psicolgia de haro

119
GENERALIDADES El alto desarrollo de la medicina, ha logrado encontrar una relación entre el agente y la patología (Ramón, 1994) Esto le ha permitido un manejo terapéutico, con la recuperación de la salud (Ramón, 1994) Los pacientes llamados funcionales, distónicos, psicosomáticos o histéricos, producen una “frustración científica”(un médico lo remite a otro y así una larga cadena) (Aguilar, 2007) Psicología Médica aborda el estudio de las enfermos y no únicamente de sus enfermedades (Aguilar, 2007) El comprender al enfermo le permite al médico, solucionar la enfermedad (Rodríguez, 2014) Los contenidos se confunden con los de la psicología clínica, psiquiatría y otras disciplinas (Rodríguez, 2014)

Upload: jacobo55

Post on 23-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Universidad central del Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Psicolgia DE haro

GENERALIDADES El alto desarrollo de la medicina ha logrado encontrar

una relacioacuten entre el agente y la patologiacutea (Ramoacuten 1994) Esto le ha permitido un manejo terapeacuteutico con la

recuperacioacuten de la salud (Ramoacuten 1994) Los pacientes llamados funcionales distoacutenicos

psicosomaacuteticos o histeacutericos producen una ldquofrustracioacuten cientiacuteficardquo(un meacutedico lo remite a otro y asiacute una larga cadena) (Aguilar 2007)

Psicologiacutea Meacutedica aborda el estudio de las enfermos y no uacutenicamente de sus enfermedades (Aguilar 2007)

El comprender al enfermo le permite al meacutedico solucionar la enfermedad (Rodriacuteguez 2014)

Los contenidos se confunden con los de la psicologiacutea cliacutenica psiquiatriacutea y otras disciplinas (Rodriacuteguez 2014)

FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA

Rodriguez Sacristaacuten

Fuentes principales Renovacioacuten NeohipocraacuteticaEsta fuente redefine el

humanismo que considera al enfermo en su naturaleza personal corporal y social

Doctrina Freudiana Encuentra la relacioacuten entre ciertas funciones orgaacutenicas las alteraciones de las mismas el caraacutecter y la biografiacutea del individuo

FenomenologiacuteaLa descripcioacuten de las vivencias afectivas de los enfermos en las diferentes etapas de vida

Concepcioacuten psicofisioloacutegica Parte de las ideas de Pavlov por una parte y de la psicologiacutea positivista por otra

CONCEPTO La rama de la medicina que sistematiza los

problemas psicoloacutegicos del enfermo (diferentes etapas de su vida y enfermedad) (Aguilar 2007)

Psicologiacutea de la practica meacutedica Incorpora los elementos como el ambiente hospitalario y sus repercusiones psicoloacutegicas (Fernandez 2011)

Practicar una medicina humana y no sea solamente el ejecutor de una teacutecnica (Fernandez2011)

La psicologiacutea meacutedica corresponde al aacuterea afectiva que aborda una buena relacioacuten meacutedico-enfermo (Aguilar 2007)

Son objeto de estudio de la psicologiacutea meacutedica (Aguilar 2007)

Los diferentes rasgos del psiquismo en su influencia sobre la salud y la enfermedad

Acciones psicoloacutegicas en el plano de la salud y en el plano de la enfermedad

httpdraruizblogspotcom201303la-empatia-en-la-relacion-medicohtml (11 de abril de 2015 23h00)

OBJETIVOS (Aguilar 2007) Mejorar las condicionen del

contacto con el enfermoFavorecer la recuperacioacuten

raacutepida y total del enfermoDesarrollar actitudes adecuadas

en el futuro meacutedico para el ejercicio de su profesioacuten

METODO (Aguilar 2007) RME

Observacioacuten cliacutenicaDialogo (comprensioacuten)

Explicativo (descubrir causas)ComprensivoExplicativo

PSICOLOGIA MEacuteDICA General

PsicohigieneOrientada a periodos criacuteticos de la

vida(pubertad familia)Psicoprofilaxis

Previene las alteraciones de la actividad psiacutequica (parto)

PsicoterapiaMedios psicoloacutegicos exclusivos para la

terapia Especial

Problemas psicoloacutegicos de enfermos con dolencias concretas

ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO

SEGUacuteN LURIA

Alexander Romanovich Luria (1902 - 1977) Neuropsicoacutelogo y meacutedico ruso fue uno de los fundadores de la neurociencia

cognitiva parte de la neuropsicologiacutea Con la

publicacioacuten de sus dos obras maacutes importantes La afasia traumaacutetica y Las funciones

corticales superiores del hombre

Luria estudio los procesos mentales y concibe la actividad cerebral como el producto de tres unidades funcionales que interactuacutean constantemente (Pentildea y Peacuterez 1985) Manga y Peacuterez los

clasifican asiacute El primer bloque de la

activacioacuten El segundo bloque de input El tercer bloque funcional

o bloque de programacioacuten y control de la actividad

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 2: Psicolgia DE haro

FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA

Rodriguez Sacristaacuten

Fuentes principales Renovacioacuten NeohipocraacuteticaEsta fuente redefine el

humanismo que considera al enfermo en su naturaleza personal corporal y social

Doctrina Freudiana Encuentra la relacioacuten entre ciertas funciones orgaacutenicas las alteraciones de las mismas el caraacutecter y la biografiacutea del individuo

FenomenologiacuteaLa descripcioacuten de las vivencias afectivas de los enfermos en las diferentes etapas de vida

Concepcioacuten psicofisioloacutegica Parte de las ideas de Pavlov por una parte y de la psicologiacutea positivista por otra

CONCEPTO La rama de la medicina que sistematiza los

problemas psicoloacutegicos del enfermo (diferentes etapas de su vida y enfermedad) (Aguilar 2007)

Psicologiacutea de la practica meacutedica Incorpora los elementos como el ambiente hospitalario y sus repercusiones psicoloacutegicas (Fernandez 2011)

Practicar una medicina humana y no sea solamente el ejecutor de una teacutecnica (Fernandez2011)

La psicologiacutea meacutedica corresponde al aacuterea afectiva que aborda una buena relacioacuten meacutedico-enfermo (Aguilar 2007)

Son objeto de estudio de la psicologiacutea meacutedica (Aguilar 2007)

Los diferentes rasgos del psiquismo en su influencia sobre la salud y la enfermedad

Acciones psicoloacutegicas en el plano de la salud y en el plano de la enfermedad

httpdraruizblogspotcom201303la-empatia-en-la-relacion-medicohtml (11 de abril de 2015 23h00)

OBJETIVOS (Aguilar 2007) Mejorar las condicionen del

contacto con el enfermoFavorecer la recuperacioacuten

raacutepida y total del enfermoDesarrollar actitudes adecuadas

en el futuro meacutedico para el ejercicio de su profesioacuten

METODO (Aguilar 2007) RME

Observacioacuten cliacutenicaDialogo (comprensioacuten)

Explicativo (descubrir causas)ComprensivoExplicativo

PSICOLOGIA MEacuteDICA General

PsicohigieneOrientada a periodos criacuteticos de la

vida(pubertad familia)Psicoprofilaxis

Previene las alteraciones de la actividad psiacutequica (parto)

PsicoterapiaMedios psicoloacutegicos exclusivos para la

terapia Especial

Problemas psicoloacutegicos de enfermos con dolencias concretas

ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO

SEGUacuteN LURIA

Alexander Romanovich Luria (1902 - 1977) Neuropsicoacutelogo y meacutedico ruso fue uno de los fundadores de la neurociencia

cognitiva parte de la neuropsicologiacutea Con la

publicacioacuten de sus dos obras maacutes importantes La afasia traumaacutetica y Las funciones

corticales superiores del hombre

Luria estudio los procesos mentales y concibe la actividad cerebral como el producto de tres unidades funcionales que interactuacutean constantemente (Pentildea y Peacuterez 1985) Manga y Peacuterez los

clasifican asiacute El primer bloque de la

activacioacuten El segundo bloque de input El tercer bloque funcional

o bloque de programacioacuten y control de la actividad

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 3: Psicolgia DE haro

CONCEPTO La rama de la medicina que sistematiza los

problemas psicoloacutegicos del enfermo (diferentes etapas de su vida y enfermedad) (Aguilar 2007)

Psicologiacutea de la practica meacutedica Incorpora los elementos como el ambiente hospitalario y sus repercusiones psicoloacutegicas (Fernandez 2011)

Practicar una medicina humana y no sea solamente el ejecutor de una teacutecnica (Fernandez2011)

La psicologiacutea meacutedica corresponde al aacuterea afectiva que aborda una buena relacioacuten meacutedico-enfermo (Aguilar 2007)

Son objeto de estudio de la psicologiacutea meacutedica (Aguilar 2007)

Los diferentes rasgos del psiquismo en su influencia sobre la salud y la enfermedad

Acciones psicoloacutegicas en el plano de la salud y en el plano de la enfermedad

httpdraruizblogspotcom201303la-empatia-en-la-relacion-medicohtml (11 de abril de 2015 23h00)

OBJETIVOS (Aguilar 2007) Mejorar las condicionen del

contacto con el enfermoFavorecer la recuperacioacuten

raacutepida y total del enfermoDesarrollar actitudes adecuadas

en el futuro meacutedico para el ejercicio de su profesioacuten

METODO (Aguilar 2007) RME

Observacioacuten cliacutenicaDialogo (comprensioacuten)

Explicativo (descubrir causas)ComprensivoExplicativo

PSICOLOGIA MEacuteDICA General

PsicohigieneOrientada a periodos criacuteticos de la

vida(pubertad familia)Psicoprofilaxis

Previene las alteraciones de la actividad psiacutequica (parto)

