psicología del desarrollo, neurológico de niños

16
Profesor : Yerko Simicic

Upload: norma-luisa-l-e

Post on 21-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología del desarrollo esta enfocado la explicación del desarrollo neurológico de los niños.

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

Profesor: Yerko Simicic

Integrantes: Camila Valenzuela

Norma Lamoza

Page 2: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

El desarrollo del cerebro

Desde el nacimiento de una criatura, sus células cerebrales entran en un estallido

de interacciones para experimentar millones de conexiones entre sí y crear un

modelo mental para toda la vida. Los primeros tres años son cruciales y el primero

es determinante.

El cerebro comienza a operar mucho antes de estar determinado el mismo

proceso que lo “cablea” antes del nacimiento también conduce a la explosión de

aprendizaje que ocurre inmediatamente después.

Al nacimiento, el cerebro de la criatura contiene 100 mil millones de neuronas

aproximadamente. También se encuentran en su lugar un trillón de células gliales,

llamadas así por una palabra griega que significa “goma” y que forman una

especie de panal que protege y alimenta a las neuronas. Luego elimina las

conexiones o sinapsis que son usadas rara vez los modelos nunca y sufren y

draconiano proceso de poda que se inicial rededor de los diez años o antes,

dejando tras de sí una mente cuyos modelos de emoción y pensamiento son, para

mejor o para peor, únicos.

El desarrollo del cerebro depende de genética y nutrición, pero también del

estímulo que recibe el niño que da la madre en el primero año de vida.

La riqueza de experiencias produce riqueza en los cerebros.

Los científicos han descubierto que durante los primeros años de vida el cerebro

es tan maleable que los niños muy pequeños que sufren ataque o heridas que

destruyen todo el hemisferio cerebral pueden madurar llegando a convertirse en

adultos funcionales.

Los genes y el medio ambiente interactúan, no como una competencia, sino se

trata de una danza.

Page 3: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

La importancia del gen.

La danza comienza alrededor de la tercera semana de gestación, cuando una

delgada capa de células en el embrión en desarrollo realiza una maniobra

doblándose hacia adentro para dar nacimiento a un cilindro lleno de líquido

conocido como “tubo neuronal”.

Los científicos descubrieron un gen llamado “Sinie” que determina el destino de

las neuronas de la médula espinal y cerebro. El neurobiólogo de la Universidad de

Columbia, Thomas Jessel, descubrió que se requieren concentraciones

moderadas de este potente factor para producir una neurona motora, y

concentraciones menores para producir una interneurona, que es una célula que

envía señales a otras neuronas, en lugar de hacerlo hacia fibras musculares,

como el caso de las motoras.

Cableando el cerebro

1. El cerebro de un embrión produce muchas más neuronas o células

nerviosas de las que necesita. Después elimina el exceso.

2. Las neuronas sobrevivientes producen axones, líneas de transmisión a la

larga distancia del sistema nervioso. En sus extremos, los axones producen

múltiples ramas que se conectan temporalmente con muchos blancos.

3. Estallidos espontáneos de actividad eléctrica refuerzan algunas de estas

conexiones, mientras que otras, las que no han sido reforzadas por esa

actividad, se atrofian.

4. Después del nacimiento, el cerebro experimentan una segunda aceleración

de crecimiento, a medida que axones (que envían señales) y dendritas (que

las reciben) realizan nuevas conexiones. La actividad eléctrica, sintoniza

finamente los circuitos cerebrales, determinando qué conexiones serán

conservadas y cuales, podadas. El objetivo es formar sinapsis.

Page 4: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

Los primeros movimientos

Hasta este momento, los genes han controlado el desarrollo del cerebro. Sin

embargo, tan pronto como los axones realizan sus primeras conexiones, los

nervios comienzan a emitir cargas y lo que hacen resulta más y más importante.

En el ADN humano existen sólo 100.000 genes, aunque la mitad de ellos parezcan

estar dedicados a construir y a tender el sistema nervioso.

Goodman y sus colegas de Berkeley, sabían que existía un gen que mantiene

juntos a racimos de axones, descubrieron que la actividad eléctrica producida por

las neuronas inhibía este gen aumentando las conexiones de los axones y

amplificaban la actividad de un segundo gen llamado CREB

La presencia del CREB, relaciona el proceso de desarrollo antes del nacimiento

con el desarrollo posterior. De el dependen el proceso de memoria y aprendizaje

de animales adultos (Eric Kandel). Sin ella, los seres humanos no pueden formar

recuerdos a largo plazo y sin estos solo podrían realizar las habilidades rutinarias.

