publicaciones _ sepes

3
6/11/2015 Publicaciones | Sepes http://www.sepes.es/publicaciones/regeneracion_urbana_integral 1/3 Inicio Publicaciones De Gerencia de Urbanización a SEPES, medio siglo de historia: memoria de la experiencia. Esta publicación forma parte de una colección de tres obras conmemorativas del 50 aniversario de SEPES, una institución que a lo largo de su historia viene impulsando la creación de empleo, la actividad económica y la vivienda protegida en todo el territorio español. El volumen firmado por Echenagusia es un recopilatorio de artículos y entrevistas que abordan momentos clave de la entidad. Regeneración urbana integral La presente publicación ofrece tres estudios de caso extraídos del trabajo Regeneración Urbana Integral. Análisis de experiencias locales e internacionales. Modelos de gestion regeneracion urbana El objetivo del estudio es establecer las lineas maestras para la puesta en marcha desde el ministerio de fomento de un programa de regeneración urbana de ámbito estatal. Las edades de SEPES. 50 años haciendo ciudad. La exposición “Las Edades de SEPES. 50 años haciendo ciudad” presenta un recorrido sintético de la trayectoria de SEPES, Entidad Estatal de Suelo, organismo dependiente del Ministerio de Vivienda, que a lo largo de 2009 conmemoró su 50 aniversario con la celebración de varios actos. Manual para el diseño de ecociudades en Europa Libro I. La ecociudad: un lugar mejor para vivir. La creciente expansión urbana en la periferia de nuestros pueblos y ciudades La Entidad Promociones Actualidad

Upload: 2opera

Post on 03-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REGENERACION URBANA

TRANSCRIPT

Page 1: Publicaciones _ Sepes

6/11/2015 Publicaciones | Sepes

http://www.sepes.es/publicaciones/regeneracion_urbana_integral 1/3

Inicio

Publicaciones

De Gerencia de Urbanización a SEPES, medio siglo dehistoria: memoria de la experiencia.Esta publicación forma parte de una colección de tres obras conmemorativasdel 50 aniversario de SEPES, una institución que a lo largo de su historia vieneimpulsando la creación de empleo, la actividad económica y la viviendaprotegida en todo el territorio español. El volumen firmado por Echenagusia esun recopilatorio de artículos y entrevistas que abordan momentos clave de la

entidad.

Regeneración urbana integralLa presente publicación ofrece tres estudios de caso extraídos del trabajoRegeneración Urbana Integral. Análisis de experiencias locales einternacionales.

Modelos de gestion regeneracion urbanaEl objetivo del estudio es establecer las lineas maestras para la puesta enmarcha desde el ministerio de fomento de un programa de regeneraciónurbana de ámbito estatal.

Las edades de SEPES. 50 años haciendo ciudad.La exposición “Las Edades de SEPES. 50 años haciendo ciudad” presenta unrecorrido sintético de la trayectoria de SEPES, Entidad Estatal de Suelo,organismo dependiente del Ministerio de Vivienda, que a lo largo de 2009conmemoró su 50 aniversario con la celebración de varios actos.

Manual para el diseño de ecociudades en Europa Libro I.La ecociudad: un lugar mejor para vivir.La creciente expansión urbana en la periferia de nuestros pueblos y ciudades

 

La Entidad Promociones Actualidad

Page 2: Publicaciones _ Sepes

6/11/2015 Publicaciones | Sepes

http://www.sepes.es/publicaciones/regeneracion_urbana_integral 2/3

La creciente expansión urbana en la periferia de nuestros pueblos y ciudadesse basa en la posición casi hegemónica del vehículo privado. Las nuevasurbanizaciones ocupan amplias extensiones de suelo, y provocan un aumentodel volumen de tráfico y un mayor consumo de combustibles fósiles, lo queconlleva un incremento de la contaminación y los efectos perjudiciales sobre elmedio ambiente y la salud humana.

Manual para el diseño de ecociudades en Europa LibroII. La ecociudad: cómo hacerla realidad.Todos los actores implicados en el diseño de la ciudad —municipalidades,empresas y residentes— pueden beneficiarse del entorno más habitable(atractivo, tranquilo, seguro y saludable) y de los menores costes (por ejemplo,en inversiones infraestructurales) que ofrece una ecociudad. Algunos beneficiosson también de importancia específica para determinados grupos de usuarios:por ejemplo, el modelo de ecociudad privilegia a los no conductores, a los

niños, a las personas mayores y a las personas con alguna discapacidad, incrementando sumovilidad y sus opciones de accesibilidad.

5688 Paisajes Domésticos: Taxonomía deprocedimientos urbanos en el ámbito del concurso VIVA.Esta colección de seis volúmenes en edición bilingüe español­inglés ofrece lasreflexiones y propuestas que surgieron del Proyecto VIVA (iniciales de Viviendade Vanguardia) desarrollado por SEPES y el Ministerio de Vivienda. Aquelproyecto nació como concurso de ideas, pero sus resultados permitieronprofundizar en el estudio de las propuestas, innovadoras en lo constructivo y

sostenibles en el uso eficiente de la energía, que se premiaron entonces.

Volumen 1: 418 Carral+Utiel: cultivos de ciudad = city crops.La inclusión de un mecanismo urbano en un entorno hostil con la presencia contigua deinfraestructuras exige de la utilización de sistemas resistentes a entornos agresivos y capacesde sobrevivir con recursos muy limitados. Sin embargo cuando el entorno urbano es inexistenteel reto es generar ese nuevo brote, cultivarlo y cuidarlo para que crezca como una nuevaespecie en el lugar, un exocultivo.

Volumen 2: 711 Mieres: acupuntura urbana = urbanacupuncture.La inclusión de estímulos localizados permite reacciones de mejora en elorganismo tratado, aunque el tejido afectado se encuentre alejado del punto deactuación. Así se consiguen objetivos globales mediante operaciones deafección limitada. En este caso, un vacío interno en Mieres se colmatamediante elementos residenciales en volúmenes normativos que permiten

completar el tejido existente, beneficiando no solamente a la zona de la actuación y las áreasadyacentes sino a toda la ciudad.

Volumen 3: 942 Ceuta + Alcalá de Henares: atractoresdomésticos = domestic altractors.La ordenación de sistemas en atractores con trayectorias dinámicas

Page 3: Publicaciones _ Sepes

6/11/2015 Publicaciones | Sepes

http://www.sepes.es/publicaciones/regeneracion_urbana_integral 3/3

La ordenación de sistemas en atractores con trayectorias dinámicastridimensionales, genera pautas mediante repeticiones sucesivas en susmovimientos. Estas geometrías permiten interpretar la trayectoria futura de laspartículas y su comportamiento. A partir de estrategias de búsqueda de lasingularidad, ya sea mediante densos trazados geométricos o de ocupación

extensiva, en un territorio límite, se establecen operaciones con una fuerte componentepaisajística.

1  2  siguiente ›  última »