psicologia industrial - intro

12
SICOLOGIA INDUSTRIAL SICOLOGIA INDUSTRIAL ORIGENES Y TEORIAS APORTANTES

Upload: renzo-portilla-salazar

Post on 17-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instroduccion a la Psicologia Industrial PUCP

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia Industrial - Intro

SICOLOGIA INDUSTRIALSICOLOGIA INDUSTRIAL

ORIGENES Y TEORIAS APORTANTES

Page 2: Psicologia Industrial - Intro

LA ADM. CIENTIFICA: F. TAYLOR (1878)

• Propone el uso eficiente de la energía de los trabajadores motivándolos para producir rápidamente.

• Selección científica.• Estudio de tiempos y movimientos para elevar la

productividad.• Desarrollo y educación del trabajador.• Sistema de tasas diferenciales.• Caso: Bethlehem Iron, 12.5 ton diarias a 48 ton.

x persona.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 3: Psicologia Industrial - Intro

LA ADM. CIENTIFICA: CRITICAS

• Por qué obteniéndose un 362% más de productividad se daban aumentos del 60%?

• Vista como instrumento de explotación.• Mecanicista, percepción deshumanizada del

trabajador.• Ignora el factor humano o lo supersimplifica.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 4: Psicologia Industrial - Intro

LA ADM. CIENTIFICA: H. GANTT

• Trabajadores y supervisores participan de la bonificación

• Gráficas para calendarizar la producción• Sentó las bases para:

• Método de la Ruta Crítica (CPM)• Técnica para la Revisión y Evaluación de Programas

(PERT)

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 5: Psicologia Industrial - Intro

HUGO MUSTERBERG (1913)

• Problemas con accidentes de tranvías• Realizó análisis de puestos en función de sus

requerimientos mentales y emocionales• Desarrolló dispositivos de prueba, creando el

nexo entre Sicología y Eficiencia Industrial.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 6: Psicologia Industrial - Intro

EL MOVIMIENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS: E. MAYO (1924)

• Busca componentes sociales y sicológicos que inciden en el establecimiento de relaciones humanas eficaces

• Efecto Hawthorne: productividad aumenta si trabajadores reciben más atención y la gerencia y supervisores se preocupan por su bienestar

• Estilo de supervisión, grupos, poder de decisión y clima son determinantes.

• Organización informal al interior de la formal.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 7: Psicologia Industrial - Intro

EXPERIMENTO HAWTHORNE

• Las aptitudes de las personas no son buenos predictores de desempeño. La productividad está fuertemente influenciada por factores sociales.

• La organización informal afecta la productividad. El estilo de

relación entre los trabajadores y su supervisor, afecta la manera como son ejecutadas las órdenes.

• Las normas de los grupos de trabajo afectan la productividad. Los grupos tienden a establecer parámetros con respecto a lo que es “el trabajo justo por un día”.

• El lugar de trabajo es un sistema social. El ámbito de trabajo es

un sistema social hecho de partes interdependientes.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 8: Psicologia Industrial - Intro

ENFOQUE CONDUCTISTA: A. MASLOW (1950)

• Visión sofisticada del hombre y sus impulsos: las personas pretenden algo más que recompensas

• Teoría de la Pirámide de las Necesidades: en la base, las primarias, las cuales se satisfacen en primer término

• El hecho de haber satisfecho las necesidades de base no exime que, en alguna coyuntura, retornen con igual o más fuerza.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 9: Psicologia Industrial - Intro

ENFOQUE CONDUCTISTA: D. McGREGOR (1950)

TEORIA “Y”

El desarrollo del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el juego o el descanso. Al ser humano común no le disgusta trabajar.

El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios de encauzar el esfuerzo humano hacia los objetivos de la organización.

El hombre debe dirigirse y controlarse a sí mismo en servicio de los objetivos a cuya realización se compromete.

El ser humano ordinario se habitúa a buscar responsabilidades. La capacidad de desarrollar la imaginación, el ingenio y la capacidad

creadora para resolver los problemas de la organización, es característica de grandes sectores de la población.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 10: Psicologia Industrial - Intro

ENFOQUE CONDUCTISTA: D. McGREGOR (1950)

TEORIA “X”

El ser humano ordinario siente un desagrado intrínseco hacia el trabajo.

Debido a esta tendencia humana a rehuir el trabajo, la mayor parte de las personas tienen que ser obligadas a trabajar por la fuerza, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado para la realización de los objetivos de la organización.

El ser humano común prefiere que lo dirijan; quiere soslayar responsabilidades, tiene relativamente poca ambición y desea más que nada su seguridad.

Pesimismo en cuanto al personal.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 11: Psicologia Industrial - Intro

SUPERVISION DE CALIDAD GLOBAL: DEMING (1960)

Responsable de la revolución de la calidad en Japón después de la II Guerra mundial.

Propone: Formación laboral en técnicas de control del proceso estadístico y del

trabajo en equipo. Lideres colaboradores mas que autoritarios y castigadores. Eliminación de barreras para un mejor clima y camaradería. Análisis estadístico necesario para descubrir las fallas del propio

sistema. Regla 85-15*

Principios:1. Hazlo bien a la primera, evitando repasos costosos.2. Escucha y aprende de clientes y empleados.3. Construye un trabajo en equipo basado en confianza y respeto mutuo.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Page 12: Psicologia Industrial - Intro

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

• Documento “Sicología Industrial”.

• Comportamiento Organizacional. Pág. 594. Robbins, Stephen.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce