publicación especial del h. consejo universitario para el · autor de propuesta para coordinación...

6
Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016

Upload: dinhbao

Post on 16-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIOCiudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016

Mtra. Leticia Rocío Herrera Cisneros

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

Lugar de Nacimiento: Soledad Diez Gutiérrez, S. L. P.Nacionalidad: Mexicana

FORMACIÓN ACADEMICA

Licenciatura en Enfermería: Universidad Autónoma de Aguascalientes. Cédula Profesional No. 1891975 Maestría en Ciencias de Enfermería: Universidad Autónoma de Querétaro. Cédula Profesional No. 4568148

Estudios de Maestría en Salud Ocupacional: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

INFORMACIÓN LABORAL

Profesor e Investigador Titular “C”: Centro de Ciencias Biomédicas, Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes desde 1990 a la fecha.

Enfermera Jubilada del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Coordinador de la Academia Básica del Departamento de Enfermería.

Autor de Propuesta para Coordinación de las Materias Prácticas de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la UAA.

Miembro del Comité de Diseño del Programa de Ser-vicio Social para Pasantes de Enfermería de la UAA. Presidente del Comité Interinstitucional de Enfermería de Aguascalientes.

Subdirectora Estatal de Enfermería del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.

Vicepresidente del Comité Interinstitucional de Enfer-mería de Aguascalientes.

Coordinadora Estatal Normativo de Enfermería del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguas-calientes.

Participación en el Proceso de Validación Social del Perfil Profesional de Examen para el Egreso de la Licenciatura en Enfermería.

Mtra. Leticia Rocío Herrera Cisneros

Verificador para la Acreditación de la Especialidad de Enfermería General del Centro de Estudios Tecnoló-gicos, Industrial y de servicios No. 41.

Enfermera Especialista “C”: Hospital General Tercer Milenio del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.

Reelección en el H. Consejo de Representantes del Centro de Ciencias Biomédicas, periodo Agosto de 2007-Julio de 2010.

Propietaria ante el H. Consejo de Representantes del Centro de Ciencias Biomédicas, periodo Agosto de 2004-Julio de 2007.

Evaluador Externo en el Proceso de Acreditación del Programa de Nivel Medio Superior en Enfermería del Plantel CONALEP Pátzcuaro 084.

Certificadora del Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de Enfermería, A. C.

Miembro del Consejo Académico de la Maestría en Ciencias Biomédicas.

Miembro del Comité de Diseño del Plan de Estudios de Maestría en Ciencias Biomédicas.

Sinodal en el Concurso de Oposición para Plaza del Departamento de Enfermería del Centro de Ciencias Biomédicas de la UAA.

Dictaminador de Proyectos de Investigación en En-fermería. Miembro del Comité de Diseño del Plan de Estudios del Curso Especial de Técnico en Enfermería ISEA-UAA.

Representante de Escuela y Miembro del Comité Académico-Científico 2002-2004.

Acreditador – Verificador del Sistema Nacional de Acreditación en Enfermería-98 de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería.

Jefe del Departamento de Enfermería del Centro de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Jefe de Enfermeras en el Centro de Neuropsiquiatría. Jefe del Departamento de Servicios Paramédicos en el Hospital Miguel Hidalgo.

Supervisora de Enfermería en el Hospital General de Pabellón de Arteaga, Ags.

RECONOCIMIENTOS

A la gestión realizada como Subdirectora de Enfer-mería del ISSSEA.

A la trayectoria y aportaciones a la Disciplina de Enfermería.

Por desempeño en el Comité Interinstitucional de Enfermería de Aguascalientes.

Por obtención del 2° lugar de proyectos de investi-gación modalidad cartel: Investigación denominada Participación en la investigación “Percepción de los Estudiantes de Enfermería sobre el Entorno Clínico para el Aprendizaje Práctico”.

Por participación en el Panel de expertos “La Ética Profesional de Enfermería.

Al Liderazgo y Acertada Gestión para la Implemen-tación de las Clínicas de Catéteres en los Servicios Estatales de Aguascalientes.

Por haber sido elegido “Docente de Excelencia”.

Al desempeño en el Comité de Admisión y Becas de la Asociación Regional de Facultades y Escuelas de Enfermería Región Centro.

A la labor realizada en el Diseño del Plan de estudios del Programa Maestría en Ciencias Biomédicas.

Por labor realizada en la gestión como Jefe del Departamento de Enfermería del Centro de Neurop-siquiatría.

Por obtención de Estímulo a la Eficiencia y Calidad en la Categoría “C” del Programa de Calidad al Des-empeño del Trabajador de la Salud.

Por Desempeño Académico Superior a Treinta Puntos en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

DESARROLLO PROFESIONAL

Conferencista en diversos eventos académicos.

Asistente a numerosos talleres, cursos y congresos académicos científicos.

ción objetiva sobre el proceso enseñanza-aprendizaje para detectar oportunidades de mejora.

8. Implementar un programa de Servicio Social para todas las carreras del CCS, para contribuir en la formación integral de los Pasantes de acuerdo a lo dispuesto por la Secretaría de Salud y la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Hu-manos para la Salud.

9. Diagnosticar y analizar problemas presentados por la comunidad estudiantil para atender las necesidades académicas detectadas, dar seguimiento y evaluar las acciones tutoriales con el fin de planear actividades que favorezcan la eficiencia terminal.

