psicología del pensamiento tema 5 uned

23
8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 1/23 23 Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal y retocados por Aitziber Laguardia Curso 2012-2013 !"# Tema 5: Razonamiento Condicional 1. Introducción El estudio del razonamiento condicional se centra en las relaciones contingentes reales o hipotéticas que vienen enunciadas por medio de los operadores lógicos: Si, entonces”: Implicación material Si, y sólo si, entonces ”: Equivalencia material Esta formulación sencilla y habitual en el lenguaje cotidiano presenta algunas dificultades cuando se interpreta desde el modelo normativo lógico. or e!emplo: “Si epa va a cenar a casa de sus padres! entonces se queda a dormir”. "e acuerdo con este comentario! cabr#a esperar que la pró$ima ve% que nos diga que epa va a cenar a casa de sus padres hagamos la inferencia que esa noche se queda a dormir &"odus onens'. ero! si alguien nos comenta que epa durmió anoche en casa de sus padres! (podr#amos inferir que anoche también cenó con sus padres) Si se hace esta *ltima inferencia se est+ cometiendo el error  conocido como la “ a#irmación del consecuente”. Si nos hubieran dicho que epa ayer no cenó con sus padres y hubiéramos inferido que entonces no durmió en casa de sus padres! estar#amos cometiendo el error  de la “ne$ación del antecedente”.  ,hora bien! si sabemos que no se ha quedado a dormir! podemos inferir que no ha cenado con ellos &"odus Tollens'. Sin embargo! si el comentario hubiera sido “si! y sólo si epa va a cenar a casa de sus padres! entonces se queda a dormir ” &equivalencia material'! las cuatro inferencias anteriores hubieran sido v+lidas. -a estructura lógica de un argumento condicional también est+ constituida por dos premisas y una conclusión. -a premisa mayor contiene el enunciado que une el antecedente con el consecuente por medio de los operadores lógicos “si! entonces”. -a convención habitual es designar al antecedente con la letra “p” y al consecuente con la letra “q”. En la premisa menor se puede afirmar o negar el antecedente. &Si se quiere aclarar m+s uadro +g. /01' omo sabemos! una conclusión es deductivamente v+lida si se sigue necesariamente de las premisas que se asumen que son verdaderas. 2ecordemos algunas de las reglas de inferencia del modelo lógico aplicadas a este ejemplo: 3 "odus ponendo ponens: %1& Si p entonces q %'& p %(& lue$o, q. &/' Si epa va a cenar a casa de sus padres 4p4 se queda a dormir 4q4 &5' 6a a cenar a casa de sus padres 4p4 &7' luego! se queda a dormir 4q4

Upload: aldaravaz

Post on 08-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 1/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

Tema 5: Razonamiento Condicional

1. Introducción

El estudio del razonamiento condicional  se centra en las relaciones contingentes reales ohipotéticas que vienen enunciadas por medio de los operadores lógicos:

• “Si, entonces”: Implicación material 

• “Si, y sólo si, entonces”: Equivalencia material 

Esta formulación sencilla y habitual en el lenguaje cotidiano presenta algunas dificultades

cuando se interpreta desde el modelo normativo lógico. or e!emplo:

“Si epa va a cenar a casa de sus padres! entonces se queda a dormir”.

• "e acuerdo con este comentario! cabr#a esperar que la pró$ima ve% que nos diga que epa

va a cenar a casa de sus padres hagamos la inferencia que esa noche se queda a dormir &"odus onens'.

• ero! si alguien nos comenta que epa durmió anoche en casa de sus padres! (podr#amos

inferir que anoche también cenó con sus padres) Si se hace esta *ltima inferencia se est+

cometiendo el error  conocido como la “a#irmación del consecuente”.

• Si nos hubieran dicho que epa ayer no cenó con sus padres y hubiéramos inferido que

entonces no durmió en casa de sus padres! estar#amos cometiendo el error  de la “ne$acióndel antecedente”.

•  ,hora bien! si sabemos que no se ha quedado a dormir! podemos inferir que no ha cenado

con ellos &"odus Tollens'.

Sin embargo! si el comentario hubiera sido “si! y sólo si epa va a cenar a casa de sus

padres! entonces se queda a dormir ” &equivalencia material'! las cuatro inferencias anteriores

hubieran sido v+lidas.

-a estructura lógica de un argumento condicional también est+ constituida por dos premisas y

una conclusión. -a premisa mayor contiene el enunciado que une el antecedente con el

consecuente por medio de los operadores lógicos “si! entonces”. -a convención habitual es

designar al antecedente con la letra “p” y al consecuente con la letra “q”. En la premisa menor se

puede afirmar o negar el antecedente. &Si se quiere aclarar m+s uadro +g. /01'

omo sabemos! una conclusión es deductivamente v+lida si se sigue necesariamente de las

premisas que se asumen que son verdaderas. 2ecordemos algunas de las reglas de inferencia

del modelo lógico aplicadas a este ejemplo:

3 "odus ponendo ponens: %1& Si p entonces q %'& p %(& lue$o, q.&/' Si epa va a cenar a casa de sus padres 4p4 se queda a dormir 4q4&5' 6a a cenar a casa de sus padres 4p4

&7' luego! se queda a dormir 4q4

Page 2: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 2/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

El modus ponens es la inferencia v+lida m+s f+cil! frecuente y natural. uando asumimos que el

antecedente y el consecuente son verdaderos! cabe deducir que cuando se cumple “p”!

entonces también se cumple “q”. En este caso! que ocurra el antecedente es suficiente para que

ocurra el consecuente..

3 "odus tollendo tollens: %1& si p entonces q %'& no q %(& lue$o no p.&/' Si epa va a cenar 4p4 se queda a dormir 4q4&5' 8o se queda a dormir 49p4

&7' luego! no ha ido a cenar 49q4

El modus tollens es la inferencia v+lida m+s dif#cil. eneralmente ante este argumento! los

sujetos responden que no hay una conclusión. 8o se suele pensar que el consecuente es

necesario para que ocurra el antecedente. 2esulta dif#cil comprender que la no ocurrencia del

consecuente implica la no ocurrencia del antecedente.

-os dos errores habituales en la implicación material  son concluir:

)alacia de ne$ación del antecedente: que no se ha cumplido el antecedente: %1& si pentonces q* %'& no p %(& lue$o, no q.&/' Si epa va a cenar a casa de sus padres 4p4 se queda a dormir 4p4&5' 8o va a cenar 49p4

&7' -uego! no se queda a dormir 49q4

;emos comentado que el antecedente es suficiente para que ocurra el consecuente! pero no

es necesario. uando el antecedente es suficiente! su negación no implica que el

consecuente no pueda ocurrir con otros antecedentes. or tanto! que Pepa no cene en casa

de sus padres no implica que no se quede a dormir .

•)alacia de +#irmación del consecuente: %1& si p entonces q* %'& q %(& lue$o, p.

&/' Si epa va a cenar a casa de sus padres 4p4 se queda a dormir 4q4&5' Se queda a dormir 4q4

&7' -uego! ha ido a cenar 4p4

;emos comentado que el consecuente es  necesario para que ocurra el antecedente! lo que

implica que si no ocurre el consecuente no puede darse el antecedente! pero que ocurra no

implica que se haya dado el antecedente. uando decimos “Si Pepa va a cenar a casa de sus

 padres, entonces se queda a dormir”   no estamos e$cluyendo otras circunstancias

&antecedentes' por las que se pod#a quedar a dormir. or tanto! que Pepa duerma en casa de

sus padres no implica que haya ido a cenar .

