psicobiologiamemoria

19
MEMORIA MEMORIA NELSON CASTELLANOS NELSON CASTELLANOS

Upload: guest3f1e08

Post on 12-Jul-2015

3.245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicobiologiamemoria

MEMORIAMEMORIA

NELSON CASTELLANOSNELSON CASTELLANOS

Page 2: Psicobiologiamemoria

MEMORIAMEMORIA

• Capacidad para almacenar información y recuperarla a voluntad:– Declarativa (Explícita)Declarativa (Explícita):: Almacenamiento y recuperación de

material disponible en la mente consciente. Codificada en símbolos y expresada en lenguaje

• Conocimiento general (semántica)• De hechos (Episódica)

– No Declarativa (Implícita) o de ProcedimientoNo Declarativa (Implícita) o de Procedimiento:: No se encuentra disponible para la mente consciente. Adquiridas y recuperadas a nivel inconsciente

• Habilidades y hábitos• Imprimación• Condicionamiento Clásico simple• Aprendizaje no asociativo

Page 3: Psicobiologiamemoria

TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA(NATURALEZA DEL RECUERDO)(NATURALEZA DEL RECUERDO)

Page 4: Psicobiologiamemoria

TIPOS DE MEMORIA (TIEMPO)TIPOS DE MEMORIA (TIEMPO)

• Memoria InmediataMemoria Inmediata:: Capacidad para mantener en la mente una experiencia durante algunos segundos. Da el sentido continuo del presente

• Memoria a Corto PlazoMemoria a Corto Plazo:: Capacidad para mantener en la mente la información durante segundos o minutos pasado el momento actual.– Memoria de trabajoMemoria de trabajo:: capacidad para mantener las cosas en la

mente el tiempo suficiente para ejecutar acciones secuenciales

• Memoria a Largo PlazoMemoria a Largo Plazo:: Retención de la información durante días, semanas o inclusive durante toda la vida. Implica una base molecular con cambios sinápticos

Page 5: Psicobiologiamemoria

MODELO MODULAR DE LA MEMORIAMODELO MODULAR DE LA MEMORIA

Pérdida Pérdida de Informaciónde Información

ConsolidaciónConsolidación

Estímulos

Estímulos

Entrada deEntrada deInformaciónInformación

ReceptoresReceptoresSensorialesSensoriales

CodificaciónCodificación

EJECUCIÓNEJECUCIÓN

AlmacénAlmacénde corto plazode corto plazo

RecuperaciónRecuperación

Memoria operativaMemoria operativa

Almacén Almacén de Largo Plazode Largo Plazo

Page 6: Psicobiologiamemoria

MODELO NEUROPSICOLÓGICO MODELO NEUROPSICOLÓGICO MODULAR DE LA MEMORIAMODULAR DE LA MEMORIA

• Componente Neo-Cortical No FrontalComponente Neo-Cortical No Frontal:: Compuesto de 2 módulos perceptuales y semántico-interpretativos que media la ejecución reactivo-específica de pruebas implícitas (indirectas) de memoria.

• Componente modular temporal medial/hipocampalComponente modular temporal medial/hipocampal:: media la codificación, almacenamiento y recuperación en pruebas de memoria explícita (directas) y episódicas que resultan dependientes de la asociación a “pistas”

• Sistema central (componente del lóbulo frontal)Sistema central (componente del lóbulo frontal):: media la ejecución de tareas explícitas que requieren estrategias (“reflexión”) así como algunas de tipo procedural

• Componente de Ganglios BasalesComponente de Ganglios Basales: : involucrado en la ejecución de tareas procedurales sensoriales y motoras de memoria

(Moscovitch, 1992)

Page 7: Psicobiologiamemoria

BASES ANATOMO-FUNCIONALES:BASES ANATOMO-FUNCIONALES:Lóbulos Temporales Mediales – Sistema Lóbulos Temporales Mediales – Sistema