PsicoterapiaMedios psicoloacutegicos exclusivos para la

terapia Especial

Problemas psicoloacutegicos de enfermos con dolencias concretas

ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO

SEGUacuteN LURIA

Alexander Romanovich Luria (1902 - 1977) Neuropsicoacutelogo y meacutedico ruso fue uno de los fundadores de la neurociencia

cognitiva parte de la neuropsicologiacutea Con la

publicacioacuten de sus dos obras maacutes importantes La afasia traumaacutetica y Las funciones

corticales superiores del hombre

Luria estudio los procesos mentales y concibe la actividad cerebral como el producto de tres unidades funcionales que interactuacutean constantemente (Pentildea y Peacuterez 1985) Manga y Peacuterez los

clasifican asiacute El primer bloque de la

activacioacuten El segundo bloque de input El tercer bloque funcional

o bloque de programacioacuten y control de la actividad

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 4: Psicolgia DE haro

Son objeto de estudio de la psicologiacutea meacutedica (Aguilar 2007)

Los diferentes rasgos del psiquismo en su influencia sobre la salud y la enfermedad

Acciones psicoloacutegicas en el plano de la salud y en el plano de la enfermedad

httpdraruizblogspotcom201303la-empatia-en-la-relacion-medicohtml (11 de abril de 2015 23h00)

OBJETIVOS (Aguilar 2007) Mejorar las condicionen del

contacto con el enfermoFavorecer la recuperacioacuten

raacutepida y total del enfermoDesarrollar actitudes adecuadas

en el futuro meacutedico para el ejercicio de su profesioacuten

METODO (Aguilar 2007) RME

Observacioacuten cliacutenicaDialogo (comprensioacuten)

Explicativo (descubrir causas)ComprensivoExplicativo

PSICOLOGIA MEacuteDICA General

PsicohigieneOrientada a periodos criacuteticos de la

vida(pubertad familia)Psicoprofilaxis

Previene las alteraciones de la actividad psiacutequica (parto)

PsicoterapiaMedios psicoloacutegicos exclusivos para la

terapia Especial

Problemas psicoloacutegicos de enfermos con dolencias concretas

ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO

SEGUacuteN LURIA

Alexander Romanovich Luria (1902 - 1977) Neuropsicoacutelogo y meacutedico ruso fue uno de los fundadores de la neurociencia

cognitiva parte de la neuropsicologiacutea Con la

publicacioacuten de sus dos obras maacutes importantes La afasia traumaacutetica y Las funciones

corticales superiores del hombre

Luria estudio los procesos mentales y concibe la actividad cerebral como el producto de tres unidades funcionales que interactuacutean constantemente (Pentildea y Peacuterez 1985) Manga y Peacuterez los

clasifican asiacute El primer bloque de la

activacioacuten El segundo bloque de input El tercer bloque funcional

o bloque de programacioacuten y control de la actividad

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 5: Psicolgia DE haro

httpdraruizblogspotcom201303la-empatia-en-la-relacion-medicohtml (11 de abril de 2015 23h00)

OBJETIVOS (Aguilar 2007) Mejorar las condicionen del

contacto con el enfermoFavorecer la recuperacioacuten

raacutepida y total del enfermoDesarrollar actitudes adecuadas

en el futuro meacutedico para el ejercicio de su profesioacuten

METODO (Aguilar 2007) RME

Observacioacuten cliacutenicaDialogo (comprensioacuten)

Explicativo (descubrir causas)ComprensivoExplicativo

PSICOLOGIA MEacuteDICA General

PsicohigieneOrientada a periodos criacuteticos de la

vida(pubertad familia)Psicoprofilaxis

Previene las alteraciones de la actividad psiacutequica (parto)

PsicoterapiaMedios psicoloacutegicos exclusivos para la

terapia Especial

Problemas psicoloacutegicos de enfermos con dolencias concretas

ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO

SEGUacuteN LURIA

Alexander Romanovich Luria (1902 - 1977) Neuropsicoacutelogo y meacutedico ruso fue uno de los fundadores de la neurociencia

cognitiva parte de la neuropsicologiacutea Con la

publicacioacuten de sus dos obras maacutes importantes La afasia traumaacutetica y Las funciones

corticales superiores del hombre

Luria estudio los procesos mentales y concibe la actividad cerebral como el producto de tres unidades funcionales que interactuacutean constantemente (Pentildea y Peacuterez 1985) Manga y Peacuterez los

clasifican asiacute El primer bloque de la

activacioacuten El segundo bloque de input El tercer bloque funcional

o bloque de programacioacuten y control de la actividad

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 6: Psicolgia DE haro

METODO (Aguilar 2007) RME

Observacioacuten cliacutenicaDialogo (comprensioacuten)

Explicativo (descubrir causas)ComprensivoExplicativo

PSICOLOGIA MEacuteDICA General

PsicohigieneOrientada a periodos criacuteticos de la

vida(pubertad familia)Psicoprofilaxis

Previene las alteraciones de la actividad psiacutequica (parto)

PsicoterapiaMedios psicoloacutegicos exclusivos para la

terapia Especial

Problemas psicoloacutegicos de enfermos con dolencias concretas

ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO

SEGUacuteN LURIA

Alexander Romanovich Luria (1902 - 1977) Neuropsicoacutelogo y meacutedico ruso fue uno de los fundadores de la neurociencia

cognitiva parte de la neuropsicologiacutea Con la

publicacioacuten de sus dos obras maacutes importantes La afasia traumaacutetica y Las funciones

corticales superiores del hombre

Luria estudio los procesos mentales y concibe la actividad cerebral como el producto de tres unidades funcionales que interactuacutean constantemente (Pentildea y Peacuterez 1985) Manga y Peacuterez los

clasifican asiacute El primer bloque de la

activacioacuten El segundo bloque de input El tercer bloque funcional

o bloque de programacioacuten y control de la actividad

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 7: Psicolgia DE haro

PSICOLOGIA MEacuteDICA General

PsicohigieneOrientada a periodos criacuteticos de la

vida(pubertad familia)Psicoprofilaxis

Previene las alteraciones de la actividad psiacutequica (parto)

PsicoterapiaMedios psicoloacutegicos exclusivos para la

terapia Especial

Problemas psicoloacutegicos de enfermos con dolencias concretas

ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO

SEGUacuteN LURIA

Alexander Romanovich Luria (1902 - 1977) Neuropsicoacutelogo y meacutedico ruso fue uno de los fundadores de la neurociencia

cognitiva parte de la neuropsicologiacutea Con la

publicacioacuten de sus dos obras maacutes importantes La afasia traumaacutetica y Las funciones

corticales superiores del hombre

Luria estudio los procesos mentales y concibe la actividad cerebral como el producto de tres unidades funcionales que interactuacutean constantemente (Pentildea y Peacuterez 1985) Manga y Peacuterez los

clasifican asiacute El primer bloque de la

activacioacuten El segundo bloque de input El tercer bloque funcional

o bloque de programacioacuten y control de la actividad

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 8: Psicolgia DE haro

ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO

SEGUacuteN LURIA

Alexander Romanovich Luria (1902 - 1977) Neuropsicoacutelogo y meacutedico ruso fue uno de los fundadores de la neurociencia

cognitiva parte de la neuropsicologiacutea Con la

publicacioacuten de sus dos obras maacutes importantes La afasia traumaacutetica y Las funciones

corticales superiores del hombre

Luria estudio los procesos mentales y concibe la actividad cerebral como el producto de tres unidades funcionales que interactuacutean constantemente (Pentildea y Peacuterez 1985) Manga y Peacuterez los

clasifican asiacute El primer bloque de la

activacioacuten El segundo bloque de input El tercer bloque funcional

o bloque de programacioacuten y control de la actividad

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 9: Psicolgia DE haro

Luria estudio los procesos mentales y concibe la actividad cerebral como el producto de tres unidades funcionales que interactuacutean constantemente (Pentildea y Peacuterez 1985) Manga y Peacuterez los

clasifican asiacute El primer bloque de la

activacioacuten El segundo bloque de input El tercer bloque funcional

o bloque de programacioacuten y control de la actividad

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 10: Psicolgia DE haro

El primer bloque de la activacioacuten

En la primera unidad estaacuten las funciones psicoloacutegicas vitales que son responsables de la integracioacuten polisensorial y fisiognoacutemica es decir de la vigilancia intrasomaacutetica y la atencioacuten (Aguilar 2007)

Primera unidad

funcional seguacuten Luria httpuvsfajardosldcu

caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-o-nervio-facial(11 de

abril del 201522h00)

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 11: Psicolgia DE haro

Primer bloque funcional seguacuten Luria

La primera unidad funcional anatoacutemicamente corresponde

A la meacutedula espinal El tronco cerebral Cerebelo Las estructuras

talaacutemicas integrados en sistemas funcionales como la formacioacuten reticular los vestibulares

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 12: Psicolgia DE haro

Meacutedula espinal

Aparte de coordinar toda esta serie de reflejos es una viacutea de conduccioacuten de

estiacutemulos sensitivos ascendentes (aferentes) o de respuesta motoras

descendentes (eferentes)

Viacuteas Descendentes Las neuronas que se originan en la

corteza y que se dirigen hacia la meacutedula constituyen el fasciacuteculo corticoespinal o viacutea piramidal el cual baja por la meacutedula por los cordones laterales y anteriores

controlan tanto las motoneuronas alfa como las gama Otro fasciacuteculo no originado en la corteza cerebral

sino en los nuacutecleos basales denominado el fasciacuteculo

extrapiramidal baja hasta la meacutedula por los cordones laterales

Este fasciacuteculo controla fundamentalmente las motoneuronas gamma

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 13: Psicolgia DE haro

Las viacuteas ascendentes++Las fibras que conducen la propiocepcioacuten conciente el tacto fino y la presioacuten ascienden por los cordones posteriores de la meacutedula hasta el bulbo raquiacutedeo donde hacen sinaacutepsis con los nuacutecleos de Goll y de Burdach ascienden hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventrolateral Desde ahiacute la tercera neurona conduce los estiacutemulos hasta la corteza cerebral del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