'. "odelos de re$las mentales-os <odelos de reglas mentales parten del supuesto de que los sujetos tienen reglas de

inferencia semejantes a las reglas lógicas y que estas reglas se aplican sobre una

representación proposicional de los argumentos condicionales con el fin de obtener o probar la

conclusión.

Page 3: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 3/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

Estas reglas no abarcan todo el conjunto de reglas lógicas! sino aquellas que son b+sicas y

que utili%an los sujetos de forma natural y sin esfuer%o! como por ejemplo! el modus ponens.

-os problemas de ra%onamiento ser+n m+s dif#ciles en función del n*mero de pasos

comprendidos en el procedimiento de prueba y de las propias limitaciones de recursos de

procesamiento de la información.

a& "odelo de deducción natural de raine y -rien

=raine  se propone subsanar la falta de correspondencia observada entre la interpretación

lógica de los operadores y su interpretación en el lenguaje natural. ara ello! hace falta que el

componente de lógica mental pueda ser capa% de aprehender las propiedades sem+nticas y

sint+cticas de los operadores que se utili%an en el lenguaje natural.

"e acuerdo con este planteamiento! =raine propone que la re$la mental /0sica! o esquemade in#erencia del condicional es el modus ponens. -as formulaciones del condicional que no se

ajustan al modus ponens son m+s dif#ciles y esto se refleja en un n*mero mayor de errores y

tiempos de solución m+s largos.

En una de las *ltimas revisiones de este modelo! la e$plicación del ra%onamiento condicional

est+ basada en tres componentes:

• Entrada l2ica:  codifica la entrada de información ling>#stica del término “si” en unos

esquemas de inferencia independientes del conte$to. uando se codifica el operador “si” se

est+ interpretando su significado.

• Se$undo componente! es un pro$rama de razonamiento con los pasos a seguir desde la

información que ya ha sido interpretada hasta la conclusión.

• Tercer componente! constituido por procesos de comprensión pra$m0tica  que!

conjuntamente con la entrada lé$ica! interpretan el condicional seg*n sea el conte$to en queocurra.

-os esquemas de in#erencia para el término ling>#stico “si” son:

• El modus ponens: concreta la conclusión que se puede inferir a partir de la información que

se tiene: permite concluir “q” a partir de las premisas “si p! entonces q” y “ p”. Ej.: se puede

obtener la conclusión “voy al cine” a partir de la premisa “Si llueve, entonces voy al cine”  y

“llueve” .

• El esquema para la demostración del condicional:  permite evaluar la valide% del

argumento. Este esquema permite saber si podemos afirmar que “si p, entonces q” a partir de

cualquier proposición “q” que se siga de la suposición “p”. Siguiendo con el ejemplo anterior!este esquema permitir#a demostrar que “Si llueve, entonces voy al cine”  cuando voy al cine

bajo el supuesto hipotético de que llueva. Esta regla permite introducir suposiciones en el

procedimiento de prueba siempre y cuando éstas sean consistentes con las premisas!

evitando as# caer en contradicciones dentro del propio argumento

Page 4: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 4/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

-os esquemas de in#erencia  est+n constituidos por un total de 13 re$las b+sicas y

universales. -a utili%ación de estos esquemas de inferencia est+ determinada por el ro$rama4e Razonamiento! que est+ constituido por:

• Rutinas que dan lugar a un ra%onamiento directo 

• Estrate$ias que producen un ra%onamiento indirecto 

-as rutinas para el ra%onamiento directo son comunes a todos los sujetos y requieren poco

esfuer%o. Su aplicación busca el emparejamiento entre los esquemas de inferencia y la forma de

las proposiciones que constituyen las premisas del argumento. En el caso del ra%onamiento

condicional! este emparejamiento ocurre entre el modus ponens y las premisas “Si p! entonces

q” y “p” &“Si llueve! entonces voy al cine” y “llueve”'. En el caso de tener que generar una

conclusión! esta rutina dar#a lugar a la conclusión “q” &“6oy al cine”' y en el caso de que esta

conclusión formara parte de una cadena de ra%onamiento! entonces esta inferencia se

incorporar+ en el conjunto de premisas con el que se est+ trabajando.

uando se tiene que evaluar la valide% de un argumento se comprueba si e$iste unacorrespondencia o una contradicción entre las proposiciones del conjunto de premisas y la

conclusión. El procedimiento de emparejamiento entre un esquema de inferencia y una

proposición es el mismo! aunque ahora la inferencia que se obtiene pasa a formar parte del

conjunto de premisas y se comprueba su consistencia o contradicción con la conclusión del

argumento. &ara ver Ej.: +g. /?/ en los dos cuadros'.

ara poder e$plicar tanto las #alacias de ne$ar el antecedente  y a#irmar el consecuentecomo la inferencia del modus tollens  se recurre al componente de Comprensión ra$m0tica.

Seg*n este componente! cuando los sujetos interpretan “si p! entonces q” a@aden adem+s las

in#erencias invitadas &sugeridas por el conte$to' “si no p! entonces no q”. Esta interpretación se

corresponde con el bicondicional &si y solo si p! entonces q' y viola la prescripción lógica del

compromiso m#nimo que limita la interpretación a lo que e$pl#citamente viene e$presado en las

premisas. -a falta de respuesta o mayor dificultad del modus tollens en la interpretación del

condicional como implicación material se e$plica porque esta regla no forma parte de los

esquemas de inferencia b+sicos. ara poder obtener una conclusión v+lida se tendr#a que utili%ar 

la reducción al absurdo. ara ello har#a falta partir de una suposición que derive en una

contradicción para as# poder concluir que la suposición inicial es falsa: si p es verdadera,

entonces q tiene que ser verdadera, pero q es falsa, luego p tiene que ser falsa.  Estas

predicciones del modelo se ajustaron a los resultados e$perimentales encontrados en diversos

trabajos sobre el condicional.

uando las rutinas de ra%onamiento directo fracasan! el modelo también cuenta con

estrategias de ra%onamiento que no son universales! dando lugar a la e$istencia de una amplia

gama de diferencias individuales entre las estrategias que pueden utili%ar los sujetos. Estas

estrategias de ra%onamiento pueden ser procesos heur#sticos! como la transferencia del

problema a otros procedimientos de ra%onamiento! por ejemplo! el ra%onamiento analógico o

probabil#stico o esquemas previamente aprendidos que se activan por el conte$to o contenido

del problema.

Page 5: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 5/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

/& Teora sycop %psicolo$a de la prue/a& de Rips

2ips  propone la Aeor#a del sycop! que incluye una versión m+s comprehensiva ydesarrollada de su modelo computacional ,8"S &, 8atural "eduction System'. -a deducción se

e$plica como un proceso de prueba mental constituido por tres componentes b+sicos:

• -as estructuras de memoria.

• Bn gestor para el control de la aplicación de las reglas

• 2eglas mentales de inferencia.

