psicologia

24

Upload: instituto-tecnico-superior-de-concordia

Post on 05-Jul-2015

1.061 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia
Page 2: Psicologia

1. Conceptos ESTADO DE ÁNIMO

“Cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidadY en el funcionamiento vital de la persona”

Es un tono emocional sostenido, perceptible a lo largo de Un espectro continuo que va desde la felicidad a la tristeza

ESPECTRO CONTINUO DE RESPUESTAS EMOCIONALES

Sensibilidad emocional

Reacción deDuelo no complicada

Supresión deLas emociones

Reacción deDuelo retrasada

Depresión-manía

RESPUESTAS ADAPTADAS RESPUESTAS INADAPTADAS

Page 3: Psicologia

1.conceptos

TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO (Trastorno afectivo o del humor)

Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en la vidaNormal se convierten en inadaptados.

Los trastornos van desde:

MANÍA“Estado emocional en el que se observa un ánimo exaltadoexpansivo, irritable junto con pérdida de identidad,Hiperactividad, pensamientos y actos de grandiosidad”

DEPRESIÓN

Estado emocional que se caracteriza por sentimientosDe tristeza , desilusión y desesperación.

Page 4: Psicologia

2. EPIDEMIOLOGÍA

Depresión mayor:

Prev. 4% homb.; 8% muj.

Tasa incid. 4-8/1000 año

Factores de Riesgo

Estado civil (soltero/div)

Nivel Sociec. (bajo)

Recientes acontecim. VitalesEstresantes.Carencia de apoyos sociales

Trastorno BipolarPrev. 1% pobl.

Edad inicio 20-30 años.

No dif. En sexos

Page 5: Psicologia

ETIOLOGÍA

Hipótesis neuroquímica (depresión)

Hipótesis neuroendocrina (depresión)

Hipótesis Genética (trastorno bipolar)

Existen evidencias claras de un componente hereditario aun no se ha determinado el gen

Page 6: Psicologia

ETIOLOGÍA

Hipótesis dopaminérgica (trastorno bipolar)

Pac. Maniacos HVA (metabolito de la dopamina)Dopamina en orina(antes del viaje a la mania enPacientes deprimidos)Noradrenalina

Hipótesis Psicosociales:

Psicoanalítica

Depresión: la pérdida real o simbólica de un objeto amado

Manía:mecanismo de defensa contra la depresión.

Cognitiva: Triada Cognitiva de Beck

Page 7: Psicologia

Triada Cognitiva Negativa de Beck

Paciente Deprimido

Concepto negativo de sí mismo

“las cosas son malas porque yo soy malo”

Interpretación negativa de la experiencia

“Todo siempre fue malo”

Concepto negativo del futuro

“haga lo que haga siempre fracaso”

Page 8: Psicologia

Trastornos delEstado de ánimo

Trastornos depresivos (depresión unipolar)

Trastornos bipolares (depresión bipolar)

Trastorno distímico

Trastorno depresivomayor

Trastorno Bipolar I

Trastorno Bipolar II

Trastorno ciclotímico

Trastornos del estado de ánimo debido a enfermedad médica Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias

OTROS

Page 9: Psicologia

Trastorno depresivo mayor

Alta tasa de mortalidad (15% se suicidan).Es 2 veces más frec. en mujeres adolescentes/adultas.

Trastorno distímico

Page 10: Psicologia

Trastorno Bipolar II

Episodios depresivos mayores alternan con periodos de hipomania(Una sensación exagerada de buen humor inicia el ciclo, esta sensación Evoluciona hacia el “pico” inestable de la manía)Este trastorno “desarbola al individuo” haciéndole pasar desde 1-2 semanasDe somnolencia , aislamiento y melancolía intensa hasta varios días de ánimoElevado e irritable.

Trastorno ciclotímico

Patrón de cambios repetidos del estado de ánimo, de forma que alternan laHipomanía y síntomas depresivos (no existen periodos de días normales)Suele evolucionar a trastorno bipolar.

OTROS

Trastorno afectivo estacional (TAE):depresión “invernal” entre octubre-abril.

Depresión Postparto: síntomas de debilidad , hipocondría, insomnio ,cefaleasEn los días posteriores al parto.

Page 11: Psicologia

Trastornos del ánimo debido a enfermedad médica

Relacionadas con la depresión:

Neurológicas:

-Alzheimer.-Parkinson-ACV (front)

Metabólicas: diabetes

Cardiovasculares: IAM

Infecciosas: SIDA y otros cuadros virales

Oncológicas: cáncer de páncreas y otros del tubo Digest.

