psicologia evolutiva

19
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA Según su criterio cuales son las etapas del desarrollo humano Niñez Pubertad Adolescencia Adultos Adultos Mayores DIFERENCIA ENTRE EVOLUCIÓN E INVOLUCIÓN La evolución es el desarrollo y el avance de una cosa o situación; siendo que la involución es el retroceso o estancamiento de algo.

Upload: fabian-menendez

Post on 09-Jul-2015

122.991 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia Evolutiva

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA

Según su criterio cuales son las etapas del desarrollo humano

•Niñez

•Pubertad

•Adolescencia

•Adultos

•Adultos Mayores

DIFERENCIA ENTRE EVOLUCIÓN E INVOLUCIÓN

La evolución es el desarrollo y el avance de una cosa o situación;

siendo que la involución es el retroceso o estancamiento de algo.

Page 2: Psicologia Evolutiva

LOS OBJETIVOS DE LA CATEDRA SON:

•Reconocer e identificar al ser humano en sus

distintas etapas de la vida.

•La cátedra se caracteriza por descubrir aspectos

positivos o negativos del pensamiento humano.

Page 3: Psicologia Evolutiva

“el ser humano vive en una constante evolución, minuto a minuto y segundo a

segundo”

Page 4: Psicologia Evolutiva

BIOGRAFÍA DE JEAN PIAGET

Nace en la zona Francesa de Suiza. Hijo mayor de Arturd Piaget y Rebeca Jackson.

Piaget fue un niño precoz que desarrollo un interés temprano por la biología y el

mundo natural.

Se licencio y doctoro en Biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918.

En 1919 publicó dos trabajos sobre Psicología, donde deja ver la dirección de sus

ideas.

Después se traslado a Francia donde enseño en una escuela para niños, en donde

mientras calificaba algunas instancias de unas pruebas de inteligencia noto que

niños jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas de manera

consistente, lo que llevo a la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los

niños jóvenes es inherentemente diferente al de los adultos.

Sus principales teorías fueron sobre la adaptación por asimilación y acomodación en

circularidad, es por ello que nos habla de una epistemología genética entendida

como la investigación de sus capacidades cognitivas.

Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y basándose fundamentalmente en

la detallada observación del crecimiento de sus hijos.

Elaboró una teoría de la Inteligencia Sensorio motriz.

Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el

pensar adulto.

Page 5: Psicologia Evolutiva

CONTENIDOS DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

INTRODUCCIÓN.- Es el estudio de los proceso de cambio que se produce a

lo largo de la vida humana.

¿QUÉ ES DESARROLLO? Cambio progresivo a lo largo de la vida que se

detiene al morir.

MADURACIÓN.- ¿QUÉ INFLUYE MÁS? La herencia/ genética o el

medio/entorno

Page 6: Psicologia Evolutiva

CAPITULO I

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Es la parte de la psicología que ocupa el estudio de los procesos de cambios

psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana.

Los cambios psicológicos se sustentan en sustrato físico, se refiere a todo el ciclo vital.

En un principio se ocupa de los dos primera estadios, (niñez, adolescencia); y al llegar a

la madurez dejaba de desarrollar, se materializaba todo en lo biológico.

Evoluciones hasta llegar a un tope y luego Involucionas.

Actualmente la tendencia es que desarrollos psicológicamente toda la vida, los procesos

son:

•Niñez

•Adolescencia

•Vida Adulta

•Vejez o Adultos Mayores

Estas etapas no son inmutables, varían los conceptos sociales.

DESARROLLO.- Proceso de cambio que comporta la participación de procesos

sociales adquiridos, que interactúan estrechamente con los procesos Físicos y

Fisiológicos.

MADURACIÓN.- Aparición natural de pautas sin la participación del aprendizaje.

APRENDIZAJE.- Todo cambio de conducta que se ha adquirido como resultado de una

práctica.

Page 7: Psicologia Evolutiva

CAPITULO II

MODELOS TEÓRICOS EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO

La teoría Constructivista de JEAN PIAGET Modelo Organicista. Hace hincapié

en el desarrollo cognitivo, Piaget también podría entrar en las teorías

biológicas porque también plantea etapas universales.

Para este el niño es constructivo, va construyendo su realidad a base de

relacionarse con el medio. Para este las personas venimos previstas de

“Esquemas” y estos que en principio son muy simples, por ejemplo:

Los reflejos, se van perfeccionando a través de la interacción del niño con el

medio.

Page 8: Psicologia Evolutiva

Piaget determina cuatro períodos en el desarrollo de la inteligencia:

•Inteligencia Sensorio-Motriz (de 0 a 1 años)

El niño conoce los objetos por tocarlos y las sensaciones que le producen.

