psicoterapia libro

Upload: ana-tapia

Post on 05-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Psicoterapia Libro

    1/7

    BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

    LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

    MATERIA:

    Psicoterapia de Pareja

    PROFESOR:

    Mara Alicia Moreno Salazar

    ALUMNA:

    Tapia Ruiz Ana Karen

    PRESENTA:

    Sntesis de libro El amor inteligente

    Enrique Rojas

    Puebla, Puebla A 18 de Abril de 2012

  • 8/2/2019 Psicoterapia Libro

    2/7

    EL AMOR INTELIGENTE

    Autor: Enrique Rojas Montes (Granada, Espaa. 1949).

    Psiquiatra, Profesor, Humanista y Escritor de reconocidos libros sobre psicologa prctica.Sus trabajos de investigacin se centran en tres temas: depresiones, ansiedad y los trastornos dela personalidad.

    Obras:

    Estudios sobre el suicidio (1978)

    Sexualidad y afectividad (1981)

    Psicopatologa de la depresin (1982)

    Aspectos clnicos de la depresin (1984)

    Una teora de la felicidad (1987)

    La ansiedad (1989)

    Remedios para el desamor (1990)

    La enciclopedia de la sexualidad y de la pareja (1991)

    El hombre light (1992)

    La conquista de la voluntad (1994)

    El amor inteligente (1997)

    La ilusin de vivir (1998)

    Quin eres? (2001)

    Los lenguajes del deseo (2004)

    Adis, depresin (2006)

    Amigos: adis a la soledad (2009)

    Bibliografa:

    1997, Ediciones Temas de Hoy, S.A. (T.H.) Madrid, Espaa

    Reimpresin exclusiva para Mxico de Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.

    Novena reimpresin (Mxico): Marzo del 2011

    ISBN: 968-406-730-5 Editorial: Temas de Hoy

    Nmero de pginas: 250

    A quin va dirigido:

    En mi particular punto de vista, recomendara este libro, a todo tipo de personas que estninteresados en aprender acerca de las relaciones conyugales, que quieran ayudarse a superaralgn tipo de conflicto en pareja, o para mejorar su situacin actual en pareja; es un libro quepuede ser ledo tanto por profesionales de la salud mental o para el publico en general.

  • 8/2/2019 Psicoterapia Libro

    3/7

    Sntesis:En el comienzo a la lectura del amor inteligente el autor va presentando, los diferentes

    significados y usos que se le da a la palabra amor, dentro de nuestra sociedad; Lo que ha

    provocado que esta palabra este cargada de mltiples sentidos, que le falsifican, manipulan y

    adulteran, conduciendo as a un desconcierto, lo que ha dado lugar a una red de contradicciones;

    lo que en las relaciones de pareja de hoy en da, se ve manifestado en conflictos que suelenterminar en separaciones, y es que hay algunos amores, menciona el autor, que suelen ser

    bastante ciegos cuando llegan y demasiado lcidos cuando se van , y que para que esto no

    suceda ser trabajo de todo ser humano, pero principalmente de la sociedad, una educacin

    sentimental , ya que la ignorancia o la confusin para nadie es beneficiosa sino todo lo contrario.

    En el mismo primer capitulo el autor nos va mostrando los elementos que estn presentes

    en una educacin sentimental, lo que nos llevara a relaciones de pareja satisfactorias. Despus de

    habernos hablado el autor sobre qu es el amor y los usos de la palabra, habla sobre el otro

    aspecto importante, la afectividad y que muchas veces este mundo afectivo en los seres humanoses desconocido, tenebroso, desconcertante, y como muy pocas personas son capaces de trazar

    caminos firmes en este elemento de la vida humana, as tambin el autor explica los tres

    principales aspectos de la afectividad, el primero de ellos es: la afectividad es una experiencia

    personal , es algo que el individuo vive; el contenido de la vivencia , el cual se manifiesta a travs

    de expresiones afectivas: emociones, sentimiento, pasiones y motivaciones; toda vivencia deja

    una huella y el impacto de dicha experiencia un rastro, lo cual a su vez depender del tema, la

    intensidad y la duracin de la vivencia, as como el rumbo posterior a ella.