++Otras fibras que conducen las sensaciones de dolor y temperatura hacen sinaacutepsis con neuronas del asta posterior en la substancia gelatinosa de Rolando Desde alliacute pasan al lado contrario de la meacutedula y ascienden por los cordones antero-laterales constituyendo los fasciacuteculos espinotalaacutemicos lateral y ventral

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 14: Psicolgia DE haro

httpvirefudeaeducocontenidomenu_alternoapuntesac17-medulapdf 01052015 09h00

Viacuteas ascendentes

En general el tacto estaacute asociado con el fasciacuteculo ventral mientras que el dolor y la temperatura lo estaacuten con el lateral Estos fasciacuteculos suben directamente hasta el taacutelamo haciendo sinaacutepsis con el nuacutecleo ventral-potero-lateral Desde alliacute un nuevo contingente de neuronas se dirige hacia la corteza del loacutebulo parietal en el aacuterea 3-1-2 de Brodman

La propiocepcioacuten inconsciente asciende por los cordones laterales hasta el cerebelo donde es integrada en el arquicerebelo y el paleocerebelo

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 15: Psicolgia DE haro

El tallo cerebral Bulbo raquiacutedeo Al interior del bulbo raquiacutedeo se encuentran

una serie importante de nuacutecleos grises que controlan 1) el ritmo respiratorio o centro respiratorio 2) el ritmo cardiacuteaco o centro cardiacuteaco 3) el reflejo de deglucioacuten 4) el reflejo de la tos 5) el reflejo de la naacuteusea y del voacutemito Por otra parte alliacute se encuentran los nuacutecleos neuronales que controlan el VI para craneano (nervio motor ocular comuacuten) el VII par (nervio facial) el VIII par (estatoacuacutestico) IX par (glosofariacutengeo) X par (nervio vago) XI par (nervio espinal) y el XII par (nervio hipogloso) Todos estos nuacutecleos son del tipo motor(Ramoacuten2000)

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 16: Psicolgia DE haro

Protuberancia anular -El segmento inferior Este segmento controla la audicioacuten el equilibrio y el gusto Controla la musculatura del cuello de la cara y del ojo estructuras que en el animal lo capacitan para indagar o investigar los cambios del medio ambiente

El segmento superior o masticador su actividad fundamental estaacute constituida por el control que posee sobre la masticacioacuten asiacute como sobre la prehensioacuten mordida y desgarre de la presa acciones mediadas por el V par (Nevio trigeacutemino) En la parte sensitiva su funcioacuten es muy amplia pues comprende toda la sensibilidad de la cabeza los ojos los oiacutedos y la nariz El reflejo corneano es uno de ellos y consiste en que un leve contacto de un objeto con la coacuternea del ojo determina un cierre inmediato del paacuterpado

Mesenceacutefalo Al interior se encuentran dos nuacutecleos muy importantes relacionados con los movimientos automaacuteticos como lo son el nuacutecleo rojo y la substancia nigra (locus niger) Aunque sus funciones no han sido muy definidas forman parte del sistema extrapiramidal que controla la motricidad involuntaria refleja y automatizada (Ramoacuten 2000

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 17: Psicolgia DE haro

bull participa en el equilibrio en el tono muscular y en el control postural asiacute como en la coordinacioacuten de los movimientos voluntarios (Ramoacuten 2000)

El cerebelo

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 18: Psicolgia DE haro

Nuacutecleos talaacutemicos

Los nuacutecleos sensoriales talaacutemicos son estaciones de relevo de todos lo

sistemas sensoriales excepto el olfativo proyectando a las cortezas

sensoriales primarias Esta distribucioacuten especiacutefica de las

proyecciones hace que las lesiones en los nuacutecleos talaacutemicos especiacuteficos produzcan alteracioacuten o peacuterdida de

sensaciones corporales especiacuteficas

Los nuacutecleos motores talaacutemicos reciben

proyecciones desde el cerebelo y ganglios

basales y proyectan a la corteza motora de

asociacioacuten por lo que las lesiones pueden producir

alteraciones motoras(Ramoacuten 2000)

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 19: Psicolgia DE haro

No originan alteraciones de la gnosis o de la praxis cursan con una disminucioacuten de la atencioacuten con fatiga raacutepida (Pentildea y Peacuterez 1985)

Disminucioacuten de la atencioacutenhttpsneuritaswordpresscomtdah (11 de

abril de 2015 21h10)

LESIONES A ESTE NIVEL

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 20: Psicolgia DE haro

Segundo bloque o segunda unidad

Segunda unidad

funcional seguacuten Luria

Loacutebulo parietal

Loacutebulo occipital

Loacutebulo temporal

Sus funciones son de recepcioacuten y anaacutelisis sensorial la organizacioacuten espacio- temporal la simbolizacioacuten esquemaacutetica codificacioacuten y decodificacioacuten el procesamiento almacenamiento y la integracioacuten perceptiva (Aguilar 2007)

Se encarga de recibir y almacenar la informacioacuten aferente Su lesioacuten daraacute una sintomatologiacutea muy variada con afectacioacuten fundamental con afectacioacuten fundamental de aspectos gnosicos

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 21: Psicolgia DE haro

Se integra la lateralizacioacuten que es el predominio de la una mitad del cuerpo sobre la otra tambieacuten y muy importante mencionar su papel en la nocioacuten del cuerpo (Aguilar 2007)

LATERALIZACION httppersonaysociedad-emilyblogspotcom201307la-laterizacion-actividades-ludicas-quehtml (11 de abril de 2015 22h15)

SEGUNDO BLOQUE

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 22: Psicolgia DE haro

httpwwwclinicadamcomimagenes-de-salud9549html (11 de abril de 2015 23h00)

bullLa segunda unidad funcional anatoacutemicamente corresponde bullCoacutertex cerebralbullLoacutebulos parietalesbullLoacutebulos temporalesbullLoacutebulos occipitalesbull(Aguilar 2007)

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 23: Psicolgia DE haro

El loacutebulo occipital

bull Se encarga baacutesicamente de la visioacuten elabora la informacioacuten visual aunque esta trasciende a los loacutebulos parietales y temporales

Esta involucrado en el mapa de ldquodonde actuarrdquo integrando la informacioacuten sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo los muacutesculos articulaciones tendones) y exteroceptiva (del exterior) Se le atribuyen baacutesicamente funciones sensitivas asociativas asiacute como de reconocimiento del espacio

El loacutebulo parietal

bull Es el asiento de los uacuteltimos peldantildeos de procesamiento auditivo asiacute como el lugar donde en su cara medial asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo) y del sistema emotivo inconsciente (sistema liacutembico)(Geffner2007)

El loacutebulo temporal

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 24: Psicolgia DE haro

Tercera unidad

httpneurophappinessblogspotcom201412hablemos-del-cerebrohtml(12 de abril de 2015 8h15)

Loacutebulo frontal

Corresponde a los loacutebulos frontales y tiene la misioacuten de regular realizar y verificar la actividad conductual

Las lesiones provocaran errores en la ejecucioacuten dificultades para el paso fluido de una accioacuten a otra o incluso peacuterdida de la capacidad de planificar las acciones o valorar su grado de adecuacioacuten

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 25: Psicolgia DE haro

+El loacutebulo frontal es el encargado de decidir la conducta motora apropiada en cada caso Cuando vemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa- una serpiente- la decisioacuten de salir corriendo o quedarnos quietos se efectuacutea a nivel del loacutebulo frontal interviniendo el sistema de deteccioacuten de peligros (sistema liacutembico) cargando de fuerza y emocioacuten a nuestro accionar +Otro ejemplo se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza o una cuchara La manera que la mano actuacutea el plan motor- se define y decide en el loacutebulo frontal En el loacutebulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatoacutemico de nuestro cuerpo ldquoel homuacutenculo motorrdquo donde el tamantildeo de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad del movimiento y accioacuten a realizar Asiacute la mano los dedos y la cara tienen en este mapa una mayor extensioacuten que los hombros o las caderas (Geffner2007)

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 26: Psicolgia DE haro

httpscanpainutricionortomolecularwordpresscom20130524hemisferios-cerebrales 02042015 20h00

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 27: Psicolgia DE haro

Funciones psiacutequicas

La divisioacuten en procesos y funciones psicoloacutegicas tiene un caraacutecter didaacutectico ya que el funcionamiento debe estar totalmente integrado para que sea posible la salud de una persona (Aguilar 2007)

httpwwwmacrobioticamediterraneaesestoy-sano-segun-la-macrobiotica-1a-parte(12 de abril de 2015 8h35)

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 28: Psicolgia DE haro

Los procesos cognoscitivos El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la

realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia de ello dependeraacute la integridad de lo reflejado su claridad su comprensioacuten su fijacioacuten su evocacioacuten y su recuerdo (Aguilar 2007)

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 29: Psicolgia DE haro

El ser humano necesita muacuteltiples sentildeales de la realidad para poder orientarse sobrevivir y funcionar correctamente en ella

Esto se logra siempre y cuando el reflejo de la realidad en el sistema nervioso sea correcto

Los procesos que permiten este reflejo son los cognoscitivos que tambieacuten pueden englobarse en el teacutermino conciencia (Aguilar 2007)

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 30: Psicolgia DE haro

No todas las impresiones recibidas de los objetos y fenoacutemenos de la realidad son concientizados existe una parte que pasa a formar parte del inconsciente(Aguilar2007)

httpsolucionescon-pnlcom20130716ser-consciente-del-inconscienteVSreQvmG__E(12 de abril de 2015 9h00)

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 31: Psicolgia DE haro

Las principales funciones cognoscitivas son

httpwwwfundacioncadahorgwebarticulofunciones-ejecutivas-y-tdah-nivel-supraordinado-del-funcionamiento-cognitivohtml(12 de abril de 2015 9h10)

