psicologia

66

Upload: luchito-hvillacres

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cuaderno de psicologia

TRANSCRIPT

  • 9 MINISTERIO EDUCACION Y CIENCIA DIRECCION GENERAl DE RENOVACION PEDAGOGICA

    SUBDIRECCION GENERAL DE ORDENACION ACADEMICA

    PSICOLOGIA Gua del profesor

    Autores: Amparo Moreno Mario Carretero

    Facultad de Psicologa de la Universidad Autnoma de Madrid

    BACHILLERATO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES COORDINADOR: Fernando Muoz Vitoria

    Septiembre, 1989

    C oleccin.e ''Documentos y materiales de trabajo"

  • MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA DIRECCION GENERAL DE RENOV ACION PEDAGOGICA N.I.P.O.: 176-90-011-5 I.S.B.N.: 84-369-1829-0 Depsito Legal: M-25489-1990 Imprime: MARIN ALVAREZ HNOS.

  • In dice Pginas

    Sentido de la asignatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Objetivos de la materia .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. . . . 9 Metodologa................................................................................. . . . . . . . 11

    Explicitacin del esquema temtico....................................................... 13

    I. La psicologa como ciencia........................................................... 15

    U. El ser humano es un producto de la evolucin .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . . 19

    III. La estructura bsica del ser humano: percepcin, atencin y memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    IV. La estructura bsica del ser humano: motivacin y personalidad...... 33

    V. La inteligencia (unidad temtica desarrollada). (Nota.)...................... 41 VL El ser humano no vive aislado.

    Importancia de la interaccin social........................................ . . . . . . . 41

    VIL Campos de aplicacin de la psicologa .. . .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. . .. . .. . .. .. .. .. .. . 45

    VIII. Unidad quinta: La inteligencia humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7

    1. El concepto de inteligencia .. . . .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. . 48 a) Solucin de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 b) Capacidad de aprender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 e) Adaptacin social............................................................. . 51

    3

  • Pginas

    2. La medida de la inteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Dos enfoques en la medida de la inteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    3. La herencia de la inteligencia.................................................. 54 4. El sistema escolar y el concepto de inteligencia......................... 57 5. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    IX. Anexo. Actividades y medios pedaggicos..................................... 61

    Materiales y recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    4

  • Sentido de la asignatura

    Preguntarse, actualmente, por el sentido de una asignatura independiente de Psicologa nos puede parecer tan extrao como hacerlo sobre el significado de las Matemticas, la Historia o las Ciencias Naturales en el currculum escolar. La psicologa constituye un cuerpo de conocimientos cientficos sobre el hombre que merece ser enseado como cualquier otra ciencia. Sin embargo, quisiramos aadir, a las que de partida nos parecen evidentes, algunas razones especficas que aclaren la fundamental importancia de la introduc-cin de una asignatura nueva de psicologa. Consideraremos, as, tres tipos de cuestiones:

    a) Las relativas a qu psicologa se debe ensear.

    b) La relacionadas con la necesidad de los conocimientos psicolgicos en la formacin bsica de cualquier ciudadano.

    e) Las referidas al momento de su introduccin, la adolescencia.

    Qu psicologa ensear

    Como es ya conocido, la asignatura de Filosofa de tercero de B. U. P. incluye, en la actualidad, siete temas dedicados a la Psicologa. Esta inclusin de la Psicologa en la Filosofa podra no tener gran importancia si no fuera porque la visin que se ofrece de la primera ha pasado, en gran parte, a mejor vida.

    En este sentido, nuestra disciplina ha sufrido una serie de cambios que no se ven reflejados en el listado de contenidos actuales. Si nos ceimos a tiempos no muy lejanos, el surgimiento de la denominada "Psicologa Cognitiva" en los aos sesenta ha significado una pequea revolucin en nuestro campo.

    Esta Psicologa Cognitiva se caracteriza por centrarse en el estudio de los procesos intelectuales superiores, es decir, atencin, memoria, lenguaje y razonamiento. En resumen, supone un intento de estudiar experimentalmente cmo se elabora y transforma el conocimiento.

    Si comparamos esta orientacin, que ha invadido casi todos los dominios especficos de la investigacin psicolgica, con algunos de los temas "psicolgicos" del programa vigente, nos encontramos con una falta de adaptacin manifiesta al panorama actual de la disciplina.

    5

  • Sentido de la asignatura

    Enseanza de la psicologa dentro de la asignatura de Filosofa de tercero de B. U. P.

    "' El hombre y su mundo. La estructura psquica del hombre. "' Percepcin . .. Imaginacin y memoria.

    " La inteligencia. "' La motivacin y la voluntad. " El problema de la libertad.

    Por otro lado, esto no significa que las cuestiones incluidas, por ejemplo, el problema de la libertad, sean irrelevantes ni que la investigacin psicolgica no pueda aportar datos para su discusin. Sin embargo, creemos que el alumno tiene derecho a recibir un conjunto de conocimientos bsicos y actuales sobre el dominio especfico de que se trate. As, en el acercamiento a cualquier materia es imprescindible analizar a qu tipo de problemas se enfrenta, desde qu perspectiva, y con qu herramientas metodolgicas.

    Desde otro punto de vista, la psicologa cognitiva ofrece sus puntos criticables. Y esto es as por la escasa relevancia que, hasta el momento, ha concedido a problemas sumamente interesantes, tanto para el cientfico como para el lego, y cruciales para comprender al ser humano. Con esto subrayamos la necesidad de incluir en esta enseanza cuestiones relacionadas con las relaciones sociales y el entorno cultural, el terreno afectivo o la salud mental.

    En resumen, juzgamos imprescindible que los estudiantes tengan la posibilidad de acercarse a la psicologa que hoy se est elaborando, aunque slo sea en el conocimiento de la clase de problemas a los que puede intentar dar solucin esta ciencia humana.

    Po:r qu ensea.:r psicologa.

    Si observamos la lista de contenidos que se imparten a lo largo de los aos de escuela e instituto y no nos detenemos ah, sino que avanzamos y reparamos en los que se ensean, es posible que lleguemos a la conclusin de que la suma de estos conocimientos proporcionan al alumnado una visin del hombre enajenada de una parcela importante de s mismo: su mente en relacin con su conducta.

    De este modo, en el currculum escolar, se concede especial relevancia al estudio de las relaciones abstractas entre objetos, al conocimiento de los animales y las plantas, al de la lengua que utilizamos o la historia pasada. Por el contrario, a la persona humana se acerca, fundamentalmente, a travs del conocimiento de su cuerpo o de los productos elaborados mediante su acCin material o mental (historia y filosofa).

    Por otro lado, se ignora cmo es el creador de esos acontecimientos histricos o empresas culturales. Y, junto a esto, hay que tener en cuenta que no estamos hablando de otra especie, sino de nosotros mismos. Desconocemos, as, cmo funciona nuestra percepcin, nuestra memoria, cmo aprendemos cosas nuevas, qu papel desempean nuestros afectos en nuestra razn, qu diferencias existen entre nuestro comporta-miento individual y social, qu procesos psicolgicos estn en la base de ciertos problemas cotidianos ...

    Sin duda, el hecho de ser los que escribimos profesionales de esta materia, concede la categora de evidente a la importancia de que todas las personas con alguna instruccin tengan la oportunidad de conocer

    6

  • Sentido de la asignatura

    algo sobre los aspectos que acabamos de enumerar. Nos parece fcil argumentar a favor de una disciplina que puede contribuir a comprendernos mejor a nosotros mismos como especie y como individuos, a formarnos una concepcin ms ajustada de nuestras limitaciones y nuestras posibilidades, de nuestros intereses y motivaciones.

    La posicin de este tipo de saberes no significa slo un aumento de la cultura del estudiante, sino que puede influir en su vida real. Por ejemplo, los conocimientos sobre memoria y aprendizaje pueden influir en la mejora de las capacidades para el estudio, los conocimientos sobre la evolucin del intelecto y el afecto pueden acercarnos a la comprensin de las otras edades, los debates sobre la herencia de la inteligencia pueden sugerir reflexiones sobre la relacin entre la ideologa y la ciencia, o el conocimiento de los trastornos mentales puede encauzarse hacia una labor de tipo preventivo.

    Por supuesto, el conocimiento de la ciencia psicolgica no es la panacea para la solucin de los problemas humanos, pero creemos justificado que cualquier ciudadano pueda acceder a l junto con los referidos a otras disciplinas.

    La. psicologa y la adolescencia

    La adolescencia es un perodo de la vida marcado por importantes cambios. Estos cambios afectan a las esferas de lo fsico, lo social y lo psicolgico. Por lo que se refiere al mundo social, el adolescente debe acometer importantes y numerosas tareas (Havighurst, 1972):

  • Sentido de la asignatura

    referimos a la aparicin de lo que Piaget ha denominado el "egocentrismo adolescente". Este egocentrismo supone la creencia por parte del joven en la omnipotencia de su pensamiento y la confianza en que los cambios se producen con slo pensarlos y desearlos. Junto a esto, el adolescente tiende a considerar sus experiencias como nicas, totalmente nuevas e incomprensibles por otras personas.

    En relacin con este retrato del adolescente, apresurado y sumamente impreciso, creemos que la asignatura de Psicologa puede brindar la oportunidad de conjugar este afn de la juventud por hacerse nuevas preguntas con el ofrecimiento de ciertos conocimientos sobre ellos mismos que les pueden resultar de inters. Asimismo, estos conocimientos podran contribuir, en alguna medida, a una eleccin de opciones de vida ms meditada; por supuesto, con el concurso de las restantes disciplinas. Lo anterior significa que esta materia debe tener un importante componente formativo que nosotros resumiramos en tres aspectos:

    a) Autorreflexin (sobre su conducta, sus limitaciones, sus relaciones personales y sociales) como ayuda para la adquisicin de una mayor autoconciencia y confianza en s mismo.

    b) Elaboracin de criterios de eleccin para el futuro profesional y personal.

    e) Clarificacin en torno a cuestiones y conflictos cotidianos que les permita enfrentarse con su egocentrismo personal y cultural al intentar comprender distintos puntos de vista surgidos de su propio entorno o entornos ms distantes.

    8

  • Objetivos de la materia En la relacin con lo relatado anteriormente, tres serian los objetivos fundamentales y ms generales de

    la asignatura:

    l. Que el alumno se forme una idea ms cientfica y cabal del ser humano a travs de la asimilacin de un conjunto de conocimientos.

    2. Que el alumno desarrolle destrezas y habilidades cognitivas, personales y sociales. 3. Que el alumno adquiera y clarifique actitudes en torno a problemas y valores psicosociales,

    descentrndose de su posible egocentrismo intelectual y cultural.

    Estos fines generales los podemos desglosar en algunos ms especficos relativos a conceptos fundamen-tales, destrezas intelectuales y actitudes.

    En primer lugar, los conceptos fundamentales deberan referirse a tres aspectos esenciales:

    - El conocimiento de qu es la psicologa. Nos referimos a su estatus entre otras disciplinas cientficas, sus instrumentos metodolgicos, sus campos de especializacin tanto tericos como aplicados.

