pruebas-piagetianas.pdf

7
PRUEBAS PIAGETIANAS Etapa Sensorio-motora (0 a 2 años), se subdivide en: Etapa pre-operacional (2 a 7 años), se divide en: Edad Periodo Características Semánticas 2 a 4 años Preconceptual Función simbólica (base para el pensamiento lógico). Egocentrismo: animismo, realismo, artificalismo, pensamiento transductivo y centración. Opera dentro de un sistema de reglas. 4 a 7 años Intuitivo Reducción del egocentrismo Proceso de generalización Clasificación por categorías (tamaño, forma, color) Animismo Edad Sub-Etapa Características Semánticas y Pragmáticas 0 a 1 mes Actividad refleja Sus experiencias son netamente sensoriales. Uso y ejercitación de reflejos innatos. 1 a 4 meses Reacciones circulares primarias (autocéntricas) Repetición de actos placenteros que están centrados en su propio cuerpo. Coordina tipos de información sensorial diferente, como la vista y el oído. 4 a 8 meses Reacciones circulares secundarias (alocéntricas) Repetición de actos interesantes dirigidos hacia objetos externos. Aparece el reconocimiento motor (asociación de un objeto con una acción). 8 a 12 meses Coordinación de esquemas secundarios Combinación de acciones para solucionar problemas simples. Surge el concepto de permanencia del objeto. 12-18 meses Reacciones circulares terciarias Experimentación activa para encontrar nuevas formas de solucionar problemas (ensayo y error). Encuentra objetos ocultos que han sido desplazados. 18-24 meses Invención de medios nuevos a través de combinaciones mentales Inicio de la representación simbólica. Imitación diferida Juego simbólico. Anticipación de consecuencias. Permanencia del objeto desarrollada completamente.

Upload: ivette-provoste-correa

Post on 21-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pruebas-piagetianas.pdf

PRUEBAS PIAGETIANAS

Etapa Sensorio-motora (0 a 2 años), se subdivide en:

Etapa pre-operacional (2 a 7 años), se divide en: Edad Periodo Características Semánticas

2 a 4 años

Preconceptual

• Función simbólica (base para el pensamiento lógico). • Egocentrismo: animismo, realismo, artificalismo,

pensamiento transductivo y centración. • Opera dentro de un sistema de reglas.

4 a 7 años

Intuitivo

• Reducción del egocentrismo • Proceso de generalización • Clasificación por categorías (tamaño, forma, color) • Animismo

Edad Sub-Etapa Características Semánticas y Pragmáticas 0 a 1 mes Actividad refleja • Sus experiencias son netamente sensoriales.

• Uso y ejercitación de reflejos innatos.

1 a 4 meses

Reacciones circulares primarias (autocéntricas)

• Repetición de actos placenteros que están centrados en su propio

cuerpo.

• Coordina tipos de información sensorial diferente, como la vista y

el oído.

4 a 8 meses

Reacciones circulares secundarias (alocéntricas)

• Repetición de actos interesantes dirigidos hacia objetos externos.

• Aparece el reconocimiento motor (asociación de un objeto con una

acción).

8 a 12 meses

Coordinación de esquemas secundarios

• Combinación de acciones para solucionar problemas simples.

• Surge el concepto de permanencia del objeto.

12-18 meses

Reacciones circulares terciarias

• Experimentación activa para encontrar nuevas formas de

solucionar problemas (ensayo y error).

• Encuentra objetos ocultos que han sido desplazados.

18-24 meses

Invención de medios nuevos a través de combinaciones mentales

• Inicio de la representación simbólica. • Imitación diferida • Juego simbólico. • Anticipación de consecuencias. • Permanencia del objeto desarrollada completamente.

Page 2: pruebas-piagetianas.pdf

Etapa de las Operaciones Concretas (7 a 12 años):

Etapa de las Operaciones Formales (12 años y más):

I. PRUEBAS DE CLASIFICACIÓN:

* Prueba de Clasificación de Flores (Mezcladas con objetos) OBJETIVO: .Observar a qué edad el niño logra la clasificación .Explicar las respuestas de los niños ubicándolas en las correspondientes etapas (preoperacional: preconceptual o intuitiva, operacional, formal y justificando las mismas desde la teoría) EDAD: 4 a 13 años. MATERIALES: 20 tarjetas de las cuales 4 representan objetos coloreados y 16 representan flores; de estas 16 flores hay 8 margaritas: 4 amarillas y las restantes 4 de colores diferentes.

Edad Características Semánticas

7 a 11 años

• Operaciones lógicas • Categorización • Seriación • Reversibilidad • Causalidad natural • Clasificación múltiple • Inferencia transitiva • Avance progresivo de la descentración. • Conservación de la materia. • Conceptos numéricos, espaciales y temporales.

Edad Características Semánticas

12 años y más

• Pensamiento abstracto • Pasa de lo real a lo posible (carácter hipotético-deductivo). • Capacidad para comprobar hipótesis. • Análisis sistemático de las variables que intervienen en un fenómeno. • Carácter formal: puede reemplazar un enunciado concreto por un signo abstracto

(números, letras, signos convencionales, etc.). • Generaliza y transfiere conocimiento desde un área a otra.

Page 3: pruebas-piagetianas.pdf

TÉCNICA DE APLICACIÓN: Se le presentan los materiales y se le pregunta al niño: 1) ¿Si haces un ramos con todas las margaritas, incluirías éstas? (las de colores diferentes). 2) Luego, se le pregunta: ¿el ramo de las margaritas amarillas, es más grande, más chico o del mismo tamaño que el ramo de todas las margaritas? 3) ¿Hay más margaritas o más flores? 4) Si recoges las margaritas ¿quedará alguna flor? 5) Si recoges todas las flores, ¿quedará alguna margarita?

PROTOCOLO PRUEBA: Nombre:.............................................. Edad: ............................. Curso:........................... Fecha de Evaluación: ............................................................................................................. 1. Se distribuye el material en la mesa de tal forma que las margaritas del mismo color queden próximas

¿Si haces un ramo con todas las margaritas, incluirías éstas?(indicar las margaritas del mismo color)

.....................................................................................................................................

¿Por qué? ....................................................................................................................... 2. Se mantiene la misma distribución de los elementos.

¿El ramo de las margaritas amarillas, es más grande, más pequeño o del mismo tamaño que el ramo

de todas las margaritas?

Se anota la respuesta: ......................................................................................................

Se pregunta ¿por qué? ......................................................................................................

Page 4: pruebas-piagetianas.pdf

3. En la mesa ¿hay más margaritas o más flores? ........................................................................

¿Por qué? ........................................................................................................................ 4. Si recoges las margaritas ