero tampoco es dueño de la verdad, y mien-tras más dialoga y escucha, menos se equivoca", abJfegó el "Cholo

veragiense" .ANECDOTA

"Cuénteme alguna anécdota de las negociaciones del Canal", ledijo Vargas Uosa, y Torrijos le contestÓ: "¿Tú sabes cuándo comen-zamos a avanzar? Cuando decidimos rompcr las actas de las reunio-nes de nuestro equipo. Ya estaba cansado de los formalismos. Algu-

nos decían: "Yo quiero quc conste en acta mi punto tal, porquecuando se escriba la historia, etc., etc...y si seguíamos así, nos íba-

mos a enredar y no llegábamos a ningún lado. Es justo reconocer queen este triunfo de nuestro querido pueblo panameño, en la reconquis-ta dc su soberanía usurpada, jugaron un papel muy importante los

mandatarios dc países hermanos que hicieron suya nuestra causa",añadiÓ el General Torrijos.

PROCESO

Preguntado sobrc el futuro del proceso revolucionario, al haberseiniciado la apertura democrática con miras a las próximas elecciones,

el General Torrios respondió: "Nuestro proceso es irreversible, por-que nuestro pueblo sabe quicn lo quiere de verdad y no solamente

a la hora de ir a las urnas. Nuestro proceso creó el Partido Revolucio-nario Democrático (PRD). Esa es nuestra hcrencia política y hacia élse deben enfocar todos los esfuerzos; la dirigencia que se la ganen losque el pueblo elija".

AYUDA

Al pedirle su opiniÓn sobre la situación de Nicaragua, Omar dijo:

"Esc es un pueblo heroico. Esos muchacltos se la jugaron por susideales y perdieron casi una generación por la bárbara tiranía somo-cista, y estoy seguro que no la van ,a traicionar. No hay que dejarlossolos, hay que ayudarlos y brindarles apoyo para que no se radicali-cen, pero que las decisiones las tomen ellos. Lo que pasa es que des-

pués de 40 años de tiranía, ellos ahora están comenzando a apren-der a tener el poder y están en la etapa del verbalismo, hablan un

poco más de lo que hacen, pero eso es lógico, porque a gobernarse aprende gobernando, y triunfarán en la consolidación de su pro-ceso porque su lucha de liberaciÓn nacional es justa y es ejemplo pa-ra otros países".

700

Page 156: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

PSICOSIS

Sobre El Salvador, dijo: "A mí me parte el alma ver cómo se de-sangra el noble pueblo salvadoreño por la intransigencia de quienesquieren detener la historia de avance progresista de los pueblos.

Cuando vengo a Coclecito, cerca de donde tenemos varias familias deesa hermana nación, me duele ver cómo huyen despavoridos los ni-ños cuando sienten el ruido del helicóptero que les trae comida y me-dicinas, puesto que en su país el mismo helicóptero traía bombas,pero nuestros oficiales de la F AP se han puesto como meta ganar

se

su cariño. Pero todavía esos niños no han podido superar la psicosisde la guerra. Hay que aunar esfuerzos con los gobiernos democráti-

cos para ayudar a los salvadoreños a encontrar una salida política queponga fin a esa terrble lucha".

PERDIDA

"Cuando vuelva a Panamá, lo voy a invitar a recorrer nuestra geo-grafía, especialmente esta linda región de Coclecito, donde estamosy hemos logrado agrpar a una población semiindígena de más de

100 familias que han hecho de esta área un centro de producción.Acabo de subir ese cerro que ve ahí,jo, y es bravo, me costó llegar".

"Hasta pronto, Vargas Llosa", dijo Ornar, al despedirse, sin ima.-ginarse nunca que pocos días después uno de esos cerros le arrebataríala vida al chocar el avión, desapareciendo intempestivamente, dejandoa todo un pueblo llorando el dolor de su ireparable pérdida, cons-ternada a la comunidad internacional, en la que ocupaba y ocupará,a lo largo de la historia un sitial de honor como una de las principalesfiguras del Tercer Mundo, pero dejando claros sus principios, que hoysu pueblo recoge, al caer su líder: "Besar la bandera y seguir adelante,porque la lucha por liberar a un pueblo es permanente".

Hasta siempre, General Torrijos. . . "LEALTAD SIN PRECIONI DUDA".

UNA ANECDOT A DE OMAR QUE ESTOY APLICANDO

ADAN URE¡iA

Recuerdo todavía y con insistencia las palabras del General OrnarTorrijos, en un encuentro con los representantes de la Prensa Nacio-

nal, a raíz de algunas manifestaciones por el alza del arroz.

En aquella ocasión el Líder recordó una anécdota que hoy porhoy cobra increible vigencia. Según el General. él se encontraba en

701

Page 157: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

uno de sus frecuentes patrullajes domésticos por el Distrito Especialdc San Miguelito, dondc el pueblo se le acercaba para solicitarle fa-vores, bccas, obras, etc.

Un individuo de gran corpulencia que se encontraba arriba de untractor y bastante cerca del hombre con uniforme color de olivo, gri.tó a voz en cuello: "Amigos, no sean tan pendejos, cstc hombre pro-

mete y promete y después no pasa nada". Cuenta el General que enaquella ocasión no le respondió al indignado ciudadano_ pero que

aprendió una gran lección y que es una de las verdades más grandes

de este país, y así lo dijo para todos los que nos encontrábamos pre-sentes: "Verdaderamente que no ha nacido el hombre que le puedacallar la boca a este pueblo".

Lecciones como la anterior eran aprendidas por nuestro Líder,pero además las contaba a pequeños y adultos, para ver si teníanla misma reacción que él había experimentado y muy pocas vccesexperimentó frustraciones al respecto porque con ese lenguaje depueblo, cualquiera podía pasarse días cnteros escuchándolo, porqueen verdad quc el hombre tenía material suficiente para no aburrir ab-solutamente a nadie y es por tal razón quc siempre tcnía a su alrede-

dor desde inocentes párvulos a grandes intelectuales.

Hoy cuento esta anécdota, porque para mi persona al igual quemiles de panameños, OMAR sigue vivo y todavía disfruto de su len-guaje lleno de colorido y hasta donde llegue mi propia existencia,trataré de ser digno discípulo y transmisor de sus enseñanzas. OMAR,ahí nos vemos y hablaremos para demostrar que a nosotros NADIENOS PUEDE CALLAR LA BOCA.

702

Page 158: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

11COMENTARIOS

DE LA PRENSANACIONAL

E INTERNACIONAL

Page 159: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 160: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MARCOS BERAJA

EL GENERAL OMAR TORRIJOS HERRERA,RESTAURADOR DE LA REPUBLlCA

El nombre y la gloria del General Omar Torriios Herrera hace yatiempo que pertenecen no sólo a la historia de Panamá, sino a la deAmérica. El apuesto militar que en 1968 decidió darle a la Repú-

blica una fisonomía diferente para que fuera respetada por todos lospueblos del orbe, figura ya en la galería de los hombres que le handado lustre a este Continente.

No hay virtud que no encuentre en el General Torrijos una opor-tunidad de manifestarse. En los momentos de peligro, él es el pri-mero en tomar decisiones heroicas; en las horas del triunfo, es elúltimo en presentarse a la mesa de los honores; cuando ve una ne-

cesidad apremiante, él es quien antes que nadie tiende la manomagnánima; cuando hay un error que enmendar, no vacila en en-mendado; cuando ve hambre, corre a poner pan en la mesa que en-cuentra vacía.

Nadie ignora en Panamá que el General Torrijos es extremada-mente desprendido. Todo esto ocurre porque a él le tocó conocer,desde temprana edad, la suerte de los desposeídos, de los que men+digan de puerta en puerta para recibir sólo la frialdad del desprecio.

El General Torrijos pertenece a las clases humildes de nuestrointerior. Y la gloria no le ha envanecido porque él continúa visitan-do sus "CHOLITOS"; él sigue llevándoles pan, tierra, techo, escuela,para que no sean pasto de la voracidad de los engreídos y de los quepensaban que era eterna la noche en el planeta.

El General Torrijos nació en Santiago de Veraguas e113 de febre-ro de 1929. Era el cuarto hijo de una familia de doce hijos, cuatro

705

Page 161: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

varones y ocho niñas, todos ciudadanos rectos que han servido a laRepública en diferentes campos y que pueden ser mostrados comoejemplo de lo que puede una buena dirección hogareña en el ánimode los jóvenes.

Muchas veces cuando hemos oído hablar de que es imposibleguiar hoya la juventud, de que los menores no son capaces de acep-tar las direcciones sabias que les señalan los mayores, hemos pensadoen el hogar constituido por don José María Torrijos y doñajoaquinaHerrera de Torrijos.

Don j osé María era un modesto educador colombiano con unamoral recia, una natural disposición para enseñar y un hondo sentidode responsabilidad. Doña j oaquina era una mujer dulce, abnegada,

sencilla, que sabía soportar el dolor con heroísmo y que no tuvootra actividad que la de cuidar de sus hijos y velar porque se levanta-

ran como ciudadanos capaces de servir a la Patria.

El hermano mayor, el eminente periodista Moisés y hoy uno delos más grandes diplomáticos que tiene la República, ayudó a la fami-lia cuando egresó del Instituto Nacional con su diploma de Maestrode Enseñanza Elemental. En esa familia se daba la sociedad perfec-ta. "Todos para uno y uno para todos". Por eso las limitaciones nun-ca pudieron golpear el ánimo de los Torrijos. Hasta las mismas muje-res -Maura, Ligia, Fulvia, Victoria, Aurea, Berta, Nelva y Aida- es-taban hechas de un temple especial. Los hombres han sido todosgrandes luchadores. Y allí están Moisés, Marden, Hugo y el pro-pio Omar, siempre luchando, siempre sencilos, siempre cordiales.

Omar ingresó a la escuela Normal "juan Demóstenes Aroseme-na," porque su condición de interiorano sin fortuna no le permitíaseguir otra carrera. Pero su padre y su hermano Moisés advirtieronbien pronto que, no obstante ser un estudiante normal y correcto,su vocación no estaba en el magisterio. Por fortuna se abrió a con"curso una beca para seguir estudios en la Escuela Militar de El Sal-vador y el hombrc que hoy le da tanta gloria a la República se ganóla beca con un puntaje que dejaba bien atrás a diecinueve concursan-

tes.

En El Salvador sus estudios transcurrieron con el mejor de loséxitos. De ello pueden dar testimonio los representantes diplomá-

ticos panameños que tuvo Panamá en la tierra descubierta por AndrésNiño, sus compañeros y todos los panameños que tuvieron oportu-nidad de ir a esa maravilosa tierra cuando él era cadete.

Egresado de la Escuela Militar volvió a Panamá donde ingresó a laGuardia Nacional con el rango de SubtenIente el 19 de febrero de1952.

706

Page 162: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Tres años más tarde era ascendido a Teniente; un año despucs, aCapitán; tres años después, a Mayor; luego a Teniente Coronel, des-

pués a Coronel y el 11 de marzo de 1969 a General de Brigada.

Vale la pena señalar que todos los ascensos logrados por el Gene~

ral Omar Torrijos Herrera han sido por mcritos reales. No poseía él

un apellido de clase privilegiada, ni tenía padrinos políticos, ni bus-caba la simpatía de las clases dirigentes. Cumplía con sus deberescon lealtad, honradez y espíritu cívico.

En todos los cargos que ha desempeñado ha dejado huella de sucapacidad para organizar, para imponer la justicia, el orden y el amora la Patria.

Como Capitán jefe del Destacamento de la Guardia Nacional enel Aeropuerto de Tocumen; como Mayor jefe de la Zona de Chiri-quí; como Secretario Ejecutivo de la Guardia Nacional; como je-fe de Estado Mayor y ahora como Comandante jefe de la GuardiaNacional, su actuación ha sido siempre ejemplar.

Pocos oficiales de la Guardia Nacional pueden lucir una hoja tanrica en cursos seguidos en el exterior. En Venezuela, un curso médi-co; en Fort Sherman y Fort Gulick, cursos técnicos sobre las distin~tas actividades del militar.

Ha representado con dignidad a la República en numerosasmisiones. Cuando el conflcto fronterizo entrc Honduras y Niçara~

gua, fue observador militar y en numerosas confcrencias internacio-nales también ha llevado la representación de la República.

Hemos querido trazar estos esbozos biográficos del hombremás grande del momento histórico que vive la República, paraque nuestra juventud tenga una visión completa de su labor y sugrandeza.

Cuando un hombre lle~a a las alturas del General Torrijos nofaltan los que se complacen en regatearle méritos, en pintarlo co-mo fruto del azar. No. Torrijos ha llegado a la jerarquía de Gene-

ral porque es todo un militar, todo un panameño, todo un hom-bre. Ha llegado a ser el líder de la transformación panameña por-que ha venido desde abajo escalando a fuerza de méritos.

El modesto veragüense que nació en el seno de un hogar humil-de no es hoy la gloria máxima de Panamá por un golpe de la fortu-na, sino porque tuvo la fortuna de tener carácter, decisión, valor y,sobre todo, patriotismo.

Lo que el General Torrijos piensa de su pueblo está grabado enaquel memorable discurso del 11 de octubre de i 971 y del cualqueremos citar unos cuantos párrafos:

707

Page 163: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"Yo siempre he dicho que no hay pueblos malos. Hay gobernan-

tes malos. Nuestro pueblo ama a su Patria. Este pueblo estaba solobuscando cariño por su patria que siente éL. Y aquí lo tienen. Aquíante ustedes está Ornar, que es el nombre familiar que me ha dadomi pueblo. Ustedes acuden al llamado de la Revolución. Nosotros

presenciamos el más majestuoso abrazo de pueblo y gobierno que co-noce la historia de nuestra patria.

"Omar, este servidor, que hoy viste el uniforme de General dela Revolución, no es otro que un hijo modesto de este país, produc-to de las entrañas mismas de la patria. No es otro que un hombreconstituido por el mismo barro del que estä constituida la gran mayo-ría de hombres y mujeres que desde este balcón estoy mirando.

"Ornar entiende, acepta, la posicicm en que lo ha colocado lahistoria y al entender esta posición sólo quierc expresar su agrade-

cimiento con estas palabras: Gracias, pueblo panameÍIo".Son las palabras de un héroe nacional quc siente, piensa y actúa

en panameño; de un militar salido de las entrañas de nuestra tierrapara darle gloria y prestigio.

Se había dicho muchas veces que en la historia del Istmo pana-meño había muchos ejemplos de conducta patric)tica, pero ningunohabía alcanzado una estatura tan gigantesca como para presentarlaal lado de los grandes héroes de la independencia americana. EsaafirmaciÓn tan pesimista ha quedado destruida con la presencia deOrnar T'orrijos en la historia nacionaL.

La razón es muy sencilla: amar Torrijos ha construido un pueblosin derramar una gota de sangre. Ornar Torrijos ha dado al paname-ÍIo un sen tido real de su dignidad y ha puesto en marcha una tareade reivindicación heroica.

Mañana cuando nuestros hijos y nietos puedan ver flamearnuestra bandera en tierras sobre las cuales hemos mantenido el princi-pio de nuestra autoridad soberana; cuando vean que su futuro se pre-senta limpio y seguro; cuando puedan gritar que nadie pisa nuestrohonor nacional sin encontrar un pueblo unido hasta el sacrificio,tendrán que decir: "Todo esto se lo debemos a un militar idealistaque no tuvo miedo, que creyó en su pueblo y le dio oportunidadesa hombres que hasta entonces habían permanecido marginados y

que se atrevió a romper moldes que nadie se atrevía siquiera a to-car" .

El General Ornar Torrijos es demasiado grande para juzgarlo connuestros miopes ojos actuales. Los grandes hombres, como los ¡:rran-des paisajes, sólo se pueden admirar desde la distancia.

amar Torrijos está haciendo la nueva historia panameña. Somosafortunados los que hemos podido estrechar su mano hoy, porque

708

Page 164: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

mañana ese hecho será una memoria que puede levantar todo unorgullo de familia.

En Europa hay quiones dicen: "Mis antepasados conocieron aNapoleÚn". Y hay silencio de admiraciÓn cn todos. En América hayquicnes dicen: "Tuve an tepasados que pudieron estrechar la manode Bolívar". Pucs bien, nuestros nietos podrán decir: "Mis antepa-

sados pudieron vcr, oír y admirar al General Omar Torrijos Herre-ra, el restaurador de la Rcpública de Panamá."

Desde el fondo de nuestros corazones nosotros gritamos: Ornar,la Rcpública te nccesitaba y no nos fallaste; ¡gracias!

709

Page 165: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

DON BOHNING

TESTIMONIOLO QUE FUE LA LLAMADA "ZONA DEL CANAL"

DE PANAMA, A TRAVES DE UNA CRONICA DE UNPERIODISTA NORTEAMERICANO

EL EXPERIMENTO P ANAMA

La Zona del Canal es un pequeño y muy discutido lugar de in-fluencia norteamericana enclavado ~ntre dos mitades de un país ex-

tranjero. Además, aunque parezca increible, es ese fenÓmeno tan an-tiamericano: una dictadura socialista.

El panorama es el de una vendimia centroamericana. Una fuertecreencia en los valores tradicionales. Dios y patria. El hogar y la fami-lia. Los Muchachos Guías. La Legión Americana. El 4 de julio. Unindividualismo descomedido. Estas son las cosas importantes. Y to-das pueden encontrarse abundantemente en la Zona del Canal dePanamá. Sin embargo, como dijo un viejo empleado de la Compañíadel Canal de Panamá, "después de Cuba, la Zona es lo más próximoal comunismo que pueda encontrarse en el Hemisferio Occidental".La última de las poblaciones coloniales administradas por una compa-ñía. Una dictadura socialista, si se desea, aunque benevolente, admi-nistrada por el Gobierno de los Estados Unidos.

La Zona y -el Canal de Panamá, que la cruza, son, como todo ni-ño de edad escolar sabe, tan norteamericanos como el pastel de man-zana. Sin embargo dividen un país extranjero. Al mismo tiempo plan-tean un problema de nacionalidad para los congresistas norteamerica-nos y son un engorro para los autores de la política norteamericanade nuestros tiempos. Constituyen el chivo expiatorio adecuado paraencubrir los errores de los políticos panameños y simbolizan para el

710

Page 166: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

panameño corriente el omnipresente "colonialismo yankee". La Zo~na es, sobre todo, un anacronismo en una era de naÓonalismo.

Ya desde sus comienzos, la Zona fue un foco de controversias.Sigue siendo hoy día uno de los dilemas norteamericanos de políti-ca exterior más durable. Y cada día se intensifica más la presión enfavor de cambios. Este problema ha cobrado tanta importancia enWashington, que el veterano diplomático norteamericano, EllsworthBunker, su principal negociador, y el Secretario de Estado, HenryKissinger, juzgaron conveniente hacer una visita fugaz en febrero aPanamá para ayudar a buscar una resolución. Pero una soluciónaceptable podría ser más evasiva de lo que Kissinger haya encontra-do hasta ahora. En este caso, contrario al de Vietnam y el MedioOriente, Kissinger también tiene que tratar con el Congreso.

¿Qué es en realidad la Zona del Canal? Es una creación de 1903en el mundo de 1974. Es una gran parte de un pequeño país en laque los Estados Unidos ejercen la jurisdicción "como si fueran sobe-ranos" a "perpetuidad".

Es la mitad del Estado de Rhodc Island con un área de 647.29

milas cuadradas, de las cuales 274.97 se encuentran bajo agua, y seextiende del Atlántico al Pacífico. Tiene una población de 43.000habitantes, en su mayoría ciudadanos norteamericanos y muchos deellos forman parte del personal militar estadounidense. Tiene 13 ins-

talaciones militares, seis iglesias Bautistas (entre otras), dos clubes dela Legión Americana, Asociación de Muchachos Guías, Ligas Meno-

res, Caballeros de Colón y Masones. Es un lugar en el que no se per-mite la empresa privada.

Cuenta con su propio servicio de aduanas y de inmigración, tienesu propio ferrocarril y sus propias placas de automóviles. Además, se-gún se calcula, tiene "siete canchas de golf, seis clubes de equitación,cuatro playas, 14 piscinas, 14 cines, cuatro clubes de yates, cinco bo-leramas, nueve talleres de artes manuales, dos pistas de patinaje aruedas, seis gimnasios y un sinnúmero de canchas de tenis, ilumina-das muchas de éstas para juegos nocturnos."

Tiene su propio sistema educativo, departamento de bomberos,departamento de policía y servicio de correos. Las matrículas en lasescuelas de la Zona (del Kinder al junior College) en el año fiscal1973 ascendieron a 13.867. Ese mismo año la policía reportó 2.504delitos serios y 1.860 accidentes de tráfico. Los bomberos atendieron971 llamadas de alarma, sin contar 18 a bordo de naves, con un totalde pérdidas a la propiedad de US$94.000. Los servicios de correosatendieron 6.4 milones de libras de correspondencia en 18 oficinasdistintas, ocho de ellas en comunidades civiles y 10 en las bases mili-tares o que dan servicio a las mismas.

711

Page 167: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Pero lo más importante es que la Zona del Canal tiene el Canal dePanamá, un monumento moderno a la ingeniería y a la ingeniosidadnorteamericana, que celebra este año el 60 aniversario de su inaugura-ción oficial el 15 de agosto de 1914. Fue precisamente ese día en que

la nave Ancón, que fue ocupada en el transporte de cemento durantelas obras de construcción del Canal, zarpó del muelle de Cristóbal,en el Atlántico, y llegó al Pacífico 9 horas, 40 minutos y 51 milasdespués navegando hacia Este. Debido a la posición geográfica delIstmo de Panamá, la entrada al canal por el Atlántico se encuentra a33.5 millas al Norte y la del Pacífico a 27 milas al Oeste.

Desde que la nave Ancón hizo la primera travesía, otras 479.734naves de diversos tipos han transitado el Canal hasta el año fiscal de1973. Esta cifra comprende 389.888 naves de alta mar que hubierantenido que dar la vuelta por el Estrecho de Magallanes en América delSur.

La persona que normalmente dirige las actividades de la Zona y elCanal es David S. Parker, un larguirucho general modesto del Cuerpode Ingeniería del Ejército de los Estados Unidos, quicn cs nombradopor el Presidente de los Estados Unidos. Al mismo tiempo es Gober-nador de la Zona del Canal de Panamá y Presidente de la Compañíadel Canal, empresa multimilonaria del Gobierno de los Estados Uni-dos encargada de mantener el Canal en marcha las veinticuatro horascon máxima eficiencia para beneficio de la navegaciôn mundiaL.

Sus responsabilidades y deberes son tremendos, su poder enorme.El Gobernador de la Zona pucde, dentro dc los parámetros mas bien

amplios del Código dc la Zona (una ley del Congreso), hacer unilate-ral y arbitrariamente si lo dccide, cualquier cosa entre fijar los pre-cios dc los frijoles en los comisariatos y establecer la edad mínima pa-ra obtener licencia para conducir vehículos. El Gobernador ejerce

los podercs ejcutivo, legislativo y hasta cierto grado el judicial, aun-que la Zona cuenta con su propio juez Federal de la Corte Distrito-rial. El Gobernador nombra a los dos jueces de la corte. Mientras quesus ~oderes dentro de la Zona son casi absolutos, sus decisiones sonfrecuentemente el resultado de la opinión colectiva, posiblemente

dcspués de consultar con los consejeros civiles cuasioficiales de laZona.

Si el Gobernador es la figura clavc ahora que se avecinan los vien-tos de rcnovación en la Zona, el zoneíta es el hombre del medio.

El término zoneíta lo abarca todo y puede incluir a todo el quereside en la Zona, ya sea norteamericano o latinoamericano, militaro civiL. Pero por definición ha pasado a significar el ciudadano nor-teamericano, empleado por el Gobierno de la Zona del Canal o laCompañía del Canal de Panamá, y sus dependientes.

712

Page 168: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

De los 14.000 empleados de la Compañía del Canal y de la Zonadel Canal, solamente unos 4.000 son ciudadanos norteamericanos

frente a 8.000 que habían en 1942. La mayoría de los norteameri-canos que residen actualmente en la Zona forman parte del personalmilitar de los Estados Unidos o son dependientes de éste y hacen untotal de 25.000 aproximadamente. Pero estos no son los verdaderoszoneÍtas.

Sea un residente de la Zona de segunda generación o un militarque hubiere servido allá y hubiere regresado como empleado civilporque le gustó, el verdadero zoneíta siente nostalgia del pasado yestá desilusionado del presente y siente aprensión por el futuro. Mien-

tras que por una parte acepta que él es básicamente conservador en

sus opiniones políticas, por otra se resiente de la imagen colonialista

que representa.

Un informe del Departamento de Personal del año 1971 sobre elzoncÍta medio nos revela lo siguiente;

El zoneíta tiene 43.6 años de edad, ha cursado dos años de estu-

dios en el "college", es casado con ciudadana norteamericana, tiene2.5 dependientes, un ingreso anual de US$12.700 y 15.9 años de ser-vicio federal, la mayor parte de este último en la Zona del Canal. Esveterano de guerra, habla muy poco de español y su estado natal sue-le estar en algún lugar al este del Misisipí. Hay una posibilidad decinco de que haya nacido en la Zona del CanaL.

Si es un zoneÍta de segunda generación es muy probable que estécasado con una ciudadana norteamericana nacida en la Zona del Ca-nal o en Panamá. Su ingreso anual es de US$1 1.300; ha estudiado dosaños en el "college", no es veterano de guerra y tiene 16.1 años detrabajar con el Gobierno, 14.4 de los cuales en la Zona del CanaL. Tie-

ne 39.5 años de edad, habla buen español y es residente con derechoa votar en uno de los estados del Atlántico.

Doug Schmidt se ajusta casi a la descripción del zoneíta de segun-da generación. Su familia llegó a la Zona en 1934 al aceptar su padreun empleo con la Compañía del Canal de Panamá. Schmidt nació enla Zona del Canal en 1936. Recibió su educación en las escuelas dela Zona del Canal y luego en la Escuela de Scheffield de Aeronáuti~

ca en Miami, donde obtuvo la licencia de piloto comerciaL. Tambiéntrabajó en el programa de erradicación del gusano de las cosechas an-tes de regresar a trabajar con la Compañía del Canal de Panamá. Des-pués de 16 años con el Canal, trabaja actualmente en la planta y la-boratorio de agua de Miraflores, en el sector Pacífico del Istmo. Lepreocupa seriamente el futuro. Dos años antes no hubiera considera-do la posibilidad de tener que dejar la Zona. Hoy no está seguro.

713

Page 169: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Sin embargo, su preocupación, al igual que la de otros zoneítasdata dei;de hace más de una década. Si mencionáramos una fecha en"tonces sería enero de 1964, cuando las crecientes fricciones entrelos Estados Unidos y Panamá estallaron en disturbios antiamerica-nos contra la Zona y más de una veintena de personas perdieron lavida.

Poco después de los disturbios de 1964 los dos países comenza-

ron a negociar un nuevo tratado para substituir el que rige las relacio-nes canaleras desde 1903. Los Estados Unidos convinieron en princi-pio que cualquier nuevo tratado tendría una duración fija y que Pa-namá ejercería eventualmente la jurisdicción parcial o total sobre laZona del CanaL. En 1967 los negociadores convinieron en un proyec-to de tratado, pero algunas circunstancias de política interna en am-

bos países impidieron que se sometiera a ratificación.

Cuando el Gobierno militar encabezado por el General Omar To-rrijos tomó el poder en 1968 en Panamá, se adoptó una actitud másmiltante respecto al Canal y a la Zona del Canal, y se rechazaron los

proyectos del tratado como base para nuevas negociaciones. Las ne-

gociaciones se reanudaron provisionalmente en 1971 pero se inte-rrumpieron hasta fines de 1973, cuando se nombró a Bunker jefenegociador por los Estados Unidos y a Henry Kissinger, Secretario deEstado. En su rápido viaje a Panamá en febrero, Kissinger firmó unadeclaración de principios básicos de negociación con el Ministro pa-nameño de Relaciones Exteriores, juan Antonio Tack. Ambos rei-teraron la disposición de los Estados Unidos a renunciar algún día ala jurisdicción sobre la Zona del Canal y de compartir la administra-ción de la Zona del Canal con la posibilidad de que Panamá asumiráel pleno control sobre la Zona y la Vía Acuática. La visita de Kissin-ger además sirvió para intranquilizar a los ya aprensivos zoneítas.

"Por acá se piensa que se está llegando al punto culminante", di-ce Schmidt, quien preside el Consejo Cívico del Sector Pacífico. "Lesestá entrando un poco de miedo. Piensan que el Departamento de Es-tado es demasiado liberal y los traicionará. También piensan que lavisita de Kissinger fue un error. Temen por lo que pudiera suceder silas negociaciones no reswtaran". Schmidt dice que ese temor incluyeun posible "ataque o algo peor" contra la Zona por la eficienteGuardia Nacional de Panamá, única fuerza militar del país.

Estos temores son avivados por las pasadas declaraciones mili-tantes de Torrijos, Comandante de la Guardia Nacional y hombrefuerte de Panamá. La preocupación de los zoneÍtas es que Torrijosse ha arrinconado con su retórica y que si no se cumplen las aspira-ciones panameñas, tal como él las define, se verá forzado a encontrarla forma de "quedar bien".

714

Page 170: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Si interpretamos literalmente la retórica de Torrijos, se justificala preocupación de los zoneítas. Un ejemplo palpable de esto lo vi-mos el 11 de octubre de 1971 en su discurso para conmemorar el ter-cer aniversario de la toma del poder por la Guardia Nacional, cuandodeclaró:

"¿Qué pueblo del mundo soporta la humillación de ver una bande-ra extranjera enclavada en su propio corazón? . . ¿Qué pueblo delmundo soporta que conti~o a su territorio exista un Gobernador? Anombre de qué?". Y Gobernador de qué? Ni las tribus salvajes de Afri-ca permiten gobernadores".

Finalmente, Torrijos proclamó: "y a la hora en que Panamá se

sienta decepcionada en la mesa de negociaciones, a la hora en que nosengañen; a la hora en que notemos que piensan seguir engañándonos,yo vendré aquí, señores, yo vendré y les diré: Pueblo panameño, nosestán engañando. Y ahora queda un sólo recurso. Un sólo recursoquedará cuando eso suceda. Y ese recurso es que una generaciónofrende su vida, para que otras generaciones encuentren un país

libre" .Incluso cuando el recién nombrado jefe negociador norteameri-

cano Ellsworth Bunker llegaba en visita a Panamá a finales de 1973para reanudar las negociaciones, Torrijos prometía solemnementebajo titulares a toda plana en la prensa controlada por el Gobiernoque "es la última oportunidad. Esta será la última negociación pacífi-

ca. Si las negociaciones fracasan, no nos quedará otro recurso que elde la lucha armada. No estoy amenazando sino reconociendo una rea-lidad" .

No es precisamente la clase de declaración que infunde confian-za en una población zoneíta que ya se encuentra intranquila.

El efecto total de una década de incertidumbre, la retórica de To-rrijos y el sentimiento de que ellos son los norteamericanos olvidadoscobran su precio en moral y desilusión.

Schmidt dice: "Durante los últimos 10 años, la actitud de la ma-yoría ha sido de incertidumbre y aprensión por el futuro. Continua-mos o renunciamos? Se sienten inseguros. La moral está baja. Vaci-lamos en hacer algo a largo plazo por temor a que se nos derrumbetodo. Cada cambio trae consigo un poco más de erosión y aumentalas razones para abandonarlo todo".

Es un sentimiento manifestado, si bien no aceptado necesaria-mente, por los empleados de la Compañía del Canal incluso a nivelesbien altos.

Un viejo funcionario de la administración de la Zona nos dice:"La moral ha decaído en los últimos años. La incertidumbre ha sidoun factor notable pero se han ido acostumbrando a la idea de que ha-brá algún cambio".

715

Page 171: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Gordon Frick, Director de la Oficina de Personal de la Compa1Ïía

del Canal de Panamei, también se da cuenta por la edad de jubilaciÓny al contratar los nuevos empleados de los Estados Unidos que ocu-parán los puestos para los cuales no hay panameiìos calificados dis-ponibles. Esto significa unos 100 nuevos zoneítas anuales durantc losúltimos años.

"Hay más que una actitud interrogantc entrc los empleados ac-tuales y los empleados en perspectiva", nos dice Frick. "Se hace másdifícil contratar empleados. ¿Qué hay del tratado:' ¿Qué va a suce-der? ¿Se apoderará Panamá de todo? La posibilidad de un nuevo tra-tado plantea muchas interrogante s".

El mismo Gobernador Parker admite que la moral ha decaído enlos últimos a1Ïos pero prcgunta retóricamente" ¿CÓmo sc mide la mo-ral? Siempre hay un elemento de incertidumbrc. Pero los zoneÍlastrabajan ahora igual o mejor que nunca".

Este es un factor que frecuentemente pasa inadvertido para losdefensores y difamadores de los zoneítas. Se les acusa de ser colonia-listas de mentalidad estrecha pero tambicn se les alaba por su patrio-tismo exaltado. Pero nunca sc ha dicho que no es un leal empleadodel Canal de Panamei que se enorgullece más de lo normal de hacer

bien su trabajo. Eso tambicn le preocuparía si el Canal fuere entre~gado a Panamá.

Schmidt dice: "La mayoría tiende a pensar quc un Canal en ma-nos de Panamei funcionaría normal y dicientemente hasta la prime-ra falla mecánica. Entonces dejaría de funcionar y el Tío Sam tcn~drÍa que intervcnir, repararlo y marcharse nuevamente".

Pero tal vez lo que más molesta al zoneÍta es la idea dc ser expul-sado. El zoneíta se considera más norteamericano que el norteame-ricano medio aun cuando está a i 000 milas de su tierra natal. El essegún la descripción positiva de un resideute de 11 a1Ïos, "el último

de los superpatrio tas".

Schmidt dice: "La Zona del Canal es una comunidad norteameri-

cana. Qucremos quc nos recuerden como norteamericanos. Somoseficientes y buenos empleados del Gobierno de los Estados Unidos.Sé que nos miran como colonialistas pero aceptamos los cambios.Sin embargo hay algunos cambios que arrasaríaii con la comunidadnorteamericana aquí. Los zoneÍlas están como en una balsa a la deri-va en la que buscan pero no encucntran a nadie. Nos dicen que es-cribamos a nuestro congrcsista, pero no tenemos ninguno. Somosuna voz en medio del viento. A nadie le importamos. Ni nos escu-cha. Simplemente dicen: "dejen que se los lleve el viento".

Schmidt, quien estuvo recientcmente cn Washington formandoparte dc la dclcgaciÓn que fracasó en su intento por lograr que el

716

Page 172: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Congreso cambiara la legislación sobre el salario mínimo en lo querespecta la Zona del Canal, regresó, sin embargo, más optimista. "Miviaje al Distrito dc Columbia reafirmó mi creencia de que el Congresotodavía nos vigila".

Otra de las cosas que desagrada al zoneíta es la imagen que de él

se ticnc en los Estados" Unidos de ser el último de los colonialistasquc nunca aprendió el idioma o supo apreciar la cultura del país an-fitrión y, en el caso de la Zona, jamás se molestó en salir para ver loque había más allá dc la línea que la separa de la República de Pa-namá. Esto pudo haber sido hace 15 o 10 años pero es menos generalhoy.

La mayoría de los zoneítas hablan un español bueno o pasable,tienen amistadcs panameñas, se interesan por la cultura y la historiade Panamá y disfrutan de la vida nocturna y la rccreación tanto fueracomo dentro de la Zona del Canal. Debemos admitir que algunos no.El Gobernador Parker dice que le han molestado a través de los años.Dicc que hay un puñado de ellos con actitudes colonialstas que nohablan nada de español, no saben nada sobre Panamá y no tratan deaprender. Dice que hay unos cuantos y que no pertenecen aquí._

Entonces, la pregunta es: ¿De quién es el canal?

Robert Hurwitch, actual Embajador norteamericano en SantoDomingo y antcs Segundo Asistente del Secretario de Estado, dijo enfcbrcro dc 1973, ante un comité del Congreso: "No dudamos que el

Tratado de 1903 está anticuado. Considero que es anacrónico que losEstados Unidos tengan una franja de tierra de 10 milas de ancho enmedio de otro país, donde rigen nuestras leyes, donde los habitantesde ese país tienen que someterse a nuestras leyes, nuestras cortes ynuestra policía".

En 1972, el General Torrijos dijo en iina entrevista: "La Zonaes un cáncer social en el corazón de mi país. Es una economía socia-

lista poblada por una clase privilegiada que no es ni norteamericanani panameña; los zoncÍtas. De noche no puedo dormir sabiendo quetengo que ver esa bandera sobre la Zona todas las mañanas".

Daniel Flood (demócrata por Pensilvania), uno de los más em-pedernidos defensores del statu quo, declaró ~ "La Zona del Canal y

el Canal forman parte de la costa de los Estados Unidos. Es por

ello que desde hace tiempo ha sido tema principal de la política depoderes, haciendo que sea imperativo que nuestro Gobierno indique

al mundo su intención de atenerse a nuestra política histórica del Ca-nalIstmico".

Reconciliar estos puntos de vista tan diversos indica que el pro-blema del Canal, y con él la Zona del Canal, esa zona única de in-tluencia norteamericana, seguirá existiendo por mucho tiempo.

717

Page 173: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

CAPITAN AU L10 HERNANDEZ

EL GENERAL Y LA AVIACION CIVIL

Al referirme al General Torrijos y su valioso aporte al desarrollode la Aviaci6n Nacional, tengo que regresar al comienzo cuando nacesu curiosidad por esta actividad, en la década de los 50 cuando se de-

sempeñaba como Capitán jefe del Destacamento en el Aeropuerto deTocumen, donde entre ratos se deleitaba viendo los grandes avionesde pasajeros y carga llegar y salir del importante Aeropuerto.

Trabajaba yo como copiloto en la Cía. Panameña de Aviaci6ny frecuentaba a menudo al amigo de la infancia,'Omar, en su Cuartely distaha mucho de ser el flacucho y desgarbado amigo de la prima-ria en Santiago; al principio sentía cierta aprensi6n con la rigidéz del

cuartel militar, pero a medida que conversábamos me convencían laspreguntas y planteamientos acerca de la Aviación y sus problemas

que me hacía el joven Capitán; se notaba la sinceridad e inquietud ensus palabras y como una especie de orgullo y satisfacción personal alver a uno de sus comprovincianos con uniforme de piloto de líneaaérea. Luego, varias veces volamos en Paitila y nos tocó ser testigosde su amargura cuando injustamente lo mandaron a combatir a suscomprovincianos durante los acontecimientos de Cerro Tute en Vera-guaso . . y tener que cumplir esas órdenes.

Seguimos cumpliendo misiones también en Colón cuando fuetrasladado con el grado de MAYOR JEFE DE LA ZONA ATLAN-TICA. Estando de jefe de la Zona Norte en la Provincia de Chiriquívolvimos a reunimos donde formamos el Aeroclub David y consegui-mos un Piper l-3 de 2 plazas y 65 caballos de fuerza, pequeña y frá.

718

Page 174: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

gil avioneta de estructura tubular y tela en que volábamos sobre lascomunidades campesinas para luego emprender por tierra giras mé-dico-asistenciales. Practicábamos algunas horas de vuelo, pero nuncalogré que obtuviera licencia de estudiante por ser soldado de infante-ría, deCÍa éL. En esta época, en David discutimos bastante de políti-ca y nos identificamos más en nuestros scntimientos nacionalistas yde no alineación.

Después de los acontecimientos del 64 en la Zona del Canal, fuétrasladado a Panamá a la comandancia. Estuve unos meses en la Ca-pital y abandoné el trabajo en la Cía. Panameña de Aviación y mcfui a Bocas del Toro. Y vino la RevoluciÓn y al General Ornar Torri-

jos no se le había olvidado ninguno de los problemas de nuestra in-cipiente Aviación Civil y comenzó una nueva era en la Aviación Na-cional; se logró la reestructuración y total autonomía de la Institu-ción Aeronáutica; se multiplicaron los aeropucrtos y pistas a lo lar-go del País; se actualizaron las radio-facilidades en Tocumen, David,Santiago, Bocas del Toro y la Palma. Se dotaron de Torres de Controly Comunicaciones a los Aeropuertos de Bocas del Toro, Changuinola,Santiago, La Palma, Río Hato. La compañía Turismo Aéreo, S.A. pa-sa a ser propiedad de los empleados debido a problemas económicos.

El General reune a todos los pilotos en Río Hato, nos insta a launión total para trabajar mejor. Se funda la Cía. Estatal Panacarga,

S.A. El Gobierno se hace cargo de la Cía. Aeroperlas, S.A. Se amplió

el aeropuerto de Paitilla, (se inicia la era de jet en Paitilla); el Gobier-no se hace cargo de Air Panamá Internacional; se constituye el com-plejo Aeropuertario en Tocumenj se establece la operaciÓn conjuntadel Tráfico Aéreo Nacional e Internacional que antes era operado porla ex Zona USA.

Quiero destacar la preocupación que le embargaba al Generalsiempre que había una emergencia de búsqueda y rescate. Antcs deobtener su alta investidura participó personalmente y en una pequeñaembarcación (bote) en la Bahía de Puerto Armuelles en la búsquedade un apreciado amigo, piloto privado que por mal tiempo se cayó almar. Posteriormente seguía muy de cerca estas actividades y ofrecíasiempre su apoyo para lograr llevar a cabo tan cansada y dolorosamisión.

Con clara visión de la crisis energética que amenazaba golpear du-rante la economía Nacional y con firmeza, inició un plan de austeri-dad y racionalización en los equipos de transporte del Gobierno espe-cialmente las Aeronaves, estableciendo un centro de control para eluso adecuado de tan costosa actividad. Muchos enfermos y heridosse salvaron; ardua fue la labor de movilización de tantos funcionariosnacionales como extranjeros, Negociadores, Senadores, Congresistas,Ministros y Directores de Entidades Autónomas y de otras misiones.

719

Page 175: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Todo se cumpliÓ con exactitud, con eficiencia, con patriotismo ysin desgracias que lamentar.

Creo sinceramcnte que el desarrollo de la Aviación Nacional entodos sus aspectos, debe al General Ornar Torrijos su despegue del

ostracismo en que estaba sumida cuando todo se reducía a un Direc-tor de Departamento en el de Aeronáutica Civil y dos secretarias queen muchos casos sabían más de las leyes y actividades aéreas que elmismo Director.

Toda vez que enumerar totalmente el impulso que dió el Gene-ral a la industria de la AviaciÓn en el País es materia de varios capí-tulos, sÓlo me queda decir que la aviaciÓn en Panamá se quedó sin

padrino, perdió un gran propulsor gratuito y ojalá conservemos lo

que hay hecho en memoria de quien siempre fue un convencido de laeficacia de los servicios ,aéreos para atender los problemas más urgen-tes de las masas irredentas del país.

720

Page 176: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

HUMBERTO IBARRA

EL INDIO aMAR

Las noticias internacionales del 12 de octubre de 1968 nosdespertaron con la caída del Presidente de Panamá Doctor ArnuIfoArias Madrid, por un grupo de oficiales de la Guardia Nacionalpanameña, encabezados por el Coronel Ornar Torrijos Herrera yel Mayor Boris MartÍnez.

Posteriormente las mismas agencias noticiosas internacionalesnos hacían saber que el jefe del golpe armado panameño, CoronelTorrijos, había sido clasificado por el Dr. Arias corno hombre ambi-cioso, rodeado de comunistas y enrolado en negocios oscuros dePanamá. Como Omar fue mi alumno, mi amigo, me dolió muchoesto, y he comentado por todo San Salvador que están equivocados

quienes piensan así del Coronel Omar Torrijos Herrera, pues la ca-racterística principal de Ornar fue siempre su honradez, su templede soldado y su lealtad a la justicia. Ornar Torrijos es un hombreidealista, un patriota que quiere lo mejor para su país, que no existala pobreza ni la injusticia, y cn esta era de revolución social, para

mí que conocía a Omar desde cipote (muchacho aquÍ en El Salva-dor), es, al igual que su compañero de acción de la noche del 11 deoctubre y todos los demás oficiales que tomaron parte en dicho mo-vimiento, REVOLUCIONARIO DE IZQUIERDA CENTRISTA - yaque la Democracia en el amplio scntido de la palabra no existe portener muchos parches en nuestra América.

'" Tomado de la revista panameña "SEMANA" de noviembre de 1968.Notas del profesor C. Humberto Ibarra, savadoreño.

721

Page 177: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

He creído conveniente como ex Profesor del Indio Ornar (merefiero al señor Coronel de Estado Mayor Ornar Torrijos Herrera),Caballero Cadete, de quien, desde que lo conocí por primera vez, nome equivoqué al percatarme de sus quilates e inquietudes que comosoldado lo llevarían muy lejos en su patria panameña.

Conocí al Indio Omar a fines de enero o comienzos de febrero del46 ó 47. Uegaba a la Escuela Militar de El Salvador "Capitán GeneralGerardo Barrios" con aquella nostalgia de la patria, trayendo comocompañero de curso al actual Mayor y Doctor Ricaurte Batista. Melos presentó y me los recomendó muy especialmente ese hombre

múltiple, inquieto, dinámico y buenazo con corazón de niño, pa-dre de todos los estudiantes panameños en El Salvador, Como Ma-nuel A. Rugliancich B., el gran Cholito, el Gran Meme como loconocen en El Salvador y en todo Centroamérica, quien habíaconseguido y gestionado estas DOS NUEVAS BECAS para estudian-tes panameños en la Escuela Militar. Ya se encontraban en añossuperiores y como buenos y destacados estudiantes los CabalerosCadetes Antonio Gaspar Suárez Sierra, Bolívar Antonio RodríguezPérez y Angel Rodrigo Araúz Cigarrista; todos con becas gestionadaspor el Cacique de los Cholos en El Salvador, Meme Rugliancich.

Meme se había impuesto la tarea de hacer grandes hombres dePanamá aquí en esta tierra de Cuscatlán y había traído tambiénotros estudiantes a las Escuelas Normales de San Salvador entreellas una fina declamadora a pesar de su corta edad en aquellostiempos, Ester Urieta, y además con el fin de ~nir los lazos de her-mandad entre Panamá y El Salvador, se agregaban Almedo Acevedoy Reginaldo Douglas.

Gracias a Meme Rugliancich siguieron pasando y siguen pasandobecarios panameños por las aulas salvadoreñas, así recuerdo a DaríoArosemena, Domínguez, Panay, Rodrigo de Vivar Calvo Samaniego,Gilgore, Rodrigo "Bota" García Ramírez, Plinio Cerrud Sucre,Ricardo Amadeo Bravo, j ácome, Diamante Delgado, GóndolaPalacios, Alberto Porcell y otros que escapan de mi memoria.

Pero volviendo al Indio Ornar, como fue bautizado desde su in-greso a la Escuela Militar, el cholito Rugliancich me le había hechouna recomendación especial: "quiero que sea un gran soldado y unciudadano justo y noble". El grpo de reclutas compañeros deOrnar y Ricaurte, era un grpo simpático y homogéneo; todos con

entusiasmo de terminar su carrera y ser hombres útiles a su patria.Muy pronto el curso los convirtió en hombres pensadores, inteligen-tes y decisivos en la Escuela Militar. Todos se habían puesto la viñetade humildes y habían bautizado el curso con el mote de "El Curso delos Proletarios"; todos habían pasado a ser hijos de zapateros, plome-ros, carpinteros, albañiles, electricistas, herreros, mecánicos, impreso-

722

Page 178: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

res, pintores, pintores de brocha gorda, carretoneros, ebanistas.

peones etc., Ese curso comenzó a dcscollar entre los dem,-isy el Indio Ornar, quien venía de la Normal de Santiago de Veraguas,

siempre nos conversaba dc sus valores de la Comarca Veragücnse

o los quc estudiaban en ese lugar o vivían en esa tierra santiagucña.Así fue como en los recreos y horas de descanso de la Compañíade Cadetes, el indio Omar mc habló de sus inquietudes cuando fueseoficial del ejército; de periodistas de su pueblo como un personajemuy típico, Gonzalito, que creo murió; de Mario Augusto que creoes el mismo quc es Sub-director de la Revista panameña "Semana".Materno Vásquez, Chang Marín, Riera Pinilla, de sus hermanos yhermanas, en especial de su hermano el periodista Monchi; de Hugoque le mandaba en Camello sus dolaitos y que nunca llegaban parasus cigarillos etc., etc. Ya al finalizar el primer aiio de estudio elIndio Ornar era uno de los líderes en su curso, buen estudiante ycon gran espíritu militar al igual que Ricaurte. Aunque el IndioOrnar despreocupado ya por cosas baladíes pero viviendo su presentey su futuro. El General Fidel Rodríguez Quintanila y el Coronel

Oscar Osorio, hombres grandes en aquellos ticmpos en El Salvadory apreciados en estos momentos, facilitaban anualmente el aviÓn dela Fuerza Aérea Salvadoreña para que llevara y trajera a Panamáde regreso durante sus vacaciones, a este grupo de Caballeros Cadetes

panameños. A su regreso de vacaciones el Indio Ornar compartíacon sus compañcros hasta sus prendas personales, pues el Indio nopodía ver ni permitir la necesidad del compañero y del amigo; ese

era el Indio Ornar Torrijos. Fue así como llegamos al año de 1950y el curso aquel de los "Proletarios" donde se cncontraban el IndioOrnar y Ricaurtei había cambiado su nombre en Asamblea General

por el Curso de "LAS ESPERANZAS", Y no estaban equivocados,ni era para menos: todos habían colocado su curso en lugar pro-minente y como uno de los mejores, sino el mejor curso, que habíapasado por las aulas militares de El Salvador. El Indio Ornar era el"PARLAMENTARIO" del curso y sobre él iba la voz de todossus compañeros y sobre sus hombros la responsabilidad de su cursoy de los cursos inferiores. Muchas veces tuvo el Indio Ornar que sa-borcar el castigo injusto por defender al compañero y fue así comolo vimos en la bartolina, de plantón, de brote, haciendo el pato, laperegrinación, acompañante de ronda, perdió permisos de salidas,etc., etc. por haber tenido que defender a sus compañeros de cursoo de los cursos inferiores. Ya en ese tiempo el Indio era un lídcrcastrense y en él vislumbraba un amplio futuro político en su país.La casa de Meme Rugliancich era el cuartel de los estudiantes pana-mcños y de todos los panameños, donde se reunían los sábados ydomingos y los días de vacaciones en unión de muchos salvadoreñosque allí aprendieron a conocer y amar a esa tierra de Balboa, Panamá.