10. Instituir un programa de inducción dirigido a pro-fesores de nuevo ingreso para favorecer la actividad docente.

11. Gestionar plazas de tiempo completo de acuerdo al perfil estipulado en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para fortalecer la formación y consolidación de los Cuerpos Académicos.

12. Gestionar la ampliación de la oferta educativa a nivel de posgrado para ampliar las posibilidades de empleo en el mercado laboral y libre ejercicio de la profesión.

13. Fortalecer vínculos con federaciones de asocia-ciones de facultades y escuelas de Ciencias de la Salud para lograr niveles de excelencia profesional en la educación y formación de recursos humanos para la salud.

14. Establecer y fortalecer vínculos con organismos internacionales para lograr niveles de excelencia profesional en la educación y formación de recursos humanos para la salud.

15. Promover el intercambio académico y la movilidad de estudiantes y profesores con instituciones naciona-les y extranjeras de excelencia académica, para que adquieran nuevas ideas académicas en contextos y culturas diferentes que favorezcan su desarrollo profesional, académico y personal.

16. Promover entre los profesores el posgrado para incluir a todos los Departamentos Académicos del

Asistencia a Reuniones de la Comisión Permanente de Enfermería presididas por la Dirección de Enfer-mería de la Secretaría de salud.

PLAN DE TRABAJO

OBJETIVO GENERAL

Mejorar las funciones de Docencia, Investigación, Vinculación y Administrativas del Centro de Ciencias de la Salud mediante la gestión responsable y compro-metida, fundamentada en la Ley Orgánica y Estatuto Institucional para contribuir con la Misión y Visión de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

PROPUESTAS DE TRABAJO

1. Establecer contacto con profesores y alumnos para fomentar relaciones humanas saludables.

2. Participar activamente en la actualización de planes de estudio en concordancia con los avances científicos y tecnológicos en materia de salud, las necesidades sociales, demanda estudiantil y mer-cado de trabajo; En estrecha relación con el sector empleador y; En virtud al perfil epidemiológico estatal, regional y nacional.

3. Proponer metodología para la actualización de programas académicos considerando como un refe-rente los resultados de exámenes integradores y los exámenes generales de egreso.

4. Analizar situación de materias con alto índice de reprobación para proponer estrategias que disminu-yan el rezago y deserción estudiantil por este motivo y favorezcan la eficiencia terminal.

5. Intervenir en la gestión de campos clínicos para las prácticas profesionales con fundamento a la normatividad establecida por la Secretaría de Salud y la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.

6. Hacer efectiva la Acreditación y Reacreditación de las carreras del Centro de Ciencias de la Salud (CCS) para la solicitud de campos clínicos y el mejoramiento continuo de los Planes de Estudio acordes con las necesidades sociales presentes y futuras.

7. Instituir supervisión de campos clínicos con perso-nal académico e instrumentos que ofrezcan informa-

Mtra. Leticia Rocío Herrera Cisneros

CCS en la formación y consolidación de los Cuerpos Académicos.

17. Diseñar programas con apego al Plan Nacional de Salud para fomentar el desarrollo estudiantes en beneficio de la sociedad.

18. Incentivar la investigación en profesores y estu-diantes para contribuir la formación de los Cuerpos Académicos y la generación del conocimiento.

19. Ofrecer a través de los Departamentos Académi-cos del CCS programas que contribuyan a la educa-ción y actualización profesional.

20. Proponer mediante los Departamentos Acadé-micos del CCS y de otros Centros programas para promoción intramuros y extramuros del autocuidado de la salud física y mental de las personas en los que participen estudiantes y pasantes de servicio social.

21. Implementar jornadas mediante programas fun-damentados en un diagnóstico de salud, en las que los estudiantes además de aplicar sus conocimientos y habilidades, refuercen actitudes humanas a través del contacto con la sociedad.

22. Detectar necesidades.

NO TIRES ESTA INFORMACIÓN, DISTRIBÚYELAPARA VOTAR PRESENTA TU CREDENCIAL

UNIVERSITARIA O UNA IDENTIFICACIÓN OFICIALMarca en la boleta el nombre de tu candidato

Cronograma de Actividadespara la Promoción de losCandidatos a Decano

¡VOTA ESTE 24 DE NOVIEMBRE!

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR

Difusión de mensaje de candidatos a través de Radio UAA

Lunes 14 y 21 de noviembre, 9:30 hrs. Martes 15 y 22 de noviembre, 23:00 hrs. Jueves 10 y 17 de noviembre, 13:00 hrs. Viernes 11 y 18 de noviembre, 14:00 hrs. Domingo 13 y 20 de noviembre, 7:00 hrs.

94.5 FM XHUAA Vía streaming:http://radio.uaa.mx/

Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App RADIO UAA

Difusión de mensaje de candidatos a través de UAA TV

Viernes 11 de noviembre, 14:00 hrs. Lunes 14 de noviembre, 13:30 hrs. Jueves 17 de noviembre, 9:00 hrs. Domingo 20 de noviembre, 10:30 hrs. Martes 22 de noviembre, 13:30 hrs

Canal 23 de Ultravisión

Vía streaming:http://tv.uaa.mx/

Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App UAA TV

Foro de Presentación ante la comunidad del centro

Martes 15 de Noviembre de 2016 10:00 hrs.

Auditorio Dr. Alfonso Pérez Romo

Foro de Presentación ante la comunidad del centro

Viernes 18 de Noviembre de 2016 13:00 hrs.

Auditorio Dr. Alfonso Pérez Romo