El modelo parte del supuesto general de que las reglas mentales se utili%an para la

generación y comprobación de una prueba mental en la memoria de trabajo bajo el control de un

gestor encargado de la correcta aplicación de las reglas mentales &qué regla se tiene que usar!

orden! etc.'. -a dificultad vend#a e$plicada por el n*mero y tipo de reglas mentales y los erroresse e$plicar#an por aquellos factores que dificultan o impiden la aplicación de esas rutinas! tales

como! las limitaciones de la memoria de trabajo! la ausencia de la regla apropiada o la presencia

de reglas inapropiadas.

El procedimiento de prueba consta de una configuración jer+rquica de asertos y otra de

submetas:

• 6r/ol de asertos: incluyen las premisas y proposiciones que se derivan de las mismas.

• 6r/ol de su/metas: incluyen la conclusión y las proposiciones que la garanti%an.

-as reglas de inferencia van ubicando estas proposiciones en ambas configuraciones y se

prueba el argumento cuando se encuentra un emparejamiento entre las submetas y asertos. ;aydos tipos de reglas de inferencia:

• 2eglas hacia adelante! que son las que se utili%an para ir derivando las implicaciones desde

las premisas hasta la conclusión.

• 2eglas hacia atr+s! que son para comprobar la valide% del argumento y van desde la

conclusión hasta las premisas.

En algunos argumentos sólo se requiere la utili%ación de un tipo de reglas! siendo las reglas

hacia atr+s las que presentan un mayor nivel de dificultad. En otros! sin embargo! puede ser 

necesaria la utili%ación de ambos tipos de reglas! aumentando adem+s el nivel de complejidad.

or *ltimo! también puede haber argumentos ante los cuales se concluya que no hay conclusiónpuesto ya no se pueden aplicar m+s reglas.

uando se inicia el procedimiento de prueba  se coloca la premisa en la parte superior del

+rbol de asertos y la conclusión en la parte superior del +rbol de submetas. El modelo también

utili%a suposiciones que permiten asumir que una proposición es verdadera para poder generar 

inferencias adicionales. Estas suposiciones se ubican en los nodos subordinados del +rbol de

asertos. El resto de las proposiciones se van colocando en estas configuraciones jer+rquicas de

Page 6: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 6/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

la memoria de trabajo por medio de las rutinas de inferencia a medida que se va avan%ando en

la prueba. , continuación vamos a ver un ejemplo:“si no hay una < o no hay una en la pi%arra! entonces hay una 2”!

“no hay una <”! en consecuencia “hay una 2”.

En la #i$ura 5.1 se presentan las proposiciones enumeradas seg*n el orden de entrada en las

estructuras de memoria. 6emos los pasos a seguir:

• +S- 1: -a premisa de la que se parte se coloca en primer lugar en el +rbol de asertos

• +S- ': -a conclusión se coloca en el +rbol de submetas

• +S- (: Se asume que el antecedente de la conclusión “no hay una <” es verdadero y se

ubica en un nodo subordinado del +rbol de asertos

• +S- 7: Se coloca una nueva submeta “2” subordinada para probar que el consecuente 2 es

verdadero. El consecuente 2 se puede deducir del aserto / si se puede probar que “no hay

una < o no hay una ” es verdadero

• +S- 5: Se ubica la nueva submeta para probar “no hay una <”. "ado que esta submeta

coincide con el aserto 7! se puede suponer que el aserto 2 es verdadero y se puede probar 

como v+lido “si no hay una <! entonces hay una 2”

El modelo eval*a como inv0lido un argumento cuando no 8ay re$las que permitanencontrar el empare!amiento entre su/metas y asertos.

 , partir del an+lisis de protocolos verbales! 2ips formula 17 re$las de in#erencia 8acia atr+s

y /C reglas hacia adelante! que se aplican en un orden de preferencia que empie%a por las m+s

sencillas o b+sicas. Este conjunto de reglas no es definitivo! ni abarca todo el conjunto posible de

reglas de deducción natural! pero si puede manejar un amplio conjunto de argumentos y su

plausibilidad psicológica viene dada por los propios protocolos verbales de los sujetos.

"e este conjunto de reglas! dos son del tipo modus ponens:

• Bna regla hacia adelante que va de las premisas a la conclusión. ermite inferir “q” si en el

+rbol de asertos se encuentran las proposiones “si p! entonces q” y “q”

• Dtra regla hacia atr+s que procede de la conclusión a las premisas. Se aplica sobre el +rbol

de submetas para aquellas situaciones en las que las condiciones iniciales tienen como meta

deducir “q” y cuenta con el aserto “si p! entonces q”. en este caso! el sistema genera la

submeta “p” y se puede inferir “q” que es el consecuente de la proposición del +rbol de

asertos. El modus pones hacia atr+s trabaja con la conclusión desde el +rbol submetas

permitiendo encontrar un emparejamiento con el consecuente de la primera premisa.

El modelo se encuentra limitado ya que no cuenta con un procedimiento directo para la

detección de los ar$umentos inv0lidos. Bn argumento se considera inv0lido sólo si no se

pueden encontrar reglas para probarlo y el an+lisis de protocolos verbales muestra que los

sujetos también eval*an un argumento inv+lido de forma directa y sin necesidad de reali%ar una

b*squeda e$haustiva dentro del conjunto de reglas disponibles. Este es el caso! por ejemplo! de

un argumento en el que las premisas contradicen la conclusión y al detectar esta contradicción

los sujetos declaran el argumento inv+lido de forma inmediata.

Page 7: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 7/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

-os dos modelos de reglas mentales propuestos son muy semejantes en sus concepciones

teóricas y en el conjunto de reglas mentales que proponen para el condicional. 8o obstante!

e$isten varias perspectivas teóricas alternativas que no est+n de acuerdo con el acento lógico de

estos modelos y sus cr#ticas subrayan la falta de e$plicación de los efectos del contenido sobre

el proceso de ra%onamiento. Si bien es cierto que los modelos de reglas mentales contemlanalg*n componente para la comprensión de los enunciados y la consideración de los aspectos

pragm+ticos! también es verdad que se amparan en este componente para dar cuenta de los

efectos facilitadores u obstaculi%adores del contenido cuando es necesario e$plicar los

desajustes y lo ignoran cuando los regulados se ajustan a la aplicación de reglas.

(. Teora de los modelos mentales

a& "odelos mentales del condicional

-a Aeor#a de los modelos mentales constituye un marco teórico general del ra%onamiento

deductivo. Esta teor#a comprende tres etapas:

• Etapa de comprensión: en la que el sujeto utili%a su conocimiento sobre el lenguaje y suconocimiento en general para construir un modelo mental de aquello que viene descrito

por las premisas del argumento.

• Etapa de combinación: de los modelos mentales construidos a partir de las premisas con

el fin de generar una descripción lo m+s sencilla posible de estos modelos. Esta

descripción debe enunciar algo que no se encuentre e$pl#cito en las premisas y es la

conclusión tentativa del argumento.

• Etapa de validación: en la que el sujeto busca modelos mentales alternativos de las

premisas que puedan falsar la conclusión tentativa.

rente a los modelos de reglas! la teor#a de los modelos mentales logra e$plicar un mayor n*mero de resultados e$perimentales sobre la dificultad de los problemas en términos de la

cantidad de procesamiento y de las limitaciones de la memoria de trabajo.

