psicologia organizacional y definiciones

7
El concepto de competencias en el campo de la educación y trabajo que se traduce a la visión del profesional como un agente reflexivo frente al cambio. Masterpasqua define competencias como las características personales: conocimientos habilidades actitudes Que llevan a desempeños adaptativos en ambientes significativos. Monique Boekaerts: agrega el término de las competencias subjetivas, las que se desarrollan a partir de las competencias objetivas. Competencias subjetivas: es la manera como el individuo percibe subjetivamente las competencias que posee. En esto se refiere a aspectos claves para el aprendizaje y para el desempeño laboral, tales como los siguientes:

Upload: camilo-villa-z

Post on 18-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

capacitacion , habilidades , competencias para la seleccion de personal en el ambito de la psicologia organizacional

TRANSCRIPT

El concepto de competencias en el campo de la educacin y trabajo que se traduce a la visin del profesional como un agente reflexivo frente al cambio.

Masterpasqua define competencias como las caractersticas personales: conocimientos habilidades actitudesQue llevan a desempeos adaptativos en ambientes significativos.

Monique Boekaerts: agrega el trmino de las competencias subjetivas, las que se desarrollan a partir de las competencias objetivas. Competencias subjetivas: es la manera como el individuo percibe subjetivamente las competencias que posee. En esto se refiere aaspectos claves para el aprendizaje y para el desempeo laboral, tales como los siguientes: El concepto de s mismo La autoestima La autoeficacia El locus de control La expectativa de resultados La autoconfianza

Una persona competente en su trabajo debe:- adquirir conocimientos- desarrollar habilidades variadas.-desarrollar actitudes y habilidades para la toma de decisiones, el relacionamiento humano, el liderazgo situacional, la resolucin de problemas y de conflictos y la negociacin.

CINTERFOR-OIT han definido ltimamente la competencia laboral como la capacidad real para lograr un objetivo o un resultado en un contexto dado (CINTERFOROIT,1996).

El trabajar con competencias, es decir, con conocimientos, habilidades y actitudes, en lugar del antiguo esquema de conocimientos y destrezas, parece ofrecer varias ventajas:Francia ha creado el balance de competencias. La educacin en Mxico ha sido enteramente reformada para basarla en el desarrollo de competencias.

El Informe SCANS (USA, Department of Labour, 1991) propone que todo trabajador debe tener una base y competencias.En cuanto a base se refiere a lo que el trabajador debe poseer en trminos de habilidades bsicas y de pensamiento y cualidades personales:Habilidades bsicasLeer, escribir, aritmtica y matemtica, hablar y escuchar.Habilidades de pensamientoPensar creativamente, tomar decisiones, resolver problemas, saber explorar el interiorde la propia mente, saber aprender y razonar.Cualidades personalesResponsabilidad individual, autoestima, sociabilidad, autogestin e integridad.En cuanto a competencias propiamente tales, se refiere a habilidades interpersonales y a las competencias que se consideran necesarias para trabajar con recursos, con informacin, con sistemas y con tecnologa:Habilidades interpersonalesTrabajar en equipo, servir a los usuarios, guiar, negociar y trabajar bien con personas culturalmente diferentes.RecursosDistribuir el personal, el tiempo, el dinero, los materiales y el espacio.InformacinObtener y evaluar datos, organizar y mantener archivos, interpretar y comunicar, yusar computadores para procesar informacin.SistemasComprender sistemas sociales, organizacionales y tecnolgicos, monitoreando y corrigiendo la actuacin, y diseando y mejorando sistemas.TecnologaSeleccionar equipos y herramientas, aplicar conocimiento a tareas especficas, y mantener y desarrollar tecnologas.

CINTERFOR-OIT, por su parte, ha planteado tres grandes grupos de competencias: Aprender a pensarLectura, escritura y matemtica; habilidad para prevenir y resolver problemas y tomardecisiones; flexibilidad mental (compartir dudas, intercambiar experiencias y aprenderde los otros); presentar ideas en forma clara; pensamiento reflexivo; sentido deanticipacin; y actitudes creativas.

Aprender a hacerCultivo de una actitud cientfica, mediante el aprendizaje de conceptos de ciencia bsica y tecnologa aplicada; conocimiento de algunos elementos vinculados con la cultura tecnolgica: productividad, competitividad, calidad, eficiencia, economa del trabajo; alfabetismo tecnolgico, particularmente alfabetismo en computacin; habilidades tcnicas vinculadas con el oficio, ocupacin o especialidad de que se trate; y, obtencin y manejo de informacin.

Aprender a serHabilidades personales (seguridad en s mismo, autoestima, responsabilidad individual, sentido de autonoma, sociabilidad, integridad, bsqueda de desafos, sentido de propsito); y, habilidades interpersonales o sociales (valores, trabajo en grupo, relacionamiento personal, capacidad de negociacin, saber escuchar y comunicarse)(CINTERFOR-OIT, 1995).

Cualesquiera sean los grupos de competencias que se deseen desarrollar en una determinada accin, nos atrevemos a sostener que en toda accin deberan siempre incluirse, en mayor o menor medida, segn el caso, el desarrollo de dos tipos de competencias: Competencias vinculadas a habilidades personales, interpersonales y sociales.:En competencias para mejorar habilidades personales e interpersonales podran considerarse, por ejemplo, el desarrollo de la imagen positiva de s mismo, la autoconfianza, la capacidad de trabajar individualmente y en equipo, el liderazgo situacional, la resolucin de conflictos, la negociacin. Competencias para aprender a pensar

Desarrollar competencias para pensar mejor es una manera prctica de concretar la idea de que cada persona debe aprender a aprender con el fin de tener herramientas para enfrentar el cambio permanente y el mejoramiento continuo a apoyar procesos de flexibilizacin del pensamiento, distincin entre modelos mentales y realidades,Enfrentamiento de la incertidumbre, aceptacin del cambio, anlisis de laConsistencia de la praxis con los principios y valores, percepcin e interpretacin de las seales que hacen necesario un nuevo cambio, estrategias para aprender a trabajar en escenarios y marcos conceptuales y metodolgicos nuevos.

Es importante enfatizar que la capacitacin para desarrollar competencias no significa ignorar la enseanza de contenidos. Al contrario, los contenidos adquieren un nuevo sentido y valor al estar al servicio del desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.