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 32: Psicolgia DE haro

Las sensaciones

La sensacioacuten constituye la fase inicial en la recepcioacuten de la informacioacuten y se produce cuando el oacutergano de un sentido (receptor) es estimulado por una energiacutea (calor olor etc) El oacutergano capta

esta energiacutea y la transmite por los nervios mediante conexiones sinaacutepticas (Velaacutesquez )

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 33: Psicolgia DE haro

Mecanismo de las sensaciones

Esquema 1 Proceso de conversioacuten de estiacutemulo a sensacioacuten

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 34: Psicolgia DE haro

UMBRAL DE SENSACIONES

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 35: Psicolgia DE haro

Disminuir la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos cada vez

maacutes fuertes (Aguilar 2007)

Aumentar la sensibilidad esto se logra con estiacutemulos

cada vez maacutes deacutebiles (Aguilar 2007)

Hay umbrales de sensacioacuten maacuteximo y miacutenimos que son relativamente constantes para los oacuterganos de los

sentidos (Aguilar 2007)

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 36: Psicolgia DE haro

Clasificacioacuten de las sensacionesSeguacuten la ubicacioacuten del analizador las sensaciones pueden ser Externas tienen sus receptores en la superficie del cuerpo Internas tienen sus receptores en los tejidos y oacuterganos internos Mixtas Hay analizadores que comparten ambas caracteriacutesticas Un ejemplo son las sensaciones cineacuteticas que tiene terminaciones en los muacutesculos y captacioacuten en ciertos oacuterganos (Aguilar 2007)

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 37: Psicolgia DE haro

Sensaciones visualesEl ingreso del estiacutemulo externo la energiacutea luminosa

El ojo muestra su maacutexima sensibilidad para 555 nm para condiciones fotoacutepicas mientras que para escotoacutepicas se desplaza a 507(Herrera 2011)

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 38: Psicolgia DE haro

Las energiacuteas que recibimos en forma de luz visible son solo una fina seccioacuten del amplio espectro de la radiacioacuten electromagneacutetica El tono y el brillo de la luz que percibimos dependen de la longitud de onda y de la intensidad (Myers 2005)

httpwwwaulaclicesfotografia-photoshopt_4_7htm (12 de abril de 2015 10h40)

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 39: Psicolgia DE haro

Conos y bastones de la retina httpfisiologianeurologicawikispacescomAnatom

C3ADa+del++Sistema+Visual (12 de abril de 2015 10h45)

Los rayos de luz que penetran en el ojo por medio del cristalino

Golpean la retina

Los bastones son sensibles a la luz y los conos sensibles al color de la retina transforman la energiacutea luminosa en impulsos neurales que se codifica en la retina antes de que el nervio oacuteptico los conduzca al cerebro (Myers 2005)

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 40: Psicolgia DE haro

Trastornos visualesLa miopiacutea es un defecto visual que afecta casi al 20 de la poblacioacuten Se

caracteriza porque la formacioacuten de la imagen se realiza delante de la retina como consecuencia los objetos distantes se aprecian borrosos

La hipermetropiacutea al contrario de la miopiacutea la lente del ojo enfoca las imaacutegenes ligeramente detraacutes de la retina haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos

El astigmatismo Es una deformidad en la coacuternea que causa un cambio de direccioacuten de la luz cuando eacutesta atraviesa los medios transparentes del ojo como lo son la coacuternea y el cristalino haciendo que dichos rayos no coincidan en ninguacuten punto antes o despueacutes de la retina

La presbicia es una alteracioacuten visual que afecta la visioacuten cercana Se presenta generalmente alrededor de los cuarenta antildeos y se origina por el endurecimiento del cristalino

El daltonismo es un trastorno que afecta los conos un tipo de ceacutelulas de la retina que responden a los colores La mayoriacutea de las personas con daltonismo normalmente ven los colores en la luz brillante pero tiene dificultad para distinguir el rojo y el verde (Herrera2011)

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 41: Psicolgia DE haro

httpterrorenelalmablogspotcom201406drogas-auditivashtml (12 de abril de 2015 10h55)

Sensaciones auditivas El sonido es la energiacutea de un movimiento vibratorio y el

estiacutemulo que se transmite a los oiacutedos generalmente por el aire o el agua y a veces a traveacutes de los huesos de la cabeza La maacutexima intensidad que el oiacutedo puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB

Entre los 75 db y 125 db se calcula que ya pueden empezar las lesiones al sistema auditivo

El rango de frecuencias del sonido audible es de 20 Hz a 25 000 Hz cuando la frecuencia es mayor que los 25 000 Hz se le define como ultrasonido (Giuliano Aranda 2013)

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 42: Psicolgia DE haro

Audicioacuten podemos observar el mecanismo de audicioacuten httpslideplayeresslide1612966 (09 de abril del 2015 20h00)

Las ondas sonoras que son recogidas en el oiacutedo externo

Hacen vibrar la membrana timpaacutenica(Aguilar 2007)

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 43: Psicolgia DE haro

httpwwwmedufroclRecursosneuroanatomiaarchivosfono_oido_archivosPage342htm (12 de abril de 2015 11h55)

bullLas ondas se transforman en sensaciones auditivas en la membrana basal del caracol donde se encuentra el oacutergano de Cortibull El SNC es capaz de reconocer en el espacio el origen del sonido y determinar la direccioacuten (Aguilar 2007)

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 44: Psicolgia DE haro

Sensaciones cutaacuteneas

Las cualidades mecaacutenicas y teacutermicas del objeto estimulante reaccionan sobre la piel produciendo sensaciones taacutectiles teacutermicas y dolorosas (Aguilar 2007)

httpwwwwindsurferscomarsensacion20termicahtm(12 de abril de 2015 12h00)

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 45: Psicolgia DE haro

Sensaciones gustativas

Las sustancias que activan las papilas gustativas tienen que estar previamente disueltas en la saliva o en el agua Estas papilas se encuentran en la lengua Lo dulce se percibe en la punta de la lengua lo acido en los bordes y lo amargo en

la raiacutez(Aguilar2007)

En la boca faringe y lengua se situacutean unos receptores gustativos (botones gustativos) Son quimiorreceptores

El nervio faciallleva las sensaciones a dos tercios de la parte interior dela lengua

El nervio glosofariacutengeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar

Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquiacutedeo y luego de manera consciente a la corteza cerebral (Almeida2008)

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 46: Psicolgia DE haro

Sensaciones olfativas

httpdemedicinacomolfato-como-funciona(12 de abril de 2015 12h15)

Las substancias volaacutetiles que son captadas por el epitelio olfatorio de los conductos nasales superiores producen esta sensacioacuten

Los olores reciben el nombre del objeto percibido Ciertos olores se pueden mezclar enmascararse o neutralizarse

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 47: Psicolgia DE haro

Los nervios olfativos son tambieacuten importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca es decir muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato Tambieacuten es importante decir que la percepcioacuten de los olores estaacute muy relacionada con la memoria determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia lugares visitados o personas queridas

Es capaz de discriminar 30 aromas puros o primarios El resto de los aromas son mezclas de los primarios

El nervio olfativo (PAR I) atraviesa la laacutemina cribosa del hueso etmoides y se dirige al bulbo olfatorio (taacutelamo) que es donde se recibe la primera sensacioacuten de olor Existe una memoria olfativa asociada a experiencias pasadas(Almeida2008)

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 48: Psicolgia DE haro

Sensaciones cineacuteticas

httpvivianas92blogspotcom

Estas nos permiten saber el movimiento y posicioacuten de los oacuterganos del cuerpo

La mayoriacutea de estas estaacuten automatizadas e integradas dentro del esquema corporal que normalmente no percibimos(Aguilar 2007)

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 49: Psicolgia DE haro

Sensaciones estaacuteticas Se debe a la estimulacioacuten del aparato vestibular este

percibe cuando el cuerpo cambia de posicioacuten con respecto a la vertical

Tiene mucha relacioacuten con la vista y algunos oacuterganos internos por eso produce mareo nauseas y vomito con su estimulacioacuten

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 50: Psicolgia DE haro

Sensaciones orgaacutenicasSon un sin nuacutemero de sensaciones complejas relacionadas con el hambre la sed las sexuales respiratorias y circulacioacuten

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 51: Psicolgia DE haro

Percepciones

Las percepciones son el proceso de extraccioacuten activa de informacioacuten de los estiacutemulos y elaboracioacuten y organizacioacuten de representaciones para la dotacioacuten de significado (Lupoacuten Torrents Quevedo2000)

httpeycomblogcom20120530la-fuerza-de-la-percepcion(12 de abril de 2015 12h45)

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 52: Psicolgia DE haro

bullCaracteriacutesticas de la percepcioacutenbull Integridad se percibe como un todobull Se percibe mas los componentes fuertes del estimulobull Si varios estiacutemulos actuacutean consecuentemente es mas percibido el

primerobull Se percibe a la vez distintas partes de un objeto y las relaciones de

ellas entre sibull La percepcion de las partes aisladas depende del conjunto y

viceversabull Tiene mucha importancia el lenguaje ya que al percibir algo lo

referimos a una categoriacutea verbal determinadabull La forma mas simple e inicial de comprensioacuten de los objetos y

fenoacutemenos es su reconocimiento bull La percepcioacuten humana es racional es decir el hombre la interpreta

seguacuten los conocimientos anteriores que ha recibido y su experiencia praacutectica

bull Influye la actitud emocional hacia lo que se percibe (Aguilar 2007)

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 53: Psicolgia DE haro

ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA

httpwwwoptimaxcomdoblog_modpage6 (12 de abril de 2015 12h55)

La visioacuten humana es notablemente adaptable Incluso en el caso de que se lleven gafas que desplacen el mundo hacia la izquierda o hacia la derecha las personas pueden adaptar sus movimientos y con la practica moverse con comodidad (Myers 2005)

