psicologia de las drogodependencias

Upload: ariana

Post on 06-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apuntes sobre vías de administración de la droga

TRANSCRIPT

24-09-2015Dependencia psicolgica: el factor de diagnstico ms importante a la hora de evaluar y diagnosticar una dependencia. La droga ms compleja de desintoxicar en este sentido es el tabacoSndrome de abstinencia psicolgico: asociado a todas las variables y estmulos que se han condicionado con la droga y al verlos tienes ganas de la droga. Craving: deseo muy fuerte que no se puede frenar. Se produce en las primeras semanas de desintoxicacin con las drogas ms adictivas (cocana y tabaco). Hace que el sujeto vaya directamente a consumir, un impulso que no frenan, una vez que han consumido se dan cuenta de lo que han hecho. Est asociado a variables neurolgicas que desconocemos y con las vas dopaminrgicas, puede ser una descarga muy importante de dopamina que hace que el sujeto solo piense en satisfacer el deseo. El Craving no se puede controlar.Sndrome de abstinencia tardo: alguien que est completamente desintoxicada un da tiene un cuadro de ansiedad y un deseo enorme de volver a consumir la droga. Fisiolgico.Sndrome de abstinencia condicionado: el normal, tras un largo tiempo sin tomar la droga un estmulo se lo recuerda y vuelve a tener ganas de tomarla. La causa son estmulos que no se han descondicionado bien. Dependencia social: es muy significativa en las edades jvenes, como un fenmeno de pertenencia al grupo. Los factores culturales en la dependencia social son fuertes.Tolerancia: se caracteriza por la disminucin gradual de los efectos de la droga lo que hace que el sujeto deba incrementar las cantidades para conseguir el mismo efecto. Unida a la dependencia fsica y los efectos farmacolgicos de la droga.Vas de administracin de la droga:Va oral: Comer. Speed, alcohol, pasteles de cannabisVa pulmonar: Respirar. Nicotina, tabaco, cannabis, heronaVa nasal: esnifar, cocanaVa intravenosa o parenteral: inyectar en venas. Va rectar: la herona cuando ya no quedan venas buenasVa ocular: los tontos de ahora que se van a quedar ciegosDependiendo de la va de administracin las molculas de droga llegan ms rpido o ms lento al cerebro. La sensacin de bienestar en sinptica. Cuanto ms rpido llega a la sangre menos dura el colocon. Fundamentos biopsicolgicosHay que analizar tres dimensionesPotencial adictivo de la droga: nocin de placer. Las drogas ms placenteras son las que ms potencial adictivo tienen. El refuerzo positivo de la droga es el hecho mismo de tenerla. Cuanto mayor sea el refuerzo positivo de la droga ms alta la posibilidad de que yo quiera consumirla. Normalmente las drogas que ms placer producen son las que producen dependencia fsica. El refuerzo negativo es mucho mayor cuando hay dependencia fsica. El individuo: por qu algunos se vuelven toxicmanos y otros no? Por los factores psicolgicos y biolgicos. A nivel psicolgico nos resulta muy interesante evaluar si hay o no un sustrato psicopatolgico, patologa mental grave, ansiedad, insomnio A nivel biolgico se tiene en cuenta la edad, el sexo (las mujeres estn ms predispuestas biolgicamente a engancharse), la adolescencia, carga gentica.El ambiente: tres nociones a tener en cuenta, la familia, la escuela y el modelo cultural. Dentro del modelo cultural somos una sociedad consumista. El mayor factor de riesgo y a la vez de proteccin est en el ambiente familiar. La carencia educativa es muy importante, sirve para hacerle vulnerable o invulnerable a las drogas. En cuanto a la escuela, tenemos el peor sistema educativo de Europa. Para el caso 1:Sndrome amotivacional: la droga afecta al lbulo frontal y la persona se queda como planchada. Dependencia psicolgica caso: es el hijo malo, autoestima baja, sensacin de abandono.