    - La evolucin filogentica y ontogentica del ser humano.

    - Los procesos intelectuales fundamentales: percepcin, atencin y memoria, e inteligencia.

    -Los procesos de carcter afectivo: motivacin y personalidad.

    -Los procesos sociales: relaciones interpersonales, el individuo y el grupo.

    - La faceta aplicada de la psicologa. Por ejemplo, en relacin con la salud mental y el ambiente, entre otras cuestiones.

    Por lo que se refiere a destrezas intelectuales, esta materia podra colaborar con las dems en el desarrollo de las siguientes habilidades:

    Distincin entre hechos e hiptesis. Distincin entre causas y efectos. 111 Formulacin de hiptesis y diseo de mtodos de comprobacin.

    9

  • Objetivo de la materia

    Extraccin de inferencias.

    "" Capacidad de anlisis y sntesis.

    " Capacidad de intercambiar opiniones, justificando adecuadamente las propias y escuchando las ajenas. " Comprensin de textos escritos.

    El ltimo apartado, dedicado a las actitudes, nos parece de una relevancia especial, pues, no se trata de transmitir nicamente informacin, sino de estimular conductas beneficiosas para el propio estudiante, sus compaeros, su entorno social y fsico. No obstante, queremos aclarar que, desde nuestra propia perspectiva, la capacidad de razonar y los conocimientos posedos tienen una estrecha relacin con la tica.

    Volviendo a este punto concreto, las actitudes en cuyo desarrollo puede cooperar especialmente esta asignatura seran las siguientes:

    "" Actitud cientfica en el debate de los problemas humanos.

    " Actitud de apertura hacia los conocimientos brindados por otras disciplinas.

    Actitud comprensiva hacia las opiniones o problemas de otras personas, tanto en cuanto a seres humanos en general como a individuos pertenecientes a culturas o grupos sociales especficos.

    Actitud reflexiva sobre los propios pensamientos y sentimientos.

    10

  • Metodologa

    La metodologa ms adecuada para alcanzar los anteriores objetivos no debe ser esencialmente diferente a la utilizada en la enseanza de otras disciplinas que tengan como fin lograr aprendizajes significativos. De este modo, si tenemos en cuenta los requisitos para que se produzca este tipo de aprendizaje, inferiremos los apoyos metodolgicos necesarios. Estos requisitos se refieren a: a) una estructuracin lgica de la materia, b) un conocimiento de la estructura psicolgica del alumno, e) una motivacin por parte del alumno para llevar a cabo ese aprendizaje.

    De la primera exigencia se desprende que los conocimientos que deseamos impartir deben estar ordenados lgicamente y sealadas explcitamente sus conexiones. En relacin con esto ltimo, nos parece oportuno que no slo estn claramente relacionados los diferentes puntos dentro de un tema, sino tambin que el estudiante pueda percibir cierta trama narrativa en el completo desarrollo de la asignatura. Esto resulta especialmente difcil en una introduccin a la psicologa por la diversidad de problemas que trata; sin embargo, no se debera olvidar este objetivo ms o menos utpico.

    El segundo requisito seala la importancia de conocer el estado actual de conocimientos del alumno. Esto significa averiguar tanto la cantidad de informacin que posee como la organizacin de esos datos. Por tanto, resulta deseable que el profesor trate de conocer antes de sus exposiciones o_el trabajo de los alumnos cules son las ideas previas del estudiante sobre cada tema especfico, tanto en lo que se refiere a informacin como a actitudes.

    Una manera de lograr ese objetivo es realizar unas cuantas preguntas por escrito al grupo de clase unos das antes de comenzar a tratar una cuestin. Esta actividad supone el primer ao un gran esfuerzo por parte del profesor, pero constituir una ayuda fundamental para guiar sus explicaciones o las pesquisas de los alumnos, as como para detectar aquellos errores o lagunas fundamentales que se desea desterrar de la mente del estudiante. Igualmente, en relacin con los datos obtenidos ese primer ao, puede introducir en los siguiente cursos algunas reestructuraciones oportunas en el programa, por ejemplo, dedicando ms tiempo a problemas muy desconocidos o interesantes para los adolescentes y ahorrando tiempo con otros.

    En el caso de que algunos conocimientos resulten muy novedosos, puede mostrarse eficaz introducir alguna pequea lectura o discusin sobre un tema ms cercano que funcione como un organizador previo y proporcione un contexto de significacin.

    Por ltimo, si no existe actividad cognitiva por parte del que aprende, no habr aprendizaje significativo. Esta motivacin puede conseguirse utilizando niveles de dificultad conceptual apropiados, as como

    11

  • Metodologa

    recurriendo a materiales que tengan implicaciones para el mundo de esa poblacin adolescente. Se deben elegir lecturas que resulten atractivas o curiosas, que resalten cmo la psicologa puede ayudar a comprender a la persona, aunque, a veces, se sacrifique el rigor cientfico.

    Junto a las lecturas, proponemos utilizar material de vdeo, realizar sencillos experimentos y trabajos de grupo sobre los temas oportunos.

    12

  • Explicitacin del esquema temtico

    El esquema que, a continuacin, vamos a exponer recoge el programa elaborado anteriormente por Mario Carretero. Sin embargo, introduciremos algunos apartados nuevos y modificaremos otros, teniendo en cuenta las conversaciones mantenidas con algunos profesores de esta asignatura en el plan experimental.

    Antes de describirlo debemos aclarar dos cuestiones. En primer lugar, se tratar de un programa general que el profesor debe adecuar tanto a sus alumnos particulares como a sus propios conocimientos e intereses personales. Lo importante, en cualquier caso, reside en que el estudiante elabore un mapa completo de la disciplina y entienda cmo se producen los conocimientos psicolgicos. La profundizacin en todos los temas no ser posible y, as, el profesor deber elegir junto con sus alumnos qu aspectos merecen mayor atencin.

    En segundo lugar, la exposicin que desarrollaremos consistir en trazar el esqueleto fundamental de la asignatura. No creemos que sea nuestra tarea, en este momento, la redaccin de unos "apuntes" o un libro de texto, aunque pensemos que la elaboracin de este ltimo sea muy necesaria. Sin embargo, nos esmeraremos en aquello que nos parece un apoyo fundamental para los profesores, el captulo de materiales y bibliografa. En este sentido, deseamos aclarar que el nmero de actividades y lecturas sugeridas ser bastante mayor del que se podr utilizar en clase. Esto no lo hacemos para abrumar al profesor, sino, muy al contrario, para ofrecerle la posibilidad de elegir las ms consonantes con su disposicin y la de sus estudiantes. As, es posible que nicamente sea posible realizar una o dos lecturas o trabajos sobre cada tema del curso; los restantes quedan a su disposicin por si el tiempo lo permite o las desea utilizar en otro curso.

    Por lo que se refiere a los ncleos temticos seleccionados, se ha elegido tomando como criterio la necesidad de ofrecer una visin global, organizada, actual y bsica para una persona que, posiblemente, no tenga un contacto posterior con la psicologa.

    Aunque lo sealaremos explcitamente en algunos temas, resulta esencial, a nuestro entender, trabajar la asignatura de modo interdisciplinar. No ser difcil relacionar las diferentes cuestiones con el enfoque de la biologa, la filosofa, la historia o la antropologa.

    Por ltimo, no hemos incluido ningn tema sobre los componentes biolgicos del comportamiento por no sobrecargar el programa con informacin que el alumno puede recoger en otras fuentes. Con todo, nos parece fundamental que. el profesor seale siempre que sea preciso las relaciones entre nuestro sistema biolgico y psicolgico.

    13

  • Esquema temtico

    l. La psicologa como ciencia. 2. El ser humano es un producto de la evolucin. 3. La estructura bsica del ser humano: percepcin, atencin y memoria. 4. La estructura bsica del ser humano: motivacin y personalidad. 5. La inteligencia. 6. El ser humano no vive aislado. Importancia de la interaccin social. 7. Campos de aplicacin de la psicologa.

    14

  • 1.. La psicologa como ciencia

    En este apartado, se partir de la definicin de la psicologa como el estudio cientfico del comportamiento y los procesos mentales. Este estudio tendria como fin no slo la descripcin de la actuacin humana, sino tambin su explicacin, prediccin y modificacin. En este punto, es importante sealar las diferencias con otras formas de conocer el ser humano, fundamentalmente, la filosofa y la biologa.

    Partiendo de las relaciones con la filosofa, se puede trazar a grandes rasgos la trayectoria histrica de la disciplina y citar la existencia de diversas escuelas. De este modo, aunque no se profundice en qu significa el funcionalismo, la Gestalt o el conductismo, el estudiante debe conocer que, en psicologa, a diferencia de otras ciencias, han convivido y conviven diferentes enfoques tericos y metodolgicos.

    Deben citarse adems los diferentes campos de especializacin: psicologa fisiolgica, experimental, cognitiva, evolutiva, social, de la personalidad y las diversas reas de especializacin: clnica, pedaggica, industrial, comunitaria. En este caso, slo se trata de brindar una idea muy general, pues, se dedica un ltimo tema a los campos de aplicacin de la psicologa.

    Tan importante como lo anterior resulta acercarse a las diferentes maneras de estudiar la conducta. As, deben conocerse no slo los datos sino sus mtodos de obtencin, haciendo referencia a la coexistencia del mtodo experimental, la observacin, la entrevista y el anlisis de casos.

    Con respecto a estos ltimos contenidos, en este momento, se podrn definir sucintamente y proporcionar algn ejemplo, pero, lo esencial residir en reflexionar sobre su importancia en cada contenido concreto. Por ejemplo, el estudio de la percepcin, la atencin o la memoria ofrecen una buena oportunidad para ejemplificar el uso del mtodo experimental; en las investigaciones piagetianas sobre el desarrollo tiene gran importancia la entrevista clnica; en el estudio de los bebs o el juego encontramos estudios observacionales; en la psicologa de la personalidad, en la educativa o comunitaria podemos hallar estudios de casos.

    Sin una ejemplificacin adecuada y sin cierta reflexin sobre las influencias recprocas entre teoras y mtodos este tema puede llegar a ser especialmente rido para el alumno, y su enseanza, infructuosa.

    Igualmente, si se desea, puede dedicarse un punto especial a los problemas ticos en la investigacin psicolgica con animales y humanos.

    15

  • La psicologa como ciencia

    En resumen:

    l. La psicologa como ciencia

    l. Definicin. Relacin con otras disciplinas.

    2. Trayectoria histrica de la disciplina.

    3. Campos de especializacin y reas de aplicacin.

    4. Mtodos en la investigacin psicolgica.

    5. Problemas ticos en la investigacin psicolgica.

    De estos cinco puntos, consideramos como objetivos mnimos el primero y el cuarto, con una referencia sucinta al tercero.

    Materiales y recursos

    Este primer tema puede abordarse por medio de exposiciones del profesor, ya que la lectura de textos sobre mtodos o historia de la psicologa puede resultar un primer acercamiento no especialmente motivador a la materia. Sin embargo, existe otra posibilidad: la de comenzar con la lectura de un trabajo psicolgico.

