public. 3 -variedades humanas.--

20
Variedades huma nas

Upload: estuado

Post on 26-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Public. 3 -variedades humanas.--

Variedades h

umanas

Page 2: Public. 3 -variedades humanas.--

Cinco: porque si bien es verdad que el clima, la civilización, los usos, costumbres y otras causas dividen a los hombres en varias castas, pero como muchas de ellas solo presentan ligeras variaciones en la forma o en el color, se ha convenido en no tomar en cuenta estas pequeñas diferencias, y reducirlas todas a las cinco clases las principales siguientes:

Page 3: Public. 3 -variedades humanas.--

1.- Raza blanca ò caucasiana.

Caractères físicos fundamentales: cutis blanco; frente elevada; cabeza y cara ovalada: nariz larga: el àngulo facial abierto de 80 a 90 grados; mejillas poco prominentes; boca moderadamente hundida: labios de un grueso regular; ojos bien abiertos y casi horizontales, y por ùltimo cabellos finos, largos, lisos o rizados.

Esta raza que es la que tiene las facciones mejor proporcionadas, ha dado origen a los pueblos mas civilizados y que generalmente han dominado a los otros. Comprende casi todos los habitantes de Europa y la mayor parte de los del Asia occidental y del norte del Africa.

Page 4: Public. 3 -variedades humanas.--

2.- Raza Mongòlica

Se distingue por la piel amarillenta o de color aceitunado mas o menos subido, cabello negro, claro y àspero; cara aplastada, juanetes de las mejillas muy salientes; barba larga y estrecha; ojos oblicuos; nariz poco prominente; orejas grandes y muy despegadas; la cabeza cuadrangular y las quijadas salientes.

Esta raza ocupa casi todo el este y parte norte del Asia.

Page 5: Public. 3 -variedades humanas.--

3.- Raya Malaya

Su tipo especial es el color moreno; cabello rizado, frente alta; nariz corta, gruesa, y a veces chata; la boca grande, la mandíbula superior un poco saliente; el talle bien formado y de mediana estatura.Esta raza habita las islas de las Indias Orientales, todas las del grande Océano y algunas regiones de la Oceanía.

Page 6: Public. 3 -variedades humanas.--

4.- Raza negra o etiòpica

Lo mas importante de esta raza, y lo que le ha dado su nombre, es el color negro y lustroso de la piel que conserva el hombre de esta especie bajo cualquiera latitud que habite, con tal que su castaño se cruce.

Los demàs signos que la distinguen son: cabelllo negro, àspero y muy crespo o ensortijado; frente estrecha, deprimida y hechada hacia atràs, ojos redondos y hùmedos, nariz chata, labios muy gruesos y excesivamente abultados, y las mejillas prominentes.

Esta raza ha permanecido siempre en estado de barbarie: es indìgena del Africa y de una gran parte de la Oceanìa.

Page 7: Public. 3 -variedades humanas.--

5ta. y ùltima. Raza americana

Esta la constituyen hombres flemàticos, altos, fuertes y àgiles.

El òvalo de su cara es agradable, pero tienen la frente deprimida, la nariz aguilena, la boca mediana y los ojos grandes y pardos, cabellos negros, lustrosos y àsperos, siendo el color de su piel cobrizo.

Esta raza comprende los indìgenas de Amèrica, excepto los esquimales, que son mongoles, y algunas tribus que campan por la costa Noroeste.

Con motivo de los viajes, emigraciones y las guerras se han extendido las cuatro primeras de estas razas mucho mas allà de sus antiguos lìmites, de lo cual han resultado mezclas, sobre todo en Amèrica, a donde han ido a establecerse millones de Europeos, y en las Indias Orientales.

Page 8: Public. 3 -variedades humanas.--

DIVERSIDAD DE RAZAS

Las razas humanas han sido un intento de clasificación de los seres humanos. Tal clasificación ha variado según la época, la cultura, el contexto y los prejuicios; se basaban mayoritariamente en aspectos físicos visibles como el color de piel, características del cabello, forma del cráneo, etc., por ello la ciencia encargada de ello fue la antropología física, que algunos llaman ahora antropología clásica. Para evitar estudiar a las personas solo por sus caracteres físicos, se desarrolla en el siglo XX la antropología biológica, pero no hay una definitiva diferencia entre estas disciplinas.

