psicología cognitiva

7
Psicología cognitiva

Upload: kmylitta-kmelot

Post on 20-Jul-2015

128 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología cognitiva

Psicología cognitiva

Page 2: Psicología cognitiva

Trata el estudio científico de la mente humana.

Describe a los seres humanos como procesadores

activos de información.

Estudia estructuras, procesos y

representaciones.

Tratando el modo como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.

Utilizando el lenguaje de

procesamiento de la información.

Psicología cognitiva

Page 3: Psicología cognitiva

Representantes y sus

afirmaciones• Crea la teoría

sociocultural abordando el estudio de los

procesos psicológicos superiores como

instrumento central del lenguaje cumpliendo

funciones de comunicación y regulación del

comportamiento.

Lev Semenovich.

• La interacción social, permite a los niños revisar sus propios

conceptos y superar las tendencias egocéntricas.

Jean Piaget .

• Con la teoría del aprendizaje verbal significativo asegura que es la adquisición de nuevos significados partiendo de lo que el alumno sabe, para salvar el abismo entre lo que sabe y lo que debe aprende recurriendo a organizadores previos.

David Ausubel .

• Con su teoría de aprendizaje por descubrimiento lo relaciona con la motivación y actitud del estudiante ,Refiriéndose al uso de la información como la compatibilidad.

JeromeBruner

• Considera a la persona como un organismo activo que tiende a la realización ya que cuenta con una estructura mental: personal dinámica y modificable.

Feuerstein.

Page 4: Psicología cognitiva

Métodos de la psicología

cognitiva La psicología cognitiva usa cuatro grandes grupos de

técnicas para su investigación.

Introspección: constituye un método de uso

esporádico en la psicología cognitiva. Aporta solo el

conocimiento de los aspectos de manifiestos resultantes

de procesos psíquicos.

Estudios experimentales:

Situaciones de laboratorio: consiste en crear marcos

controlados ,donde se mantienen las variables y se las

modifican en forma sistemática.

Modelos ecologistas: permiten al psicólogo cognitivo

construir teorías mas complejas que otras.

Page 5: Psicología cognitiva

Construcción de modelos cognitivos:

Simulación por computadora: la simulación es un

modelo funcional de algún aspecto cognitivo. Imita de

modo análogo los fenómenos psicológicos que trata de

explicar poniendo a prueba la hipótesis y al programa.

Biografías y estudios clínicos: estudia la vida de

grandes creadores o la observación directa de las

conductas humanas en relación con modelos e

hipótesis formuladas.

Page 6: Psicología cognitiva

Escuelas

elegidas.

Postulado teórico principal de

la escuela.

¿Cómo explica cada escuela los

problemas psicológicos?

Hipótesis del caso

¿Cómo explica cada escuela la

problemática específica del caso?

Psicología

Cognitiva.

Figuras

destacadas:

Alan

Badley.

Frederic

Bartlet.

Donald

Bruabent

Jerome

Bruner.

Explica la conducta de

acuerdo a entidades

mentales que se comprende

como estados, disposiciones

o formas de organización

interna de la información.

Analiza los procesos

mentales y estructurales de

la conducta humana.

Considera la mente como un

sistema de procesamiento de

la información que codifica,

refiere y opera con símbolos.

Analiza los procesos

psicológicos con los que los

sujetos establecen relaciones

como la percepción,

atención, memoria entre

otros.

Estudia los problemas de

aprendizaje que el ser

humano tiene del mundo y

de sí mismo.

Según la psicología cognitiva la

situación de la mala conducta de

Juan Pablo se comprende como

estados o formas de organización

interna de la información, los

problemas que ha tenido en el

colegio teniendo un bajo

rendimiento académico puede

representar que precisamente el

ser humano tiene problemas de

aprendizaje sujetos a la percepción,

atención, memoria, entre otros.

Caso Juan Pablo

Page 7: Psicología cognitiva

RUTH CAMILA CAMELO

TUTOR: Dorian López Bejarano

INTRODUCCION A LA

PSICOLOGIA

UNAD

GRACIAS POR SU ATENCION