    Esta segunda opcin quiz resulte ms atractiva para el alumno y tiene la ventaja de que le introduce desde el principio en los contenidos de la psicologa. Para esto, nosotros eligiramos un trabajo emprico que resultara no muy complejo y tratara una cuestin interesante para los estudiantes.

    El profesor podr elegir el que crea ms conveniente. Nosotros sugerimos un trabajo denominado "El amor en las cras de monos" de H. F. Harlow. Se trata de un artculo sobre el establecimiento de las relaciones materno-filiales en monos rhesus. Creemos que esta investigacin puede servir de muestra acerca de cmo se plantea y cmo estudia la psicologa un problema. En primer lugar, sirve para sealar las diferencias entre cmo abordara la cuestin del amor la filosofa, la antropologa, la sociologa o la biologa. En segundo trmino, ofrece un buen ejemplo del tratamiento de un problema tan complejo como las relaciones madre-hijo desde un punto de vista cientfico. Por ltimo, puede resultar llamativo y motivador para los alumnos y dar lugar a reflexiones posteriores sobre las bases de las relaciones afectivas. Igualmente, puede dar pie al planteamiento del punto sobre las cuestiones ticas en la investigacin psicolgica, en este caso, con animales.

    La referencia de este artculo es la siguiente: HARLOW, H. F.: "El amor en las cras de los monos". En Psicobiologa Evolutiva. Seleccin de Scientific

    American. Fontanella, Barcelona,1976.

    Existe otro artculo ms extenso del mismo autor que puede consultar el profesor: HARLOW, H. F., y HARLOW, M.: "Aprendiendo a amar". En DELVAL, J. (comp.): Lecturas de psicologa

    del nio. Vol. l. Alianza Universidad, Madrid.

    16

  • La psicologa como ciencia

    Del mismo modo, Televisin Espaola ha mostrado documentales sobre estos temas, que estarn incluidos en su videoteca.

    Bibliografa

    El nivel ofrecido por cualquier manual introductorio es suficiente para guiar las explicaciones del profesor en este primer tema. A continuacin, ofrecemos una relacin de los textos que consideramos ms adecuados y aconsejamos su utilizacin en cualquiera de los apartados del programa.

    BARN, R.; BYRNE, D., y KANTOWITZ, B.: Psicologa: un enfoque conceptual. Nueva Editorial Interamericana, Mxico, 1985.

    LINDZEY, G.; HALL, C. S., y THOMPSON, R. F.: Psicologa. Omega. Barcelona, 1982.

    MYERS, D.G.: Psicologa. Panamericana, Buenos Aires, 1988.

    PAPAUA, D. E., y LDS, S. W.: Psicologa. McGraw Hill. Mxico, 1987.

    SMITH, R. E.; SARASON, I. G., y SARASON, B. R.: Psicologa. Fronteras de la conducta. Harla, S. A Mxico, 1984, 2.a ed.

    TAYLOR, A, y otros: Introduccin a la psicologa. Visor. Madrid, 1984.

    Por lo que se refiere a la historia de la psicologa existen actualmente buenos libros en castellano sobre este particular:

    CAPARRs, A.: Introduccin histrica a la psicologa contempornea. Rol. Barcelona, 1979.

    CAPARRs, A.: Historia de la psicologa. CEAC, Barcelona, 1980.

    LEAHEY, T.: Historia de la psicologa. Debate. Madrid, 1982.

    MARX, M. H., y Hlws, W. A.: Sistemas y teoras psicolgicos contemporneos. Paids. Buenos Aires, 1974.

    Para los alumnos, en este primer tema, slo aconsejamos la utilizacin del segundo libro de A Caparrs. Este libro est diseado para que el estudiante aprenda por s mismo y contiene esquemas y resmenes de gran utilidad. Por supuesto, el alumno no debe aprenderse el libro, pero s conocer su existencia y utilizarlo a lo largo de la asignatura.

    17

  • 11. El ser humano es un producto de la evolucin

    Con este ttulo se desea subrayar el carcter de proceso en evolucin del funcionamiento psicolgico humano. En este sentido, deben tratarse dos facetas. En primer lugar, lafi/ognesis humana servir para dar una idea de que esta evolucin ha comenzado hace siglos y de que los humanos no constituimos una especie separada del resto de las formas de vida sino una prolongacin de alguna de ellas.

    Teniendo en cuenta que este tema del desarrollo filogentico puede que se haya estudiado anteriormente en otras materias, slo incluimos un punto muy general referido a los procesos de hominizacin y humanizacin. Por tanto, la extensin de este apartado la adaptar el profesor a los conocimientos que posean sobre el particular sus alumnos concretos. Sin embargo, nos parece que reviste una gran importancia, aunque nicamente se utilice como introduccin, pues coloca al ser humano en su justo lugar en relacin con otras especies y, adems, hace llegar fcilmente a la mente del estudiante dos ideas fundamentales. La primera de ellas se relaciona con el hecho de que los humanos avanzamos en relacin con los problemas que encontramos en nuestro ambiente. La segunda se refiere a las relaciones entre los cambios fsicos, los cambios culturales y los cambios psicolgicos.

    A pesar de lo afirmado anteriormente, creemos que existe un punto relacionado con la filognesis que no se habr tratado especialmente en otras materia.s. Esta es la evolucin del comportamiento y el razonamiento en relacin con otras especies y, concretamente, los primates. Por esta razn, en las lecturas nos centraremos en este aspecto esencialmente psicolgico.

    El segundo aspecto, en tomo al cual girar todo el resto del segundo ncleo del programa, se relaciona con los procesos de ontognesis. El objetivo general que se pretende con este punto es, esencialmente, igual al de la descripcin filogentica, aportar datos que lleven a la comprensin de la naturaleza dinmica del funcionamiento psicolgico humano. Para conseguir este fin, el alumno debe tener la oportunidad de conocer, a grandes rasgos, el desarrollo del ser humano desde el feto hasta la vejez. As, es importante que se traten los puntos dedicados a edad adulta y senectud, ya que se debe partir de una perspectiva de ciclo vital completo y no de una psicologa dedicada a los bebs y los nios pequeos.

    Esto significa que es preferible sacrificar la profundizacin en una etapa o en un aspecto del desarrollo con tal de asegurar que los alumnos consigan un panorama general de la evolucin de la vida humana.

    En este problema del desarrollo, quisiramos sealar dos aspectos claves. El primero tiene que ver con las causas de estos cambios. As, es aconsejable hablar de la influencia de la herencia y el ambiente en los

    19

  • El ser humano es un producto de la evolucin

    caracteres psicolgicos, haciendo alusin a la polmica existente sobre este asunto. Esta cuestin ha sido tratada, en concreto, en la unidad temtica completamente desarrollada y dedicada a la inteligencia.

    Igualmente, juzgamos necesario que el profesor resalte que los cambios en la vida humana se producen en diferentes esferas y, por tanto, pueden obedecer a distintas causas. Debe huirse, de este modo, de una concepcin del hombre limitada a un solo aspecto o fuente de influencia, sea ste el biolgico, el intelectual, el afectivo o el social. En general, puede hacerse hincapi en cmo los cambios se ven posibilitados unos por los otros y cmo, en la mayora de los casos, diversas causas actan conjuntamente. Lo anterior puede observarse ms ntidamente en las pocas donde las transformaciones son ms notables, como la primera infancia y la adolescencia. Esta ltima ofrece un maravilloso ejemplo de mutaciones con respecto al aspecto fsico, social e intelectual y puede ser la etapa ms atractiva para los alumnos de estas edades.

    Somos conscientes de la dificultad que entraa ofrecer esta visin completa e interrelacionada del desarrollo en un tiempo reducido. Por esto, nos limitamos a aconsejar que el profesor, aunque dedique su tiempo preferentemente a un aspecto, no deje de resaltar las conexiones con los restantes, aportando ejemplos claves de stas.

    En segundo lugar, consideramos fundamental que los datos proporcionados sobre las distintas etapas de la vida promuevan una mejor comprensin de las diferentes perspectivas intelectuales y humanas que conllevan, en especial, las, posiblemente, ms alejadas del adolescente -infancia y vejez-. Por ltimo, los puntos concretos que proponemos son los siguientes:

    ~ Filognesis. a) Procesos de hominizacin y humanizacin

    Ontognesis. a) Influencia de la herencia y del ambiente

    '" Transmisin de los rasgos genticos. Genotipo y fenotipo.

    "' Problemas en la transmisin gentica.

    Influencia del ambiente.

    "' Trabajos con gemelos. Observaciones de nios salvajes. b) Introduccin a los grandes perodos del desarrollo e) Infancia

    "' Diferentes momentos en el desarrollo infantil: desarrollo prenatal, primera infancia, segunda infancia.

    Desarrollo cognitivo.

    Desarrollo afectivo y social.

    d) Adolescencia Desarrollo cognitivo.

    Desarrollo afectivo y social.

    e) Edad adulta y senectud

    20

  • El ser humano es un producto de la evolucin

    Desarrollo cognitivo.

    Aspectos sociales y afectivos.

    Materiales y recursos

    l. En relacin con la primera parte dedicada a la fi lognesis proponemos diversas actividades que se pueden desarrollar en relacin con otras asignaturas, fundamentalmente, antropologa y biologa.

    Se pueden realizar visitas a museos antropolgicos o a exposiciones etnolgicas. Igualmente, se puede visitar el zoo, aunque slo sirva para comprobar la deporable situacin en que se encuentran algunos parientes tan cercanos a nosotros como los monos.

    Si se quiere utilizar una pelcula, puede buscarse en relacin con la prehistoria, En busca del fuego, o en relacin con los primates, Gorilas en la niebla. Estas pelculas sern tildadas por los especialistas de inexactas y faltas de rigor, pero pueden resultar motivadoras para el alumno.

    Existe una gran variedad de lecturas que pueden aconsejarse sobre este tema. Casi todas las que citaremos tratan de la evolucin humana en general o de los primates, en particular. Esto es as porque quiz en la comparacin con los monos es donde mejor se aprecian nuestras similitudes con otras especies, pero tambin las notables diferencias.

    Los cuatro libros que citamos, a continuacin, los hemos elegido en virtud de su inters cientfico diwlgativo, facilidad de lectura y amenidad. Se pueden ofrecer como bibliografa al estudiante, aunque no debe estudiarlos. Creemos que, en este curso, resulta fundamental que el alumno disfrute con la asignatura, para que despus siga leyendo el solo sobre estas cuestiones. Sin embargo, no hay que olvidar que el objetivo es conocer la evolucin de la mente y la cultura humana y, por tanto, debe huirse de un nivel de exposicin o discusin puramente anecdtico.

    FosSEY, D.: Gorilas en la niebla. Biblioteca Cientfica Salvat, 2. Salvat. Barcelona, 1985.

    LEWIN, R.: Evolucin humana. Biblioteca Cientfica Salvat, 64. Salvat. Barcelona, 1986.