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 54: Psicolgia DE haro

Trastornos de las sensopercepciones

httpesquirlasdepielblogspotcom2007_01_01_archivehtml

Destacan en importancia las ilusiones y las alucinaciones

Las ilusiones son percepciones incorrectas o distorsionadas de un objeto o fenoacutemeno real algunas son normales y se presentan en la vida diaria Un ejemplo de ilusiones son las rieles del tren

Las alucinaciones son definidas como ldquola percepcioacuten sin objetordquo es decir cuando en el campo visual auditivo o cualquier otro sentido aparece un objeto o fenoacutemeno que realmente no esta presente(Aguilar 2007)

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 55: Psicolgia DE haro

TIPOS DE ALUCINACIONES

+Alucinaciacuteones auditivo-verbales son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia pero suceden tambieacuten en pacientes con trastornos afectivos como la maniacutea y la depresioacuten delirante El paciente percibe voces que dialogan entre siacute sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades +Alucinaciones visuales u oacutepticas Se pueden diferenciar entre elementales y complejas Las primeras se dan como vivencias oacutepticas amorfas (fotomas) se caracterizan por su falta de figuracioacuten En las alucinaciones visuales complejas la visioacuten adquiere caracteriacutesticas semejantes a la realidad El sujeto ve objetos o seres reconocibles +Alucinaciones taacutectiles Generalmente este tipo de alucinaciones estaacuten referidas a sensaciones cutaacuteneas El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan agarran estrangulan pinchan o atraviesan etc +Alucinaciones somaacuteticas Denominadas tambieacuten cenesteacutesicas o somesteacutesicas afectan o estaacuten referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes +Alucinaciones olfatiacutevo-gustativas Se trata de sabores u olores generalmente desagradables Alucinaciones extracaacutempicas Son experiencias alucinatorias que estaacuten referidas a un lugar fuera del campo visual del sujeto Pseudoalucinacion el paciente a diferencia de las alucinaciones verdaderas no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visioacuten audicioacuten tacto etc) Suceden en la mente del enfermo y son difiacuteciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 56: Psicolgia DE haro

LA ATENCION

httpyosoynetarticulossabes-de-la-epidemia-del-sindrome-de-deficit-de-atencion (12 de abril de 2015 13h05)

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y comienza a fijarse en ello o en una parte de ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada (Fuenmayor Villasmil 2008)

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 57: Psicolgia DE haro

Las caracteriacutesticas de la atencioacuten son

Concentracioacuten circulo limitado de objetos

Volumen cantidad de objetos

Intensidad grado de direccioacuten que imprimimos a nuestra atencioacuten

Distribucioacuten de la atencioacuten sucede cuando ejecutamos dos acciones a la vez

Constancia de la atencioacuten 2007)

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 58: Psicolgia DE haro

Trastornos de la atencioacuten

HIPOPROSEXIA cuando la atencioacuten esta disminuida como ocurre en la fatiga mental por estreacutes prolongado en las enfermedades toxico infecciosas y como efecto indeseable secundario en los sedantes del SN y con los antihistamiacutenicos Aproxexia cuando la atencioacuten esta totalmente perdida ocurre en el paciente catatoacutenico en las depresiones mayores y en las psicosis esquizofrenica HIperprosexia cuando la atencioacuten se encuentra elevada o aumentada como ocurre en el enfermo paranoide que por su recelo desconfianza y auto referencia fija o eleva mayormente su atencioacuten y tambieacuten en la farmacodependencia por anfetaminas DISTractilidad cuando no puede mantenerse la atencioacuten faacutecilmente se distrae y la dirige hacia otro objeto o situacioacuten se presenta principalmente en los deacutebiles mentales en los nintildeos hiperquineacuteticos y en los pacientes geriaacutetricos con inicio de siacutendrome orgaacutenico cerebral Los trastornos por deacuteficit de atencioacuten e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la presencia de tres siacutentomas fundamentales 1 Disminucioacuten de la atencioacuten 2 Impulsividad 3 Hiperactividad El TDAH es un trastorno en el que intervienen tanto factores geneacuteticos como ambientales El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia Se manifiesta como un aumento de la actividad fiacutesica impulsividad y dificultad para mantener la atencioacuten en una actividad durante un periodo de tiempo continuado En algunas de ellas predominan los siacutentomas de TDAH de inatencioacuten en otras los de hiperactividad e impulsividad y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (Castroviejo 2008)

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 59: Psicolgia DE haro

Memoria

httpwwwilusionapsicologoscomLa-memoria-C2BFSe-puede-ejercitarc1fe55BE6B3D7-D124-48BF-882B-AE991B1D2291(12 de abril de 2015 20h05)

Memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello (Fuenmayor Villasmil 2008)

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 60: Psicolgia DE haro

Memoria sensorial

Es el tipo de almaceacuten por donde pasa la informacioacuten donde se mantiene la informacioacuten una fraccioacuten de segundo(Coleto2009)

Memoria a corto plazo

Se le figura como un sitio en el que se integra la informacioacuten que se recibe del exterior o informacioacuten nueva con la que estaba almacenada en la memoria de largo plazo los conocimientos (Fuenmayor Villasmil 2008) Se observan y codifican pocos detalles (Myers 2005)Esta memoria dura maacutes tiempo que la anterior unos minutos maacutes o menos

Memoria a largo plazo

Se hace diferenciacioacuten entre memoria a largo plazo reciente y remota tiene que ver con el tiempo la primera va desde unos minutos hasta unos meses y tiene relacioacuten con el hipocampo y la remota dura antildeos(Coleto2009)

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 61: Psicolgia DE haro

Esquema Memoria

bullMemoria sensorialbull Los sentidos captan momentaacuteneamente una

cantidad asombrosa de detallesbullMemoria a corto plazo

bull se observan y semodifican unos poco detallesbullAlmacenamiento a largo plazo

bull Se alteran o se pierden algunos elementosbullRecuperacion de la memoria a largo plazo

bull Seguacuten la interferencia las claves para la recuperacioacuten los estados de aacutenimo y los motivos algunas cosas se recuperan y otras no

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 62: Psicolgia DE haro

bullClases de memoria de largo plazobull Expliacutecita(declarativa) Con recuerdo consciente

bull Hechos-cultura generabull Acontecimientos experimentados personalmente

bull Impliacutecita (no declarativa) Sin recuerdo conscientebull Habilidadesmotoras y cognitivasbull Efectos de los condicionamientos claacutesico y

operante

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 63: Psicolgia DE haro

EL OLVIDO

httpcreceauagmxaprenderadt_olvidohtm 02052015 12h00

Las fallas de la memoria puede deberse a la falla en el almacenamiento o en la recuperacioacuten Una explicacioacuten es que fallamos al codificar la informacioacuten que tiene que ingresar en nuestro sistema de memoria Los recuerdos se pueden disipar despueacutes del almacenamiento El olvido relacionado con la recuperacioacuten puede estar causado por una falta de claves de recuperacioacuten por la interferencia proactiva o retroactiva o como dijo Freud por el olvido motivado (Myers 2005)

El olvido es la imposibilidad de recordad o reconocer algo Suceden bajas las siguientes circunstancias

Cansancio fiacutesico o psiacutequico

Se olvidan los detalles y se recuerda mejor lo general

Cuando lo captado no tiene importancia

No se relaciona con las principales actividades(Aguilar 2007)

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 64: Psicolgia DE haro

Trastornos de memoria

httpwwwcosasdesaludessintomas-de-la-amnesia(12 de abril de 2015 20h00)

Incluyen las llamadas agnosias o imposibilidad de reconocer un objeto pueden ser visuales auditivas taacutectiles corporales motoras o tambieacuten llamadas amnesias (Aguilar 2007)

Existen tambieacuten trastornos cualitativos de la memoria como el de ldquoLo ya vistordquo este trata de un falso reconocimiento que da como conocida una situacioacuten que no lo es o el ldquonunca vistordquo que impide el reconocimiento de algo habitual

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 65: Psicolgia DE haro

httpwwwtemasid-identidadcom201009los-trastornos-de-memoria-son-mashtml 01052015 22h00

++Amnesias permanentes --Alcoholismo croacutenico o siacutendrome de Korsakoff o encefalopatiacutea de Wernicke Korsakoff aparece en alcohoacutelicos croacutenicos como consecuencia de un problema de vitamina B-1 en el almacenamiento por el hiacutegado --Extirpacioacuten quiruacutergica de aacutereas cerebrales temporales medias paciente epileacuteptico si la lesioacuten es unilateral no hay consecuencias --Accidentes vasculares hemorragias infartos- --Anoxia o hipoxia cerebral ---Encefalitis herpeacutetica solo afecta a loacutebulos temporales da lugar al cuadro amneacutesico +++Siacutendromes amneacutesicos transitorios Traumatismos craneoencefaacutelicos Amnesia global transitoria no hay lesioacuten que la justifique o causa conocida entre las caracteriacutesticas tenemos duracioacuten de 6 horas los extremos entre 1 y 24 horas no tiene signos neuroloacutegicos acompantildeantes puede causar confusioacuten mental pero no con una clara perdida de conciencia

Amnesia parcial Afectan a una sola modalidad sensorial o a alguacuten aspecto o capacidad concreto dentro de una modalidad sensorial ej Disociacioacuten entre contenido verbales y visuales suele considerarse amnesia parcial afasias que afectan el lenguaje (peacuterdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje) agrafias(peacuterdida de la destreza en la escritura ) y agnosias

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 66: Psicolgia DE haro

El Pensamiento

Es la facultad de pensar formar y relacionar ideas en la mente nos permite construir conceptos que organizan nuestro mundo

La percepcioacuten es una relacioacuten directa con la realidad mientras que el pensamiento es una relacioacuten indirecta con la misma (Aguilar 2007)

CONCLUSION

PERCEPCION

PENSAMIENTO

DEFINICION proceso complejo capacidad mental para ordenar dar sentido e interpretar la informacioacuten disponible en el cerebro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 67: Psicolgia DE haro