"e acuerdo con la teor#a! la interpretación de un enunciado condicional! “si  p, entonces q ”!

depender+ de su significado ling>#stico y del conte$to. El modelo mental describir+ el estado

actual de aquello que viene descrito en el antecedente y la relación del consecuente con el

antecedente que se presupone en ese conte$to. Ejemplo:

“Si Fuan va a =arcelona! entonces viaja en avión”

El antecedente representa la posibilidad de que Fuan vaya a =arcelona y el consecuente con

representa lo que es verdad cuando ocurre el antecedente “que viaje en avión”.

Este modelo mental inicial representar+ de forma e$haustiva el antecedente y representar+

al consecuente sólo su relación con el antecedente. Esta representación e$haustiva del

antecedente es fruto de la interpretación de que 9 p no puede representarse en otra situaciónque no sea aquella en la que se relaciona con 9 q . Sin em/ar$o, 9q  puede darse en otrosmodelos mentales con o sin 9 p.  ,l aumentar el n*mero de modelos e$pl#citos también

aumenta la carga de procesamiento en la memoria de trabajo. Aeniendo en cuenta que “q” no se

Page 8: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 8/23

Page 9: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 9/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

que esta inferencia se haga por la aplicación de una regla que se supone b+sica e independiente

del contenido.

ara demostrar el bloqueo de las falacias de la negación del antecedente y la afirmación del

consecuente! yrne  introdujo una premisa adicional  que establec#a un antecedente

alternativo para el mismo consecuente. or ejemplo:

“Si voy a jugar al tenis! entonces me pongo el ch+ndal”

 ,compa@ando a este enunciado se presenta una premisa adicional:

“Si voy a hacer footing! entonces me pongo el ch+ndal”

 ,l introducir esta premisa adicional! los sujetos se dan cuenta de que:

• ;a ne$ación del antecedente no implica la a#irmación del consecuente: me puedo poner 

el ch+ndal aunque no vaya a jugar al tenis

• ;a a#irmación del consecuente no implica la a#irmación del antecedente:  si me pongo el

ch+ndal no tengo que jugar necesariamente al tenis

-o que yrne  quer#a era plantear que no hab#a ninguna regla mental! ni la del modus

 ponens.  ara ello siguió un procedimiento semejante en el que se introduc#a una premisaadicional! pero a diferencia del estudio anterior! no se introduc#a un antecedente alternativo sino

otro antecedente necesario para que se cumpla el consecuente. or ejemplo: 

“Si salgo a hacer footing! entonces me paso por tu casa”

 ,compa@ando a este enunciado se presenta otra premisa como:

“Si es una hora prudente! entonces me paso por tu casa”

En este caso! la premisa adicional  que se introduce informa que 8ace #alta otroantecedente para que se cumpla el consecuente! de modo que cuando se presenta la

premisa “salgo a hacer footing” los sujetos no hacen la inferencia modus ponens y responden

que no se sabe o que no se puede concluir nada. Este resultado no cuestiona que se hagan

inferencias modus ponens! sino que e$isten reglas de inferencia modus ponens que se aplican

independientemente del contenido.

-os autores defienden que estos resultados no contradicen el modelo de reglas mentales

porque la interpretación que hacen los sujetos de las dos premisas condicionales no permite

aplicar la regla modus ponens con la presentación de uno solo de los antecedentes. -a Aeor#a de

los modelos mentales es m+s completa ya que logra predecir y e$plicar un mayor n*mero de

resultados e$perimentales que los modelos de reglas.

/& ;a modulación sem0ntica y pra$m0tica

-a teor#a de los modelos mentales reconoce que el conocimiento y la comprensión sem+ntica

y pragm+tica forman parte de la primera etapa de comprensión! aunque en realidad la teor#a se

desarrolla bas+ndose en la comprensión sem+ntica de la conectiva “si! entonces” como una

interpretación pró$ima a la implicación lógica. on el fin de paliar esta deficiencia! Fohnson J

Page 10: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 10/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

-aird =yrne  ampl#an la teor#a de los modelos mentales para poder e$plicar los diferentes

significados del condicional por medio de la modulación del conocimiento! la sem+ntica y la

pragm+tica.

-os enunciados condicionales e$presan que el consecuente depende de alguna forma del

antecedente. Esta dependencia puede tener distintos significados seg*n el conte$to en el que

ocurra! por ejemplo! puede hacer referencia a una implicación causal! temporal! permisos!

obligaciones! entre otros. Seg*n los autores! el significado central del condicional se

corresponde con dos condicionales b+sicos:

• Interpretación condicional: se corresponde con los modelos mentales comentados en el

punto anterior. En la interpretación de estos condicionales b+sicos e$iste una e$casa

intervención del contenido y el conte$to de las premisas. El antecedente es una descripción

de una posibilidad y el consecuente es la descripción de lo que puede ocurrir en esa

posibilidad. -a interpretación del condicional e$presa que el antecedente es suficiente para

que ocurra el consecuente y que el consecuente es necesario para que ocurra el antecedente.

• Interpretación tautoló$ica: se e$presa como “Si p! entonces probablemente q”. -a

interpretación tautológica es compatible con todas las posibilidades. En la interpretación

tautológica hay dos modelos mentales iniciales para representar la posible ocurrencia y no

ocurrencia del consecuente. or ejemplo “Si hace bueno! entonces es posible que salga de

paseo” dar#a lugar a que fuera verdadera tanto la ocurrencia “Si hace bueno! salgo de paseo”!

como la no ocurrencia del consecuente “si hace bueno! no salgo de paseo”. Esta

interpretación se denomina tautológica porque este condicional no puede ser falso dado que

admite la representación de ambas posibilidades.

El mecanismo de modulación sem+ntica y pragm+tica interviene sobre el significado de estos

condicionales b+sicos dando lugar a un n*mero indeterminado de distintos tipos deinterpretaciones:

• omo consecuencia de esta modulación sem+ntica y pragm+tica se puede bloquear la

generación de algunos modelos mentales. or ejemplo: si es un coche! entonces es un ord”

bloquear#a la construcción del segundo modelo mental e$pl#cito “no es un coche! &Gp' es un

ord &q'! porque sabemos que los ord son coches.

• Dtra consecuencia de la modulación sem+ntica es que puede facilitar el despliegue de

modelos e$pl#citos. -os autores encontraron que los sujetos utili%aban sus conocimientos para

hacer una inferencia modus tollens. Ej.: “-uis no se encuentra en marvella &Gp' se genera

f+cilmente a partir de las premisas “Si -uis se encuentra en <arbella &p'! entonces est+ en

Espa@a &q'. y “-uis no est+ en Espa@a” &Gq'.• -a modulación sem+ntica y pragm+tica a@ade información sobre la relación que se establece

entre el antecedente y el consecuente. or ejemplo: “si giras en la segunda calle a la derecha!

entonces encontrar+s la farmacia”! genera información temporal y espacial sobre el

antecedente! que es previa a la ocurrencia del consecuente.

• En contraposición a los dict+menes de la lógica! este mecanismo de modulación puede

generar un n*mero indeterminado de distintos tipos de interpretaciones porque cuando se

Page 11: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 11/23

Page 12: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 12/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

razonamiento! que se definen como una estructura de conocimiento constituida por un conjunto

de reglas con un nivel intermedio de abstracción definido por el conte$to.