Relacionadas con la manía:

neurológicas

-TCE.-Encefalitis.-C.Huntington.-Esclerosis múltiple

Otras enfermedades

-E. Cushing.-Hipertiroidismo-Lupus eritematoso-uremia-Diálisis

Page 12: Psicologia

Trastornos del estado de ánimo inducido por sustancias

Relacionadas con la depresión:

-Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina-Bloqueadores de los canales del calcio-Betabloqueantes.-Anticonceptivos-Corticoides-Neurolépticos y anticolinérgicos.

Relacionadas con la mania:

- Antidepresivos.- broncodilatadores-Cloroquina.-Corticoides.-Isoniacida.-Alcohol.-Cocaina.-Estimulantes

Page 13: Psicologia

Manifestaciones clínicasDEPRESIÓN

EMOCIONALES FÍSICAS INTELECTUALES CONDUCTUALES

-Ira.-Ansiedad.-Apatía-Aflicción.-Abatimiento.-Negación de sentim.-Desaliento-Culpa.-Desamparo.-Desesperanza.-Soledad.-Baja autoestima.-Tristeza.-Baja autoestima

-Dolor abdominal.-Anorexia-Dolor de espalda.-Dolor torácico.-Estreñimiento.-Vértigo.-Fatiga.-Cefalea.-Impotencia.-Indigestión.-Insomnio-Lasitud.-Alt. Menstruales.-Náuseas.-Sobrealimentación.-Falta de R. Sexual.-Trast.del sueño.-Vómitos.-Modific del peso

-Ambivalencia.-Confusión.-Incap. de concent.-Indecisión.-Pérdida de interés-Pérdida de motiva.-Pesimismo-Autoinculpación-Desprecio de uno mismo-Pensam. Autodest.-incertidumbre

-Agresividad.-Agitación-Alcoholismo-Alteración del nivel de actividad.-Adicción a drogas.-Intolerancia.-Irritabilidad.-Ausencia de espontaneidad-Exceso de dependencia-Escasa higiene pers.-Retraso psicomotor-Aislamiento social.-Labilidad emocional-Escasa autorrealiz.-Abandono.

Page 14: Psicologia

-b- Manía

Hipomanía

Extrovertido, despreocupado, sin problemas; euforia contagiosa (los observadores sesienten eufóricos), seguro de sí mismo, desinhibido, no le preocupan los sentimientosde los demás; aumento de la actividad motora, de los impulsos sexuales, de la capacidadde distracción y de la sensación de importancia; disminución de la capacidad de concentración ; pasa rápidamente de un tema a otro (fuga de ideas); se irrita facilmente.

Manía

“Exaltado” expansivo, afecto inestable; se enfada rápidamente; habla apresurada, fugade ideas, delirios de persecución y grandiosidad; se viste de forma inadecuada (diversascapas de ropas , trajes extraños, exceso de maquillaje y de joyas); conductas inapropiadas(se mete en los asuntos de los demás, gasta el dinero de manera imprudente, realizaactividades arriesgadas); impulsos sexuales intensos, se alimenta y duerme poco perocontinua hiperactivo.

Delirio

Periodo de excitación, irritabilidad y júbilo extremos; presenta delirios de grandiosidad oreligiosos; se vuelve desorientado, incoherente y agitado; puede lesionarse así mismo oa los demás;mala higiene, desarreglado, físicamente agotado; puede sobrevenir la muertepor agotamiento si no se trata la manía

Page 15: Psicologia

-6- Tratamiento

-a- Farmacológico -Depresión-

Antidepresivos

-Amitriptilina.-Amoxapina.-Doxepina.-Imipramina-notriptilina

Reacciones adversas

-Isocarboxacida.-Fenelzina-tranylcypromina

-Fluoxetina.-Sertralina.-Paroxetina.-Fluvoxamina-Citalopram

Tricíclicos (ADT)

Inhibidores de laRecaptación de la Serotonina IRS

Inhibidores de la Monoaminooxidada IMAO

Reacciones adversas

Reacciones adversas

Page 16: Psicologia

Antidepresivos Tricíclicos (ADT)

Reacciones adversas

-Fatiga.-Sedación.-Reacciones psicomotoras disminuidas-Mala concentración.-Temblores.-Ataxia.-Actos suicidas.-Efectos anticolinergicos: sequedad de boca, disminución lagrimeo,sudoración excesiva.-Estreñimiento-Retención urinaria.-Dificultad para iniciar la micción

Page 17: Psicologia

Reacciones adversas

Inhibidores de la Monoaminooxidasa IMAO

-Aumento de la estimulación del SNC.-Hipotensión arterial.-Calambres musculares-Retención de líquidos-Dificultad para iniciar la micción.-Insomnio-Interacción alimentaria (tiramina)

* Nota: fármacos en desuso por su alta toxicidad y múltiples interacciones medicamentosas

