psicología clínica

2
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA: Resulta imposible rastrear los comienzos de la psicología clínica, ya que se confunden en el tiempo, podemos encontrar antecedentes de la misma en los filósofos griegos, que se ocupaban de la naturaleza del pensamiento y de sus patologías. Muy posteriormente, tenemos a la Psicología médica, que se relacionaría directamente con la psicología clínica. Autores como D. Reisman, buscan las raíces de la psicología clínica, en los movimientos reformistas del S.XIX, que buscaban, entre otras cosas, mejorar las condiciones en que eran atendidos los enfermos mentales en los hospitales psiquiátricos. Personalidades como el médico, Philippe Pinel, bogaron por modificar la atención de los pacientes, realizando gestiones a favor del tratamiento humanitario, con excelentes resultados, resaltando sus labores en el manicomio de Bicetre y del Salpatriare.. Casi al mismo tiempo, el inglés William Tuke trabajó en lo que podría ser un moderno establecimiento para el tratamiento de las patologías mentales. En Estados Unidos, en tanto, Eli Todd, desarrolló un retiro para enfermos mentales. Pero la verdadera psicología clínica comienza y se desarrollo a lo largo del nacimiento y evolución de la psicología como ciencia en tres momentos: Primero: Se inicia con Wundt y su psicología experimental (1879), James, Cattel, Galton, Binet. Interés: En la observación y experimentación del funcionamiento de la mente de un individuo. Establece las diferencias individuales (observación, test). Segundo:

Upload: carlos-eduardo-romero

Post on 25-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes para exposición de Psicología Clínica

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología Clínica

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA:

Resulta imposible rastrear los comienzos de la psicología clínica, ya que se confunden en el tiempo, podemos encontrar antecedentes de la misma en los filósofos griegos, que se ocupaban de la naturaleza del pensamiento y de sus patologías. Muy posteriormente, tenemos a la Psicología médica, que se relacionaría directamente con la psicología clínica. Autores como D. Reisman, buscan las raíces de la psicología clínica, en los movimientos reformistas del S.XIX, que buscaban, entre otras cosas, mejorar las condiciones en que eran atendidos los enfermos mentales en los hospitales psiquiátricos. Personalidades como el médico, Philippe Pinel, bogaron por modificar la atención de los pacientes, realizando gestiones a favor del tratamiento humanitario, con excelentes resultados, resaltando sus labores en el manicomio de Bicetre y del Salpatriare.. Casi al mismo tiempo, el inglés William Tuke trabajó en lo que podría ser un moderno establecimiento para el tratamiento de las patologías mentales. En Estados Unidos, en tanto, Eli Todd, desarrolló un retiro para enfermos mentales.

Pero la verdadera psicología clínica comienza y se desarrollo a lo largo del nacimiento y evolución de la psicología como ciencia en tres momentos:Primero:Se inicia con Wundt y su psicología experimental (1879), James, Cattel, Galton, Binet.Interés: En la observación y experimentación del funcionamiento de la mente de un individuo. Establece las diferencias individuales (observación, test).Segundo:Primera Guerra Mundial (1914 -1918)Se hace evidente los conflicto entre médicos y psicólogos sobre sus roles y funciones. En esta etapa aparecen dos enfoques psicológicos:. El Conductismo (Watson).La Gestalt (Perls)Predominio en esta época la influencia del psicoanálisis de Freud, para explicar el origen de la anormalidad del comportamiento. Se introducen los test proyectivos (Rorschanch, T.A.T, etc.)Interés: Evaluación y medición.Tercero:

Page 2: Psicología Clínica

Segunda Guerra Mundial (1941 – 1945)Necesidad de seleccionar personas idóneas para tareas militares. Aparecen los casos de neurosis de combate (reacción depresiva, fobias, temores, etc.)Interés: La psicoterapia. La actividad psicoterapéutica delimita más las funciones del psicólogo y el médico.