723

Page 179: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Allí se compartían el pan y el techo con verdadera hermandad.El Cholito Rugliancich, que era el padre de las criaturas y todo paralos panameños, era duro y les templaba su espíritu de combate ylucha y su carácter; los premiaba por su rebeldía justa y los casti-gaba fuertemente por sus deslices juveniles. Fue así como MemeRugliancich unió LA CRUZ Y LA ESPADA, ya que había más de40 estudiantes en el Seminario de San.J osé de la Montaña, de mo-do que Cadetes y Seminaristas compartían las alegrías y amorti-guaban los dolores en estrecha hermandad. Los Reverendos Sacerdo-tes Nicanor Ramos y Francisco Sáenz, profesores de los seminarios,eran los consejeros espirituales de esta gran colonia de estudiantespanameños. Muchos seminaristas posteriormente culminaron sucarrera de Sacerdote y recuerdo a Bustavino, Morón, Alvarado, Pérez,Gonzá1cz, Núñez que supe después había llegado a ocupar el ilustrísi-mo cargo dc Obispo de la Provincia Chiricana, GarcÍa Vásquez Pinto,Vilalobos, Torres, Ardila, Guardia, Andrade, Berrocal, Marín,

Acevedo, etc.. etc. También conocimos al calor de esta hermandadal Doctor Octavio Méndez Pereira que era el fundador de la Universi-dad AutÓnoma de Panamá, al Profesor Alberto Mcndez Pereira,hombre de gran cultura y diplomático de nacimiento, don PabloPinzón, Lic. Gil Tapia Escobar, el Mayor Abel Quintero y otrosmuchos, pero en el ostracismo comiendo el pan del exilio un Lic.Lito Vega Méndez, un Lic. DiÓgenes de la Rosa, un jorge RubénRosas y otros que escapan dc riii memoria. Los Coroneles Osorio

y Antonio Valdés hahían conseh'Uido que c1 Lic. Diógenes de laRosa revisara las reformas del Código del Trabajo de El Salvador

y dictara conferencias en la Escuela Militar sobre "LA FUNCIONSOCIAL DEL SOLDADO Y EL ESTADO" como temas principales,habiéndose extcndido dichas pláticas a demás cuarteles y Regimientosde la República. Durantc las vacaciones de diez días de SemanaSanta y Fiestas Agostinas, era concentración de panameños en casadel Cholito Rugliancich y allí se escuchaba la voz de Meme y delpaladín Diógenes de la Rosa.

La gTaduación del curso de "LAS ESPERANZAS" fue un 15de noviembre de 1951; era un grupo de Subtenientes que recibían

sus despachos de Oficiales de manos del Presidente de la Repúblicade aquel tiempo, Coronel Oscar üsorio, Comandante General de lasFuerzas Armadas, y no se podía decir qué Oficial egresado era su-perior al otro ya que todos durante sus cinco aÎios se ganaban por

centésimos y milcsimos en sus calificaciones para ocupar los puestoscorrelativos y así ocupar dentro de la escala activa sus rcspectivasantigüedades.

A pesar que el dcber obligaba a separarse a este grupo de Ofi-ciales de "LAS ESPERANZAS" a sus obligaciones después de eincoanos de hermandad, prometieron solemnemente reunirse una vez

724

Page 180: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

al año; y es así como, durante diez y siete años consecutivos, estegrpo de Oficiales jamás ha faltado a su cita y en dichas citas hancompartido la amistad y la hermandad Oficiaes y maestros, y Ornar

y Ricaurte, aunque ausentes algunas veces, se ha encontrado presenteen representación de ellos, el Como Manuel A. Rugliancich B. Pe-ro este año, la graduación de la Escuela Militar "Capitán General

Gerardo Barrios" de 1951, hizo algo grande para la historia en elCuartel de la Fuerza Aérea Salvadoreña cuyo Comadante y jefe delRegimiento lo es el Teniente Coronel Salvador Henríquez, compa-

ñero de aula de Ornar, donde se reunieron Cadetes y Profesores

de esa brilante promoción de 1951, y el actual Presidente de laRepública de El Salvador Coronel Fidel Sánchez Hernández hizo

entrega de un Sable al Coronel Ornar Torrijos Herrera, por su bri-llante hoja de servicio en la Benemérita Guardia Nacional de Panamá.A este acto asistieron como invitados de honor Doña Raquelita deTorrijos, esposa del Coronel Torrijos Herrera, el Cor. Manuel A.Rugliancich B., padre de los panameños en El Salvador y agregado

simb61icamente al grupo del 51, Y Monseñor Eduardo Alvarez,Obispo de San Salvador y Coronel Capellán Castrense de la FuerzaArmada Salvadoreña quien residió por muchos años como Directorde la Congregación de los Padres Paulinos en la ciudad de Santiagode Veraguas, donde recibió su nombramiento de Su Santidad elPapa como Obispo de San Salvador.

Quienes no conocen al Coronel Ornar Torrijos Herrera puedentener un concepto equivocado de su persona. Ornar Torrijos Herreraes un soldado, un caballero, un hombre honesto, sin dobleces, sen-cillo, humilde, inteligente, rectilíneo, vertical, capaz, honrado, hono-rable y sin ambiciones políticas y metálicas. Omar es de los hombresque no permiten la lisonja ni los halagos, menos la intriga, no es vo-luble a la traición, y sabe catalogar ton dignidad la justicia, el honory la honra.

Los compañeros del Indio Ornar todos son Tenientes Coroneles.Su paisano el Mayor y Doctor Ricaurte Batista, Médico que ejerceen una de las provincias centrales panameñas. Sus otros compañerossalvadoreños son Oficiales de Estado Mayor, unos Médicos, otrosAbogados, otros Dentistas, otros Veterinarios, otros Profesoresde la Escuela de Comando y Estado Mayor, jefes y Comandantesde Regimientos y todos actualmente de alta en la Escala Activa delas Fuerzas Armadas Salvadoreñas. Y de sus Profesores Militares,el Señor Presidente de la República Coronel Fidel Sánchez Hernán-dez; El Ministro y Sub-secretario de Defensa Coroneles Fidel Torresy Modesto Chacón Arévalo; el actual Ministro de Trabajo y PrevisiónSocial Coronel joaquín Zaldívar; el jefe del Estado Mayor de lasFuerzas Armadas salvadoreñas Coronel Carlos Guzmán Aguilar;

725

Page 181: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

el Director de la Escuela Militar "Capitán General Gerardo Barrios"Coronel josé Fernando Siquí Olivares.

Por eso quicnes conocimos al recluta el Indio Omar TorrijosHerrera, all¡i por el año de 1947, Y sabemos que hoy quién es el Coro-nel Omar Torrijos Hcrrera, jefe del Movimiento revolucionario pana:meño, y compartimos con él este año su grata visita en el Cuartelde la Fucrza Aérea salvadoreña como ex Profesor de este castrensepanameño, estamos seguros que como jefe del Movimiento Armadode su país, en unión de los actuales Miembros de la junta de Gobier-no panameña Coroneles josé María Pinila Fábrega y Bolívar Urrutia,serán cumplidos los postulados de la Revolución panameña cuyolema es "REVOLUCION SIN DICTADURA PARA LA CONSTRUC-CION DE UNA NUEVA REPUBLICA", y llevando más allá la pala-bra de honor del Militar Coronel de Estado Mayor Ornar Torrijos

Herrera, que cuando retorne Panamá a la normalidad constitucionalde la democracia representativa "ENTONCES NOS RETIRAREMOSNUEVAMENTE A LOS CUARTELES, A SEGUIR CUMPLIENDOCON NUESTRO DEBER", será un hecho y así será, pues OmarTorrijos es de los hombres que piensan que en este Siglo XXlos procesos electorales de nuestros pueblos deben de llevar comolema: SUFRAGIO LIBRE, NO IMPOSICION y NO INTERVEN-CION.

San Salvador, 15 deNoviembre de 1968

726

Page 182: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ZQILQ G. MARTINEZ DE LA VEGA

FELIPE GONZALEZ HABLA DE TORRIJOSy DEL MODELO POLlTICO PANAMEKJO

A los 38 años de edad, Felipe González es el político espai101 demayor prestigio internacional y uno de los políticos internacionalesmás coherente, honesto, perspicaz y carismático.

A Felipe González no le sirve la definiciÓn clásica del profesionalde la política, 4ue es "capaz de çomerse tres sapos diarios a la horadel desayuno".

Su carrera política es clara y vertiginosa:

- Opositor activo al rcgimen franquista desde los alios de la Fa-cultad de Derecho.

- Como abogado laboralista dedicó toda su actividad a la defensade sindicalistas perseguidos.

- Reorganizador clandestino del Partido Socialista Obrero Es-paiiol dentro de la Península con el nombre de lucha "Isidoro".

- Elegido Secretario General de dicho Partido en 1974, a los 32

aiÏos.

- En febrero dc 1977 obtiene la legalización del PSOE Y cuatro

meses después dirige la campaña de su Partido en las primcras eleccio-nes generales de la democracia española, obteniendo la cifra especta-cular de SEIS MILLONES DE VOTOS, QUE LE OTORGAN 117 di-putados y 47 senadores, convirtiéndole en líder de la oposición y enalternativa real del poder.

727

Page 183: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

- Es artífice principal de la transición del franquismo a la demo-cracia con su política de "consenso", que posibilita la primera Cons-titución democrática desde la guerra civil, y del relanzamiento de laeconom ía española primero con el Pacto de la Moncloa entre Gobier-no-sindicatos-empresarios, y más tarde con el Acuerdo Marco entre laUnión General de Trabajadores, vinculada a su Partido, y la Confede-ración Española de Organizaciones Empresariales.

Enemigo radical de todos los radicalismos, renunció en 1978 a laSecretaría General del PSOE contra los partidarios de la identidadmarxista del Partido, siendo aclamado seis meses más tarde como lí-der unificador e indiscutido.

Su bandera política es la de "Socialismo es Libertad" e intentaagrupar en ella tanto a las clases obreras y campesinas, como a los

grupos profesionales y a la pequeña y mediana empresa.Es amigo personal de los principales dirigentes europeos, Vicepre-

sidente de la Internacional Socialista y el líder más caracterizado deesa organización en los países latinoamericanos, que conoce profun-damente.

Visi ta frecuentemente Panamá desde 1978 Y se siente aquí "co-mo en su propia casa", según sus propias palabras.

Estas declaraciones sobre el proceso político panameño y su lí.der, realizadas a finales de julio pasado, son producto de su conoci-miento profundo del tema y tienen el valor de su categoría interna-cional.

Sus juicios sobre la personalidad humana y política del GeneralOrnar Torrijos no son fruto de una tentación amistosa apresurada,

sino del conocimiento directo del personaje, de la observación y dis-cusiÓn contrastadas de su proyecto político y de la comprensión desu liderazgo en los planos centroamericano y regional..

Pregunta:; Cuál es su opinión sobre la personalidad política y hu-mana del General Torrijos?

Respuesta: Es difícil dar una opinión cuando se tiene ya conoci-miento y amistad con una persona, porque aparece siempre con un

cierto sesgamiento la opinión que uno da.

Yo creo que Torrijos es un líder político difícilmente repetible.

Cuando él dice que es "un dictador convicto, confeso y conver-so", yo creo que está expresando muchas más cosas que una simplemanifestación de voluntad jocosa de lo que ha sido la trayectoriasuya vital. Aunque él lo que quiera es expresar muchas más cosas.

Es verdad que él ha tenido la experiencia de un golpe, la expe-riencia de un Gobierno, desde una posición de poder absolutamen-te indiscutible, y la experiencia de un esfuerzo por transformar al

728

Page 184: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

país y también la experiencia de retirada del poder, de dejar al poderen manos de una generación nueva, con unos hábitos nuevos. En-tonces yo creo que eso es difícil de explicar en parámetros como losnuestros, en parámetros europeos, occidentales.

Hay otra cosa que me parece interesante, es que Torrijos es unhombre que cree mucho más en la libertad que en la democracia.Aunque no sean conceptos antagónicos, no creo que sean tampococonceptos sinónimos, no son conceptos identificables, porque la de-mocracia se ha hecho un concepto fundamentalmente acuñado entérminos eurocéntricos, es parte de un esquema de decisión de pode-

res, parte de un esquema donde el pluripartidismo es la esencia de lademocracia, etc..., donde la Asamblea tiene unos mecanismos de re-presentación y unos mecanismos de control del poder etc.

Entonces yo creo que Torrijos lo que ha intentado hacer cs pro-fundizar un poco más en el concepto de la libertad y buscar una di-mensión distinta, por tanto ese concepto de la libertad crea una es-tructura democrática para su país.

Que esa estructura de libertad que se trata de crear para Panamávaya o no a tener éxito, me parece que es un experimento histórico

que hay que ver. Lo que me parece evidente, y lo hemos discutido aveces en el seno de la propia Internacional algunos líderes, es que unono puede tener un concepto unidimensional de la democracia. Que lademocracia tal como se concibe en Europa puede no ser la única ex-presión de democracia política que existe. Puede no ser la única. yque evidentemente no puede haber democracia donde hay un totali-tarismo y donde la libertad es aplastada. Por eso puede haber otrasexpresiones de la democracia.

Entonces Torrijos es un artífice de una nueva visión de la políti-ca y, en ese sentido, yo creo que es un personaje único. Tiene una

nueva visión de la política y de la libertad política en la construcciónde un Estado.

Yo no sé hasta qué punto Torrijos es consciente de lo que ha he-cho y de lo quc hace y representa, porque yo creo que es un hombrefundamentalmente humilde, que tiene una mentalidad de campesino,que habla -yo diría- a brochazos, a imágenes, fundamentalmente

me parece un flash que va transmitiendo imágenes; pcro no da unacontinuidad en el discurso, lo cual conforma mucho su personalidad.

Tiene, yo creo, grandes cualidades como dirigente, y esas cuali-dades se pueden considerar también como defectos en la política ac-tual, porque es un hombre que siente muy directamente los proble-mas del pueblo. Pero no considerando al pueblo en abstracto, sino alpueblo en concreto (el pueblo es el que va por las calles; no es unconcepto abstracto); ni el concepto de masas que se utiliza a veces

729

Page 185: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

en la terminología de los partidos políticos de izquierda; para él noexiste la masa, la que existe es la gente que tiene problemas, la genteque existe, que vive, que sufre, que trabaja o que no tiene trabajo.

¿Eso es posible conseguido en una sociedad distinta a la pana-meña? También es difícil de decidir porque este es un país con1.800.000 habitantes y un país así es un país que uno puede llegara conocer profundamente. Y puede llegar a conocer casi individual-mente y, si no es así, por lo menos grupo por grpo.

Pero sin embargo yo creo que Torrijos conforma un poco todoesto. Y después de eso tiene una proyección que trasciende un pocoel plano nacional. América Central, América Latina en general y elTercer Mundo están sufriendo una serie de traumatismo s, y, sobre

todo, el traumatismo de pasar del subdesarrollo al ansia por superaI-lo y entrar en el desarrollo sin mecanismos de compensación sufi-cientes, con unas fuertes dependencias de los países industrializados.y esa falta de mecanismo de compensación suficiente, igual que lassalidas de los períodos coloniales de muchos países africanos, creanperíodos de inestabilidad política muy fuerte. Y Ornar ha sido capazde dar estabilidad política y estabilidad socio-económica a un país, locual sif:'1ifica que hay un cierto valor ejemplificador, como fenóme-no que le tiene que llamar la atención a muchos pueblos. Entoncestrasciende su carácter de líder nacional de las propias fronteras dePanamá y se convierte un poco en una figura internacional o en mu-cho en una figura internacional.

Aparte de eso, naturalmente, su capacidad de intuir los proble-mas en el corto, en el medio y en largo plazo, que es lo que le ha he-cho llevar a cabo adelante las negociaciones, completamente incon-cebibles hace 13 ó 14 años, sobre el Canal de Panamá. Y las ha lIe-vado con una capacidad de acierto y de manejo de las cosas impre-sionante.

Es también una persona que yo creo que se siente siempre in-satisfecha de lo que concibe y consif:rue y que se exige mucho másde lo que consigue. Entonces, cuando culmina algo, como el pro-

ceso del Canal (que yo no es que lo haya vivido demasiado de cerca

pero he visto alguno de los momentos culminantes, los debates, etc.),entonces, cuando culmina ese proceso, también se siente un poco in-satisfecho: podría haber salido mejor. Y a veces uno llega a pensarque incluso querría que no hubiera salido, para haber conseguido

mucho más. Toda negociación lógicamente es dar algo para recibiralgo y no es quedarse con todo, porque entonces no habría conver-

sación.

El otro día yo oí hablar en la prensa de la capacidad de liderazgoque podría tener Torrijos a nivel del Tercer Mundo. Pero yo creo quea él no le interesa mucho la acción política dentro de un estableci-

730

Page 186: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

miento, sea nacional o internacional, y que, por consiguiente, es unhombre que no va a sistematizar su acción política internacionaL.Creo que lo que hará es que va a dejar la acción política interna, nova a ser candidato de las elecciones del 84 Y que no va a sistematizarsu acción en política internacional. Creo que va a ir tocando los pro-blemas internacionales que lleguen a sus manos, con su capacidad deintuir, con su voluntad de ayudar y de ser solidario; pero que la sis-temática no la va a llevar adelante.

Pregunta: ¿No cree, sin embargo, que el proceso de transforma-ción socio económico realizado en Panamá por el Gobierno Revolu-cionario, y el esquema de democracia participativa con fuerte implan-tación del poder popular y fuerte respaldo de la Guardia Nacional,

puede ser un modelo válido y pacificador en algunos países de Amé-

rica Central?.. ¿y no le parece que el propio General Torrijos puede

jugar un papel importante de moderación en la salida de esos paísesde la crisis actual?

Respuesta: Eso desde luego, y más lo segundo. Porque incluso

cuando se habla de imitar un proceso se crean siempre reacciones

contrarias.

Yo creo que más que la imitación de un proceso en sí mismo, esla capacidad de crear un ejemplo de transición desde una etapa aotra etapa, eso es lo que de verdad tiene influencia. Pero después

cada pueblo, incluso dentro de Centroamérica, tiene una personali-dad diferenciada, y cada pueblo tiene que buscar su propio camino.Entonces lo que tiene Torrijos es una capacidad extraordinaria paraver lo que está pasando y verlo con desapasionamiento por una par-te y con desinterés, en el sentido más generoso de la palabra, por otrolado. Lo cual no quiere decir que lo vea sin sentimientos. A él le pasamuy al contrario; que lo que ocurre en una terminología muy propiade estas tierras, es que "sobresiente" muchas veces estos problemas.Pero aunque lo haga, es capaz de distanciarse y no apasionarse. Vertodas las perspectivas del problema.

Entonces yo creo que él puede ser un "puente" de moderaciónde problemas y de búsqueda de solución de problemas. Sin duda al-guna tiene esa capacidad: de ser una plataforma de moderación enel sentido mas noble de la palabra, no en el sentido conservador que

es como se utiliza normalmente, sino en el sentido más noble, que esbuscar la vía exacta que tenga menos coste para el pueblo y menostraumatismo para el pueblo.

Ahora, lo que pasa es que para panameñizar a un pueblo, exige

que haya un Torrijos. Entonces no se trata de decir que el modelo dePanamá, que, indiscutiblemente, dentro de una etapa histórica, yaestá unido a la personalidad de Torrijos, no es posible pensar en unmodelo que funcionará igual, pero sin Torrijos.

731

Page 187: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Pregunta: A mi juicio, la principal conquista de la Revolución pa-nameña, despues de la transformación profunda dc las estructurascconómicas, y, consecuentemente, sociales, fue la ruptura de los mol-des electorales clásicos, sustituyéndolos por un nuevo sistema, querestituye al pueblo el verdadero valor y todo el valor de su voto, loque puede muy bien asimilarse al nuevo concepto dc DEMOCRACIAREPRESENT A TIV A. ¿N o lo cree así?

Respuesta: Eso es evidente, al final por eso tc digo yo que elconcepto de la democracia y el de la libertad no son absolutamenteidénticos. Que la democracia tiene un concepto que puede y debe serpolivalente. En cstc país a lo que se va clarísimamente, en la culmina-ción del proccso, es a una restitución plena de la soberanía popular

en las decisiones políticas. Yeso cs lo más importante y lo esencialde la democracia. Y yo creo que a eso se va y que es una dinámica

absolutamente imparable.

Entonces, si la democracia es el gobierno del pucblo, por el ime-blo y para el pueblo, yo crco que la culminación de la democracia

en este proccso revolucionario da como resultado ese concepto de lademocracia.

Ahora, ¿cómo se plantea? ¿Se tiene que plasmar exactamentecon un Congreso y un Senado, como en España o como en Francia?¿O con una sola Cámara Baja, como puede suceder en otros países?Pues no exactamente tiene que ser así. Ticne que ser una representa-ción popular con capacidad de legislar y con capacidad de incidenciaen la marcha del ejecutivo. La articulaciÓn de esto es la restituci(m dela soberanía popular y yo creo que este país va imparablemcnte haciaeso.

Pregunta: ¿No cree que Panamá ha logrado también una vía pro-pia, una vía pacífica, para la solución de los problemas clásicos delsubdesarrollo latinoamericano, sin recurrir al modelo cubano?

Respuesta: Yo creo que sÍ, sin duda alguna. El fenómeno Pana-má, observándolo con absoluta objetividad, sin tratar de encasillarlo,el fenómeno de Panamá eomo mejor se comprende es sabiendo cuá-les son los nivcles que se aleanzan cn Panamá de seguridad, bienestar,grado de libertad, conquistas populares, yeso es muy difícil de expli-car como no se vea en el contcxto general (hablando dc seguridad decuál es su futuro y dc que estén despejadas las incÓgnitas del futuro),yo creo quc cste país, observado en el contexto, es un país que sabe

que puede generar un sistema suficiente para dade educación a sushijos, para crear unos determinados niveles de bienestar educacional,sanitario, de ocupaciÓn, de proyecto de futuro, con capacidad dc vi-vir con dignidad, sin recurrir a la soluciÓn dada desdc Cuba (aunque

732

Page 188: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

'este proceso habría que estudiarlo aparte). No es éste un modelo cu-bano ni es un modelo capitalista clásico, en el sentido de dominio deuna oligarquía o del dominio desde una oligarquía de todos los pode-res, que es un modelo que se está produciendo muchas veces en Amé-rica como único elemento d~ poder y de distribución de poderes enel aspecto económico y en el aspecto sociocultural.

Entonces, en ese sentido, yo creo que para mucha gente que visi-te Panamá tiene que convertirse en un símbolo este país. Yo creo queno hay demasiada conciencia todavía en el pueblo panameño de queesto sea así, que es quizá lo lamentable. En el propio pueblo paname-ño habría que crear la conciencia de cómo es Panamá en relación conel mundo que la rodea.

Todo es mejorable; pero yo ayer veía algo en TV, que comentabacon Torrijos: es que aquí viene siendo noticia desde hace 15 días (y

esto es algo espectacular), el sistema de la recogida de basura. Eso es

noticia sólo en un país que tiene un nivel de desarrollo, con un ciertonivel de soluciÓn de problemas. Cuando se convierte en un problemaprioritario el sistema de la recogida de la basura, es que no hay otrosproblemas prioritarios por encima de eso. Que no se plantea el pro-blema de cuántos niños hay sin escolarizar, que es un problema infi-nitamente más importante (aunque es importante el problema de labasura, que cxige -como decía ayer un comentarista- no sólo unesfuerzo administrativo, sino una conciencia cívica, ctc.). Pero loimportante es que se ha elevado a la categoría de noticias de televi-sión la problemática de la recogida de la basura. Eso es importantepara un país.

Ahora, trasladémonos a cualquier país de América Latina y vea-mos en qué país se da una situación de huelga que dure muchos díasy se amontonen los cubos de basura, etc. Así sr se eleva ese problemaa categoría de TV. ¿Pero en qué país se convierte en noticia de TV10 días el problema o defectos de recogida de basuras en todo el con-tinente latinoamericano?

Entonces son datos que no deberían ser significativos; pero desdeel punto de vista del análisis sociopolítico son absolutamente signifi-cativos. Y pasa inadvertido. Aquí la gente incluso tendrá ya el nivelde conciencia ciudadana para decir que tiene razón esta noticia en elfondo, tienc razón la TV al decir que el sistema de recogida de basu-ras está mal. Lo que pasa que esto está señalando un determinado ni-vel de desarrollo, que separa a este país de cualquier país en vías de

desarrollo, con problemas políticos, con problemas de orden público,con problemas educacionales, con problemas de seguridad en el em-pleo, etc.' Hay aquí un crecimiento extraordinario; tiene una poten-cialidad de crecimiento muy grande, pese a ser un pequeño país.

733

Page 189: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

El Gobierno aquí es capaz de decidir en materia económica. Esaes la gran importancia del tema. Y esto es muy difícil de concebir enotro país de América Latina: que un Gobierno tenga capacidad de

decisión sin la coerción que supone la gran oligarquía económica decualquiera de los países. Sin duda que este Gobicrno tienc mayor ca-pacidad de decisión económica, cn términos relativos, que el propioGobierno español, que es un país mucho más complejo. Aquí hay ca-pacidad de orientación del proceso y, por consiguiente, el Gobicrnotiene más capacidad dc gobernar.

734

Page 190: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MANUEL MOLlNAR

LO QUE DIJO EL GENERALOMAR TORRIJOS HERRERA

COLON.-Con ocaSlOn de darse la despedida al Líder de la Re-volución panameña, con motivo de su viaje hacia el "Más Allá", unadespedida que el pueblo panameño, muy especialmente el campesi~no, el estudiante, el obrero, no deseaban dar tan pronto, como unaaportación de esta página "Colón al Día", de recordaciÓn, presenta-mos el pensamiento del General OMAR TORRIjOS HERRERAexpuesto en muchas ocasiones.

Decía el General Torrijos en el Primer Congreso Internacional

Anual de Egresados del Centro Interamericano de la Universidad deLoyola, de Nueva Orleans, lo siguiente: "Así ustcdes como buenostermómetros de lo que es la comunidad, de lo que es el hombre, losautorizo y les quiero pedir, por favor, que luego de conversar con la

gente, tengan la bondad de acercarse a nosotros y decirnos con esavalentía característica de ustedes, tal cosa anda bien, tal puede andarmcjor y tal cosa anda mal".

Ante los obreros de Puerto Armuelles, decía: "La Revolución del11 de octubre está dirigida a una transformación nacional, de maneraque todos los sectores que forman la República participen de subienestar y de la riqueza nacional. Por eso hemos dicho que ésta esuna revolución sobre todo de los niños, porque son ellos los únicosprivilegiados para todos los sectores".

Con los educadores se expresaba así: "Se me dijo en voz baja quese iba a pasar lista y que se estaba utilizando el mismo sistema queantes prevalecía de no respetar la dignidad del educador, obligándo-

735

Page 191: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

lo a concurrir a actos quc estaban en contra de su voluntad yeso noes lo que el país y Torrijos quieren.

"Al esfuerzo ,de esos educadores, los primeros de esta patria, a lalabor de ustedes, a la infatigable dedicación de los educadores pana.meños, se debe que tcngamos hoy una Patria, un Pueblo y una espe-ranza. Me satisface el recibimiento que me han dispensado y que co-rresponde en intensidad, el cariño y el respeto que yo siento porustedes" .

En su discurso del Día de la Lealtad, se expresaba el General To-rrijos: "El idealista no trabaja por beneficio económico, no trabajapor recompensas, no trabaja por sí mismo; trabaja por ver surgir asu Patria, trabaja por romper las injusticias, trabaja por la recompen-sa de ver que una niñez, que un campesinado y que un pueblo en-rumben hacia un destino superior y que la Patria que recibimos no-sotros, golpeada y maltratada, no sea la misma Patria que heredenestos niños que hoy se educan".

En la concentración de la Plaza 5 de Mayo en 1971, decía:

"Quiero decirles una verdad, señores, porque yo soy suficientementehonesto con ustedes. Sería deshonesto, si no confesara aquí que enla mentalidad de los que dirigen ahora mismo la Nación del Norte,

hay un espíritu de comprensión y hay ciertos sentimientos de ver-güenza por permitir que esta situación se haya prolongado por tantotiempo. Ellos han manifestado que van a descolonizar ésto, que nosvan a entregar nuestra bandera, que la policía será nuestra, que loscorreos serán nuestros y que el panameño, señores, podrá salir desu casa y en el trayecto de su casa al trabajo, sin tener que pasar laignominia, por la vergüenza, de atravesar un trayecto de la caretera

que está bajo la jurisdicción de los Estados Unidos. Eso se va a aca-bar, señores".

Ante las mujeres panameñas, decía el General Torrjos: "Mujerpanameña: Profundamente emocionado, profundamente convencido,he asistido a este acto en el cual la mujcr panameña se moviliza yratifica su incorporación hacia el Movimiento Nuevo Panamá. Y lodigo profundamente emocionado, porque yo soy un gran creyente,yo soy un gian convencido en el poder místico, cn el poder de con-vencimiento, en el podcr de organización que la mujer panameñatiene".

En el Ingenio La Victoria, el General expresaba: "y tenemosque defendemos porque el quc se dedica a redimir injusticias sociales,tiene que pensarlo muy bien. Tiene que convencerse que no va amorir de viejo en una cama (el subrayado es nuestro). El GeneralTorrijos sabe que no va a morir de viejo en una cama. El General

Torrtjos sabe que va a morir violentamente, porque violenta es su vida,señores. Yo sé, yeso está previsto, y cso no me preocupa. Lo que me

736

Page 192: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

interesa es que el día que eso pase recojan la bandera, le den un besoy sigan adelante".

Al Senador Ted Kenndy le decía: "Por haber estado presentemuy cerca de los escenarios erigidos por el clamor popular para bus-car cambios violentos, soy un militar convencido de los cambios pací-ficos, promoviendo el reemplazo de las viejas estructuras, tal vez, nopor valiente, sino por temor casi cobarde que le tengo a las transfor-maçIones violentas".

En Puerto Armuelles en el Día del Trabajo, año de 1972, mani-festaba el General Torrijos a los obreros: "Tengan la total y absolu-ta seguridad de éso. Nosotros no vamos a vender la patria, ni vamosa firmar ningún tipo de convenio, ni vamos a llegar a ningún tipo dearreglo a espaldas de los intereses de ustedes los panameños. Puedenustedes estar seguros de que en nuestras negociaciones con los Esta-dos Unidos de Norteamérica nos encontrarán de pie, nunca de rodi-llas. ¡Nunca"!

y ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en 1973,

el Líder de la Revolución Panameña, General Ornar Torrijos Herrera,manifestaba lo siguiente: "Vengo a hablarles a nombre de un puebloque no se alimenta con odio y al que la sencillez de su corazón lo hahecho perdonar ofensas y enrumbar su destino hacia la consecuciónde su propia identidad, porque quien tiene la razón no recurre a in~sultos. Ya lo dijo Martí: "Los pueblos, las naciones o las personas

que olvidan las ofensas, es porque tienen muy buenas memorias".Estos pensamientos los hemos tomado de la obra: La Batalla de

Panamá.

737

Page 193: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 194: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MANUEL ANTONIO RUGlIANCICH BARUCa

UN MAESTRO DE OMAR TORRIJOS

Hoy, ante la desaparición física del General de División Ornar

Efraín Torrijos Herrera, momentos que generan toda una avalan-cha de escritos en torno a su figura, queremos hacer resaltar lapersonalidad de quien fue uno de sus maestros, el Profesor donAlberto Méndez Pereira, quien fungía como Embajador de Pana-má en la República de El Salvador por la misma época en que elGeneral Torrijos se iniciaba como estudiante, Caballero Cadete

en la Escuela Militar "Capitán General Gerardo Barrios".

Llegó el Profesor Alberto Méndez PereIra a la República deEl Salvador con el mérito de ser el primer Embajador de Pana-

má con sede en esta Nación Centroamericana. Antes había sidonuestro Profesor de Castellano, Vicerrector y Rector del Insti-tuto Nacional, nuestra querida Alma Máter, el glorioso "Nido deAguilas .. .

Hombre de amplísima cultura, de porte elegante, de fácil palabray siempre en su papel de educador, tomó a su cargo la tarea demoldear a "esos muchachitos" que habían llegado a San Salvador enel primer intercambio entre los Gobiernos de Panamá y El Salvador,gracias al Coronel Oscar Osario y al General Fidel R. Quintanila.

Así, en su casa promueve reuniones en las que siempre esta-ba presente su distinguida esposa Doña Nina Sucre de MéndezPereira. En ellas aprovechaba para darles lecciones de buen com-portamiento, de buenos modales en la mesa para cuando fuesen

invitados a algún acto importante, les daba lecciones de castellano,

739

Page 195: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

les ponía a rcdactar cartas cortas y telegramas dc agradecimiento sihabían recibido alguna atenciÚn especial de alguien.

Aprovechaba estos encuentros don Alberto para leerles poesíasy trozos del Quijotc, y sus charlas fueron siempre para exaltar losvalores más altos como la honradez, la nobleza, la lealtad y pelearpor causas justas.

Cuando llegaba de paso o a estarse unos días en San Salvador,

el Doctor Octavio Méndez Pereira, creador y fundador de la Uni-versidad de Panamá, y su primer Rector, invitaba a los j¿JVenes es-tudiantes para que dialogaran con cl. En una dc esta oportunida-

des, rodeado de Seminaristas que estudiaban en el Seminario Cató-lico "San 1 osé dc la Montaña", regentado por la Congregación dejesuitas, y por los Caballeros Cadetes de la Escuela Militar "Capi-

tán General Gerardo Barrios", el Doctor Octavio Méndez Pereira,hizo el siguiente comentario: "Aquí se están formando dos castas,LA CRUZ Y LA ESPADA; dcntro de veinte afíos veremos el resulta-do de ellos en Panamá".

El contacto con don Alberto Méndez Pereira fue siemprc pararecibir lecciones. Nunca abandon() su papel de educador,

En estc grupo de jÓvencs, Omar, constituido de noble arcila,fue terreno abonado para esta siembra de ideas.

Allá, en tierra CuscatIeca, este hombre para quien ser Embaja-dor no fue una prebenda sino un sacrificio llegó a ser un auténticomaestro de quien sería posteriormente el "Hombre Fuerte de Pa-namá".

El General Torriios comentaba de don Alberto que le parecía

exigente, duro a veces, pero luego me exprcsaba: "Pero yo lo com-prendo porque así son mis padres y ellos son MaestlC)s también".

Consideramos que el Profesor Alberto Méndcz Pereira puso supequeña semila en la mente y en el corazÓn dc Omar EfraÍn Torri-jos Herrera.

Pocas personas saben que allá, en ese pcqueño país de Centro~

américa, se fue formando un grupo de muchachos entre los cualestenemos profesionales en distintos campos como: Profesores, Odon-tólogos, Enfermeras, Agrfmomos, Médicos, Militares, y en el Cleropanameño algunos con alta jerarquía.

Mucho le deben todos a este Maestro, Profesor don AlbertoMéndez Pereira. Estoy seguro que el General de División OrnarTorrijos Herrera, nunca olvidó las enseñanzas de cste gran Educadory Diplomático.

740

Page 196: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MERCEDES A. REYES

OMAR TORRIJO HERRERA, REVOLUCIONARIOAUTENTICO

"El gobernante no es el hombre que goza y se prepara un porve-nir de dicha y de altura, es, sí, el primero en el sufrimiento y en eltrabajo, y la primera víctima que los opresores del pucblo tiencn se-ñalada para el sacrificio".

BenitD Juárez

Aprovechamos el repliegue del General Torrijos y nuestro re-tiro profesional para escribir esta reseña sobre algunos momentosen nuestro diario acontecer que nos dieron la oportunidad de alternarcon el Comandante Ornar; en algunos de estos instantes arriesgamosnuestra libertad y seguridad por las horas cruciales que vivía el país.

Fueron, precisamente, esos momentos los que nos mostraronel ser revolucionario y sensible que lleva por dentro, personalidad

que se había de proyectar y agigantarse con el correr del tiempo.Pasamos a narrar esas etapas de nuestra vida que nos dieron la

oportunidad de conocer al Comandante Ornar, como un auténticorevolucionario y un místico nacionalista.

i. El año escolar 1965 fue muy agitado. El Gobierno y la GuardiaNacional estaban al servicio de una minoría formada por una clitepoderosa que con sÓlo una llamada telefónica a la Presidencia de laRepública o al Cuartel Central acudía la tropa a silenciar las voces delos trabajadores que se atrcvían a levantarse contra los abusos de los

patronos yesos líderes iban a parar a la cárceL.

741

Page 197: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Los educadores no podíamos ser indiferentes al estado de cosasque vivía el país y salimos a las calles a luchar por un mejoramientosocioeconómico. Nuestro centro de operaciones era el MagisterioPanameño Unido, hasta allí fueron los políticos a ofrecernos ayuday los despedimos con un rotundo no.

Trabajábamos en el Colegio Rufo A. Caray en Colón, ciudad al-tiva y valiente. Eramos coordinadores del Departamento de CienciasSociales y se nos ocurrió pedir papel y estarcidos para una prueba;

lo que hicimos fue una volante que titulamos "Hermano Guardia".

Al salir de clases y viajar hacia la capital, en el auto en que ve-níamos con tres compañeros, pedimos que parara en todas las ga-ritas para darlcs a los guardias unas hojitas y así lo hicimos. Alllegar a la ciudad, decidimos ir al Cuartel de Tocumen, cuyo jefeera el entonces Mayor Omar Torrijos Herrera. Nuestros compañe-ros nos hicieron ver lo arriesgado de la empresa, les contestamos

que teníamos conocimiento de que el Mayor era diferente, puesrecordábamos cuando expuso sus barras por un caso de humanidaden Colón y el trato que le daba a los delincuentes menores de edaden esa ciudad, muy sensible ante el dolor y humildad de sus seme.jantes. Por lo cual nos arriesgamos a visitar el hogar de los "Pumas".

El Mayor Torrijos no se encontraba en el Campamento; de-

bíamos ser atendidos por el Capitán Fred Boyd. Confesamos que

sentimos una corriente fría recorrer nuestra columna vertebral, porlas referencias que teníamos de éL.

El Capitán Boyd nos recibió en compañía del entonces Tenien-te Armando Contreras, hoy Teniente Coronel.

Tuvimos un cruce de palabras con el Capitán que por pocoquedamos detenidos en el Cuartel. El Teniente nos acompañóhasta la salida, manifestándonos su admiración por nuestra valen-tía; nos pidió las volantes para dárselas al Mayor Torrijos "pues aél si le gustaban" (1965).

En esos días tuvimos un choque con la Guardia Nacional en lascalles. Ornar tenía una bomba lacrimógena y las manos le tembla-ban para lanzada. En eso, una compañera de lucha se la quitó y laechó en una alcantarilla. El Mayor estaba visiblemente emocio-nado. Prefirió quedar como un cobarde, ante; de ultimar a un idea-lista, pcro nosotros lo consideramos de una estatura tan elevadaque sÓlo los contrarios de igual estatura lo respetan.

11. Después del golpe de estado del 11 de octubre, la situaciónpolítica del país era muy confusa. Manifestamos que nos opusi-mos al nuevo sistema que habían instalado en Panamá y nos dolíaprofundamente que nuestra Patna estuviera viviendo momentos tancríticos.

742

Page 198: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

En agosto de 1969 nos encontrábamos laborando en el InstitutoFermÍn Naudeau, plantel que no escapó a la presión que se habíadesatado en el país y más aún por la detención de una compañeraprofesora y expulsión de tres estudiantes del Colegio, lo que habíaocurrido en el Instituto Nacional.

Fueron instantes de nerviosismo, pero no podíamos cruzarnos debrazos, mientras una colega permanecía en una celda del CuartelCentral y tres estudiantes expulsados (2 graduandos) por órdenes

emanadas de la Comandancia.Un grupo de profesores decidimos ir a hablar con el General

Torrijos para lograr la libertad de nuestra compañera y el regresoa clases de los estudiantes expulsados. Habíamos elegido a una pro-fesora vocero del grupo.

Una vez en el Cuartel Central, fuimos llevados al despacho delGeneral y allí reunidos con el Comandante Ornar, el Ministro de Edu-cación y el entonces G-2, Teniente Coronel Alejandro Araúz, inicia-mos nuestro debate.

El General al comienzo fue tajante, fuerte y diríamos duro. Elmomento era de tensión, pues nos había respondido que la compa-ñera, Profesora Diana Morán, no saldría de allí y los estudiantes sequedarían expulsados.

Esas expresiones rompieron el dique que contenía nuestra emo-

ción, estallamos violentamente y rebatimos los conceptos expuestospor el Genera1.

Nuestros compañeros palidecieron y nos hacían señas para quecalláramos. En esos momentos pensamos que el General daría laorden de detenernos e ir a parar a otra celda, igual que la compa-ñera Diana.

Estábamos decididos a lo que fuera, pero no podíamos permitirque se nos humilara y menos a nuestra profesión.

El General nos miró atentamente y aquel rostro duro y fuerte sesuavizÓ de tal manera que pudimos ver claramente al hombre sensi-ble y bueno que quiso ocultarse en un traje militar del más alto ran-go que posee nuestro instituto armado.

Al despedirnos nos dio un fuerte apretón de manos, no dudamosque fue de admiración por nuestra lealtad a nuestros principios.

Ya en nuestro hogar meditamos sobre la actitud de aquel hombreque dirigía el país y era observado por sus compañeros de armas,quienes no permitían ninguna debilidad en esos momentos tan críti-cos.

III. Un lunes en la mañana de julio de 1970, nos encontrábamosen nuestra aula de clases en el Instituto FermÍn Naudeauj dictába-

743

Page 199: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

mos la cátedra de Historia de Panamá a los V Años. Tan entusiasma-

dos cstábamos que nos disgustó la interrupción de una TrabajadoraManual, quicn nos informaba quc nos llamaban por teléfono. Alcontestar al aparato, una voz del otro lado de la línea se identificócomo Dircctor de Relaciones Públicas de la Guardia Nacional, sc nosinformaba que debíamos presentarnos en el próximo programa dctelevisión "Todo por la Patria" y el tema sería relacionado con la

enseñanza de la Historia Patria en los colegios del país; teníamos

que ir con el tema y el plan a desarrollar ese miércoles para discu-

tirIo.Regresamos sumamente preocupados. Hablamos con la Directo-

ra del Colegio y así nos decidimos enfocar la dificultad para lograrinformación verdadera y objetiva de nuestra historia. Escogimos eltema sobre "El Archivo Nacional" por encontrarse allí las fuentesmás importantes de nuestra historia y conocíamos el cstado de des-cuido en que se encontraba; cn otros programas hablaríamos deotras fuentes auxiliares históricas panameñas que necesitaban nuestraatención.

El día indicado nos presentamos al despacho del Director de Re-laciones Públicas de la Guardia NacionaL. Ibamos con un equipo deestudiantes entrenados por nosotros y el tema que discutiríamos

con dicho funcionario. Fuimos firmes y francos en nuestra exposi-ción. Nos referimos al temor y tibieza en el enfoque de nuestra

Historia Patria por parte de nuestros colegas, lo que ha traído porconsecuencia el desconocimiento de esta asignatura en nuestra po-blación culta.

El análisis serio y crítico de nuestra secesión de Colombia era ta-bú, pero teníamos un compromiso con la Patria y nuestra concien-cia. Aunque encontráramos mil obstáculos en las aulas los desafia-mos y con esa misma actitud fuimos a discutir a la Guardia Nacio-nal.

Luego de los debates con el Director de Relaciones Públicas,

se nos manifestó que el General Torrijos nos esperaba en su des-pacho privado. Somos honestas: manifestamos al funcionario queno deseábamos ir donde el General, pues pensábamos que encontra-ríamos un despacho fastuoso, un General prepotente y altanero yacrecido por el poder que tenía entre sus manos.

Nos decíamos que si las direcciones dc los colegios eran tanlujosas y llenas de objetos innecesarios, con lo cual estábamos endesacuerdo por el contraste irrespetuoso que tenía con los salonesde clases que carecían de lo indispensable para trabajar, cómo seríael privado del General.

El jefe de Relaciones Públicas nos convenció para que fuéramosa conversar con el Comandante; dc malas ganas y predispuestos con-tra todo, aceptamos ir.

744

Page 200: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Pasamos por el Despacho del General, que ya conocíamos; nossorprendió ver la cantidad de personas de alta posición que lo espe-raban.

Al pasar al privado del Comandante Ornar, quedamos asombra-dos y fuc violento el impacto que recibimos, pues en lugar de aque-

lla oficina lujosa, soberbia que esperábamos encontrar, entramosa un cuartito. Sus muebles consistían en un pupitre de segunda ma-no, en donde tenía las fotos de su familia, dos teléfonos, una silagiratoria de las que usan las secretarias, una camita militar con unacolchoneta y un viejo estante de patas con los espejos por fuera endonde tenía alguna ropa.

Los estudiantes que nos acompañaban tuvieron que quedarse depie, pues las silas nos las cedieron y el General se quedó en la ca-

mita con su ropa de fatiga, ya que hacia poco había llegado de una

gira por la Serranía del Tabasará.

Todo lo que pensábamos decide se nos quedó por dentro; nuestraintervención fue muy breve, pues en nuestra mente sólo teníamosfijada aquella expresión modesta y sencila: aquel hombre se nos pre-sentaba tal como es, un revolucionario auténtico.

Los estudiantes hablaban de sus aspiraciones y el General les es-

cuchaba con gran interés, nos manifestaba todo lo que quería paranuestro país. En ese momento se operó en nosotros una transfor-mación y decidimos sumamos a sus filas; cooperar en todo lo quepodíamos desde nuestra cátedra o en cualquiera otra trinchera sinpedir ni esperar nada personaL.

Muchas veces los alumnos nos informaban que el General desea.ba que trabajáramos cerca de él como nos indicó nuestra alumna

Irasema Rosas, hoy señora de Ahumada, y Manuel Zambrano, hoy unresponsable profesional. Recordamos que este último con aquellasencillez de adolescente nos aconsejó que no declináramos esa opor-tunidad, pero sicmpre le contestamos que un revolucionario autén-tico no buscaba éxito sino la gloria de la culminación de sus ideales,por lo que preferíamos trabajar callados, pasar inadvertidos. Era mu-cha enseñanza la que nos había dado ese hombre todo sentimiento eidealismo que sólo encontramos en los revolucionarios de pura cepa,como el Comandante Ornar.

El General impartió las órdenes para que se realizaran las reco-mendaciones que hicimos en la mesa redonda sobre la enseñanza dela Historia Patria; entre otras, se han llevado a cabo: El Segundo Se-minario de Historia Patria, Remodelación de los Archivos de la Na-ción, el Patrimonio Histórico y aún queda la creación de la Escuelalnteramericana de Archivología para que Panamá se convierta en uncentro de investigación histórica mundial; ojalá el General interpon-ga sus buenos oficios y se realice este proyecto que cuenta con la

745

Page 201: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

aprobación de algunos países de América y que fue aprobado du-rante el Segundo Seminario de Historia Patria.

iv. Somos unos convencidos del ideal bolivariano. Creemos quedesde el Sur del Río Grande hasta la Patagonia se agita una gigantescanación unida por los lazos indisolubles del espíritu y el idioma.

Unos trescientos milones de seres convivimos en esta gran In-doaméricä. Los grandes y angustiosos problemas que agobian a estainmensa área tienen que ser solucionados, tarde o temprano, poruna juventud que cada día marcha con pasos más firmes y más se-guros hacia su liberación total sin importarle los sacnficios que ten-ga que hacer para lograrlo.

Tenemos fe en esa pléyade de jóvenes a quienes tuvimos el honorde moldear sus mentes.

Nuestro objetivo ha sido el de relacionar a nuestros estudiantes,primero los de Panamá y luego los de la Gran Patria hispanoparlante.

Sabemos por experiencia que si nos relacionamos con nuestroscompatriotas indoamericanos, nos identificamos mutuamente, puesya habíamos tenido esta experiencia cuando servimos una cátedra enla República de Venezuc1a, y nos adaptamos tan bien que la amamosy nos consideramos tan margariteña como cualquier venezolana.

Tanto hablamos a nuestros alumnos del Naudeau, de los estudian-tes venezolanos, de sus ideales, rebeldía, que se nos ocurrió llevar anuestros muchachos a Venezuela.

Fueron los graduandos de 1970 quienes habían sido nuestrosalumnos del año anterior, los que decidieron realizar el viaje.

Hablamos con el Gcneral para el transporte. Al Comandantele agradó la idea, veía lo mismo que nosotros, relacionaba a nuestrosjóvenes y ese gran revolucionario indoamencanista puso un avión anuestra disposiciÓn, y la Embajada de Venezuela, cuyo Embajador,Doctor Néxtor Coll Blassinin, nos facilitó lo necesario para estarquince días en ese gran país.

Como lo habíamos concebido, resultó. Una comunión entrelos jóvenes venezolanos y los nuestros en donde se comulgó con hos-tias dc amor indoamericano. Los más felices éramos nosotros; gracias,General.

Ornar siempre ha estado atento para cooperar con la Educación,anhela lo mejor para la juventud.

Eso lo sabían nuestros alumnos. Muchas veces fueron a la Coman-dancia a pedir ayuda para realizar algún estudio de campo. Jamás elComandante se la negó.

Nuestros muchachos fueron a San BIas a estudiar la cultura Kunaen su medio. A Chiriquí, donde alternaron con los Guaymíes. En Por-

746

Page 202: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

tobelo hicieron estudios de los castilos, fuerte, Aduana. En Natá,en la Iglesia ColoniaL. En el Casco Viejo de la ciudad, en PanamáViejo. Todo facilitado por órdenes de ese gran hombre tan incom-prendido por aquellos que no quieren reconocer la grandeza de

sus semejantes.Tanto caló la personalidad de Ornar en esos jóvenes que uno

de ellos, al llegar a la Universidad de Panamá y escoger el temade su tesis para graduarse de Derecho y Ciencias Políticas, nos so-licitó lo ayudáramos sobre el título "OMAR TORRIjOS, EL ES-TADISTA".

Nosotros lo convencimos para que no trabajara sobre ese te-ma, porque su tesis dependía de la aprobación de un jurado com-puesto por profesores y no todos verían a Omar como el alumnoy nosotros y allí saldrían los resentimientos y el calor político deljurado y su tesis corría peligro. Le aconsejamos que se graduara

y una vez con su título profesional, podría escribir ese tema quetanto le agradaba. Ese joven sí conocía a ese Omar, sobre el que de-seaba escribir, porque lo había tratado en sus años del Naudeau.

