psicopatología de la motricidad

3
Por: Kei Mei Lee MD-30 (2006) PSICOPATOLOGÍA DE LA MOTRICIDAD Motricidad es el componente externo de la voluntad, está contenido dentro de la voluntad. El componente intrínseco de la voluntad es el deseo y ejecución. Hay diferentes tipos de movimientos: voluntarios, involuntarios, reflejos. Motricidad: Es la actitud, el reposo y el movimiento del ser humano actuante. A través de la mímica, los gestos, la actitud, los movimiento aislados y las secuencias combinadas de movimientos. Se expresa su forma de ser, la conciencia de sí mismo, su estado de ánimo, inteligencia, estado de vigilia, orientación y voluntad. Trastornos de la Motricidad: 1. Hiperactividad: Aumento de la actividad dirigida a una finalidad concreta. 2. Hipoactividad: Disminución de la cantidad y velocidad de la conducta motora dirigida a un propósito. 3. Inhibición Psicomotora: Incapacidad de convertir un impulso de la voluntad en una acción. 4. Temblores: Movimientos rítmicos o alternos de una o varias articulaciones que resaltan de la contracción de grupos musculares opuestos (ansiedad). 5. Apraxia: Imposibilidad de ejecutar actos adecuados al objetivo, sin que haya parálisis, ni ataxia, ni agnosia. 6. Acopraxia: Imitación de actos que realizan otras personas. 7. Amaneramiento: Falta de simplicidad y espontaneidad en los actos, por el agregado innecesario que complican su ejecución corriente. 8. Estereotipias: Amaneramiento exagerado repetido persistente. Ejemplo: Coreoatetosis. 9. Intecepción Cinética: Interrupción brusca de un acto o movimiento en ejecución. Ejemplo: Esquizofrenia catatónica. 10. Negativismo: Resistencia a cambiar de actitud o a ejecutar cualquier acto o movimiento. 1

Upload: kriss-azua-zambrano

Post on 16-Aug-2015

272 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Psicopatología de La Motricidad

TRANSCRIPT

Por: Kei Mei LeeMD-30 (2006)PSICOPATOLOGA DE LA MOTRICIDADMotricidad es el componente externo de la voluntad, est contenido dentro de la voluntad! "l componente intr#nseco de la voluntad es el deseo $ e%ecuci&n!'a$ di(erentes tipos de movimientos: voluntarios, involuntarios, re(le%os!Motricidad: "s la actitud, el reposo $ el movimiento del ser )umano actuante! * trav+s de la m#mica,los ,estos, la actitud, los movimiento aislados $ las secuencias com-inadas de movimientos! .e expresasu(orma de ser, la conciencia de s# mismo, suestadode nimo, inteli,encia, estadode vi,ilia,orientaci&n $ voluntad!Trastornos de la Motricidad:1. Hiperactiidad: *umento de la actividad diri,ida a una (inalidad concreta!!. Hipoactiidad:Disminuci&ndelacantidad$velocidaddelaconductamotoradiri,idaaunprop&sito!". In#i$ici%n Psico&otora: /ncapacidad de convertir un impulso de la voluntad en una acci&n!'. Te&$lores:Movimientos r#tmicos o alternos de una o varias articulaciones 0ue resaltan de lacontracci&n de ,rupos musculares opuestos (ansiedad)!(. Apra)ia: /mposi-ilidad de e%ecutar actos adecuados al o-%etivo, sin 0ue )a$a parlisis, ni ataxia,ni a,nosia!*. Acopra)ia: /mitaci&n de actos 0ue reali1an otras personas!+. A&anera&iento: 2alta de simplicidad $ espontaneidad en los actos, por el a,re,ado innecesario0ue complican su e%ecuci&n corriente!,. Estereotipias: *maneramiento exa,erado repetido persistente! "%emplo: 3oreoatetosis!-. Intecepci%nCin.tica:/nterrupci&n-ruscadeunactoomovimientoene%ecuci&n! "%emplo:"s0ui1o(renia catat&nica!1/. 0e1atiis&o: 4esistencia a cam-iar de actitud o a e%ecutar cual0uier acto o movimiento!11. O$edienciaA2to&3tica:"%ecuci&nautomtica$pasivadetodos los actos $movimientossu,eridos!1!. 4le)i$ilidad C.rea: 5landura $ plasticidad muscular 0ue permite la exa,eraci&n $ persistenciade la actividad postural! "%emplo: 3risis catat&nica! 6Lo podemos moldear como cera7 1". Moi&ientos I&p2lsios:*ctos descontrolados 0ue escapan a la decisi&n! "%emplo:3opro(a,#a, (etic)ismo, cleptomania, piromania!1'. Moi&ientos Co&p2lsios: *ctos ori,inados en 2 (uer1as!1(. Tics: Movimientos involuntarios, rpidos, reiterados, arr#tmicos, 0ue por lo ,eneral a(ectan a un,rupocircunscritodem8sculos oaunavocali1aci&ndeaparici&n-rusca$0uecarecedeprop&sito aparente!9Por: Kei Mei LeeMD-30 (2006)1*. Catalepsia:"stereotipia postural en la 0ue se presenta inmovilidad constante $ prolon,ada enuna misma posici&n!1+. Rit2ales: *ctos complicados $ repetitivos, con una (inalidad s&lo conocida por el pte!1,. Perseeraci%n Mot%rica: 4#,ida repetici&n o persistencia de un acto ante variados est#mulos!1-. A1itaci%n o E)citaci%n Psico&otr56:"stado a,udo de exaltaci&n motora en la 0ue el pte semuere rpida $ constantemente, ,rita, ,olpea $ por su potencial de violencia se convierte en unaur,encia psi0uitrica!Trastornos Motores 0e2rol%1icos 7rec2entes en la Cl5nica Psi82i3trica:2asciculaciones Distonias *catisiaMioclonias Dis0uinecias 3onvulsionesMovimientos cor+icos 3risis :culo,#ricas *taxiaE)ploraci%n de la Cond2cta Motora:.e reali1a a trav+s de la o-servaci&n directa del pte $ )aciendo una exploraci&n diri,ida!.e eval8a la expresi&n (acial, las actividades, los movimientos $ las posturas espontneas e impuestaspor el examinador!Descri-ir el curso de las alteraciones motoras, (recuencia $ reas corporales a(ectadas!.e recomienda en orden si,uiente: M5&ica 4acial::-servar detenidamente 1onas (ronto-or-itaria, -ucal, lin,ual, peri-ucal,mandi-ulo-mentoniana $ naso,eniana! M5&ica Motora General: :-servar posturas, movimientos, actitudes, )-itos $ deam-ulaci&n! Co&porta&ientos especiales:9 :-ediencia automtica: .olicite al pte 0ue camine en l#nea recta colocando un o-stculo(silla) en su camino!9 ;e,ativismo: Pedir al pte 0ue levante el -ra1o!9 2lexi-ilidad c+rea: 3olocar ca-e1a $ miem-ros en di(erentes posiciones!9 Perseveranci&n mot&rica: Ponerlo a di-u%ar un c#rculo $ ver si repite o repasa lo di-u%ado!2Por: Kei Mei LeeMD-30 (2006)3