Page 18: Psicologia

Reacciones adversas

Inhibidores de la Recaptación de la Serotonina IRS

-Sequedad de boca.-Náuseas.-Diarrea.-Sudoración.-Cefaleas-insomnio

Page 19: Psicologia

-6- Tratamiento

-a- Farmacológico -MANIA-

Fármaco de elección: sales de litio (carbonato de litio/citrato de litio)

-Efectividad: 80% de los episodios

-Especificaciones:

- Tarda aprox. 10 días en producir su acción terap.- Margen terapéutico estrecho (litemias 1/semana luego 1/mes)

-casos agudos : 1-1,5 mEq/litro-Mantenimiento: 0,6-1,2 mEq/l (300-600 mg VO 3/día)

- Si nivel > 1,5 mEq se suspende el tratamiento durante 24 h.

-Requiere una dieta adecuada de sodio y potasio.

REACCIONES ADVERSAS

Page 20: Psicologia

REACCIONES ADVERSAS DE LAS SALES DE LITIO

-Molestias abdominales-Náuseas.-Defecación blanda.-Diarrea.-Edema.-Pérdida del cabello-Hipotiroidismo-Debilidad muscular.-Fatiga-Poliuria (puede evolucionar a diabetes insípida.-Sed.-Temblores.-Aumento de peso

SIGNOS DE TOXICIDAD

-Náuseas.-Vómitos.-Calambres abdominales-Diarrea.-Sed y poliuria

Advertir al paciente que debe suspender el tto. Si presenta estos síntomas

Page 21: Psicologia

-b- Terapia Electroconvulsiva (TEC)Usada por primera vez en 1937

Indicaciones:-Pacientes que no puedan tomar ATD.-Pacientes que no responden a fármacos.-Pacientes de alto riesgo de suicidio.

Contraindicaciones: -Tumores cerebrales.-Auneurisma o IAM reciente.-Precaución en pacientes con ulcus, glauca oEnferemedades cardiovasculares

Aplicación:

-Preparación: analítica sanguínea completa, orina ECG y Rx de raquis f y l.-Información al paciente y familia (beneficio/riesgo), eliminar temores frecuentes.-Consentimiento informado.-Aplicación de anestésico de corta duración (pentotal sódico) + relajante muscularSucinilcolina.-Oxigéno 95-100% (mascarilla), extensión mandíbula.-Administración de descarga eléctrica 70-130 V CA 0,1-0,5 sg.

Cuidados tras la aplicación:

-Suele dormir durante 15-30 min. (posición de seguridad)-T.A. Fr C y Fr R cada 15 min la primera hora

Page 22: Psicologia

FACTOR DE RIESGO TRASTORNOS DEL HUMOR CONDUCTA SUICIDA

Sexo

Depresión: dos veces másProbable en mujeres que en hombre. Bipolar : más probable en mujeres que en hombres.

Mayor riesgo en hombres

EdadMás frecuente en mujeres jóvenes y hombres mayores

El riesgo aumenta con la edad(aunque los adolescentes hacenmás intentos)

Estado civilMenos probable en hombres casados

El riesgo es menor en hombrey mujeres casados.

Historia familiarMayor riesgo en parientes de primer grado.

El riesgo es mayor entrefamiliares de victimas de suicidio

Desencadenantesacontecimientos Vitales recientes

Nacimiento en la familia en 6 mesesanteriores.Pérdida de ser querido.Separación o divorcio.Enfermedad física

Aumenta con: La soledadEl desempleo. Las pérdidas recientes.La operaciones quirúrgicas y los nacimientos recientes.Las desgracias sociales.

OtrosPatrón estacional: más depresionesen otoño/invierno

El riesgo social se eleva con el abuso de alcohol y drogas.Riesgo aumentado en aquellos trastornos del humor o del pensamiento

-FACTORES DE RIESGO

Page 23: Psicologia

MITOS Y REALIDADES

1 Las personas que hablan de suicidio rara vez se suicidan

Las personas que se suicidan a menudo dan un indicio o advertencia.Alguien que piensa o habla del suicidio debe buscar ayuda profesional.

2 La persona suicida desea morir y siente que no hay un punto de regreso

Las personas suicidas a menudo se sienten ambivalentes acerca de morir

3 Es mínima la correlación entre el alcohol y el suicidio.

Alcohol, drogas y suicidio caminan de la mano.

4Un intento de suicidio significa que quien lo intenta siempre tendrápensamientos de suicidio.

El suicidio no es una circunstancia “crónica”.

Page 24: Psicologia

MITOS Y REALIDADES

5Si usted pregunta directamente a una persona esto le conducirá a un Intento de suicidio.

Todo lo contrario (aliviará la ansiedad y disminuirá el riesgo)

El suicidio es democrático

El suicidio es más común entre los ricos6

7 El comportamiento autodestructor es solamente una acción para recibir atención