"ebido a la importancia que conceden a las metas y a las relaciones que establece el sujeto

con estas metas! estos esquemas se denominan esquemas de razonamiento pra$m0tico.

Estos esquemas de ra%onamiento contienen reglas que son sensibles a diferentes clases de

metas que ocurren en determinados conte$tos.

Se entiende que las respuestas ser+n correctas en la medida en que sean las alternativas de

mayor utilidad para la situación en la que se encuentra el sujeto. El peso de esta teor#a recae

sobre los aspectos pragm+ticos del ra%onamiento! dado que éstos son los encargados de

encaminar el proceso de inferencia y ser+ la e2periencia ante un conjunto de situaciones con

una misma clase de metas la que ir+ conformando estos esquemas. uando se presenta un

problema con un contenido abstracto:

• Si los sujetos tienen conocimientos sobre el ra%onamiento formal! se puede resolver 

correctamente este problema recurriendo a estos conocimientos.

• En caso de no tener conocimientos! los sujetos pueden recurrir a otro tipo de estrategias que

dar#an lugar a los sesgos de ra%onamiento.

-os autores identifican unos esquemas de re$ulación  constituidos por permisos y

o/li$aciones  bajo los que se pueden agrupar la mayor#a de los problemas con contenido

tem+tico que han producido efectos de facilitación en la tarea de selección. Estos esquemas

hacen e$pl#citas situaciones en las que para alcan%ar una determinada meta hace falta cumplir 

unos requisitos.

-os componentes de estos esquemas  incluyen los conceptos de posibilidad! necesidad!

acción y los requisitos que se han de cumplir. or e!emplo! para los esquemas de permiso seproponen las cuatro reglas siguientes:

Re$la 1: Si se va a realizar la acción, entonces de/e satis#acerse la precondiciónEsta regla es semejante al modus ponens al enunciar e$pl#citamente que la precondición “debe”cumplirse cuando se a va reali%ar la acción

Re$la ': Si la acción no se va a realizar, entonces no necesita satis#acerse la precondiciónon esta regla se bloquea la falacia de la negación del antecedente ! puesto que hace e$pl#cita lairrelevancia de que se cumpla la precondición si no se va a reali%ar la acción

Re$la (: Si se satis#ace la precondición, entonces puede realizarse la acción

on esta regla se bloquea la falacia de la afirmación del consecuente al enunciar la posibilidadde que la acción puede! aunque no debe necesariamente satisfacerse! cuando se cumpla laprecondición

Re$la 7: Si no se satis#ace la precondición, entonces no de/e realizarse la acciónEsta regla enuncia e$pl#citamente el modus tollens al incluir el imperativo “no debe” reali%arsela acción si no se satisface la precondición

Page 13: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 13/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

Estas reglas no son propiamente reglas lógicas ya que son sensibles al conte$to y a la

interpretación de los términos “puede” y “debe”! que no se encuentran contemplados en la lógica

formal. -os esquemas pueden variar en función de las metas del sujeto.

uando el conte$to se ajusta a una situación de regulación en la que un agente con autoridad

establece las condiciones para alcan%ar un determinado objetivo! los esquemas ser+n los de

permiso y o/li$ación. Sin embargo! si el objetivo es la predicción sobre la transición entre los

estados del ambiente! se evocar+n esquemas causales. "e esta forma se e$plica que el sujeto

interprete como una equivalencia material las relaciones de causa efecto y covariaciones.

-os errores de ra%onamiento se e$plican por el grado de dificultad con el que se pueden

evocar los esquemas de ra%onamiento pragm+tico! que son dependientes de las claves

conte$tuales comprendidas en una situación determinada.

-os resultados e2perimentales  de heng  y ;olyoaK  mostraron que los sujetos resolv#an

correctamente la tarea de selección siempre y cuando tuvieran las claves conte$tuales para

interpretar la regla como un permiso . Este trabajo re*ne varios e$perimentos en los que seencuentran los efectos facilitadores de las claves conte$tuales! tanto con contenidos no

familiares como con contenidos abstractos! pero formulados seg*n las reglas propuestas por los

esquemas de permiso. or e!emplo: en el primer e$perimento demostraron que la evocación de

un esquema de permiso facilitaba la actuación de los sujetos con contenidos con los que no

tienen e$periencia! como la regla que enunciaba que “los turistas que quieren entrar un pa#s

tienen que ponerse una vacuna para protegerse contra el cólera ”. Estos autores aplican los

esquemas de ra%onamiento pragm+tico al entrenamiento del ra%onamiento deductivo y

encuentran que:

• El entrenamiento en los esquemas! aunque éstos sean abstractos! produce efectos

facilitadores en la tarea de selección.

• El entrenamiento en reglas lógicas tiene que ir acompa@ado de ejemplos concretos para que

se den estos efectos.

Se han desarrollado varias investigaciones con el fin de contrastar sus predicciones. -os

resultados de irotto y cobls.! ponen de manifiesto que incluso los ni@os que se encuentran en el

estadio de operaciones concretas pueden resolver correctamente la tarea de selección si ésta

les permite evocar un esquema de permiso.

rente a los esquemas de ra%onamiento pragm+tico surge una propuesta enmarcada en una

teor#a de amplio espectro también preocupada con los aspectos pragm+ticos del ra%onamiento

humano! pero desde una concepción evolucionista y social.

/& Teora de los contratos sociales

-a teor#a del intercambio social desarrollada por osmides  propone una interpretación

alternativa de los efectos de facilitación obtenidos con la tarea de selección de Lason. Esta

teor#a! inscrita dentro del marco del evolucionismo cultural! es semejante en algunos puntos con

la teor#a de los esquemas de ra%onamiento pragm+tico de heng  y ;olyoaK. ,mbas teor#as

Page 14: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 14/23

Page 15: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 15/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

o “/ene#icio aceptado % p&

• ya que permitir#an detectar a los tramposos! e ignorase las tarjetas

o“costo pa$ado %q & y

o“/ene#icio no aceptado %¬p&

• por irrelevantes.

omo se ve! las respuestas de los sujetos coinciden con los dict+menes de la lógica. Estos

al$oritmos de contrato social operar+n también con normas no familiares siempre y cuando el

sujeto perciba que representan una estructura coste4beneficio. ,dem+s! las normas que no sean

contratos sociales no mostrar+n el patrón de respuestas previamente e$puesto.

Seg*n osmides  los resultados e$perimentales obtenidos por heng  y ;olyoaK  no

constituyen un apoyo de la teor#a de los esquemas de ra%onamiento pragm+tico! sino que los

efectos facilitadores de este e$perimento se debieron a que se a@adió información conte$tual

que convirtieron las normas de permiso en contratos sociales. Mncluso sostienen que la

formulación abstracta de la tarea de selección en términos de permiso! produc#a una mejor ejecución que la formulación en términos de una situación concreta! pero arbitraria! porque decir 

que se tiene que satisfacer una precondición para que sea permitido hacer algo no es m+s que

otro modo de decir que se tiene que pagar un coste para obtener un beneficio.

-as tareas e2perimentales  que desarrollaron para demostrar la teora de los contratossociales utili%an historias muy elaboradas! como! por e!emplo! el problema de la ra#% de

cassava y el del huevo de avestru%.