    PINILLOS, J. L.: La mente humana. Salvat. Madrid, 1970.

    SABATER PI, J.: El chimpanc y los orgenes de la cultura. Anthropos, 2.a edicin, Barcelona, 1984.

    WASHBURN, S. L., y MooRE, R.: Del mono al hombre. Alianza. Madrid, 1986.

    Estas obras las aconsejamos tambin a los profesores si no han tenido ocasin de leerlas, pues disfrutarn con ellas. Asimismo, pueden elegir algn captulo de estos libros para su discusin en clase. Existe otro libro que puede ser utilizado para el mismo cometido y tiene la ventaja de que sus captulos no pasan ninguno de las 10 pginas, con ilustraciones incluidas. Este trabajo, coordinado por G. Ferry, describe, a travs de cuarenta articulitos, el comportamiento de diferentes animales y algunas cuestiones generales sobre el estudio de esas conductas. Est escrito por personas realmente prestigiosas en cada uno de los campos tratados. La referencia es:

    21

  • El ser humano es un producto de la evolucin

    FERRY, G. (coord.): Conocimiento de los animales. Pirmide. Madrid, 1986.

    Otras lecturas de inters para el profesor:

    ANGUERA, M. T., y VEA, J. J.: Conducta animal y representaciones mentales. Promociones Publicaciones Universitarias. Barcelona, 1984.

    BoAKES, R.: De Darwin al conductismo. La psicologa y la mente de los animales. Alianza Psicologa. Madrid, 1989.

    BRAMBLETI, C. A: E/ comportamiento de los primates. F. C. E. Mxico, 1984.

    LINDEN, E.: Monos, hombres y lenguaje. Alianza. Madrid, 1985.

    MoRN, E., y PIATELU-PALMARINI, M., (coords.): El primate y el hombre. Argos Vergara. Barcelona, 1983.

    PREMACK, D., y PREMACK, A J.: La mente del simio. Debate. Madrid, 1983.

    Pasamos ahora a exponer las actividades y materiales para el apartado de desarrollo ontogentico.

    2. Por lo que respecta al perodo prenatal, primera y segunda infancia, algunas de las actividades que se pueden realizar son las siguientes:

    "' Existen algunas pelculas sobre el desarrollo prenatal que aclaran ejemplarmente este tema. Creemos que una de ellas ha sido editada por el M. E. C.

    "' Se puede realizar una prctica de observacin de reflejos en recin nacidos. Para ello, slo hace falta encontrar alguna familia relacionada con los alumnos que haya tenido un nio. No entraa riesgos, si se trata con cuidado al beb, pero, por supuesto, debe irse a su casa y hacerlo en presencia de la madre. Una lista de los reflejos ms importantes de los bebs puede encontrarse en cualquier manual de psicologa evolutiva, as como la edad a la que desaparecen muchos de ellos. Sin embargo, hay un librito publicado por el SEREM donde aparecen dibujos que ilustran cmo se provocan los reflejos principales:

    Desarrollo y estimulacin del nio desde su nacimiento hasta los dos aos. Unidad Peditrica de Estimulacin Precoz. Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Ed. EUNSA. SEREM. pp. 33-36.

    " Con nios hasta los dos aos, se pueden realizar otras observaciones sobre utilizacin de esquemas, coordinacin de esquemas, reacciones circulares primarias y secundarias o coordinacin medios-fines, utilizando como gua los libros escritos por Piaget o algn test, basado en la teora de este autor, como el Uzgiris y Hunt o el de Casati y Lezine.

    " Con nios a partir de cuatro aos, se pueden desarrollar varias actividades:

    Replicar el experimento de la conservacin de los lquidos, que no entraa problemas de material ni reviste gran dificultad metodolgica.

    " Hacer una observacin de los juegos que llevan a cabo los escolares de estas edades. " Realizar una pequea entrevista a nios de cuatro, cinco o seis aos, basndose en las realizadas por

    Piaget para averiguar lo que l denominaba las "filosofas infantiles": animismo, artificialismo y causalidad mgico-fenomnica.

    22

  • El ser humano es un producto de la evolucin

    Para preparar la observacin de los juegos y aprender sobre este tema, el profesor puede utilizar estos dos libros:

    GARVEY, C.: El juego infantil. Serie Bruner. Morata. Madrid, 1978.

    LINAZA, J. L., y MALDONADO, A.: Los juegos y el deporte en el desarrollo psicolgico del nio. Para las filosofas infantiles. Anthropos. Barcelona, 1987.

    MARCHES!, A.: El pensamiento preoperatorio. En PALACIOS, J.; MARCHES!, A., y CARRETERO, M. (comps.) (1984): pp. 193-198.

    PIAGET, J.: Las filosofas infantiles. En DELVAL, J. (comp.}: Lecturas de psicologa del nios. Alianza. Madrid, 1978.

    PIAGET, J.: La representacin del mundo en el nio. Morata. Madrid, 1973.

    En relacin con la adolescencia, el profesor puede realizar en clase algunas de las pruebas utilizadas para evaluar las operaciones formales elaborada por Inhelder y Piaget. Una descripcin clara de la prueba del pndulo, as como de los materiales utilizados para la combinacin de los lquidos o el equilibrio de la balanza, puede encontrarse en:

    CARRETERO, M.: El desarrollo cognitivo en la adolescencia y la juventud: las operaciones formales. En CARRETERO, M.; PALACIOS, J., y MARCHES!, A., (comps.): Psicologa evolutiva. Vol. 3. Alianza Psicologa. Madrid, 1985.

    Si se desea, puede acudirse a las fuentes originales.

    INHELDER, B., y PIAGET, J.: De la lgica del nio a la lgica del adolescente. Paids. Buenos Aires, 1972.

    En relacin con los aspectos afectivos y sociales, puede realizarse una encuesta a la clase y analizar sus resultados tomando como modelo las desarrolladas por el Ministerio de Cultura, por ejemplo,

    Encuesta de la juventud, 1982. Ministerio de Cultura. Subdireccin General de la Juventud, 1984. ZRRAGA, J. L.: Informe Juventud en Espaa. Publicaciones de Juventud y Sociedad. Ministerio de

    Cultura. Instituto de la Juventud. Barcelona, 1985.

    En el captulo de lecturas para el alumno, creemos que es aconsejable por su sencillez y su pretensin de ser una introduccin general al tema de la adolescencia el artculo de:

    MORENO, A.: "El desarrollo psicolgico del adolescente". Cuadernos de Pedagoga, 133, pp. 4-8. Enero, 1986.

    Bibliografa

    En este apartado, nuestras citas se ceirn a manuales o libros que traten las cuestiones de modo general sin entrar en campos de investigacin especializados.

    En primer lugar, es importante que el estudiante conozca la diferente concepcin sobre los perodos de la vida en el transcurso de la historia y en diversas sociedades. De los siguientes libros, el profesor puede

    23

  • El ser humano es un producto de la evolucin

    extraer algn captulo o algunas pginas para su lectura en clase. Del mismo modo, pueden servirle para aumentar sus propios conocimientos.

    Sobre la infancia:

    ARIES, P.: E/ nio y la vida familiar en el Antiguo Rgimen. Taurus. Madrid, 1987. DEMAUSE, LL. (ed.).: Historia de la infancia. Alianza. Madrid, 1984.

    Sobre la adolescencia:

    GENNEP, A van: Los ritos de paso: estudio sistemtico de las ceremonias. Taurus. Madrid, 1986.

    MARTN GAITE, C.: Usos amorosos de la postguerra espaola. Anagrama. Barcelona, 1987. MEAD, M.: Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Laia. Barcelona, 1972.

    El estudio de la influencia de los factores histricos y culturales en la consideracin de las distintas etapas de la vida puede realizarse junto con la asignatura de historia o puede llevarse a cabo un trabajo sobre las representaciones artsticas que describen la infancia y adolescencia en pintura o en literatura.

    Para el profesor, recomendamos los libros siguientes:

    MARCHES!, A; PALACIOS, J., y CARRETERO, M. (comps.): Psicologa evolutiva. 3 vols.

    Este libro ofrece artculos generales sobre los grandes momentos del desarrollo y sus aspectos especficos ms relevantes: lenguaje, memoria, aspectos afectivos, aspectos sociales. El primer volumen est dedicado a los problemas generales de la psicologa evolutiva, los mtodos y las diversas perspectivas tericas que trabajan en este campo. El segundo se centra en el nio desde el nacimiento hasta la adolescencia y el tercero abarca desde esta ltima etapa hasta la vejez.

    Existe otro manual de diferente orientacin que recoge artculos empricos o tericos sobre aspectos concretos del desarrollo:

    DELVAL, J. (comp.}: Lecturas de psicologa del nio. Alianza. Madrid, 1978. 2. vols.

    El primer volumen est dedicado a las teoras, los mtodos y el desarrollo temprano, mientras que el segundo trata el desarrollo cognitivo y afectivo del nio y del adolescente. Alguno de los artculos de este libro puede utilizarse para su discusin en clase.

    Otros dos manuales recomendables son:

    BoWER, T. G. R.: Psicologa del desarrollo. Siglo XXI. Madrid, 1983.

    FLAVELL, J. H.: El desarrollo cognitivo. Visor. Madrid, 1984.

    Sobre la teora de Piaget (adems de los libros del propio autor). FLAVELL, J. H.: La psicologa evolutiva de Jean Piaget. Paids. Buenos Aires, 1978.

    Otro libro muy aconsejable que recoge crticas importantes al enfoque piagetiano: DoNALDSON, M.: La mente de los nios. Morata. Madrid, 1979.

    24

  • El ser humano es un producto de la evolucin

    Existe una serie de libritos muy recomendables, y que pueden ser manejados por los alumnos, en la serie editada por el M. E. C. El nio y el conocimiento. Serie Bsica. Entre ellos:

    DELVAL, J.: La escuela, el nio y el desarrollo intelectual. N. 0 l.

    DELVAL, J.: El mecanismo y las etapas del desarrollo. N.o 2.

    LPEZ, F.: La formacin de los vnculos sociales. N.o 4.

    Por ltimo, existen dos revistas en el mercado que pueden resultar de inters. Son: Cuadernos de Pedagoga e Infancia y Aprendizaje. La primera est dirigida a los profesores, en general, y en sus pginas se encuentran artculos sencillos sobre cuestiones didcticas y tambin psicolgicas. La segunda es una publicacin igualmente especializada en temas educativos y psicolgicos, pero dedicada a trabajos de investigacin empricos y tericos para profesionales con mayor inters por profundizar en los problemas tratados.

    25

  • 111.. La estructura bsica del ser humano: percepcin, atencin y memoria

    En este ncleo del programa se intentar proporcionar al alumno una visin bsica del sistema de procesamiento de la informacin. Partiendo del esquema tradicional, en el que se contempla la existencia de unos receptores sensoriales, un conjunto de memorias y unos efectos motricos, se irn revisando los procesos fundamentales: percepcin, atencin y memoria.

    Por lo que respecta a la percepcin, se puede hacer referencia a los distintos sistemas sensoriales (visin, audicin, olfato, gusto, presin, dolor, propiocepcin, equilibrio) para centrarse posteriormente en el estudio del sistema visual. En este terreno, se describir el papel de la organizacin en la percepcin, con referencia a las leyes gestlticas, as como problemas que pueden resultar atractivos para el estudiante como las constancias perceptivas, la percepcin de la profundidad y las ilusiones visuales. Asimismo, es importante sealar que en la percepcin tambin influyen factores culturales y sociales.

    La atencin puede tratarse en relacin con los procesos de codificacin en la memoria a largo plazo. En concreto, nos parece importante describir el concepto de atencin selectiva y hacer alusin a los factores que determinan la atencin prestada a diferentes sucesos: predisposicin mental, propiedades fsicas del estmulo y los estados internos o fisiolgicos de la persona.

    Por ltimo, en la memoria, una descripcin de sus estructuras y funcionamiento supondr hablar de memoria a corto plazo, memoria a largo plazo, memoria episdica y memoria semntica.

    Igualmente, se deben tratar los factores que afectan a la recuperacin de la informacin as como el fenmeno del olvido.

    Dentro de este punto, podra ser interesante referirse al mejor aprovechamiento de las capacidades mnemnicas, en general, y en relacin con el estudio, en particular.

    En resumen:

    .. El sistema humano de procesamiento de la informacin.

    "' Percepcin.

    -Distintos sistemas sensoriales.

    - El papel de la organizacin en la percepcin.

    27

  • La estructura bsica del ser humano: percepcin, atencin y memoria

    -Constancias perceptivas. Percepcin de la profundidad.

    -Ilusiones visuales .

    .. Memoria.

    -Atencin.

    Materiales y recursos

    a) Percepcin

    Aconsejamos empezar mostrando a los alumnos algunos fenmenos relacionados con procesos perceptivos. En la fotocopia que adjuntamos, extrada de las pginas 212, 213 y 216 del manual de Introduccin a la psicologa de Taylor y otros, se muestran las relaciones figura-fondo, las figuras reversibles, algunas ilusiones perceptivas (Muller-Lyer y Ponzo) y varios ejemplos de leyes de organizacin gestlticas.

    Estos u otros fenmenos se encuentran en cualquiera de los manuales que citamos en el primer ncleo temtico y pueden servir para estimular la curiosidad del alumno en relacin con una explicacin psicolgica posterior.

    En este mismo sentido, algunas de las figuras imposibles dibujadas por Escher permiten analizar cmo se manipulan los indicios de profundidad para crear ciertas ilusiones. Los libros de este dibujante holands se encuentran en nuestro pas, pero no conocemos ninguno en castellano, aunque, en este caso, lo importante no es la palabra sino la vista y la sensibilidad.

    Nos parece tambin interesante resaltar los aspectos evolutivos en relacin con la percepcin, para dejar claro al estudiante que la evolucin ser un rasgo presente en todos los procesos psicolgicos y no algo que se reduce a un tema del programa. Con este objetivo, puede leerse un bonito artculo, denominado el "abismo visual", sobre el desarrollo de la percepcin de la profundidad:

    GIBSON, E. J., y WALK, R. D.: "El abismo visual". En Psicobiologa Evolutiva. Fontanella. Barcelona, 1976. pp. 29-37.

    Sobre la influencia de los factores culturales, pueden facilitarse al estudiante las pginas 51-53 del siguiente libro:

    LuRIA, A. R.: Desarrollo histrico de los procesos cognitivos. Akal. Madrid, 1987.

    Este libro recoge las investigaciones desarrolladas por Vygostki, Luria y otros en la regin de Uzbekistn durante los aos 1931-1932 para tratar de observar el impacto de la revolucin rusa en el horizonte intelectual de este pueblo. Sus resultados apoyan la influencia de las formas de vida particulares en el desarrollo de los procesos cognitivos.

    Estas pginas del libro de Lurla pueden servir para poner de manifiesto cmo la cultura interacciona con todos los aspectos cognitivos, aun losque parecen ms ligados a procesos puramente psicofisiolgicos. Esta dimensin social de la persona humana, al igual que el enfoque evolutivo, debe subrayarse siempre que resulte posible.

    28

  • La estructura bsica del ser humano: percepcin, atencin y memoria

    Si el profesor tuviera tiempo y estuviera interesado en cuestiones artsticas, no debera desperdiciar la oportunidad que brinda el tema de la percepcin para relacionarlo con la pintura, o bien puede realizar el trabajo con la ayuda de un profesor de esas materias. A continuacin, ofrecemos una breve bibliografa que puede guiar un trabajo sobre la relacin entre percepcin y artes visuales:

    ARNHEIM, R.: Arte y percepcin visual. Alianza. Madrid, 1979.

    ARNHEIM, R.: El poder del centro. Alianza. Madrid, 1984.

    BAYO MARGALEF, J.: Percepcin, desarrollo cognitivo y artes visuales. Anthropos. Barcelona, 1987.

    GOMBRICH, E. H.: Arte e ilusin. Gustavo Gili. Barcelona, 1979.

    GoMBRICH, E. H.: La imagen y el ojo. Alianza. Madrid, 1987.

    Por ltimo, aconsejamos utilizar el libro de: APARICI, R., y GARCA-MATILLA, A.: Lectura de imgenes. Ediciones De la Torre. Madrid, 1987.

    Este trabajo analiza las posibilidades de los medios de comunicacin audiovisual en el aula. Lo que a nuestro entender puede resultar de mayor inters es el captulo dedicado a la lectura de un anuncio. Servir para hacer entender al alumno cmo determinados conocimientos psicolgicos pueden ser de aplicacin en esferas tan importantes como la publicidad.

    b) Atencin Siguiendo la descripcin de algunos de los manuales generales, los alumnos pueden realizar algn

    pequeo experimento sobre atencin, con el nico fin de aprender algo sobre cmo se ha estudiado este fenmeno. Por ejemplo, no es difcil llevar a cabo un pequeo experimento de escucha dictica colocando a la persona dos auriculares. Por el odo derecho se captar un mensaje, y por el izquierdo, otro diferente. A la persona sujeto del experimento se le pide que escuche con cuidado el mensaje del odo derecho, pero tambin que d un golpecito en una mesa cada vez que oye, por ejemplo, el artculo "el" por cualquier odo. Lo normal es que el porcentaje de veces que el sujeto se d cuenta de esta palabra sea mayor en el odo derecho que en el izquierdo, lo que puede convertirse en una pequea demostracin de la dificultad de prestar atencin a dos fuentes sonoras.

    Como ya afirmamos en la percepcin, es conveniente que el estudiante tome conciencia de las facetas aplicadas de la psicologa. De nuevo, en la publicidad, resulta crucial captar la atencin del posible comprador. En este sentido, el alumno puede leer una pgina y media del siguiente libro para conocer algunas de las tcnicas empleadas para conseguir que un anuncio sea atractivo y le prestemos nuestra atencin, a veces, incluso sin desearlo:

    BARON, R.; BYRNE, D., y KANTOWITZ, B.: Psicologa: un enfoque conceptual. Interamericana. Mxico, 1985, pp. 484-485.

    Memoria

    Este tema puede empezarse, igualmente, con una prueba sobre la propia memoria de los alumnos. En el libro de Baddeley, cuya referencia se encuentra en la bibliografa posterior, pp. 22-23, se halla un cuestionario general sobre la memoria, compuesto de 27 preguntas, al que pueden responder el profesor y los alumnos.

    29

  • La estructura bsica del ser humano: percepcin, atencin y memoria

    A lo largo de todo el libro de Baddeley, el profesor puede extraer lecturas y actividades muy sugerentes para el alumno.

    Por tanto, recomendamos decididamente su utilizacin.

    Por lo que respecta al mejor aprovechamiento de la memoria, en las pginas 237 a 240 del manual, ya referenciado, de Papalia y Olds, se encuentran una serie de consejos para mejorar la memoria en el estudio y en la vida cotidiana. Creemos, pues, conveniente proporcionrselos a los alumnos y reflexionar, fundamentalmente, sobre la memoria y el estudio, subrayando que no se trata de fortalecer una memoria de loro, sino una memoria significativa.

    La importancia de la memoria en la vida, en general, est clara, pero quiz no tanto alguna de las importantes consecuencias de sus limitaciones. Nos estamos refiriendo a la importancia de recordar con precisin cuando se es testigo en un juicio. El relato del juicio realizado a Sacco y Vanzetti, con las diversas declaraciones de los testigos, constituye una muestra de cmo nuestra memoria no es perfecta y cambia con el tiempo. Si el profesor dispone de tiempo puede elegir algn fragmento del libro para leerlo en clase o exponer l mismo algunas de las conclusiones recogidas por Baddeley en el captulo octavo de su libro sobre declaraciones de testigos oculares.

    Si se desea que el alumno realice una lectura introductoria a este tema de la memoria puede escogerse el primer captulo del libro de Baddeley.

    Para finalizar, un librito que puede ser del agrado de los chicos y chicas de estas edades es:

    LuRIA, A. R.: Pequeo libro de una gran memoria. Taller de Ediciones J. B., Madrid, 1973.

    En l, Luria analiza la mente de un mnemonista y nos acerca a las diversas estrategias que utiliza una de estas personas para recordar de modo prodigioso.

    Bibliografa

    Las siguientes referencias bibliogrficas estn destinadas al profesor. En primer lugar, debemos decir que, para la preparacin de este tema, aconsejamos consultar los manuales de psicologa general citados en el primer tema sobre la psicologa como ciencia. Sin embargo, a continuacin, ofrecemos tres libros especializados sobre psicologa cognitiva que pueden servir para la puesta al da del profesor, si no es un especialista, pero no resulta aconsejable trasladar a los alumnos la informacin que contienen, excepto en aspectos muy concretos, pues entraan bastante dificultad.

    LINDSAY, P. H., y NoRMAN, D. A.: Introduccin a la psicologa cognitiva. Tecnos. Madrid, 1986. 2.a ed.

    Este libro es un buen manual sobre el procesamiento humano de informacin, aunque algunas de las teoras e investigaciones expuestas no sean ya de actualidad. Con todo, expone claramente las bases sobre las que se funda la psicologa cognitiva contempornea. Las pginas 23 a 76 estn dedicadas a la percepcin humana, y de la 326 a la 431 se encuentran expuestos los datos sobre atencin y memoria.

    VEGA, M. de: Introduccin a la psicologa cognitiva. Alianza Psicologa. Madrid. 1984.

    30

  • La estructura bsica del ser humano: percepcin, atencin y memoria

    Esta densa obra es posiblemente el mejor libro en castellano sobre psicologa cognitiva. Sus cuatro primeros captulos estn dedicados a una exposicin general de los presupuestos tericos y mtodos de la psicologa cognitiva, as como a las estructuras y procesos de la atencin y la memoria. Es un libro de lectura compleja por su nivel conceptual y el gran nmero de experimentos especficos relatados. Con todo, es muy aconsejable por su precisa descripcin de los fenmenos tratados y la actualidad de las investigaciones mencionadas.