LímbicoLímbico

Memoria Declarativa

Hipocampo

Tálamo

Cuerpo Mamilar

Page 8: Psicobiologiamemoria

DIENCÉFALO Y MEMORIADIENCÉFALO Y MEMORIA

ProcesamientoMemoria de Reconocimiento

Tálamo:Tálamo:Núcleos anteriores y Núcleos anteriores y

dorsomedialesdorsomediales

Cuerpos MamilaresCuerpos MamilaresDel HipotálamoDel Hipotálamo

Page 9: Psicobiologiamemoria

ADQUISICIÓN Y ALMACENAMIENTOADQUISICIÓN Y ALMACENAMIENTOINFORMACIÓN DECLARATIVA INFORMACIÓN DECLARATIVA

VS VS DE PROCEDIMIENTODE PROCEDIMIENTO

Page 10: Psicobiologiamemoria

NEOCORTEZA Y MEMORIA DE TRABAJONEOCORTEZA Y MEMORIA DE TRABAJO

• La corteza Pre-Frontal participa en la memoria de trabajo para:– La resolución de problemas– Planificación de la conducta

Page 11: Psicobiologiamemoria

AMNESIAAMNESIA

• Incapacidad patológica para recuperar una información ya adquirida:– AnterógradaAnterógrada:: Incapacidad de formar nuevos

recuerdos después del traumatismo. • Casos graves: Puede ser incapaz de aprender algo

nuevo.• Casos leves: Aprendizaje más lento y requiere mayor

repetición.

– RetrógradaRetrógrada:: Pérdida de memoria para acontecimientos previos al traumatismo.

• Se olvidan las cosas ya conocidas de meses o años previos.

• Pueden mantenerse recuerdos muy antiguos.

Page 12: Psicobiologiamemoria

CASO DE H.M.CASO DE H.M.

• Accidente con bicicleta a los 9 años (inconsciente por 5 min.)

• Inicio epilepsia menor 10 años• Epilepsia generalizada al ir

creciendo• 27 años de edad lobectomía

bitemporal medial• Efectos:

– Percepción, inteligencia y personalidad normal

– Amnesia retrógrada parcial años previos

– Amnesia anterógrada grave:• Olvida los acontecimientos

tan rápidamente como ocurren

– Es capaz de aprender nuevas tareas (formar nuevos recuerdos de procedimiento

Page 13: Psicobiologiamemoria

CASO DE N.A. CASO DE N.A.

• 21 años recibió una estocada accidental de un florete de compañero que le atravesó ventana nasal derecha con recorrido izquierdo.

• TAC: lesión tálamo dorsomedial izquierdo, lóbulo temporal medial, cuerpos mamilares

• Efectos:– Capacidad cognitiva normal– Amnesias anterógrada y retrógrada grave– Podía recordar algunas caras y acontecimientos después

del accidente pero en forma escasa– Viendo TV durante los comerciales olvidaba lo que estaba

viendo– Estilo de vida de la década de los 50 (vivía en el pasado)– Mantuvo memoria procedimental

Page 14: Psicobiologiamemoria

CASO DE R.B.CASO DE R.B.

• Episodio isquémico durante bypass cardíaco a los 52 años

• Efectos:– Amnesia anterógrada

• Posteriormente autopsia:– Lesiones bilaterales del hipocampo (CA1)– Normales: amígdala, tálamo, cuerpos mamilares, encéfalo

anterior

Page 15: Psicobiologiamemoria

• ENFERMEDAD DE ALZHEIMER• Es una enfermedad neurodegenerativa,

que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

• Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

Page 16: Psicobiologiamemoria

• Se caracteriza por la pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y en ciertas regiones subcorticales.

• Esta pérdida resulta en una atrofia de las regiones afectadas, incluyendo una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal y la circunvolución cingulada.

Page 17: Psicobiologiamemoria
Page 18: Psicobiologiamemoria

• SINDROME DE KORSAKOFF

Los enfermos de Korsakoff sufren amnesia anterógrada para recuerdos explícitos

no implícitos o procedimentales.

En las primeras fases las lagunas pueden ser rellenadas

y pasar inadvertidas incluso para quienes la padecen.

A medida que avanza la enfermedad también se produce amnesia retrógrada,

llegando en casos graves hasta los episodios de la niñez.

Page 19: Psicobiologiamemoria

Estos síntomas son causados por daño en los cuerpos mamilares del hipotálamo

y otras áreas del cerebro debido a un

déficit de tiamina (Vitamina B1).

En casos excepcionales, el daño se ha

encontrado en los núcleos mediodorsales del tálamo.