El problema de la ra#% de cassava cuenta que en una tribu &imaginaria' cuando un hombre secasa tiene que llevar un tatuaje en la cara! y que sólo los hombres casados llevan tatuajes."ebido a que la ra#% de cassava es un afrodis#aco y a que sólo los hombres casados puedentener relaciones se$uales! los ancianos de la tribu establecieron la siguiente norma:“Si un hombre come ra#% de cassava! entonces tiene que llevar un tatuaje en la cara”.

En el problema del huevo de avestru%! se cuenta que la comida duier es deseable y escasa.

ara poder comerla! hay que encontrar un huevo de avestru%! que es una tarea de ca%a

compleja.

-a norma ser#a “Si comes duier ! entonces tienes que haber encontrado un huevo de avestru%”.

-os resultados de estos e$perimentos mostraron que cuando los su!etos razonan acerca desituaciones con la estructura costo@/ene#icio sus respuestas se a!ustan a las predicciones

del procedimiento para la detección del en$a?o.

heng  y ;olyoaK  responden a la propuesta de los contratos sociales centr+ndose

principalmente en la confusión conceptual entre el intercambio social y el cumplimiento de

requisitos:

• 2ebaten la cr#tica de osmides a su primer e$perimento se@alando que una vacuna que

protege a una persona contra una enfermedad no es propiamente un “coste” pagado a otro

individuo o grupo.

Page 16: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 16/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

• on respecto al segundo e$perimento sobre contenido abstracto! afirman que el mero hecho

de decir que se ha de cumplir un “requisito p” para poder reali%ar una “acción ,” no marca

ling>#sticamente a la “acción ,” como un beneficio obtenido. D en el ejemplo “si usted limpia

sangre derramada! entonces debe ponerse guantes de goma”. 8o parece que limpiar sangre

sea ning*n beneficio• heng  y ;olyoaK  también ponen de manifiesto que osmides  utili%a los términos de

intercambio social y contrato social indiscriminadamente.

• -a propia osmides reconoce que los contratos sociales también incluyen situaciones de

permiso y regulación y utili%a en algunos casos una definición amplia de intercambio social

en la que incluye el cumplimiento de un requisito para obtener un beneficio y una definición

m+s restrictiva cuando el contenido del problema se ajusta a la estructura coste beneficio.

c& olmica entre los esquemas de razonamiento pra$m0tico y los contratos sociales

• onsiderando que los esquemas de permiso podr#an interpretarse como normas de contrato

social! irotto et al.! estudian otros esquemas de regulación! las obligaciones! en los que no

se da esta ambig>edad. on respecto a las predicciones de osmides! se encuentra que se

siguen produciendo efectos de facilitación cuando los problemas se formulan como

obligaciones! a pesar de que estos problemas carecen de la estructura coste4beneficio. -os

autores concluyen que la teora de los esquemas de razonamiento pra$m0tico permiten

e$plicar un n*mero mayor de resultados e$perimentales! independientemente de las

situaciones que puedan interpretarse en algunos casos como situaciones de regulación social

con la estructura coste4beneficio.

• olit%er   y 8guyenGNuan  contrastan las predicciones de la teor#a de los esquemas de

ra%onamiento pragm+tico y las de los contratos sociales al estudiar el papel que desempe@ael sujeto en la tarea de selección cuando adopta distintas perspectivas. El objetivo era ampliar 

la propuesta de los esquemas a situaciones de intercambio social en las que se pudiera

adoptar dos puntos de vista alternativos cuando se presentaba una promesa condicional

&punto de vista del que hace la promesa y punto de vista del que la hace' y una advertencia

condicional &punto de vista del que hace la advertencia y punto de vista del que la recibe'. -os

resultados apoyan las predicciones formuladas desde la teor#a de los esquemas de

ra%onamiento pragm+tico! contradiciendo las predicciones de los contratos sociales. En

concreto! se encuentra que las promesas y las advertencias condicionales se ajustan a un

esquema compuesto de permiso y obligación! dependiendo del papel que desempe@e el

sujeto en ambas situaciones. &ara ver las reglas de permiso y obligación 6er cuadro +g./OO'.Bna regla de permiso se convierte en una obligación desde el punto de vista de que hace la

promesa y es un permiso desde la perspectiva del que la recibe. ,l buscar la violación de

estos compromisos! el sujeto aplicar+ los esquemas de reglas de su interlocutor! no los suyos.

 ,s#:o El sujeto que hace la promesa aplicar+ el esquema de permiso para comprobar las

posibles del intercambio.

Page 17: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 17/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

o El sujeto que recibe la promesa utili%ar+ el esquema de obligación para detectar las

violaciones del que hi%o la promesa.

o uando el sujeto adopta un punto de vista neutro o no sesgado! entonces se har+ una

interpretación bicondicional de la situación

• <arKovit% y -esage encuentran evidencia e$perimental que apoya la utili%ación de esquemas

de ra%onamiento pragm+tico cuando el condicional se presenta como promesas. -os

resultados de su estudio indican que los sujetos parecen poseer esquemas de ra%onamiento

que conducen a la interpretación del bicondicional ante problemas con promesas

condicionales. ,dem+s! encontraron que el efecto de estas promesas condicionales depend#a

del tipo de conte$to en el que se enmarcaba el problema.

• igerent%er y ;ug interpretan el cambio de perspectiva como evidencia a favor de la teor#a de

los contratos sociales. -os autores tienen como objetivo la diferenciación e$perimental entre el

concepto de contrato social y el algoritmo de detención de tramposos. -os resultados de este

trabajo muestran que el porcentaje de respuestas correctas disminuye significativamente

cuando los sujetos resuelven la tarea de selección desde la perspectiva de un contrato social

con situaciones de permiso u obligación y en la que la detección de tramposos es irrelevante.

El mero hecho de interpretar la tarea como un contrato social no es suficiente para producir 

efectos facilitadores! puesto que esta interpretación tiene que ir acompa@ada de la adopción

de una perspectiva en la que se pueda producir el enga@o. on estos resultados los autores

definen el papel cr#tico que desempe@a el mecanismo para la detección de tramposos en la

e$plicación de los efectos facilitadores de la tarea de selección! atenuando la relevancia del

contrato social y descartando los esquemas de regulación.

ontrariamente a estas conclusiones! latt  y riggs  resaltaron el papel primordial quedesempe@a la estructura coste4beneficio en la producción de los efectos facilitadores. -os

autores logran separar por orden de importancia los efectos de algunos de los factores que

previamente hab#an producido la facilitación! encontrando que la estructura coste4beneficio es

necesaria para obtener los efectos facilitadores en los problemas de contrato social. -a

perspectiva del enga@o y la presencia de negación e$pl#cita sólo contribuyen a mejorar el

rendimiento cuando la tarea es ambigua. Dtro factor de peso es la presencia del término

deóntico “debe”! ya que produc#a efectos facilitadores en un n*mero mayor de casos que los

dos *ltimos factores.

