publicados2

18
Publicidad 2 Sara Cristina Mendez Mendez Georgina Maria Quijada Custodio Jésus Eduardo Cruz Moz Oscar Roberto Zepeda Mira Alejandro José Granados Alvarenga Katherine Lissethe Bonilla Oscar Eduardo Cuellar Beltran Misael Martínez Buendia

Upload: alejandro-granados

Post on 07-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Publicidad 2Sara Cristina Mendez Mendez

Georgina Maria Quijada CustodioJésus Eduardo Cruz Moz

Oscar Roberto Zepeda MiraAlejandro José Granados Alvarenga

Katherine Lissethe BonillaOscar Eduardo Cuellar Beltran

Misael Martínez Buendia

Cliente:

Producto:Campaña:Material requerido:

Fecha:

Fecha de entrega:

FOSALUD

Cigarros

Social contra el Tabaquismo

Print, radio y TV

12/02/2015

18/02/2015

Antecedentes y características del producto

El tabaquismo representa uno de los principales problemas de salud pública y está considerado la primera causa aislada de enfermedad y mortalidad prematura y el primer factor individual de riesgo de enfermedad. El cincuenta por ciento de to-das las personas que fuman de forma habitual fallecerán a causa del tabaco, la mi-tad a mediana edad (el período económicamente más activo de la vida) y la otra mitad en la edad avanzada. El humo del tabaco aumenta el riesgo de padecer nume-rosos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, bajo peso al nacer de los niños de madres fumadoras y muerte súbita del lactante, además de un gran número de problemas de salud que afectan a la calidad de vida del fumador.

En El Salvador, existe una ley que regula y controla el consumo, venta, patrocinio, publicidad y promoción del tabaco, un produc-to nocivo para la salud y responsable de la muerte prematura de al menos el 50% de las personas que lo consumen. Del derecho de los ciudadanos a estar informados del peligro del tabaco, de ini-ciativas de prevención del consumo entre niños y adolescentes.

Tabaquismo pasivo. El humo ambiental es el humo que llena restaurantes, oficinas u otros espacios cerrados, cuando se quema tabaco en cigarrillos.

Antecedentes y características del producto

-En el humo de tabaco hay más de 4000 sustancias químicas, de las cua-les se sabe que al menos 250 son nocivas y más de 50 cancerígenas.

-En los adultos, el tabaquismo pasivo causa gravas enfermedades cardiovas-culares y respiratorias, por ejemplo cardiopatía coronaria y cáncer de pulmón.

-En los lactantes provoca la muerte súbita y en las muje-res embarazadas es causa de insuficiencia ponderal del recién nacido.

- Las zonas de fumadores separadas o ventiladas no prote-gen a los no fumadores contra la inhalación de humo ajeno.

-Cerca del 40% de los niños están regularmente expuestos al humo ajeno en el hogar.

El 31% de las muertes atribuibles al tabaquismo pasivo corresponde a niños.

-Los jóvenes expuestos al humo ajeno en el hogar tienen entre una y me-dia y dos veces más probabilidades de comenzar a fumar que los no expuestos.

- Más del 94% de las personas no están protegidas por las leyes sobre entornos sin tabaco.

Grupo Objetivo

Jóvenes de 13 a 20 años que tienen escenarios don-de son vulnerables a probar el cigarro por primera vez.

Objetivo de marketing

Posicionar a Fosalud en la mente de los consumidores como una entidad consiente de las repercusiones que el habito de fumar puede traer a los seres queridos de nuestro entorno.

Esto a través de una campaña de prevención elaborada y ejecutada de mane-ra que los elementos semióticos generen empatía con nuestro público meta.

Objetivo de comunicación

Sensibilizar a la sociedad fumado-ra por los fumadores pasivos y sus consecuencias.

Esta campaña busca que las personas tomen conciencia, la adopten y se enteren de lo que puede llegar a ocurrir en los demás cuando ellos fuman, es decir la prevención como base fundamental de la campaña, evidenciando que el fumador no es bien visto socialmente, entre otras cosas, por la moles-tia que causa el humo y el mal olor que genera en el ambiente.