    Partiendo de la afectividad, que se resume en que es algo propio de a la persona, ya quequien la experimenta y describe es el propio individuo, el autor nos hace una pregunta Me s

    encontrar a m mismo?, partiendo de esta proposicin es cuando el autor, va plasmando por una

    parte la complejidad y densidad de la intimidad humana, pero as tambin la importancia que tiene

    conocerse, y reconocer ante el otro (de ser necesario), lo que sucede en nosotros. En esta parte

    el autor menciona que la mejor manera de conocerse a uno mismo, es a travs del otro, ya que

    la experiencia de relacin de pareja, pone a los sujetos en una posicin, que para subsistir, ser

    necesario que tengan un conocimiento de si mismos, porque toda relacin de pareja requiere que

    adems del sentimiento del amor, se ponga lo mejor que cada uno tiene, lo mejor de si mismo , yCmo saber que es lo mejor de si mismo? Por ello el conocimiento contino que se hace de uno

    mismo, para esto podra servir el conocimiento de el aspecto fsico, psicolgico, conductual,

    cognitivo, y por ultimo el aspecto asertivo; aspectos que el autor refiere son parte del modelo de

    afectividad, que a mi me parece podran ser los puntos de referencia o las reas de referencia

    para conocerse a uno mismo.

  • 8/2/2019 Psicoterapia Libro

    4/7

    Prosigue el autor adentrndonos en el mundo de los sentimientos, y conocimiento de ellos,

    por lo que muestra la clasificacin de los sentimientos primero segn Max Scheler: sensoriales,

    vitales, psquicos y espirituales; prosigue con una clasificacin que va de la descripcin de los

    pasajeros y permanente, superficiales y profundos, simples y complejos, motivadores e

    inmotivadores, positivos y negativos, noticos y patticos, activos y pasivos, impulsivos y

    reflexivos, orientativos y cognitivos, con predominio del pasado, del presente o del futuro, fsicos y

    arrtmicos, gobernables e ingobernables.

    Bien, en el capitulo siguiente el amor inteligente , el autor pone de manifiesto la situacin

    de que hoy por hoy, a la sociedad le ha hecho falta una educacin sentimental, refiere que el

    nuevo tipo humano, es el analfabeto sentimental, que estamos ante un hombre segmentado,

    incompleto, mal diseado, resaltando que solo esta preparado para el trabajo, pero bastante

    incapacitado; situacin con la que, en lo personal me identifique bastante, ya que en mi educacin

    personal creo que as se ha desarrollado, adems con lo que he observado y estudiado, puedo

    decir que el autor tiene mucha razn, vivimos en los tiempos de que todo va tan de prisa, por el

    mal uso de la tecnologa que nos distancia de lo humano, y si ha esto le sumamos una educacin

    tradicional, donde los hombres por tradicin son seres poseedores de los sentimientos de fuerza,

    valor y orgullo y las mujeres lo opuesto debilidad, abnegacin y sumisin, nos encontramos con

    una sociedad que se encuentra dividida y falta de reconocimiento emocional, y claro con una gran

    incongruencia entre sus seres, y todava nos preguntamos Qu sucede con la gente de hoy en

    da?, Lo que sucede me parece es que al llegar a una edad, donde no se puede ms con esa

    incongruencia que vive dentro de los individuos, que radica entre lo aprendido y lo que realmente

    sucede dentro de si mismos, buscan respuesta y buscan resolver, pero como no hay educacin o

    en su mayora no tienen a la mano, el conocimiento de una estructura emocional saludable, los

    elementos a la mano se vuelven la solucin. Por ello el autor nos habla de un amor inteligente y

    me atrevera a decir, la necesidad q ue como sociedad tenemos de vivir en un amor inteligente

    ese amor que como bien nos va ilustrando Enrique Rojas, seria un amor que tiene como base los

    elementos de: corazn, cabeza y espiritualidad; es decir ese amor que se presenta, en la etapa

    del enamoramiento, enamoramiento que nace de una atraccin entre dos seres, donde el principal

    ingrediente como ya mencione es el amor, donde tambin hay un ingrediente presente en las

    relaciones conyugales, enamorarse es querer a alguien en exclusividad y pensar con ella y en ella para compartir el futuro , futuro al que se llegara si las dificultades que se presenten, se enfrentan

    con compresin y esfuerzo, as como tambin subsistir si se cuida a base de cosas pequeas,

    detalles pequeos que mantienen ese amor verdadero, amor verdadero que implica tratar a la otra

    persona de forma casi excepcional, que se resume en la idea de que amar es vivir en el otro,

    desde l y para l, ya que en el amor su nica referencia es el otro.