•Inteligencia Preoperatoria (de 2 a 7 años)

Se van haciendo más elaboradores, ya ha adquirido el lenguaje, la noción de conceptos, es un

pensamiento intuitivo no lógico.

•Periodo de las Operaciones Concretas ( 8 a 11 años)

Son esquemas mucho más elaborados, que permiten al niño entender lo siguiente:

Dos bolas de plastilina de igual tamaño y coges una bola y delante del niño la divides en bolitas o la

estiras como una salchicha. Se llega a esta fase cuando el niño responde a la pregunta de donde

hay mas plastilina y dice que igual.

Este es un esquema operacional y el niño no se deja engañar.

•Periodo de las Operaciones Formales.

Aparece el pensamiento hipotético deductivo, perfeccionamiento de los esquemas.

Page 9: Psicologia Evolutiva

CAPITULO III.

CAMPOS DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA.

El ser humano es un ser eminentemente social. Seis campos.

•Campo Impulsivo Puro (de 0 a 5 meses); actividad motora y descargas impulsivas.

•Campo Emocional (de 6 a 12 meses); emociones a través de las cuales expresa sus sentimientos.

•Campo Sensitivo Motor (de 1 a 3 años); la actividad del niño se orienta hacia los objetos, el mundo

exterior.

•Campo Proyectivo (de 3 a 6 años); consolidación de la personalidad, enfrentamiento del niño con lo

que lo rodea por su necesidad de sentirse diferente; consolidación del Yo, entra en el estadio de las

operaciones concretas de Piaget.

•Campo Categorial (de 6 a 12 años); gran avance del conocimiento y explicación de las cosas.

•Campo de la Adolescencia; plenitud en la capacidad intelectual pero inmadurez personal.

Page 10: Psicologia Evolutiva

PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO.

•Teorías del Aprendizaje: Lo fundamental es que se considera que la experiencia es

la causa fundamental del desarrollo, lo importante es el medio no lo que hay dentro

del sujeto (modelo mecanicista).

•Condicionamiento Operante: El aprendizaje se produce en función de las

consecuencias de la conducta. Cuando las consecuencias son agradables:

REFUERZO. Cuando las consecuencias son desagradables: CASTIGO.

Page 11: Psicologia Evolutiva

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?

Es el estado superior del conocimiento y el saber.

Capacidad intelectual para desarrollar habilidades

Page 12: Psicologia Evolutiva

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

EL DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET

La conducta humana se organiza en esquemas de representación y organización

elaborados por el sujeto a partir de una experiencia individual con los objetos.

UN ESQUEMA es una pauta de comportamiento que se puede repetir, perfeccionar,

generalizar.

Con los esquemas el niño se pone en contacto con el medio (esquema de chuparse el

dedo).

EL DESARROLLO intelectual es un proceso de cambio que lleva al individuo de

esquemas simples o esquemas de representación muy complejos. Este cambio se logra a

través de:

LA ASIMILACIÓN.- Incorporación de la experiencia nueva o esquemas previos. Permite

identificar objeto, sucesos aplicándole esquemas preexistentes.

LA ACOMODACIÓN.- El sujeto se enfrenta a una experiencia que no es asimilable con los

esquemas preexistentes. Se produce una acomodación de esos esquemas para poder

asimilar la nueva realidad. A través de la maduración los niños van complicando sus

esquemas.

Page 13: Psicologia Evolutiva

INTELIGENCIA

Se define como la capacidad de entender o comprender, hay varios tipos y muchas veces

depende de los valores o cultura de cada sociedad, otras de las funciones, aptitudes o

talentos, del que la usa o la define.

Tipos de Inteligencia.

•Inteligencia Relacional.

•Inteligencia Condicional.

•Inteligencias Múltiples.

•Inteligencia en Sentido Estricto.

•Factor “g” o inteligencia general.

•Inteligencia Emocional.

•Inteligencia Lingüística.

•Inteligencia Lógica-Matemática.

•Inteligencia Especial.

•Inteligencia Musical.

•Inteligencia Corporal – Cenestésica.

•Inteligencia Intrapersonal.

•Inteligencia Materialista.

Page 14: Psicologia Evolutiva

Principales Características de la Inteligencia.

Las características de la inteligencia que suelen calificarse de analíticas son en sí mismas poco

susceptibles de análisis. Sólo las apreciamos a través de sus resultados. Entre otras cosas

sabemos que, para aquel que las posee en alto grado, son fuente del más vivo goce.

La inteligencia solo se refleja en los resultados: razonamiento, planeamiento, comprensión de

ideas y de lenguaje, capacidad para resolver problemas, pensamiento abstracto.

Page 15: Psicologia Evolutiva

CLASIFICACIÓN DE LA INTELIGENCIA

Las personas se pueden clasificar de acuerdo a su nivel de inteligencia en los siguiente:

1.- DEFICIENTES

En psiquiatría se les conoce como oligofónicos. Su CI está por debajo de los 70, existe tres grupos

o niveles.