El fruto de la experiencia

Al nacer el tallo cerebral tiene las conexiones necesarias para las funciones vitales

y se puede ver, oler y responder al tacto. A los dos años, el cerebro de un niño

contiene el doble de sinapsis y consume el doble de energía que un adulto. El

neurólogo pediátrico Peter Huttenlocher, realizó un estudio del desarrollo del

cerebro en niños muertos repentinamente. Las sinapsis en una capa de la corteza

visual, aumentaron de 2.500 hasta 18.000. Las conexiones microscópicas

alcanzan su mayor densidad hasta los diez años, aunque se forman durante toda

la vida.

Lo que cablea el cerebro de un niño es la experiencia repetida. En torno a los

cuatro meses, la corteza cerebral refina las conexiones necesarias para la

percepción en profundidad y la visión binocular. Y alrededor del año los centros

del habla pueden producir una palabra. Los padres son los primeros maestros del

cerebro. El tono en que se les habla conocido como parentese acelera el proceso

para conectar palabras con objetos. (Fernald).

Page 5: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

Sintonía de peligro

Bruce Perry (Doctor), indica que el rol de los padres es regular las respuestas al

estrés del niño. Menores sometidos a abusos, desarrollan cerebros finamente

conectados con el peligro. Debido a que el cerebro se desarrolla secuencialmente,

Los abusos tempranos son dañinos, porque marcan el posterior desarrollo del

cerebro, así también la privación emocional en etapas tempranas, en un estudio

realizado por Geraldine Dawson (Psicóloga) y colegas, en relación a las ondas

cerebrales de niños nacidos de madres con depresión, mostraron una actividad

reducida en el lóbulo frontal izquierdo, donde se desarrolla la alegría. Pero

descubrieron también que los efectos en los niños dependía del trato y

comportamiento que tenían las madres, ya que todo depende de como actúen, ya

que hijos madres deprimidas pero cariñosas no mostraban esta alteración.

¿Cuándo es demasiado tarde para reparar el daño provocado por el

descuido o los abusos físicos o emocionales?

Muchos científicos piensan que los primeros años de vida existen períodos muy

sensibles para crear o estabilizar algunas estructuras de larga duración y la

actividad cerebral se recupera rápidamente durante este período.

Ventanas de oportunidad

Las ventanas de oportunidad no se cierran bruscamente. La destinada a la sintaxis

puede cerrarse a los cinco años. La necesaria para añadir palabras nuevas puede

no cerrarse nunca. La capacidad para aprender un segundo idioma es mayor entre

el nacimiento y los seis años. El período de crecimiento del cerebro termina

alrededor de los diez años. Durante los siete años elimina algunas sinapsis y sólo

mantiene las que han sido transformadas por la experiencia. Alrededor de los

dieciocho años, el cerebro disminuye su plasticidad, pero aumenta su poder. El

potencial puede estar codificado en los genes, pero depende de la experiencia en

años iniciales. La neurociencia moderna está proporcionando evidencia firme y

cuantificable, el estudio del cerebro es mucho más convincente.

Page 6: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

¿Qué lecciones pueden extraerse de los nuevos descubrimientos?

Los idiomas extranjeros deben enseñarse en la escuela elemental. La educación

especial o diferenciada puede ser más efectiva a lo tres años. La atención de

profesionales bien entrenados en jardines infantiles es esencial, porque, el cerebro

no será capaz de dominar nuevas habilidades o recuperarse de los daños con

tanta facilidad.

Page 7: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

Células Gliales

Función de Células gliales

Las células gliales dan la estructura del tejido nervioso (neuronas), es decir, que

las células gliales son aquellas responsables de proteger a las neuronas, incluso

las células gliales colaboran con la realización de las funciones y regulan el

metabolismo del sistema nervioso...

Clasificación de las células gliales

Las células gliales se clasifican en dos grandes grupos:

Astrositos: son las principales y más numerosas células gliales, Se trata de

células de linaje neuroectodérmico que asumen un elevado número de funciones

clave para la realización de la actividad nerviosa. Sus funciones mas concretas

son:

Limpiar "desechos" del cerebro;

Page 8: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

Transportar nutrientes hacia las neuronas.

Mantener el pH del sistema nervioso central y el equilibrio iónico

extracelular.

Sostener en su lugar a las neuronas.

Dirigir partes de las neuronas muertas.

Regular el contenido del espacio extracelular.

Unir las neuronas a los capilares sanguíneos.

Mantener una concentración equilibrada entre el medio extracelular y el

intracelular

Prevenir el ingreso de determinadas sustancias posiblemente nocivas.

Participar en los procesos de regeneración de lesiones en el Sistema

Nervioso, aumentando su tamaño y enviando sus proyecciones para

rellenar la zona dañada.

Oligodendrocitos: Los oligodendrocitos con células gliales del sistema nervioso

central que recubren los axones mielínicos y amielínicos de las neuronas.

Microglía: Tienen capacidad fagocitaria, que forman parte del conjunto de células

neurogliales del tejido de las células de microglía.

