publicidad formación familias itg 2014-1

2
COORDINADORA: SONIA SÁEZ. Psicóloga. Terapeuta Gestalt. Técnica de punto de encuentro familiar TÉCNICAS GESTÁLTICAS APLICADAS A LAS FAMILIAS FEBRERO 2014 · JUNIO 2015 Solicita tu entrevista informativa ADMISIÓN PREVIA ENTREVISTA DOCENTES COLABORADORES MANUEL RAMOS Doctor en Psicología. Psicólogo Clínico. Formado en Terapia de Familia. Fundador y Director del ITG Valencia. SERGIO HUGUET Psicólogo. Terapeuta Gestalt. Miembro Titular de la AETG. Miembro del equipo docente y terapéutico del ITG. Especialista en el trabajo con Proyecciones Gráficas. Colaborador de la Revista Mente Sana. Mª JOSÉ BURGOS Psicóloga. Terapeuta Gestalt especializada en la intervención con familias en el contexto social y educativo. Orientadora escolar. Mª JOSÉ PERRUCA PACIOS Psicóloga. Terapeuta Gestalt. Miembro del equipo Docente y Terapéutico del ITG de Valencia. Especializada en Salud Mental. BELÉN COLOMINA Psicóloga. Terapeuta Gestalt especializada en la infancia y adolescencia (intervención en contexto social y terapéutico). Miembro Titular de la AETG y Miembro del equipo Docente y Terapéutico del ITG de Valencia. VIOLETA MENDOZA BURÓN Psicóloga. Terapeuta formada en el Modelo Clínico Integrado (MCI) y miembro del equipo de trabajo de María José Simón (creadora del Modelo). Miembro de la Asociación Valenciana para la Investigación y la Práctica de Psico- terapias Integrativas (AVIPSI). YAEL PEÑA GARCÍA Psicóloga. Terapeuta Gestalt. Miembro Titular de la AETG. Miembro del equipo Docente y Terapéutico del ITG. Especialista en infancia- adolescencia, prevención psicoeducativa y área perinatal. JOSÉ VICENTE PÉREZ-FUSTER Psiquiatra área 10, Hospital Dr. Peset de Valencia. Sociólogo, Antropólogo, Terapeuta Gestalt y de Familia. Profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UCV y UV. Miembro del equipo Docente del ITG Valencia. TOÑA SALA Psicóloga Clínica. Terapeuta Gestalt. Miembro Titular de la AETG. Especialista en el trabajo con Familias. Terapeuta Supervisora y miembro del equipo docente y terapéutico del ITG. Terapeuta de Pareja PACT (Psychobiological Approach to Couple Therapy). E-mail: [email protected] Xàbia, 9.Entlo. A • Valencia 46010. España Tfno/Fax 96 339 00 92 • 902 88 56 10 [email protected][email protected] www.itgestalt.com EQUIPO DOCENTE MIREIA SIMO Psicóloga. Terapeuta Gestalt especializada en la Intervención con familias en el contexto clínico y social. Especializada en Terapia Gestalt Infantil. Miembro del equipo de Formación del Instituto de Terapia Gestalt de Valencia. Colaboradora de la revista Mente Sana. E-mail: [email protected] 3 ª DIRECTORAS DE FORMACIÓN y DOCENTES PRINCIPALES CURSO DE FORMACIÓN

Upload: failuba

Post on 23-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Publicidad formación familias ITG 2014-1

COORDINADORA:

SONIA SÁEZ. Psicóloga. Terapeuta Gestalt.Técnica de punto de encuentro familiar

T É C N I C A S GESTÁLTICASA P L I C A D A S A L A S

FAMILIAS

FEBRERO 2014 · JUNIO 2015

Solicita tu entrevista informativa

ADMISIÓN PREVIA ENTREVISTA

DOCENTES COLABORADORES

MANUEL RAMOSDoctor en Psicología. Psicólogo Clínico. Formado en Terapia de Familia. Fundador y Director del ITG Valencia.

SERGIO HUGUETPsicólogo. Terapeuta Gestalt. Miembro Titular de la AETG. Miembro del equipo docente y terapéutico del ITG. Especialista en el trabajo con Proyecciones Gráficas. Colaborador de la Revista Mente Sana.

Mª JOSÉ BURGOSPsicóloga. Terapeuta Gestalt especializada en la intervención con familias en el contexto social y educativo. Orientadora escolar.

Mª JOSÉ PERRUCA PACIOSPsicóloga. Terapeuta Gestalt. Miembro del equipo Docente y Terapéutico del ITG de Valencia. Especializada en Salud Mental.

BELÉN COLOMINAPsicóloga. Terapeuta Gestalt especializada en la infancia y adolescencia (intervención en contexto social y terapéutico). Miembro Titular de la AETG y Miembro del equipo Docente y Terapéutico del ITG de Valencia.