Page 9: Public. 3 -variedades humanas.--

La agrupación en razas humanas no está exenta de polémicas que cuestionan su uso; incluso los antropólogos especialistas no se han puesto de acuerdo con la existencia misma de las razas humanas, pues muchos sostienen que la raza humana es una sola. Lamentablemente el racismo ha manipulado los estudios históricos y ha usado conclusiones pseudocientíficas para el enfrentamiento o discriminación de los grupos humanos diferentes al suyo, produciéndose en el siglo XX los peores genocidios étnicos que se registran en la historia. No es de extrañar que la clasificación de los seres humanos haya tenido en la actualidad un gran declive, y que muchas veces sea tratado como tema tabú.

Page 10: Public. 3 -variedades humanas.--

RAZA NEGRA

«Negro», para muchas personas, es el término generalista aplicado por los grupos humanos fronterizos, principalmente árabes y europeos a los integrantes de diversos pueblos del África subsahariana y a sus descendientes en América (véase afroamericano) y Europa, por tener en general una tez más oscura que la suya. Algunos consideran, por lo tanto, que el término «negro» no define en realidad a un grupo humano como tal y prefieren usar el nombre de cada cultura o etnia.En español el término «negro» es de introducción relativamente reciente. En la literatura clásica se les suele llamar «prietos» o «etíopes». El racismo utilizó los términos «de color» y «negrito», que luego vinieron a ser considerados eufemismos. La antropología clásica utilizó a menudo el término «negroide» al hablar de supuestas características primitivas de ciertas morfologías craneanas. El término «negroide» fue utilizado asimismo como calificativo para atenuar el hecho de que grandes pueblos de la Antigüedad, como los Egipcios, fuesen negros; al utilizar «negroide» se evitaba decir «negro». Debido a la herencia y connotaciones dejadas por el racismo, muchas personas tienen reparos en utilizar la palabra «negro»

Page 11: Public. 3 -variedades humanas.--

ASIATICOS

El término asiático (también asiáticos, raza asiática, gente asiática) se refiere a la gente con orígenes ancestrales en Extremo Oriente, Sureste Asiático o Asia Meridional. A pesar de lo que la palabra pudiera indicar, y de una falsa pero extendida idea, la definición no incluye a toda las personas con orígenes en el continente de Asia. El uso de este término varía por la región, pero la gente descrita como asiático habita o tiene generalmente orígenes en los países mencionados a continuación: Extremo Oriente: China, Japón, Corea, Mongolia, Taiwán. Sureste Asiático: Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Birmania (Burma), Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam. Asia Meridional: India, Bangladés, Pakistán, Sri Lanka, Maldivas, Nepal, Bután. Según la definición antedicha, cerca de cuatro mil millones de personas o más del 60% de la población del mundo son asiáticas.

Page 12: Public. 3 -variedades humanas.--

La región a la cual el término se aplica incluye los dos países más poblados en el mundo, cada uno con una población de alrededor de 1100 millones de personas: la República Popular China y la república de la India. El asiático también incluye a un solo grupo étnico más grande en el mundo, los chinos de la etnia han, que numeran sobre 1300 millones y son más de 20% de la población del mundo.

Page 13: Public. 3 -variedades humanas.--

EUROPEOS

La raza blanca, también conocida como europoide, caucasoide, leucoderma, indoeuropea o raza aria es aquel grupo biológico humano que conforma a todos los habitantes originarios de Europa incluyendo a sus descendientes fuera de ella.

Page 14: Public. 3 -variedades humanas.--

Consideraciones

En el siglo XIX, la antropología clásica, debido a sus limitaciones propias, definía a una población como "blanca-caucásica", en base a las características físicas como variaciones en la forma, el tamaño y el color de los ojos (azules, pardos, verdes, y cafés) y en la coloración del pelo (blondismo, rutilismo o diversas coloraciones dentro del marrón). También los blancos compartirían otras características como más vello facial y corporal en relación a otras razas. Por esta característica se creyó durante mucho tiempo que el grupo de los ainú tendrían ascendencia caucasoide cuando en realidad es mongoloide.