Teníamos razón, pues sufrimos muchos agravios en nuestrotrabajo por el sólo delito de identificamos con los objetivos de la re-volución y su líder.

La reacción trabaja como la polila, como el cáncer, deterioraen lo profundo y va minando al individuo hasta derrumbado. Es-coge sus víctimas y son aquellos a quienes no puede comprar, queson ideales, firmes en sus convicciones, idealistas hasta el sacrificio.Esas son las presas que acecha hasta aniquiladas. Nosotras sentimosesa fuerza invisible, como tenazas, que van opnmiendo. Su objetivopnncipal es desmoralizar al individuo hasta apartarlo de la escena.

No pensábamos retirarnos, sino continuar en nuestra cátedra,pero la presión pudo más que nuestras fuerzas y tuvimos que soli-citar nuestra jubilación con profundo dolor. Nos retiramos con laconciencia tranquila, pues habíamos trabajado para una juventudávida de conocimientos y le dimos a esa querida juventud de nuestrapatria los años más hermosos de nuestra existencia.

Dejamos bien claro: estamos retiradas de nuestra cátedra, perojamás de las filas revolucionarias y donde vayamos, llevaremos la

voz de la revolución panameña que es la voz de ese gran líder que esOrnar Torrijos Herrera, quien nos enseñó a admirado y respetado.

747

Page 203: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 204: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Con los Tratados del Canal

TORRIJOS, ARQUITECTO DE UNA NUEVARELACION CON EE.UU.

En la culminación de lo que el General Ornar Torriios Herrera ca-lificó de "alpinismo generacional", el 7 de septiembre de 1977 fuefirmado en la sede de la Organización de Estados Americanos en

Washington, el nuevo Tratado del Canal de Panamá. En la ceremonia,Torrijos dijo que el acto "rubrica la terminación de las muchas lu-

chas de varias generaciones de panameños".Torrijos dijo en esa oportunidad que el pueblo panameño había

luchado con tenacidad heroica para perfeccionar su independencia yque el pueblo panameño "no tiene vocación de rencor hacia el pue-blo norteamericano".

Al solemne acto realizado en el Salón Las Américas del edificipde la Unión Panamericana, sede de la OEA, asistieron una veintena dePresidentes de América Latina y el Primer Ministro de Canadá. Al ini-ciarse el mismo, habló el Secretario General de la OEA, Alejandro Or-fila, quien destacó que la firma del nuevo Tratado del Canal de Pana-má "significa el comienzo de una nueva era en las relaciones intera-mericanas" .

Por su parte el Presidente de los Estados Unidos de América, jim-my Carter, dijo que "este acuerdo es símbolo de mutuo respeto".Carter se sintió muy complacido por el hecho de ser precisamente élquien firmara el Tratado, luego de unas negociaciones de más de 13años.

Torrijos afirmó en el solemne acto que el Canal de Panamá cons-

tituyó una conquista tecnológica para la humanidad, pero que "las

749

Page 205: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

deformaciones históricas la convirtió en una conquista colonial denuestro país".

Hablando en tono muy sincero, el jefe de Gobierno reconocióque el "Nuevo Tratado no goza del total consenso en nuestro país"aclarando a continuaciÓn que esta expresiÓn es "la verdad lógica".También destacó el hccho de que por 23 años más, Panamá tendrá

que soportar el funcionamiento de bases militares, "que conviertenmi país cn un objetivo estratcgico de represalia y porque estamospactando un Tratado de Neutralidad que nos coloca bajo el paraguasdefensivo del Pentágono".

El hoy dcsaparecido Comandante de la Guardia Nacional cerrósu discurso con un pensamiento del grandc estadista norteamericanoAbraham Lincoln, al cxpresar quc un estadista es aquél quc piensa cnlas futuras gencraciones y un político es aquél que piensa en las prÓ-ximas eleccioncs".

La firma del Tratado conocido como Torrijos-Carter constituyóun acto sin precedente en las relaciones hemisféricas.

"La lucha no ha terminado", afirmÓ Torrijos ante millares de ciu-dadanos quc acudieron a recibirlo en la Plaza 5 dc Mayo, a su rctornodesde Washington, tras la firma del nuevo Tratado del Canal de Pa-namá.

El Jefe de Gobierno y líder de la revoluciÓn panameña, declaró

en tono emocionado ante sus compatriotas que "duras fueron las ne-gociaciones porque toda lucha de liberaciÓn es dura. Duro fue el pro-ceso de convencimiento que nos llevÓ a que un mandatario de granfuerza moral como lo es el Presidente Cartcr, se convenciera de quecs vergonzoso mantener una situación colonial que, como él mismomanifestaba, tiene que ofender a todo norteamericano consciente, atodo nortcamericano que no se haya dejado confundir por las malasinterpretaciones de la historia".

Luego Torrijos leyó un párrafo destacado de la carta que el Presi-dente Jimmy Carter enviÓ al pueblo panarnci1o. "Cuando el Presiden-te de una gran potencia pide disculpas a un pueblo es porque es unhombre que tiene un gran nivel de conciencia", dijo el General.

"Yo he cumplido, pero no reclamo nada por haber cumplido.Nadie puede reclamarle a la Patria ninguna condición por cumplircon el sagrado derecho de.servirle a ella", terminó diciendo el Gene-ral Ornar Torrijos Herrera.

La Estrella de Panamá, domingo 2 de agosto de 1981

750

Page 206: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ADELANTE. . . LA LUCHA CONTINUA

"Si caigo, tomen la bandera, bésenla y sigan adelante"

El pueblo panameño, la masa que vio en el General Ornar TOITijosel camino hacia su liberación y hacia la conquista de metas de la su-peraciÓn nacional; de la lucha por la regeneración moral de la Repú-

blica, recibió con estupor primero y con hondo dolor y desesperacióndespués, la noticia sobre la muerte del General Omar Torrijos, héroede la patria panameña, soldado de la liberación, el hombre que contenacidad, dedicación y patriotismo supo llevar el país hacia la termi-nación de la era oprobiosa del Tratado Hay-Buneau- Varila y fijar parala patria una fecha histórica para la reconquista total dc la libertad yla soberanía.

Omar Torrijos Herrera ha muerto físicamente. Pero su prcsenciascrá permanente cntre los panameños qiie veremos siempre en suejemplo la razón de ser de la Patria; la razón de nuestras luchas; larazón de su peregrinaje doméstico e internacional quc le llevó a loscuatro puntos cardinales del planeta, para abogar por la causa pana-meña, para presentar la verdad panameña hasta lograr un respaldomasivo de todas las naciones del mundo a la causa de un país peque-ño geográficamcnte, pero gigante en la lucha por la soberanía.

La vida del General Omar Torrijos Herrera fue una vida dedicadaa la Patria. Al pueblo humilde de nuestra nación. Supo motivar cari-ño donde como decía él siempre; "Quien da cariño, recibe cariño".y Torr~ios recibiÓ el cariño de panameños que si se sentían distancia-dos de él por parámetros ideológicos, veían en Torrijos la bandera dela lucha nacional por la liberación, por las causas del pueblo, por elmejoramiento de la vida del hombre irredento, la mujer marginada,el niño que él llamó siempre "el hijo predilecto de la revolución".

751

Page 207: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

La nación entera con emoción, con serenidad y con dignidad si-guió cada uno de los pasos del Gcneral Omar Torrijos H. Desde aquelinstante histórico cn quc irrumpió en la vida del país al encabezar elmovimiento revolucionario octubrino que cortó de raíz el vicioso es-tado de inmoralidad política que había cubierto con un velo espeso

el acontecer nacionaL. Torrijos supo movilizar el alma popular haciametas nunca antes imaginadas y con él caminó el país, en ese "patru-llaje doméstico", incansable, que buscaba encontrar en cada comu-nidad, en cada hombre, cada mujer, cada niño, la razón de ser del pa-nameño, la esperanza, la vcrdad de lo que se esperaba de la NuevaPatria que arrancó en la historia con los hechos delll de octubre de1968.

Recoger en estos momentos, cuando estamos en un instantc deangustia, todo lo que Ornar Torrijos Herrera significó y significa paranuestra Patria es prácticamente imposible. Es un momento de angus-tia histórica que nos muestra como el General Ornar Torrijos H.dio la vida precisamente cumpliendo con su histórico "Patrullaje Do-méstico". Pues cuando se encontró con el destino viajaba precisamen-te sobre la región de Olá, en las montañas de Toabré, rumbo a lascomunidades indígenas de la serranía que creían en él, que en élveían la bandera de la dignificación de las masas irredentas.

Quizás ningún panameño llene con tantas acciones trascendenta-les la historia de la patria istmeña. Fue un luchador incansable por lanacionalidad. Fue el adalid de la lucha por la soberanía. Fue quien

con tesonero empeño puso fin a la perpetuidad de la presencia colo-nialista en Panamá.

Para nosotros, los panameños que creemos en nuestro destinohistórico, el General Omar Torrijos no ha muerto. Su ausencia físicano ha de significar que arriaremos las banderas de nuestras luchas porla superación nacionaL. Que dejaremos las trincheras que él scñalópara cada uno de nosotros, los soldados de la liberaciÓn, la dignidady la soberanía.

Ornar Torrijos cayó en cumplimicnto de su deber. Cumpliendocon su misión dentro del Patrullaje Doméstico... Su vida ejemplar, aligual que la de justo Arosemena, iluminará el horizonte de la patriay la tendremos prescnte ahora y siempre porque para los panameños,Torrijos no ha muerto. Donde quicra que esté, será el guía que nosdirá siempre: "ADELANTE, LA LUCHA CONTINUA", "SI CAIGO,TOMEN LA BANDERA Y SIGAN ADELANTE".

Y el nombre del General Torrijos quedará impreso en la inmorta-lidad de la patria, porque la fecundó con sus sueños y realizaciones.Eso es patrimonio de los hombres grandes y -parodiando aquella fa-mosa frase histórica- "su gloria crecerá como crece la sombra cuan-

do el sol declina".La República, domingo 2 de agosto de 1981

752

Page 208: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

LA MUERTE DEL GENERAL TORRIJOS

Ningún calificativo más adecuado para Ornar Torrijos que el dehombre fuerte. Se alejó de esas dictaduras tropicales sangrientas,más tampoco su Gobierno se identificó con los principios republi-canos, basados en los preceptos de la ley y la Constitución. Torrijos,y bien lo dijo el ex Presidente López, personificó maravilosamentea Panamá. Fue un gobernante que tuvo en mente el problema funda-mental de su país, lo captó, lo encauzó y, 10 que es mejor, lo resolvió.Cuando consiguió la anulación del Tratado sobre la Zona del Canal,Torrijos entró con paso grande a la historia de los países latinoame-ricanos. No podría afirmarse de él que descollara en los campos in-telectuales o culturales; por el contrario, suplía estos dones, comu-nes a los personajes de la historia contemporánea, con una sagaci-dad y conocimiento de su pueblo envidiables. Lo más importantefue que Torrijos entendió a Panamá y los panameños cntendieron aTorrijos, en una no muy común conjunción histórica que lo extrajode la mediocridad de una carrera militar para situarlo en el plano res-petado y respetable de ser el abanderado de la dignidad panameña.Colombia contaba cn Torrijos con un buen amigo. Su origen lo vincu-laba a las tierras del Valle y orgullosamente, con cse tono peculiar serefería a su segunda patria con afecto y cariño. No olvidó jamás la

eficaz colaboración que el Presidente de Colombia en ese entonces, elDr. López Michelsen, le prestó para superar tantos y tan difíciles mo-mentos que vivió durante las negociaciones del trascendental tratado.Se entendieron los dos mandatarios con un sentido americanista, porencima de cualquier diferencia fundamentada en hechos histÓricosque pudieran enturbiar las relaciones colombo-panameñas.

Podríamos continuar con un elogio descarnado del General To-rrjos. Analizar sus cualidades y sus defectos, porque los tenía comoser humano. Pero conviene más fijar la atención en la Repúblicahermana y vecina, para tratar de ver qué va a pasar en el futuro.Torrijos, como todo hombre fuerte, deja un vacío muy grande dellenar en la jerarquía política. Entre bambalinas manejaba la escenae impulsaba ciertos actos gubernamentales, que de no ser por suintervención habrían quedado en el olvido. Panamá entra en unaetapa difícil de predecir. No sabemos si Omar Torrijos era un frenoa las guerrilas o un impulsor de elIas. Las versiones al respecto son

confusas, y presentan al ilustre desaparecido unas veces como insti-gador de esos grupos armados, y otras como hombre tranquilo, me-surado, dispuesto a controlar a los extremistas de otros países con los

cuales mantenía innegablemente una buena amistad. ¿Lo va a suce-der una personalidad más afín con los regímenes de Nicaragua o Cu-

ba? O por el contrario, ¿¡o reemplazarán elementos moderados que

753

Page 209: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

sitúcn a Panamá como avanzada en la batalla democrática que se li-bera en el Caribe?

No es fácil olvidar la personalidad extrañamente introvertida, enciertos momentos, pero fascinante de Omar Torrijos. Conocerloera penetrar en esas misteriosas aguas caribeñas, donde al amparo dela frcscura y bajo la sombra de hermosas palmeras se esconden peli-¡,i-osos escualos. Indudablemente Torrijos comprcndió la necesidadde infundir a su pueblo la indispcnsable dosis de dignidad que tuvo

para encarar el futuro con serena altivez. Lo logró y en Panamá na-da podrá desplazar o disminuir la obra histórica de Ornar Torrijos.

EL GENERAL TORRIjOS

El General Omar Torrijos Herrera, muerto en accidente deaviaciÓn al fin de la scmana pasada, sc convirtió desde hace lustros enfigura estelar de la historia del Caribe. Como tal hay que reconocerlodesde cualquier ideología: ahí están los hechos. Pocos enfrentamien-tos de un pequeño país a una descomunal potencia han tenido un re-sultado tan venturoso para el pequeño país y para la justicia, como elque protagonizó Torrijos frente a varias administraciones de los Esta-dos Unidos. En el tratado Carter-Torrijos se pone fin a la situación,muy parecida al vasallaje, que se le había asignado a Panamá conrespecto al canal que pasa por su territorio y a las franjas de terrenoaledañas. La reparaciÓn lograda incumbe a todo este hemisferio, mos-trando que son viables las reivindicaciones por la vía del derecho,cuando se trabaja por ellas con energía y constancia.

Fue Torrijos un auténtico líder sin ser un sabio ni cosa que se leparcciera; y es más fácil, acaso, prcparar sabios que líderes, pues estosno se producen tan sólo por las cualidades de una personalidad in-dividual, sino por su relaciÓn con las realidades del momento. Torri-jos se hizo "hombre fuerte" de Panamá, tras una de las tantas tomasdel poder por los militares, que constituyen un folklore aciago yrciterativo cn gran parte de América. La operación era explicadacomo una nccesaria rcacción contra camarilas inescrupulosas; y esclaro que éstas existían, pero contrariando a los escépticos sobre la

754

Page 210: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

nueva situaciÓn, el liderazgo de Torrijos no tardó en perfilarse. Supueblo lo quiso, lo admiró, lo siguió, y su fama llegó a todos los con-tinentes. Es evidente que no practicaba la más ortodoxa democra-cia, así como conjugaba los gestos nacionalistas con generosas faci-lidades para los capitales extranjeros. Fue un pragmático y un intuiti-vo. Tenía, como elemento consustancial a su manera de ser, unaguzado don de gobierno.

Supo manejar con destreza variadas circunstancias. En lo interno,proyectarse como un servidor del pueblo y no como el déspota

tradicional del Caribe. Así se pretendía pintado al principio, colocán-dolo en el trance de refutar siniestras acciones que se le atribuían, en.

tre ellas la muerte dI' un sacerdote colombiano.

También en lo interno tuvo que hacerse fuerte ante quienes dis-frutaban antes del poder y tenían para derrocado recursos y ganas. Y

en lo internacional, en busca de colaboradores en el rescate del Canaly la Zona, se impuso, con éxito deslumbrante, la tarea de ganar ami-gos, sin inhibiciones de intereses o de doctrinas. Convirtió a Panamáen tema para el mundo. Logró trasladar a su tierra, en sesión especial,a la ONU. Y día tras día comprometer más a sus socios en la solida-ridad y la voluntad de salir adelante. Sus ademanes chabacanos novelaban su cálida simpatía humana. Las muchedumbres lo vitorea-ban y en sitios ilustres se tomó nota de su inteligencia. En otra faenamuy hábil, deiÚ formalmente el poder en manos de civiles -jóvenesfiguras políticas de re1evo- y él siguió al frente de las milicias yprácticamente institucionalizó la figura del "hombre fuerte". ¿Quéserá de Panamá sin él? La pregunta es, a la vez, vidriosa y resbalo-sa. Quién sabe si el aparato estatal formado por Torrijos se desquiciecon su muerte que no figuraba en ningunos cálculos.

Especial afecto mereció de los colombianos, en correspondenciaa los sentimientos que expresó siempre por nuestro país, que es el desus ancestros. Contribuyó a que la "asamblea de corregimientos" noconsumara un acto inamistoso en relación con los derechos de tránsi-to. En vida fue muy discutido Torrijos. En el balance aparece comouna figura perdurable.

Editorial de El Espectador, de Bogotá, Colombia.

755

Page 211: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"QUIEN DA CARIKiO RECIBE CARIKiO"

Ornar Torrijos H.

¡Y, Recibió Cariño!

El pueblo panameño dentro del dolor agobiante que se palpa entodas partes ha participado masiva y serenamente en todos los actosrealizados para despedir a ese gran panameño Omar Torrijos H. Unpanameño con la dimensiÓn humana e histórica de Don justo Arose-mena; y si Don justo fue el panameño excepcional del siglo pasadoy de siempre, Ornar es el panameño excepcional de este siglo y desiempre.

La participación popular en honor del estadista desaparecido hasido espontánea. Sincera, hUmana. El dolor se vio en todas partes.Las calles, silenciosas en los primeros momentos, luego se conviertenen camino ocupado por decenas de miles de hombres, mujeres y ni-ños que en romería también silenciosa y adolorida se acercaban allugar donde reposaban los restos mortales del General Torrijos.

Pero a lo largo de ese camino las manifestaciones de dolor fueronverdaderamente impresionantes. Gente de todas las capas sociales sehermanaron en ese dolor. Pero fue la gente de los barrios populares,de las barriadas marginadas; fueron las mujeres trabajadoras, las ma-dres proletarias, los niños también proletarios y marginados; fueronlos obreros, campesinos, los estudiantes; fueron esos grupos humanoslos que más intensamente expresaron la amargura profunda que sen-tlan en esos momentos.

756

Page 212: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

lnternacionalmente las manifestaciones de pesar por la trágicamuerte del General Torrijos así mismo han sido signifivativamenteimpresionantes.

Estadistas de todo el mundo también recuerdan con caririo y conadmiración a ese panameño, sencillo y humano, que se elevó sobrelos horizontes de las fronteras panameñas para proyectar

se como eldirigente natural del Tercer Mundo y de las Naciones No Alineadasque luchan por la liberación y la descolonización.

y es que Omar Torrijos dio cariño no sólo a sus hermanos pana-meños, sino también abrazÓ como hermanos a nicarab'Üenses, angola-nos, cubanos, namibios, salvadoreños, polacos, afganos. . . a todos lospueblos y a todos los hombres en alguna forma agredidos por lospolos del poder, por las oscuras fuerzas del racismo y el colonialismo.

Las exequias fúnebres de Ornar Torrijos Herrera fueron una mani-festaciÓn panameña y universal de pesar. Omar Torrijos supo dar cari-ño y en el camino, por las calles citadinas, hacia su postrer morada re-cibiÓ en su adiós, el amor profundo de un pueblo que jamás lo olvi-dará.

Editoriales El Matutino

757

Page 213: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

LA BANDERA SIGUE ENHIESTA

La desapariciÓn física del Líder de la RevoluciÓn Panameña nosignifica en modo alguno ni significar podría debilitamiento ni mu-cho menos liquidación del Proceso que él encarnÓ. Por el contrariola bandera sigue enhiesta sostenida por manos leales y corazones

sinceros que a su lado palpitaron sintiendo la grandeza de sus sen~

timientos y la nobleza de la inspiración que él supo comunicar a

sus legiones de seguidores. Sin duda desde las fronteras de lo igno-to él les imparte la orden: ¡Adelante sin vacilaciones, firmes con la

Causa! Sepamos todos cumplida en la medida que a cada uno noscorresponde, con sinceridad y valentía.

Por 10 mismo que vivimos una terrible tragedia, como casi todas,inesperada, el momento es el de respeto y meditación. Tiempo haypara los juicios y para que las pasiones se manifiesten. Pero ahora

ante los restos aún insepultos del hombre que supo serio en toda laextensiÓn de la palabra y que lo mismo fue un líder auténtico cuyoprestigio se desbordÓ a través de las fronteras patrias, se impone elrespeto y la vcneraciÓn, porque es innegable que el General Torrijosfue un gran hombre y que el país entero lamenta su deceso.

En medio del profundo y sincero dolor que embarga al pueblopanarnetlo y a la nación entera, complace el eco doloroso y la sincerasimpatía que el trágico e inesperado fallecimiento del General Torri-jos ha causado en el mundo entero, manifestado por los mensajes re-cibidos y las numerosa~ delegaciones extranjeras que asistirán a susexequias. Ello constituye un reconocimiento a sus innegables méritos

y responden al grado en que su prestigio se impuso al mundo entero.

Por eso el Ideal Revolucionario que él forjÓ y que como auténti-co conductor de masas y de pueblos supo insuflar en las concienciasy en los hechos de las legiones que por comprenderlo depositaron enél su confianza y su fe en sus principios y lo siguieron, esc Ideal notiene ni tendrá eclipse. Y es que el General Torrijos al encarnar unaCausa patriÚtica y noble, supo al mismo tiempo forjar hombres quela defendieran y la impusiercUl triunfante por encima de mczquinda-des, pequeIÏeces y antÌpatriÚticos egoísmos y traiciones. Al mismotiempo que la bandera de su Ideal Revolucionario y de su con-cepción de la Patria grande, li1)re y prÓspera tlameará corno la ense-i'a en el amado Ancón, su voz continuará resonando en los ámbitosde la tierra, los mares y los ciclos panameños y las legiones que envida lo siguieron escucharán su voz de mando: ¡Adelante, que cadapecho sea una trinchera...! Y así será para engrandecimiento dc laPatria Nueva que cl fOljÓ y para felicidad del pueblo que él amóy que seguirá fiel a su credo y su doctrina, imperturbable por encimade obstciculos y de adversarios declarados o encubiertos.

Editorial de La RepÚblica, 3 de agosto de i 981.

758

Page 214: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

UNIDAD NACIONAL

Si decenas de milares de personas desfiaron el lunes ante el fé-retro que contenía los restos mortales del General Ornar Torrijos que,cubierto con la Bandera Nacional y los símbolos de su carrera militar,había sido colocado ante el Altar Mayor de nuestra iglesia Catedral,el sepelio que tuvo lugar ayer constituyó, sin duda alguna, la másimpresionante, emotiva y multitudinaria manifestación de duelo po-

pular que ha registrado la historia del país.

Ciertamente, es muy difícil encontrar1,alabras para expresar enadecuada forma el profundo y trascendental significado de tan masi-va y espontánea presencia popular para rendir el último homenaje aun hombre que, ya más que un líder nacional, se había convertido enuna especie de símbolo que concretaba en su figura y en sus actuacio-nes las legítimas aspiraciones de todo un pueblo, puesto que Torrijosera como una bandera. Pero, indudablemente, la trágica desapariciónfísica de Torrijos puso de evidencia con insuperable claridad, que unode los más caros anhelos del líder fallecido, la unidad nacional, sehabía logrado plenamente. Porque ante la muerte de Torrijos, ante sutumba abierta, los corazones de todos los panameños se han sentidoestremecidos de dolor y pesadumbre, unidos entre sí por idénticacongoJa.

No creemos que alguien pueda disentir de tal afirmación, reflejoexacto de una realidad patente y clara. Pero ese sentimiento de uni-dad, que fue una de las principales metas de Torrijos, porque estaba

759

Page 215: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

persuadido, y con razón, de la necesidad de lograrla y mantenerla

como elcmento indispensable para el fortalecimiento de nucstra na-cionalidad, no puede diluir se cn modo alguno ni quebrarse, sea cualsea la causa que se invoque para provocar rupturas o escisiones en elproceso político, econÓmico y social iniciado hacc doce años.

Torrijos surgiÓ para lograr que los panameiïos todos, unidos en

el pensamiento y en la acción, pudiéramos adelantar en el camino

de nuestro progreso y desarrollo intelectual, moral y materiaL. To-rrijos trabajó de manera sostenida y denodada por el bicnestar detodos los panameiïos, sin distingos de ninguna clase, y por cllo csindispensable hacer honor a su memoria recogiendo su legado paradarle cumplimiento.

Nadie ignora que durante el tiempo quc ocupó la jefatura del Go-

bierno, Torrijos dispuso, por mandato constitucional, de los pode-res políticos más amplios que se pueden otorgar a un gobernante.Así, Panamá fuc y sigue siendo lo que él quiso que fuera. Torrijosfue quien diseiïó y estableció en sus aspectos sustanciales la estruc-tura y composición del Estado panameiïo en sus aspectos políticos,económicos y sociales y de nuestras instituciones. Torrijos quisoque Panamá fuera un centro financiero internacional de primer ran-go, así como sede permanente de multitud de empresas de dilatadoámbito; quiso igualmcnte quc el desarrollo económico del país pro-siguiera con acelerado ritmo estimulando las inversiones, acrecentan-do la productividad y conjugando en forma armónica y equilbradalas actividades del sector público y privado, y quiso, en fin, un Pa-

namá auténticamente libre, independiente y soberano, pleno dueñode sus destinos sin extrañas y perturbadoras injerencias; un Panamáreal y verdaderamente panameño, para lo cual dejó trazada una lim-pia trayectoria de paz, de orden, de trabajo en común y de armonía,bien claramente definida.

Ese fue el Panamá que quiso Torrijos; el Panamá que nos dejó yel que estamos obligados a sostener manteniendo a todo trance esaunic1ad nacional que él representó con tanto patriotismo y tanta dig-nidad y gallardía.

Editorial de la Estrella de Panamá, 5 de agosto de 1981.

760

Page 216: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MORIR PARA ETERNIZARSE

("La materia, inmortal coino la gloria, cambia de forina, pero nunca inuere")

Hay quienes aseveran que el hombre desde que nace, comienza amorir. Esta es la regla que se cumple en aquellos que, dentro del rc-baño, van por el lado en que transita la rutina.

Pero hay otros hombres con textura de excepcifm, que luego denacer, al impulso de una oportunidad y al soplo de un destino, seafianzan al vivir, triunfan sobre la muerte y se proyectan en hom-bros de los siglos.

Ornar Torrijos Herrera, Omar de Panamá, es de esos.Colocado por circunstancias de nuestro país que él hizo suyas en

un punto estelar de su existencia, él ofreció, ante un hecho ordinario,una respuesta muy suya y por demás extraordinaria que le permitiÓencender, con pavesas del pasado nacional, la luz de un renacer de laPatria.

Se niegan a aceptado así al¡"'1nos de sus adversarios; los que porsordera y ceh'1era voluntarias no quieren oír ni ver lo que es eviden-

te y de bulto ante los ojos de propios y extraños. Y se niegan, sobre

todo, quienes dentro de sus pobres almas de infusorios pretendieron

ayer no más esgrimir su monstruoso gesto feminoide sobre los despo-jos mortales de quien acababa de morir para seguir viviendo dentrode un tiempo únicamente mensurable con un reloj que tienc secunda-rio de siglos y minutero de edades, porque es el reloj del siempre, he-cho para marcar, sin detenerlas, las horas de la eternidad.

Omar es de esos. Colocado en el foco de la atención pública in-terna y exterior, personificó a Panamá como señorío, llevando comoarma su fe en nuestra causa y su sonrisa franca, tan amical, tan ex-presiva, tan panameña.

Ornar es de esos. Lo es cuando recorre los más alejados rinconesdel planeta, sin pereza a las distancias, sin temor a los valladares de

los idiomas distintos y de las ideologías tan diferentes de la suya.

Cuando habló con Presidentes, con líderes, con emisarios de los Re-yes, con los que todo lo tienen y los que todo lo anhelan. Con los

voceros de Rusia y con el Papa de Roma, en su intento de convencer

a Dios de la vcrdad de Panamá.Omar es de esos. Lo es cuando convierte el agua de nuestros ríos

en luz y en fuerza y siembra en ellos peces para reforzar la canastafamiliar del campesino, y cuando, con el mismo fin, convierte llanosy montes en arrozales, en cañaverales, en pastos y en frutales. Asícomo cuando señala hora de cumplimiento a la pretendida pena deprisión perpetua a la que estaba condenado el Chagres y le ordena alBayano que ilumine la noche panameña que ha de anteceder a laaurora del primer día del siglo veintiuno.

761

Page 217: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Omar es de esos. Lo es cuando su acción preparatoria para el 10-gro de la soberanía no cuestionada hace que la bandera panameñadé iin salto desde su tímida ubicación del triángulo Shaler, com-

partido y discutido, hasta la cumbre del Ancón, donde ha de que-darse hasta un rato después de que se hayan apagado los ecos de lastrompetas del juicio FinaL.

Omar es de esos. Lo es cuando logra que en las mesas de las gran-des deliberaciones internacionales, cn las Naciones Unidas, en el Con-sejo de Seguridad, en las reuniones de los Países No Alineados, Pana-

má figure entre los actores con jerarquía de luminarias y no con lamenguada estatura del simple espectador.

Omar es de esos. Lo es cuando se niega a ensañarse en sus enemi-gos y cuando le da anchura sin límites a su capacidad para el perdón.

También es Omar de esos cuando uno de sus aviones, que se sa-bían de memoria todos los caminos de la Patria y los del mundo, en-contró, en su búsqueda de alturas, cl sendero que conduce a la in-mortalidad. Y lo siguió sin titubeos, con la decisión del predestinado,plegando las alas de su navc para desplegar las de su alma con vuelosin parada al infinito y a lo imperecedero.

Omar es de esos. Lo es cuando deja a los panameños una larga,dura tarea, la de perfeccionar la obra que él ha comenzado; cuandolega a su Partido Revolucionario Democrático, su permanente mensa-je de dinamismo, de unidad y de desvelo patriótico.

Ornar es de esos, cuando deja a los civiles su inolvidable lecciónde cuánto puede hacer un Gobierno cuando coloca por encima de to-do lo adjetivo, la inflexible determinación de hacer lo mejor para elpaís. Y cuando a sus hermanos de armas de la Guardia Nacional lesofrece el ejemplo estimulante de su vida y de su obra para decirlesa todos hasta dónde puede llegar un buen soldado cuando coloca susarmas al servicio del orden, de la justicia, de la educación, la salud yel progreso. Y lo es cuando del brazo de los estudiantes, respeta susinquietudes y aconseja para evitar los errores de sus rumbos.

Ornar es de esos. Lo es y lo seguirá siendo cuando hoy, tras lashonras que se hagan a sus despojos, se tienda sobre la tierra que levio nacer y a la que tanto amó para decirles con su inconfundible vozde rebeldía:

"Si caigo, levanten la bandera, dénle un beso y sigan adelante".Porque Omar es de esos; de los que triunfan de la muerte para se.

/-'lir viviendo.

Editorial de la Estrella de Panamá, 5 de agosto de 1981.

762

Page 218: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

REFLEXIONES PATRIOTICAS

La desaparición en el escenario político nacional del General

Ornar Torrijos, líder máximo del Movimiento Revolucionario Pana-meño y orientador de sus programas, coloca sobre los hombros delDr. Aristides Royo, Presidente de la República, la pesada y grave res-ponsabildad de continuar la tarea patriótica sin el asesoramiento deese valioso consejero y amigo y sin el carisma que él proyectaba en elconglomerado nacionaL.

Es cierto que las excepcionales condiciones de gobernante demo-crático que ha revelado el Presidente Royo durante su mandato sonuna garantía para el éxito futuro de su labor. Como también es cier-to que la Guardia Nacional dirigida por un Estado Mayor que se hadestacado por su pundonor, su disciplina, su profesionalismo, su res-peto a la Constitución y su amor a la Democracia, constituye el me-

jor signo de confianza en que puede apoyarse el Presidente Royo pa-

ra cumplir el re .to de su mandato constitucionaL.

Sin embargo, después de un traumatismo tan profundo y violen.to como el que ha recibido Panamá con la trágica e inesperada muer-te del General Torrijos, es natural que el inmenso vacío que se hacreado con su desaparición, motive que la opinión pública piense enuna reagrpación de voluntades, propósitos y esfuerzos, más amplia-mente nacional, inspirada en ideales comunes de patria y de afianza-miento democrático.

Pensando en esto, el Presidente de Venezuela, Dr. Luis HerreraCampins, en su reciente mensaje de duelo al Presidente Royo, con

763

Page 219: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

motivo de la desaparición del General Torrijos, dice textualmente;"El proceso de progresiva democratización de Panamá no debe dete-nerse. Usted tiene capacidad, patriotismo y finneza par conducirlocon pulso adecuado y sereno, con la inteligencia y flexibildad queexigen las circunstancias. Una amplia compactación de voluntadesdemocráticas en torno a ese propósito, encarado en el Gobierno quepreside, podría contribuir de modo decisivo y definitivo a respondera las expectativas creadas. Usted puede y debe intentarlo, en la segu-ridad de que merecerá comprensión dentro y fuera de Panamá".

El pensamiento del Presidente veneo:olano recoge, sin duda algu-na, un nuevo estado de alma de la nación panameña, en estos mo-

mentos trascendentales de su historia, estado de alma que germina enla conciencia política de la nación, dentro del orden constitucional,la devoción por la paz, el respeto a las instituciones y la fe en el futu-ro de la Patria.

La misión del Presidente Royo, estamos seguros, ha de respondera la altura de este momento histórico, que es un momento de todoslos panameños, pudiéramos decir que por encima de los partidos po-líticos, y por encima de personalismos y de resquemores y de odios,con los ojos puestos en los valores permanentes y en los intereses fun-damentales de la nacionalidad.

Editorial La Estrella de Panamá, Viernes 7 de Agosto de 1981

764

Page 220: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"LE MONDE" SE REFIERE AL GENERAL TORRIJOS

En su edición de agosto pasado, "Le Monde Diplomatiiiue", publicación francesadc circulación internacional. publicó el artículo que a continuacion reproducimos en elque señala quc con la muerte del General Qmar Torrijos "se cierra el ciclo de una gene-ración castrense latinoamericana que predicó y practicó el nacionalismo popular" yafrma que éi fue "el primer lÍder militar populista latinoamericano cn ser depositariode la confianza de la Internacional Socialista.....

LA MUERTE DE TORRI,0S

Con la sorpresiva muerte, el pasado i o de agosto, del GeneralOrnar Torrijos Herrera, líder político-militar de Panamá, se cierra elciclo de una generación castrense latinoamericana que predicó y

practicb el nacionalismo popular.

Tales fueron los casos de juan Velasco Alvarado, en Perú, y Juanj osé Torres, en .Bolivia y, en menor medida, de Guillermo RodríguezLara, de Ecuador. y aunque no se le puede encuadrar en la mismaperspectiva histórica de su colega chileno Carlos Prats, el legalismodel conosureño lo ligb a la dinámica de un proceso popular, emparen-tado en los comienzos de los años 70 con el dirigido por Torrijos.

La historia moderna de Panamá ha quedado cortada en dos, antesy después del jefe por casi trece años de la Guardia Nacional. Antesde Torrijos, la historia y la geografía de su país estaban escIndidas

por la ocupación del Canal. Y si la solución lograda con los TratadosTorrijos-Carter no restituyó de inmediato la totalidad de la soberaníanacional al pequeño país centroamericano, hubo que comprender las

765

Page 221: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

dimensiones y las situaciones de las fuerzas en conllcto para valorarlo logrado por un soldado quc dignificÓ la tuerza armada de su pa-tria al situarIa en el centro de un proceso de reivindicación histÓricay consolidaciÓn nacionaL.

Torrijos fue un caso insÓlito en Amcrica Latina, pues logró sumarsimpatías y adhesioncs sumamente contradictorias. La Cuba de FidelCastro lo defendía con fervor y hace pocas semanas Isabel Perón, alsalir de su presidio a manos de los militares argentinos, manifestó sudeseo de concurrir a Panamá a saludar "a su amigo", que tantas ve-ces peticionara por su libertad. Elogiado por el Presidente LÓpez Por-tilo y sus antecesores cn México, valorado como un aliado por Car-los Andrés Pérez en Venezuela, ovacionado por los pcronistas de iz-quierda en su visita al Buenos Aires de PcrÓn en 1973, Torrijos nego-ció durante largos años con Washington para, finalmente lograr conese hombre contradictorio que fuera en el poder James Carter, sus-cribir un tratado de rccuperación de la estratégica vía que comunicael Pacífico con el Atlántico.

Alb'1n historiador podrá cavilar en el futuro inmediato qué desti-no hubiera sido el del somocIsmo, o el del Frcnte Sandinista, si Torri-jos no hubiera existido en la región para apoyar el proceso que, al

costo de 50 mil muertos, tcrminara con una dictadura antológica.

y hoy cabe preguntarse, ¿qué significará para el presente convul-sionado y preñado de incertidumbres de América Central su abruptasalida de la esccna? Como en el caso de jaime Roldós, el mandatarioecuatoriano también muerto en un accidente dc aviación, desapareceuna fih'1ra caracterizada por su apoyo a los procesos de democratiza-ciÓn en América Latina.

La muerte dc Torrijos, probablemente el primer líder militar po-pulista latinoamericano en ser depositario de la confianza de la Inter-nacional Socialista, abrc interrogante s en su propio país. Como en to-dos los procesos, donde las aspiraciones populares democráticas se li-gan de manera inmediata a la figura caudilesca de un líder, la vacan-cia de ese poder desata lacerante s procesos sucesores. Precisamente,el curso de institucionalización de los cambios generados por Torri-jos estaba en marcha en una sociedad que, por cierto, no siempre semanifestó unánimemente en favor de su política, a izquierda y dere-cha.

Esta es la gran incógnita de Panamá y también de Centroamérica,después de Torrijos, el uniformado que repitió cientos de veces: "Noquiero entrar en la Historia, quiero entrar en el Canal". Y fue, preci-samente por haberlo logrado que ingresó en la historia moderna de supequeño país y de América Latina.

766

Page 222: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

RECUERDOS DEL ULTIMO ACTO PUBLICODEL GENERAL

Veinte días antes de su trágica muerte. el General Ornar Torri-jos Rerrera hizo una sorpresiva y emotiva visita El Copé, Corre.

gimiento de El Harino, de la Provincia de Coclé. En esta gira do-méstica se realizaron sus últimas declaraciones públicas y, por co-sas del destino, resultó ser el área donde posteriormente perdiera

la vida. Desde la muerte del líder máximo de la revolución de Pa-namá, han sido innumerables las declaraciones y publicacioneseditadas y publicadas con el fin de esclarecer y resaltar su pensa-miento.

. ~n esta ocasión, queremos agregarnos con fragmentos de lasOpInIOneS y juicios recogidos en ese diálogo entusiasta con la comu-nidad.

Los habitantes del Copé estaban reunidos ese sábado 11 dejulio, esperando la prometida llegada del Arq. Edwin Fábrega, Di-rector General del IRHE, a fin de plantearle aspiraciones de la zo-na para integrarse a los beneficios de la energía eléctrica. Después

dc más de cuatro horas de paciente espera, un helicóptero rasgóel silencio rural, retribuyendo la revolucionaria fe con la presenciano sólo del Arq. Fábrega, sino también la del General.

Después de un auténtico saludo de la comunidad, el dirigente,el H.R. Tulio Córdova, hizo un dramático pedido: General To-

rrijos, cn todos estos campos, la gente recuerda su imagen. Gene-ral, continuó el H.R. Córdova, la gente quiere vedo con la cantim-plora de nuevo, con las botas sucias... ¿Hasta cuándo el repliegue?

Queremos volver a verlo, queremos escuchar sus palabras, Gene-ral Torrijos.

767

Page 223: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Ante tan vibrante solicitud de un dirigcnte y de una comunidad,el General no le quedó otra altcrnativa que tomar la palabra: "Tengocasi tres años de interrumpir el patrullaje, pero no quicre decir queno estc pendiente, que no esté consciente que hay que vigilar lascosas para que sigan funcionando". Sin dejar su gran habano, el Ge-neral lucía sereno y contento. Su impecable safari chocolate clarono fue obstáculo para que se pusiera sus inseparables botas de cam-paña.

"He pasado muchas veces por aquí y ahora me está pasando algo:no conozco las comunidades desde arriba. Y es que la máquina decambio está cambiando completamente el aspecto de las comunida-des" .

Continuando con su lenguaje claro, bajando al mismo nivel queel más sencilo de los campesinos presentes, añadió: "Es vcrdad quela gcnte me quicre ver, y también cs verdad que los quiero ver a

ustedes. No crean, para mí es un sacrificio no recibir un homenajeque constituye todos los viáticos y todo el dinero del mundo. Eso mellena de mucha satisfacción y me lleva al convencimiento que los 10años de trabajo no fueron en vano y que nuestro pueblo sabe detec-

tar quién siente por él un auténtico cariño y quién siente por él un

cariño electoral. Nuestro pueblo detecta perfectamentc bien.LAS RESPUESTAS DE EDWIN

"Me gustan las respuestas de Edwin", señaló el General. "Estabachequeando nada más, viendo a ver si las respuestas de él se- acomo-daban a la línca de io años de consulta. No se trata, continuó, devenir aquí a decirles la verdad agradable para conseguir un aplauso

momentáneo, para que después se convierta en una gran puteada.(Risa general). Los otros aplausos momentáneos de hoy, se con-vierten en una buena asoleada de la mamá oficiaL. Cada funciona-rio tiene 2 madres", puntualizó suavemente el

líder máximo de la re-volución, "la auténtica madre que está en la casa, y la madre oficial,para que se la asoleen".

REPLIEGUE NECESARIO

El General, después de tomar una profunda aspiraclOn de airepuro de la campiña, acotó una importante declaración: "Realmen-

te me hace falta ver el rostro de este pueblo pero, por este tiempo,es necesario que mc mantenga rcplegado, que me mantenga hacien-do ejercicios, estudiando, estudiando los problemas del país, dán-

dole esta representación que nuestro pueblo me dio y por el respal-do que ustedes me dieron, colocamos al país dentro de la geografíade los países importantes".

Con relación a los continuos problemas que vive el país, elGeneral comentó: "Yo siento satisfacciÓn que los problemas se768

Page 224: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

han seguido resolviendo, que la velocidad de marcha de soluciónsigue siendo la misma, que efectivamente, aunque nos hacemosfalta los unos a los otros, el país no ha dejado de funcionar".

ROYO EXCELENTE ALUMNO

Seguidamente, con la misma seguridad que lo caracterizó, el Ge-neral añadió: "El país, el proceso, tiene el más grande militante de

los partidos políticos (i'le se ha tenido en la historia, y que el PresidenteRoyo, digno producto, excelente alumno de este proceso, está llevan-do al país muy bien, le tenga tanto cariño a cste pueblo y haya po~

dido sobrellevar toda situación, este catarro, esta gripe económica,que agobia al mundo, que lo haya podido sobrellevar sin que elpueblo haya tenido que pagar un alto costo".

Casi como en un intento de convencimiento completo, el GeneralTorrijos continuó: "Hay tranquilidad, se está incrementando el tra-bajo y se está elevando el producto básico del campesino; al elevar elprecio de compra aseguramos que no haya escasez, que haya abaste-cimiento. La producción de caña fue buena, la de café se está incre-mentando y estamos despertando una gran vocación cafetera queantes no teníamos".

Con relación a la situación cafetera del país, el General, con granconocimiento de causa, puntualizó: "Hace algunos meses mandé abuscar una comisión de técnicos cafeteros de Honduras; hicieron unrecorrido por el país y calificaron a toda esta región de por aquícomo Chitra, Guabino y de Tuesta, como de gran potencial para elcafé caturro. Igualmente encontraron que en Panamá se están dan-do los márgenes de producción más grandes de Centroamcricaa pesar que no ha sido un país con mucha vocación cafetera. Al pasoque ibamos sin sembrar, íbamos a ser compradores de café y figú-rense el castigo que hubiera recibido este pueblo. Se sabe que el pre-cio del café sube y baja, pero eso es como dinero en la Caja de

Ahorros", y para ilustrar dramáticamente la importancia de sus pa-

labras el General Torrijos concluyó: "El que siembra café no pasaangustia cuando tiene que mandar a los muchachos a la escucla, nicuando tiene que hospitalizar a un pariente".

Después de dar respuesta a una serie de solicitudes de ayuda yapoyo, el General se despidió con estrechones de manos y de besosde niños campesinos no sin antes probar un suculento sancocho degallina en casa del 1I.R. Tulio Córdova, compartiendo mesa y las es-peranzas, como era su costumbre, con el pueblo. Afuera, el hclicópte-ro de la Fuerza Aérea F AP 100, posado en un pequeño claro, espera-ba para seguir.

Hoy día, las ideas y la línea del Gcneral siguen patrullando lasconciencias e iluminando el revolucionario sendero del progreso.

769

Page 225: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TORRIJOS PLANTEO LA VERDAD LOG ieADE PANAMA AL FIRMAR LOS TRATADOS

Se cumplen en el día de hoy cuatro años de la firma de losTratados del Canal, mcjor conocidos como Torrijos-Carter, que sedio en la Sede de la Organización de los Estados Americanos el 7 de

septiembre de 1977, ante la presencia de 271íderes de todo el hemis-ferio occidental y que convirtió en historia una larga lucha de nego-

ciaciones, de enfrentamientos, de maniobras políticas y diplomáticasen los que todos los Gobiernos latinoamericanos fueron participantes.

La presencia de 20 gobernantes y de ti altos funcionarios de otrostantos países americanos en Washington para protocolizar la ceremo-nia no fue simbólica. Panamá fue el país pequeño con garganta de gi-gante, pero el bloque continental orquestó permanentemente la

iirotesta hasta convertirla en todos los foros internacionales en lacausa principal dc divergencias en las relaciones latinoamericanas

con los Estados Unidos.

Las negociaciones bilaterales de nuestro país con los EE.UU. paraenmendar el tratado de 1903 no lograron nunca más que reformas

superficiales que no satisfacían las aspiraciones del pueblo panameño,ni eliminaban las causas de conflicto creadas por la situación colonia-lista en la Zona del CanaL.

La larga lucha de negociaciones que se inicia el9 de enero de 1964a raíz de los sangrientos enfrentamiento s del pueblo panameño conlas fuerzas armadas norteamericanas, acantonadas en la fraTÙa canale-ra, que dejaron un saldo de 22 muertos y más de 300 heridos, dio

770

Page 226: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

margen para que el Gobierno del Presidente Lyndon j ohnson recono-ciera la necesidad de un cambio radical en la situación canalera.

En el año de 1967, los Gobiernos de Panamá y los Estados Unidos,logran la firma de un nuevo tratado, conocido como "el tres enuno" que en 1969 el General Omar Torrijos hace revisar y archivar.Para dar comienzo a una nueva ofensiva bajo el lema de que "lasoberanía no se negocia, se conquista".

En junio de 1970, el entonces Presidente Demetrio B. Lakas,

advierte al Gobierno norteamericano por intermedio de su manda-tario Richard Nixon que el jefe de Gobierno Panameño General

Ornar Torrijos Herrera sólo aceptará negociar un nuevo tratadoque reconozca el principio de jurisdicción panameña sobre todoel territorio nacional y elimine la presencia de un Gobierno USAen la mal llamada Zona del CanaL.

Un año después se inician nuevas negociaciones y a finales de1971 existe un borrador de un nuevo tratado, que el Gobierno de To-rrijos rcchaza de nuevo por considerar que no satisIace las aspiracio-nes del pueblo panameño.

El 11 de octubre, al conmemorarse el Tercer Aniversario del

golpe que lo llevÓ al poder, el General de Brigada Ornar Torrtjos

Herrera se dirige a cien mil panameños a cscasos metros de la zonaocupada por los Estados Unidos y advierte que Panamá está perdien"do la paciencia y que la alternativa de la negociación será la rcvolu-ciÓn.

En diciembre del mismo año, el Gobierno cubano captura dosbarcos mercantes de bandera panameña con base en Miami. LosEstados Unidos reaccionan enérgicamente y Fidel Castro declaraque negociará solo con Panamá. El General Torrijos acepta la ofertay envía a La Habana una comisión presidida por el Rector de la Uni-versidad Nacional, Dr. Rómulo Escobar Bethancourt, y el asesor de laCancillería, jorge Ilueca. Fidel Castro les entrega a las tripulaciones

apresadas y quedan tendidos los primeros lazos amistosos entre Cubay Panamá, que cristalizan enjunio de 1974 con la reanudaciÓn de lasrelaciones diplomáticas.

A comienzos del año de 1972 el General Ornar Torrijos pone enmarcha una nueva estrategia. Comprende que la lucha en solitariocontra los Estados Unidos está condenada a una derrota y se lanzaa una intensa campaña diplomática para conseguir la solidaridad he-misférica e internacional, especialmente de los países tercermundistas.

En marzo de 1973 obtiene un triunfo decisivo. Contra la volun-tad de los Estados Unidos se reúne en Panamá el Consejo de Segu-

ridad de las Naciones Unidas e impone un proyecto de resoluciónque pide al Gobierno norteamericano la negociación de un tratado

771

Page 227: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

que satisfaga las legítimas aspiraciones del pueblo panameño en laZona del Canal. Obtiene el voto a favor de 13 miembros, la absten-ción de Gran Bretaña y el veto de los Estados Unidos.

La diplomacia panamcña se lanza a una ofensiva sin tregua Y'puede decirse que, a partir de ese momento, no hay reunión intera-mericana, política o profesional, ni asamblea internaçIonal impor~

tante, de la que no salga una resolución de condena a la situacióncolonialista de la Zona y de apoyo a la lucha panameña para erra-dicarla.

En junio de 1973 el Presidente norteamericano RIchard Nixon,

reconoce ante el Congreso el anacronismo del viejo tratado canaleroy propone la búsqueda de un entcndimiento con Panamá que satis-faga las aspiraciones de ese pueblo y garantice el funcionamientoeficaz del Canal.

En agosto de ese mismo año, Ellsworth Bunker reemplaza aAnderson en la jefatura del grupo negociador norteamericano.