    MAYER, R. E.: El futuro de la psicologa cognitiva. Alianza Psicologa. Madrid, 1985.

    Libro muy recomendable para introducirse en los presupuestos bsicos de esta forma de hacer psicologa. Utiliza un buen instrumento para lograr la comprensin de estos problemas, que consiste en comparar la forma de enfocar las cuestiones desde la psicologa cognitiva y desde otros modelos. As, describe cmo ha sido tratado el problema de las aptitudes desde un enfoque psicomtrico y cmo lo aborda la psicologa cognitiva. Este mismo planteamiento lo desarrolla en relacin con las habilidades de procedimiento, el conocimiento verbal y las estrategias.

    RIVIERE, A.: El sujeto de la psicologa cognitiva. Alianza Psicologa. Madrid, 1987.

    Este obra recoge un conjunto de importantes reflexiones sobre la definicin del sujeto de la psicologa cognitiva desde diversas perspectivas centrales en la psicologa actual: el procesamiento de la informacin, el modelo de Fodor, el modelo de Chomsky, la obra piagetiana y la escuela sovitica.

    En relacin con la percepcin:

    KANIZSA, G.: Gramtica de la visin. Percepcin y pensamiento. Paids. Barcelona, 1986.

    Este libro recoge los puntos fundamentales sealados en el desarrollo de este ncleo temtico, y adems avanza en la reflexin sobre un problema importante: las relaciones entre pensamiento, en general, y los procesos perceptivos.

    Existe un libro clsico que no podemos dejar de citar: GIBSON, J. J.: La percepcin del mundo visual. Ediciones Infinito. Buenos Aires, 1974.

    Por ltimo, dos obras que recogen los ltimos modelos sobre la percepcin visual, sealando que su dificultad (fundamentalmente en el caso del libro de Marr) las hace slo aconsejables para los profesores muy interesados en el tema.

    FmsBY, J. P.: Del ojo a la visin. Alianza Psicologa. Madrid, 1987. MARR, D.: La visin. Alianza Psicologa. Madrid, 1985.

    En relacin con la memoria existen numerosos libros relevantes, pero citaremos dos que pueden ser utilizados tanto por el profesor como por el alumno. Al primero ya hemos hecho referencia repetidas veces:

    BADDELEY, A.: Su memoria: cmo conocerla y dominarla. Debate. Madrid, 1984.

    El segundo:

    NoRMAN, D. A.: El aprendizaje y la memoria. Alianza Psicologa. Madrid, 1985.

    Buen libro, de lectura amena, que repasa los hechos fundamentales en relacin con la memoria y los procesos de aprendizaje.

    31

  • El propio Baddeley tiene publicado en castellano otro libro ms especializado sobre la memoria, al que puede acudir el profesor si as lo desea:

    BADDELEY, A.: Psicologa de la memoria. Debate. Madrid, 1983.

    32

  • IV.. La estructura bsica del ser humano: motivacin y personalidad

    En este punto, el objetivo sera hacer comprender al estudiante que, en el ser humano, tan importantes son los factores "intelectuales" como los "afectivos". Adems, es esencial aclarar que ambos constituyen indisociablemente a la persona humana y, as, en cada conducta especfica existen facetas cognitivas y motivacionales. Por otro lado, tanto la motivacin como la personalidad deben entenderse en el seno de la interaccin entre el individuo y su ambiente fsico, cultural e histrico concreto.

    a) Motivacin

    En primer lugar, la motivacin es fundamental para entender los procesos psicolgicos, pues es la fuerza que activa y dirige nuestro comportamiento. Pensamos que al estudiante de estas edades le interesar fundamentalmente conocer algo ms de lo que ya sabe sobre los motivos fundamentales del comportamiento humano. En este sentido proponemos repasar las posibles distintas fuentes de motivacin de la conducta: hambre, sexualidad, motivos sociales (afiliacin y agresividad), curiosidad y motivacin de logro.

    Por los que respecta al hambre, adems de conocer sus bases fisiolgicas, pueden describirse algunos de sus trastornos, como la anorexia y la bulimia. Citamos estos dos desrdenes alimenticios por su incidencia en la pubertad y juventud, fundamentalmente entre las chicas. A raz de la descripcin de los problemas relacionados con la obesidad o la delgadez extrema, puede reflexionarse sobre la influencia de la cultura sobre motivos fisiolgicos primarios como el hambre. Est clara la influencia de las modas actuales en la creacin de modelos de mujer caracterizados por su delgadez cuando, en pocas pretritas, se preferan ms "entraditas en carnes". Igualmente, puede hablarse de los distintos hbitos alimenticios de acuerdo con el entorno cultural.

    En segundo lugar, la sexualidad no dejar de despertar un motivo de curiosidad en estos estudiantes. Sus componentes biolgicos, sus influencias culturales, sus cambios con la edad y las distintas formas de manifestarse pueden ser puntos que se desarrollen en clase.

    De los restantes motivos, creemos que es importante detenerse en la motivacin de logro, pues resulta fcil para cualquier persona incluir como motivo de conducta los ms ligados a la biologa, pero, quiz, se piense menos en los ms cognitivos, como el de logro o el de la curiosidad o necesidad de estimulacin. El motivo de logro se definira como el deseo de actuar bien y conseguir el xito. Esta necesidad de logro entraa el deseo del xito y tambin el miedo al fracaso.

    33

  • La estructura bsica del ser humano: motivacin y personalidad

    Sugerimos que, en relacin con este punto, se trate la diferencia entre motivacin intrnseca y extrnseca en el terreno del aprendizaje. Igualmente, resultar interesante describir cmo los profesores y alumnos hacen juicios acerca de las causas que motivan el xito o fracaso de los alumnos.

    Es posible que el tratamiento de todos estos puntos requiera un tiempo del que no se dispone. En ese caso, sera recomendable citar la existencia de los motivos fundamentales y exponer con ms detalle uno de ellos. La eleccin de ste puede realizarla el profesor o dejar que decida la clase.

    Por ltimo, es importante tambin describir a grandes rasgos las diferentes teoras sobre la motivacin. As, se puede hablar de tres enfoques fundamentales a la hora de explicar qu dirige nuestra actuacin: las teoras biolgicas, como las del instinto o el impulso (drive), las teoras del aprendizaje y las teoras cognitivas.

    En este terreno, puede resultar pertinente elegir un motivo y explicarlo desde los tres puntos de vista anteriores, por ejemplo, la agresin, antes que extenderse en una explicacin terica de cada teora, que puede resultar menos accesible a los alumnos.

    Hemos optado por hablar antes de motivos concretos y posteriormente de teoras porque las explicaciones de las conductas poseen una mayor complejidad conceptual que las descripciones y, por tanto, puede ser ms fcil captar el inters de los alumnos haciendo referencia a lo segundo que a lo primero.

    Personalidad

    Con respecto a este problema, dos son las cuestiones que se pueden desarrollar. Una es la referida a las teoras sobre la personalidad; la segunda, la relacionada con la evaluacin de la personalidad.

    En general, en este tema debe hacerse hincapi en las relaciones entre el modo de comportarse y el contexto en el que se desarrolla la conducta. Esto previene a los alumnos contra una nocin de personalidad como un rasgo inmutable que posee una persona del mismo modo que tiene dos ojos o dos piernas.

    Las formas de comprender y explicar la personalidad humana son variadas y contradictorias. Esto da lugar a diversas teoras sobre la personalidad. El hecho de la variedad y, a veces, contradiccin entre las explicaciones puede confundir al alumno, pero debe entender que ste es el estado actual de nuestra disciplina. Sin embargo, el profesor puede intentar mostrar tambin los puntos de contacto entre las diferentes teoras o cmo cada una de ellas se adapta mejor a la solucin o comprensin de aspectos especficos del ser humano.

    Los modelos tericos que recoge cualquier manual son los siguientes:

    G! Teoras psicoanalticas.

    ~ Teoras del aprendizaje social. " Teoras humanistas.

    ~~> Teoras cognitivas.

    En relacin con el psicoanlisis, la explicacin de los principales rasgos de la teora de Freud debe ir seguida de la exposicin de algn enfoque psicoanaltico ms actual. Creemos que el modelo de Erikson es un buen candidato, pues permite ver cmo una explicacin basada en el psicoanlisis es capaz de integrar aspectos cognitivos y sociales.

    34

  • La estructura bsica del ser humano: motivacin y personalidad

    Las teoras conductistas proponen una explicacin diversa de por qu actuamos como lo hacemos. En este caso, se tratara de llegar a comprender en qu consiste el condicionamiento, y los trminos bsicos de refuerzo positivo, negativo y castigo.

    Las teoras humanistas no poseen muchos adeptos en el campo de la investigacin, pero creemos que pueden aportar un punto de vista distinto y valioso para comprender algunas facetas humanas. En este caso, puede hacerse un resumen de la teora de Rogers.

    La teora de Kelly sobre cmo el hombre construye el significado de s mismo y el mundo que le rodea puede servir de ejemplo en el captulo de modelos tericos sobre la personalidad.

    Cuando se haya finalizado la exposicin de las diferentes teoras, resultara conveniente reflexionar sobre las limitaciones y aciertos de cada uno de los enfoques en relacin con los aspectos tericos, metodolgicos y aplicados.

    En el apartado de la evaluacin de la personalidad, aunque existan otros mtodos como la observacin o la entrevista, creemos que revestir especial atractivo para los alumnos conocer las pruebas creadas para medir la personalidad. En este sentido, puede hablrseles acerca de cmo se construyen estos tests y hacerles conocer algn cuestionario, como el M. M. P. I., y alguna prueba proyectiva, como el Rorschach o el T. A T.

    Resumen:

    Motivacin

    -Introduccin. Principales motivos de la conducta humana:

    "'El hambre.

    "' La sexualidad. "' La curiosidad y el motivo de logro.

    - Teoras sobre la motivacin:

    "' Teoras biolgicas: instintos e impulsos.

    Teoras del aprendizaje. * Teoras cognitivas.

    Personalidad

    - Introduccin. Teoras de la personalidad:

    " Teoras psicoanalticas . ., Teoras del aprendizaje social. Teoras humanistas.

    Teoras cognitivas.

    - Evaluacin de la personalidad

    35

  • La estructura bsica del ser humano: motivacin y personalidad

    A) Motivacin

    Al igual que en otros temas, pensamos que puede empezarse por preguntar a los alumnos sobre algunos aspectos relacionados con este problema. En este caso, puede darse una discusin abierta en el grupo de clase sobre: 1, cules son los motivos que ellos creen impulsan a las personas a actuar; 2, si existen diferencias en la importancia de estos motivos y, 3, su opinin sobre los componentes hereditarios o aprendidos en las motivaciones.

    El profesor puede utilizar como gua para sus explicaciones el captulo 4 {pp. 319-351) del libro de Papalia y Olds, ya citado entre los manuales. Es un captulo sencillo y que recoge los puntos fundamentales sobre motivacin. Resulta igualmente asequible para los estudiantes.