Page 15: Public. 3 -variedades humanas.--

 HISPANOSOriginalmente el término hispano deriva de la palabra Hispania, palabra de origen fenicio que servía para denominar a la península Ibérica (nombre de origen griego), que luego los romanos conservan, y que luego le dan a sus provincias Ibéricas (Hispania). Durante la Edad Media, por derivación de Hispania, se llama españoles a todos los reinos cristianos peninsulares, por ejemplo, Jaime I de Aragón en sus crónicas se refiere a sus conquistas para la "mayor gloria de España", o durante un concilio en Francia para una nueva cruzada, al no aceptarse su propuesta de hacerla inmediatamente dice "Barones, ya podemos marcharnos: hoy a lo menos hemos dejado bien puesto el honor de España". Esta denominación queda en desuso en Portugal tras la segunda independencia en 1640, y continúa para España

Page 16: Public. 3 -variedades humanas.--

ANGLOSAJONES

Los pueblos de Britania en el año 600.

Anglosajón es un término que designa a los pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de la Gran Bretaña, desde principios del siglo V hasta la conquista normanda en el año 1066. La era anglosajona denota el período de la historia inglesa entre aproximadamente el año 550 y la conquista normanda.1 2 Además, el término es utilizado para denominar al lenguaje ahora llamado (en inglés) Old english, hablado y escrito por los anglosajones y sus descendientes en gran parte de lo que ahora es Inglaterra y la parte sureste de Escocia entre mediados del siglo V y mediados del siglo XII.3

Page 17: Public. 3 -variedades humanas.--

ANGLOSAJONESLos pueblos de Britania en el año 600.

Anglosajón es un término que designa a los pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de la Gran Bretaña, desde principios del siglo V hasta la conquista normanda en el año 1066. La era anglosajona denota el período de la historia inglesa entre aproximadamente el año 550 y la conquista normanda.1 2 Además, el término es utilizado para denominar al lenguaje ahora llamado (en inglés) Old english, hablado y escrito por los anglosajones y sus descendientes en gran parte de lo que ahora es Inglaterra y la parte sureste de Escocia entre mediados del siglo V y mediados del siglo XII.3

Page 18: Public. 3 -variedades humanas.--

El mecanismo de formación de las razas:El controvertido concepto de raza ha dividido la opinión de los estudiosos que parecen estar de acuerdo sólo en un punto: las razas humanas son subdivisiones de una única especie denominadaHomo sapiens. Todos los tipos de seres humanos pueden unirse y procrear, sea cual fuere su origen geográfico, color u otras diferencias biológicas. Sin embargo, hay discrepancia en cuanto al número de razas existentes, debido a la diversidad de criterios aplicados en su clasificación.

Page 19: Public. 3 -variedades humanas.--

Lo que parece claro es que el concepto de raza sólo es aplicable a poblaciones y no a individuos. Un científico puede elaborar una determinada lista de características (color de la piel, ángulo facial, altura, morfología del pelo, grupo sanguíneo, etc.), que agrupados de cierta forma, crean un “tipo ideal” puro. La lista de un segundo científico será diferente y cambiará su modelo de tipo “puro”. El problema central está en establecer un conjunto de ítems clasificatorios que sean de carácter “natural” y no “artificial”.

Page 20: Public. 3 -variedades humanas.--

A pesar de no existir todavía una explicación plenamente satisfactoria para el mecanismo de la creación de las razas, algunos postulados pueden ser considerados:

a) en un principio la población humana era relativamente homogénea desde el punto de vista genético; b) por medio de migraciones en diversas épocas, familias, o grupos de familias, se dispersaron sobre grandes extensiones;c) algunos de los grupos dispersos se quedaron geográficamente aislados y así permanecieron por períodos más o menos largos; d) en todos esos grupos aislados, se fueron produciendo mutaciones genéticas que, sometidas a la selección natural local, a fenómenos de qenetic drift (brusca oscilación genética de una población), hibridación, selección sexual y selección social, los dotaron de características peculiares, distintas de las de otros grupos geográficamente alejados. El conjunto de estas pequeñas diferencias compone, finalmente, lo que se ha convenido en llamar como un consenso general: “raza”.