Célula ependimaria: Forman la corteza de los ventrículos del encéfalo y del

conducto ependimario de la médula espinal. Su función principal está atada a la

contención de líquido cefalorraquídeo que se produce en los Plexos Coroides.

Page 9: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

Clasificación de la célula glial

Glía periférica: Se encuentra en el Sistema Nervioso Periférico (ganglios

nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas).

Célula de Schwann: se forman en la cresta neural embrionaria y acompañan a la

neurona durante su crecimiento y desarrollo. Funcionan como aislante eléctrico,

mediante la mielina. Este aislante, que envuelve al axón, provoca que la señal

eléctrica lo recorra sin perder la intensidad, facilitando que se produzca la

denominada conducción saltatoria. También las células de Schwann ayudan a

guiar el crecimiento de los axones y en la regeneración de las lesiones de los

axones periféricos.

Células capsulares: Son células pequeñas que rodean al cuerpo, dendritas y

axones de las neuronas de los ganglios espinales, craneales y viscerales,

formando una verdadera cápsula, por lo que se les llama "capsulares"

Glía de Müller: Principal componente glial de la retina en los vertebrados. Se

relacionan con el desarrollo, organización y función de la retina. Puede que tengan

algo que ver con el crecimiento del ojo y que intervengan en la modulación del

procesamiento de la información en las neuronas circundantes.

Page 10: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

Estructura de la Célula Glial:

Astrocitos; Estas son de aspecto estrellada y con muchas prolongaciones.

Oligodendrocitos: Más pequeños que los anteriores, con menos prolongaciones,

cuerpo celular redondo u oval.

Microglia: Pequeñas y con pocas prolongaciones; su origen es común con el de

los macrófagos y monocitos.

Ependimarias: Células epiteliales en una sola capa, de forma cuboidea hasta

cilíndrica; muchas poseen cilios.

Schwann: Células aplanadas que rodean a los axones del Sistema Nervioso

Periférico.

Satélite: Células aplanadas dispuestas alrededor del cuerpo celular de neuronas

en los ganglios.

Fuente:

Blog: Sistema nervioso: Células Gliales o neurogliales http://eca-sistema-

nervioso.blogspot.com/2009/9/celulas-gliales-o-neurogliales.html

Investigación: "Neurona y células gliales

http://www.slideshare.net/vaniacrs/neuronas-y-clulas-gliales

Page 11: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

Reflexión

El reportaje muestra los cambios y trabajos que se generan dentro del cerebro,

hasta su maduración, dentro y fuera del vientre materno: momento en cual la

información creída se enfrenta con los factores que serán decisivos para su

posterior funcionamiento. Y se relaciona directamente con las células gliales que

conforman la denominada neuroglia. Además de desempeñar la función de

soporte de las neuronas, intervienen activamente en el procesamiento cerebral de

la información, gracias a la protección que entregan los procesos se pueden

cumplir a cabalidad dentro del cerebro.

Las ventajas y desventajas en el desarrollo del cerebro del niño se pueden

evidenciar después de su nacimiento, en el proceso en que el menor debiera

comenzar a mostrar diferentes aspectos de aprendizaje.

Este proceso que comienza al poco tiempo de su gestación, no termina con el

parto sino que, es un proceso que continúa hasta la primera infancia y donde los

factores genéticos y el medio ambiente influyen en la correcta formación y

desarrollo de capacidades del cerebro.

Desde su concepto, el cerebro va generando distintas relaciones y conexiones,

llamadas “cableado del cerebro”, estos procesos que permiten la conexión del

cerebro, son los mismos que generan la oportunidad de aprendizaje. Muestra la

importancia de entregar estímulos al niño durante su primera etapa de desarrollo,

donde el cableado cerebral está totalmente receptivo. La etapa presentada

durante los tres primeros años de vida, luce una plasticidad que permite al cerebro

del niño alcanzar sus más altas posibilidades presentándose como un período

optimo para modificar de manera positiva el diseño cerebral.

Esta ventaja de plasticidad, que implica revertir lo negativo con mayor facilidad,

continúa hasta la primera década del niño, debido a que su cerebro es

metabólicamente muy activo. Debido a esto, es que resulta fundamental que el

niño reciba importantes experiencias de aprendizaje, que incentiven el progreso

Page 12: Psicología Del Desarrollo, neurológico de niños

para su futuro funcionamiento, minimizando estímulos negativos o situaciones,

que al darse en esta etapa, pueden generar daños que en un futuro dejarán

huellas.

Los estímulos negativos que reciben los niños que pertenecen a familias de

extrema pobreza, por tener padres con una escasa educación y que no cuentan

con las capacidades para estimular correctamente la imaginación y la curiosidad

del niño. Es muy importante la implementación de salas cunas y jardines infantiles

enfocados en niños con riesgo social que cuenten con apoyo.