Beneficio Clave

Nuestra campaña se diferencia de las demás ya que no muestra al fumador pa-sivo como una víctima externa a la vida de los consumidores, sino que refle-ja las consecuencias del hábito en los niños que se encuentran en nuestro entorno.

La campaña busca jugar con el elemento de culpa que genera el habito, para así generar con-ciencia de las repercusiones múltiples que conlleva el acto de fumar y su alcance inter personal.

Argumentación de la promesa

Algunas campañas hacen puntos notables en la temática del ta-baquismo a nivel mundial bajo el mismo concepto de que fu-mar te lleva a la muerte, pero nuestra campaña es hacia el pun-to de que si fumas debes hacerlo al margen de los demás, pues estas haciendo daño a su salud. De esta manera inculcamos una nueva manera de abstención a la hora de fumar en público.

Soporte Racional

La campaña está pensada para informar a los consumidores de los cigarrillos que fu-mar no solamente es dañinos para ellos, sino para personas que están alrededor, to-mando en cuenta que el humo es altamente dañino para las personas que lo consumen, pero es mucho mayor el impacto o daño para las personas que no tienen este vicio.

Soporte Emocional

“Según la estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, mientras en los países desarrollados disminu-ye el consumo de tabaco, en países subdesarrollados como El Salvador el crecimiento de la epidemia del tabaquismos es alarmante y peor aún que buen porcentaje de estas perso-nas (27%) se encuentran en rangos de edad entre los 13 y los 15 años, que han confirmado haber fumado durante algún momento de su vida.” Información retomada de La página

Hoy en día es preocupante la cantidad de jóvenes que fuman a temprana edad, siendo en ocasiones el retrato de sus padres, al-gún familiar o la mala influencia de un amigo o la sociedad en sí.

El tabaco es una sustancia adictiva que poco a poco va acabando con la vida del fumador. Al-gunos padecimientos de salud que el tabaquismo deja es el cáncer de pulmón, insuficiencia respiratoria, cáncer de la lengua, mal aliento, manchas en los dientes, deficiencia sexual, etc.

Sin importar que cualquiera de estos padecimientos llegue a afectar en al-gún punto de sus vidas a los fumadores, estos no dejan de fumar y conta-minan el aire de quien los rodeas, convirtiéndolos en fumadores pasivos.

A pesar de los diferentes esfuerzos que FOSALUD ha tenido en sus campañas de pre-vención, estos siguen consumiendo el tabaco, es por ello que se ha decidido hacer una campaña diferente, más fuerte, impactante y de reflexión, con el fin de hacerles en-tender que no solo está en riesgo sus vidas sino que la de sus seres queridos también.

Percepción Deseada

Se necesita que las personas nos perciban de una manera po-sitiva, reflexionando y creyendo en los mensajes que les brin-damos, para evitar que el índice de fumadores crezca en el país, con ésta campaña, Fosalud debe percibirse como una institución que quiere concientizar a las personas que aún no tienen un vicio crónico, es decir, prevenir a los que no fu-man y no con el fin de remediar a los fumadores activos.

Tono y Estilo de Comunicación

Se hablará con un tono serio, reflexivo y emocio-nal y que se diferencie de las típicas campañas anti-tabaquismo.

Percepción Deseada

Se necesita que las personas nos perciban de una manera po-sitiva, reflexionando y creyendo en los mensajes que les brin-damos, para evitar que el índice de fumadores crezca en el país, con ésta campaña, Fosalud debe percibirse como una institución que quiere concientizar a las personas que aún no tienen un vicio crónico, es decir, prevenir a los que no fu-man y no con el fin de remediar a los fumadores activos.

Tono y Estilo de Comunicación

Se hablará con un tono serio, reflexivo y emocio-nal y que se diferencie de las típicas campañas anti-tabaquismo.