Tipos de pensamiento Racional Conceptos modos loacutegicos de razonamiento Imaginativo Fantasiacutea Creativo Potencia la creatividad e innovacioacuten Intuitivo o concretoPercepcioacuten personal instantaacutenea de entender algo

sin razonar en ello AbstractoProcesamiento de conceptos figurativos mentalmente

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 68: Psicolgia DE haro

Operaciones Racionales bullANALISIS divisioacuten del todo en sus partes o cualidadesbullSINTESIS reunificacioacuten de las partes o cualidades en un todo uacutenicobullCOMPARACION establecer semejanzas o diferencias entre diversos objetos bullGENERALIZACION encontrar lo que tienen en comuacuten objetos o fenoacutemenos y establecer un criterio comuacuten de ellosbullSISTEMATIZACION clasificacioacuten mental en grupos seguacuten las semejanzas y diferencias encontradasbullABSTRACCION tener en cuenta uacutenicamente lo general de los objetos omitiendo sus propiedades particularesbullCONCRECION partir de una generalizacioacuten para aplicar a algo particular y llegar a lo esencial o preciso

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 69: Psicolgia DE haro

Aplicacioacuten del Pensamiento

bullJUICIObull DEFINICION acto por el cual se afirma o niega algo acerca de

algobull Conclusioacuten que se obtiene al relacionar ideas

bullRAZONAMIENTObull DEFINICION proceso cognitivo baacutesico por medio del cual

utilizamos y aplicamos nuestros conocimientosbull Enlazamiento de juiciosbull Tipos inductivo o deductivo

bullCOMPRENSIONbull DEFINICION refiere a entender justificar o contener algo

Aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

bull Descubrimiento de lo esencial y causas de un fenoacutemeno

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 70: Psicolgia DE haro

Cualidades del pensamiento

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bullAMPLITUD posibilidad de abarcar un gran circulo de cuestiones y de pensar en forma creativa teoacuterica o practicabullPROFUNDIDAD permite ver la esencia de los problemas el fundamento de los hechosbullINDEPENDENCIA permite ver por si mismo los interrogantes y darles respuestabullFLEXIBILIDAD facilidad de cambiar los medios para dar solucioacuten a los problemas cuando estos resultan equivocadosbullCONSECUTIVIDAD llevar un orden loacutegico cuando se recapacita en un problemabullRAPIDEZ cuando el sujeto debe tomar una resolucioacuten inaplazable

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 71: Psicolgia DE haro

Resolucioacuten de problemas racionales

Plantearse la pregunta

(generalmente responde a una

necesidad)

Definir las condiciones

del problema

Formularlo con claridad

y concretarlo

Definir lo que hace

falta conocer

para darle respuesta

Si es necesario

dividirlo en preguntas parciales

Tener en cuenta un esquema de

solucioacuten y el meacutetodo y buscar el punto central

del mismo

Plantear como respuesta

provisional una hipoacutetesis

Someter a comprobacioacuten

la hipoacutetesis sea mental o

experimentalmente

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 72: Psicolgia DE haro

Trastornos del pensamientobullCurso

bull Inhibido o retardo velocidad disminuida (Ej enfermos deprimidos o confusos)

bull Aceleracioacuten las ideas se producen en gran cantidad que es imposible mantenerlas y verbalizarlas (Ej maniacutea estados febriles e intoxicacioacuten)

bull Prolijobull Perseverantebull Interceptacioacuten o bloqueo del pensamientobull Robo del pensamientobull Pensamiento impuestobull Eco del pensamiento

bullContenidobull Ideas fijas ocupan el protagonismo estaacuten acompantildeados de alguna

expresioacutenbull Ideas sobrevaloradas tiene predominio al pensar y son exageradasbull Ideas obsesivas se presentan con brusquedad en la conciencia y llegan

a dominarlobull Ideas delirantes- distorsiones de la realidad

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 73: Psicolgia DE haro

El Lenguaje

Cumple un papel muy importante en el proceso del pensamiento

Es el indicador maacutes tangible del poder de pensamiento

Las palabras transmiten las ideas

DEFINICION conjunto de palabras habladas escritas o gesticuladas que hacen posible la comunicacioacuten

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 74: Psicolgia DE haro

Estimulacioacuten de

acciones

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Comunicacioacuten

DenominativaPredicativa

httppsicologiaenpositivocomp=1832 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Funciones del lenguaje

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 75: Psicolgia DE haro

Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

httpwwwtaringanetpostsinfo13241246Para-gente-que-quiere-cantarhtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

bullCorriente de airebullVibrador sonorobullResonador

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 76: Psicolgia DE haro

Aacutereas del cerebroKorbinian Brodmann neuroacutelogo

alemaacuten que en 1878 desarrolloacute el mapa de la corteza cerebral

Mapeo histoloacutegico del coacutertex cerebral dividido de acuerdo a la citoarquitectura (composicioacuten interna de las ceacutelulas) en 52 aacutereas diferentes

Cada aacuterea tiene una distribucioacuten neuronal caracteriacutestica

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 77: Psicolgia DE haro

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpeducacionespecialkadiniblogspotcom2014_05_04_archivehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)http1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje

Al procesar un lenguaje el cerebro actuacutea dividiendo sus funciones

mentales en subfunciones

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 78: Psicolgia DE haro

El Idioma

ldquo El pensamiento y lenguaje se encuentran iacutentimamente enlazados por los conceptos que son elaborados por el pensamiento y comunicados por el lenguaje y lo que une pensamiento y lenguaje a traveacutes del concepto es el proceso de simbolizacioacutenrdquo (Ridruejo 1996)

IDIOMA

Foneacutetico

Leacutexico

Gramatical

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildea

DEFINICION Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por

escrito

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 79: Psicolgia DE haro

Trastornos del lenguaje

PRODUCCIOacuteN- EMISIOacuteNbull Disfasiafalta de

coordinacioacuten de las palabras

bull Disartria dificultad para articular palabras

bull Espasmofemia-Tartamudez repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisioacuten de palabras

SINTAacuteCTICASbull Asintaxia

lenguaje desorganizado

SIGNIFICADObull Jargonafasia

falta de conexioacuten loacutegica entre palabras

bull Metafoacuterico cambio del sentido de la palabra

bull Neologismo palabras nuevas creadas por el enfermo

PRAGMAacuteTICASbull Mutismo

ausencia de verbalizacioacuten

bull Ecolalia repeticioacuten de frases pronunciadas por otra persona

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de Espantildeahttp1974trastornosdelhablauteblogspotcom201301trastornos-del-lenguajehtml (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 80: Psicolgia DE haro

iquestCoacutemo funciona el cerebro

>

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 81: Psicolgia DE haro

Afasia de Broca

Afasia de Wernicke

>
>

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 82: Psicolgia DE haro

La Imaginacioacuten

Asiste al hombre en cambiar la forma en la cual percibe objetos y fenoacutemenos es decir le permite transformar la realidad de su entorno

Imaginacioacuten produce una deformacioacuten que guarda una relacioacuten directa con lo objetivo transforma imaacutegenes en algo material

Fantasiacutea la deformacioacuten excesiva de la realidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Facultad humana para representar mentalmente sucesos historias o imaacutegenes de cosas que no existen en la realidad o que son o

fueron reales pero no estaacuten presentes

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 83: Psicolgia DE haro

La Afectividad

Respuesta o reaccioacuten ante los objetos o fenoacutemenos de la realidad (Aguilar 2007)

ldquoVIVENCIAS EMOCIONALESrdquo positivas o negativas dependiendo si satisfacen las necesidades del hombre

Activacioacuten fisioloacutegica

Conductual

Cognitiva- pensamientos

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION capacidad de reaccioacuten ante los estiacutemulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones seraacuten los sentimientos y las

emociones

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 84: Psicolgia DE haro

Principales funciones afectivas

Emociones

Sentimientos

Estados de aacutenimo

Afectos

Pasiones

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwdefinicionabccomsocialafectividadphp

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 85: Psicolgia DE haro

Las Emociones Las emociones y todas

las reacciones que de ellas se desprenden tienen una conexioacuten con el cuerpo pero los sentimientos estaacuten ligados a la mente (Damaacutesio 2005)

La cognicioacuten (percepcioacuten recuerdos e interpretacioacuten) elementos fundamentales de la emocioacuten (Myers 2005)

Ridruejo P Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw Hill- Interamericana de EspantildeaMyers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericanahttpconmigo8blogspotcom201101emociones-medicina-chinahtml (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30)

DEFINICION reacciones psicofisioloacutegicas que representan modos de adaptacioacuten a ciertos estiacutemulos del individuo cuando

percibe un objeto persona lugar suceso o recuerdo importante

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 86: Psicolgia DE haro

Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo estas dirigen nuestra atencioacuten y activan nuestro accionar ldquoUna experiencia emocional requiere una interpretacioacuten consciente de la excitacioacutenrdquo (Myers 2005)

EXCITACIOacuteN

FISICA (fenoacutemenos

que los motiva

n)

IDENTIFICACI

ON COGNITIVA

(significado )

EMOCIONES (duracioacuten

reducida)

Las Emociones

Myers D (2005) Psicologiacutea Madrid Espantildea Meacutedica Panamericana

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 87: Psicolgia DE haro

SENTIMIENTOS

Expresioacuten mental de las emociones

Son de menor intensidad que las emociones pero de mayor duracioacuten Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-

Ecuador

Funciones Afectivas

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 88: Psicolgia DE haro

Trastornos de la Afectividad

Maniacutea Depresioacuten

httpwwwthecliniccl20131025las-manias-mas-raras-del-mundo (Obtenido 11 de abril 2015 18h30)

httpnoticiasatiempocomsitioindexphpoption=com_contentampview=articleampid=2605suicidio-y-depresion-podrian-convertirse-en-las-primeras-causas-mundiales-de-muerte-psicologosampcatid=101ampItemid=661 (Obtenido 11 de Abril 2015 18h30=