• <anKteloP y Dver  descartan ambas propuestas para apoyar una ampliación de la Aeor#a de

los <odelos <entales &Fohnson J -aird' que incorpore las utilidades en sus representaciones.Aambién se@alan los efectos facilitadores de los términos deónticos incluidos en los esquemas

de permiso y los contratos sociales. -os autores distinguen entre el condicional con términos

indicativos y el condicional con términos deónticos. Seg*n esta distinción:o -a tarea abstracta incluye términos indicativos

o -a tarea con esquemas de permiso y contratos sociales incluye términos deónticos.

Page 18: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 18/23

Page 19: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 19/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

• rimer principio co$nitivo de relevancia. -os procesos cognitivos se gu#an por la

información que sea m+s relevante en ese momento y sobre la que acomodan un conte$to de

supuestos para ma$imi%ar su relevancia. , su ve%! la consideración de lo que es relevante

también depende de las e$pectativas que se tengan sobre sus efectos y sus costes

cognitivos! es decir! c uanto mayor sean las e$pectativas sobre los efectos cognitivos! mayor ser+ la relevancia! y cuando mayores sean los costes del procesamiento! menor ser+ la

relevancia. ,quella información que es m+s saliente o prominente y que sea f+cil de

representar ser+ la m+s relevante! dado que genera m+s e$pectativas de efectos a menor 

coste de procesamiento.

• Se$undo principio comunicativo de relevancia. Aodo acto de comunicación transmite una

presunción de su propia relevancia. Este principio garanti%a que espont+neamente se ponga

en marcha el proceso de comprensión ante la emisión del acto comunicativo. El é$ito del

emisor depender+ de que produ%ca efectos adecuados bajo costes m#nimos en el receptor

uando se trasladan estos principios al conte$to de laboratorio se encuentra que las tareassuelen ser tan arti#iciales que las e$pectativas de relevancia de los sujetos son m#nimas y se

acompa@an de una interpretación superficial. -as consecuencias ser#an las siguientes:

• -a regla implica que cualquier tar!eta con una p tendr0 una q por el otro lado• -a regla implica que en la mayor#a de los conte$tos hay casos p y q

• -a regla contradice el supuesto de que hay casos de p y ¬q

-os sujetos seleccionan! o bien las tarjetas  p %1&! o bien p y q %'& que suponen un menor 

coste y con ello pueden satisfacer su bajo nivel de e$pectativas de relevancia con un esfuer%o

m#nimo.

-a tercera consecuencia es la de mayor coste cognitivo porque supone el procesamiento deuna contradicción y una negación (¬q &.

Aanto el orden de accesibilidad de las consecuencias como las e$pectativas de relevancia

pueden variar en función del contenido y conte$to del enunciado condicional. ara que los

sujetos logren una interpretación del condicional como una negación de los casos  p y ¬q  o como

la afirmación de que no hay caso de  p y ¬q   &negación impl#cita' hace falta que esta

consecuencia sea por lo menos tan accesible y tan rica en e$pectativas sobre los efectos

cognitivos como los casos p y q.

on el fin de generar una tarea de selección en la que el sujeto seleccione las dos tarjetas

correctas %p, Aq'! se proponen unas directrices que consisten en:• Seleccionar caracter#sticas sencillas de forma que  p y ¬q resulte tan f+cil como p y qQ E!.:! la

palabra “soltero” combina la presencia de “ser varón” & p' y “no estar casado” &¬q'

• enerar un conte$to de forma que los efectos cognitivos de los casos  p y ¬q sean mayores

que los de p y qQ E!.:! hacer que el conocimiento de p y q sea trivial

Page 20: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 20/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

• resentar la tarea de forma oportunamente pragm+tica para que la artificialidad de la tarea

no desv#e la atención de los sujetosQ E!.:  introducir la regla dentro del conte$to de una

historia y que sea uno de los personajes el que la e$ponga

Sperber ! ara y irotto dise@aron cuatro e$perimentos. -os resultados de todos se ajustaron

a las predicciones de la teor#a de la relevancia y mostraron también la utilidad de las directrices

propuestas con el fin de generar una tarea de selección sencilla y con resultados correctos.

 ,dem+s la e$plicación de estos resultados también se hace e$tensible a los efectos de la

facilitación encontrados tanto con la negación e$pl#cita como con los términos deónticos.

Aambién entienden los autores que la versión indicativa &se pregunta si la regla es cierta' y la

versión deóntica &si... entonces debe...'! por lo tanto son dos tareas diferentes.

/& Teora 8eurstica y analtica de Evans

Evans distingue dos procesos para e$plicar el ra%onamiento:

• rocesos 8eursticos: se encargan de seleccionar la información que es relevante y son

procesos preGatencionales de naturale%a pragm+tica.

• rocesos analticos: la información que ha sido seleccionada previamente pasa a este

tipo de procesos! donde tiene lugar el ra%onamiento.

Esta teor#a est+ m+s orientada a e$plicar los sesgos de ra%onamiento bas+ndose para ello en

los procesos heur#sticos.

omo ya hemos comentado! las respuestas m+s frecuentes en el condicional! y m+s

concretamente en la tarea de selección! son “ p” y “ p y q”. -a interpretación original de <asonde este resultado fue que los sujetos mostraban un sesgo hacia la confirmación de la regla y no

persegu#an su falsación. Sin embargo! Evans  descubrió que e$ist#a la posibilidad de que sediera otro sesgo! el ses$o de empare!amiento! que consist#a en que los sujetos estuvieran

seleccionando las tarjetas que coincid#an con los términos de la regla.En las versiones afirmativas de la regla no se puede distinguir entre ambos sesgos! ya que

ambos dan lugar a las mismas respuestas & p y q'.

• Seg*n el ses$o de con#irmación! los sujetos buscar#an confirmar la regla y seleccionar#an

las tarjetas p y ¬q &una consonante y un n*mero par'

• Seg*n el ses$o de empare!amiento se seleccionar#an las tarjetas p y q &una consonante y

un n*mero impar'. En este caso! la selección del consecuente sin negación coincide con la

falsación de la regla! aunque no por la aplicación del modus tollens.

ara e$plicar este sesgo de emparejamiento! Evans  sostiene que la selección de la

información se e$plica por dos heur#sticos:

• Bno se pone en marcha por el término “si” del condicional y hace que el sujeto se centre en

el antecedente

• Dtro de car+cter m+s general que hace que la atención se dirija hacia el tema del enunciado

Page 21: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 21/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

 ,s#! independientemente de que se afirme o se niegue el enunciado! se e$plica que ante una

regla con una negación e$pl#cita! el sujeto se focalice sobre  p y q , y que pase directamente de

los procesos heur#sticos a la respuesta sin haber ra%onado.

En la tarea de selección los sujetos seleccionan las tarjetas que consideran relevantes! sin

necesidad de pasar por la etapa anal#tica. En otro tipo de tareas! como las tablas de verdad! la

etapa anal#tica se pone en marcha y filtra parte de la información que ha sido seleccionada en la

etapa heur#stica. =ajo esta perspectiva! la selección de la información relevante se ubica en la

etapa heur#stica que es un proceso preGatencional y de naturale%a pragm+tica en el sentido de

estar determinado por factores individuales y ling>#sticos.

B. Teoras pro/a/ilsticas

a& Teora /ayesiana del condicional

omentamos la concepción de la Aarea de selección como una tarea de comprobación de

hipótesis en la que la selección de información se e$plica de acuerdo con un modelos bayesiano

dentro del marco del ra%onamiento inductivo.