Bunker es un viejo zorro invicto en cien batallas diplomáticas.

Un mes más tarde Henry Kissinger se encarga de la Secretaría deEstado. En su primera visita a las Naciones Unidas, Kissinger se en-cuentra con un frente latinoamericano de apoyo a la causa paaname-

ña, integrado por los Cancilleres de México, Costa Rica, Colombia yVenezuela y comunica al mexicano Rabassa su voluntad de negocia-ción, enmarcada en una política de "nuevo diálogo" con América La-tina.

En la misma reunión el Canciller panameño juan Antonio Tackle comunica que su Gobierno sólo negociará sobre una base de ochopuntos, que deberán ser el marco y el objetivo de las nuevas conver-saciones.

En noviembre de 1973 Vásquez Carrizosa reúne en Bogotá a to-dos los Cancileres latinoamericanos para redactar las bases funda-mentales de ese nuevo diálogo, entre las cuales la causa panameña tie-ne prioridad absoluta.

Se aproxima la reunión de Cancileres americanos en Tlatelo1co.Para prevenir la aspereza de un enfrentamiento con el bloque latinoa-mericano, Kissinger viaja a Panamá, unos días antes, el 7 de febrerode 1974, y firma con Tack el acuerdo de ocho puntos propuestopor el Gobierno del General Ornar Torrija s como base de toda nuevanegoci~-ción. Es la segunda victoria panameña, junto con la reunióndel Consejo de Seguridad.

Mientras Bunker negocia en la Isla Contadora con el grupo pana-meño, Torrijos inicia una etapa viajera de diplomacia personaL.

Visita a Tito en Yugoslavia y obtiene su bendición ante el bloque delos países no alineados.

772

Page 228: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Consolida la gestión latinoamericana con visitas a los principalesgobernantcs, y consigue la amistad personal y el padrinazgo de CarlosAndrés Pérez, Alfonso López Michelsen y Daniel Oduber, que se con-vierten en sus principales abogados.

En marzo de 1975 se estancan nuevamente las negociaciones.Los tres Presidentes se reúnen con Torrijos en la Isla Contadora y,en línca directa con el mexicano EcheverrÍa, traman una maniobra

diplomática para llevar de nuevo a Panamá al Consejo de Seguridad,compensando la candidatura de Argentina con el apoyo de AlejandroOrfila para la secretaría general de la OEA.

En el Sesquicentenario de Ayacucho cn Lima, Perú, cn PuertoOrdaz y en el Sesquicentenario del Congreso Anfictiónico- de Panamáse consolida la solidaridad hemisférica.

A mediados del año 1975 el Congreso norteamcricano apruebala enmicnda Schneider que niega fondos económicos a las negociacio-nes con Panamá. Torrijos responde logrando la incorporación de Pa-namá como miembro del bloque de los Países No Alineados, en lareunión de agosto de 1975 en Lima, donde obtiene una efusiva de-claración de apoyo.

En enero de 1976 el General Ornar Torrijos Herrera realiza unavisita a Cuba y declara que siempre tuvo el consejo de Fidel Castro ensu lucha por la soberanía de la causa panameña. En agosto del mismoaño, el General Torrijos viaja a Siri Lanka y el bloque de países noalineados reitera la adhesión a la causa panameña.

La campaña electoral norteamericana paraliza completamentclas negociaciones. Reagan enarbola la bandera del colonialismo per-manente en el Canal y está a punto de frustrar con ella la candidaturapartidista de Gerald Ford.

En enero de 1977 Carter toma posesión de la presidencia, con-vencido de la urgencia de una solución justa con el Gobierno pana-meño. Sol Linowitz refuerza la gestión negociadora norteamericana.Por Panamá, Aquilino Boyd reemplazó a juan Antonio Tack al fren-te de la Cancilería y en febrero de 1977 es reemplazado por el jovenEmbajador en Washington, Nicolás González Revila.

Se acelcran las negociaciones y a mediados de julio el Tratadoestá practicamente redactado. A fines de este mes, el grupo de Pre-sidentes democráticos, reunidos en Bogotá, lanzan un ultimátum alPresidente Carter ante problcmas inaceptables de última hora, rela-tivos a la neutralidad ya la comprensión económica del CanaL.

Cartcr tiene prisa por el tratado, suaviza la posición norteamerica-na y el 27 de agosto llama por teléfono al General Ornar Torrijos

para invitarlo a firmarlo el 7 de septicmbre en la sede de la Organiza-

ción de los Estados Americanos en Washington.773

Page 229: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Las palabras del General Ornar Torrijos Herrera al momento dela firma de los nuevos tratados con el Presidente de los Estados Uni-

dos J ames Cartel', en la sede de la OrganizaciÓn de los Estados Ameri-canos, fueron las siguientes:

Señor Presidente de los Estados Unidos:

Abro cita. "Usted y yo sabemos muy bien cuantos puntos hayen este tratado que todo patriota panameño objetaría". (Carta deJ ohn Hay, Secretario de Estado de los Estados Unidos, al SenadorSpooner), enero 20 de 1904. Cierro cita.

Mi presencia en este escenario, conjuntamcnte con los más repre-sentativos líderes y estadistas del hemisferio, rubrica la terminaciÓnde muchas luchas de varias generaciones de patriotas panameños.

Nucstro pueblo, que ha luchado con tenacidad heroica por per-feccionar su independencia, no tiene ninguna vocación de rencor ha-

cia este pueblo quc agigantándose en lo tecnolÓgico abriÓ las entra-ñas del istmo de Panamá y comunicÓ dos oc(:anos en ocho horasde distancia. Sin embargo, lo que fue una conquista tecnolÓgica parala humanidad, las deformaciones histÓricas la convirtieron en unaconquista colonial de nuestro país. Y digo dctonnacioncs dc la histo-ria porque el mismo Presidente Teodoro Roosevclt públicamente ma-nifestÓ en Panamá, abro cita: "Nosotros no tenemos la intenciÓn deestablecer una colonia independiente en el territorio de la Zona delCanal de Panamá (octubre 18 de 1904)". Cierro cita.

En el fondo lo que alimentaba la esperanza en el hombre paname-flO y fortalecía su paciencia durante todos estos .Ulos era la firmeconvicciÚn de que el pueblo norteamericano no tiene vocaciÓn colo-nialista porque ustedes fueron una colonia y lucharon heroicamentepor su liberaciÓn. Consideramos que Usted, Señor Presidente Carteroal enarbolar la moralidad como bandera en nuestras relaciones estárepresentando el verdadero espíritu de su pueblo.

América Latina nos ha acompañado en forma leal y desinteresa-da. Sus mandatarios se encuentran en este acto para testimoniar quela rcligifm y la causa del pueblo panameño son la religiÓn y la causadel u;ntinente. La presencia de esos mandatarios debe iniciar una

nueva y diferente era entre quienes vivimos y dormimos juntos en elcontinente a fin de que desaparezcan todos los resabios de injusticiaque impiden que se nos trate de igual y porque ser fuerte conlleva elcompromiso de ser justo y Usted ha convertido la fuerza imperialen la fuerza moraL.

Estimado ScflOr Presidente Carter, hay dos clases de verdades: laverdad lÚgica y la verdad agTadable. En nombre de la verdad lÓgicaquiero manifestarle que este tratado que firmaremos dentro de pocoy que deroga el tratado que ningún panameño firmÓ, no cuenta con

774

Page 230: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

un total consenso en nuestro pueblo y no cucnta con un total consen-

so porque 23 aÌlOS acordados como período de transición son 8,395días. Porque pcrmanecen en este tiempo bases militares que convier-ten a mi país en un posible objctivo estratégico de represalias. Y por-que estamos pactando un tratado de neutralidad que nos coloca bajoel paraguas defensivo del Pentágono, pacto este que dc no scr admi-nistrado juiciosamente por las generaciones futuras, puede convertir-se en un instrumento de permanente intervención.

Sin embargo, lo pactado es producto del entendimiento entredos dirigentes que creen en la pacífica convivencia de sus pueblos

y que reclaman el valor y liderazgo de enfrentarse a sus pueblos sinmás armas que la verdad y su profunda convicción de lo justo.Un plebiscito será el instrumento de ratificación en Panamá, que másquc un plebiscito será el mas puro ejercicio de civismo dcmocráticùregistrado en la historia política de la República. La ratificaciÓn decste país dependerá del conscnso del Congreso.

Estimados amigos senadores; Me despido recordándolcs unpensamiento de un prohombre que hoy recobra más vigencia quenunca. Abraham Lincoln dijo, abro cita "Un estadista es aquél quepiensa en las futuras gencraciones y un político es aquél que piensacn las prÓximas elecciones".

Me voy a mi patria convencido dc que el futuro de nuestrasrelaciones queda cn manos de excelentes estadistas. Muchas gracias.

775

Page 231: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 232: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

11ECOS DE LA PRENSA

Page 233: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 234: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TRISTES POR EL DECESO DE TORRIJOS ARTISTASBRASILEr'OS

RIO DE jANEIRO, (DPA).-Los artistas brasileños se sienten in-directamente culpables del accidente que causó la muerte, el sábado

pasado, al ex Presidentc panameño General Ornar Torrijos, dijo laconocida columnista artística brasileña Hildegard AngeL.

En una nota publicada en el diario "O Globo", Angel reveló quc

"Omar Torrijos, en una actitud fraterna, decidió respaldar el TerccrFestival Internacional de Teatro que se realiza cn Sao Paulo, y pres-tó a la promotora Ruth Escobar el avión presidencial".

Según la columnista, el aparato fue utilizado por la empresariaLusobrasileña para transportar a los artistas sudamericanos que par-ticiparían en el festival de Sao Paulo.

El Boeing sería utilizado también el sábado último para llevara Sao Paulo a un grpo de actores brasileños que participarían en laceremonia de apertura del festival, pero ese proyecto terminó frus-trado ante la noticia del accidente que victimó a Torrijos, añadió

AngeL.

Hay suposiciones de que, si Torrijos hubiera volado en su pro-pio aviÓn, no habría sufrido el siniestro ocurrido con el aparato mi-litar debido a las malas condiciones climáticas.

779

Page 235: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

DOLOR EXPRESO EL CANCILLER COLOMBIANO

BOGOTA, (DPA) -El Ministro de Relaciones Exteriores de Co-lombia, Carlos Lemos Simmonds, lamentÓ poco después del mc-diodía de ayer (hora local) la muerte del General Ornar TorrijosHerrera, jefe de la Guardia Nacional de Panamá, ocurrida en un

accidente aéreo.

Lemos Simmonds dijo a la Agencia Alemana de Prensa que elEmbajador de Colombia cn Panamá, Luis E. Ordónez, le había co-municado oficialmentc la muerte del General Torrijos, quien eraconsiderado un gran amigo de Colombia.

El Canciller se puso en contacto de inmediato con el Presiden~

te Julio César Turbay Ayala, quien se hallaba en la ciudad de Vi-llaviccncio, a 187 kilómetros cÙ Orientc de Bogotá. "El Presidentese sorprendiÓ mucho con la noticia y sc mostro constcrnado", diJOLemos Simmonds a la Agencia Alemana de Prensa (DP A).

"La muerte del General Torrijos es de constcrnaciÓn. La no-ticia nos ha sacudido en forma tremenda por la trágica desapari-ción del líder panameño, no sólo por sus cualidades dc caudillo yestadista, sino porque cn cl tuvo sicmpre Colombia un gran y nobleamigo", expresó Lemos Simmonds.

El Canciller agregó que "muchas veces fue huésped de nuestroGobierno y aún a título particular venía con frecuencia a Colombia,país con el cual vinculaban los lazos de la sangre, así es que esta tc-rrible noticia nos conmuevc a todos".

"Deseo manifestar a nombre del Gobierno colombiano que co-

mo hermanos nos asociamos al duelo que cmbarga a Panamá," señalóel Canciler.

El Ministro colombiano anunciÓ que hoy viajará a la ciudad dcPanamá una delcgaciÚn del Gobierno colombiano, la cual estaráademás presente cn los funeraIcs del General Omar Torrijos.

El llamado hombre fuerte de Panamá, quien hacc poco se entrc-visito cn cse país con el ex Presidente Alfonso López Michelsen, dequien era un bucn amigo personal, cra de descendencia colombiana.

Su padre había nacido en la población de Roldanilo, en el Departa-mento (Provincia) del Vallc del Cauca al Sur Occidental de Colombia.

Un hijo del General Torrijos, Dumas, contrajo matrimonio hacepoco más de un año con la afamada cantante popular colombianaClaudia.

El Canciller Lcmos Simmonds dijo que el General Torrijos "ade-lantÓ una cxtraordinaria labor cn el plano continental, porque nosolamente se convirtió en el campeón de los derechos de su país780

Page 236: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

en el Canal de Panamá, sino que fue creando un ambiente de coope-ración y cordialidad entre estas naciones. Siempre mostró interés

por los programas del Grupo Subregional Andino, preconizando un

contacto más estrecho. Los primeros beneficiarios de esa actitudnoble y generosa fuimos los colombianos".

A su vez, el ex Presidente Alfonso López Michelsen dijo a la DP A:"Me siento horrorizado por la muerte del General Omar Torrijos. Esla peor noticia que hoy se le ha podido dar a la América Latina".

El ex Presidente López Michelsen era amigo personal de Torrijosy durante su Gobierno lo apoyó en su propósito de recuperar paraPanamá la soberanía del Canal Interoceánico entre el Atlántico y elPacífico.

SENTIMIENTOS DE LA PRENSA COLOBIAA

Colombia lamentó ayer la muerte en accidente de aviación delgeneral Omar Torrijos Herrera y estimó que "dolorosamentc, Améri-ca ha perdido a uno de sus grandes baluartes".

El Presidente julio César Turbay Ayala se mostró "profunda-mente impresionado y dolorido", al conocer la infausta noticia pormedio de su canciler Carlos Lemos Simmonds.

El Ministro de Relaciones Exteriores recibió la información ensu residencia por llamada telefónica del Embajador colombiano enPanamá, General Luis E. Ordóñez, a las 11: 30 a.m. e inmediatamentela transmitió al jefe del Estado, quien se encontraba en Vilaviccn-cio, dando al servicio nuevas obras de beneficio comunitario.

El Presidente, según el Canciler, impartió instrucciones para que

una comisión de personalidades represente al país durante las exe-quias y lleve personalmente la manifestación de pesar del pueblo,

y del Gobierno de Colombia a Panamá, a su pueblo y a su Gobierno.Por su parte, el ex Presidente Alfonso López Michelsen, amigo

personal del General Torrijos Herrera y compañero suyo en los es-fuerzos por la reconquista del dominio nacional sobre el Canal de Pa-

namá, dio muestras de pesadumbre por el deceso y anunció que estedomingo viajará al vecino país.

Lemos Simmonds dijo que la muerte de Torrijos Herrera ha pro-ducido en Colombia y América "consternación y espanto" y agregó:"Nos ha sacudido por sus cualidades de estadista y porque Colom-bia siempre tuvo en él un grande, noble y leal amigo",

781

Page 237: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Recordó que "muchas veces fue huésped de honor de nuestro Go-bierno y aun a título de particular, venía frecuentemente a nuestro

país con el cual lo vinculaban los lazos de afecto y de la sangre".Por su grandeza y por lo que representaba el fallecido General pa-

ra el continente y aun para el mundo, el Canciler colombiano anotóque "esta terrible noticia, nos conmueve a todos. Nos asociamos co-mo hermanos al duelo que hoy embarga a la República de Panamá".

Acto seguido, declaró: "Queremos hacerle llegar al pueblo pana-meño, a su Gobierno y a los familiares del General Torrijos, la mássincera y auténtica expresión de condolencias por este acontecimien-

to fatal que tanto nos duele"."América ha perdido a una de sus figuras más cimeras. El General

Torrijos Herrera cumpliÓ una labor extraordinaria en el plano conti-nental. No solamente se convirtió en el campeón de la defensa de losderechos de su país sobre el Canal de Panamá, que como todos sabe-mos, es una vía de importancia universal, sino que ereó un ambientede cooperación y cordialidad entre las naciones que todos sabemosestimar muy de veras" manifestó Lemos Simmonds.

Exaltó la forma como el extinto hombre fuerte de Panamá

"siempre mostró interés por los planes de integración, por el PactoAndino; se movilizó por todas las naciones del continente preco-nizando un contacto más estrecho y por supuesto, los primerosbeneficiarios de esa actitud noble y generosa del General Torrijos

fuimos los colombianos."De él escuchamos claros conceptos sobre la integración de los

pueblos -prosiguió el Canciller.- Era un interlocutor con quien ha-blar, resultaba ser un privilegio".

Para el Ministro colombiano de Relaciones Exteriores, la huellaque el General Torrijos Herrera dejó en su país y en todos los latino-americanos "fue tan honda, que esa actitud suya, siempre abierta,ha creado ya una verdadera escuela. Quedan sus enseñanzas como unlegado para todos los latinoamericanos y para su propia nación yaspiramos a que ese legado sea recogido con la veneración que ahoramerece y se convierta en un estímulo para que la tarea de integra-ciÓn entre los países de América Latina se produzca siempre dentrodel marco de la comprensión y del mutuo respeto."

HABLA LOPEZ

"Estoy consternado no sÓlo por mí, sino por Colombia. Elpueblo raso sentía por intuición que el General Torrijos era suamigo afirmo el ex Presidente Alfonso López al ser interrogado porEL TIEMPO, sobre la muerte del estadista.

782

Page 238: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Recordó el ex Presidente que la última vez que se entrevistó conTorrijos fue "apenas hace un par de semanas, cuando yo llegué sin

aviso previo y él esa misma mañana se había entrevistado con Carlos

Andrés Pérez y con Edén Pastora, pero yo no alcancé a estar presen-te" .

Dijo López que a Panamá "llejlaban los líderes de la talla deFelipe González, Carlos Andrés Pérez, Edén Pastora y el Generalsiempre nos recibía como el mejor anfitrión puesto que el centro degravedad del Caribe es Panamá".

Precisó el ex Presidente colombiano y amigo de muchos años delilustre desaparecido que "nin~n Jefe de Estado que viniera a Colom-bia recibía el calor del pueblo como lo recibió el General; no hevisto caso igual de admiración de pueblo a un estadista. Pocos líderespopulares en América Latina tan convincentes y tan carismáticos".y finalizó LÓpez: "Solamente una pluma tan brinllante como la deGabito, que fue su contemporáneo y amigo podrá transmitir a lasfuturas generaciones la dimensión humana y política del GeneralOrnar Torrijos Herrera".

"SE PERDIO AL GRAN MODERADORDE LA AMERICA CENTRAL"

García Márquez

"Una de sus obras más interesantes fue quitarle el Canal a EE.UU. sinhaber disparado un tiro"

BOGOT A, 4 de agosto (UPI).- El escritor Gabriel GarcÍa Márquezsostuvo hoy que con la muerte inesperada del ex jefe de Estado dePanamá, General Omar Torrijos, se perdió al "gran moderador dela América Central",

García Márquez, quien hace cuatro días visitó a Torrijos en Pana-má, dijo: "Aunque siempre he considerado que no hay hombres in-dispensables, en este papel creo que el General Torrijos era un líder

necesario" .

"Lo que se pierde es el gran moderador de América Central, pesea que algunas (personas) han tratado de presentarlo como un instiga-dor de bruerra y de discordia. Es curioso, pero Torrijos era un revolu-cionario sensato", declaró el novelista.

Interrogado sobre su visita a Panamá donde se entrevistó por va-rios días con Torrijos y con el ex Presidente de Venezuela, Carlos

Andrés Pérez, García Márquez afirmó:

783

Page 239: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"Fue una reunion donde no tocamos los problemas, sino dialo-gamos sobre la juventud de cada uno de nosotros. El hizo referen-cia a ciertas anécdotas de su vida, que sabía narrar con extraordi-naria simpatía".

García Márquez, que cra considerado un gran amigo de Torrijos,dijo que una de las obras más interesantes del carismático líder pa-nameño fue el "haberle quitado a los Estados Unidos el Canal de Pa-namá, sin haber disparado un tiro".

Al responder a una pregunta, el novelista dijo que Torrijos buscódesde un principio una "solución negociable en El Salvador. Lo quepasó fue que siempre surgieron obstáculos, mucho más fuertes queél".

García Márquez, que vive en México desde hace varios años, fueentrevistado telefónicamente por una cadena de radio de Bogotá.

Agregó que "era un talento sorprendente, cn la intimidad perso-nal, porquc lograba superar sus inhibiciones. Era un verdadero pro-

ducto del hombre del Caribe".

Cuando se lc preguntó sobre la amistad de Torrijos con el Presi-dente cubano Fidel Castro, dijo que el dirigente panameño "cono-cía muy bien la realidad cubana, por lo que nunca participaba deesa cantidad de infundios que existen sobre el sistema de Cuba".

Torrijos sabía "que Cuba no es un brazo armado de la UniónSoviética", agregó Carcía Márquez.

Finalmente afirmó que no asistió a los funerales de Torrijosporque no entierra "a los amigos".

GRAN PERDIDA PARA AMERICA

BOGOTA, agosto 10. (AFP) -El ex Prcsidente colombiano Al-fonso López Michelsen se declaró hoy horrorizado por la muerte delGeneral Ornar Torrijos, su amigo personal, en un accidente de avia-ción en Panamá el viernes.

López Michelsen dijo que la peor noticia que hoy se le ha dado alpueblo latinoamericano "es la muerte del General Torrijos".

El ex Presidente colombiano cra amigo personal de Torrijos, ydurante su Gobierno lo apoyó en su propósito dc recuperar para Pa-namá la soberanía del Canal Interoceánico entre el Atlántico y elPacífico.

Torrijos tenía la costumbre de visitar de improviso y departirsobore juegos de beisbol y combates de boxeo.

784

Page 240: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

También le gustaba visitar a Roldanilo, una poblaciÓn de laSuroeste provincia del Valle, de donde era oriundo su padre.

LÓpez Michelsen, al conocer la muerte de Torrijos dijo que "espavorosa, terrible y muy dolorosa", agregando que "es una granpérdida para América".

DESTACA "EL ESPECTADOR"

"FUE TORRIjOS UN AUTENTlCO LIDER SIN SER UN SABIO"

BOGOTA, agosto 4 (E FE) La prensa colombiana exteriorizÓ elpesar que embarga al pueblo de Bogotá por la desapariciÓn del exjefe de Estado panameño, General Ornar Torrijos.

El diario "El Tiempo", de Bogotá titula su editorial central: "Lamuerte del General Torrijos" y anota que lo más importante fue que

Torrijos entendiÓ a Panamá, y los panameños entendieron a Torri-.los.

"Colombia contaba en Torrijos con un buen amigo. Su origen lovinculaba a las tierras del Valle y orgullosamente, con ese tono peculiar,se refería a su segunda patria con afecto y cariño.

"No olvidó jamás la eficaz colaboración que el Presidente de Co-lombia en ese entonces (74-78), Doctor Lopez Michelsen, le prestópara superar tantos y tan difíciles momentos que vivió durante lasnegociaciones de trascendental Tratado".

Afirma el editorialista que "no es fácil olvidar la personalidad ex-trañamcnte introvertida, en cicrtos momentos, pero fascinante deOmar Torrijos. Conocerlo era penetrar en esas misteriosas aguas cari-beñas, donde al amparo de la frescura y bajo la sombra de hermosaspalmeras se esconden peligrosos escualos".

También el matutino "El Espectador" de Bogotá editorializabasobre Ornar Torrijos.

"Fue Torrijos un auténtico líder sin ser un sabio aunque sea más

fácil acaso preparar sabios que líderes, pues estos no se producen tansolo por las cualidades de una personalidad individual, sino por surelaciÓn con las realidades del momento", comenta el editoralista.

Agrega que Torrijos supo manejar con destreza variadas circuns-tancias, en 10 interno, proyectarse como un servidor del pueblo y nocomo el dcspota tradicional del Caribe. Así se pretendía pintarlo al

785

Page 241: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

principio, colocándolo en el trance de refutar siniestras acciones quese le atribuían, entrc cllas la muerte de un sacerdote colombiano.

Finaliza el editorialista afirmando que especial afecto mereció delos colombianos, en correspondencia a los sentimientos que expresósicmprc por nuestro país, que cs el de sus ancestros.

"Contribuyó a que la "Asamblea de Corregimientos" no consuma-rá un acto inamistoso cn rclación con los derechos de tránsito. En vi-da fue muy discutido Torrijos. En el balance aparcce como una figuraperdurable".

LA HABANA, agosto 3, (EFE). El micmbro del Buró Políticodel Partido Comunista Cubano y Viceprcsidcnte de los Consejos dcEstado y de Ministros, Carlos R. Rodríguez, encabcza la delegación

cubana a los funerales del General Torrtjos Berrera. .

Integran tambicn la delegación, el jefe del Departamento de Amé-rica del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Manuel Pi-i'eiro Losada, así como el Presidente del Comité Estatal de Colabora-cicm EconÚmica, Héctor Rodríguez Llompart, y el Viceministro deRelaciones Exteriores, Ricardo Alarcón.

El diario "Granma", portavoz de los comunistas cubanos, dedica

su contraponada a la repercusión mundial de la muerte del Coman-dante en jefe de la Guardia Nacional de Panamá, Omar Torrijos, y re-cuerda con varias fotografías, su visita a Cuba en 1976.

"TODOS LOS COSTARRICENSES DEBEN RECORDARA TORRIJOS"

SAN JOSE, agosto 10. (ACAN-EFE)-- El Prcsidente de Costa Ri-ca, Rodrigo Carazo Odio, presentÓ por vía telefónica sus condolen-cias familiares, funcionarios del Gobierno y al pueblo panameño porla muerte del General Ornar Torrijos Heerera.

En dcclaraciones para la prensa local, el Presidente dijo que le ha-bía unido una gran amistad con e1líeler panameño, "quien compren-dió mejor que muchos la situaciÓn que vivía Costa Rica con el Presi.dente de Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle".

Carazo Odio reconoció la ayuda brindada por el Gencral Torrijosen los años de 1978 y 1979, lo que a su juicio contribuyó a mantenerla paz en Costa Rica.

786

Page 242: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

AgregÓ que ahora el pueblo y el Gobierno de Costa Rica debenunirse al pueblo y Gobierno de Panamá y que todos los costarricenses"deben recordar a Omar Torrijos Herrera".

También dijo que no podría asistir a las honras fúnebres del desa-parecido dirigente, ya que éstas coinciden con la presencia en CostaRica del Canciler de Alemania OccidentaL.

JOSE FIGUERES

ES INIMAGINABLE Y MUY DOLOROSA

SAN jOSE, agosto 10. (ACAN-EFE) -Profundamente conster-nado se mostró hoy el ex Presidente de Costa Rica josé Figueres alenterarse de la muerte del Gentral Omar Torrtjos Herrera, Coman-dante de la Guardia Nacional de Panamá.

"El General Ornar Torrijos Herrera fue el arquitecto de la moder-na Panamá" dijo Figueres.

Figueres dijo a "ACAN-EFE" que la muerte del Gcneral Torri-jos, ex jefe de Gobierno, es inimaginable y muy dolorosa.

El ex Presidente Figucres dijo que se pondrá en contacto con lasautoridades panameñas para asistir a las honras tünebrcs de Torrijos,que serán mañana en la capital panameña.

EX PRESIDENTE ODUBER QUISO A OMAR TORRIJOSCOMO SI FUERA HERMANO

SAN jOSE, agosto 3 (ACAN-EFE) -El ex Presidente costarncen-se Daniel Oduber expresó hoy que la muerte "del General Omar To-rrijos "es una pérdida para todo el hemisferio americano" y añadióque él siente el deceso del militar panameño "como el de un herma-no".

Oduber, quien como Presidente de Costa Rica colaborÓ estre-chamente con Torrijos durante las negociaciones con Estados Unidospara la firma del Tratado del Canal de Panamá, se halla en Argentina,desde donde dictó telefónicamente a su oficina, en San josc, elcomunicado de condolencias.

El ex Mandatario fue amigo personal del General, de quien expre-sa que "pocas personas como él habían programado un balance po-lítico tan sólido entre las diversas fuerzas políticas del continente",

y cree que su muerte hará más difícil ese balance.

787

Page 243: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MUCHO PESAR EN EL PUEBLO SALV ADOREl\O

SAN Salvador, agosto 10 (ACAN - EFE) - LaJunta de Gobiernode El Salvador m.uiifestó hoy, en un comunicado oficial, que lamen-ta la muerte del General Omar Torrijos I-errera, ex J de de Gobiernoy Comandante de la Guardia Nacional de Panamá.

"La Junta Revolucionaria de Gobierno, en nombre propio y del

pueblo salvadorei'o, patentiza al pueblo panameÙo y a la GuardiaNacional de Panamä sus expresiones de sincero pesar por la trágicamuerte del Sefior General Omar Torrijos Berrera", dice el comun-ica-do.

Agrega que "El Salvador recuerda con aprccio al Gencral OrnarTorrijos, pues su formaciÓn profesional la inició en la Escuela MilitarGeneral Gcrardo Barrios de San Salvador, de donde egresó con el gra-do de Subteniente".

"La .Junta Revolucionariade Gobiernohace llegar sus manifcstacio-nes de condolencia al pueblo y Gobierno de Panam.í., lo mismo que a

la familia del ilustre desaparecido", concluye el comunicado del Go-bierno salvadoreiìo.

Expresan salvadoreños

EL GENERAL SE LEVANTA PARA SEl\ALAR EL CAMINO

EL SALVADOR, agosto 3DoñaRaquel de Torrijos, hijos y familiares,Sr. Presidente de la RepÚblica de Panamá,las autoridades civiles y militares, el pueblo panameflO, los miembrosdel Partido Revolucionario Democrático (PRD)Ciudad de Panamá

Compañeros:

El momento que vive el pueblo panamefio define inequívocamen-te la situación de los pueblos latinoamericanos. Los momentos depelea y de lucha continuada, de combate contra la muerte y el im-perialismo, a no dudarlo están unidos a estoS "dolorosos accidentes"

que sacuden la conciencia de la gente más impasible del pueblo.Por eso, ante la pérdida irreparable del entraiìablc amigo y com-

pañero General Ornar Torrijos, la respuesta debe scr cerrar filas con-

788

Page 244: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

tra la agresión imperialista y su cabeza de puente en Panamá, el encla-ve canalera.

Unidos hombro a hombro contra quienes pretendiendo desesta-bilizar nuestros pueblos, asesinan a mansalva a sus mejorcs hijos.

y por supuesto que han vuelto a equivocarse. El General Torrijosno ha mucrto. Realmentc inicia la marcha ininterrumpida de lucha ysacrificio de su pucblo, ahora convertido en símbolo y bandera. ja-más un héroe popular panameño llegó tan lejos como Omar. Cruzófronteras y se quedó en el corazón de los latinoamericanos como

símbolo de respeto a su suelo, su historia y su pueblo. Ahora caídogenerosamcnte en combate, el Gcneral se levanta para seguir claray nitidamente a la historia latinoamericana.

¡Desde ese lugar, que nadie osará disputarle y quc comparte conotros grandes hombres latinoamericanos, dirigirá los pasos hacia laverdadera independcncia del pueblo panameño que aún realiza enor-mes esfuerzos por sacudirse el enclave canalero, el neocolonialismo.

Los hijos dc Panamá serán dignos sucesorcs del Gcncral Torrijosy el compromiso y la tarea inconclusa serán realidad tardc o tempra-no.

Compañeros todos: al expresar a nombre de la RN~FARNnuestras profundas condolencias, reciban el pésame militante y rc-volucionario más elocuente de nuestro pueblo, que está con ustedes

en esta hora de dolor e indignación.VIVA EL PUEBLO PANAMEl\O. VIVA LA UNIDAD DE LOS

PUEBLOS LATINOAMERICANOS. POR LA REVOLUCIONHASTA LA MUERTE.

UNIDOS PARA COMBATIR HASTA LA VICTORIA FINAL.

FERNANDO CIEN FUEGOSComandante del FMLN

Secretario General de la RNComandante en jefe de las FARN

APESADUMBRADO EL GOBIERNO SAL V ADORENO

SAN SALVADOR, agosto 3 (ACAN-EFE)- El Ministro de De-fensa de El Salvador josé Guilermo García, dijo hoya "ACAN-EFE" quc el Gobierno de su país está apesadumbrado por la muer-te del General Omar Torrijos.

Agregó que "Torrijos fue un hombre que se educó en El Salva-dor, dejó parte dc su vida aquí, y le tenía mucho aprecio al país".

789

Page 245: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Torrijos inició sus estudios profesionales en la escuela militar

"Capitán Gerardo Barrios", de San Salvador, de donde egresó conel grado de subteniente.

El Ministro de Defensa salvadoreño manifestó que "la muerte

de Torrijos ha sido una pérdida considerable para Panamá".Hasta el momento no se ha informado sobre la delegación sal-

vadoreña que asistirá a los funerales del General Torrijos.

LLEGARON DELEGACIONES j FRANCIA, GRANADA Y EL

SALVADOR SE UNEN AL LUTO DE PANAMA

ROBERTO R. RODRIGUEZ

Delegaciones oficiales de varios países de Latinoamérica y Europa,comenzaron a llegar aycr a nuestro país, para asistir a los funeralesdel líder de proccso revolucionario, Omar Torrijos Berrera, quien fa-lleció en un trágico accidente aéreo en la cordillera central paname-ña.

Hasta entradas las primeras horas de la noche, delegaciones de

Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Francia, Granada y Cuba habíansido recibidas en el salón diplomático del Aeropuerto de Tocumenpor el Viceministro dcRelaciones Exteriores Licdo. josé María

Cabrera, y funcionario del Ceremonial y Protocolo del Estado.

El rcprescntantc personal del Presidente francés Francois

Mitterrand, Pierre Morrel, dijo que para el pueblo francés y el Go-

bierno fue una noticia muy conmovedora. "Sentimos -agregó alMatutino- que ha sido un gran golpe para el pueblo y Gobierno pa-nameños. Francia tiene una gran admiración por el General Torri.jos y por sus desvelos hacia los intereses de América" indicó.

"Nuestra presencia aquí es para expresar solidaridad y apoyoa Panamá en la dcsaparición de Torrijos y por eso el PresidenteMitterrand decidiÚ enviar una delegación para asistir a su fune-ral", terminÓ diciendo.

Por su parte el Canciler de Granada, Unison Whiteman, precisó

que su pueblo y su Primer Ministro estuvieron muy impresionados

790

Page 246: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

por la noticia porque el General Torrijos fue un gran amigo de Gra-nada.

"El continuó en su entrevista con el Matutino", tenía un granespíritu de cooperación regional y gran sentido humanista y estamosmuy dolidos por la pérdida de un gran líder de la región".

Sin embargo, Whiteman dejó sentada su preocupación por lamuerte de Torrijos, cuando señaló que espera que no represente unretroceso para los intereses en la región.

Por su parte el dirigente progresista salvadoreño, Guilermo Ungo,dijo que Torrijos era un factor importante en la solución de los con-

flctos y contribuía en el buen sentido de la palabra a la paz y tranqui-lidad de la región.

Sostuvo que el líder panameño contribuyó a la reivindicaciónde la soberanía panameña, a una posición abierta de pluralismoideológico y político, poco común en los Gobiernos de Centroamé-rica, a una posición tercermundista, a una posición no alineada, ycomprendió que había que transcender su frontera para fortalecerel proceso nacional panameño.

PRENSA HONDURE~A COMENTA SU MUERTE

TEGUCIGALPA, agosto 3 (ACAN.EFE). -Los diarios de Hondu-ras dedican hoy lunes sus primeras planas a noticias, fotografías ycomentarios sobre la muerte en un accidente aéreo del General Ornar

Torrijos, ex Jefe de Gobierno y Comandante de la Guardia Nacionalde Panamá.

El diario "Tiempo" titula su nota: "En Panamá y América: Cons-ternación por muerte de Tornjos".

"En fatal accidente aéreo muere el hombre fuerte de Panamá",publica a toda plana el conservador diario "El Heraldo", que tam-

bién incluye una foto del General Torrijos con el Primer Ministro de

Cuba, Fidel Castro."La prensa internacional achacó a Torrijos haber propiciado la

tranformación de Nicaragua en un títere marxista, haber asilado a te-rroristas de todo el continente y dado apoyo a los movimientos sub-versivos del área del Caribe", dice "El Heraldo".

El periódico capitalino "La Tribuna" a cinco columnas afirma:

"Dolor y conmoción causa en el mundo la muerte de Torrijos".El matutino "La Prensa" publica varias fotografías de las visitas

oficiales que el General Torrijos hizo a Honduras.

791

Page 247: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

El decano de los diarios hondureños, "El Cronista", anota reac-ciones internacionales por la muerte del General panameño, entreellas los telegramas de condolencia que el Rey, Don juan Carlos deEspaña, y el Presidente español, Leopoldo Ccùvo Sotelo, enviaron alPresidente dc Panamá, Aristides Royo.

TORRIJOS FUE UN HOMBRE CARIBENO

KINGSTON, agosto 8 (EFE) -- El General Omar Torrijos fue unhombre verdaderamente caribeño, dc proporciones heroicas, quecomprendió y ayudó a encabezar el proceso dc libcración en Ibero-américa, afirmó ayer el ex Primer Ministro jamaicano Michacl Man-ley.

"Como resultado de su liderazgo vigoroso e inspirador, el Gene-ral Torrijos cs hondamente respetado y honrado en toda América La-tina y el Caribe", dijo Manlcy cn su pésame.

Manley, líder del ahora opositor Partido Nacional de Pueblo, aiia-dió que "para los pueblos de las Amcricas y para los pueblos del Cari-be, su pérdida cs un golpe pero su lucha desinteresada c inccsante

quedará para siemprc como símbolo verdadcramcnte merecedor de

emulaciÓn" .

EL DIARIO DE LIMA COMENTO: TORRIjOS DEVOLVIO"SU ORGULLO A P ANAMA"

LIMA, agosto 3 (EFE) -.El GenercÙ Omar TOlTijos ha entrado enla historia, tras devolver "su orgullo a Panamá", demostrando lainexistencia de países pequeilos cuando se defienden sus propios de-rechos.

Esto comenta hoy lunes el periódico izquierdista "El Diario" alreferirse a la trágica desaparición del ex jefe de Gobierno de Pana-má, General Omar Torrtjos, el último viernes.

La publicación dice que Torrijos fue una "suerte de culminaciónhistórica de la lucha de un pueblo por su soberanía".

Añade que aunque Torrijos decía que cl no quería entrar enla historia sino en el Canal, el fallecido .J de de la Guardia Nacio-nal panameña, "ha entrado en la historia por esa puerta gran-de que el destino separa para los que combaten por la dignidad de

un pueblo, no importa que éste sea pequeño en tamaño o en rique-zas".

792

Page 248: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"El Diario" agrega que el mensaje que dejÓ Torrijos "si¡"'lificaránuevos esfuerzos en la tarea de la liberación nacional, solidaria porrierto con la lucha de todos los pueblos de América latina".

"TORRIJOS FUE UN EXCEPCIONAL PANAMEI'O"

CANCUN (México).(DPA) -El Secretario norteamericano de Es-iado, Alexander Haig, al expresar las condolencias de su Gobiernopor la muerte del ex jefe de Estado Panameño, expreso ayer que elGeneral Ornar Torrijos fue "un excepcional panameflO al que la his-toria juzgará en debida forma".

"Expreso la más sincera condolcncia del pueblo y Gobierno delos Estados Unidos por esta pérdida imprevista", dijo Haig, quicnse encuentra en Cancún participando en la reuniÓn ministerial pre-paratoria de la conferencia cumbrc Norte-Sur.

"En un día de duelo no quiero especular con lo que significarápara la región la muerte de Torrijos", señaló el Secretario de Estado

norteamericano.Haig dijo finalmente que "es propósito y opinión de los Estados

Unidos que los dos Gobiernos continuarán trabajando con el mis-mo espíritu que culminó con el tratado sobre el Canal de Panamá".

FRENTE SANDINISTA

"A. LATINA PIERDE A UN GRAN LIDER"

EL PUEBLO DE P ANAMACONTINUARA SU LABOR

MANAGUA, (DPA) - Murió en un momento en donde la luchade los pueblos del Contincnte Latino?~nericano enfrenta graves y se-rias provocaciones de parte de la administración Reagan, expresa el

pronunciamiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional

(FSLN) en referencia a la muerte del General Ornar Torrijos, .J dede las FÚerzas Armadas de Panamá.

El pronunciamiento dice.: La DirecciÓn Nacional de FSLN hacellegar al Gobierno y al pueblo panameño su más sentido pésame porla trágica muerte de nuestro querido amigo, el General Omar Torri-.los.

Con la muerte de Torrijos los pueblos de América Latina y losgobiernos democráticos pierden a uno de sus más destacados líde-

res; ello constituye un golpe muy duro para los procesos de cambioque estamos viviendo en América Latina y en particular eIl Centro-

793

Page 249: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

américa, marcando un rumbo muy importante en el despertar de lospueblos de América Latina.

Murió cn un momento en donde la lucha de los pueblos del Con-tinente Latinoamericano enfrenta graves y serias provocaciones departe de la administración Reagan. Los mismos tratados canaleroshan sido amenazados; es decir, cuando la presencia física del Generalera más nccesaria.

La Revolución nicaragüense y toda Centroamérica pierden conél a uno de sus más destacados baluartes de apoyo en la lucha de lospueblos y en el campo internacional dejará su fuerza moral y políti-ca en favor de los pueblos.

Sin embargo, estamos seguros de que el pueblo de Panamá v suGobierno sabrán guiarse por el pensamiento antiimpcrialsta del Ge-neral Torrijos, continuando la obra que él dejó inconclusa.

MANAGUA, agosto 3, (ACAN -EFE). Sergio Ramírez Mercado,miembro de la junta de Reconstrucción Nacional, y los ComandantesHumberto Ortcga y Tomás Borgc Martínez, presiden la delegación ni-caragüense que asistirá a Panamá a los funerales del General OrnarTorrijos Herrcra.

Un informe oficial de la Dirección de Divulgación y Prensa delGobierno detalla que la delegación nicaragüense, además, estará for-mada por miembros del gabinete del Gobierno Sandinista.

El Comandante Humberto Ortega es Ministro de Defensa y Co.mandante del Ejército Popular Sandinista, y Borge Mart(nez, Minis-tro del Interior. Ambos forman parte de la dirección nacional delFrcnte Sandinista de LiberaciÓn Nacional (FSLN).

El Gobierno nicaragüense declaró que el General Omar Torrijos,muerto el viernes último en un accidente de aviación durante un vue-lo interno en el tcrritorio panameño, "fue solidario con la lucha delos nicaragüenses y un entrañable amigo de la revolución sandinista".

El Gobierno igualmente decretÓ cinco días de duelo nacional porla muerte del ex jefe de Gobierno panameño, al tiempo que expresó

su "profundo pesar" al Gobierno de Panamá.

MANAGUA, agosto 7 (ACAN-EFE)-- Más de cinco mil nicara-güenses habían firmado hoy viernes el libro de condolencias que,por la mucrte del General Ornar Torrijos, abrió en esta capital laEmbajada de Panamá.

Inicialmente, y de acuerdo con el protocolo acostumbrado, ellibro de condolencias se abrió por un período de setenta y dos ho-ras.

794

Page 250: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Pero la cantidad de nicaragüenses, de todos los estratos sociales,que llega a firmar el libro, ha sido tal que diplomáticos panameñosacordaron extender el período hasta el próximo miércoles.

Esto último se decidió al tenerse noticias, en la Embajada pana-meña, que del interior del país también llegarán los nicaragüenses pa-ra expresar su pesar por la muerte del General Torrijos, ocurrida elviernes pasado.

MANIFESTO SERGIO RAMIREZ MERCADO

LATINOAMERICA HA PERDIDO A UNO DE SUS

PRINCIPALES BASTIONES

JUSTA GUERRERO G.

"En un momento crítico para la América Central y el Caribese produce la desaparición del General Ornar Torrijos, cuando hayfuerzas internacionales que quieren echar atrás la rueda de la histo-ria, entorpecer el proceso de la revolución nicaragüense, entorpe-

cer la efectividad de la vigencia de los tratados del Canal de Panamá,firmados e inspirados por el General, atrasar el proceso de cambioen Centroamérica; eso nos preocupa pues con la muerte de Torrijos,ese proceso de cambio pierde a uno de sus principales bastiones", ex-presó Sergio Ramírez Mercado, miembro de la Junta de Gobierno deNicaragua.

La delegación nicaragüense arribó a nuestro país a la una de latarde de ayer, para participar en las honras fúnebres del líder pana-

meño, Ornar Torrijos Herrera. Acompañan a Ramírez Mercado, elComandante Tomás Borges, Ministro del Interior; el ComandanteHumberto Ortega Saavedra, Ministro de Defensa; Doris Téllez (Co-mandante Dos), Viceministra del Consejo de Estado; CarlosLummerman, Ministro de Educación; el Comandante de 'Brigada,Julio Ramos; julio López Campos, Director de Relaciones Interna~cionales del Frente Sandinista de Liberación Nacional, y josé Talave-

ra.

"La revolución sandinista, dijo Sergio Ramírez, ha perdido ungran aliado, pues el General Torrijos se mostró solidario en todomomento con Nicaragua y esa misma solidaridad seguirá viva en elGobierno del Presidente Royo y el pueblo panameño".

Al hacer uso de la palabra, Humberto Ortega Saavedra, Minis-

tro de Defensa, manifestó que el sector militar nicaragüense con-tinuará defendiendo el proceso democrático revolucionario y "en

795

Page 251: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

nuestro ejército quedará para siemprc muy en alto la figura y cl cjem-plo revolucionario antIImpcrialista del General Ornar Torrijos Be-

rrcra" .

Con relación a la presencia de dirigcntcs de América Latina cnPanamá, el Comandante Borges cxpresó que "alrededor de la figurade Torrijos, este hecho puede estar estimulado precisamente por lapresencia eternamente vigente del pensamiento del General, es de-cir, del hombre prudcnte, del político sagaz. Fue un hombre quesiempre tuvo el corazón cn la mano y cs por eso que los dirigentes deeste continente deberían hablar, poncrse de acuerdo alrededor de

los intcreses comunes que tcnemos todos los pueblos de América",

"El pueblo panameño sabrá ser digno del ejemplo y de la guíaespiritual de un hombre como Torrijos - manifestÓ Borge. Los nica-ragüenses estamos verdaderamente aplastados, profundamente con-movidos por la desapariciÓn de un hombre que como hermano esinsustituible".

Para finalizar, el Comandante Borges; subrayÓ: "Alguna vez elGeneral Torrijos dijo que no le interesaba entrar a la historia sino alCanal, pcro él entrÓ definitivamente a la historia y ahora es al pucblode Panamá a quien le corresponde entrar al Canal; ese es el homenajeque yo le quiero rcndir a ese extraordinario amigo y hcrmano dc laRevolución Popular Sandinista"..

NACIONES UNIDAS, agosto 3. El General Omar Torrijos"fue undestacado y dedicado dirigente de su país, y su desaparición es real-mente una gran pérdida para el pueblo panamei'o", dijo hoy elSecretario General de la "ONU", Kurt 'Waldheim.

En su mcnsaje de condolencia al Presidente de Panamá, AristidesRoyo, Waldheim califica de "trágica e inoportuna" la muerte de To-rrijos, recordando su adhesión repetidamente manifiesta a los prin-cipios y objetivos de las Naciones Unidas.

Recuerda también WaldheIm que tuvo la oportunidad de conocerpersonalmente a Torrijos y reunirsc con él, cuando el Consejo de Se-guridad sc reunió en Panamá en 1973, Y expresa su más sincera con-dolencia al Gobierno y pueblo panamefio, así como a la familia delGeneral Torrijos,

Posteriormente, se anunció que Waldheim había designado alSub-Secretario General para Asuntos Políticos Especiales, el ecuato-riano Diego Cordovez, para quc lo representara en las honras fú-nebres.

796

Page 252: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

UNIDAD DE LOS PANAMEROS

"LA DESAP ARICION DE TORRIjOSABRE UN V ACIO", C. A. PEREZ

P ANAMA, (AP)~ El Ex Presidente venezolano Carlos Andrés Pé-rez dijo que "dentro de la crisis de liderato que existe en nuestraAmérica Latina la desaparición de Ornar Torrijos abre un vacío quees preocupante".

Pérez dijo empero que "la muerte de Torrijos va a significar unpaso de avance en la unidad del pueblo panameño, consolidar susconquistas y estoy igualmente seguro que las Fuerzas Armadas dePanamá, como las de Venezuela, entraron definitivamente en un pro-ceso de afirmación y consolidación como defensoras y garantes delsistema democrático".

El ex ~Presidente venezolano participó ayer en el acto de homena-je en la cumbre del Cerro Ancón, adonde fueron llevados los restosde Torrijos de paso para la Catedral Metropolitana, donde serán ve-

lados en capila ardiente hasta el funeral de hoy.

El acto en el Cerro fue abierto por el Canciler jorge Ilueca,

quien dijo que el General Torrijos fue el "arquitecto del moderno es-tado panameño".

Ante el féretro cubierto por la bandera panameña, elogió la políti-ca de Torrijos que llevó a la firma con los Estados Unidos en 1977 deun tratado "que garantiza a las futuras generaciones la erradicaciónde la quinta frontera, la consolidación de la soberanía y la restaura-ción de la integridad territorial".

Ilueca dijo que "la muerte de Torrijos deja un gran vacío en el al-ma nacional.. .quizás triunfó demasiado y se retiró tempranamente dela competencia política doméstica, cuando todavía sus luces eranfundamentales para alumbrar el destino de la República hacia la efec-tiva democratización de nuestras instituciones republicanas".

EL GENERAL TORRIJOSSIMBOLO DE NUESTRA NACIONALIDAD

PANAMA, agosto 3 (ACAN-EFE). Frente al cadáver y en la cús-pide del cerro Ancón, símbolo de la nacionalidad panameña, un gruporeducido de familiares, autoridades y amigos rindió hoy por la maña-na tributo al General Ornar Torrijos, fallecido el viernes en accidenteaéreo.

El ex Presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, el Canciler pa-nameño Jorge Ilueca, y la viuda de Torrijos, Raquel Pauzner, figura-

797

Page 253: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ban entre las personas que subieron a ese cerro, desde el que se divi-san la capital y gran parte del Canal.

Los restos del militar y político fueron llevados desde la clínica

Hospital Paitila hasta el cerro Ancón, símbolo de la nacionalidad pa-nameña, el que los poetas han cantado y que en 1979 revirtió a Pana-má, como consecuencia de la entrada en vigor de los Tratados Torri-jos.Carter, firmados cn 1977.