    Un acercamiento atractivo a los componentes sociales y culturales en los hbitos alimenticios puede encontrarse en el libro de:

    HARRIS, M.: Canbales y reyes. Biblioteca Cientfica. N. 0 18. Salvat. Madrid, 1986.

    El captulo 12 de este libro (pp. 177-196) est dedicado a las vacas sagradas de la India y su lectura puede resultar amena al alumno. Este mismo autor acaba de editar en castellano un volumen ms extenso donde aborda especficamente el estudio del comportamiento alimenticio en los diversos grupos humanos:

    HARRIS, M.: Bueno para comer. Enigmas de alimentacin y cultura. Alianza. Madrid, 1989.

    El punto concreto sobre sexualidad humana est muy bien tratado en sendos captulos de dos manuales tambin citados: el captulo 13 (pp. 429-458) del libro de Lindzey, Hall yThompson, y el captulo 9 {pp. 368-405) de Smith, Sarason y Sarason. En ambos se tratan tanto los mtodos de estudio de la sexualidad humana como las relaciones entre el sexo y la cultura, y las diversas formas de sexualidad.

    En el ltimo de estos libros hay un recuadro (p. 372) sobre hechos y mitos sobre la sexualidad que puede ser de inters para los adolescentes.

    Un libro muy bonito, circunscrito a los animales, y que puede servir para tratar estas cuestiones sexuales en comparacin con los humanos, as como las teoras sobre los instintos, es:

    WEISMANN, E.: Los rituales amorosos. Biblioteca Cientfica. N.0 30. Salvat. Barcelona.

    En l se describen cmo buscan pareja, se reconocen, cortejan y aparean distintas especies.

    En relacin con la agresin, puede abrirse o reanudarse la polmica sobre sus componentes innatos y aprendidos. El punto de vista del aprendizaje a travs de la imitacin lo pueden encontrar los alumnos en:

    BANDURA, A.: "El papel de los procesos de modelado en el desarrollo de la personalidad". En DEL VAL, J.: Lecturas de psicologa del nio. Vol. II. pp. 243-255.

    Es un artculo corto y sencillo que dar lugar a un jugoso debate al compararlo con alguno de los captulos de: LORENZ, K.: Sobre la agresin: el pretendido mal. Siglo XXI. Madrid, 1978. 8.a ed,

    36

  • La estructura bsica del ser humano: percepcin, atencin y memoria

    ya que esta obra est dedicada al "instinto de la agresin".

    Si el profesor desea preparar algo ms sobre este tema:

    AsHLEY MoNTAGU, M. F., y otros.: Hombre y agresin. Kairs. Barcelona, 1970.

    EIBL-EIBESFELDT, 1.: Amor y odio. Siglo XXI. Mxico, 1972.

    Por ltimo, la cuestin de la motivacin en el aprendizaje (extrnseca, intrnseca y de logro) es un tema muy propicio para dejar hablar a los alumnos sobre sus propias ideas. Sin embargo, el profesor puede tambin hacer referencia a las diferentes formas de escolarizacin que surgen de una u otra concepcin de las fuentes de motivacin humana. De este modo, puede comparar las escuelas tradicionales con escuelas libres, en las que se supone que la motivacin por aprender y autorrealizarse es tan fuerte en el humano, que aprender sin ningn tipo de coaccin.

    Para este tema puede elegirse algn extracto de los libros:

    NEILL, A. S.: Summerhill: un punto de vista radical sobre la educacin de los nios. F. C. E. Mxico, 1974.

    ScHMID, J. R.: El maestro-compaero y la pedagoga libertaria. Fontanella. Barcelona, 1973.

    ToLSTOY, L.: La escuela de Yasnaia Poliana. Jos J. de Olaeta, Ed. Barcelona, 1973.

    La confrontacin de estas perspectivas puede dar paso al problema de la personalidad, pues las diferentes formas de escolarizar tambin pueden esconder diversas maneras de concebir la personalidad global de los hombres: el "hombre lobo para el hombre" que debe someter sus malos impulsos a regulaciones sociales o el buen salvaje pervertido por la sociedad.

    En cualquier caso, y para huir de estas falsas dicotomas, se debe sealar qu resultados se obtienen a travs de las investigaciones psicolgicas sobre estos aspectos.

    Existe igualmente una pelcula, Rebelin en las aulas, protagonizada por Sidney Poitier, que puede servir de estmulo para discutir los problemas a los que se enfrentan los profesores y alumnos para ensear y aprender en determinados contextos. No debe olvidarse que, en todo caso, es una pelcula y no un estudio psicolgico (hecho que, sin duda, no ha pasado por alto a ningn enseante que haya visto ese trabajo cinematogrfico).

    Por supuesto, los anteriores problemas pueden tratarse con el concurso de otras asignaturas como la filosofa o la biologa.

    B) Personalidad En un pequeo recuadro de la pgina 527 del libro de Papalia y Olds se encuentra lo que los autores

    denominan "principales puntos de controversia en las teoras de la personalidad". Estos puntos pueden servir de puente entre el tema de la motivacin y el de la personalidad. Nosotros elegiramos para la reflexin entre los alumnos los siguientes:

    "' Est el sexo detrs de todo?

    O acaso otros impulsos, como el poder, logro, reconocimiento y posicin social, son tanto o ms poderosos?

    37

  • L estructura bsica del ser humano: motivacin y personalidad

    "' Estn controladas las personas por "malos instintos primitivos" que necesitan ser reprimidos?, o somos "buenas" criaturas sociales, "nobles salvajes", como dijera el filsofo francs Rousseau, salvo que malas experiencias interfieran nuestra capacidad de expresar esa nobleza natural?

    "' Somos conscientes de nuestros comportamientos?

    "' Cambiamos segn la situacin en la que nos encontramos?

    En la preparacin de este apartado, el profesor puede utilizar cualquiera de los manuales ya citados, pues casi todos tratan las teoras de la personalidad ms importantes desde perspectivas muy parecidas.

    Aunque no hayamos incluido, entre las teoras de la personalidad que deben comentarse, ninguna sobre los rasgos, un buen comienzo de este punto sobre modelos de personalidad lo constituira parte del captulo 4 de:

    Gouw, S.: La falsa medida del hombre. Orbis. Barcelona, 1986.

    En este captulo se describe la "antropologa criminal" de Lombroso, mdico italiano que, a finales de 1800, investigaba las diferencias anatmicas que podan distinguir a los criminales. Aunque estas teoras parezcan actualmente insostenibles, pueden seguir sustentando creencias populares sobre cmo la imagen fsica de una persona nos revela su personalidad. La discusin de estas formas de juzgar la personalidad, junto con otras como la astrologa o la quiromancia, pueden servir de contrapunto a la explicacin del modo en que la psicologa actual aborda estos mismos problemas.

    Una forma clara de comprender las diferencias entre distintos enfoques se logra comparando su tratamiento de un mismo fenmeno. Esto es lo que se puede encontrar en las pginas 544-545 del manual de Lindzey, Hall y Thompson sobre el fenmeno de "tener algo en la punta de la lengua". En estas dos pginas se expone el acercamiento cognitivo-experimental y el mtodo de Freud. Sin duda, una fotocopia de ellas permitir al alumno comprender fcilmente este punto que, en base a exposiciones generales, puede quedar ms oscuro.

    Creemos que, a estas edades, el alumno puede ya acercarse por s mismo a la obra de Freud. Despus de una explicacin de los principios generales de la teora, por parte del profesor, se podra leer en clase un fragmento de algunos de estos libros u utros que considere el profesor:

    FREUD, S.: La interpretacin de los sueos. Alianza Editorial. Vals. 1, II y III. Madrid, 1966.

    FREUD, S.: El chiste y su relacin con el inconsciente. Alianza. Madrid, 1969.

    FREUD, S.: Psicopatologa de la vida cotidiana.

    La primera de las obras es central en el desarrollo de la teora freudiana y las dos siguientes recogen el anlisis de aspectos de la conducta diaria, como el chiste, los olvidos, los actos fallidos o los "lapsus linguae", que pueden resultar atractivos para el estudiante.

    Por lo que respecta a la evaluacin de la personalidad, se pueden dar a conocer a los alumnos algunas de las pruebas ya citadas: el M. M. P. 1., alguna lmina del Rorschach o alguna del Test de Apercepcin Temtica.

    38

  • La estructura bsica del ser humano: percepcin, atencin y memoria

    Bibliografa

    La restante bibliografa est pensada, fundamentalmente, para los profesores,

    a) Motivacin

    BoLLES, R. C.: Teora de la motivacin. Trillas. Mxico, 1967.

    CoFER, C. N., y APPLEY, M. H.: Psicologa de la motivacin. Trillas. Mxico, 1971.

    LINDSAY y NoRMAN (op. cit.) MADSEN, K. B.: Teoras de la motivacin. Paids. Buenos Aires, 1972. z.a ed.

    MANKEUUNAS, M. V.: Psicologa de la motivacin. Trillas. Mxico, 1987.

    Un libro que puede utilizarse tanto para el apartado de motivacin en el aprendizaje como para el siguiente tema relacionado con la psicologa social es:

    RoGERS, C.: Psicologa social de la enseanza. Visor-M. C. E. Madrid, 1987.

    b) Personalidad

    DICAPRIO, N. S.: Teoras de la personalidad. lnteramericana. Mxico, 1988. (Este libro recoge en una exposicin clara las teoras fundamentales en este campo.)

    FRANSELLA, F. (coord.): Personalidad. Pirmide. Madrid, 1985. (Libro recomendable por su especial dedicacin a teoras de la personalidad con un enfoque cognitivo: estilos cognitivos y teora de los constructores personales.)

    PERVIN, L. A.: Personalidad. Teora, diagnstico e investigacin. Descle de Brouwer. Bilbao, 1979. (Esta obra puede ser de gran ayuda en la preparacin de las clases, ya que presenta cada teora de la personalidad acompaada de un caso concreto as como ejemplos de diferentes mtodos de diagnstico.)

    Junto a los anteriores existen otros manuales dedicados a la personalidad. Los ofrecemos por si el profesor tiene la posibilidad de utilizarlos:

    BERMUDEZ MoRENO, J.: Psicologa de la personalidad. Vol. I y II. UNED. Madrid, 1986. z.a ed.

    GoNZLEZ, J. L.: Psicologa de la personalidad. Biblioteca Nueva. Madrid. 1987. UNDZEY, G.; HALL, c. S., y MANOSEVITZ, M.: Teoras de la personalidad. Limusa. Mxico, 1978. z.aed.

    MISCHEL, W.: Teoras de la personalidad. McGraw Hill. Mxico, 1988. z.aed.

    39

  • VI.* El ser humano no vive aislado .. Importancia de la interaccin social

    A lo largo de todo este tema, juzgamos fundamental transmitir a los chicos y chicas la idea de que la psicologa tiene algo que decir en cuestiones absolutamente cotidianas para ellos. Estamos trabajando, adems, con unas personas que, dado su momento evolutivo, tienen entre sus metas prioritarias el establecimiento de nuevas relaciones sociales y que dedican mucho tiempo a pensar y actuar en ellas. En este caso, las investigaciones de la psicologa social proporcionarn ese vehculo de transmisin.