=ajo esta perspectiva se integran los procesos de ra%onamiento y la toma de decisiones

asumiendo que se ra%ona con el fin de tomar una decisión. Esta perspectiva entiende que al

ra%onar hay que decidir entre las posibles conclusiones cu+l es la m+s relevante para el

problema en cuestión.

Rirby  introduce el an+lisis de los juicios probabil#sticos para e$plicar el rendimiento de los

sujetos en la tarea de selección. El fracaso de la mayor#a de los sujetos al no seleccionar la

tarjeta ¬q se e$plica por la baja probabilidad que hay de encontrar  p cuando el conjunto de

ocurrencia es peque@o. E!.: En la re$la 9Si 8ay una vocal por un lado, entonces 8ay un nmero impar 

por el otro, el co!unto de ocurrencias de p %vocales& es peque?o respecto a ¬q %consonantes&, de #ormaque los su!etos consideran poco pro/a/le que detr0s de un nmero par %¬q& pueda 8a/er una vocal.

DaKsford  y hater   proponen que las frecuencias en la selección de las tarjetas son una

función creciente de la ganancia en información que se espera obtener en cada una. -os autores

se sit*an en el marco teórico en el que la racionalidad se entiende como adaptativa y nonormativa en el sentido de que el comportamiento ser+ racional si se adapta de forma óptima al

ambiente! aunque no se ajuste a los dict+menes del modelo normativo lógico. Se asume que:

• -as metas del sistema cognitivo se dirigen hacia la selección de in#ormación relevante• -as propiedades que figuran en las relaciones causales son raras o poco #recuentes en el

ambiente

• -os sujetos resuelven la tarea de selección  de acuerdo con el modelo /ayesiano para la

selección óptima de los datos y bajo el mencionado “supuesto de rareza”

"e acuerdo con este modelo! los sujetos seleccionan la tarjeta que al darle la vuelta aporte

m+s información sobre la comprobación de una de dos hipótesis:

• que e$iste una dependencia en la forma “si p, entonces q ”

Page 22: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 22/2323

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

• la hipótesis alternativa m+s sencilla! que p y q son independientes

 ,l aplicar este modelo se obtiene que: Ej.: “si comes fabada! entonces te pones enfermo”

• -a tarjeta p &comer fabada' ser+ informativa en la medida en que la probabilidad de q sea

baja &pocos los que se ponen enfermos'

• -a tarjeta q lo ser+ cuando las probabilidades de p y q sean ambas bajas &estar enfermo

ser+ informativo en la medida que sean pocos los que comen fabada y pocos los que se

ponen enfermos.

• -a tarjeta ¬q que ser+ informativa cuando la probabilidad de p sea alta &8o estar enfermo

ser+ informativo cuando sean muchos los que comen fabada'

• -a tarjeta ¬p no es informativa &no comer fabada no es informativo'

"e esta forma! se obtiene que el orden de #recuencias en la selección de las tarjetas ser+ p

D q D Aq D A p! coincidiendo as# con los resultados habituales de esta tarea.

/& Teora de la suposición

-a teora de la suposición de Evans y Dver  también asume que el ra%onamiento condicional

se basa en la evaluación de unas posibilidades que son hipotéticas con respecto a la ocurrencia

del antecedente.

-os autores sostienen que el condicional es un pensamiento hipotético por medio del cual se

generan los modelos mentales del antecedente y sobre esta base se considera la probabilidad o

el grado de creencia de que ocurra el consecuente! lo que implica que ante un enunciado

condicional “si p! entonces q”! los sujetos van a considerar cual es la probabilidad de que ocurra

p dado q. or e!emplo! si el coche no arranca! entonces se ha agotado la bater#a! los sujetos

van a suponer hipotéticamente que el coche no arranca y evaluar+n la probabilidad de que se

haya agotado la bater#a! dado que se cumpla dicho antecedente &que el coche no arranque'.

Esta concepción se opone a la Aeor#a de los modelos mentales al no admitir que los modelos

mentales se ajusten a una interpretación del condicional b+sico como una implicación material.

2ecordemos que la teor#a de los modelos mentales representa las tres posibilidades que son

verdaderas en la interpretación del condicional pq! Gpq! GpGq. Seg*n esta interpretación! el

despliegue de los modelos mentales impl#citos permite la representación de la negación del

antecedente para inferir que el condicional es verdadero “cuando no ocurre p y ocurre q” y

cuando “no ocurre p! ni ocurre q”. Sin embargo! en los resultados e$perimentales han mostrado

que los sujetos ignoran o consideran irrelevante que el antecedente sea falso cuando tienen que

generar o evaluar un enunciado condicional.

Estos resultados son coherentes con la teor#a de la suposición porque en su formulación

probabil#stica no hay cabida para la no ocurrencia del antecedente. Seg*n la teor#a de la

suposición! ante un enunciado condicional se emite un juicio sobre la probabilidad condicional

subjetiva de que ocurra el consecuente cuando ocurre el antecedente.

on el fin de contrastar ambas teor#as! Evans! ;andley y Dver  reali%aron una investigación en

la que se ped#a directamente a los sujetos que evaluaran la probabilidad de los enunciados

Page 23: psicología del pensamiento tema 5 uned

8/19/2019 psicología del pensamiento tema 5 uned

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-pensamiento-tema-5-uned 23/23

Psicología del pensamiento Realizados por Adela C. Leal yretocados por Aitziber LaguardiaCurso 2012-2013 !"#

condicionales en un conte$to en el que se especificaba la frecuencia relativa de todas las

posibilidades lógicas. Bna de las tareas e$perimentales consist#a en presentar un problema en el

que hab#a un paquete de cartas que ten#an dibujado un c#rculo o un diamante que pod#a ser 

amarillo o rojo! hab#a un total de 50 cartas! con la siguiente distribución:

/ carta con un c#rculo amarillo• cartas con diamantes amarillos

• /1 cartas con c#rculos rojos

• /1 cartas con diamantes rojos

-a tarea de los sujetos consist#a en se@alar en una escala de / &poco probable' a T &muy

probable' la probabilidad de que la siguiente afirmación fuera verdadera si se escog#a una carta

al a%ar: 9si la carta es amarilla, entonces tiene di/u!ado un crculo.

-a información sobre la proporción de cartas permite calcular la probabilidad del enunciado

condicional seg*n se interprete como una implicación material! una probabilidad condicional o

una probabilidad conjuntiva. &ara ver +lculo 6er p+g. 5C?'

-os resultados e$perimentales mostraron apro$imadamente que el TCU de los sujetos se

ajustaban a la interpretación de la probabilidad condicional y el 7U a la interpretación de la

probabilidad conjuntiva! no siendo significativa la interpretación de la implicación material.

Evans y Dver  no se oponen a la concepción de la teor#a de los modelos mentales! sino que su

crtica se centra en el supuesto de los valores de verdad. -a teor#a de los modelos mentales

asume que solamente se representan las posibilidades que son verdaderas en la interpretación

del condicional b+sico y no permite graduar esta representación en función de su probabilidad.

Evans y Dver ! por el contrario! defienden que las personas interpretan un enunciado condicional

como las probabilidades de que ocurra el consecuente cuando suponemos que se ha dado elantecedente.

$. Resumen &6er -ibro +gs. 5COG5//'