VIOLETA MENDOZA BURÓNPsicóloga. Terapeuta formada en el Modelo Clínico Integrado (MCI) y miembro del equipo de trabajo de María José Simón (creadora del Modelo). Miembro de la Asociación Valenciana para la Investigación y la Práctica de Psico-terapias Integrativas (AVIPSI).

YAEL PEÑA GARCÍAPsicóloga. Terapeuta Gestalt. Miembro Titular de la AETG. Miembro del equipo Docente y Terapéutico del ITG. Especialista en infancia-adolescencia, prevención psicoeducativa y área perinatal.

JOSÉ VICENTE PÉREZ-FUSTERPsiquiatra área 10, Hospital Dr. Peset de Valencia. Sociólogo, Antropólogo, Terapeuta Gestalt y de Familia. Profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UCV y UV. Miembro del equipo Docente del ITG Valencia.

TOÑA SALAPsicóloga Clínica. Terapeuta Gestalt. Miembro Titular de la AETG. Especialista en el trabajo con Familias. Terapeuta Supervisora y miembro del equipo docente y terapéutico del ITG. Terapeuta de Pareja PACT (Psychobiological Approach to Couple Therapy).

E-mail: [email protected]

Xàb ia , 9 .Ent lo . A • Valencia 46010. España T fno/Fax 96 339 00 92 • 902 88 56 10

i tges ta l t@ i tges ta l t . com • i tgevc ia@cor reo .cop.eswww.itgesta l t .com

EQUIPO DOCENTE

MIREIA SIMOPsicóloga. Terapeuta Gestalt especializada en la Intervención con familias en el contexto clínico y social. Especializada en Terapia Gestalt Infantil. Miembro del equipo de Formación del Instituto de Terapia Gestalt de Valencia. Colaboradora de la revista Mente Sana.

E-mail: [email protected]

3ªDIRECTORAS DE FORMACIÓN y DOCENTES PRINCIPALES

CURSO DE FORMACIÓN

Page 2: Publicidad formación familias ITG 2014-1

DURACIÓN: 250 horas teórico-prácticas.

HORARIO:Una vez al mes

Viernes de 16 a 20h. y Sábados de 10 a 14h. y de 16 a 20h.

Bases de la Terapia Gestalt: Conceptos fundamentales de la Terapia Gestalt en el trabajo con familias. La mirada gestáltica en el trabajo con familias. Nociones de Terapia Familiar Sistémica

Terapia Gestalt Familiar: La figura del Terapeuta.

Inicio del proceso terapéutico con la familia. Qué información recoger y cómo hacerlo. La alianza terapéutica con la familia.

El proceso de contacto y sus interrupciones. El ciclo interactivo de la experiencia de J. Zinker. Del individuo a la familia.

Habilidades que trabajamos con las familias: amplifican el darse cuenta de uno mismo y de los demás, escuchar y expresar, resolver conflictos, dar y recibir, comunicación honesta, responsable y respetuosa.

Trazando fronteras funcionales. Lealtad y autonomía, pertenencia e individuación.

Desarrollo evolutivo del self, aportaciones desde la teoría del apego para la intervención familiar.

Aportaciones para la intervención familiar desde las etapas del ciclo familiar. Nacimiento de un hijo/a, primera infancia, adolescencia.

La pareja conyugal.

Proyecciones Gráficas. Dibujo. Test de la familia.

Escultura familiar. Lectura fenomenológica de la familia.

Contextos de intervención educativo y social con familias.

Abordaje de la enfermedad mental en la familia desde la Terapia Gestalt.

Trabajo experiencial con la propia familia de origen. Trabajo con el propio genograma.

Prácticas de intervención. Trabajo con familias in situ y posterior supervisión.

CONTENIDOSINTRODUCCIÓN

Cada vez hay más profesionales que trabajan con personas en distintos contextos y se encuentran con la posibilidad y/o necesidad de trabajar e intervenir con Familias. En muchas ocasiones es necesario contar con un cono-cimiento especializado para poder entender todo el entramado relacional que se da en dichos sistemas y disponer de un marco de intervención para poder actuar.

El objetivo de esta formación es proporcionar al profesional - alumno/a un espacio de aprendizaje donde pueda desarrollar y aplicar recursos personales y metodológicos en el trabajo de intervención con Familias, así como habilidades y técnicas de intervención desde el modelo de la Terapia Gestalt.

METODOLOGÍATEÓRICO - PRÁCTICO - EXPERIENCIALSe combinara la teoría como base, lo práctico para facilitar la comprensión de lo teórico y lo experiencial para facilitar la integración emocional y cognitiva del aprendizaje.