Despucs de una breve ceremonia a la que también asistieron fami-liares y amigos, el féretro fuc trasladado a la Catedral (en el casco vie-

jo de la ciudad), dondc ya se ha iniciado la capila ardiente, que seprolongará hasta mañana a las 15.00 GMT cuando sea sepultado.

A la capila ardiente concurren, entre otros, el Presidente Aristi-des Royo, el Vicepresidente Ricardo de la Espriella, el ArzobispoMarcos Gregorio McGrath, y miembros del Estado Mayor de la Guar-dia NacionaL.

Los restos de Torrijos serán depositados en una bóveda del ce-menterio Amador, a pocos kilómetros de la CatedraL.

Por otra parte, comenzaron las misas de cuerpo presente de losseis acompañantes que murieron en el accidente aéreo con Torrijos.Estas ceremonias se realizan en el patio del Cuartel Central de laGuardia Nacional, y antes del mediodía (17.00 GMT), serán enterra-dos.

El General Torrijos y sus seis acompañantes murieron el viernesen un accidente aéreo en la región selvática y montañosa de Coclé,en el Norte y centro panameño.

"OMAR TORRIJOS SIEMPRE TUVO EL CORAZON EN LA MANO",Comandante T. Borge

CONCEPCION BADIL LO

PANAMA, (AP) -"El General Torrijos no quería entrar a la his-toria sino al Canal, pero entró a la historia y hoy corresponde alpueblo entrar al Canal" dijo el Comandante Sandinista Tomás Borge,Ministro del Interior de Nicaragua.

Borge, que encabezÓ la delegación nicaragüense que llegó eljueves para asistir a los funerales del General Torrijos, dijo que la pre-sencia aquí de diversos dirigentes latinoamericanos "está estimuladapor la presencia aún tan vigente de Torrijos".

798

Page 254: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"Torrijos" -dijo Borge- "siempre tuvo el corazón en la mano

y como él, los líderes del Continente deberían dialogar sobre los in-tereses comunes a los pueblos de Latinoamérica".

El Ministro nicaragüense viajó acompañado del Ministro de De-fensa Humberto Ortega Saavedra y del Miembro de la junta de Go-bierno Sergio Ramírez.

Los miembros de la delegación sandinista dijeron que "Nicara-gue está aplastada por la muerte de Torrijos y la pena que cubre aPanamá, ya que no sólo somos hermanos de Torrijos, sino de todoel pueblo panameño".

Torrijos colaboró ampliamente con los sandinistas durante larevolución nicaragüense que concluyó en julio de 1979 con la caída

de Anastasio Somoza.El lunes también llegó a esta capital Guilermo Ungo, Presidente

del Frente Revolucionaro Democrático (FDR), principal grpo opo-sitor de El Salvador, y dijo que "la muerte de Torrijos no sólo elÙutaa Panamá sino a toda Latinoamérica".

"La figura y personalidad de Torrijos lo convirtieron indudable-mente en líder de la lucha revolucionaria de los pueblos de América",dijo Ungo.

j osé Rafael Caracheri, Ministro de la Presidencia de Costa Rica,dijo que Torrijos debe ser ejemplo de las generaciones futuras.

En la mañana de ayer lunes, el Vicepresidente de Cuba CarlosRafael Rodríguez, había dicho que la ausencia de Torrijos "deja ungran vacío, que deberá ser llenado por otros hombres que tambiéncombatan por los derechos a la libertad de los latinoamericanos".

Llegaron a Panamá delegaciones representantes de casi todas lasnaciones del Continente, así como el ex Jefe de Gobierno español,Adolfo Suárez, y el Secretario General de la OEA, Alejandro Orfila.

Carlos Andrés Pérez, ex Presidente de Venezuela y amigo perso-nal de Torrijos, se encuentra aquí desde el domingo por la noche yacompañó al Presidente Aristides Royo en el cortejo fúnebre quetrasladó los restos de Ornar Torrijos al atrio de la Catedral Metropo-litana en donde permanecieron hasta ayer cuando fueron sepultados enel panteón "Amador" de esta ciudad.

799

Page 255: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

DIJO CASTULOVICH EN LA OEA:"EL GENERAL OMAR TORRIJOS NOS DEJA UN

GRAN VACIQ"

El Embajador de Panamá ante la Organización de Estados Ame-ricanos, S.E. juan Manuel Castulovich, pronunció un sentido discur-so de agradecimiento, por los conceptos emitidos por los representan-tes de los países latinoamericanos ante ese organismo y los observa-dores de Israel, España e Italia, con motivo de la sesión extraordina-ria del Consejo Permanente en memoria del General de DivisiónOrnar Torrijos Herrera. Castulovich dijo que "el General Torrijos nosdeja un gran vacío. F.llenó como nadie en nuestra historia republica-na el alma panameña".

He aquÍ las palabras del representante panameño:

Señor PresidenteSeñores EmbajadoresSeñor Secretario GeneralSeñor Secretario General Adjunto

Profundamente impresionado agradezco a sus Gobiernos, a suspueblos y a ustedes las expresiones de condolencias recibidas con mo-tivo del trágico fallecimiento del General Ornar Torrijos Berrera, LÍ-

der del Proceso Revolucionario Panameño.

El Excelentísimo Señor Presidente de la República de Panamá,Doctor Aristides Royo, al comunicar a la Nación la muerte del Ge-neral Torrijos, expresó: "Para el pueblo panameño, se pierde a ungran dirigente, a un dirigente que recogió las banderas desplegadaspor las juventudes de Panamá a lo largo de muchas décadas y supo

800

Page 256: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

llevarlas hasta verlas coronadas por el triunfo que significaron los Tra-tados Torrijos-Carter, que constituyen quizás, el más inmenso tributoa su memoria, pero pierde también la comunidad latinoamericana aun gran dirigente, que supo luchar contra las dictaduras y luchartambién a favor de la paz y que constituyó con sus conocimientos y

con su b'Tan sentido de la prudencia y el tacto en las relaciones inter-nacionales, un punto de equilibrio".

El General Torrijos nos deja un gran vacío. El llenó como nadiecn nuestra historia republicana el alma panameña.

El testimonio sin precedentes de los cientos de miles de paname-ños que lo acompañamos hasta el sepulcro es la demostración máselocuente de la profundidad con que arraigó su ideario nacionalistay patriótico.

El General Torrijos dejó un gran vacío. Pero también dejó una

obra ejemplar como militar y como gobernante. Un país construido

sobre sólidas bases.

Un sistema constitucional, a cuya cabeza está el doctor AristidesRoyo, Presidente de la República y legítimo depositario de la volun-tad popular, estructurado desde las raíces mismas de la colectividad

panameña.

Unas fuerzas armadas que bajo su enseñanza establecieron unindisoluble matrimonio con el pueblo y que garantizan la paz y la es-tabilidad de la cual estamos orgullosos los panamefios.

El General Torrijos es, más allá de toda duda y como lo dijo elCanciler Ilueca, "el arquitecto del moderno Estado panameño", pe-ro siempre tuvo la sencillez yel desprendimiento de reconocer que loalcanzado era el resultado de un alpinismo generacional; y quc la con-solidación de nuestra soberanía e independencia fue posible gracias ala solidaridad internacional y, especialmente, de los países hermanosde Latinoamerica y el Caribe.

En nombre del pueblo y del Gobierno panameño, de sus fuerzasarm;idas, su esposa, htjos y demás familiares, les reiteró nuestra grati-tud por este homenaje a la memoria del General Ornar Torrijos He-

rrera.

801

Page 257: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

LA UPEB y COMUNBANALa UniÓn de Países Exportadores de Banano (UPEB) expresó hoy

su hondo pcsar y más sentidas condolencias al Gobierno y pueblo pa~nameño por la dcsapariciÓn trágica del ex-Jefe de Gobierno y Co-mandante dc la Guardia Nacional de Panamá, General de Brigada

Omar Torrijos Herrera.En cartas enviadas al Excelentísimo Señor Presidente de la Re~

público, Dr. Aristides Royo; al Comandante de la Guardia Nacional,Corone! rlorencio Flórez y al Ministro de Desarrollo Agropecuario,

Dr. Alfredo Oranges, la UPEB subraya que el General Torrijos, ges-tor e impulsor de esa entidad bananera, cmpeñó los mejores interesespanameños en su creación y consolidaciÓn.

En una de las notas, suscritas por e! Director Ejecutivo de laUPEB, Dr. Carlos Manuel Zerón, se hacen extcnsivas las condolen-cias a la Guardia Nacional, único instituto armado del país.

La Comercializadora Multinacional dc Banano, S.A. (COMUN~BANA), organización regional integrada por seis países latino-americanos y con sedc en la Rcpública de Panamá, lamenta la pre-matura y trágica desaparición del exJefe de Gobierno y Comandan-te en jefe de la Guardia Nacional de Panamá, General de Brigada

Ornar Torrijos Herrera.El General Torrijos fue uno de sus gestores más decisivos para su

realización ya que consideraba que la empresa constituye el primeresfuerzo conjunto de países en desarrollo para comercializar uno desus principales productos básicos.

El Gerente General, lng. Francisco A. RodrÍguez P., hizo exten~sivas las condolencias al Excelentísimo Señor Presidente de la Repú-blica, Dr. Aristides Royo, y a la Comandancia de la Guardia Nacio-naL.

DIjO EL EX-PRESIDENTE CARTER

"TORRIJOS UN LIDER EFICAZ Y PRUDENTE"

"Fue un hombrc generoso, comprometido en el ideal de buscaruna vida mejor"

WASHINGTON, ago. lo. (EFE)-- El ex Prcsidente jimmy Carter,a quien le unía una profunda amistad con Ornar Torrijos, lamentóhoy la muerte del ex j de de Gobierno panameño, a quien definió

como "un capaz y sensato dirigente".

802

Page 258: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

jimmy Carter hizo público un breve comunicado en Plains (Geor-gia), donde vive retirado de la vida política activa desde que abandonóla Casa Blanca, lamentando la muerte del General Torrijos como "unatrágica pérdida para el pueblo de Panamá y para todos los que le ad-mirábamos como un lldcr eficaz y prudente".

El General Torrijos había expresado en vida que sus dos persona-jes más admirados en la política eran Fidel Castro y jimmy Cartero

El ex Presidente norteamericano dijo que "tuvo la suerte de co-nocer y tratar personalmente a Torrijos" y le dedicó un sentido ho-menaje recordándole como "un hombre generoso que estuvo siemprecomprometido en el ideal de buscar una vida mejor para su pueblo".

803

Page 259: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

AGRADECIMIENTO

"La familia uniformada guardará en sus corazones las lágrimasy muestras de dolor y pcsar dcrramadas por la ausencia de nuestro

Comandante y Guía Espiritual y eterniza su agradecimiento a laNación panameña", expresa el Coronel Florencio Flórez, Comandan-te jefe de la Guardia Nacional, cn nota dc agradecimiento a las empre-sas privadas y estatales, instituciones, obreros, profesionales, organi-zaciones. hombres, mujeres y niños, así como a los amigos de Panamá,por todas las muestras y expresiones que ha rccibido la GuardiaNacional en ocasión de la muerte y el sepelio dc su Comandantey líder General de División Omar Torrijos Berrera.

La nota es del tenor siguiente:

Consciente que desdc el viernes 3 i de julio pasado hasta elúltimo momento de su postrer adiós, el pueblo panameño demostróe hizo realidad las sabias palabras: "El que da Cariño Recibe Cariño",del General de División Omar Torrijos Herrcra; que el pueblo pana-meño espontáneamente hizo una calle de honor desde la Catedralhasta su Santo Reposo; que las empresas privadas y estatales, obre-ros, profesionales, hombres mujeres y niños así como los amigos dePanamá se unieron en la hermandad cristiana para dar un hasta luegoa un hijo del pueblo, a un hombre que amó a su Patria y a su gente,la Familia Uniformada guardará en sus corazones las lágrimas y mues.tras de dolor y pesar derramadas por la ausencia de nuestro Coman-dante y Guía Espiritual y eterniza su agradecimicnto a la naciónpanameña.804

Page 260: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Ese agradecimiento y ese canno, esa ausencia que nos deja

nuestro líder, se podrán llenar tan sólo con la unidad, el trabajo yel esfuerzo conjunto para el engrandecimiento del país.

Gracias pueblo panameño, gracias amigos de Panamá.Atte.

"Todo por la Patria"Coronel FLORENCIO FLOREZ A.

Comandante jefe de la Guardia NacionaL.

805

Page 261: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

MENSAJE DE GRATITUD AL PUEBLO PANAMEi\O

Para dar fe y sentido a lo qLle mi corazón desea expresar, vuelco

a través de las palabras, en este sencilo mensaje a mis hermanos pa-nameños, y al mundo entero, mi más profundo agradecimiento atodos los que, identificados con el hombre humano que siemprevivió en amar, dejaron estampada en las páginas de la historiade nuestro pueblo, la más grande manifestación espontánea de nues-tro tiempo, de lealtad, amor y unión hacia el hombre sencilo quefue Omar.

La franqueza y valor con que reaccionaron ustedes ante tan dolo-rosa situación, marcó un sello de oro en cada corazón de ese hom-bre, esa mujer, ese anciano, ese joven, ese niño, quienes rindieron

homenaje póstumo a Ornar, característica sólo de los pueblos libres,nobles y creyentes, que se engrandecen ante situaciones como es-

tas y dejan por siempre la imagen latente del líder que supo conquis-tar a su gente, a través de acciones nobles e imperecederas, dejan-

do frases simples, pero profundas: "Quien da cariño, recibe cariño".Hoy en día nos verán en los ojos del mundo entero como un pueblodigno, unido, sencilo y trabajador, que sabe dar según ha recibido.

Gracias, hermanos panameños, por haberme transmitido esafuerza intangible del valor que sólo un pueblo unido demuestra antela imagen de un auténtico dirigente desaparecido.

Gracias por esa fe, para no desfallecer, ya que el deber nos obli.ga a continuar la lucha, siempre unidos y recordando aquellas frasesde Ornar, si se quiere, de despedida, que dicen:

806

Page 262: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

"Tiro la línea, camino y allí los espero, en posición de firme ycon un patriótico saludo miltar".

"Ahora nos queda tomar la bandera, darle un beso y seguir ade-lante" .

Que Dios los bendiga,RAQUEL P AUZNER DE TORRIjOS

Panamá, 21 de agosto de 1981.

807

Page 263: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

808

HUBO UN JOVEN GENERAL

JOSE FRANCO

(Décima para cantar en torrente de llanto)

1.

Hubo un joven Generalque trajo la libertad,que trajo la dignidadal pueblo de Panamá.Vivió para la verdadrescatando lo perdido,amó al pueblo adolorido,lo defendió como hombre,aMAR SE LLAMO POR NOMBRE,TORRIjOS POR APELLIDO...

2.

Siempre la oligarqui'ale preparó la traición,pero cuando hay corazónno triunfa la cobardi'a.

Se paró con valenti'a,a pelear fue decididoy triunfó como es sabido,y acrecentó su renombre,aMAR SE LLAMO POR NOMBRE,TORRIjOS POR APELLIDO. . .

Page 264: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

3.

Vino del hogar honradodonde se tiempla el honor,altivo y trabaJadorluchÓ por el desdichado.Por el obrero explotado,el ind(¡;ena oprimidoy murió convencidopor la patria y no se asombre,aMAR SE LLAMO POR NOMBRE,TORRIJOS POR APELLIDO. . .

4.

Ni el cobarde solapado,ni el que busca confusiÓn,Jamás tendrán el perdóndel pueblo desventurado.Porque de cada pobladosaldrá un machete encendido,y si hay un pueblo ofendidohay que pararse como hombre,aMAR SE LLAMO POR NOMBRE,TORRIJOS POR APELLIDO. . .

5.

Quien defiende la justiÚa,siempre tendrá la razón,y a la revoluciónno la tumba la codicia.Si volviera la maliciadel oligarca venádoy si volviera atrevidono tendrá ni quien lo nombre.aMAR SE LLAMO POR NOMBRE,TORRIJOS POR APELLIDO.

809

Page 265: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 266: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

JOICE CONTE PORRAS

ANEXO

i

ICONO GRA FIA

DE OMAR TORRIJOS H

Page 267: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 268: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ICONOGRAFIA DE OMAR TORRIjOSHERRERA (1929- i 981)

La secuencia iconográfica que presentamos

trata de dar una visiÓn dc conjunto de la vidapública y familiar de Ornar Torrijos Herrera, desde

su adolescencia hasta los días culminantes de su

carrcra pública. Hemos omitido las fotografíasde los funerales, a fÍn de exaltar únicamente ins-tantes de una vida activa.

En su primera fase cxhibimos documentos dcla adolescencia y de sus familiares, así como delperíodo escolar en Santiago de Veraguas y en laEscuela Militar de El Salvador.

En lo que se refiere a su vida pública, hemosseleccionado especialmente vistas de su contacto

con los campesinos, estudiantes y niiìos.

Dentro de nuestra iconografía histórica seiìa-lamos algunos instantes significativos de la actua~ciÓn política de Omar Torrijos, en su cruzadanacionalista por la derogatoria del Tratado Hay-Bunau Varila.

Esta iconografía ha sido posible gracias alapoyo y a la generosa asesoría de los miembros

de la familia Torrijos: Ligia Torrijos viuda de

Rodríguez, Marcelino jaén y Sra. Victoria Torr~josde jaén, Moisés Torrtjos y Sra. Flor de Torrijos;así como de la Lic. Amanda de Savarain. Directora

813

Page 269: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

General de la Lotería Nacional de Beneficencia

de Panamá, el Teniente Coronel Roberto DíazHerrera y La Estrella de Panamá.

De igual manera debemos expresar nuestroreconocimiento múltiple, al Mayor O'Callagan,

Dircctor de Relaciones Públicas de la Guardia

Nacional, y a la cooperación entusiasta del Sar-gento Daniel Berrcra y sus colaboradores delLaboratorio Fotográfico de la Guardia Nacional,

Gonzalo Chuez y Eddy A. Morales.

j. Cante-Porras

814

Page 270: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 271: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 272: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 273: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 274: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 275: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 276: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 277: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 278: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 279: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 280: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 281: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 282: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 283: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 284: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 285: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 286: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 287: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 288: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 289: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 290: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 291: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 292: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 293: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 294: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 295: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 296: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 297: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 298: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

CARLOS IANUEL GASTEAZORO

ANEXO

2

TABLA CRONOLOGICA

DE OMAR TORRljOS H.

Page 299: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 300: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os H

istó

rico

s, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

Ar'O

P A

NA

M A

1929

Col

om b

ia: L

ibe

rac

lón

de lo

s pr

esos

de

las

huel

gas

bana

nera

s.

1930

00 .i ""

1931

N a

ce e

l 1 3

de

F eb

re r

o en

la c

iuda

d de

Sant

iago

de

Ver

agua

s. H

ijo d

e D

on J

osé

Ma.

Tor

rijo

s y

Doñ

a Jo

aqui

na H

erre

rade

Tor

rijo

s.

Se crea e ntre Estados U nid os y Pan am á

la u

nió

n de

avi

ació

n.

Se e

stab

lece

la lí

nea

de f

erro

carr

il na

-ci

ona

l de

Ch

irlq

u í.

Se

inau

gu

ran

los

vuel

os d

esde

M ia

m i-

Cris

tóba

l por

la P

an A

mer

ican

Airw

ays.

Serv

ici o

aér

eo e

ntre

Pan

am á

y C

olom

bia.

Pana

m á

con

ced

e a

los

E s

tado

s U

nid

osju

rls

d ic

clón

sob

re

la I

si a

J ic

arita

, en

Pun ta del Morro, constru cción de faros

y m

ás ti

erra

s pa

ra la

Rep

resa

de

Mad

den.

31 d

e D

icie

mbr

e. S

e in

augu

ra

ofic

ialm

en-

la c

arre

te r

a de

315

m il

l as

de I

a ca

p ita

l aD

avid

.

2 de

Ene

ro. R

evol

ució

n de

Acc

ión

Com

unaL

.

Sand ino en NI caragu a m antiene su resisten-

cia

e n

las

Sego

v ia

s.

El d

erru

mbe

de

la b

olsa

en

New

Yor

k.

Por

e I

con

cord

ato

de L

e tr

án s

e cr

ea e

I E

s-ta

d o

del V

atic

ano.

B r

asi 1

: tra

s un

a re

volu

c ió

n as

cie

nde

alpoder Getulio Vargas.

Tru

jillo

, Pre

side

nte

en la

Rep

úblic

aD

omin

ican

a.

A le

man

ia. T

ras

el P

utsc

h de

Mu

n ic

h, H

itle

rin

te n

ta i

lega

r al

pod

e r

por

la v

ía le

gal.

Gua

te m

ala:

El G

ener

al U

b ic

o e

n el

pod

er

13 años.

Page 301: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Q: ~ a-

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AK

iOPA

NA

MA

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

ític

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ffic

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

I¡O

S H

ER

RE

RA

Ren

unci

a el

Pre

side

nte

Flo

renc

io H

.A

rose

men

a. A

su

me

e I e

nton

ces

Se

cre-

tario

de

Gob

iern

o y

¡ us

ticia

Har

mod

ioA

rias

Mad

rid

has

ta I

a ll

egad

a al

paí

s de

Ric

ardo

J. A

lfar

o, P

rim

er D

esig

nado

.

Se a

cu ñ

a po

r pr

imer

a ve

z el

Bal

boa

dePl

ata

(Ley

9.2

5),

1932

Cam

pañ

a E

le c

tor

al e

n tr

e F

ranc

i sc

o A

rias

Pare

des,

"el

cab

alle

ro d

e la

pol

ítica

", y

Har

mod

io A

rias

Mad

rid, "

el c

andi

dato

de lo

s po

bres

".

Gra

ve c

risis

eco

n ó

mic

a m

u nd

i al

que

a fe

cta

a P

anam

á.

El 5

de

J un

io s

e ce

lebr

aron

I a

s e

lecd

one

spa

ra p

resi

dent

e. T

riun

fo d

e H

arm

odio

A r

las

apoy

ad o

por

el P

arti

do L

i be

r al

Doc

.tr

inar

io y

Acc

ión

Com

unaL

Sur

ge e

l pro

blem

a in

quil

Inar

io.

Am

plia

s re

form

as e

n el

Bra

sil.

Méx

ico:

Im

puls

o de

la R

efor

ma

Agr

aria

b aj

o e

l gob

ie r

n o

del G

ene

r al

R o

d r

(gu

ez.

Hin

denb

urg

derr

ota

a H

ltler

en

elec

ciir

nes

pres

i den

cia

les

en A

le m

an la

Queda frustrado proyecto de Mussolin L

de h

ace

r bl

oqu

e c

on 4

Pot

en c

ias

(F r

an c

ia,

Ale

man

ia, I

tal i

a e

I ng

late

rr

a).

Page 302: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TABLA CRONOLOGICA

AJ\

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os H

istó

rico

s, P

oi ¡

ticos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

nti'f

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

1933

1934

00 .i -i

PAN

AM

A

Se

form

a la

Lig

a de

I nq

uil i

nario

s y

S u

bsi s

te n

c ia

.

El 3

1 de

J u

l io

se d

ecla

ró la

hue

lga

de "

nopa

go"

de lo

s al

quile

res

que

fue

acat

ada

por

los

d if

ere

ntes

ba

rri o

s.

Har

mod

io A

rias

via

ja a

Was

hing

ton

por

inv

i tac

ión

del P

res!

den

te R

oos

eve

Itpa

r ap

rese

nta

r la

s qu

ejas

sob

re la

sre

laci

one

s ge

ner

ales

e in

te r

pret

ació

n de

los

E s

tad

os U

n id

os d

e I T

ra

tad

o de

190

3.

El 2

3 de

Oct

ubre

se

da a

con

ocer

la d

e.ci

ara

ci ó

n co

nj u

nta

e n

que"

se

re c

on o

cequ

e la

Re

públ

ica

de P

anam

á tie

ne d

e-re

e h

o c

om o

n a

c ió

n so

be r

an a

a a

pro.

vech

ar la

s ve

ntaj

as e

conó

mic

as v

de

suinjerencia geográfica". Du rante su

au s

en c

i a s

e e

ncar

gó d

e I

Pode

r e

l Pri

mer

Des

igna

do D

omin

go D

(az

A r

osem

ena.

i Jul

io).

El P

resi

dent

e de

los

Est

ados

U nidos, F ranklin D. Rooseveli visita

Pana

má.

En

Cub

a h

ue Ig

a ge

ner

al y

de

r ro

cam

ie n

to d

eM

acha

do. S

ube

al p

oder

San

Ma

rttn

.

Sale

n lo

s" m

arin

es".

de

Nic

arag

ua, S

andi

nolr

iu n

fa.

H it

le r

es

nom

brad

o C

anci

ller.

Se

crea

n lo

sca

m p

os d

e co

ncen

trac

ión.

Se e

l im

ina

la E

nmie

nda"

Pla

ll" e

nC

uba.

Se

inic

ia la

d ic

tadu

ra

"ben

igna

,su

ave

y du

lce"

de

Fulg

enci

o B

atis

ta.

Page 303: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

(l .i (lT

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

Ar\

OPA

NA

MA

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

ític

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífico

s de

:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

Pana

nom

bra

nuev

a C

omis

ión

ne-

goci

ador

a (N

. Gar

ay, C

arlo

s Ló

pez,

Ric

ardo

J. A

lfar

o).

Se in

augu

ra

la p

rim

era

radi

o em

isor

a(L

a V

oz d

e Pa

nam

á).

1935

9 de

Feb

rero

. Se

te r

m In

a la

con

stru

c-

ción de I a Re presa M ad den.

29 d

e M

ayo.

Har

mod

io A

rias

dec

reta

form

al m

en te

la c

reac

ión

de I

a U

n iv

e r.

sida

d qu

e in

icia

sus

labo

res

el 7

de

octu

b r

e.

Exp

ulsa

n a

J os

é A

nton

io R

emón

Can

te r

a de

l a P

oi í

cia

Nac

i ana

L.

La U

R S

S in

gres

a e

n la

Soc

led

ad d

e la

sN

aci

one

s.

Hitl

er "

Führ

er"

de A

lem

ania

.

Se f

irm

a en

Par

ís u

n ac

uerd

o en

tre

los

partidos social istas y comu n ¡stas para

lu c

har

con

tra

e I f

asci

smo.

H u

e 19

a ge

ne

ral e

n C

u ba

re

pri m

id a

por

el

dictad or F u Igen cio B at ¡sta.

Con

fll c

to e

ntre

e I

Pre

side

nte

F r

an k

lin

D.

Roo

seve

lt y

el T

ribu

nal S

u pr

emo

por

I a e

l i m

i na

ción

de

pequ

eñas

y m

ed ia

nas

em p

resa

s en

ben

efic

io d

e lo

s gr

ande

s m

crno

polio

s.

Se r

esta

b le

ce

el s

e rv

icio

mili

tar

obl i

gato

.ri

o en

Ale

man

ia.

Page 304: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

De

flecf

los

His

tóric

os, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntífi

cos

de:

Ar\

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

I tal

ia a

taca

a E

tiop

í a.

La

Soc

ied

ad d

e la

sN aciones de cide aplicar sanc iones contra

Ital

ia.

1936

I rig

resa

Om

ar T

orr

ijos

a 1

er. g

rado

en

laE

scue

la A

nexa

"D

omin

io d

el C

anad

á",

San

tiago

, Cab

ecer

a de

l D is

triio

de

S a

ri.tia

go, P

rovi

ncia

de

Ver

agua

s

10. d

e O

ctu

b r

e. S

e in

ic ia

la p

resi

den

cia

de J

uan

Dem

óste

ries

Aro

sem

ena.

P r

i mer

a re

elec

ción

de

F fa

n kl

in D

.R

oose

vel i

.

La A

sam

blea

Nac

iona

l apr

ueba

el

trat

ado

el 2

4 de

dic

iem

bre.

Sublevación de Franco en el Marruecos

espan oLG uerra civil en Españ a.

Se f

u nd

a el

P a

rti d

o N

aci

ona

l Rev

o-lu

cion

ario

(P.

N. R

.).

En

Ale

man

ia s

e no

mbr

a a

Hel

nric

h H

imm

ler

com

o je

fe s

u pr

e m

o d

e to

dos

los

polic

ías.

I nte

rve

n c

ión

alem

ana

e Ita

liana

en

la G

uerr

aC

ivil

espa

ñ ol

a a

favo

r de

los

rebe

ldes

.

1937

Com

ienz

a la

pav

imen

taci

ón d

e la

Carretera NacionaL.

Nac

iona

l Iz

ació

n de

los

ferr

ocar

ri le

s en

Méx

ico.

Se in

icla

la d

Ict

adu

ra d

e A

nast

aslo

S o

moz

a.

Con

tin ú

a la

Gu

erra

Clv

II

en E

spañ

a.

00 .l ID

Page 305: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

00 '" OT

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

Ar\

OP

AN

AM

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Pol

ítico

s, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífico

s de

:

AM

ER

ICA

y E

l MU

ND

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

1938

17 d

e Ju

nio.

Can

je d

e no

tas

entr

e lo

sC

anci

llere

s de

Pan

amá

y de

Col

ombi

aco

n la

del

i m i

tac

i ón

h ec

ha p

o r

los

inge

.n

ie r

os d

e la

s d

os n

acio

nes

para

la d

ete

r-

m in

ació

n de

I a

s re

s pe

c tiv

as

fron

te r

as.

1939

Se i

nau

gu r

an lo

s H

ospi

tale

s M

anue

lA

mad

or

Gue

rrer

o en

Col

ón, J

osé

de

Oba

ldla

en

Dav

id y

la E

scue

la N

or.

mal

de

Sant

iago

.

25 d

e J

u ii

o. E

l Sen

ado

N o

rtea

me

ri-ca

n o

ra ti

fi ca

el T

ra

tad

o G

ener

al d

e

Ma tanza de A narqu ¡stas y Trotskistas en

Bar

celo

na. C

aída

del

gob

iern

o de

Lar

goC

abal

lero

.

En

Méx

i co

el P

res

i de

nte

Láz

aro

Cár

de n

as

decr

eta

la e

xpro

piac

ión

de lo

s bi

enes

de

17co

mpa

ñ ía

s pe

trol

eras

(lo

s br

itáni

cos

pose

ían

apro

xi m

ada

m e

nte

el 6

O 'l

Y lo

s n

orie

am

eri-

can

os u

n 40

%).

.G r

ave

te r

.sió

n co

n lo

s E

sta.

d os

U n

idos

f' r

u pt

u ra

de

rel a

cion

es c

onG

ran

Bre

taña

.

Tri

u nf

o de

l F r

ente

Pop

ular

en

Chi

le. P

edro

Agu

i rr

e C

erda

, P r

esi d

e nt

e.

En

trev

ista

D a

l ad

ier-

Cha

mbe

ri a

in e

nL

on d

res

.

Las

Con

stitu

cion

es d

e E

l Sal

vado

r f'

N ic

ara.

gua

conc

eden

el v

oto

a la

muj

er.

Los

fra

n q

u is

tas

ocu

pan

Bar

celo

na f

' tod

a la

Cat

aluñ

a, M

adri

d f'

Val

enci

a. T

erm

ina

laG

uerr

a C

iviL

.

Page 306: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

MlO

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

PAN

AM

A

De

hecn

os H

istó

rico

s, P

olíti

cos,

Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

lCA

y E

L M

UN

DO

Am

ista

d y

Coo

pera

ción

y la

Con

ven-

ción sobre la Carretera Trans ístm ica.

28 d

e S

eptie

mbr

e. R

euni

ón d

e M

i-nistros del Conii nente A meri cano.

"Declaración de Panamá),Las Re-

públ

icas

Am

eric

anas

ado

ptar

on u

napo

sici

ón n

eutr

al c

omún

. Se

decl

aró

la "

zona

de

neut

ralid

ad"

alre

dedo

rde

los

Est

ados

Uni

dos

y la

Am

éric

aL

atin

a, y

se

cre6

una

com

isió

n E

co.

nóm

ica

Inte

ram

eric

ana.

16 d

e D

icie

mbr

e. M

uere

en

Peno

nom

éel

Pre

side

nte

Juan

Dem

óst

enes

Aro

se-

men

a. L

e su

cede

por

3 d

ías

el ii

Des

ig-

nado

Eze

quie

! fer

nánd

ez la

én. E

l 18

se e

ncar

ga d

e la

Pre

side

ncia

el 1

er.

De-

sign

ad o

A u

gust

o S

. Boy

d.

1940

Aug

usto

S. B

oyd

i nau

gu r

a la

Esc

uela

de D

ivis

a.

ao ~ -C

ampa

ña E

lect

oral

. Tri

unfo

de

Arn

ul.

fo A

ria

s co

n el

apo

yo o

ficia

L.

Dec

lara

ción

bri

táni

ca q

ue g

aran

tiza

segu

-ri

dad

a Po

loni

a en

cas

o de

agr

esió

n al

eman

a.

Firm

a en

Ber

lín d

e un

a al

ianz

a m

ilita

rlta

lo. A

lem

ana

a fi

n de

ase

gu r

ar s

u "e

spa-

cio vital".

Ingl

ater

ra y

Fra

ncia

dec

lara

n la

gue

rra

aA

lem

ania

.

Fi n

aliz

a el

gob

iern

o d

e Lá

zaro

Cár

dena

s.M

éx ic

o gi

ra h

acia

la d

erec

ha. M

an u

elA

vila

Cam

acho

, Pre

side

nte.

Page 307: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

ao "" l-T

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

At'O

PAN

AM

A

De

h ec

h os

His

tóri

cos,

Poi

íti c

os, S

oc ia

les,

E c

onóm

icos

, Cul

tu r

ales

y C

ie n

t ífi

cos

de:

AM

E

RIC

A Y

El M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

ljOS

HE

RR

ER

A

Dec

reto

141

del

26

de N

ovie

mbr

em

edia

nte

el c

ual e

l Eje

cutiv

o as

u-m

e la

rep

rese

ntac

ión

supr

ema

del

Est

ado

con

cará

cter

tran

sito

rio. E

lPr

esid

en te

se

invi

ste

con

pode

res

ex tr

aord

i nar

Los

y d

ecla

ra a

bolí

dala

Con

stit

u ci

ón d

e 1

904.

15 d

e D

icie

m b

re. P

leb

Isci

to p

ara

aprobar o improbar la nueva Cons-

titu

ción

pan

ameñ

a, la

que

obt

iene

may

or ía

de

voto

s a

firm

a tiv

os.

1941

2 de

Ene

ro. S

e fir

ma

y pr

omul

ga la

Nue

va C

onst

ituci

ón (

pana

meñ

ista

)at

end

le n

d o

a un

pro

gram

a de

gob

iern

o"d

e pa

n am

eñ o

s pa

ra la

fe ii

cid

ad d

e I

pue

blo

pana

meñ

o".

Med

id a

s pa

ra la

nac

ion

aliz

ació

n de

Ico

mer

cio

al p

or m

enor

. Su

stitu

ció

nde

I si

stem

a m

un

ici p

al p

or e

l p r

ov in

.ci

al.

Firm

a de

un

Tra

tado

de

Paz

en

Mos

cúpo

n ¡e

ndo

fin a

la g

ue r

ra e

ntre

la U

. R.

S.S.

Y F

inla

ndia

.

I ta

l ia

decl

ara

la g

ue r

r a

a F

ran

cia

y a

laG

ran

Bre

taña

.

B a

talla

de

Lond

res

: ata

ques

ale

man

es a

Lon

d r

es.

Méx

ico

ofre

ce

apoy

o a

Est

ad o

sU

n id

os

apen

as é

ste

entr

a e

n la

Seg

unda

Gue

rra

Mun

dial

.

Se e

stab

lece

la"

lista

neg

ra"

esta

do-

un id

ense

e n

que

se

i ncl

u y

e n

a la

s fi

rmas

e In

divi

duos

que

com

erci

aban

con

el

Eje

.

Los

ale

man

es o

cu p

an B

u Ig

aria

,

Page 308: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

A~O

PAN

AM

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

ítlc

os, S

o ci

al e

s, E

con

óm ic

os, C

u Itu

ral

es y

Cie

nt íf

lcos

de:

AM

E

RIC

A y

EL

MU

ND

OO

MA

R T

OR

RljO

S H

ER

RE

RA

E le

cció

n po

r un

per

í od

o de

6 a

ñ os

.C

reac

ión

de I

J u

rada

Nac

l ana

l de

E le

c.ci

ones

. El t

raba

jo c

omo

oblig

ació

nso

ciaL

. Em

isió

n de

pap

el m

oned

a. S

ecambia el

lem

a de

l Esc

udo

Nac

iona

lpo

r "H

onor

, Jus

ticia

y L

iber

tad"

.

6 de O ctubre. El Presiden te Arias

pres

en ta

al C

onse

j o d

e G

ab

Inet

e la

solic

itu d

del

Pre

sld

e n

te R

oose

vel t

par

ael

art

lllam

ient

o de

bar

cos

con

mat

rícu

lapa

nam

eña

, exp

uest

os a

l ata

qu e

de

los

su b

-m

arin

os a

lem

anes

. El G

abin

ete

rech

aza

laso

licitu

d.

Se s

u pr

l men

las

prov

in c

ias

de D

arlé

n y

Her

rera

.

Se o

rgan

iza

I a

Poi í

c ia

Sec

re ta

Nac

iona

lco

mo

cuer

po í

ndep

end

lent

e.

QO .. t.

E I

Pre

side

n te

A r

i as

se a

u se

n ta

fu

rtiv

amen

-te

del

paí

s el

7 d

e oc

tubr

e.

Yug

osla

via

y G

reci

a.

(7 d

e D

icie

mbr

e) D

estr

u cc

ión

de I

a f

lota

amer

ican

a de

l Pac

ífico

en

Pea

rl H

arbo

r.

Japó

n de

cl a

ra la

gue

rra

a E

sta

dos

U n

idos

y a

la G

ran

Bre

tañ

a.

Page 309: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QO '" .i

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AJ\

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

he c

h os

Hi s

tóri

cos,

Poi

í tic

os, S

ocia

les,

Eco

n óm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífic

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

1942

Inic

ia s

u s

estu

dio

s Se

cu n

d ar

i os

enla

Esc

uela

No

rmal

Jua

n D

emós

te n

esA

ros

emen

a do

nde

cu r

sa h

as ta

el 5

° añ

oen

San

tiago

, Cab

ece

ra d

el D

istr

ito d

ede

San

tiago

, Pro

vinc

ia d

e V

erag

uas.

1943

9 de

Oct

ubre

. Gol

pe d

e E

stad

o. R

icar

doA

dolf

o de

la G

uard

ia e

scog

ido

por

elG

ab

¡net

e pa

ra a

su m

ir e

I P

oder

Eje

cu ti

vo.

8 de

D ic

ie m

b r

e. P

anam

á de

cla

ra la

gue

rra

al J

apón

y e

l 12

a A

lem

ania

e It

alia

.

18 d

e M

ayo.

Se

firm

a e

I lla

mad

o "C

onve

n io

de B

ases

" po

r m

edio

del

cua

l, Pa

nam

áau

torlz

a a

las

fu e

rzas

arm

adas

n o

rtea

me.

rica

n as

a o

cu p

ar 1

5,0

00 h

ectá

reas

d e

l te-

rrito

rio

naci

onal

par

a si

tios

de d

efen

sa,

mie

ntra

s du

rara

la c

onfia

grac

ión

mun

dial

,a

cam

bio

de la

dev

oluc

ión

a Pa

nam

á de

los

ter

reno

s de

l fe

rroc

arri

1, e

l cos

to d

eco

nstr

u cc

ión

de la

car

rete

ra c

entr

al h

asta

Río

Hat

o y

el e

mpr

éstit

o de

$2.

500.

000.

Bon

anza

eco

nóm

ica

por

los

trab

ajos

de

defe

nsa

mili

tar

en e

l te

r ri

tori

o na

cion

al.

Mue

re B

elis

ario

Por

ras.

(4 d

e E

nero

). L

a A

sam

ble

a N

aci

onal

se

abst

ie n

e de

nom

brar

nue

vos

desi

gnad

ospa

ra e

l bie

nio

(194

3-45

) y

Ric

ardo

A.

De

La

Gua

rdia

con

tinúa

el m

ando

del P

oder

Eje

cu ti

vo.

Conferencia Panamericana en Río de

J an

e ir

a.

Méx

ico

y C

u ba

est

ab le

cen

re la

cion

es d

i plo

-m

átl c

as c

on la

lJ n

ión

Sov

ié ti

ca.

En

F r

anci

a c

om ie

nza

el p

roce

so d

e lo

s"r

espo

nsab

les

de la

der

rota

de

1940

"(L

ean

BI u

m, E

. Dal

adie

r, P

. Rey

naud

,el

Gen

eral

Gam

elin

).

La

ocu

paci

ón d

e la

"Z

ona

Lib

re"

deFr

anci

a po

r lo

s al

eman

es e

ital

iano

s,se

ñala

el a

poge

o de

l "G

ran

Rei

ch".

Can

te r

enci

a de

Cas

abla

n ca

ent

re C

h u

rch

illy

R o

osev

el t

an te

la p

rese

ncia

de

los

Gen

e-ra

les

De

Gau

lIe

y G

irau

d. S

e de

cide

nde

se m

barc

os e

n S

i cil

la e

n el

ver

ano

próx

imo

y ap

laza

r ha

sta

1 94

4 la

ape

rtu

ra

Page 310: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GlC

A

Al"

O

De

hech

os

H is

ióri

cos,

Poi

Îtic

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífic

os d

e:

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

PAN

AM

AA

ME

R

ICA

y E

L M

UN

DO

de u

n se

gu n

d o

fren

te e

n E

u ro

pa O

ccid

enta

L.

(25

de s

e P

tiem

bre

J. C

ante

ren

c ia

con

ti-

nen

tal d

e M

i n is

tros

de

Edu

cac

ión.

Salvad or Allen de es e legido Secretario G e-

ne ral del Partido Soc ialista en Ch Île.

Leva

n ta

m¡e

nto

del"

ghet

to"

de V

ars

ov ia

diri

gida

por

la O

rgan

izac

ión

de lo

s C

om-

bat ientes J ud íos,

Pu b

Iic

ació

n de

l "M

an ¡

fies

ta d

el P

uebl

oA

rgel

ino"

que

rec

haza

el c

olon

ialis

mo.

1944

Con

stru

cci

ón d

e ca

rret

eras

de

pene

.tr

aci ó

n; D

avi

d a

Boq

ue te

; Pen

on o

a la

Pin

tada

.

R e

ele

cció

n de

l Pre

side

nte

F.D

. R o

osev

el t

para

un

cu a

rto

m a

nd a

to p

resi

de n

cia

l con

25 m

illo

nes

de v

otos

a s

u fa

vor.

F u

nd a

ci ó

n de

I B

anco

de

U r

ban

izac

ión

y Rehabilitación (B UR).

Bat

all a

del

Mon

te C

assi

n o

, en

I ta

l ia.

QC "" ""

Page 311: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

I ¡ QI ~ al

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

PAN

A

MA

De

hech

os H

istó

ri co

s, P

oi ít

i cos

, Soc

iale

s, E

conó

mìc

os, C

u Itu

ral

es y

Cie

nt íf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

l MU

ND

OA

r\O

1945

Reu n ión en O av id entre los Presiden tes

de P

anam

á y

Cos

ta R

ica

para

la d

emar

.ca

ción

def

initi

va d

e la

s fr

on te

ras

.

(29

de D

icie

mbr

e). A

nte

ia o

posi

ción

de

los

dipu

tado

s de

la A

sam

blea

Nac

iona

l,R

icar

do A

dolf

o de

la G

uard

ia d

esco

no-

ce la

Con

stitu

ci ó

n de

194

1 y

conv

oca

aun

a co

nve

n ci

ón c

onst

itu v

en te

q u

e h

abrí

ade

reu

nirs

e en

I u

nio

de 1

945.

La

Uni

vers

idad

adq

uier

e au

tono

mía

.

Se

conc

eden

ple

nos

dere

chos

pol

ítico

sa

la m

ujer

.

(J u

nio

). S

e re

ú ne

la C

onve

n ci

ón N

aci

o-na

l Con

stitu

yent

e pa

ra e

legi

r a

u n

Pre-

sidente Prov isional. El cargo re cae en

Enr

ique

A. J

imén

ez

E m

pie

za la

ofe

nsiv

a al

iada

en

I tal

ia q

u e

da lu

gar

a la

libe

raci

ón d

e R

oma.

Dec

reto

del

Gen

e ra

l De

Gau

II

e cr

eand

ou

n T

ribu

nal S

u p

rem

o d

e Ju

stic

ia p

ara

juzg

ar a

las

auto

ridad

es d

el r

égim

en d

eV

ichy

.

Perú

: Leg

al iz

acló

n de

I p

artid

o A

prl

sta

. S u

-be

al p

ode

r Jo

sé L

u is

B u

stam

ante

y R

iver

o.

Firm

a de

los

acue

rdos

de

Yal

ta.

Prim

eras

bom

bas

atóm

icas

en

Nag

asak

iy

en H

iros

him

a. C

apitu

laci

ón J

apon

esa

For

mac

ión

de u

n go

bier

no d

e un

ión

naci

onal

en

Yug

osla

via,

pre

sidi

d o

por

elMariscal Tito.

Page 312: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AI'O

PAN

AM

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Pol

ítico

s, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífico

s de

:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IjO

S H

ER

RE

RA

1946

(14

de F

eb

rero

). S

e no

mbr

a a

José

Ant

onio

Rem

ón C

ante

ra, P

rim

erComandante de la Poli

da N

acio

nal,

Frilc

isco

Aue

d, S

egun

do C

oman

.da

nte

y B

olfv

ar V

alla

rino,

Ter

cero

.Po

co d

espu

és s

e re

empl

aza

a A

ued

por

Val

tari

no y

se

nom

bra

a Sa

turn

i-no

Flo

res,

Ter

cer

Com

anda

nte.

(10

de M

arzo

). S

e ap

rueb

a la

nue

vaConstitución NacionaL.

ley 48 orgnica sobre autonomía de la

Uni

vers

idad

de

Pana

que

tom

a es

eno

mbr

e de

sde

en to

nces

.

00 '" ..

(Sep

tiem

bre)

. El G

obie

rno

Nac

iona

lco

mun

ica

al d

e lo

s E

stad

os U

nido

s qu

e"e

n gu

arda

de

su s

ober

an ía

y d

e su

s de

-re

chos

" pr

oced

a a

la d

evol

u ci

ón y

en-

treg

a de

los

sitio

s de

def

ensa

que

n es

-ta

ban

en u

so

por

esa

N a

ción

.

Firm

a de

la C

arta

de

la O

rgan

izac

ión

dela

s N

acio

nes

Uni

das

(ON

U)

por

50 E

stad

os.

Se

inic

ia la

pre

side

ncia

de

Juan

Dom

ingo

Peró

n en

la A

rgen

tina.

Los

Est

ados

U n

idos

pre

se n

ta a

la C

omi.

sión

de

la E

nerg

ía A

t6m

ica

de la

O.N

.U.,

el "

plan

Bar

uch"

par

a la

des

truc

ción

de

las

arm

as a

t6m

icas

y u

n co

ntro

l int

erna

-ci

onal

de

la e

nerg

ía a

t6m

ica.

Com

ienz

a el

mov

imie

nto

de in

depe

nden

-ci

a en

el A

fric

a N

egra

.

Con

fere

ncia

de

los

Min

istr

os d

e A

sunt

osE

xter

iore

s de

la U

.R.S

.S.,

Est

ados

Un

idos

, Gra

n B

reta

ñ a

y F

ran

cia

par

a d

is'

eu ti

r lo

s tr

atad

os d

e pa

z co

n lo

s pa

íses

de la

"C

oal i

ción

H it

leria

n a"

.

Conferencia de La Haya.

Page 313: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

0C "" OC

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OM

AR

TO

RR

ljOS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

De

hech

os H

istó

ri c

os, P

oi ¡

tic o

s, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cu

Itu

rale

s y

Cie

rt íf

icos

de:

AM

ER

lCA

y E

L M

UN

DO

AK

lO

1947

P re

side

nte

Enr

ique

A. J

imén

ez h

asta

el

10. d

e O

ctub

re d

e 19

48.

o b

tiene

bec

a pa

ra e

fect

u ar

est

u d

Jos

miJItares en Ja EscueJa Militar de El

Salv

ador

"C

apitá

n G

ener

al G

erar

doB

arri

os"

.

(3 d

e M

ayo)

. El G

obie

rno

Nac

iona

l anu

ncia

q u

e an

te J

a g

rave

situ

aci ó

n in

te r

naci

ana

l,se

hac

e ne

ces

arJo

q u

e s

igan

fu

ncio

nand

olas áreas de defe nsa.

(10

de D

icie

mbr

e). S

e fi

rma

el C

onve

nio

sob

re s

i tio

s de

def

ensa

ent

re F

ranc

isco

F i1

ós, M

i n is

tro

de G

obi

ern

o e

inte

rino

deR

e la

cion

es E

xte

rior

es y

el E

mba

jado

rF

ran

k T

. H in

es.

El E

jecu

tivo

con

voca

a..

Asa

m b

lea

N a

cion

al a

ses

i one

s ex

trao

rd i-

nari

as.

(12

de D

icie

mbr

e). A

nte

la p

resi

ón d

em

anif

esta

cion

es p

op u

lare

s en

cab

ezad

as

por

la F

ede

rac

ión

de E

stu

d ia

n te

s y

elF

re n

te P

atri

ótic

o de

la J

uve

n tu

d, la

Asa

mbl

ea N

acio

nal s

e vé

obl

igad

a a

rec

haza

r el

Con

veni

o d

e B

ases

.

Los

Est

ados

Uni

dos

prom

u Ig

a el

"P

lan

Mar

shal

i de

Ayu

da E

conó

mic

a a

Eur

opa"

.

La "

Doc

trin

a T

ru m

an"

de A

yuda

Mili

tar

a G

rec

ia y

a T

u rq

u í

a. S

e in

ieía

la s

ustit

u-ci

ón

de la

Gra

n B

ret

añ a

por

los

Est

ados

U n

i dos

en

el M

ed it

errá

neo

O r

ien

tal y

y el

Pró

xim

o O

rien

te.

Esp

aña:

"L

ey d

e Su

ces

i ón"

qu

e re

stab

Ie-

ee o

fici

alm

ente

la m

onar

qu ía

, de

la q

ueel

Gen

eral

Fra

nco

se a

u to

dete

rm

i na

Pro.

te c

tor

Reg

ente

Per

petu

o.