-IDIOTAS; Su CI está entre 0 a 24. Raramente aprenden a hablar. Son incapaces incluso de

abrocharse el traje o los zapatos, y no pueden realizar los más sencillos procesos intelectuales.

-IMBECILES; Tienen un CI entre 25 y 49, aprenden a hablar, pero su vocabulario es muy limitado

pueden vestirse por si mismo y realizar tareas sencillas.

-DEBILES MENTALES; Tiene un CI entre 50 y 69 con mucho esfuerzo, pueden adquirir

conocimiento escolares.

2.- CASOS LÍMITE:

Se los conoce también como Borde- Lines, su CI oscila entre los 70 y 79, a pesar de su baja

inteligencia, asimilan los conocimientos escolares elementales, pero fracasan en sus intentos de

aprobar cursos de enseñanzas media.

3.- NORMALES/MEDIOCRES

Son personas algo torpes y lentas que aunque con dificultad, pueden aprobar cursos de

enseñanza media; su CI está entre los 80 y 89.

4.- NORMALES/MEDIOS

Su CI está entre los 90 y 109, esta población corresponde aproximadamente al 50% de la

población.

Page 16: Psicologia Evolutiva

5.- NORMALES/SUPERIORES

Su CI está entre 110 – 119, la mayoría de los acaban sus estudios universitarios se incluyen en este

grupo.

6.- SUPERIORES

Su CI oscila entre los 120 y 129, es el nivel que suelen tener las personas que ejercen con éxito

profesiones intelectuales y que ocupan cargos directivos.

7.- MUY SUPERIORES

Son personas con muy buenas capacidades intelectuales, su CI se sitúa entre 130 y 139.

8.- LOS SUPERDOTADOS

Inteligencia brillante su CI es superior a los 140.

Page 17: Psicologia Evolutiva

DIFERENCIA ENTRE SER INTELECTUAL Y SER INTELIGENTE.

Ser intelectual es aquella persona que dedica una parte importante de su actividad vital al estudio y a

la reflexión crítica sobre la realidad.

Ser intelectual significa tener estudios.

Una persona inteligente es una persona con grandes capacidades de razonamiento, creatividad,

percepción etc... Una persona intelectual es una persona cuya biblioteca mental está llena de

conocimientos... una persona conocedora.

Inteligente es alguien que tiene la capacidad de entender y comprender su entorno y de resolver

problemas. El ser intelectual es aquella persona que dedica una parte importante de su actividad vital

al estudio y a la reflexión crítica sobre la realidad.

Page 18: Psicologia Evolutiva

COMO LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA INFLUYE EN EL CARÁCTER Y EN LOS SENTIMIENTOS

DEL SER HUMANO.

Ejemplo: No es lo mismo una mujer soltera de 30 años que una mujer casada de 30 años.

Ejemplo: No es lo mismo un deportista profesional que un aficionado al deporte.

Ejemplo: No es lo mismo aprender en la Universidad que aprender en la escuela.

Ejemplo: No es lo mismo hacer una amistad que hacer un compañerismo.

Ejemplo: No es lo mismo la travesura de un niño de 5 años que la de un adolescente de 23 años.

Ejemplo: No es lo mismo ayudar para servir que servir por servir.

Page 19: Psicologia Evolutiva

APRENDAMOS A INNOVAR MODIFICANDO NUESTRAS FORMAS DE PENSAR

Existen ocasiones en que cuando alguien expresa una idea o propuesta el interlocutor contesta

“Pero esto tiene un problema”, sin saber la explicación de los que se propone, es decir nuestra

mente reacciona inicialmente buscando y justificando el no a la propuesta.

Quien la expone se empeña insistentemente en buscar problemas. El confort mental se obtiene a

través de la seguridad de lo que hacemos y como lo hacemos, si esto no funciona no podríamos

pensar en trabajar con resultados.

Cuando una posible idea nos seduce por los beneficios que de ella se pueden derivar somos más

benevolentes con el mensajero, pero de alguna forma le devolvemos la idea rodeada de nuevos

problema a los que de dar respuesta siendo así que la actitud tolerante y pasiva no mata la idea,

pero la carga de lastre, aquí cabe señalar que cuando una idea innovadora provoca la necesidad

de indagar en un problema latente, pero no aflorando “la respuesta” no hay que ser

excesivamente crítico, las cosas no son ni blancas ni negras, son grises, esto impide dar

importancia a la valoración real de los problemas.

La forma de asimilar las iniciativas de cambios requiere una actitud nueva y no muy abundante enla gestión y administración de las empresa, la forma de pensar cambia cuando se altera un 180° la

dirección del criterio con el que el cambio ha comenzado que la decisión se toma a partir de un

determinado momento.