psicologia comunitaria

6
NOMBRE DEL ALUMNA: LETICIA GUADALUPE JIMÉNEZ ÁLVAREZ NOMBRE DE LA MAESTRO: EULER FERRER CÓRDOVA TEMA: ROL DEL PROFESIONAL COMUNITARIO Y EL PSICÓLOGO COMO AGENTE DE INTERVENCIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: PSICOLOGIA COMUNITARIA. UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

Upload: leticia-guadalupe-jimenez-alvarez

Post on 22-Jul-2015

41 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia comunitaria

NOMBRE DEL ALUMNA:

LETICIA GUADALUPE JIMÉNEZ ÁLVAREZ

NOMBRE DE LA MAESTRO:

EULER FERRER CÓRDOVA

TEMA:

ROL DEL PROFESIONAL COMUNITARIO Y EL

PSICÓLOGO COMO AGENTE DE INTERVENCIÓN

NOMBRE DE LA MATERIA:

PSICOLOGIA COMUNITARIA.

UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

Page 2: Psicologia comunitaria

ROL DEL PROFESIONAL

COMUNITARIOEl rol del psicólogo comunitario se definió no comoel de un experto, dueño del saber, que se

relaciona con alguien que no sabe, sino como el dealguien que posee un saber que le permite

actuar, pero que a la vez necesita del saber poseídopor ese interlocutor, agente de su propia

transformación, con el cual necesitará trabajarinteractivamente a fin de producir las

transformaciones acordadas entre ambos. por estarazón, se habla de agentes externos los psicólogosy de agentes internos las personas interesadas delas comunidades- (montero, 1982).

Page 3: Psicologia comunitaria

La psicología comunitaria cubre cuatro grandesáreas de la práctica profesional en las diferentes

ramas de la ciencia:

• la prevención, especialmente primaria, conpromoción de conductas consideradas como

deseables (según diversas concepciones de lodeseable).

• la intervención, muchas veces ligada a lainvestigación con sentido participativo.

• la investigación,

• la evaluación.

Page 4: Psicologia comunitaria

• Consecuentemente, el psicólogo comunitariose define por sus roles de: analista desistemas sociales; diseñador; planificador;organizador y difusor de programas deintervención; consultor; asesor; educador;mediador en relaciones humanas; abogadosocial; dinamizador del cambio comunitario;facilitador del desarrollo de recursoshumanos; y evaluador de programas,recursos, necesidades y problemas (Alfaro,1993).

Page 5: Psicologia comunitaria

PSICÓLOGO COMO AGENTE DE

INTERVENCIÓN

Cabrera (2006 refiere que las concepciones en torno a la responsabilidad

social han pasado desde un compromiso exclusivamente

económico (beneficio máximo alcanzado por la oferta de bienes

y servicios), hasta la visión donde se asume una

responsabilidad frente a la sociedad, (que supone una

ampliación de los objetivos empresariales a componentes

sociales)

Schwald (2006) refiere que las concepciones en torno a la responsabilidad

social han pasado desde un compromiso exclusivamente

económico (beneficio máximo alcanzado por la oferta de bienes

y servicios), hasta la visión donde se asume una

responsabilidad frente a la sociedad, (que supone una

ampliación de los objetivos empresariales a componentes

sociales

En el 2004, Schwald conceptualiza la responsabilidad social como una filosofía de

los actos; ser socialmente responsable es “ser consciente del

daño que nuestros actos pueden ocasionar a cualquier

individuo o grupo social”, a ello añade: “la responsabilidad

empresarial

Page 6: Psicologia comunitaria

(Caravedo, 1998; Portocarrero; Sanborn

y LLusera, 2000; Schwald y Gómez,

2004; Schwald, 2004)

coinciden en señalar que la gestión de

responsabilidad social implica varias

cosas, entre ellas, que las empresas

desarrollen una visión de futuro con la

comunidad y la sociedad en general;

que se promueva liderazgos internos

para la mejora de la productividad y la

movilización de recursos humanos