Page 314: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

AJ'

O

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OM

AR

TO

RR

ljOS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

íti c

os, S

ocia

les,

Eeo

nóm

ieos

, C u

ltu r

ales

y C

ient

ífi c

os d

e:

AM

ER

ICA

Y E

L M

UN

DO

1948

1949

ai ., le

10. d

e O

ctub

re: D

omin

go D

laz,

Pre

side

nte

Dom

ingo

D ia

z se

ret

ira

de la

Pre

side

n.ci

a po

r en

fe r

med

ad e

l 5 d

e Ju

lio.

(Mue

re e

n A

gost

o).

Des

de e

l 28

de J

ulio

ocu

pa e

l Eje

cutiv

oel

Prim

er V

icep

resi

dent

e D

an ie

I C

han

is,

el c

u al

des

artic

u la

I as

un

I dad

es d

e as

alto

:"pie de guerra".

La

Coo

pera

tiva

Nac

iona

l, fi

rma

mon

opo-

lista

, cu

vos

acci

on

ista

s pr

inci

pal

es in

d u-

cen

a R

emón

y la

s fa

mili

as D

íaz

yJ

i mén

ez a

l con

fi ic

to c

on e

l Pre

sid

ente

Cha

n I

s al

p r

ohib

i r

éste

tal m

on o

polio

y

Con

fer

enc

ia d

e lo

s E

stad

os

A m

erl c

anos

e n

Bog

otá.

La

Uni

ón P

an a

mer

icar

ia s

eco

nvie

rte

e ri

I a O

rga

riiza

ción

de

los

Est

ad o

sA

mer

ican

os (

O .E

.A.)

.

Cre

ació

n de

una

com

isió

n ec

onóm

ica

de la

O.N

.U. p

ara

la A

mér

ica

Latin

a.

Firm

a de

un

trat

ado

mili

tar

angl

oam

eric

a.no

que

p r

evée

la in

stal

ac ió

n de

bas

es e

stra

-tégi cas ri arte am

eric

anas

en

Gra

n B

reta

ña.

El P

resi

dent

e T

rum

an p

ubl i

ca u

n pr

ogra

ma

de 4

pu

ri to

s y

asig

na a

Est

ados

Un

idos

lafu

nc

lón

de "

G e

ndar

me

In te

rna

cion

al".

Col

om b

ia: O

isol

u ci

ón d

e I C

ongr

eso

y P

ro-

clam

aci

ón d

el E

stad

o de

Si t

i o p

or e

I P

resi

-de

nte

Can

se r

v ad

or

Mar

i ue

I Osp

i n a

Pér

ez.

Se

cele

bran

ele

ccio

nes

legi

slat

ivas

.A

grav

ac ió

n de

la v

iole

ncia

. Nue

va v

icto

ria

de la

O p

osi c

ión

Li b

e ra

!.

Los

com

u n

ista

s oc

u pa

n Pe

k ín

. Se

proc

l am

a

Page 315: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Ql ai o

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OM

AR

TO

RR

IjO

S H

ER

RE

RA

PAN

AM

A

De

hech

os H

istó

rIco

s, P

oi ¡

ticos

, Soc

iale

s, E

conó

m ic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntlf

i cos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

AI'O

1950

ex ig

ir la

ren

u nc

ia d

e lo

s C

oman

dan

tes

dela

Pol

icía

.

20 d

e N

ovie

mb

re. E

S d

estit

u id

o de

su

carg

o D

an ie

I C

h an

Is, p

or p

resi

ón d

el C

o-m

anda

n te

Jos

é A

nton

i o

Re

món

Can

tera

.O

cu

pa la

Pre

side

n c

ia e

l Seg

u nd

o V

ice-

pres

iden

te R

ober

to F

. Chi

ari.

Al c

onsi

de-

rar

la C

orte

Sup

rem

a de

Jus

ticia

Inco

nsti.

tu c

iona

l el c

argo

, ren

unc

ia e

l 24

deno

viem

bre.

Rem

ón o

rden

a e

l rec

ue n

to d

e lo

s vo

tos

dela

s el

ecci

ones

del

o an

ter

i or

e im

pone

aA

rnul

fo A

rias

Mad

rid

com

o Pr

esid

ente

de

la R

epúb

lica

Ley

8 de

l 28

de E

nero

, aut

oriz

a al

Eje

cu.

tivo

para

con

tra

tar

con

la C

h iri

lan

co la

prór

roga

de

su s

con

tra

tos

de 1

927

Y 1

935

,po

r u

n es

paci

o de

30

años

, a c

amb

io d

e3 mil hectáreas e n Progreso.

la R

epúb

l ica

Pop

ular

.

Proc

l am

ació

n de

I a

Re

pú b

lica

Fede

ral

Ale

man

a.

Est

ados

Uni

dos:

El P

resi

dent

e T

rum

anor

dena

la fa

b ric

ació

n de

la b

om b

a H

.

Prim

e r

d is

eu r

so d

el S

en a

dor

McC

arth

y in

i-ci

ando

la c

ampa

ña a

ntic

omun

ista

.

Dec

lara

ción

trí p

art i

ta (

Est

ad o

s U

nid

os,

Gra

n B

re

tañ

a y

Fra

ncia

) so

b re

el m

an te

-n

im ie

n to

del

equ

il¡b

rio

mili

tar

e n

el P

róx

i-

Page 316: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

Al'O

OM

AR

TO

RR

lJO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os H

istó

ri co

s, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

ral

es y

Cie

nt í

ficos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

1951

QI

Ø' ..

Ret

orna

a P

anam

á G

rad

u a

do d

e B

achi

ller

y co

n el

t ítu

lo a

cadé

m ic

o de

Ofic

ial d

ei n

fant

erí a

, pro

cede

n te

del

Col

egio

Mi I

itar

Salv

ador

eño.

(7 d

e M

ayo)

. Arn

ulfo

Ari

as d

icta

un

Dec

reto

de

roga

torio

de

la C

onst

itu c

ión

de 1

946,

la d

isol

ució

n de

la A

sam

blea

Nac

iona

l y la

inte

rin

idad

de

I a

Cor

teS

upre

ma

de J

ustic

ia.

(10 de Mayo). La Fuerza Pública aslta

la P

resi

denc

ia y

es

dept

est

o el

Jef

e de

lE

stad

o. S

e en

carg

a de

l Pod

er e

l Vic

e-prsidente Alcibíades Arosemena, quien

term lna el cuatrenio presidenciaL.

Se f

u nd

a la

Coa

lició

n Pa

trió

tica

N a

cio.

nal (

Par

tido

Ren

ovad

or, P

artid

o R

evo-

luci

onar

io A

utén

tico

y la

Uni

ón P

opul

arpa

ra r

espa

ldar

la c

and

idat

u ra

pre

side

n-ci

~1

de J

osé

A. R

emón

.

La

Asa

mbl

ea N

acio

nal j

uzga

al e

x-Pr

esi-

dent

e A

rias

y lo

des

poja

de

sus

dere

chos

ciu

dad

an o

s.

mo

Ori

ente

, neg

ando

el s

umin

istr

o de

arm

as.

Se f

irm

a en

San

Fra

ncis

co u

n T

rata

do d

eP

az, e

ntre

los

Alia

dos

Occ

ide

n ta

les

y el

Japó

n. A

dem

ás d

e un

"Pa

cto

de S

egur

idad

"en

tre

los

Est

ados

U n

idos

y e

l Jap

ón.

Se f

irm

a la

Car

ta d

e Sa

n Sa

lvad

or, c

rean

dola

Org

aniz

ació

n de

los

Est

ados

de

laA

mér

ica

Cen

tral

.

La

O.N

.U.,

cond

ena

a C

hina

Pop

ular

com

oag

reso

r e

n C

o re

a.

Firm

a en

Rom

a de

una

Con

veric

ión

Eu

rope

a d

e lo

s de

rec

hos

del h

omb

re.

Page 317: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Ql al ..

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OM

AR

TO

RR

ljOS

HE

RR

ER

A

De

hech

os H

istó

ri c

os, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

con

ó m

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífic

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

Ari

OPA

NA

MA

1952

Arg

entin

a: M

uere

Eva

Per

ón (

Julio

). P

erón

in ic

ia s

u se

gu n

do p

e r

í odo

pre

side

n ci

al.

1953

Ingr

esa

a la

Gu

ard

ia e

l 19

d e

febr

ero,

Pana

Polic

ía, c

on e

l Gra

do d

e Su

b-T

e-ni

ente

, baj

o la

Com

anda

ncia

del

Cor

onel

José

Ant

onio

Rem

ón C

ante

ra.

Fue

rte

cont

ie n

da e

lect

oral

ent

re c

ivi l

ista

squ

e ap

oyan

a R

ober

to F

. Chi

ari y

mili

ta-

ristas que apoyan a Re món. S urge n

nu e

vas

trop

as d

e ch

oq

ues

ofic

iale

s.

Tri

unfo

de

Rem

ón. T

oma

pose

sión

el

10. d

e O

ctub

re.

(Feb

rero

). L

ey d

e lo

s 45

,000

por

med

iode

la c

uai s

e re

cono

ce q

ue s

ólo

pued

enm

ante

ners

e co

mo

part

idos

poi

íti c

os i

osqu

e ha

n ob

te n

id o

u n

tota

l de

45 m

ilvo

tos

en la

s el

ecci

ones

de

1 95

2. E

lP

artid

o Li

be r

a! q

ued

a co

mo

opos

ició

nre

pre

sen

ta ti

v a.

(En

Mar

zo).

A n

te la

Con

ve n

ció

n de

laC

oalic

i ón

Patr

iótic

a N

acio

n al

, el P

re.

side

n te

Rem

ón c

om u

n ic

a su

inte

rés

dere

visa

r lo

s T

rata

dos

Can

aler

os. V

iaja

aW

ashi

ngto

n pa

ra e

ntre

vist

arse

con

el

Pre

side

n te

E is

en h

ow

er y

acr

ed i

ta a

n te

los

Est

ados

U n

idos

a u

na c

om is

ión

deju

rista

s pa

ra n

egoc

iar

el n

uevo

conv

enio

.

E le

ccio

n es

pre

side

ncia

les

en lo

s E

stad

osU

n id

os c

on la

v ic

tori

a de

l Re

pu b

li c

an o

0.0. Eisenhower.

Col

ombi

a: G

olpe

de

Est

ado

del G

ener

alR

ojas

Pin

illa

der

riba

a la

urea

no G

ómez

, el

"Tir

ano

de L

os A

ndes

", y

pro

met

e te

rmi-

nar la gu erra civiL.

Cu

ba: F

raca

sa e

l ata

que

con

tra

el c

uart

e I

de M

onca

da e

n Sa

n tia

go, e

ncab

ezad

o po

rF

idel

Cas

tro.

Exp

losi

ón d

e la

pri

mer

a bo

mba

term

irnuclear de la U.R.S.S.

Page 318: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

Ar\

OPA

N

AM

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

ític

os, S

ocia

l es,

Eco

nóm

icos

, Cu

ltu r

ales

y C

ient

ífi c

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

QC al t.

La Poi í cia se conv ierte en G u ard ia Na-

cion

aL. B

ol ív

ar V

alla

rin

o, P

ri m

erC

oman

dant

e.

1954

(29

de M

ayo)

. Rem

ón d

enun

cia

las

prác

ticas

y la

poi

ític

a ad

min

istr

ativ

a en

la Zona del CanaL.

1955

21 d

e M

ayo.

Asc

endi

do a

Ten

ient

e y

tras

lada

do a

Toc

umen

com

o Je

fe d

eD

esta

cam

en lO

.

(2 de Enero). Asesinato del Presidente

José

A. R

emón

en

el H

ipód

rom

o Ju

anFr

anco

. S e

e n

car

ga d

e I

Pode

r E

jecu

tivo

el P

r im

er V

ice-

P r

esid

en te

, I n

gen

ie r

oJo

sé R

amón

Gui

zado

. Lo

impl

ican

las

acu

sac

ion

es d

e I p

res

u n

to a

sesi

no

Ru

bén

Mir

ó, p

or lo

que

es

de p

uest

oel

día

15;

se

enca

rga

del p

oder

el S

e-gundo Vicepresidente Ricardo Manuel

Arias Esp inosa.

El S

enad

o de

sapr

ueba

la C

ampa

ña A

ntic

¡rm

u ni

sta

del S

e na

d or

J o

seph

R.

McC

arth

y.

Firm

a de

los

acue

rd o

s de

Gin

ebra

que

pone

n fi

n a

la p

ri m

e ra

gu

err

a de

I n

doch

ina.

Com

ie r

iz a

la in

su r

recc

ión

A r

ge I

ina.

Est

ados

U n

idos

: El C

o ng

reso

apr

ueba

la..

Res

olu

c i ó

ri d

e F

orm

osa"

que

au

lOri

zala

inte

rven

ción

de

trop

as n

orte

ame

rica

.n

as e

ri T

aiw

an

con

tra

u na

ten

tativ

a d

ein

v as

i ón

ch in

a.

Arg

entin

a: C

alda

de

Peró

n (1

9 de

Ago

sto)

.Lo

nard

i P

resi

den

te, d

erro

cado

por

Ara

mbu

ru (

13 d

e N

ovie

mbr

e).

Page 319: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Ci

C\ .l

TA

BL

A e

RO

NO

LO

Gle

A

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

hec

hos

H1s

tóri

cos,

Poi

(ti

eos,

Soc

iale

s, E

conó

m 1

cos,

e u

ltura

les

y ei

ent í

fi co

s de

:

AM

ER

leA

y E

L M

UN

DO

AtiO

PAN

AM

A

1956

5 de

Nov

iem

bre.

Asc

endi

do a

Cap

itán

de la Guardia NacionaL.

(25

de E

nero

). S

e fi

rma

en e

sta

capi

tal

el T

rata

do d

e M

utuo

Ent

endi

mie

nto

y C

oope

raci

ón (

Re

món

- E

ise

nhow

er)

yun

Mem

orán

du m

de

Ent

endi

mie

ntos

;la

Asa

mbl

ea lo

apr

ueba

el 1

5 de

mar

zo.

(18 de Julio). Reun ión en la Capital

de P

an a

de P

res

i den

tes

de A

ri ca

con

exce

pció

n de

Col

ombi

a y

Hon

dura

s.

(22

de J

ulio

). S

e su

scri

be e

l dO

Cl m

ento

cono

cido

com

o "D

ecla

raci

ón d

e Pa

nam

á".

(25 de Julio). El Presiden te Eisen howe r

i m p

arte

su

apro

b ac

ión

y af

irma

en la

Em

baja

da N

orte

amer

ican

a en

Pan

amá

la L

ey d

el C

ongr

eso

que

orde

na la

cons

tru

cció

n de

un

pue

n te

sob

re

elC

anal

.

Cam

pañ

a el

ecto

ral e

ntre

la C

oal i

ción

Patriótica Nacional respaldand o a

Ern

esto

De

La G

u ar

d ia

J r

. y e

l Par

tid o

Libe

ral q

ue a

poya

ba a

Víc

to, F

. Goy

tía.

La

U.R

.S.S

. rom

pe s

us tr

atad

os d

e am

ista

dy

asis

te n

cia

mu

tu a

con

Gra

n B

reta

ña r

F r

anc

ia.

Egi

pto

: Las

trop

as b

ritá

n ic

as e

v ac

ú an

el

Can

al d

e S

uez.

Cub

a: D

esem

barc

o de

un

com

ando

cla

ndes

-tin

o a

bord

o de

l "G

ranm

a" e

n pi

ara

deO

rie

n te

. Los

12

su p

ervi

vien

tes

diri

gido

s po

rF

idel

Cas

tro

impl

anta

n el

prim

er fo

cogu

err

ille

ro e

n I a

S ie

rra

Mae

stra

.

Arg

en ti

na:

Der

ogac

ión

de la

Con

stitu

.ci

ón P

eron

i sta

del

11

de m

arzo

de

1949

por

el G

ene

ral A

ram

bu

ru, r

esta

blec

iend

ola

de

1853

. A b

ol ic

ión

del m

atrim

on io

civi

l.

Ni c

arag

u a:

Ase

sin

ato

de A

nast

asio

Som

oza;

el C

ongr

eso

elig

e co

mo

Pres

i.de

nte

a su

hijo

Lui

s So

moz

a ha

sta

may

ode 1957.

Nac

iona

lizac

ión

de la

Com

pañ

ía d

el

Page 320: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AIl

OPA

NA

MA

De

hech

os

His

tóri

cos,

Poi

itic

os, S

ocia

les,

Eco

nó m

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífco

s de

:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

Res

u I

ta tr

iu n

fad

or D

e L

a G

uard

ia,

qu ie

n to

m a

pos

esió

n el

lo. d

e O

ctu

b re

.

1957

Se r

educ

e a

25,0

00 e

l núm

ero

dead

here

ntes

par

a lo

s pa

rtid

os p

oI ít

icos

.

(6 de Diciembre). Tras 47 días de

sesi

ones

, el j

u ra

da e

scog

ido

para

ju z

gar

a R

ubén

Mir

ó y

cóm

plic

es e

n el

crim

en d

e Jo

sé A

. Rem

ón, d

icta

un

vere

d ic

to u

nán

ime

de n

o cu

lpab

ili d

ad.

(Los

car

gos

con

tra

el E

x-Pr

esid

ente

Gui

zado

, que

dan

sin

fund

amen

to.

Se le

dej

a e

n lib

erta

d de

spué

s de

35

mes

es d

e cu

m p

lir s

e nt

enci

a).

1958

(May

o). M

anif

esta

cion

es e

stud

iant

iles

a la

Pre

side

n ci

a, s

olic

itand

o m

ejor

asen

la e

duca

ción

, las

cua

les

orig

inan

una

sang

rien

la r

e pr

esió

n po

r pa

rte

dego Ø

\ ~

Can

al d

e Su

ez.

K r

u sc

hef p

rese

n ta

al C

o n

gres

o de

I P

ar ti

d o

Com

unis

ta s

u in

form

e s~

cret

o at

acan

do e

l"c

u It

o" a

I a

per

sona

lidad

de

S ta

lin y

den

u n-

ciando los horrores de su régi men.

Col

ombi

a: U

na g

ran

huel

ga g

ener

al d

erri

-ba a Rojas Pini 11 a

. Se

form

a el

Fre

nte

Nac

iona

l (C

oalic

ión

de L

iber

ales

yC

onse

rvad

ores

) .

Rea

pert

ura

del C

anal

de

Suez

a la

nave

gaci

Ón.

La

U.R

.S.s

. lan

za e

l pri

mer

"Sp

utni

k".

Cub

a: B

ajad

a d

e lo

s gu

erril

lero

s al

lIan

o.

B a

talla

de

San

ta C

lara

(31

de

dici

embr

e ¡.

Triu

nfo

de

la r

evol

ució

n.

Page 321: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QO (l 0\

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

Ai\O

PAN

AM

A

De

hech

os

His

tóric

os, P

o I í

tico

s, S

ocia

les,

E c

onóm

i cos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífic

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IjOS

HE

RR

ER

A

Gua

rdia

Nac

iona

l, lo

s dí

as 1

9 y

22, c

onel

sal

d o

de v

ario

s m

u e

rtos

y h

erid

os.

Hue

lga

e st

ud ia

n ti

I ge

nera

l con

la m

e-

d ia

ción

de

prof

esor

es y

est

u d

ian

tes

u ni

vers

itari

os y

per

sone

ros

del G

obie

rno.

El j

ueve

s 29

, se

emite

el "

Pact

o de

laC

olin

a" d

onde

se

cons

igna

n im

port

an-

tes

cam

bia

s en

la e

stru

ctu

ra

de la

G u

ard

ia N

aci o

nal.

El"

pac

to"

se o

fi c

ia-

liza

por

la L

ey 5

O d

el 3

0 de

Nov

iem

bre.

(2 d

e M

ayo)

_ E

stud

iant

es u

nive

rsita

rios

dirig

idos

por

Car

los

Are

llano

Len

oxor

gani

zan

la "

Siem

bra

de B

ande

ras"

en

la Z

ona

del C

anaL

.

1959

(Abr

il). L

evan

tam

ient

o es

tudi

antil

en

Cer

ro T

u te

, al n

o cu

m p

l i r

el G

obie

rno

el ..

Pac

to d

e la

Col

ina"

.

E s

cara

muz

a d

e gu

e rr

ill a

s de

Rob

e rt

oA

ria

s en

San

ta C

lara

. Inv

asió

n cu

ban

a

Cos

ta R

¡ea

: S u

be

a la

pre

side

nci

a e

I co

n.se

rvad

or

Mar

i o E

ch a

nd i.

T e

rmi n

a e

l jui

cio

del D

e pa

rtam

ento

de

Just

icia

d e

los

Est

ados

U n

id o

s, a

I a

Un

ited

Frui

t Com

pany

, im

poni

éndo

sele

nue

vaob

l iga

c ió

n a

I a

e m

pre

sa.

Pro

cl a

mac

ión

de la

Re

pú b

lica

A r

abe

U n

id a

1 R

.A.U

.), m

edia

nte

la u

nión

de

Egi

pto

ySi

ria,

baj

o la

pre

side

ncia

de

Nas

ser.

Cu ba: H u ida de F u Ige ncio Batista (10. de

Ene

ro);

ent

rada

de

F id

el C

astr

o en

La

Ha-

bana

(8

de E

nero

).

Estados Un idos redu ce su cu ota de impar.

taci

ón d

e az

ú ca

r cu

b an

a. S

e ap

rueb

a un

a

Page 322: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BLA

CR

ON

OlO

GIC

A

AK

lOPA

NA

MA

De

hech

os H

istó

ricos

, Pol

ítico

s, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífico

s de

:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IjO

S H

ER

RE

RA

d es

e m

bar

ca e

n P

laya

Coi

ora

da y

se

tom

a a

Nom

bre

de D

ios.

Con

la C

oope

raci

ón d

e la

O.E

.A. e

ste

conflcto internacional se soluciona,

devolvie nd o a su pa ís a los GU ban os

luego de varios meses.

Pana

esta

blec

e re

laci

ones

dip

lom

á.tic

as c

on I

a R

e pú

b iì

ca

Ara

be U

nida

(R.A

.U.)

.

(3 d

e N

ovie

mbr

e). C

hoqu

es e

ntre

est

u.di

an te

s pa

n am

eñ o

s y

poi i

eí a

s de

la lo

n a

d el

Can

aL.

N u

me

roso

s he

ri d

os d

e am

bas

part

es s

u ce

so s

emej

ante

se

repi

te e

l 28.

La A

sam

b le

a N

acio

n al

apr

ue b

a I a

Ley

del n

uevo

Cód

igo

Ele

ctor

al q

u e

fija

elnú

mer

o de

ad

h e

ren

tes

de lo

s pa

rtid

os

en20

,122

.

00 al ..

ley

de a

yu d

a a

pa í

ses

extr

anje

ros

,re

I ac

ion

ada

con

la c

ompr

a de

pro

d uc

tos

n or

team

eric

anos

.

Lan

zam

ient

o de

l Lun

ik ii

por

la U

.R.S

.S.

que

llegó

a la

sup

erfic

ie d

e la

luna

, y d

elL

u n

ik ii

1, q

ue f

otog

rafí

o I

a ca

ra O

cu I

ta d

elsa

tél i

te.

Page 323: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QI al QI

TA

BL

A C

RO

NO

lOG

ICA

Ari

OPA

NA

MA

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

ític

os, S

odal

es, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntífi

cos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IIOS

HE

RR

ER

A

En

la p

rens

a na

dona

l se

publ

ica

que

elC

andl

ler

Mig

uel J

. Mor

eno,

señ

ala

en la

con

fe r

en d

a de

Mi n

istr

os d

e R

elac

ione

sE

x te

rlo

res

reu

n id

os e

n C

hile

, q u

e lo

s E

s.ta

d os

U n

id o

s no

çu

m p

len

sus

ob li

gac

io-

nes

co n

Pan

am á

.

E s

tado

s U

nid

os

re c

onoc

e I

a so

be r

an í

atit

u la

r de

Pan

am

á s

ob r

e la

lon

a de

l Can

aL.

1960

3 de

Oct

ubre

. Asc

endi

do a

May

or y

tras

lada

do a

Col

ón c

omo

Jefe

de

Zon

a.E

n lo

s co

m Id

os e

lect

oral

es, g

ana

elPa

rtid

o L

iber

al e

n la

opo

sici

ón, c

onR

ober

to F

. Chi

ari c

omo

cand

idat

o a

la p

resi

de n

da,

sob

re la

Coa

lidón

Pa-

trió

ti ca

Nad

onal

, qu

e po

stu

ló a

Ric

ar-.

do M

anu

el A

rias

.Esp

i nos

a.

(17

de S

e Pt

ie m

bre)

. El P

resi

den

teE

isen

h ow

e r

da ó

rde

nes

par

a qu

e on

d ee

I a b

ande

ra p

anam

eña

en la

lon

a de

lC

anaL

.

Es

inau

gura

do e

l cor

redo

r de

Col

ón.

Pasa

.a P

ana

m á

el s

ecto

r de

la E

seu

el a

Superior de Balboa.

(23

de F

ebr

ero-

3 de

Mar

zo).

El P

resi

dent

eE

isen

how

e r

visi

ta la

A m

é ri

ca L

atin

a, lo

q u

eda

luga

r m

anife

stac

ione

s an

tino

rtea

me

rica-

nas.

(1 7

-19

Ago

sto)

Con

fe r

enc

ia d

e la

O. E

.A.,

en S

an J

osé

(Cos

ta R

ica)

, con

dena

nd o

el

régi

men

de

F id

el C

astr

o en

la"

Dec

l ara

dón

de San José".

(7 d

e N

ovi

e m

b re

). E

lecc

ione

s pr

esid

enci

ales

en lo

s E

stad

os U

n id

os, v

icto

ria

del c

and

idat

oD

emóc

rata

Joh

n F

. Ken

nedy

.

.___

J

Page 324: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AK

lOO

MA

R T

OR

RIl

OS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

ític

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ien!

(fle

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

Se tr

an s

fie

re a

Pan

amá

ia E

stac

ión

de I

Fe

rroc

ar r

i I c

on to

d as

su

s d

epen

-de n das frente a la Plaz a 5 de M ayo.

1961

(Ene

ro 8

). P

anam

á so

licita

a C

uba

elre

tiro

inm

edia

to d

el E

mba

jado

r Jo

séC

abre

ra V

ila, a

l com

prob

ar s

u in

ter.

venc

ión

e n

la p

oi lt

ica

in te

rn

a de

l pa

í s.

Pana

rom

pe r

elac

ione

s di

plom

átic

asco

n el

Gob

iern

o de

Fid

el C

astr

o.

(8 d

e S

eptie

mbr

e-2

de N

ovie

mbr

e).

1 ntercambios de cartas entre los ,.

Pres

id e

ntes

C h

iari

y K

en n

edy

para

la r

ev is

ión

de u

n tr

atad

o c

anal

ero

.

El P

re s

ide

n te

Rob

e rt

o F

. Ch

i arl

anu

ncia

que

Pan

am

á bu

sca

rá r

ev is

are

I tr

atad

o d

e I

cana

l con

los

Est

ad o

sU

n id

os.

QC

Ch

ID

Sesi

ón d

el S

ovie

t Sup

rem

o en

la U

.R.S

.s.;

dim

isió

n de

Vor

ochi

lov,

sus

titu

ido

por

Leonid Breznev.

(3 d

e E

nero

). L

os E

stad

os U

nido

s ro

mpe

nla

s re

laci

ones

dip

lom

átic

as c

on C

uba.

(20

de e

nero

). F

in d

e I

m a

nd a

to p

resi

de n

c ia

lde

Ei s

enh

owe

r y

entr

ad a

en

fu n

clo

nes

deJ.

F. K

enne

dy, c

on R

. McN

amar

a co

mo

Se c

re

t ari

o de

Def

ensa

.

(1 7

.2 O

ab

ri 1)

. Cub

a. F

raca

so d

el i

nte

nto

dein

v ad

i r

la Is

la p

or e

m ig

rado

s an

tica

stris

tas

en P

laya

G ir

ón, o

rgan

izad

o po

r la

C.I

.A.

Page 325: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Qo " e

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AK

iOO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os H

istó

rico

s, P

oi íi

icos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

1962

Rec

ibe

en F

uert

e G

uli

ck e

n la

Zon

a de

lC

ana

I los

cu

rsos

de

ope

raci

ones

de

con-

tra

i nsu

rre

ccio

nes

y de

Com

and

o y

Est

ado

May

or y

en

Fuer

te S

herm

ancu

rso

s so

b re

gu

erra

de

gu e

rri

llas,

ope

ra.

c i o

nes

con

tra

in s

u rr

ecci

on e

s.

1963

1 de

Feb

rero

. Tra

slad

ado

a C

hlriq

uíco

mo

Jefe

de

la 5

a. Z

ona

Mili

tar.

(21

de M

ayo)

. Se

inau

gura

el H

ospi

tal

de I

S e

gu r

o So

ciaL

.

(9 d

e E

nero

). L

a A

sam

blea

Nac

iona

lap

rueb

a un

a re

solu

ción

en

la q

ue a

firm

aqu

e la

iz a

da d

el a

b a

n de

ra

pana

meñ

aen

la Z

ona

de I

Can

al e

s u

n de

rec

hoIn

a I i

e n

ab le

de

nues

tra

R e

pú b

l ica

(4 d

e M

arzo

). S

e e

fect

úa e

l pri

me

rca

nj e

de

n at

as e

n tr

e Pa

nam

á y

los

E s

tado

s U

n id

os

sob

re e

stud

ios

para

u n

cana

l a n

ivel

por

el D

arié

n.

(19

de M

arzo

). A

rgel

ia. A

lto e

l fue

go q

uepo

ne f

in a

la g

uerr

a (1

954-

1962

).

(16

de J

u n

io).

Est

ados

Uni

dos.

El S

ecre

tari

ode Estado en I a Defensa, R obert Mc Na mara,

lanz

a su

d o

ctri

n a

de I

"con

tra

taqu

egradu ado".

(2 O

de

Se

pt. )

Est

ad o

s U

nid

os.

El C

ongr

eso

vota

una

res

olu

ción

au

iori

z an

do

el P

resi

den

-te

Ken

nedy

par

a ad

opta

r to

das

las

med

idas

nece

sari

as c

on r

elac

ión

a lo

s co

hete

s so

viét

i.co

s in

stal

ado

s en

Cub

a.

(2 d

e Ju

nio)

. Ara

bla

Saud

lta. A

bolic

ión

dela

esc

l avi

tud.

(3 de Junio). Muerte del Papa Juan XX 111

(195

8-19

63),

a q

uien

suc

ede

Pabl

o V

i.

(28 de Agosto). Estados Unidos. Manifies-

tacl

ones

de

200.

000

negr

os y

bla

n co

s (d

es-

pués

de

u n

a m

arch

a h

ac i

a W

ash

ingt

on e

nla

q u

e e

l Pre

side

nte

Ken

ned

y an

u nc

ia u

n

Page 326: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GlC

A

Ar\

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

De

hech

os H

iSló

rico

s, P

oi íl

icos

, Soc

iale

s, E

conó

m ic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

(Jul

io).

La

Ref

orm

a A

grar

ia to

ma

me.

di d

as c

on I

ra e

l aca

pa r

am ie

n lo

de

iie r

ras.

(Septiembre). El Ministro de Relaciones

Ext

erio

res

Lic

. Gal

ileo

Solis

dec

lara

en

laA

sam

blea

de

la O

NU

en

Nue

va Y

ork,

que

sólo la revisión de los Iratados resolv Îa las

diferencias entre Pana m á y los Estados

Uni

dos.

(31 de Diciembre). Se anuncia oficialmente

que

la b

an

dera

pan

ameñ

a o

ndea

rá e

n la

lo-

n a

del C

anal

del

2 d

e E

ner

o de

196

4, e

nto

dos

los

sitio

s do

n de

sea

iz a

da la

ban

dera

nort

eam

eric

ana.

1964

(9 d

e E

n e

ra).

M a

n i f

esta

ción

e s

tu d

jan

til p

ara

colo

car

b an

de r

as e

n la

E s

cue

la S

ecu

ndar

iaBalboa en la Zona del Canal. Los zonians

rom

pe

n la

en

señ

a pa

tria

ori

gin

ánd

ose

al te

rcad

os e

n tr

e e

stu

d ia

n te

s pa

n am

en

osco

n m

il i t

are

S y

poi

i c

¡as

n ar

te a

mer

ican

ospor espac i o de tres días. E I trágico re su 1-

00 .. -

"pro

gram

a de

der

echo

s cí

vico

s").

(2-6

de

Ene

ro).

V ia

je d

el P

apa

Pab

lo V

i aT

ierr

a Sa

nta,

don

de (

el d

ia 5

) se

enc

uent

raen

J e

ru

salé

n c

on e

l Pat

riar

ca d

e C

on s

tan-

tinop

la A

tená

gora

s 1.

llì de Marzo). Estados Un idos. Reunión

Page 327: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QC .. ~

TA

BL

A C

RO

NO

LO

G1C

A

AI'O

OM

AR

TO

RR

IIO

S H

ER

RE

RA

PAN

AM

A

De

hech

os H

istó

ric

os, P

o 1

í tic

os, S

ocia

les,

Eco

Iló

m le

as, C

u It

u ra

les

y C

ient

ífic

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

l MU

ND

O

tado

fu

e de

22m

uer

tos

y m

ás d

e 20

0he

r id

os.

(21

de E

Iler

o). R

u pt

u ra

de

rela

cion

esd

ipl o

ti ea

s co

n W

ash

in g

ton.

Pan

am á

acu

sa

a lo

s E

stad

os U

n id

os

de p

ais

agre

sor

ante

la O

.E.A

.

(3 d

e A

b ri

1). D

e cl

arae

I ón

Con

j unt

aM

oren

o-

Bun

ker

, re

an u

d an

do

las

re-

lac

i one

s d

ip 1

om

átl c

as y

abr

iend

o e

lca

m in

o p

ara

n ue

v as

neg

ocia

ci o

nes

can aleras.

(29 de Mayo). la Junta Nacional de

Ese

ru ti

n io

s de

clar

a P

resi

de n

te a

Mar

cos

A. R

oble

s y

a M

ax D

elva

lley

Raú

l Ara

ngo

Prim

er y

Seg

undo

Vic

epre

sl d

ente

, res

pect

ivam

ente

.

(7 d

e Ju

lio).

El E

mba

jado

r ne

goci

ador

Jorg

e Il

luec

a, e

n no

ta a

l Min

istr

o G

ali.

leo

Sol

í 5,

le in

form

a ac

erca

de

la r

u ta

Sasa

rdi-

Mor

ti y

la p

osib

il id

ad

de c

onsi

.

de 1

Con

sejo

N a

c Io

n al

de

Segu

rid

ad q

u e

deci

de b

omba

rdea

r a

Vie

tnam

del

Nor

te.

(2 de Julio). Estados Un idos. Promu 19a.

eión de la Ley sobre los derechos cívicos

qu e

pro

h Ib

e la

d Is

cri m

i nac

ión

por

ra-

zone

s de

raz

a, r

elig

ión

o se

xo. (

A r

t. 7

L.

(14 de Octubre). Urugu ay. Primer ataque

cont

ra u

n b

anco

de

M o

n te

v id

eo p

or lo

s"T

u p

amar

os"

(el ú

nico

mov

i m

ie n

to d

egu

erri

II a

u rb

ana

en A

ric a

La

ti na

).

(15

de O

c tu

b r

e). U

. R.5

.s. D

estlt

u e

ión

deK

rusc

hef

de s

u ca

rgo

de P

resi

den

te d

el C

on-

sejo

(19

58-1

964)

, ree

mpl

azad

o po

rAlexei Kossyguin.

(3 d

e N

ovie

mbr

e). C

hile

. Tom

a de

pos

e-si

ón d

el P

resi

dent

e E

du a

rdo

F r

ei, q

u e

form

a el

pri

me

r go

bier

no D

emóc

rata

Cri

s-

Page 328: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Pol

ítico

s, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tu r

ales

y C

ient

ífco

s de

:

Mlo

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

PAN

AM

AA

ME

RIC

A y

EL

MU

ND

O

dera

r lo

rel

ativ

o al

nue

vo c

aal a

nive

L.

(Ago

sto)

. El P

resi

dent

e el

ecto

Rob

les

anu

ncia

ref

orm

as a

l sis

tem

a tr

ibu

tari

ù.

(Sep

tiem

bre)

. El T

ribu

nal E

lect

oral

dec

lara

legalmente ex tingu idos a 10 de los 19 parti-

dos

poi í

ticos

que

hab

ían

part

i ci p

ado

en la

're

cien

te c

am p

aña

elec

tora

l.

(Sep

tiem

bre)

. La

Gua

rdia

Nac

iona

l anu

n-ci

a se

rias

med

idas

con

tra

las

al te

raci

ones

del o

rden

púb

lico.

Cam

paña

ele

ctor

al: M

arco

A. R

oble

s ca

n.di

dato

ofi

cial

por

e I

Par

tido

Lib

eral

vs.

Arn

u Ifo

A r

ias

por

el P

anam

eñ is

ta. E

lect

oel

pri

mer

o, to

ma

pose

sión

de

la P

resi

den-

cia

ello

. de

Oct

ubre

.

1965

26 d

e N

ovie

mbr

e. T

rasl

adad

o al

Des

ta-

cam

ento

de

Tor

umen

.(1

1 de

May

o). E

l Pre

side

nte

de P

anam

áan

u nc

ia q

ue s

e in

tens

ific

an la

s ne

goci

a-ci

ones

con

E.E

.U.U

. en

un c

lima

deco

nfia

nza.

(7 d

e F

ebre

ro).

Vie

tnam

del

Nor

te. E

m-

piez

an lo

s bo

mba

rdeo

s am

eric

anos

.

QO .. \l

Page 329: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

~ .. .iT

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

Al"

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

D e

hec

hos

H Î

stór

i cos

, Po

I í t

icos

, Soc

iale

s, E

conó

m ic

os, C

u It

u ra

les

y C

ient

ífic

os

de:

Ar.

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

1966

26 d

e Ju

nio.

Tra

slad

ado

a la

Com

anda

n.ci

a de

la G

u a

rd ia

Nac

iona

L.

10 d

e J

ul io

. Asc

en d

ido

al r

an g

o de

Ten

ien.

te C

oron

el y

se

le d

esig

na S

ecre

tari

oE

jecu

tivo

de la

Com

anda

ncia

.

Ref

orm

as tr

ibu

tari

as y

ad

m in

istr

a tiv

as

en e

I M

in i

ste

ri o

de H

acie

n da

y T

esor

o.

(24 de Septiembre). Declaración Robles-

John

son,

par

a ei

inic

io d

e nu

evas

neg

o.ci

acio

nes

cana

le r

as q

ue c

om p

re n

de r

án:

a. Ree m plaz o del Tra tad o ex isteme.

b. Sta tus de i as F uerz as armad as.

c. N

uevo

can

al a

n iv

e!.

(8 d

e E

nero

). E

l Pre

si d

ente

Rob

les

anun

ció

en C

hiriq

u i'

próx

ima

firm

ade

I n

uevo

trat

ado,

el c

u al

ase

gu r

apa

ra P

anam

á so

bera

n ía

y b

enef

icio

sec

onóm

icos

.

(18

de E

nero

). E

I C

an c

ille

r F

e rn

an d

oE

leta

an

u nc

ia q

ue s

e pr

opon

e ac

eie.

rar

las

nego

ciac

ione

s de

l nue

votr

a ta

d o.

(6 d

e M

ayo)

. Rep

úblic

a D

omin

ican

a.P

ri m

er a

l to

el fu

ego

en

:re

las

tro

pas

dei

Cor

onel

Cam

año

(Pre

side

nte

Pro

visi

onal

)y

las

del G

ener

al W

essi

n y

Wes

sin,

apo

yada

spo

r I

as tr

opas

am

eric

an a

s.

(15-

16 J

unio

). R

epúb

l ica

Dom

inic

ana.

Rea

nu d

ac ió

n de

los

com

bat

es e

n tr

e la

sI

as tr

opas

" co

nstit

u c

ion

alis

tas"

y I

as

de la

O.E

.A. (

en la

s qu

e es

tán

Inte

grad

as la

str

opas

am

eri c

anas

). L

a O

. E. A

., co

n si

de

ra-

da c

omo

un "

agen

te d

el im

peria

lism

oame ri can o", qu eda desacre d itada.

(15

de F

ebre

ro).

Col

ombi

a. M

uert

e de

l"s

acer

dote

gu

erril

lero

" C

am ii

o T

orre

s(1

929-

1966

) en

el m

aqu

is d

el E

jérc

itode Liberación Nacional en San

tan

der.

(4 d

e J

u n

io).

E s

tado

s U

n id

os. D

e cl

ara

ción

de v

aria

s pe

rson

al i

dade

s pr

otes

tand

o c

on.

tra

la a

ctua

ción

am

eric

ana

en V

ietn

am.

Page 330: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OM

AR

TO

RR

ljOS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

De

hech

os

H is

tóri

cos

, Poi

Îtic

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cu

Itu

rale

s y

C ie

nt íf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

A~O 19

67

00 .. '"

(1 3

de

Ab

ri 1)

. El P

resi

dent

e de

Pan

a-m

á M

arco

A. R

oble

s re

afir

ma

en P

unta

del Este, Uruguay, la Soberan ía pana-

meñ

a so

bre

la Z

ona

del C

anaL

. Anu

ncia

en tr

ev is

ta s

ob r

e el

par

ti cu

lar

con

elPresiden te L. B. J ohn son.

(1 3

de

May

o). E

I P

resi

den

te J

oh

nson

pide

ace

lera

r la

s ne

goc

iaci

ones

con

Pana

má.

(27

de S

eptie

mbr

e). E

l Con

sejo

de

Re-

laci

ones

Ext

eri o

res

anu

ncia

qu

e h

a te

r-

m in

ad o

el e

stu

d io

de

i os

Pro

ye c

tos

deT

rata

do y

que

pre

para

info

rme

para

4P residen te"

(15

de J

u I

io).

Ina

ugur

ació

n de

la C

arre

-te

r a

In te

ram

eric

ana.

Cam

paña

E le

l cto

ral:

Dav

i d S

amud

io,

can

d id

ato

de

I Pa

rtid

o L

ibe

ral,

y A

rn u

l fa

Aria

s M

adrid

, can

dida

to d

e op

osic

ión

de I

F r

ente

de

Uni

dad

Pop

u la

r.

(13-

14 d

e D

icie

mbr

e). V

ietn

am d

el N

orte

.P

rimer

os b

omba

rdeo

s de

Han

oi p

or lo

sam

eric

anos

.

(14

de O

icie

mbr

e). E

spañ

a. R

efer

éndu

mpo

r e

I qu

e se

ado

pta

la le

y or

gán

ica

del

Est

ado

por

el 9

5,06

por

cie

nto.

(10

de E

nero

). E

spañ

a. P

rom

ulga

ción

de

lale

y or

gán

ica

del E

sud

o, q

u e

su p

rim

e lo

sno

mbr

es d

e ..

Fal

ange

" y

de "

JO N

S",

ree

m.

plaz

adas

por

las

de ..

Mov

i m

ie n

to N

aci

on a

l",in

stau

ran

da u

na m

onar

qu Î

a au

tori

tari

a.

Page 331: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QO .. C\

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AJ\

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

De

hech

os H

istó

rico

s, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

l MU

ND

O

(24

de N

ovie

mbr

e). E

l Fre

nte

deU

nida

d Po

pula

r ac

uerd

a nó

min

a pa

.ra

1 a

can

d id

a tu

ra

p re

sid

enc

lal:

Arn

u lf

oA

rias

Mad

rid,

Raú

l Ara

ngo

Nav

arro

yJo

sé D

. Baz

án

para

P r

esid

en te

yV

ice

pres

iden

tes

resp

ectiv

amen

te.

(15 de Diciembre). La Asamblea Naclo-

na I

apru

eba

por

una

n I m

id a

d un

a re

so-

lu c

ión

en q

ue s

e ab

stie

ne la

Cám

ara

de d

iscu

tir

los

proy

ecto

s de

trat

ados

y en

la m

ism

a an

unci

a qu

e "e

l Gob

ier-

no p

róxi

mo

logr

e ne

goci

ar u

n n

uevo

trat

ado

fu n

d ad

o en

los

p ri

nc ip

los

yas

p I

raci

on e

s de

l pue

b I

o pa

nam

eñ o

ex p

resa

dos

en e

nero

de

1964

".

1968

(16 de Octubre). Alcanza el grado de

Cor

oneL

.(7 de Marzo) _ En caden a de radio y

te le

visi

ón,

el P

resi

den

te R

ob

les

ace

pta

su in

terv

enci

ón e

n la

poi

ític

a, y

des

co-

noce

a la

Asa

m b

lea

Nac

iona

l" p

o r

note

n e

r au

tori

d ad

lega

l ni m

oral

pa

rajuzgarlo" _

(12 de Marzo). El Ministro de Gobier-

no y

Jus

ticia

Joa

qu in

F. F

ranc

o re

.

(11

de J

unio

). E

stad

os U

nido

s. R

evue

ltas

raci

ales

en

T a

m p

a (F

1 o

ri da

), q

ue In

i ci

an J

aex

p i

osló

n ne

gra

de I

vera

n o.

(1 3 de Julio). Estados Un id os. E m pie zan

I as

gra

n de

s re

vu e

I ta

s ra

c ia

les,

en

New

ark,

(del

13

al 1

6), M

lnne

apol

is (

el 2

i l,

Det

roit

(del

23

al 2

5), e

tc.

(7 d

e O

ctu

b r

e). B

ol iv

la. L

os"

ran

gers

" bo

-L

ivi a

n os

cap

tu r

an a

l Co

man

dant

e E

mes

to"C

he"

G u

ev a

ra e

n e

I de

sfl

l ade

ro d

e N

ano

cah

u az

u. E

s as

esin

ado

en e

l cu

arte

I d

e L

aH

igu

era

el d

i a 8

por

ord

en d

e 1

Gob

ier

node

B a

rrie

ntos

, con

lo q

ue fr

acas

a 1

a gu

err

i ii a

.

(4 d

e A

b ri

1). E

stad

os U

n id

os.

Ase

sina

tode

l pas

tor

Mar

tin L

uthe

r K

ing

en M

emph

is(T

enne

ssee

) po

r un

ase

sino

a s

ueld

o,Ja

mes

Ear

l Ray

, ori

giná

ndos

e re

vuel

tas

negr

as e

n va

rias

ciu

d ad

es (

42 m

u e

rto

s).

(3 d

e M

ayo)

. F r

an c

ia. S

e ci

erra

1 a

Sor

bona

(por

hab

erse

reu

nido

en

el p

atio

de

300

a

Page 332: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

A~O

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

ític

os, S

ocia

les,

E c

onó

mic

os, C

u Itu

ral

es y

Cie

nt íf

i cos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OC " "

PAN

AM

A

mite

not

a a

la C

oman

danc

ia d

e la

G u

ard

ia N

acio

nal e

n I a

que

ord

en a

"des

cono

cer

a pa

rtir

de la

fech

a"to

do lo

act

uado

en

la A

sam

blea

Na.

cion

al e

n re

laci

ón c

on lo

s ca

rgos

form

u la

dos

con

tra

el P

resi

den

teR

oble

s.

(13 de Marzo). La Asamblea Nacional

por

m a

yorí

a de

vot

os ll

ama

a ju

icio

al P

resi

d en

te M

arco

A. R

oble

s po

r de

ii.

tos

de c

oacc

ión

elec

tora

l y v

iola

ción

de la

Con

stitu

ció

n.

(24

de M

arzo

). L

a A

sam

blea

Nac

iona

llle

ga a

la d

ecis

ión

de s

epar

ar a

Rob

les

de s

u ca

rgo

y de

clar

a al

pri

mer

Vic

e-pr

esid

ente

Max

Del

valle

com

o T

itu.

lar

del E

j ecu

tivo

sie

te m

ese

s an

tes

de fi

n al

iz a

r el

pe

rí o

do p

resi

denc

ial

de Robles.

(11 de Octubre). Un golpe de Estado

de la

G u

ard

ia N

aci

onal

der

roca

del

pode

r al

Dr.

Arn

ulfo

Aria

s M

adrid

,

400

estu

dian

tes)

con

cho

ques

vio

lent

osen

tre

los

estu

dia

ntes

y la

pol

icía

(10

0he

rid

os).

Acu

erdo

ent

re E

stad

os

U n

idos

y V

ietn

am d

el N

ort

e so

bre

conv

e rs

acio

-ne

s de

paz

en

Parí

s (a

par

tir d

el d

ía 1

0).

(29 de ¡unio). Estados Unidos. Manifesta-

cion

es e

stud

iant

iles

en B

erke

ley,

car

acte

ri-za

das

por

viol

ento

s en

fre

ntam

ient

os c

onla

pol

icía

.

(5 d

e N

ovie

mb

re).

Est

ados

U n

idos

. El e

cci o

-ne

s pr

esid

e n

cial

es y

vic

tori

a, p

or e

scas

om

arge

n, d

e I

cand

id a

to r

epub

l ica

noR

icha

rd N

ixon

con

31.

770.

237

voto

s(4

3.40

por

100

de

los

sufr

agio

s ex

pres

ados

).

Page 333: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

co '" coT

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

Al"

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Po

I ític

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cu

Itu r

ales

y C

ient

ífi c

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

1969

(11

de M

arzo

). E

l Est

ado

May

or d

ela G uard ia N acion al lo design a

Gen

e ra

l de

B r

igad

a.

(24 de Marzo). El Generai de Brigada

O m

ar T

orr

ij os

H e

rre

ra e

n un

a de

cla-

ció

n al

paí

s m

an if

iest

a "q

ue

n o

se d

e-be

inte

rru

m p

i r e

I p

roce

so r

eyol

u ci

o-

quie

n co

n su

Gab

inet

e se

ref

u gi

a en

la Z

ona

del C

anaL

For

mac

ión

de la

Jun

ta P

royi

sion

ai d

eGobierno con los Coroneles J osé María

Pin

ill a

y B

ol íy

ar

Urr

utia

, enc

arga

d os

de I

Pod

er E

jecu

tivo

.

