pterigión - wikipedia, la enciclopedia libre

Upload: beto-gomito

Post on 29-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 14/05/13 Pterigin - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Pterigin 1/3

    Pterigin

    Foto de Pterigin como se ve en una lmpara de hendidura

    Clasificacin y recursos externos

    CIE-10 H11.0

    (http://eciemaps.mspsi.es/ecieMaps/browser/index_10_2008.html#search=H11.0)

    CIE-9 372.4

    (http://eciemaps.mspsi.es/ecieMaps/browser/index_9_2012.html#search=372.4)

    DiseasesDB 10916 (http://www.diseasesdatabase.com/ddb10916.htm)

    MedlinePlus 001011 (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001011.htm)

    eMedicine oph/542 (http://www.emedicine.com/oph/topic542.htm)

    MeSH D011625 (http://www.nlm.nih.gov/cgi/mesh/2008/MB_cgi?

    field=uid&term=D011625)

    Aviso mdico

    PteriginDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    El pteriginconsiste en uncrecimiento anormalpor inflamacin detejido de laconjuntiva (tejidofino y transparenteque cubre lasuperficie externadel ojo), que tiendea dirigirse desde laparte blanca del ojohacia el tejido de lacrnea (superficieanterior ytransparente delojo). Este tejidoanmalo se inflamapor falta delubricacion (falta delagrimas), por laexposicin solar, elviento u otrosagentes irritantes.Quien lo padecetiene la sensacinde tener un cuerpoextrao en el ojo yste tiene una apariencia congestiva (ojo rojo).

    ndice

    1 Causas

    2 Prevencin

    3 Tratamiento

    3.1 Complicaciones

    4 Otros datos

    5 Referencias

    Causas

  • 14/05/13 Pterigin - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Pterigin 2/3

    Se desconoce la causa exacta del pterigin. Los factores ms comunes que contribuyen al pterigin incluyen:

    - Exposicin excesiva a la luz del sol.

    - Edades en aumento.

    - Trabajar en exteriores.

    - Exposicin excesiva a condiciones ambientales speras como el polvo, la suciedad, el calor, el aire, la sequedad yel humo.

    - Exposicin excesiva a alrgenos como los solventes y qumicos industriales.

    En teora, la razn para que crezca un nuevo tejido conjuntivo en direccin a la crnea, es que los factoresanteriormente mencionados tienden a evitar un correcto lubricado del ojo por parte de la pelcula lagrimal, lo cualocasiona sequedad y posteriormente irritacin en esa zona, como resultado nace nuevo tejido conjuntivo que sesuperpone al irritado ocasionando el pterigin. El problema es que la elevacin impide nuevamente el correctoaccionar de la lgrima, haciendo el pterigin mayor.

    Prevencin

    La forma ms fcil de prevenir el pterigion es con la proteccin solar que brindan las gafas con filtro ultravioleta,junto con el uso de gorra o sombrero desde la niez. En un medio ecuatorial la intensidad de la radiacin solar esms intensa entre las 10:00 y las 14:00. Por eso se recomienda en lo posible protegerse del sol entre esas horas. Eluso de lubricantes oculares en gotas o gel para personas expuestas a temperaturas o ambientes irritantes tambin esrecomendado.

    Tratamiento

    No existe tratamiento mdico, local o general, que haga desaparecer dicho tejido; sin embargo el uso delubricantes oculares y algunas gotas con corticoides ayudan a disminuir la sensacin de cuerpo extrao del pacientey en cierta forma evitar que el pterigin aumente de tamao. Cuando el pterigin produce molestias al paciente o

    aumenta de tamao de manera hasta ocupar la zona pupilar, impidiendo la visin, es necesario recurrir a la ciruga.1

    Se utiliza anestesia local. El ojo es abierto con un separador. Se coloca bajo un microscopio y se le pide que dirijala visin hacia un punto determinado. Se le proteger con un campo estril, pero podr respirar y hablarnormalmente. El autograft significa que una pequea porcin de su conjutiva ser colocada en el sitio en donde serealiza la escisin del pterigin. Se colocarn suturas absorbibles o se retiraran las mismas al cabo de dos semanas.Despus de la ciruga se le colocar un parche, que a los pocos das se le quitar. El ojo estar rojo, tardar unaspocas semanas en recobrarse. Deber consumir los medicamentos prescritos y utilizar gafas oscuras durante untiempo.

    Complicaciones

    Como toda ciruga no est libre de complicaciones, tales como infeccin (0,5%) de gravedad variable, pudiendoocasionar la prdida de la visin y la atrofia del ojo, prdida de transparencia de la zona intervenida,adelgazamiento de la crnea, ulceracin o perforacin, granuloma a cuerpo extrao, cicatriz conjuntiva hipertrfica,

  • 14/05/13 Pterigin - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Pterigin 3/3

    recidiva precoz y otras complicaciones tardas como hipotona, herida filtrante, inflamacin intensa, infeccionesintraoculares, cataratas, queratopata bullosa, etc.

    Otros datos

    Existe la posibilidad de recidivar (reaparecer) en un porcentaje aproximado de 30%, pudiendo hacerlo con mayoragresividad si la operacin no es bien realizada. Cuando el pterigin no invade el eje visual, las posibilidadesquirrgicas de xito inmediato son muy elevadas (superiores al 90%).

    Referencias

    1. http://www.varas.com

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pterigin&oldid=66447639Categora: Enfermedades del sistema visual

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 24 abr 2013, a las 13:52.

    El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran seraplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.

    Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.