  • 8/2/2019 Psicoterapia Libro

    5/7

    En el capitulo siguiente sobre lo bsico en el amor , el autor hace referencia sobre los

    aspectos que intervienen en la eleccin de pareja, como lo es la atraccin y posteriormente el

    compromiso, lo que implica tomar una decisin sobre la persona con la que se quiere compartir la

    vida, y como es que se mantiene enamorado de una persona, en donde interviene el sentimiento,

    la intimidad entre dos personas, por lo que nos habla de que toda relacin conyugal es un acto

    sexuado, que tambin es una relacin que requiere de voluntad e inteligencia, donde ser

    necesario ir corrigiendo, modificando y perfeccionando esa relacin afectiva, donde a su vez ser

    necesaria una comprensin, una fluencia y un dinamismo, para el logro de ese proyecto en comn

    que se decidi emprender; sin dejar de lado el drama que se manifiesta en toda convivencia

    conyugal, en donde el autor nos seala cinco puntos clave para una correcta convivencia

    conyugal: el conocimiento adecuado de uno mismo, del cual ya el autor nos viene mencionando

    desde el principio del libro; el esfuerzo diario que se pone para fortalecer al relacin, esfuerzo que

    se ve reflejado en el nivel de satisfaccin de la pareja y esfuerzo que implica una tarea personal

    ligera pero continua; una comprensin mutua, que no solo quiere decir entender al otro, sino

    abrazar, unirse, hacerse propios los intereses del otro, es decir ponerse en su lugar; el respeto y la

    estimacin reciproca, que no es otra cosa, sino la atencin, consideracin que le tenemos al otro,

    que nos hace validarle, as como tener tolerancia a lo que nace de l; y por ultimo la

    sistematizacin, que en estos tiempos nos cuesta un poco de trabajo, por como vivimos tan de

    prisa, pero que solo consiste en darle un lugar de importancia a nuestra relacin conyugal, por lo

    tanto alimentarla de lo que requiere.

    El capitulo que le sigue es el de los principales errores acerca del amor y en este capitulo

    se revisa las expectativas que se hacen acerca de las personas o de las relaciones, y el autor nos

    enmarca seis: Divinizar el amor, que no es otra cosa que absolutizarlo tanto que nos deslumbra, y

    que hace pensar que solo basta con el amor para que una relacin conyugal subsista, lo cual es

    un error, puesto que si algo mal sucede, bajo esta perspectiva se tiende a culpar el amor, lo que

    deslinda de responsabilidad a los integrantes, as como tambin los limita de una posible solucin;

    hacer de la otra persona un absoluto, esto hace referencia a que las personas tienden a hacerse

    una idea fija y esttica sobre otra, lo cual con la convivencia se va dejando al descubierto, pues

    ninguna persona es esttica, por lo tanto va cambiando, y por ello dentro de un amor inteligente,

    se habla de un conocimiento continuo, as como de una tolerancia y aceptacin del otro; pensarque es suficiente con estar enamorado, hace crnica a que muchas personas piensan que solo

    basta con sentir y vivir como en la etapa del enamoramiento, dejando de lado todos aquellos

    factores que sern necesarios, para las etapas posteriores, y que si no se tienen simplemente se

    convierte en un fracaso, que en la mayora de los casos se queda sin razn, por no tener el

    conocimiento de uno mismo y de lo involucrado en ese tercero que nace de la pareja; de aqu el

  • 8/2/2019 Psicoterapia Libro

    6/7

    cuarto error, creer que la vida conyugal no necesita ser aprendida, error que se reafirma con la

    falta de una educacin sentimental; Ignorar que existen crisis de pareja, parte de la falta de

    reconocimiento y expresin que se tiene cuando hay problemas; y no conocerse a uno mismo

    antes que a la pareja, en toda relacin de pareja se requiere tener cierto equilibrio psicolgico

    para subsistir.