(14

de D

icie

mbr

e). L

a Ju

nta

Pro

visi

onal

de G

ob ie

rn o

dec

ret

a el

cie

rre

de

I a U

n i.

vers

idad

de

Pana

"deb

ido

a lo

s co

n.tin

uos

desó

rden

es

prov

ocad

os p

o r

ban-

der

í as

poiít

i cas

y s

u s

in te

res

es c

read

osen

est

a in

stitu

ción

aca

dém

ica"

.

(11

de E

nero

). P

ri m

era

cris

is d

e G

ab

inet

e.T

am

an p

oses

ión

de s

u s

resp

ectiv

os c

argo

s,lo

s nu

evos

Min

istr

os d

esi g

nado

s po

r la

Junt

a R

eyol

u ci

ona

ria d

e G

obi

e m

o.

(21

de F

ebre

ro).

Los

Par

tidos

Poi

Îtic

osso

n de

cl a

rado

s fu

e r

a de

ley.

(14

de M

ayo

). E

stad

os U

n id

os. E

l Pre

si-

de n

te N

Ix o

n fo

rmu

I a u

n" p

rogr

ama

de8

pu n

tos"

, d e

fi n

ien

d o

la"

paz

amer

ican

a"en

Vie

tnam

.

(21

de J

ulio

). D

esem

barc

o de

ios

prim

e-ro

s ho

mbr

es (

Arm

stro

ng y

Ald

rin)

en

laLu

n a

, don

de c

l ay

an la

ban

de r

a am

eric

ana.

Page 334: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AI'O

PAN

AM

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Pol

ítico

s, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífico

s de

:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

nario

par

a pe

nsar

en

reap

aric

ion

es d

epartidos políticos y actividades

elec

to r

al e

s".

(24 de Febrero). Boris MartÎnei V 4

de s

u s

asi s

ten

te s

son

ex

itiad

os

enU

.S.A

.

(12

de O

ctu

bre

). E

n la

cel

eb r

ació

nde

l Prim

er A

nive

rsar

io d

e la

Rev

olu-

ción de I 11 de octubre, el Ge neral

de Brigad a prom ete "con el han or

de h

omb

res

de a

rm a

s" q

u e

an te

sde

fin

aliz

ar 1

970,

ser

á el

egid

a un

aA

sam

b le

a N

acio

n al

Con

stitu

ven

teco

mo

prim

er p

aso

para

el r

etor

noa

la n

orm

alid

ad c

onst

ituci

onal

del

país

.

(5 d

e M

arzo

). M

ed ia

nte

de c

reta

No.

68

de 3

de

Mar

zo d

e 19

69 e

l Gob

iern

o N

al.

decl

ara

" la

ex

tin c

ión

de lo

s pa

rtid

os

poi í

ticos

en

la R

epúb

lica

de P

anam

á,co

n ob

jeto

de

cre

ar u

na

a m

bie

n te

pro

-pi

cio

par

a el

est

u d

io d

e la

est

ru c

tu r

aid

eoló

gica

de

las

nuev

as c

omu

n id

ades

que

podr

ían

surg

ir en

el f

u tu

ro"

.

(3 d

e Ju

n io

). E

l Gab

inet

e de

la J

unta

Provisi anal de G ob ie rno i m parte su

apro

baci

ón a

l nu

evo

Est

a tu

to U

n iv

er.

sita

rio

(Dec

reto

No.

144

) po

r el

cua

lse

reo

rgan

iz a

I a

Un

ive

rsi d

ad d

e Pa

n a-

má.

(26

de N

ovie

mbr

e). E

l Gen

eral

de

Bri

gada

Om

ar T

orr

ijos

Her

rera

es

nom

brad

o C

oman

dant

e en

Jef

e de

la G

u a

rd ia

N a

cion

a l.

(5 d

e Ju

nio)

. El G

ob ie

rno

Rev

oluc

io.

nari

o an

u n

c i a

cam

b i o

s de

n tr

o de

l G a

.bi

nete

Min

iste

rial

, al m

ism

o tie

mpo

c re

a u

n n

uevo

M in

iste

ri o

: el d

e C

o-m

e rc

io, A

gri

cu I

tu r

a y

G a

nade

ría

.

00 .. .o

(22

de J

u ti

a). E

spañ

a. L

as C

orte

s ap

ru e

ban

I a

deci

sión

de

I G

ene

ral F

r a

n co

qu

e de

sign

aal

Prí

ncip

e D

on J

uan

Car

los

de B

arbó

nco

mo

su s

u ce

sar

y fu

tu r

o re

l' de

Esp

aña.

(24

de A

gost

o). P

erú.

Inc

auta

ción

de

las

prop

ieda

des

de la

I nt

e rn

atí

anal

Pet

role

u m

Com

pany

(am

eric

ana)

por

el r

égim

en m

i.lit

ar, q

ue r

ecla

ma

mil

mill

ones

de

dóla

res

por" im puestos no pagados" V por "be

ne.

ficio

s il

í cita

s".

Page 335: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QO

QO Q

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

he c

hos

H i

stór

i cos

, Pol

ít iç

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cu

ltura

ies

y C

ient

ífic

os d

e:

PAN

AM

AA

ME

RIC

A y

EL

MU

ND

OA

r'O 1970

115

de D

icie

mbr

e). E

i Gen

eral

O m

arT

orr

ijos

es d

e p

ues

lo d

e su

car

go p

orsu

s s

u bo

rd in

ados

, m ie

ntra

s re

aliz

a-ba gi ra por los Estados U n id os

Mex

ican

os y

se

le n

iega

I a

en

trad

aal pa(s.

(16

de D

icie

mbr

e). E

i Gen

eral

T o

rrijo

s in

gres

a al

paí

s po

r el

aer

opue

r.to

de

Dav

id. L

uego

de

un r

ecor

rid o

triu

nfal

lle

ga p

or c

arre

tera

a P

anam

á.

(18

de D

icie

mbr

e). E

l Gen

eral

Om

arT

orr

ijos

anu

nci

a la

form

ació

n de

un

aJu

nta

de G

obi

e rn

o C

iv i

I ant

es d

e fin

a-liz

ar e

l año

.

(18

de F

eb

rero

l. T

orr

ijos

inau

gu r

a i n

stal

a-ciones de portivas para ju egos Ce n troam e.

ri ca

nos

y de

I C

arib

e.

El C

onse

jo D

irect

ivo

Un

iver

si la

ri o

de-

signa al A rqu itecto Edw in F áb rega

co m

o nu

evo

Rec

tor

de la

Un

ive

rsi d

adde

Pan

am á

.

(26

de J

u n

io).

Med

ian

le d

ecla

rac

ión

ofic

ial s

e in

form

a ai

pa(

s qu

e la

Un

ive

rsid

ad d

e Pa

n am

á in

icia

rá s

u s

clas

es e

l 7 d

e ju

lio

en la

may

oría

de

sus

facu

Ita

des,

se

gú n

cal

en d

ari o

ofi

cial

ca-

rres

pon

d ie

n te

al s

egu

nd o

se

mes

lre

del

año académico 1968-1969.

(19

de D

icie

mbr

e). E

l Ing

enie

ro D

emet

rio

Bas

ill o

Lak

as y

el L

icen

c i a

d o

A r

tu r

o 5

u cr

eP

. tom

an p

oses

ión

d e

los

carg

os d

e P

resi

-de nte y M ie m bro de la Junta Provisional

(C iv

il) d

e G

ob ie

mo

resp

ectiv

amen

te, a

lre

e m

pl a

zar

en s

u s

al to

s ca

rgos

a lo

s C

o.ro

nele

s J

osé

M a

rí a

P in

i1la

y B

ol ív

ar

U r

ru ti

a.

Page 336: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

At'O

OM

AR

TO

RR

ljOS

HE

RR

ER

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Pol

ítico

s, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cu

ltura

les

y C

ient

ífi c

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

(7 d

e M

ayo)

. Env

ía e

l Gen

eral

T o

rrijo

sca

rta

al S

enad

or E

dwar

d M

. Ken

nedy

al C

on.

gres

o de

los

Est

ados

U n

idos

don

de

le m

a.

n if

esta

ba: "

La

Al i

anz

a pa

ra e

I P

rogr

eso

no h

a fr

acas

ad o

...so

l am

en te

fra

casó

el

habe

r cr

eido

que

cam

bios

tan

fund

amen

-ta

les

y ta

n ex

pl o

sivo

s de

1 ib

e ra

ción

hu.

man

a, c

omo

los

qu e

se

prop

on ía

n,po

ían

real

izar

s de

ntro

de

los

es-

quel

etos

pol

ítico

s co

rrom

pido

s,co

mo

los

exis

tent

es".

(9 d

e Ju

nio)

. Aco

mpa

ñado

por

gra

ndes

pers

onal

idad

es, e

l Gra

l. T

orr

ijos

insp

ec-

cion

a la

s ob

ras

de c

onst

ru c

ción

de

lahi

droe

léct

rica

del

Bay

ano,

a u

n c

osto

apro

xim

ado

de 4

2 m

illon

es d

e dó

la-

res.

Los

que

Tor

rijo

s co

nsid

eró

com

o"m

ill o

nes

para

el p

rogr

eso"

.

g¡ ..

(23

de A

gost

o). E

n so

lem

ne c

erem

onia

lueg

o de

15

añ o

s de

u s

o po

r pa

rte

de la

sF

uerz

as A

rmad

as d

e to

s E

stad

os U

nido

s,el

Gra

l. T

orri

jos

junt

o co

n ot

ros

dign

a-ta

rios,

tom

an p

oses

ión

de I

nsta

l aci

ones

para

ent

rena

m ie

nto

m il

itar

e n

la B

ase

de

PAN

AM

A

(22

de A

gost

o). T

iene

luga

r la

cer

emo-

mon

ia f

orm

al o

fici

al d

e en

treg

a de

laB

ase

de R

ío H

ato,

al G

obie

rno

Rev

olu.

ci o

nario

por

par

te d

e lo

s E

stad

osU

nido

s de

Am

éric

a, q

ue la

hab

ían

utili

-za

do c

on fi

nes

de e

ntre

nam

ient

om

iltar

.

(4 d

e S

eptie

mbr

e). E

l Gob

iern

o R

evo-

volu

cion

ario

a tr

avés

de

I M in

iste

riode

Rel

acio

nes

Ext

e rio

res

com

uni c

a al

Dep

arta

men

to d

e E

stad

o de

los

Est

a-do

s U

nido

s de

Am

éric

a qu

e Pa

nam

áre

chaz

a lo

s Pr

oyec

tos

de T

rata

dos

de19

67 c

omo"

bas

s pa

ra la

sol

u ci

ón d

elo

s as

u n

tos

re la

cion

ados

con

el C

anal

In te

roce

án i

co".

(29

de O

ctu

b r

e). M

edi a

nte

en tr

ev is

ta q

u e

sotienen en la Casa Blanca, en W ash ington,

los Presiden tes De metrio B. lakas y R ich ard

N ix

on d

e P

anam

á y

los

Est

ados

U n

i dos

de

Am

é ri

ca, a

cord

aron

cel

ebra

r nu

evas

n e

go-

(4 d

e Se

Ptie

mbr

e). T

riun

fo d

e Sa

lvad

orA

Ilen

de e

n la

s el

ecc

íone

s de

Ch

ile.

(28

de S

e pt

ie m

bre)

. Egi

pto.

Mu

erte

del

Pres

iden

te N

asse

r (1

954-

1970

).

(9 d

e N

ovie

mbr

e). M

uert

e de

l Gen

eral

De

Gau

lle d

e un

a cr

isis

car

díac

a.

Page 337: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

CI

CI ~

TA

BLA

CR

ON

OlO

Gle

A

OM

AR

TO

RR

ljOS

HE

RR

ER

A

De

h eç

h os

H is

tóri

cos,

Po

I ític

os, S

ocia

les,

Eco

nó m

icos

, Cu

Itura

les

y ei

e nt

ífico

s de

:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

AJ\

OPA

NA

MA

1971

Río

Hat

o.

(6 d

e N

ovie

mbr

e). E

l Gen

eral

T o

rrijo

s en

su a

fán

de p

erm

ití r

una

de m

oc r

ac ia

abi

e rt

a,ab re co m pás y per m ite la llegad a de los pri.

m e

ras

4 ex

ii ia

d os

pan

am

eñ o

s.

(24

de M

arzo

). L

os D

irect

ivos

del

Loc

al90

7 of

re

cen

agas

ajo

al G

ener

a I d

e B

rig

a-da

Om

ar T

orri

jos

Her

rera

y o

tros

fun

cio-

n ar

ios

de I

G o

b i e

rno

R e

v 01

u c

iona

rio

.

(11

de O

ctub

re).

En

el c

urso

de

una

con

cen

trac

ión

cele

bra

da e

n la

Pi a

za5

de M

ayo

el G

ener

al O

mar

T o

rrijo

sH

erre

ra d

ecl a

ró: "

Pue

den

Ud

s. e

star

segu

ros

de

que

nu e

stra

s ne

goci

acio

.co

n lo

s E

stad

os U

n id

os d

e N

art

e.am

eri

ca n

os e

nco

n tr

arán

sie

mp

re d

epi

e o

mue

rtos

, nu

nca

de r

od il

las,

nu n

ea! i

l

cia~

ione

s qu

e de

n so

luci

ones

a lo

spr

obl e

mas

ex

iste

ntes

e n

tre

amba

sna

cion

es c

on r

espe

cto

al C

an a

lI n

tero

ceán

ico

(11

de E

nero

). S

e in

augu

ra

el S

egun

doSe

min

ario

sob

re la

Ens

eñan

za d

e la

His

tori

a en

Pan

amá.

Mediante Decreto de Gabinete No. 18

de 28 de E nero se d eelara Mon u men to

His

tóri

co N

acio

nal e

l edi

fici

o qu

eoc

u pa

el I

nst

i tu

to N

acio

naL.

(5 d

e F

ebre

ro).

Se

firm

a en

tre

los

Go.

bier

nos

de P

anam

á y

El S

alva

dor,

el

T r

a ta

d o

d e

Lib

re C

o m

e rc

io e

I n

te r

.ca

mb

io P

refe

ren

cia

l.

(11

de F

ebre

ro).

El G

obie

rno

Nal

.co

m u

n I

ca o

fici

al m

en te

al G

obi

e rn

o

(5 d

e E

nero

). C

h ile

est

able

ce r

elac

ione

sd

ip I

omát

icas

con

la R

e pú

b Ii

ca P

opu

lar

Chi

na.

(1 3

de

Ene

ro).

Bol

iv ia

nac

iona

l iz

a e

m-

pres

a no

rtea

mer

ican

a de

ext

racc

ión

del

esta

ñ o.

(15

de E

nero

). E

gipt

o y

la U

nión

Sov

iéti.

ca in

augu

ran

la R

epre

sa d

e A

suán

.

(31

de E

nero

). L

a N

ave"

Apo

lo 1

4" p

arte

haci

a la

Lu

naco

n un

a tr

i pu

laci

ón

de 3

ast

r¡r

nau

tas

abor

do.

Page 338: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AK

lOPA

N

AM

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Pol

ítico

s, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cu

Itura

les

y C

ient

ífic

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IlO

S H

ER

RE

RA

de lo

s E

stad

os U

nid

os

su d

ec! s

i ón

de d

ar p

or te

rm

inad

as la

s ac

tiv id

a-de

s de

I "C

ue r

po d

e P

az"

en te

rri

to.

rio

pana

mer

io.

(23 de Febrero). Fallece en la ciudad

capi

tai e

i ex

Pre

side

nte

y J

u ris

cons

ul.

to d

e re

nom

bre

inte

rnac

iona

l, D

r.R

icar

do J

. Alfa

ro.

(25 de Marzo). Mediante Decreto de Ga-

bine

te la

J u

nta

Pro

visi

onal

de

Gob

iern

o re

-gl

amen

ta a

u m

en to

gen

e ra

l de

suel

dos

pa-

ra lo

s E

du c

ador

es d

e I a

Re

públ

ica.

(15

de A

bril)

. El G

ober

nado

r de

la Z

ona

del C

anal

, Dav

id S

. Par

ker,

cla

usur

a of

icia

l-m

ente

el H

otel

Tív

oli d

espu

és d

e 65

ari

osop

erac

i one

s.

00 00 \l

(6 d

e M

ayo)

. Sus

crito

el C

onve

n lo

par

ate

rm

i n

ar la

Car

re te

ra

P a

nam

e rlc

ana

por

el D

arlé

n en

tre

Col

ombi

a, P

anam

á y

(15

de M

arzo

). E

n P

unta

del

Est

e, U

rugu

ay,

los

Est

ados

U n

idos

y 2

2 pa

í se

s La

tinoa

me.

rica

n os

in ic

i an

nego

c la

cion

es s

ob r

e su

spr

oble

mas

com

e rd

ales

y fj

n a

n de

ros

.

(10.

de

Abr

il). E

l Pre

side

nte

de E

cuad

or,

José

Ma.

V e

l asc

o I

barr

a fr

ustr

ó u

n a

re.

be I

ión

mili

tar

cont

ra s

u go

b ie

r n

o.

(14

de A

b ri

1). L

os C

an c

iller

es d

e lo

s E

sta.

dos

A m

eric

anos

in ic

lan

la P

rim

era

A s

am.

blea

Anu

al d

e la

OE

A e

n Sa

n Jo

sé,

Cos

ta R

ica

(22

de A

bri

1).

La

Uni

ón S

ov ié

tica

colo

caen

órb

ita

una

n av

e es

paci

al t

ri pu

lad

a de

-nom in ada S oyw z 1 O con e I fin de colocar

la p

rim

era

Est

ació

n Pe

rman

ente

en

eles

paci

o

(8 d

e M

ayo)

. Est

ados

Uni

dos

lanz

a el

Mar

iner

8, p

ri m

er n

av í

o e

spac

ial q

u e

entr

ará

en ó

rb It

a de

Mar

te.

Page 339: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

00 00 .iTABLA CRONOLOGICA

De

hech

os H

istó

rico

s, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

1CA

y E

L M

UN

DO

AI\

OO

MA

R T

OR

R1l

OS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

1 i os E stad os U nidos.

(14

de M

ayo)

. La

J un

ta P

rovi

sion

alde

Gob

iern

o m

edia

nte

Dec

reto

de

Gab

inet

e N

o, 1

30 d

e 13

de

may

Ode 1971, declara a Victoriano Lo.

renzo "Mártir de la Cau sa Emanci.

pado

ra"

y "H

éroe

de

la R

evol

ució

nL

iber

tarí

a".

(9 d

e Ju

nio)

. Des

apar

ece

en la

com

u.n

id a

d de

San

ta F

e, p

rovi

n c

ia d

e V

e.ra

gu a

s, e

l R.P

. Hé

ctor

Gal

lego

s.

(30

de J

unio

). L

os E

stad

os U

nido

s y

Pan

amá

re a

n u

dan

.des

pués

de

una

in te

rru

pc

ión

de 4

os. n

egoc

iaci

ones

para

u n

nue

vo tr

atad

o so

bre

las

oper

a.ci

one

s de

I C

anal

de

Pan

am

á.

(25

de J

u I

io).

Se

inic

ia la

con

stru

cció

nde

l I n

ge n

í o

La V

icto

ria d

e la

Ray

a de

Sant

amar

ía, p

rovi

ncia

de

Ver

agua

s.

(6 d

e Ju

nio)

. La

Uni

ón S

ovié

tica

lanz

aal

esp

acio

la n

ave

tri p

u la

da S

oyw

z 11

.

(26

de O

ctub

re).

La

Asa

mbl

ea G

ener

alde

las

N a

c lo

nes

U n

id a

s ap

ru e

ba la

ad

mi.

sión

de

I a R

e pú

b I i

ca P

opu

lar

Ch

i na

enel

se

n o

d e

esta

org

an iz

aci

ón m

u n

d i a

l.

Page 340: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AJ\

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os H

istó

ric

os, P

o I í

t ico

s, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cu

Itura

les

y C

ient

ífi c

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

1972

(24 de Enero). "Detrás de nosotros viene

una

gene

raci

ón q

ue n

o se

dej

ará

ultr

ajar

ni tr

aici

onar

", d

ice

el G

ener

al O

mar

T o

rri ¡

os e

n re

u n

ión

obre

ra d

e P

uert

oA

rmue

lles.

QO

oc '"

(28

de J

ul lo

). M

edia

nte

Dec

reto

de

Gab

l.ne

te N

o. 1

68 d

e 27

de

Julio

, la

Junt

aP

rovi

sion

al d

e G

obie

rno

crea

el

"Seg

u ro

E d

u c

a tiv

o".

(10.

de

Nov

iem

bre)

. La

Junt

aP

rovi

sion

al d

e G

obie

rno

i nau

gu

ra o

fl ci

al-

men

te la

car

rete

ra d

e ci

rcu

nval

ació

n"R

icar

do J

. Alf

aro"

.

(15

de N

ov ie

mbr

e). L

a J

unta

Pro

visl

on a

lde

Gob

iern

o m

edia

nte

Dec

reto

No.

53

de 1

0. d

e N

ov.

, fija

y r

egla

men

tael

"sa

lari

o m

ínim

o" p

ara

todo

s lo

str

abaj

ador

es y

em

plea

dos

del P

als.

(18

de N

ovie

mbr

e). L

a Ju

nta

Pro

visi

onal

de G

ob

iern

o m

edia

n te

De

cre

to d

e G

abin

e.te

No.

221

de

18 d

e N

ovie

mbr

e de

197

1,es

tabl

e ce

el"

dé c

imot

e rc

e r

mes

com

o r

e t r

i.bu c lón especial a los trabaj ad ores".

(6 d

e E

nero

). S

e re

aliz

a e

l Pri

mer

Ce

n so

Ele

ctor

al d

e Pa

nam

á el

Gob

iern

o R

e-vo

l u c

i ona

ri o

dict

a m

ed id

as p

ara

la g

a.ra

ntía

del

mis

mo.

(20

de E

nero

). E

stad

os U

nido

s an

unci

aqu

e pu

ede

su s

pe n

de r

ayu

da e

con

óm i.

ca a

cu

al q

u ie

r pa

í s

de L

a tin

oam

é ri

ca. p

or e

x pr

opia

cion

es n

o co

m p

e n

sada

s.

Page 341: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QO

QO ai

TA

BL

A C

RO

NO

lOG

ICA

AI'O

OM

AR

TO

RR

IlO

S H

ER

RE

RA

De

hec

h os

His

tóric

os, P

oi í

ticos

, Soc

iale

s, E

conó

m ic

os, C

u Itu

ral

es y

Cie

nt í

ficos

de:

AM

ER

ICA

y E

l MU

ND

OPA

NA

MA

(28

de E

nero

). "

Tod

os d

ebem

os a

unar

esfu

erz

os

para

des

arro

llar

e I P

aís"

, di

"ce

el G

ener

al T

orri

jos

en c

onfe

renc

iaco

n G

eren

tes

de B

anco

s y

alta

s pe

r.so

nal i

d ad

es g

u be

rn

am e

n ta

les.

(17

de M

arzo

). E

l Gen

eral

Tor

rljos

j unt

o a

I Pr

esid

e n

te C

on s

titu

c io

n al

Dem

etri

o B

. Lak

as d

esig

naro

n la

Com

isió

n de

Ref

orm

as R

evol

ucio

-na

rias

a la

Con

stitu

ció

n la

cu

alq

u ed

ó c

onst

itu I

da p

or 2

5 m

iem

.br

os. A

llí e

l Gen

eral

O m

ar T

orr

ijos

dice: "El 11 de Octubre ante la más

gran

de

conc

e n

trac

lón

de a

d h

esl ó

n de

pueb

lo a

gob

iern

o en

la h

isto

ria,

nos

com

prom

etim

os a

inic

iar

los

paso

s a

fi n

de r

eest

ru c

tu r

ar I

a si

tu a

ción

po-

i ític

a de

l paí

s".

"L a

Car

ta P

oi í

tica

trae

rá c

om o

org

an I

s-

mo

bási

co lo

s co

rreg

imie

ntos

".

(12

de E

nero

). P

anam

á an

unci

a qu

e va

al

Con

se j

o de

Seg

u rid

ad

de N

aci

on e

s U

n i.

d as

si l

as n

egoc

iaci

ones

sob

re

el C

an a

lco

n lo

s E

stad

os

Un

idos

no

son

satis

fact

o.ri

as.

(17

de E

nero

). M

u r

p h

y in

icia

I nv

esti.

gaci

ones

sob

re, "

1 n

tent

os p

ara

De-

tene

r A

ud ie

n c

ias"

de

e st

u d

io p

end

ien-

te s

ob r

e T

rata

do e

n tr

e P

an a

y lo

sE

stad

os U

nido

s.

(26

de J

ulio

). P

anam

á pa

rtic

ipa

en la

sfi

rmas

de

los

Con

ve n

ios

Bila

tera

les

deS

egu

ri da

d S

ocia

l en

Cen

tro-

A m

ér I

col.

Por

Pana

asis

tiero

n e

I G

ener

al O

mar

Torrijos y el Dr. Jorge Abad

(a.

(11

de A

gost

o). P

anam

á fu

e am

enaz

ada

por

los

Est

ad o

s U

n id

os d

e q

u e

éste

lesu

spe

n da

la A

yuda

B il

ate

ral p

ara

1973

en la

med

ida

en q

ue s

e ro

mpa

n la

s ne

-go

ciac

ione

s so

b re

la c

om p

ensa

d ó

n de

laeo

m p

añ í

a P

anam

eña

de F

uer

z a

y Lu

z

(22

de E

nero

). E

l más

gra

nde

bloq

ue c

omer

-ci

al d

e la

his

tori

a se

pro

dujo

con

la s

uscr

ip-

ción

de

Gra

n B

ret

añ a

, Nor

uega

, I r

l an

da y

Di n

am

arca

al r

eal i

zar

tra

tad

os q

ue lo

sco

nvie

rten

en

Mie

mbr

os d

el M

erca

do e

o.m

ún E

urop

eo.

(16

de M

arzo

). E

xpu

Isad

os d

e Pa

nam

átr

es fu

ncio

nario

s de

la M

isió

n D

iplo

má-

tica de los Estados U n id os bajo cargos de

in tr

om is

ión

en lo

s as

u n

tos

in te

mas

de

Pana

má.

(24

de M

arzo

). M

éxic

o no

con

stru

iráca

nal p

ara

com

petir

con

el d

e Pa

nam

á,si

n em

bar

go, c

onst

ru ir

á u

n fe

rro

carr

ilqu

e u

na lo

s oc

éano

s A

tlán

tico

y P

acífi

co.

(30

de M

ayo)

. Est

ados

Uni

dos

y la

U R

SS f

irm

an a

cuer

do p

ara

prom

over

su s

re

I aci

ones

, la

coex

iste

nci

a pa

c ífl

Col

Y el desarme.

Page 342: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GlC

A

AI'O

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os H

istó

rkos

, Poi

ític

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

lcos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífko

s de

~

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

(28

de A

bril)

. El G

ene

ral T

orr

ij os

se

tras

l ada

a la

h is

tórk

a po

blac

ió n

de

N a

tá c

on e

l fi n

de e

ntre

vist

arse

con

los

re p

rese

n ta

n te

5 d

e I

Mov

imie

nto

Nue

vo P

anam

á a

cono

cer

las

prob

lem

átic

as e

x is

ten

teso

(7 d

e Ju

lio).

El G

ener

al T

orr

ijos

asis

te a

la m

agna

con

cent

raci

ón fe

men

ina

del

Mov

imie

nto"

Nue

vo P

anam

á". A

II í m

a.ni

fest

ó: "

El M

ovim

ient

o Fe

men

ino

es ir

reve

rsib

le y

sus

logr

os n

o lo

sde

tend

rá n

ad le

." A

greg

ó: "

Tam

bién

en la

muj

er p

anam

eña

está

la s

uert

e de

la P

atri

a."

(10

de J

ulio

). S

e cr

ea e

l sis

tem

a de

Junt

as C

om u

nal

es.

(13

de J

ulio

). T

orr

ijos

se r

eune

con

los

dife

rent

es c

and

idat

os a

Rep

rese

n.ta

ntes

de

Cor

regi

mie

ntos

de

la P

rov.

de C

hl r

iqu

í y m

an

ifie

sta:

"T

en

e m

osfe

en

que

la A

sam

blea

de

los

500

seco

n st

itu y

a en

I a

O p

In

ión

de I

a P

atri

a".

QO

QO "

PAN

AM

A

(lueg

o de

hab

er s

ido

tom

ada

por

el G

o-bi

erno

pan

ameñ

o).

(11

de O

ctub

re).

La

Rev

oluc

ión

ini.

cia su E tapa Con stitu cional. La A sam-

b le

a ju

ram

en ta

ofk

ial m

ente

ai

I ng.

D e

met

rio B

. La

kas

y al

Lic

. A r

tu r

oSu

c r

e co

m o

Pre

side

n te

y V

icep

resi

de n

-te

res

pect

ivam

ente

. El G

ener

al O

rnar

T o

rrij

os e

sin

ves

ti do

de

Pode

res

E s

pe-

ciales por 6 años com o Com an dan te

en J

efe

de la

Gua

rdia

Nac

iona

L.

(2 d

e D

icie

mb

re).

Los

edu

ead

ores

de

Ipaís soiicltan "que el sistema edu ea.

tivo

de la

Zon

a de

l Can

al, l

o di

rija

elM

I n is

teri

o de

Ed

u ca

e i ó

n de

Pan

am

á".

(4 d

e Ju

nio)

. En

vigo

r T

rata

do d

e la

s 4

Pot

enci

as s

obre

Ber

l (n

(Ber

l ín

Occ

iden

-ta

l, I

a U

n I

ón S

ov

iétl

ca, A

le m

an ia

F e

de-

ral y

Pol

onia

¡.

(6 d

e O

etu

b r

e ¡.

Cris

is d

e m

ogr

á fi

caam

enaz

a a

los

pais

es la

tinoa

mer

ica-

nos.

"R

eta

rda

el D

esa

rrol

l o"

a fi

rm a

Rod

rígu

ez C

asad

o de

l Ins

titut

o pa

-ra

I a

Pla

n i f

icac

ión

de la

F a

m il

ia.

(14

de N

ovie

mbr

e). E

l New

Yor

kT

imes

pub

lica

que

en P

anam

á se

per

cibe

buen

am

bien

te p

ara

la R

eu n

ión

del

Con

sejo

de

Seg

u rid

ad d

e la

O. N

. U.

(23

de N

ovie

mbr

e). E

l Sen

ador

Edw

ard

Ken

ne

dy a

fi r

ma

q u

e E

stad

os

Un

Idos

debe

ret

l ra

r tr

o pa

s de

Lat

lnoa

rica.

Se

in e

l ina

por

I a

re

anu

dac

i ón

d e

re I

ac

ione

se on el régi men cu ban O.

Page 343: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QO

QO

QO

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

De

hech

os H

istó

rico

s, P

olíti

cos,

Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

OO

MA

R T

OR

RI/

OS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

"E I

Pro

ceso

Ele

ctor

al s

e rá

un

cert

a.m

en p

uro

que

cont

ribui

rá a

la u

nión

de la

fam

ilia

pan

ameñ

a."

(7 d

e D

icie

mbr

e). U

na c

omis

ión

de la

sN

acio

nes

Uni

das

decl

aró

que

"los

Paí

ses

tiene

n So

be r

an í

a Pe

rm

ane

nte

sob

re s

u s

recu rsos natu rales".

(23

de J

ulio

). E

l Gen

eral

Om

arT

o r

r ijo

s m

an if

e st

ó al

Con

sej o

de

Es

ta-

do r

euni

do e

n Fa

ralló

n qu

e "e

ste

espu

eb I

o al

qu

e na

d ie

le p

u ed

e po

n er

boza

l,. p

orqu

e tie

ne e

l val

or c

ívic

ode

ex

pone

r su

s p

rob

le m

as".

(25

de D

icie

mbr

e). N

icar

agua

suf

re u

nade

su

s pe

ores

cat

ástr

ofe

s al

pro

du c

i rse

u n

te r

rem

oto

qu e

dej

ó en

tre

cinc

o a

diez

mil

mue

rtos

y m

ás d

e di

ez m

ilhe

rid

os_

(3 d

e A

gost

o). E

l Gen

eral

T o

rrij

os e

nM

éxic

o m

anif

iest

a qu

e el

Gob

iern

o de

Pana

aca

tará

las

deci

si o

nes

de la

O. E

. A. r

espe

cto

a C

u ba

y n

o re

anud

ará

re la

c io

nes

con

el r

égi m

en d

e C

astr

o.A

greg

a: "

N o

pod

e m

os

actu

ar u

n ila

te-

ral m

en

te".

(7 d

e A

gost

o). E

l Gen

eral

Om

ar T

orrij

osm an ifiesta a la prensa a raíz d e las pri me.

ras

elec

cion

es d

e R

epre

sent

ante

s de

Co.

rreg

imie

n to

s: "

Est

oy o

rgu

lJos

o de

l sen

.tir

cív

ico

del p

uebl

o pa

nam

eño"

.

Page 344: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GlC

A

De

hech

os H

istó

rico

s, P

olíti

cos,

Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

cos

de:

OM

AR

TO

RR

ljOS

HE

RR

ER

APA

NA

MA

AM

ER

ICA

y E

l MU

ND

OA

r\O

(3 d

e S

eptie

mbr

e). E

l Gen

eral

Om

arT

orr

ij os

est

u vo

pre

sent

e en

I a

en

treg

ade

cre

denc

iale

s a

los

Rep

rese

ntan

tes

de C

orre

gim

ient

os. E

n di

cha

reun

ión

dice

: "L

a O

rgan

izac

ión

PoJi

tica

que

hem

os d

ado

a la

nue

va R

epúb

lica

esla

que

rec

lam

aba"

,

(1 3

de

Sept

iem

b re

). L

a A

sam

blea

de

Re

p re

se n

tan

te s

con

fi e

re

pode

re

s ex

tra-

ordi

nari

os a

l Gen

e ra

l T o

rrijo

s, E

ste

al a

grad

ecer

el g

esto

man

ifie

sta:

"E

sto

1 o

acep

to c

on la

seg

u rid

ad d

e qu

e n

u n-

ca tr

aici

onar

é a

mi P

atria

",

(27

de S

eptie

mbr

e). E

l Gen

eral

Tor

ri-j o

s as

istió

a I

a A

sam

blea

de

Re

pres

en.

tant

es, e

in te

IV in

o en

el d

ebat

e de

los presu pu estos provinciales y m a.

nifestó: "Yo n o soy ene m igo de la

ri qu

eza

si n

o de

I a

pobr

eza"

.

Qi

Qi

\C

(10.

de

Dic

iem

bre)

. El G

ener

al T

orri

jos

rind

ió h

om

en a

j e a

Ed

u ca

d or

es P

ana

m e

.ño

s y

man

i fe

stó:

"A

la i

nfat

igab

le d

ed i-

caci

ó n

de lo

s ed

u c

ad o

res

se

debe

que

Page 345: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QO

(Q oT

AB

LA

CR

ON

OlO

GIC

A

Ar\

OO

MA

R T

OR

RI/

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os H

istó

rico

s, P

olíti

cos,

Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de;

AM

ER

ICA

Y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

hoy

teng

am o

s un

a pa

tria

, u n

pue

blo

y un

aes

pera

nza"

. Enf

atiz

ó;"

La

Patr

ia d

ebe

sen.

ti rs

e sa

tisfe

cha

de q

u e

la n

iñ e

z pa

nam

eñ a

esté

en

man

os d

e ed

ucad

ores

de

la c

ali-

dad

de u

sted

es".

1973

(16

de E

nero

). E

l Gen

eral

Tor

rijos

pid

e a

los

Re

pres

e n

tan

tes

que

le d

en p

rior

idad

ala

ley

que

crea

el M

inis

teri

o de

Des

arro

.11

0 A

grop

ecua

rio.

(1 2

de

Mar

zo).

En

reu

n ló

n ce

lebr

ad a

en

Méx

ico

el G

ene

ral T

o r

rij o

s de

clar

a qu

eH

Pan

amá

no e

s tá

dis

pues

ta a

neg

ocia

r

su s

ober

an í

a y

es p

era

que

a tr

aves

del

Con

sej o

de

Seg

u rid

ad d

e I a

s N

acio

nes

Uni

das

el m

undo

con

oica

y a

poye

nues

tra

cau

sa".

Agr

ega;

.. M

i pa

ís r

e-n

u n

cia

al p

ago

anua

l que

rec

ibe

por

el T

ra

tado

de

1903

par

a qu

e el

mun

do s

epa

que

no e

stam

os a

lqui

la-

d os

s ¡

no o

cu p

ados

". T

am

b ié

n di

cequ

e; "

Tod

o po

dem

os p

erm

itir,

men

osqu

e no

res

pete

n nu

estr

a so

bera

nía"

.

(9 d

e E

nero

). S

e es

tab

lece

con

car

ácte

rob

liga

tori

o la

ted

ra d

e la

His

toria

de

las

R e

laci

one

s de

Pan

amá

con

los

Est

ad o

sen

la E

nseñ

anza

Med

ia.

(26

de E

nero

). S

e cr

ean

los

Min

iste

rios

de D

esar

rollo

Agr

opec

uario

y V

ivie

nda.

T a

m b

ién

se c

rea

u na

Cor

pora

ción

gu-

bern

amen

tal q

ue s

e en

carg

ará

de e

x pl

o-

tar

el I

nge

n i o

La

Vic

toria

(en

Ve

ragu

as)

.

(6 d

e f'

ebre

ro).

Se

firm

a el

acu

erdo

ent

rela

s N

aci

ones

U n

id a

s y

Pan

amá

para

lare

u n

ión

del C

anse

j o

de S

egu

rida

d.

(6 d

e E

nero

). P

anam

á so

licita

for

mal

men

.te

la r

eu n

ión

del C

onse

jo d

e Se

gu r

idad

de

laO

.N.U

.

(4 d

e M

ayo)

. Nix

on r

econ

oce

que

unnu

evo

Tra

tado

deb

e co

nten

er a

spir

a.do

nes

legí

ti m

as d

e P

anam

á y

"que

ga-

rant

ice

la c

ontín

ua o

pera

ción

efe

ctiv

ade

l Can

al",

en

su in

form

e an

ual d

epolítica exterior.

(4 d

e Ju

lio).

Pan

amá

ha s

olic

itado

aW

ashi

ngto

n la

rea

nuda

ción

de

las

nego

-ci

acio

nes

sobr

e el

áre

a de

500

mill

ascu

ad

rada

s qu

e co

nstit

u ye

I a

Zon

a de

lC

anal

de

Pana

má.

Page 346: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AI'O

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os H

istó

rico

s, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

(15 de Marzo). Discurso del General

T orrijos ante el Consejo de Segu rld ad

de la

Org

an iz

ació

n de

las

Nac

ione

sUnid as, reu nid o en la ciudad de Pan am á.

En

esa

ocas

ión

man

ifes

tó q

ue "

la lu

cha

que

libra

n lo

s pu

eblo

s de

l Ter

cer

Mun

dopor obte ner su verd ade ra independen cia

polít

ica

y ec

onóm

ica

cons

titu

ye e

l más

dign

o ej

empl

o qu

e es

tam

os le

gand

o a

nues

tras

fu tu

ras

gen

erac

ione

s".

(14

de S

eptie

mbr

e). E

l Gen

eral

Tor

rijos

decl

ara:

"L

a tr

ágic

a m

uer

te d

e I

Pres

i-de

nte

Salv

ador

Alle

nde

me

ha c

onm

o.vi

do p

rofu

nd

amen

te".

(29

de S

eptie

mbr

e). E

l Gen

eral

Tor

rijos

regr

esa

al p

aís

acom

pañ

ado

por

fam

ilía

.res luego de vi sita a España, Y ugosl avia e

Ital

ia.

IZ \C ..

(14

de O

ctub

re).

El G

ener

al T

orrij

osanuncia: El Ministerio de Desarrollo

Agr

opec

u ar

io s

e rá

tras

lada

do a

la P

ro.

vin

cia

de C

hi r

iau

í, ta

mbi

én a

est

a pr

ovin

-ci

a se

rá tr

asl

ad a

da la

F a

cu I

tad

de A

gron

o-

(17

de M

arzo

). P

ronu

ncia

mie

nto

sobr

eun

nue

vo tr

atad

o de

l Can

al p

iden

al

Con

sejo

de

Seg

u rid

ad.

(22

de M

arzo

). E

stad

os U

nido

s ve

tóI a

res

oluc

ión

sob

re I

a Z

ona

del C

anal

de P

anam

á. L

os E

stad

os U

nido

s ha

cen

uso

del v

eto

por

terc

era

vez

en la

historia de las N aciones Un idas.

(30 de Octubre). La Asamblea Nacio.

nal d

e R

epre

sent

ante

s de

Cor

regi

mie

ntos

apro

bó u

na

reso

luci

ón e

n la

qu

e re

co.

noce

el u

so p

atri

ótic

o co

n qu

e el

Gen

eral

Tor

rijo

s ha

hec

ho d

e lo

s po

de.

res

conf

e rid

os a

él,

med

ian

te e

l art

í cu

lo277 del a Constitu ción N aciona!.

(11 de Septiembre). Los 76 países no

al in

eado

s ap

oyan

dem

anda

s pa

n am

eñas

.E

l Gen

eral

T o

rrijo

s H

erre

ra a

sist

ió a

lacl

ausu

ra d

e la

Reu

nión

.

(16

de N

ovi

e m

b re

). V

ei n

ticu

atro

pa

í ses

de A

mér

ica

Latin

a di

eron

apo

yo u

náni

me

a Pa

nam

á en

su

d is

pu ta

con

los

Est

ad o

sU

nido

s po

r la

sob

eran

ía d

e la

Zon

a de

lCanal de Panamá. El respaJd o está con

te.

n id

o en

"La

Dec

lara

ción

de

Bog

otá"

.

Page 347: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QC

\C ~T

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os

His

tóric

os, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

m ic

os, C

ul tu

ral

es y

C ie

nt íf

i cos

de:

AM

ER

ICA

Y E

L M

UN

DO

At\O

PAN

AM

A

mía

de

la U

nive

rsid

ad d

e Pa

nam

á.

(27

de N

ovie

mbr

e). E

l Em

baja

dor

'; P

len

i pot

en c

iario

Ells

wor

th B

u n

ker

a su

lleg

ad a

a P

anam

á so

s tie

ne r

eu n

i o.

nes

con

el G

ener

al O

mar

Tor

rijos

H.,

con

el I

ng. D

e m

etrio

B. L

a ka

s 'i

elC

an e

i II e

r T

ack

.

1974

(15 de Enero). El General Ornar Torrijos

H. en visita oficial que hiciera a la A rgen.

tina,

es

reci

bido

por

su

Pres

iden

te, J

uan

D. Perón.

\19

de E

nero

). L

lega

el G

ener

al T

orrij

osa

Lim

a, P

erú,

en

visi

ta o

ficia

l.

(5 d

e M

arzo

). D

iscu

rso

de

I G

ener

alT

orr

ij os

en

e I

acto

in a

u gu

ral

de

lare

uni

ón d

e pa

í se

s pr

odu

ctor

es d

eba

nano

.

(6 d

e N

ovie

mbr

e). E

l Con

sejo

de

Se.

gu r

idad

res

olvi

ó i n

elu

ira

P ar

iam

á en

tre

I os

paí

ses

qu e

env

iará

n co

n tin

gen

te p

ara

la fu

erza

de

emer

genc

ia d

e la

s N

acio

nes

Uni

das

\ F E

N U

) en

el M

edio

Ori

ente

.

(6 d

e E

nero

). L

lega

a P

anam

á el

Em

baja

.d or E spec ial de los Estados U n id os

E I

lsw

orth

8 u

n k

e r

para

seg

u ir

las

conv

e rs

a.ci

one

s in

form

ale

s co

n e

I jef

e ne

goc

iado

rso

b re

e I

Can

al l

nte

roc

eán

ieo.

(24

de F

ebre

ro).

El r

otat

ivo

pana

meñ

oT

he S

Ur

& H

eral

d ce

lebr

a 12

5 añ

osde

ex

i ste

n ci

a pe

rio

d i s

ti ea

.

(20

de A

bril

L. P

anam

á au

men

ta e

n50

% e

l im

pues

to d

el b

anan

o.

(6 de Enero). En México, Cuernavaca,

mue

re e

l fam

oso

mu

ralis

ta D

avid

Alf

aro

S iq

u e

i ros

.

(13

de F

ebr

ero\

, El e

scri

tor

sovi

étic

oA

lexa

nder

Soz

heni

ts,;n

es

priv

ado

de s

uci

udad

an ía

y e

xpul

sado

de

la U

nión

Sov

iéti

ea.

(2 d

e A

bril)

. Fal

lece

el P

resi

dent

e de

Fran

cia

Sr. G

eorg

es P

ompi

dou.

Page 348: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

Af\

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os H

istó

rico

s, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

PAN

AM

AA

ME

RlC

A Y

EL

MU

ND

O

(9 d

e M

arzo

l. F

alle

ce

la S

ra. J

oaq

u in

aHerrera vda. de Torrijos, madre del

Gen

eral

de

B r

i gad

a O

m a

r T

orr

ijos

Her

re r

a.

(23

de A

bril)

. El G

ener

al T

orri

jos

inaugura oficialmente la iV Confe.

renc

ia R

egio

nal A

me

ricai

a d

e la

O.I.

P .C

.. I N

TE

RP

OL.

(26

de J

unio

). I

naug

ura

el I

nstit

uto

Com

erci

al P

anam

á.

(5 de Septiembre). Dice el General

Torrljos en el

IX C

ongr

eso

de la

F.E

.P.:

"Que

re

m o

s un

a ju

ven

tud

que

no a

ce p

teun

a ve

rdad

impu

esta

".

1975

(9 d

e M

ayo)

. A fi

r m

a T

orr

ijos

e n

Cos

taR

ica:

"L

a Z

on a

del

Can

al e

s m

onu

men

-to

de

ve r

gü e

nza

para

los

Est

ados

Uni

dos"

. Tam

bién

sos

tuvo

que

:"P

anam

á ha

pag

ado

un c

osto

soc

ial,

polít

ico

y de

dig

nida

d de

mas

iado

alto

".Q

ClO ~

(20

de M

ayo)

. El M

in is

tro

de F

inan

zas

Val

ery

G is

card

O' E

stai

n g

fu e

el e

gido

Pres

iden

te d

e Fr

anci

a po

r lo

s úl

timos

7 arios.

(5 d

e Se

ptie

mbr

e l.

Se in

icia

el I

XC

ongr

eso

Nac

iona

l de

la F

.LP.

(29

de J

un

io).

La

Vic

epre

side

nta

Isab

elPe

rón

asu

me

prov

isio

nalm

en

te I

a p

resi

-de

nc

ia d

e A

rge

ntin

a, e

n re

em p

l azo

de

sues

poso

el G

ener

al J

uan

D. P

erón

.

(10.

de

J u

I io

l. F

alle

ce.e

l P r

esid

en te

de

Argentin a Juan O. Perón.

(20 de Febrero). A pesar de sus

errores, se presen la "1 T ook P a-

nam

a" e

n el

Tea

tro

Nac

iona

L.O

b ra

que

fals

ea y

que

d is

tors

iona

nu e

stra

ges

ta s

e pa

ra ti

sta

de C

olom

-bi

a en

190

3.

(27

de A

gas

to l.

Pan

amá

fu e

ad

miti

d a

aye

rco

mo

mie

mbr

o de

l gru

po d

e N

acio

nes

noal

inea

das,

con

vi r

tiénd

ose

así e

n el

5 o

.pa

r s

latin

oam

eric

ano

que

se u

ne

a es

tebl

oque

de

naci

ones

.

Page 349: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

QO .e .

TA

BL

A C

RO

NO

lOG

ICA

Ar\

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

Îtic

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífic

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

l MU

ND

O

(6 d

e Ju

lio).

Tor

rijos

via

ja a

Méx

ico

dond

e de

cl a

ra: "

Est

amos

dec

i d le

nd o

a qu

é co

sto

nos

vam

os a

Iibe

rar

".

(30

de J

ulio

). T

orr

ijos

viaj

a a

Sant

aM

arta

don

de e

x pr

esa:

"L

a s

obe

ran

í ano

se

pued

e di

vidi

r". "

No

esta

mos

d is

pu e

stos

a p

erm

iti r

ni u

na

sola

pulg

ada

de e

ncla

ve c

olon

ial"

.T

ambi

én d

ice:

... "

la s

ober

anía

no

sepu

ede

d iv

id ir

. Es

por

ello

qu

e se

ha

de-

ten

ido

la v

el o

ci d

ad d

e m

arc

ha d

e la

snego ciaciones".

(13

de O

ctub

re).

Con

mot

ivo

del

Sépt

imo

Ani

vers

ario

de

la R

evol

u.ci

ón y

la I

nst

alac

ión

de I

T e

rce

rAño

de S

esio

nes

de la

Hon

orab

le A

sam

-bl

ea N

aci

on a

l de

R e

pre

sent

an te

s de

Corregimientos, Torrijos hizo un

llam

ado

a la

Uni

dad

Nac

iona

l_ P

idió

renu

nci

ar a

I as

cos

as q

u e

nos

d iv

I de

n.S

ob r

e lo

s T

rata

dos

sost

uvo

H q

U e

el

Gob

iern

o no

se

p re

ci p

itará

, por

qu e

no

PAN

AM

A

(10

de A

bril)

. Nom

bran

Rec

tor

de la

Uni

vers

idad

de

Pan

amá

al D

r. R

ómu

loE

scob

ar B

etha

ncou

rt y

ést

e a

su v

ezno

mb

ró lo

s de

can

os d

e la

s 8

F ac

u It

ades

qu e

in te

gra

n I

a U

nive

rsid

ad.

123

de J

unio

). E

l Neg

ocia

dor

pana

meñ

oL

ópez

G u

ev

arra

man

ifie

sta:

"E

I G

obi

er.

no n

o v

a a

fi r

m a

r cu

alqu

le r

Tra

tado

".

(20

de S

eptie

mbr

e). E

l Gob

iern

o in

form

aso

bre

el e

stad

o a

ctu

al d

e I a

s ne

goci

acio

nes.

Pun

tos

de a

cu e

rd o

: 1-

en m

ate

ria d

e ju

ris

.di

cció

n; 2

. en

mat

eria

de

adm

i ni

stra

ción

;3.

e n

m a

te r

ía d

e de

fe n

sa.

Pu n

tos

de D

esac

uerd

o:1.

Du

raci

ón

de I

Tra

tado

2- 5

11 lo

s de

Def

ensa

s.3.

Tie

rras

y A

gu a

s4.

S lt

u ac

i ón

de lo

s Z

on i

ans.