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 89: Psicolgia DE haro

La Voluntad

Es el libre albedriacuteo facultad de hacer o no una cosa

ldquoLa voluntad se caracteriza porque el sujeto tiene conciencia del fin que se persigue de los medios para alcanzarlo y de lo que conseguiraacute con elrdquo (Aguilar2007)

HIPOBULIA (disminucioacuten de la capacidad y de la disposicioacuten personal para la realizacioacuten de actos concretos)

ABOLICIOacuteN

ABULIA

HIPERBULIA (tambieacuten llamado voluntad potente aumento a la capacidad de decisioacuten voluntaria del sujeto)

TRASTORNOS

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 90: Psicolgia DE haro

La personalidad

Son rasgos particulares que hacen distinta y uacutenica a una persona frente a los demaacutes estos rasgos han sido adquiridos a lo largo de su vida y forman parte de su historia personal (Aguilar 2007)

Temperamento forma de respuesta

Caraacutecter rasgo- signo

PERSONALIDA

D

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

DEFINICION Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demaacutes

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 91: Psicolgia DE haro

El temperamento

SANGUIacuteNEObull Individuo vivo movible reacciona con rapidez a los

acontecimientos del medio ambiente soporta con relativa facilidad los fracasos

FLEMAacuteTICObull Es lento inconmovible manifiesta muy poco su

estado de aacutenimo hacia el exterior

COLEacuteRICObull Raacutepido y explosivo pone mucha pasioacuten en sus asuntos es

desequilibrado en lo emocional y violento

MELANCOacuteLICObull Tiene tendencia a sentir profundamente los acontecimientos

maacutes insignificantes reacciona con mucha debilidad

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorhttpwwwucvmastercdcomhartbloglos-cuatro-humores (Obtenido 11 de abril 2015 a las 18h30)

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 92: Psicolgia DE haro

El caraacutecter

Esta ligado a otros factores de la personalidad (temperamento y capacidades) No es algo innato y esta condicionado por el medio social donde se desarrolla el sujeto (Aguilar2007)

Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

bull Humanitarismobull Individualismo egoiacutesmo

bull Sinceridad

SOCIEDAD

DEFINICION Conjunto de rasgos cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de

pensar y actuar de una persona o una colectividad

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 93: Psicolgia DE haro

LAS ACTITUDES

ACTITUDESConjunto de categoriacuteas propias de un

individuoPermiten evaluar objetos personas valoresBasaacutendose en experiencias

con eacutestos estiacutemulos sociales

Condiciones de intermediacioacutenEntre el psiquismo del individuo y la

repercusioacuten de lo social en eacutel

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpedgadyapontenetwp-contentuploads201410actitudjpg (11 de abril de

2015 22h15)

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 94: Psicolgia DE haro

El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el logro del cambio conductual

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible en httpdrrennycomvewp-contentuploads201310agresivo-okeyjpg (11 de abril de 2015

22h15))

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

INFLUYE

MI ACTITUD

MI CONDUCTA

TUS SENTIMIENTOSTU ACTITUD

TU CONDUCTA

MIS SENTIMIENTOS

INFLUYE

INFLUYE INFLUYE

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 95: Psicolgia DE haro

bull Imagen disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos89actitudes-laborales-mirada-teoriaimage001jpg (11 de abril de 2015 22h30)

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 96: Psicolgia DE haro

La psicologiacutea meacutedica en una de sus teacutecnicas pretende suscitar en el estudiante un cambio de actitudes frente al enfermo a los familiares del mismo al ambiente hospitalario al ejercicio de la profesioacuten y una larga de circunstancias que tienen relacioacuten con lo que estaacute aprendiendo durante su carrera

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpcienciasmedicassblogspotcom201412relacion-medico-paciente-y-entrevistahtml0(11 de abril

de 2015 23h00)

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 97: Psicolgia DE haro

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpihconstantcontactcomfs0351103794936424img552jpg11 de abril de 2015 22h29)bull Imagen disponible en httpvisionesdelamatrixblogspotcom201407el-mal-gesto-la-comunicacion-no-verbalhtml11 de

abril de 2015 22h30)bull Imagen disponible en httprevistaconsumereswebes20121101alimentacion76833php(11 de abril de 2015 22h30)

Conductual

Coacutemo se comporta hacia

el objeto de

actitud

CognitivoLo que

se piensa

sobre el objeto

de actitud

AfectivoLo que siente

sobre el objeto

de actitud

FACTORES COMPONENTES DE LA ACTITUD

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 98: Psicolgia DE haro

SALUD- ENFERMEDAD

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en

http1bpblogspotcom-VW33yYQ4aLQTdAW8XpQDlIAAAAAAAAAAYY8LH8qKyAPYs1600worldjpg(12 de abril 10h00 )

Ser humano es un ser global

Integrado por componentes bioloacutegicos y psicoloacutegicos

Interaccioacuten constante con su entorno

Aspectos fiacutesicos y ambientales como

familiares culturales poliacuteticos y econoacutemicos

Ser humano basa sus conceptos

Salud-enfermedad

Manera coacutemo percibe la realidad

Aunque esta sea la realidad interna de su

cuerpo

Ambiente ejerce un efecto poderoso

en la salud

Determina o matiza sus

enfermedades sus actitudes hacia

ellas

Relacioacuten de enfermos con

meacutedicos

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 99: Psicolgia DE haro

A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la salud

bull Bioloacutegicobull Psicoloacutegicobull Socialbull Espiritual

Salud seguacuten OMS

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpmmnosotrascomEspaC3B1olMujeresContenidos_Destacados121820medijpg(11 de abril de

2015 23h35)

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 100: Psicolgia DE haro

ETAPAS DE LA ENFERMEDA

D

PERIODO PREPATOacuteGEN

OFactores

ambientales actuacutean individuo

y se inicia una adaptacioacuten fiacutesica mental y social

PERIODO PATOacuteGENO

Cuando la adaptacioacuten

(primera defensa) falla

ETAPAS PERIODO

PATOacuteGENOPatogeacutenesis Temprana

Patogeacutenesis Subcliacutenica

Patogeacutenesis Avanzada

Patogeacutenesis Grave

PATOGENESIS TEMPRANAEnfermedad no

produce siacutentomas

PATOGENESIS SUBCLIacuteNICA

Enfermedad detectar mediante

meacutetodos laboratorioPATOGENESIS

AVANZADAAparece

sintomatologiacutea completa y acude

al meacutedico

PATOGENESIS GRAVE

Individuo recurre a reaccioacuten

intensa evitar claudicacioacuten y

muerte

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 101: Psicolgia DE haro

Imagen disponible en http281ewo8xd1q3np11g173isgb4iwpenginenetdna-cdncomwp-contentuploads201502diabeticjpgImagen disponible en imagejpegbase649j4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD2wCEAAkGBxQTEhUUExQWFhQXGBgbFxgYGBwaGhgaHRoXGhgYHRoaImagen disponible en httpnuevotiempoorgmundoactualfiles200911fumadorjpgImagen disponible en httpcuriosidadesbatangacomsitescuriosidadesbatangacomfilesimagecachecompletaEl-verdadero-gen-responsable-de-la-obesidadjpg

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 102: Psicolgia DE haro

iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si las autoridades no se preocupan por prevenir las enfermedades

bull Imagen disponible en httpwwwimagenzaccommximageshemeroteca2012073012_07_29_21_58_04_09Cap1jpg(12 de abril de 2015 00h10)

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 103: Psicolgia DE haro

Como me siento con los que me

rodean

Como me siento con lo

que hago

Como me siento

conmigo mismo

bull Ridruejo A Medina A Rubio J (1996) Psicologiacutea Meacutedica Madrid Espantildea McGraw- Hill Interamericanabull Imagen disponible enhttpwwwcentraldeenfermerascommximagessalud-mental-330x350jpg(12 de abril del

2015 11h15)

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 104: Psicolgia DE haro

SALUD MENTAL

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwgooglecomecimgresimgurl=http1bpblogspotcom-dcB803_53_ITrCIt8O8mII

AAAAAAAAAJAh7JHR8YgaqUs1600salud-mental (12 de abril del 2015 12h00)

Un aspecto de la salud integral e inseparable del resto

No es uacutenicamente la ausencia

de enfermedades y trastornos

Desarrollo oacuteptimo de

las potencialidades para

la vida

Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructiacutefera y es capaz de hacer una contribucioacuten a su comunidad

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 105: Psicolgia DE haro

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpthumbsdreamstimecomzsalud-mental-21932723jpj(12 de abril del 2015 11h05)

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 106: Psicolgia DE haro

Factores que afectan la salud mental

AMENAZAS A LA SEGURIDAD PERSONAL

SOBREPOBLACIOacuteN URBANA

CONTAMINACIOacuteN AMBIENTAL MALA NUTRICIOacuteN

MAL ESTILO DE VIDA FACTORES GENEacuteTICOS

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible enhttpwwwmsalgovarincimagesstoriesilustracin201jpg (13 de abril del 2015 10h00)bull Imagen disponible en httpdoctorweborgnoticiaswp-contentuploads201112CC3A1ncer-y-estilo-de-vidajpg

(13 de Abril del 2015 12h00)

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 107: Psicolgia DE haro

Componentes sociales afectan salud mental

bull Imagen disponible en De la Fuente R (2012) Salud Mental y Medicina Psicoloacutegica Meacutexico DF Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 108: Psicolgia DE haro

Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano

INDIVIDUO MENTALMENTE

SANO

Querer vivir

Contar salud

bioloacutegica adecuada

Adaptarse a su medio

social tolerancia

hacia conforman y participacioacuten personal

Dependencia personal

madurez capaz de enfrentar

conflictos interno

einterpersonales

Poseer escala de valores

Desempentildear

obligaciones sociales al

punto representen satisfaccioacuten

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpinghtfingufactoriadigitalpremiumeswp-contentuploads201304

chicosjpg

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 109: Psicolgia DE haro

PSICONAacuteLISIS

Representante Freud

Represioacuten instintos baacutesicos

Sacar elementos reprimidos

depositados en el inconsciente del individuo

Freud teorizoacute que la dualidad de la naturaleza

humana surgioacute de dos instintos Eros y Thanatos Vio en Eros el instinto de la

vida el amor y la sexualidad en su maacutes amplio sentido y en

Thanatos el instinto de la muerte la agresioacuten

CONDUCTISMO

Representantes Skinner y Watson

Considera conducta

observableMal

aprendizaje determinada

conductaModificar

dicha conductaEstiacutemulo- Respuesta

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible enhttpimagesflatworldknowledgecomstangorstangor-fig07_001jpgbull Imagen disponible enhttpblogsinfobaecomgrecia-aplicadafiles201210sigmund-freud11jpg

Sigmund Freud (1856-1939)Meacutedico neuroacutelogo padre del psicoanaacutelisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) (izquierda) a traveacutes de Skinner que comenzoacute a desarrollarse una auteacutentica tecnologiacutea de la instruccioacuten de origen conductistaJohn Broadus Watson (1878-1958) (derecha) Fue fundador del enfoque conductista expuso su programa y concepcioacuten

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 110: Psicolgia DE haro

FENOMENOLOGIacuteA

Representante Husserl

Capta lo esencial de lo observado

mediante actividad reflexiva e intuitiva

Observa vivencias del enfermo y

luego reflexiona sobre ellas

PSICOLOGIacuteA COGNITIVA

Metaacutefora del computador

Procesos mentales funcionan

ordenador con entrada de datos

procesador y salida material

organizado

Forma diferente conocer y procesar

informacioacuten recibida

Estiacutemulo-organismo- receptor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpuploadwikimediaorgwikipediacommonsthumb88fEdmund_Husserl_1900jpg220px-

Edmund_Husserl_1900jpg

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) filoacutesofo moravo fundador de la fenomenologiacutea trascendental y a traveacutes de ella del movimiento fenomenoloacutegico

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 111: Psicolgia DE haro

LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA

De Coacuterdova considera que dicha relacioacuten se enmarca en la realidad que rodea al ser humano en los ambientes

AMBIENTE MICROSO

CIAL

Familia

OficinaColegiobull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en

httpsermadreunaaventuracomwp-contentuploads201209el_colegio_virgen_de_las_maravillas_inaugura_su_nueva_bibliotecajpg

bull Imagen disponible enhttpsverdeporquetequieroverdefileswordpresscom201102imagen3gifbull Imagen disponible enhttpwwwhogaresnuevoscomwebimagesstories3186509-familia-sesion-al-aire-libre-en-

el-parque-sonriendo-atencion-selectivajpg

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 112: Psicolgia DE haro

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponiblehttpk17kn3nettaringa6920866legnalenjaD59jpg3728bull Imagen disponible enhttpwwwciudadanos-csorgstaticcomunicados2297_10_05_2009untitledbmp

AMBIENTE MACROSOCIAL

Ciudad

Regioacuten o Paiacutes

Sistema Econoacutemi

co

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 113: Psicolgia DE haro

El papel que la agresividad juega en la patologiacutea humana ha recibido relativamente escasa atencioacuten Sin embargo la agresividad en sus formas maacutes violentas o en formas sutiles e indirectas juega un papel importante en una variedad de condiciones patoloacutegicas

Consideremos en primer lugar cuando lo psiacutequico asume la condicioacuten de agresor

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpwwwtecnologiahechapalabracomimg_noticias2008107B4A7A4595-

EE75-4C78-ACD4-CF6F5D9C01C37D_gastritis4-280jpg (03 de mayo del 2015 21h07)

Estreacutes = ansiedad croacutenica= acidez gaacutestrica= gastritis

Enfermedades psicosomaacuteticas

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 114: Psicolgia DE haro

Una agresioacuten traumaacutetica en el ambiente laboral produce una grave respuesta psiacutequica que requiere de una intervencioacuten urgente

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuadorbull Imagen disponible en httpartigoocomimagesusersperfumadagalleryb1a0c2c2c2e4toma4jpg (03 de mayo del

2015 21h10)bull Imagen disponible en http4bpblogspotcom-rBE_Hf8ixOoUFpvi0cIFXIAAAAAAAABaATSTBYEVVNO0s400

menopausia-en-el-matrimoniojpg (03 de mayo del 2015 21h12)

Consideremos lo psiacutequico como respuesta

Misma respuesta psiacutequica provoca nuevas agresiones

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 115: Psicolgia DE haro

EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO

Se ha establecido que personas que viven en situaciones frustrantes y cuya hostilidad se ve impedida en su expresioacuten por obstaacuteculos externos o internos sufren como consecuencias alteraciones fisioloacutegicas en distintos oacuterganos y sistemas

bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpwwwproyectopvorgimagenangustia203jpg 11 de abril de 2015 00h50)bull Imagen disponible en httpcb221e5e0efb71fc1841-

9db12db96d05339be60cb13283ba694dr17cf2rackcdncomwp-contentuploadsiStock_000004808632XSmall_Claudia-Dewaldjpg (12 de abril de 2015 01h30)

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 116: Psicolgia DE haro

LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD

Agresividad estaacute engranada en su caraacutecter

Hay dos modos principales como la agresividad se

organiza en el caraacutecter de los seres humanos

Autoafirmacioacuten (valentiacutea espiacuteritu de aventura y

creacioacuten)

Destructividad para las personas destructivas es

maacutes faacutecil detestar que amar destruir que

construir bull De la Fuente R (1992) Psicologiacutea Meacutedica Meacutexico DF Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemicabull Imagen disponible en httpimagelibrodearenacomb51388165agresion-verbaljpg(12 de abril de 2015

09h50)bull Imagen disponible en httpscreadoresdeexitoscomcmswp-contentuploads201210creadores-de-exitos-

saltando-obstaculospng (12 de abril de 2015 11h15)

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 117: Psicolgia DE haro

FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD

Hay enfermedades que pueden evolucionar sin que el organismo se percate de su existencia

Pero en la mayoriacutea de los casos la enfermedad es percibida raacutepidamente por nuestro sistema nervioso y produce un estado de alarma que se conoce como Ansiedad miacutenima normal

bull Aguilar E (2007) Psicologiacutea Meacutedica Universidad Central del Ecuador (3ordfed) Quito-Ecuador

Ansiedad

Miacutenima Normal

Es un epifenoacutemeno se presenta

inseparablemente unida a la

enfermedad

Pierde sensacioacuten

salud

Depresivo disminucioacuten del

estado de aacutenimo

Molestias orgaacutenicas muchas veces indefinibles

  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119
Page 118: Psicolgia DE haro
  • GENERALIDADES
  • FUENTES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA MEacuteDICA
  • CONCEPTO
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • ORGANIZACIOacuteN FUNCIONAL DEL CEREBRO SEGUacuteN LURIA
  • Slide 9
  • El primer bloque de la activacioacuten
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Nuacutecleos talaacutemicos
  • Slide 19
  • Segundo bloque o segunda unidad
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Tercera unidad
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Funciones psiacutequicas
  • Los procesos cognoscitivos
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Las principales funciones cognoscitivas son
  • Las sensaciones
  • Mecanismo de las sensaciones
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Clasificacioacuten de las sensaciones
  • Sensaciones visuales
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Trastornos visuales
  • Sensaciones auditivas
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Sensaciones cutaacuteneas
  • Sensaciones gustativas
  • Sensaciones olfativas
  • Slide 47
  • Sensaciones cineacuteticas
  • Sensaciones estaacuteticas
  • Sensaciones orgaacutenicas
  • Percepciones
  • Slide 52
  • ADAPTACIOacuteN PERCEPTIVA
  • Trastornos de las sensopercepciones
  • Slide 55
  • LA ATENCION
  • Slide 57
  • Trastornos de la atencioacuten
  • Memoria
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • EL OLVIDO
  • Trastornos de memoria
  • Slide 65
  • El Pensamiento
  • Tipos de pensamiento
  • Operaciones Racionales
  • Aplicacioacuten del Pensamiento
  • Cualidades del pensamiento
  • Resolucioacuten de problemas racionales
  • Trastornos del pensamiento
  • El Lenguaje
  • Funciones del lenguaje
  • Mecanismo de articulacioacuten del lenguaje
  • Aacutereas del cerebro
  • Aacutereas del cerebro que participan en el lenguaje
  • Slide 78
  • El Idioma
  • Trastornos del lenguaje
  • iquestCoacutemo funciona el cerebro
  • Afasia de Broca
  • La Imaginacioacuten
  • La Afectividad
  • Principales funciones afectivas
  • Las Emociones
  • Las emociones son la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo e
  • Slide 88
  • Trastornos de la Afectividad
  • La Voluntad
  • La personalidad
  • El temperamento
  • El caraacutecter
  • LAS ACTITUDES
  • El manejo de actitudes supone un medio imprescindible para el l
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • SALUD- ENFERMEDAD
  • A mediados del siglo XX la OMS difunde el famoso concepto de la
  • Slide 101
  • Slide 102
  • iquestDe queacute nos sirve tener las mejores indumentarias de salud si
  • SALUD MENTAL
  • SALUD MENTAL (2)
  • Slide 106
  • Factores que afectan la salud mental
  • Componentes sociales afectan salud mental
  • Caracteriacutesticas de un individuo mentalmente sano
  • Slide 110
  • Slide 111
  • LO PSIacuteQUICO COMO FACTOR DE AGRESIOacuteN O RESPUESTA
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • EFECTOS DE LA AGRESIVIDAD EN EL ORGANISMO
  • LA AGRESIVIDAD COMO RASGO DE LA PERSONALIDAD
  • FORMAS COMUNES DE RESPUESTA PSIQUICA ANTE LA ENFERMEDAD
  • Slide 119