    El autor prosigue con la descripcin de las conductas que han difcil mantener el amor,

    entre las que estn el orgullo y la vanidad, que son propios de los seres humanos y que cuando

    no hay conocimiento de uno mismo, afectan al otro, pues hay que tener presente hasta donde s y

    hasta donde no son favorables para una relacin, pero el que me parece ms interesante en este

    capitulo es el que plantea y le da el nombre, el descuido permanente y sistemtico de lo pequeo,

    situacin manifiesta en nuestros das, puesto que por el ritmo de vida tan apresurado y

    descuidado, nos olvidamos de la pareja, pues no basta con saber que esta ah para nosotros, ser

    necesario hacerle saber que estamos ah para ella.

    En los captulos siguientes el autor nos habla sobre la inteligencia y la comunicacin, una

    es base para la otra, ya que el principal aspecto a resaltar, es que la inteligencia la describe como

    ese bagaje cultural que esta presente en una persona y como se manifiesta en su vida, para ser

    ms precisa, como una persona relata los hechos de algn conflicto marital, tendr que ver

    directamente con su inteligencia, eso en primera instancia es importante para un profesional de la

    salud, per dentro de una pareja, que es donde entra el tema de la comunicacin, esta relacionado

    con la capacidad de entender a la pareja y hacerse entender, y en donde intervienen el lenguaje

    verbal como no verbal, aspecto que se convierte de suma importancia a lo largo de la relacin

    conyugal, y por lo cual hay que saber y sobre todo aprender a comunicarnos de la mejor manera.

    Posteriormente hay un capitulo que nos habla sobre el amor y el sexo, comenzando por

    hacer referencia, del tambin mal uso que se le da a esta palabra, as como la publicidad que se

    le hace, donde se deja de lado los componentes de un encuentro sexual dentro de al pareja, el

    autor subraya que si bien es cierto que el sexo no es la totalidad del amor, insiste en que si es un

    rea de importancia y de cuidados dentro de una relacin conyugal, as como tambin en que la

    relacin sexual es un acto ntimo de persona a persona, no de cuero a cuerpo, al autor le parece

    que la mejor forma de vivir una sexualidad es como un vehculo de acercamiento y comprensin,

    de goce compartido, y de verlo como un algo ms humano y menos material, como refiere lopromueven los medios de comunicacin.

  • 8/2/2019 Psicoterapia Libro

    7/7

    Ya para finalizar el autor nos regala diez reglas bsicas para mantener un verdadero amor,

    que bien son el reflejo de lo que a travs de la lectura de los capitulo, nos va detallando y

    ejemplificando:

    Enamorarse y mantenerse enamorado.

    Conocer el equilibrio entre los sentimientos y la razn. todo debe ir siendo

    ms racional, con ms conocimiento, pero sin que los sentimientos pierdan su

    rasgo, su fuerza inicial..

    Cuidar el amor. el amor hecho y trabajado da a da a base de cosas pequeas..

    Utilizar las herramientas que nos ayudan a seguir enamorados. inteligencia y

    voluntad, las mas inmediatas.

    Luchar por no descuidar aspectos esenciales del amor. sentimiento,

    sexualidad, ideas y creencias similares, arte de la convivencia, compromiso y

    dinamismo

    Saber que la sexualidad desempea un papel importante en la vida conyugal

    y que debe estar centrada en la comunicacin.

    Compartir sentimientos, ideas y creencias, asegura su permanencia.

    Mimar la conciencia diaria con racionalidad. la convivencia es un arte que

    necesita orden mental, observacin de los fallos, defectos y los errores que se van

    produciendo, as como la bsqueda de la solucin de conflictos; donde se ve de

    manifiesto el aprendizaje de las habilidades en la comunicacin conyugal

    (asertividad)

    Comprometerse por encima de todo. el amor comprometido aspira a la fidelidad ;

    y la fidelidad hace a la persona integra y coherente; coherencia es una de las

    puestas por las que se accede a la felicidad

    Potenciar la espiritualidad. si los sentimientos son la residencia donde se habita,

    la espiritualidad es el calor de hogar, que quema y abrasa y da fuerzas para

    continuar.

    Comentario:

    Disfrute la lectura de este libro, ya que es un libro con palabras fciles de digerir, conbastantes ejemplos, con descripcin y aclaracin de trminos bastante sencilla, con un fcil

    entendimiento, adems que a travs de las pginas va sembrando un inters por conocer la idea

    que el autor plantea, porque en mi opinin cuando de amor se trate el ser humano querr

    aprender, pues como el autor menciona no se puede vivir sin amor.