5. E

x pa

nsió

n de

obr

as n

ueva

s6-

Cue

ncas

h id

rog

ráfic

as.

(20

de N

ovie

mbr

e). L

lega

pro

cede

nte

deW

ashi

ngtò

n a

Pana

el E

mba

jado

r B

unke

rpa

ra n

uev

a r

onda

de

nego

ciac

ione

s de

lT

rata

do.

Page 350: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os H

istó

rico

s, P

olíti

cos,

Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

Ari

aPA

N

AM

A

1976

QI

ID g,

se tr

ata

d e

un c

a le

n da

rio, s

in o

de

met

asy

obje

tivo

s qu

e s

e tie

ne n

qu

e al

can

zar

y cu

mpl

ir".

(10

de E

nero

). E

l Gen

eral

de

Brig

ada

O m

ar T

orr

ij os

H. e

s re

ci b

ido

por

elP

rím

er

M in

istr

o cu

ban

o F

idel

Cas

tro

a su

lleg

ada

a la

Hab

ana

en v

isita

ofic

iaL.

(1 9

de

Ene

ro l.

Lle

ga c

on s

u co

m it

iv a

aB

ogot

á, C

olom

bia,

ate

ndie

ndo

invi

taci

ónof

icia

l del

Gob

iern

o co

lom

bian

o.

(20

de A

bril)

. Inv

itado

por

el G

obie

rno

de J

amai

ca, l

lega

a K

ings

ton

el G

ral.

Om

ar T

orrij

os H

.

(17

de J

ulio

). E

l Gen

erai

T o

rrijo

s pr

o-nu

ncia

su

disc

urso

en

Col

ombo

, Sri

Lank

a, a

nte

ia R

euni

ón C

umbr

e de

lM

ovim

ient

o de

los

País

es N

o-A

linea

dos.

(1 4

de

Mar

zo l.

E I

Pre

side

nte

de la

Re pú blica Socialista F ede ra tiv a de

Yug

osla

via,

Mar

isca

l Jos

ip B

roz

Tito

llega

a P

anam

á e

n vi

sita

ofic

iaL.

(16

de M

arzo

). E

l Gen

eral

Tor

rijos

efec

tú a

el c

ierr

e de

las

ú Iti

mas

com

.pu

ert

as d

e la

Rep

res

a de

la H

id r

oelé

c.trica del Bay an o.

(21

de J

unio

l. S

e da

com

ienz

o a

lace

lebr

ació

n of

icia

l de

los

acto

s co

n-m

emor

ativ

os d

el S

esqu

icen

tena

rio

del

Con

gres

o A

nfic

tióni

co d

e Pa

nam

á en

es ta

cap

i ta

l.

(21 de Julio). La Junta Directiva de

la U

nive

rsid

ad d

e Pa

nam

á es

coge

al

Lic

. Elig

io S

alas

com

o nu

evo

Rec

tor

de n

uest

ra P

ri m

e ra

Cas

a de

E s

tu d

ios.

(8 de Enero). Fallece en Pekin, Rep. Po.

pu la

r C

hina

, el P

rim

er M

inis

tro

Cho

u.E

u.L

al.

(1 2

de

Ene

ro).

Mue

re

en L

ond

res,

I ng

la-

terr

a, D

am

e A

ga th

a C

h ris

t ie

a la

ed

ad d

e85

os.

(4 d

e Fe

brer

o). D

evas

tado

r te

rrem

oto

deja

un s

aldo

de

apro

xim

adam

ente

17,

000

mu

erto

s en

te r

rito

r io

gu

ate

m a

l tec

a.

(16

de M

arzo

). E

l Prim

er M

inis

tro

Brit

ánic

oH

arol

d W

il s

on r

enu

n ci

a a

su a

l to

carg

o de

gobi

erno

.

(24

de M

arzo

l. F

atte

ce e

n I

sing

ton,

Ing

late

.rr

a, e

l Mar

isca

l de

cam

po V

izco

nde

Ber

nard

L. M

ontg

omer

y, h

éroe

de

la S

egun

daGuerra MundiaL.

Page 351: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

OD äi

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

A~O

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os H

istó

ri co

s, P

o I í

ti c

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cu

ltu r

ales

y C

ient

ífi c

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

(22

de J

ulio

). E

l Gen

eral

Tor

rijos

se r

eú n

e co

n lo

s Pr

esid

en te

s de

Ven

e-zu

e�a

y C

olom

bia,

Car

los

And

rés

Pére

zy

Alf

onso

Lóp

ez M

iche

lsen

, res

pect

i.va

men

te, e

i ni

cia

n un

a se

rie d

e co

nfe-

renc

ias

tri p

artit

as e

n C

ú cu

ta, C

oJom

b ia

.

PAN

AM

A

(15

de O

ctu

b re

). A

rrib

a a

la c

apita

lpa

nam

eñ a

el P

resi

den

te d

e I C

anse

joP

resi

denc

ial d

e I a

Re

pú b

I ic

a P

opu

lar

de H

ungr

ía, S

.E. P

ál L

onzo

nczi

en

visi

ta o

ficia

L.

(20

de N

ovi

e m

bre

). S

e fir

ma

en C

arta

ge-

na, C

olom

bia,

el C

onve

nio

de D

elim

ita.

ción de Fronteras Marítimas entre Pana.

y C

olom

bia.

(15

de D

icie

mbr

e). S

e in

augu

ra e

n es

taca

pita

l el M

useo

del

Hom

bre

Pana

meñ

o.

(24

de M

arzo

). U

n go

lpe

mili

tar

derr

oca

alG

ob ie

rn

o P

e ro

nist

a re

ge n

tado

en

A r

ge n

ti n

apor la Preside nta Mar ía Estel a de Pe rón. Se

nom

bra

P r

esi d

ente

al G

ener

al J

orge

A.

Vid

ela.

(5 d

e A

bril)

. Es

desi

gnad

o Pr

imer

Min

istr

ode

I n

glat

e rr

a, e

I S

e cr

etar

io d

el E

xter

ior

j am

es C

alla

gan

(par

a re

em p

laza

r al

Pri

mer

Min

istr

o sa

lient

e H

arol

d W

ilson

).

(4 d

e ju

lio).

Los

Est

ados

Uni

dos

de A

mér

ica

cele

bra

n lo

s 20

0 añ

os

de la

De

clar

ació

n de

In d

e pe

n de

n ci

a.

(7 d

e ju

lio).

Es

nom

brad

o A

dolf

o Su

árez

Pri

m e

r M

in i

stro

de

Esp

aña.

(2 O

de

julio

). L

a A

stro

n av

e V

ik in

g i e

fect

úael

pri

mer

des

cens

o n

orte

amer

i can

o e

n el

plan

eta

Mar

te.

(11

de A

gost

o). S

e in

icia

en

Col

ombo

, Sri

Lan

ka,

la C

onfe

renc

ia d

e C

an c

iJ le

res

de lo

sPaíses no alineados.

Page 352: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

Ar\

OPA

NA

MA

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

iti c

os, S

o ci

ales

, Eco

rió m

icos

, Cu

Itu r

ales

y C

ient

ífic

os d

e:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

lJ05

HE

RR

ER

A

1977

(23

de E

nero

). A

nunc

ia e

l Gen

eral

T orrijos med idas de au steridad en el

Gob

iern

o y

com

o pr

ueba

de

ello

habr

á un

a re

du c

ción

de

sal a

rios

a lo

sfu

nci

onar

ios

pú b

l ico

s qu

e de

veng

anmás de 8/.750.00 por mes.

(19

de M

ayo)

. Gua

tem

ala

rom

pe r

e-la

cion

es c

on P

anam

á, a

raí

z de

dec

l a-

cion

es h

echa

s po

r el

Jef

e de

G o

bie

rno

pana

meñ

o, G

ener

al a

mar

Tor

rijo

s, e

nre lación con el proble m a de Beli ceo

(29

de J

u lí

o). T

orr

ijos

viaj

a a

Col

om-

b ia

e in

form

a s

obre

e I

esta

do d

e la

sne

goci

acio

nes.

(2 d

e J

ul io

). L

os n

egoc

iado

res

an u

n.

clan desde W ash ington que el borrador

esta

rá li

sto

pa r

a fi

nes

de ju

Iio.

00 .ø ..

(3 d

e A

gost

o). T

orr

ljos

se r

eú n

e co

ntr

es e

x Pr

esid

en te

s pa

nam

eñ o

s: D

eL

a G

uard

ia, C

hiar

i y A

rias

Esp

inos

a,pa

ra in

form

arle

s so

bre

el c

u rs

o de

las

nego

ciac

ione

s.

(11

de A

gost

o). P

an a

y lo

s E

stad

osU

n Id

os lo

gran

acu

erdo

par

a nu

evo

trat

ado

sobr

e el

Can

al d

e Pa

nam

á.E

l Org

ano

Eje

cutiv

o de

cret

a qu

eho

y se

a ce

lebr

ado

com

o dí

a de

(9 de Septiembre). Fallece en Pek ín, Re.

pú b

ií c

a P

opu

lar

Ch

ina,

el P

res

iden

te d

elP

artid

o C

omun

ista

Chi

no M

ao T

se-T

ung.

(2 d

e N

ovie

mbr

e). E

l Can

dida

to D

emó.

cra

ta a

la P

resi

de n

cia

de lo

s E

stad

osU

nido

s de

Nor

team

éric

a, J

imm

y C

arte

r,obtiene el triunfo en las elecciones.

(27

de E

nero

). E

n W

ashi

ngto

n B

oyd

reci

bein

stru

cci

ooes

de

nego

ciar

trat

ado

qu e

re-

qu ie

re r

eti r

o de

los

Est

ados

Un

idos

en la

lon

a en

23

aI o

s-

(3 d

e Se

ptie

mbr

e). E

n E

stoc

olm

o el

pan

a-m

eño

Leo

pold

o A

ragó

n se

pre

ndió

fue

gopara protestar por lo propu esto en el

Tra

tado

del

Can

al.

(7 d

e S

eptie

mbr

e). E

n W

ashi

ngto

n el

Gen

eral

am

ar T

orri

jos

de P

anam

á y

Jim

my

Car

ter

de lo

s E

stad

os U

nido

sfi

rmar

on e

n un

a se

nc il

la p

ero

sole

m n

ece

rem

onia

que

tuvo

luga

r en

el S

alón

Page 353: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

(l '" (lT

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

At¡

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os

His

tóric

os, P

olíti

cos,

Soc

iale

s, E

conó

m ic

os, C

u Itu

ral

es y

Cie

nt íf

cos

de:

AM

ER

JCA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

(5 d

e A

gost

o). T

orr

ijos

v ia

ja a

Bog

otá,

Col

ombi

a, y

se

reu

ne c

on lo

s Je

fes

deEstad o d e Costa Rica, Méx ico, V enezu ela

Jam

aica

y C

olom

bia.

(25

de A

gost

o). E

l Gen

eral

Tor

rijos

viaj

a a

W a

sh i

n gt

on in

vita

do p

or e

lP

res

i den

te C

arte

r, e

n do

n de

sos

te n

.d

rá r

eu n

ione

s co

n po

i ític

os y

al t

osfu nc ionarios norte

amer

ican

os.

(7 d

e S

eptie

mbr

e de

197

7). F

irm

ara

nen

Was

hing

ton,

el J

efe

de G

obie

rno

de la

Rep

úblic

a de

Pan

amá,

Gen

eral

O m

ar T

orr

ij os

Her

re r

a, y

el P

resi

den-

te de los E stados U n idos de A mé ri-

ca, S

eñor

J im

my

C a

rter

, en

I a s

ede

dela

Org

aniz

ació

n de

los

Est

ados

Am

eri-

cano

s y

en p

rese

n ci

a de

Jef

es d

e E

sta-

do y

Gob

iern

o de

las

Rep

úblic

as y

Est

ados

de

Am

éric

a, lo

s nu

evos

Tra

-ta

d os

sob

re

el C

an a

l d e

Pan

amá.

Fiesta NacionaL.

P 4

de

Sep

tiem

bre)

. El G

obie

rno

Na-

cion

al d

a a

con

oce

r I a

ley

para

con

.va

car

a P

lebi

scito

par

a ap

roba

r o

improbar los Tratados sobre el CanaL.

(23

de S

eptie

mbr

e). S

e lle

va a

cab

oel Pleb iscito.

(24

de O

ctub

re).

Des

pués

del

Ple

bisc

ito"s

e cu

mpl

ió e

tapa

his

tóri

ca",

sac

ándo

seel

64

% d

e lo

s vo

tos

afir

mat

ivos

a f

avor

de lo

s T

rata

dos

T o

rr ij

os.C

arte

r.

de I

as A

mér

icas

los

Nue

vos

Tra

tado

s so

b re

el C

anal

de

Pana

má.

Page 354: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

Ai'O

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os H

istó

rico

s, P

olíti

cos,

Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

(3 d

e N

ovie

mbr

e). E

i Gen

eral

Tor

rijo

sre

u n

id o

en

su c

asa

de F

aral

lón

hace

las

sigu

ient

es d

ecla

rac

ion

es: "

Yo

soy

undi

ctad

or c

on c

ariñ

o", a

greg

ó: "

Yo

nopu

ed o

hac

er lo

qu

e se

me

an ta

ja s

in o

qu

ees

toy

ob li

gado

a h

acer

lo q

u e

e I

pueb

loqu

iere

que

hag

a".

(3 d

e D

icie

mbr

e). E

xp r

esa

T o

rri

jos:

"P a

nam

á no

pu

ede

cede

r m

ás e

n la

cue

s-tió

n de

ios

Tra

tado

s". "

La

máq

uina

de

pa-

cien

cia

d e

Pan

amá

sólo

tien

e co

m b

u st

ib le

para

6 m

eses

". E

sto

lo d

ecla

ró a

raí

z de

las

decl

ara

cion

es d

e 2

Sen

ador

es n

ort

eam

e-ri

cano

s qu

e vi

nier

on a

vis

itar

el C

anal

ypr

onos

ticar

on q

ue lo

s tr

atad

os

no s

e rá

nap

roba

dos

por

e I

Sena

do d

e E

stad

osU

nido

s si

n en

mie

ndas

.

1978

(16

de J

unio

). E

l Gen

eral

Tor

rijos

com

oJe

fe d

e G

obie

rno

firm

a lo

s In

stru

men

tas

de R

atif

caci

ón d

e lo

s T

rata

dos

T o

rrijo

sC

arte

r, c

onju

ntam

ente

con

el P

resi

den.

te de 105 Estad os U n idos de A mé rica.

ao \O \O

(LO

de

Julio

). E

l Jef

e de

Gob

iern

o G

ral.

(16

de M

arzo

). E

l Sen

ado

Nor

team

e-ri

cano

apr

ue b

a el

Tra

tado

sob

re

laN

eutr

alid

ad d

ei C

anal

de

Pana

má.

(30

de A

bril)

. Se

inic

ian

en C

harc

o A

zul,

Pu e rto Armue Iles, los trabajos de con s-

tru

cció

n de

I te

rm

inal

par

a tr

asie

go d

e

(10

de E

nero

). E

l Dir

ecto

r de

l dia

rio

"La

Pren

sa"

de M

anag

ua, P

edro

J o

aqu

(nCh am orro, es asesi nado a tiros en esa

capi

taL

.

(13

de E

nero

). F

alie

ce e

n M

inne

sota

,E stados U níd os, el Senado r y ex V ice-

Page 355: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

\Ø o oT

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

AfI

OO

MA

R T

OR

RI/

OS

HE

RR

ER

A

De

!lec!

los

His

tóric

os, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntífi

cos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

de B

rig

ad a

en

su "

patr

u Il

aje

dom

éstic

o"m

an ¡

fies

ta: "

Est

e pu

eblo

no

tiene

vo.

caci

ón p

ara

el c

omun

ism

o".

(1 o

. de

Sept

ie m

bre)

. El G

ene

ral

T o

rrijo

s pr

opon

e al

D r

. A r

ist i

des

Roy

o pa

ra la

Pre

sid

en c

ia y

al L

i cen

.ci

ado

R ic

ard

o D

e La

Esp

riella

par

ala

Vic

epre

side

ncia

de

la R

e pú

b li

ca.

petr

ól e

a.

(16

de /

u ni

o). L

lega

n a

Pan

amá

los

Pre

side

ntes

de

Méx

ico,

Ven

ezue

la,

Col

ombi

a, C

osta

Ric

a, E

stad

osU

n id

os

de N

ort

eam

é ric

a 'i

el P

ri.

mer

M in

istr

o de

J a

m a

i ca,

par

a as

is.

tir a

la v

erif

icac

ión,

fir

ma

y ca

nje

de lo

s I

ns tr

u m

en to

s de

Rat

ific

ació

nde

los

T r

a ta

d os

T o

rrijo

s.C

arte

r.

(14

de J

ulio

). L

os C

anci

llere

s de

Col

om.

bia,

Cos

ta R

ica

y V

enez

ue la

su

sc r

iben

el P

roto

colo

de

I T

rata

do c

once

rn ie

nte

ala

Neu

tral

id a

d P

e rm

ane

n te

y a

l F u

nc

i (r

nam

ient

o de

l Can

al d

e Pa

nam

á.

(6 d

e A

gost

o). 7

87.0

00 p

anam

eños

part

i ci p

an e

n lo

s co

m ic

ios

e le

ctor

al e

spa

ra e

le g

i r a

los

505

Rep

rese

ntan

tes

de C

orre

gím

ient

os.

(15

de A

gost

o). S

e in

augu

ra

el n

uevo

Ae

ropu

e rt

o I

nte

rn a

cion

al d

e T

ocu

men

por

el G

ob

ie r

oa R

evol

u ci

on a

rio.

pres

i de

nte

no r

team

eri

cano

Hub

e rt

Hum

phre

y.

(2 d

e M

arzo

). L

a U

nió

n S

ovié

tica

yC

heco

slov

aqui

a re

aliz

an e

l pri

mer

lanz

am ie

n to

esp

acia

l b i

naci

onaL

.

(1 3

de

Mar

zo).

E I

Con

gres

o G

u a

te m

al.

teca

pro

clam

a a

l Gen

e ra

l Rom

eo L

ucas

Gar

cía

com

o Pr

esid

ente

.

(1 6

d e

Mar

zo).

La

orga

n iz

aci

ón te

rro

rist

a"L

as B

riga

das

Roj

as"

secu

est

ran

en R

o m

aal

ex

Prim

er M

inis

tro

italia

no A

ldo

Mor

o.

(8 de Mayo). Rodriga Carazo Odio asu me

la P

resi

den

cia

de C

osta

Ric

a.

(26

de J

u lí

o). E

n Lo

ndre

s na

ce e

l prim

erse

r h

u m

ano

con

ceb

id o

fue

ra

de I

sen

o m

a.

terno (bebé de probeta).

Page 356: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

AIì

OPA

NA

MA

De

hech

os H

istó

rico

s, P

olíti

cos,

Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

(19 de Agosto). Los G ob iernos de

la R

ep. d

e Pa

nam

á y

la R

ep. P

opu.

lar

Soci

al i

sta

de

Ai b

an i

a e

stab

lece

nre

laci

one

s d

iplo

mát

i cas

o

(28

de A

gost

o). S

e re

anud

an f

orm

al.

men

te la

s re

laci

ones

dip

lom

átic

asen

tre

Gua

tem

ala

y Pa

nam

á.

(7 d

e Se

ptie

mbr

e). L

os G

obie

rnos

de

Pana

y lo

s E

stad

os U

nido

s de

América firman el caje de notas de

Coo

pera

ción

Eco

nóm

ica

y M

ilita

ren

tre

ambo

s pa

íses

en

el m

arco

de

los

acu

erd

os d

e i o

s T

rata

dos

T o

rrijo

s-C

arte

r.

(9 de Octu bre). U na gran cantid ad de

edu

cado

re s

de

todo

el p

a ís

se

dec

I ar

anen

"H

uelg

a In

defi

nida

" co

mo

med

ida

de p

resi

ón p

ara

logr

ar a

u m

ento

s de

sala

rios

.

\O Q ..

(11

de O

ctub

re).

A p

artir

de

esta

fec

hael

Gen

eral

Om

ar T

orri

jos

decl

ara

el

(6 d

e A

gost

o). E

n C

iuda

d ¡:

el V

atic

ano

faliece el Papa Pau lo V I a la edad de 8 O

años

.

(22

de A

gost

o). E

l Ejé

rc

ito S

an d

in is

ta d

eLi

bera

ción

asa

l ta

y se

apo

de r

a de

I P

al a

cio

N a

cion

al N

icar

agüe

nse

en M

anag

u a,

N ic

a-ragu a.

(3 d

e Se

ptie

mbr

e). E

l nue

vo P

apa

Pabl

o t

in ic

ia s

u Po

ntif

icad

o al

cu

m p

li rs

e la

cere

.m

onia

de

inst

alac

ión

com

o S

umo

Pon

tífic

e.

(29

de S

eptie

mbr

e). T

ras

u n

bre

ve p

ontif

i-cado de sólo 33 días muere en Ciu dad

del V

atic

ano

el P

apa

Juan

Pab

lo i.

(16

de O

ctub

re).

En

Ciu

dad

del V

atic

ano

es e

legi

do

un n

u ev

o P

apa.

.. ei

pol

aco

K a

rol

W o

jtyl a

que

asc

ien

de a

l tro

n o

com

o J

uan

Pab

lo 1

1.

(27

de O

ctu

bre)

. El P

re s

i den

te d

e I

a R

e-pú

blic

a A

rabe

Uni

da A

nwar

El S

adat

y e

l

Page 357: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

\. o l-T

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

Al"

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os

H is

tó r

i cos

, Po

I í ti

cos

, Soc

ial e

s, E

conó

m ic

os, C

u Itu

ral

es y

Cie

nt íf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

1979

P d

e E

nero

). E

l Gra

l. T

orrij

os e

xhor

taa

los

m a

nd a

tari

os d

e lo

s pa

íses

in d

u s-

tria

l iza

d os

reu

n id

os e

n la

I s

i a G

u a

dalu

pe

a q

u e

lIegu

en

a ac

u er

dos

qu e

den

"P

aso

y se

gu r

idad

a la

esp

eran

za d

e es

tos

repl

iegu

e de

la G

uard

ia N

acio

nal y

su

de c

isió

n de

se

gu ir

com

o C

oman

d a

n te

J e

.fe

de

ese

in s

t itu

to A

rm

ado

.

(11 de Octubre). La Asamblea Nacional

de R

e p

rese

n ta

n te

s d

e C

orre

gl m

ie n

tos

elig

e al

Dr.

Aris

tides

Roy

o y

ai L

ic. R

i-ca

rdo

De

La E

sprie

ila, P

resi

dent

e y

Vìc

e.p

re s

i d e

n te

de

la R

ep ú

b I

ìca,

res

pec

tiv a

.m

ente

.

!6 de Noviembre). Luego de una huelga

de 2

2 dí

as lo

s ed

u c

ad o

res

dec

ide

n in

i el

ar

nuev

amen

te la

s cl

ases

en

todo

el p

a Is

.

(17

de N

ovie

mbr

e). S

e in

stal

a en

est

ael

u da

d ca

pita

l el C

onse

jo N

acio

nal d

eLe

gis

l ael

ón.

(3 de Enero). El Presidente Dr. Aristides

Roy

o m

anif

estó

al p

uebl

o pa

nam

eño

suco

n fia

nz a

fi r

m e

en

la, b

on d

ades

de

la i

n-ve

rsi

ón ju

rad

a p

ara

el lo

gro

de I

desa

rrol

l oI s

tm Ic

o. A

nu

nci ó

p r

ogra

ma

para

rev

i ta

.

Prl

mer

M in

istr

o de

Isra

el M

enah

em B

egin

son

gala

rdon

ados

con

el P

rem

io N

obel

de

la P

az.

(18

de N

ovie

mbr

e). E

n J

ones

tow

n, G

uyan

a,ap

rox

i m

ada

me

n te

900

pe

rson

as

f an

á ti

cas

de I

T e

m p

lo d

el P

ueb

lo m

u er

en e

n u

n su

i ci

-dio masivo.

(5 d

e D

icie

mbr

e). E

s el

egid

o po

r vo

taci

ónpo

pu la

r en

Car

acas

, Ve

nezu

el a

, Lui

sH

erre

ra C

ampi

ns c

omo

nuev

o Pr

esid

ente

.

(5 d

e E

nero

). S

e in

augu

ra

reun

ión

cu m

bre

con

la p

artic

ipac

í ón

de lo

s Je

fes

de E

stad

ode

Est

ados

U n

i dos

, F r

anc

i a, I

ngl

a te

rra

yA

iem

ania

Occ

iden

taL

. La

mis

ma

conl

leva

la f

inal

idad

de

conv

e rs

ar s

obre

asu

nto

s

Page 358: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OO

MA

R T

OR

R 1

105

HE

RR

ER

A

D e

hec

hos

His

tóric

os, P

oi ít

icos

, Soc

iale

s, E

conó

m ic

os, C

u ltu

ral

es y

C ie

nt íf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

pueb

los

nu e

stro

s qu

e lu

cha

n y

tr a

baj a

npa

ra a

lcan

zar

mej

ores

con

dici

ones

de

vida

".

(14 de Febrero). Torrijos env ía sus notas

de c

on d

olen

cia

por

la m

ue

rte

de I

dirig

ente

yugo

slav

o E

dvar

d K

arde

lj y

man

ifes

tó:

"Con

Edv

ard

Kar

delj

desa

pare

ció

un e

x.tr

aord

in a

rio fo

rj ad

or y

def

e ns

or d

e la

u ni

dad

y la

i nd

e pe

nde

ncia

del

pue

b lo

yugo

sJav

o".

(10

de A

bril)

. El G

ener

al T

orri

jos

sere

ú ne

con

e I

ex

Pres

iden

te L

ópez

de

Col

ombi

a co

n el

fin

de d

ar u

na p

rolij

ain

spec

ci ó

n a

la C

arre

te r

a Pa

n am

eric

a.na

en

cons

tru

cció

n en

el á

re a

de

ID arién.

(25 de Junio). Torrijos emite su

opi n

lón

sobr

e el

con

fl ic

to in

tern

o d

eN icaragu a en lo qu e con cierne al de.

rroc

amie

nto

del G

ener

al A

nast

asio

Som

oza

y pi

de a

los

Sand

in is

tas

que

sean

m o

dera

dos

en s

u lu

cha

otl Q "'

Iiz a

r la

s ac

tiv

idad

e s

más

p r

odu

c.tlv

as.

126-

de

Ene

ro).

Con

la i

mpl

emen

taci

ónde

los

Tra

tado

s, s

e co

ncen

tran

acu

e r.

dos

sobr

e e

I tra

spas

o de

bie

nes

de I

Can

aL.

(30

de M

arzo

). S

e in

stal

ó C

omité

de

Eje

cu c

ión

de lo

s T

rata

dos

T o

rrijo

s.C

arte

ro D

ijo e

l Can

cille

r de

la R

epú-

blic

a: "

Par

a no

sotr

os, d

efin

itiva

men

telo

más

impo

rtan

te d

esde

el p

unto

de

vist

a ju

r í

d ic

o so

n lo

s tr

atad

os

de I

Can

al d

e P

anam

á, q

ue y

a ha

n si

do r

a-tif

icad

os p

or a

mbo

s pa

i'se

s".

(31 de Marzo). La primera reversión

por

los

Tra

tado

s T

orr

ij os

-Car

te r

en-

tró

en v

igor

, al r

ever

tir la

s in

stal

acio

nes

de la

Ese

u el

a de

Rai

nbo

w C

I ty

a P

an a

.m

á. F

ue c

onsi

dera

do c

omo

un a

cto

dede

la s

ober

an (

a.

de gobierno.

(25

de E

nero

). E

l máx

imo

pont

ífice

ecle

si á

stl c

o Ju

an P

ab

lo I

!, in

icia

v ia

je a

la A

mér

ica

Lat

ina.

Méx

ico

abog

a po

r un

mun

do "

más

hum

ano

y m

ás c

ristia

no".

(5 d

e Fe

brer

o). E

l F r

en te

San

d i n

ista

de L

iber

ació

n N

acio

nal e

xhor

ta a

laIg

lesi

a de

Am

é rl

ca L

at in

a pa

ra e

l der

ro.

cam

ient

o de

Ana

stas

io S

omoz

a.

(26

de M

arzo

). E

gipt

o e

Isra

el fi

rman

un

tra

tado

de

Paz

e n

Est

ad o

s U

nid

os.

(4 d

e A

bril)

. Est

ados

Uni

dos

apro

bóuna ley contraria al "espíritu" del Tra-

tado

del

Can

aL. E

l Reo

rese

ntan

te D

emó-

crat

a J

oh n

M u

rphy

fue

el a

u to

r de

I P

ro-

ye c

to d

e L

ey e

l cu

al c

on s

ta d

e 3

cláu

sula

s qu

e co

ntra

dice

n el

esp

íritu

au nq u e no la letra de los nuevos tratados.

Page 359: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

,. Q .iT

AB

LA

CR

ON

OL

OG

JCA

Ar\

OO

MA

R T

OR

RIJ

OS

HE

RR

ER

A

De

hech

os

His

tóric

os, P

oi r

ticos

, Soc

iale

s, E

con

óm ic

os, C

u Itu

ral

es y

Cie

nt íf

i cos

de:

AM

ER

ICA

y E

L M

UN

DO

PAN

AM

A

(19 de Agosto). El General Torrijos

real

iza

viaj

e a

Nic

arag

ua d

onde

fu e

invi

tado

por

el F

rent

e Sa

ndin

ista

de

Lib

erac

ión

Nac

iona

l y ia

J u

nta

deG

obie

rno

de e

se p

aís,

lueg

o de

lde

rroc

amie

nto

de S

omoz

a. A

l ser

en tr

evis

tad

o po

r un

pe

riod

ista

ypr

egun

társ

ele

sobr

e la

situ

ació

n de

lC

anal

dic

e: "

El T

rata

do f

irm

ado

en19

03 y

a no

exi

ste

y si

los

Est

ados

Uni

dos

viol

an e

l nue

vo T

rata

do,

e m

pu

j are

m o

s co

n nu

estr

a C

on s

ti.tu ción a los' m iste res' para qu e se

vaya

n."

(2 d

e S

eptie

mbr

e). T

orrij

os v

iaja

con

e I P

resi

de n

te R

ayo

a L

a H

aban

a, C

u ba

,co

n el

pro

pósi

to d

e as

isti

r a

I a V

I C

on.

fere

ncia

Cu

mbr

e de

Paí

ses

No

Alin

ea.

d os

. A s

u lle

gad

a R

oyo

man

ifes

tó q

uela

V I

Reu

nión

deb

e m

arca

r "e

l Ree

n.cu

ent

ro d

e A

rica

Lat

in a

en

e I

de.

sarr

ollo

de

su d

estin

o co

n".

(4 d

e S

eptie

mbr

e). E

l Gen

eral

Om

arT

o r

rijo

s pa

rtic

ipó

en I

a V

i Reu

ni ó

n

(5 de Abril). El ex. Embajador de

Panamá en Wash ington Gabriel Lewis

decl

aró

q u

e: "

A p

esar

de

las

con

trar

ieda

-de

s de

la T

rans

ició

n, q

ue m

odif

ican

lare

l aci

ón c

an a

lera

con

los

Est

ados

Un idos, Pan am á está lista para u n auge".

(3 d

e M

ayo)

. El P

resi

dent

e A

rist

ides

Roy

ore

al iz

a m

isió

n h

i stó

fÌca

a v

ari

os

pa ís

es d

elOrbe. Durante su perm anencia en Españ a

plan

tea

un g

ran

fu tu

ro

para

"la

Com

u ni

-da

d Ib

eroa

mer

ican

a de

Nac

ion

es".

(9 d

e M

ayo)

. Con

tinúa

n la

s im

plem

enta

-ci

ones

de

los

Tra

tado

s T

orri

jos.

Car

ter,

per

o"P

anam

á va

a e

ntra

r a

la Z

ona

del C

anal

, el

1 o.

de

Oct

ubre

inde

pend

ient

emen

te d

ela

s le

yes

de i

m p

lem

ent

ació

n qu

e d

icte

lala

Cám

ara

de

Re

pres

en ta

n te

s de

los

Est

ados

Uni

dos"

, dijo

el D

r. R

ómul

oE

scob

ar B

etha

ncou

rt, E

x-Je

fe d

e la

Mis

ión

Neg

ocia

dora

Pan

ameñ

a.

(17

de J

unio

). U

. R.S

.S. y

Est

ados

Uni

dos

reaf

irm

aron

com

prom

iso

con

la P

azM

u n

d ia

l. C

arte

r y

B r

esl i

ne y

fi r

m a

ran

tra.

tad o en lo que respe cta a A rm as N u c1eares.

(20 de Junio). Los Cancilleres de diferen.

tes

pars

es in

icia

n re

u ni

ón e

n la

O.E

.A.

para

efe

ctua

r "j

u ie

lo p

olíti

co"

a So

moz

a.

(19

de J

ulio

). C

ae la

Dic

tadu

ra S

omoc

ista

de N ÎCaragu a, tras 45 añ os de régimen

desp

óti c

o.

(5 d

e S

eptie

mbr

e). E

n oc

asió

n de

la V

iReu ni ón de Pa í ses N o A lineados, el

Pre

side

nte

de Y

u g

osla

v ia

J o

se p

Bro

zT

ito a

bogó

por

la u

nida

d de

los

No

Alin

eado

s y

por

el r

etir

o de

trop

asex

tran

jera

s e

n A

mér

i ca

Latin

a.

Page 360: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

Af'O

OM

AR

TO

RR

IJO

S H

ER

RE

RA

De

liech

os

His

tóric

os, P

olíti

cos

, Soc

iale

s, E

conó

m ic

os, C

u Itu

rale

s y

Cie

nt íf

ic o

s de

:

PAN

AM

AA

ME

RIC

A y

EL

MU

ND

O

de P

aíse

s N

o A

lirie

ados

, a la

vez

que

se entrevistó con el líder de laR evo-

luci

óri C

uban

a, F

idel

Cas

tro.

El

Gen

eral

cen

su r

ó a

"qu

iene

s p

rete

n.de

n de

fin

ir g

loba

l men

te a

las

Fue

rzas

Arm

adas

de

Am

é ri

ea L

atin

aco

mo

un g

rupo

de

Inca

pace

s, r

e-pr

esiv

os e

impe

rmea

bles

a lo

scam bias sociales".

(10 de Diciembre). El General To-

rrijo

s de

clar

ó: "

E I

Pre

side

nte

A r

isti.

des

Roy

o tie

ne to

da la

con

fian

z a

nues

tra"

en

rued

a d

e p

re n

sa a

l se

ren

trev

ista

do s

obre

te m

as n

acio

n al

eslu

ego

de

su "

re p

l ieg

u e"

. Agr

egó:

"Est

aba

conv

enci

d o

de q

u e

lamed ida de I repl iegu e fue positiva".

"Yo

no h

ubie

ra h

echo

un

mej

or G

o-bi

erno

que

el P

resi

deri

te R

oyo"

.

(27

de O

i el

em

b r

e). T

orr

ijos

es p

ostu

-la

do ju

nto

con

Car

ter

para

Pre

mio

Nob

el d

e la

Paz

.19

80

~ o '"

(18

de A

gost

o). L

a A

sam

blea

Nac

io.

nal d

e R

ep r

esen

tant

es d

e C

orre

gl m

ie r

i-m

ient

os e

n se

siór

i ext

raor

d in

a ria

apru

eba

e I

proy

ecto

de

Ley

49.

79"p

or la

que

se

mod

ific

a el

Cód

igo

Ad m in istrativo en lo referen te a la

divi

sión

poi

ític

a de

I te

rri

torí

o d

e.no

min

ado

Are

a de

l Can

al d

e Pa

nam

á",

pres

en ta

do p

or e

l O r

gano

Eje

cu

tivo.

(3 d

e O

ctub

re).

El P

apa

Juan

Pab

loii,

e n

su

pri m

era

apar

ic I

ón a

nte

laA

sam

b le

a G

ene

ral d

e I a

s N

acio

nes

Uni

das,

h iz

o un

dra

mát

ico

llam

ado

al M

u nd

o, p

ara

qu e

se

resp

eten

los

Der

echo

s H

uman

os.

(1 5

de

Nov

ie m

b re

). E

l Gob

iern

o N

a-ci

onal

des

igna

a lo

s m

iem

bros

pan

a-m

eños

que

re

pres

en ta

rán

a nu

estr

opa

ís e

n lo

s or

gani

smos

bin

acio

nale

screados por el Tratado de I Canal de

Pana

má,

el c

ual e

ntró

en

vige

ncia

el

10. d

e oc

tubr

e pa

sado

.

(4 d

e M

ayo)

. Act

o in

augu

ral d

e la

cons

tru

cció

n de

la C

arre

te r

a al

Dar

ién.

(4 d

e M

ayo)

. Mue

re e

l Pre

side

nte

de la

Re

pú b

l ica

Soc

ial i

sta

F e

dera

tiva

dey

u go

slav

ia, J

osi

p B

roz

Tito

.

Page 361: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

I i

lO Q alT

AB

LA

CR

ON

OL

OG

ICA

De

hech

os H

istó

ricos

, Poi

ític

os, S

ocia

les,

Eco

nóm

icos

, Cul

tura

les

y C

ient

ífico

s de

:

Ar'O

OM

AR

TO

RR

IlO

S H

ER

RE

RA

PAN

A

MA

AM

E

RIC

A y

EL

MU

ND

O

(28

de M

ayo)

. Med

ian

te D

ecre

toN

o. 1

3 d

e 27

de

may

o de

198

0, e

iG ob ierno crea el Parqu e N acion al

"Sob

eran

ía"

en á

rea

del C

anal

de

Pana

má.

(27

de M

ayo)

. Fal

lece

en

el C

airo

(Egi

pto)

el e

x E

mpe

rado

r M

oham

med

Rez

a Pa

h le

vi, S

ha d

e Ir

án.

(10.

de

O c

tu b

re)

. Con

la iz

ada

dela

ban

de

ra p

anam

eña,

e n

el C

e rr

oA

ncón

, ce

léb

rase

el p

ri m

er a

n iv

e rs

a-rio

de

I a e

ntra

d a

en v

igen

c i a

de

I T r

a.ta

do T

o r

rij o

s.C

arte

r.

(18 de Julio). En Bolivia las fuerzas

milt

ares

des

tl tu

yen

a la

Pre

side

n ta

L yd

ia G

uei

ler,

par

a I n

stal

ar

un r

é.gi

men

de

"ríg

ido

naci

onal

ism

o".

(18 de Diciembre). Se celebra un

Ple

b is

cito

en

I a U

niv

ersi

dad

de P

a-na

má,

con

la in

tenc

ión

de r

eem

-pl

azar

el D

ecre

to L

ey 1

44 q

u e

re-

gu la

las

activ

id a

des

en I

a U

n iv

e rs

i.da

d.

(28

de J

ulio

). F

erna

ndo

Bel

aúnd

eT

erry

asu

me

la P

resi

denc

ia d

elPe

rú.

(30

de O

ctub

re).

Hon

du r

as y

El

Sal

vad

or fl

rm

an

un T

rata

do d

e P

az.

(4 d

e N

ovie

m b

re)

. Ele

cto

Pre

side

nte

de lo

s E

stad

os U

nd

ios

el c

and

ida

toR

e pu

bl ic

ano

Ron

ald

Rea

gan.

Page 362: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

TA

BL

A C

RO

NO

LO

GIC

A

OO

MA

R T

OR

RljO

S H

ER

RE

RA

De

hech

os H

istó

rico

s, P

olíti

cos,

Soc

iale

s, E

conó

mic

os, C

ultu

rale

s y

Cie

ntíf

icos

de:

AM

ER

ICA

y E

l MU

ND

O

1981

(9 de Julio). El Vice.Presidente de la

I nt

e rn

acio

n al

So

clal

i sta

, el p

ortu

gu

ésM

ario

Soa

res,

arr

iba

a Pa

nam

á pa

raen

trev

ista

rse

con

el G

ene

rat d

eB

rig

ad a

am

ar T

orr

ijos

Her

rera

..

131 de Julio). En un desastroso y

fata

l acc

lden

te d

e av

iaci

ón f

alle

ce-e

n P

anam

á- e

l Gen

eral

de

Brig

ada

yex

Jefe

de

Gob

iern

o Pa

nam

eño

a m

ar T

orr

ijos

Her

rer

a.

,(3

de A

gost

o). A

scen

dido

al g

rado

de

Gen

eral

de

Div

isió

n, c

omo

hom

enaj

epó

stu

mo

a su

ext

raor

d i n

aria

labo

rpatrióti ca.

ID o ..

. PA

NA

MA

(lo. de Marzo). Fallece en esta capital

el e

x Pr

esid

en te

de

la R

epúb

l ica

, Don

Rob

erto

F. C

hiar

i.

(12

de M

ayo)

. Los

Gob

iern

os d

e Pa

na.

y C

olom

bia

susc

ribe

n lo

s I

nstr

u.m

en to

s de

R a

tific

aCÎó

n de

1 T

ra

tad

o de

Mon

terí

a en

est

a ca

pita

L.

(5 d

e Ju

nio)

. El C

onse

jo N

acio

nal

de Legisl ación a pru eba en segu n do

deba

te, e

l Pro

ye c

to d

e L

ey O

rgán

i.ca

No.

76

(*)

por

el q

ue s

e re

orga

.ni

ca I

a U

n iv

ersi

d ad

de

Pan

am

á y

la q

ue s

u pl

an ta

el D

ecre

to N

o.144 de junio de 1969.

(*)

(Des

pués

Ley

No.

11)

.

(3 d

e A

gost

oi. M

anan

a D

ia d

e D

uelo

N a

ci a

naL.

Dec

ret

o N

ú m

ero

11 7

de

I10

. de

Ago

sto

de 1

981.

E I

Pre

side

n te

de

la R

epú

bl ic

a en

u s

ode

sus

fac

u 1

tade

s co

m u

n ic

ó el

fal

le-

ci m

ien

to d

e I a

m u

e rt

e de

l Ge

nera

l de

Bri

gada

Om

ar T

orr

ijos

ocu

rrid

o el

31

de J

u lí

o de

198

1, '1

ord

enó

qu e

el 4

de A

gost

o se

obe

rv

ara

com

o D

"a

deDuelo NacionaL.

(30

de M

arzo

). E

l Pre

side

nte

de lo

sE

s ta

dos

U n

id o

s de

N o

rtea

mér

i ca,

Ron

al d

Rea

gan,

e s

her

ido

de b

al a

en a

tent

ado

cont

ra s

u v

ida.

(30

de M

ayo)

. El S

umo

Pont

ific

eJu

an P

ablo

11,

suf

re h

erid

as d

e ba

laen

a te

nta

do c

ontr

a su

v id

a en

Ciu

dad

del V

atic

ano.

(21

de M

ayo)

. Asu

me

la P

resi

den.

cia

de la

Rep

úblic

a de

Fra

ncia

, el

nuev

o P

res

ide

n te

ele

clo

F r

anç

o i s

Mau

ric

e M

iterr

and.

(24

de M

ayo)

. En

Qui

to, E

cuad

or,

fallece en trági co accide n te de

av ia

ción

el P

res

i d e

nte

lai m

e R

aid

ós.

(6 d

e J

u I

io).

La

ex P

resi

dent

aA

rge

nti n

a I s

abe

I Per

ón r

ecu

pe r

a la

I ib

e rt

ad lu

ego

de p

asa

r cí

n e

a an

osde

teni

da p

or o

rden

de

la J

unt

a M

i-lit

ar q

ue la

der

rocó

en

mar

zo d

e19

76.

Page 363: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con
Page 364: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

lndice

Vol. I

MENSAIE DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICAAristides Royo S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . , . . . . . . _. 111

INTRODUCCION AL NUMERO ESPECIAL SOBRE EL GENERALOMAR TORRIjOS HERRERA

Omar Jaén Suárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . , . . . , . . .

CAPITULO PRIMERO

EL GENERAL OMAR TORRljOS HERRERA y SU OBRA. . .. 7

a. EL HOMBRE. . . . . . . . . . . , . . . . . . . . , . . . . . . . . . , . . , . . .. 9

RASGOS BIOGRAFICOS DE OMAR TORRIJOS HERRERA. . . . . . . . .. 11

APUNTES PARA EL ESTUDIO DEL GENERAL OMARTORRIJOS HERRERA

Mareel Salamín y Manuel O. Nieto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 15

b. OMAR TORRIJOS y LAS DOCTRINAS MILITARESEN AMERICA LATINA. .. .. ... .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 31

BREVE RESEI\A DE OMAR TORRIJOS y SU IMPACTO EN LADOCTRINA MILITAR LATINOAMERICANA

Roberto D íaz Herrera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 33

OMAR TORRIJOS y LA TEORIA MILITARVilma RitterG.... ,. .................. .. .. .......... 45

Page 365: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

EL GOLPE MILITAR DE 1968 UN GOLPE IMPOSIBLERenato Pereira . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 61

c, OMAR TORRIJOS y SU PRACTICA POLlTICA . . . . , . . . . . . . .. 81

EL PROCESO REVOLUCIONARIO OCTUBRINOJuan Materno Vásquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 83

FUNADAMENTOS y EVOLUCIONES DE UN JEFEManuel Antonio Noriega. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 91

d. OMAR TORRIJOS y LA MODERNIZACION DE LASINSTITUCIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

LAS INSTITUCIONES DE LA NUEVA PATRIAMarcelino Jáen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , . . , . , . . . 109

LAS NUEVAS INSTITUCIONES NACIONALESRolando Murgas Torraza. . . . . . . . . . , . . . . . . . . . , . . . . . . . . . .135

OMAR TORRIJOS y EL DESARROLLO NACIONAL DE PANAMANicolás Ardito Barletta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . , . . . . . . .159

OMAR TORRIJOS y LAS INSTITUCIONES MODERNASErnesto Pérez Balladares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

LA REVOLUCION DE PAN AMA EN EL CAMPO DE LA SALUDJosé Renán Esquivei. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

TORRIJISMO y SOCIOLOGIA DE LA MODERNIZACIONAlfredo Figueroa N.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . 201

e. OMAR TORRIJOS y LA CULTURA NACIONAL. . . . . . . . . . . . .209

OMAR TORRIJOS y SU IDEARIO DE LA CULTURA NACIONALReina Torres de Araúz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211

f. OMAR TORRIJOS y SU POLlTlCA INTERNACIONAL

(LOS TRATADOS TORRIJOS-CARTER) . . . . . . . . . . . . . . . . . .217

LA LUCHA DE OMAR TORRIJOS POR LA RECUPERACION DE LAINTEGRIDAD NACIONAL

Juan Antonio Tack . . . . . . . . . . . . , . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219

LOS NUEVOS TRATADOS DEL CANAL Y LOS ESTADOS UNIDOSDE AMERICA

Eleodoro Ventocilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . .235

LOS TRATADOS TORRIJOS-CARTEREdwin Fábrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . , 241

Page 366: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

OMAR TORRIJOS y SUS PROYECCIONES EN LA POLlTICAINTERNACIONAL

Carlos Ozores . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

LA REVOLUCION PANAMEÑA Y SU VENTANA AL MUNDORómulo Escobar Bethancourt . . . . . . . . . . . . . , , , . . . . . . . . . . . 273

g. OMAR TORRIJOS VISTO POR PERSONALIDADESNACIONALES Y EXTRANJERAS. . , . . . . . , . . . . . . . . . . . . . , .299

FRENTE A LO IRREPARABLEDemetrio B. Lakas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . ,301

TORRIJOS, EL DIRIGENTE DE MAS COLORIDO QUE HADADO PANAMA

Aquilino Boyd . . . . . . . . . . . . . . . , . , . . . . . . . . . . . . . . , . . . ,303

OMAR L1DERFernando Eleta A.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . , . 305

EN MEMORIA DEL GENERAL TORRIJOS H.V íctor C. Urrutia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , 311

STEFAN ZWEIG Y VICTOR HUGO EN LA FORMACIONDEL GENERAL TORRIJOS H.

Herszel Klepfisz ..................,............. _ . .317

MI AMIGO TORRIJOSAlfonso López Michelsen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . .321

TORRIJOSGabriel Garcfa Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

LA ULTIMA ENTREVISTAMario Vargas L10sa . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . , . , . . . . . . .329

CAPITULO SEGUNDO

EL PENSAMIENTO DEL GENERAL OMAR TORRIjOS H. . . . . 337

DISCURSOS. . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 339 a 502

PARTESDELGENERALASUPUEBLO...................... .503

MENSAJE A LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL DEREPRESENTANTES DE CORREGIMIENTQS. . . . . . . . . . . . , . . . . . . .523

IDEAS EN BORRADOR IDEARICO CIVICO POLlTICQ DELGENERAL TQRRIJOS , , . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . , . , . . .525

LA LINEA. , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .541

Page 367: PUBLlCACIQN MENSUAL DE LA200.115.157.117/RevistasLoteria/306.pdf · te de la Guardia Nacional, había llegado a Penonomé en la mañana del viernes 31 de julio, como lo hacía con

Vol..1I

CAPITULO TERCERO

LA MUERTE DEL GENERAL OMAR TORRljOS HERRERA.. 549

a. LAS HONRAS FUNEBRES . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . .551

LA MUERTE DE UN L1DER Y EL DOLOR DE UN PUEBLOMario Augusto Rodríguez V.. . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553

GRANDE FUE SU VIDA: GRANDE SU PARTIDAErich Rodrfguez Auerbach , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573

b. LA DESPEDIDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA

Aristides Royo S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . .. ,.599

HASTA LUEGO COMANDANTEFlorencio Florez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . ,601

PALABRAS DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORESJorge IlIueca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . .603

PALABRAS DEL ARZOBISPO DE PANAMAMarco~ Gregorio McGrath . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .607

PALABRAS DEL CAPELLAN DE LA GUARDIA NACIONALCarlos Villalobos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .611

PALABRAS DEL SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDOREVOLUCIONARIO DEMOCRATICO

Gerardo González V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617

c. CONDOLENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621

d. CRONICAS DE PRENSA. . . . . . . . . . . . , . . . . . . . , . . . . . . . . .645

e. COMENTARIOS DE LA PRENSA NACIONAL EINTERNACIONAL. . . , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 703

f. ECOS DE LA PRENSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,777

ANEXO 1

ICONOGRAFIA DE OMAR TORRljOS H.Jorge Conte Porras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 817

ANEXO 2

T ARIA CRONOLOGICA DE aMAR TORRljOS H.Carlos Manuel Gasteazoro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843