    Este campo de la psicologa se ocupa de estudiar cientficamente la forma en que las personas, su comportamiento, sentimientos y pensamientos, se ven afectados por las situaciones y relaciones sociales. En relacin con esto, tres son los aspectos que creemos conveniente resaltar: el mundo de las interacciones personales, las relaciones de grupo, y la formacin y cambio de actitudes.

    En relacin con el primero, las interacciones personales, puede comenzarse explicando cmo percibimos y evaluamos a los dems. El modelo de la "atribucin" de Kelley constituye un intento en la explicacin de la forma en que los humanos utilizamos la informacin que tenemos sobre nuestras propias conductas y las de los dems para formar impresiones sobre los otros. Segn este autor, las personas actuamos como cientficos en nuestras vidas cotidianas y, mediante la observacin de sus comportamientos, intentamos definir las causas que motivan las conductas de los dems. En la formacin de estas impresiones, no siempre acertamos sino que, a veces, cometemos fallos debido a ciertos sesgos.

    A continuacin, puede abordarse un tema que, sin duda, ser del agrado de los alumnos. Nos referimos a la atraccin entre personas y a los factores que motivan nuestra atraccin hacia otros y recprocamente. Los factores ms comnmente citados como provocadores de la atraccin seran el refuerzo, la similaridad, la proximidad y el atractivo fsico.

    Esta atraccin puede formar, igualmente, relaciones de amor y amistad sobre las que se puede reflexionar.

    Para terminar este punto, es conveniente hablar de los factores que influyen en nuestra ayuda a los dems. El tema de la agresin, otra forma de relacin social, no lo citamos por habernos referido a l dentro de la motivacin, pero, si el profesor o los alumnos lo consideran oportuno, puede sacarse a colacin.

    En relacin con los grupos sociales, puede comenzarse por una buena pregunta -por qu pertenecemos a grupos-. La psicologa social ofrece diversas respuestas en relacin con este particular. Formamos parte de un grupo porque nos recompensa en diferentes terrenos, porque nos ayuda a alcanzar ciertas metas o porque nos facilita nuestra propia identificacin.

    *El tema V, La inteligencia, est desarrollado en la unidad temtica.

    41

  • El ser humano no vive aislado. Importancia de la interaccin social

    A continuacin, otra cuestin -cul es la estructura de los grupos-. Aqu, encontramos dos conceptos claves: las normas y los papeles. Las normas se encargan de gobernar las conductas especficas de todos los miembros de los grupos. Junto a esto, existen ciertas reglas grupales que slo afectan a algunas personas con una posicin especfica dentro del grupo. Los "papeles" definen las obligaciones y expectativas de las personas que se encuentran en esas posiciones especficas.

    Para finalizar, si el profesor lo desea, puede introducir a sus estudiantes en el tema de la dinmica de grupos y el papel del lder.

    En todo este punto debe tenerse en cuenta que, si la mayora de los alumnos estn recibiendo conocimientos de sociologa, el tiempo debe consagrarse a los aspectos ms psicolgicos y, simplemente, hacer mencin de los restantes.

    El ltimo punto reviste una especial importancia, ya que, como afirmbamos en la introduccin, esta asignatura debe preocuparse de los aspectos actitudinales a travs de la transmisin de informacin especfica. Por tanto, el problema de las actitudes debe tratarse con cierto detenimiento. Los puntos que nosotros sugerimos en relacin con este problema son los ms comunes de formacin y cambio de actitudes, as como los prejuicios y su reduccin.

    En resumen:

    l. Relaciones interpersonales

    "' Percepcin y evaluacin de los dems .

    .. Atraccin interpersonal.

    ., Amor y amistad.

    "' Conducta de ayuda a los dems.

    2. Los grupos

    .. Por qu pertenecemos a los grupos .

    .. Estructura grupal: normas y valores .

    ., Adhesin a las normas: conformidad y obediencia a la autoridad.

    3. Actitudes

    .. Formacin de actitudes.

    '" Cambio de actitudes .

    .. Prejuicios.

    Materiales y recursos

    Como en cualquiera de los ncleos temticos anteriores, creemos que los libros de introduccin a la psicologa pueden constituir una valiosa ayuda para la preparacin del tema por el profesor. En concreto,

    42

  • El ser humano no vive aislado. Importancia de la interaccin social

    el manual de Papalia y Olds recoge todos los puntos que hemos mencionado, aunque siga un orden diferente. En relacin con las lecturas y actividades que pueden realizar los estudiantes, sugerimos las siguientes:

    En relacin con el tema del "amor", en el manual de Lindzey, Hall y Thompson {pp. 646-647), se encuentra un brevsimo artculo de Rubin sobre qu es el amor y cmo pueden simularse algunos de sus componentes mediante ordenador. Creemos que puede resultar sugerente para los alumnos.

    El libro

    TORREGROSA, J. R.: Teora e investigacin en la psicologa social actual. Instituto de la Opinin pblica. Madrid, 1974. Recoge artculos clsicos en esta disciplina, que pueden ser ledos por los alumnos dada su relativa poca dificultad y su brevedad. Recomendamos los siguientes:

    LATANE, B., y DARLEY, S.: "Determinantes sociales de la intervencin de los espectadores en situaciones de emergencia", op. cit. pp. 261-274. {Analiza los factores que influyen en el hecho de prestar o no prestar ayuda a los otros.)

    AscH, S. E.: "Fuerzas de grupo en la modificacin y distorsin de los juicios." op. cit., pp. 475-488. {Artculo que recoge resultados muy llamativos sobre cmo la tendencia a la conformidad con el grupo distorsiona juicios perceptivos muy sencillos, en concreto, la estimacin de la longitud de unas lneas.)

    RoKEACH, M.: "El dogmatismo", op. cit., pp. 977-989.

    KELMAN, H. C.: "La manipulacin de la conducta humana: un dilema tico". Op. cit., pp. 1.023-1.037. {Un buen punto de partida para reflexionar sobre en qu forma los conocimientos psicolgicos sobre la formacin y cambio de actitudes pueden utilizarse de forma positiva o negativa.)

    Del manual de Baron, Byrne y Kantowitz, pueden fotocopiarse las pginas 413-417, pues, constituyen una buena descripcin de la manera en que pueden manipularse las informaciones para hacerlas persuasivas.

    " Dejando el apartado de lecturas, existen algunos trabajos de grupo que pueden realizar los alumnos guiados por el profesor.

    l. Sobre los prejuicios: discriminacin de la mujer o prejuicios en nuestro pas sobre la poblacin gitana, u otros problemas relacionados con el contexto del alumno, centrndose en los aspectos psicolgicos del tema, sin olvidar los restantes. Sobre estos temas, existen pelculas en el mercado que pueden dar lugar a interesantes debates.

    2. Anlisis de la publicidad o de la propaganda poltica para revelar las formas en que intenten crear nuevas actitudes en nosotros con respecto a un producto o una ideologa.

    3. Realizacin de un sociograma.

    4. Junto con la asignatura de historia, anlisis de algn acontecimiento histrico donde se refleje a qu comportamientos pueden llegar los humanos cuando se conforman a las normas sin preguntarse por su adecuacin. Esto puede llevarse a cabo despus de contarles los experimentos de Milgram (descritos en cualquier manual) en los que se logra que un individuo haga dao a otros siguiendo las normas de un experimentador sin juzgar si debe o no obedecer rdenes que perjudican a personas.

    5. Si los alumnos o el profesor estuvieran especialmente interesados, puede trabajarse sobre otros aspectos importantes que no hemos contemplado COil)O la comunicacin no verbal o la psicologa ambiental, campos muy importantes en la psicologa social contempornea que no hemos incluido por no sobrecargar un programa ya denso.

    43

  • El ser humano no vive aislado. Importancia de la interaccin social

    Bibliografa.

    A continuacin ofrecemos la referencia de algunos libros de psicologa social que han sido elegidos por proporcionar visiones de este campo, generales, actuales y de lectura sencilla. De estas obras pueden elegirse fragmentos para preparar las clases o fotocopiarlos para los alumnos:

    ARGYLE, M.: Psicologa del comportamiento interpersonal. Alianza. Madrid, 1978.

    ARONSON, E.: El animal social: Introduccin a la Psicologa Social. Alianza. Madrid, 1981.

    BLANCO, A: Cinco tradiciones en la Psicologa Social. Morata. Madrid, 1988.

    PERLMAN, D., y Cozsv, P. C.: Psicologa social. Interamericana. Mxico, 1985.

    Las obras siguientes estn dedicadas a aspectos concretos de la psicologa social.

    "' Sobre actitudes y prejuicios: BETIELHEIM, B., y JANOWITZ, M.: Cambio social y prejuicio. F. C. E. Mxico, 1957. LE BoN, G.: Psicologa de las masas. Morata. Madrid, 1986.

    TRIANDIS, H. C.: Actitudes y cambio de actitudes. Taray. Barcelona, 1974 .

    ., Sobre grupos:

    CARTWRIGHT, D., y ZANDER, A: Dinmica de grupos. Trillas. Mxico, 1974.

    NAPIER, R. W., y GERSEHEWFELD, M. K.: Grupos: teoras y experiencia. Trillas. Mxico, 1975.

    SHAw, M. E.: Dinmica de grupo. Herder. Barcelona, 1986 .

    .. Sobre comunicacin no verbal:

    KNAPP, M. L.: La comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno. Paids. Barcelona, 1985 .

    .. Sobre aplicaciones de la psicologa social:

    CosTA, M., y LPEZ, E.: Salud comunitaria. Martnez Roca. Barcelona, 1986.

    FERNNDEZ BALLESTEROS, R. (comp.): El ambiente. Anlisis psicolgico. Pirmide. Madrid, 1987. JIMNEZ BuRILLO, F., y ARAGONS, J. l. (comps.): Introduccin a la psicologa ambiental. Alianza Psicologa.

    Madrid, 1986.

    RoDRIGUES, A: Aplicaciones de la psicologa social. Trillas. Mxico, 1983.

    44

  • VII.. Campos de aplicacin de la psicologa

    En este ltimo tema se tratar de abordar las diferentes esferas en que se desarrolla el trabajo psicolgico. Igualmente, puede ofrecerse al alumno informacin sobre los planes de estudio de la carrera de Psicologa.

    Los tres campos clsicos de aplicacin de la Psicologa han sido la psicologa clnica, la educativa y la industrial. La descripcin de la psicologa clnica puede ser un buen momento para introducir la explicacin de los principales trastornos de la conducta y las diferentes clases de terapia.

    Sin embargo, creemos que deben citarse otras posibles especializaciones de los psiclogos. Pensamos en la psicologa comunitaria, la psicologa jurdica o la psicologa del deporte.

    Materiales y recursos

    Creemos que en este punto lo mejo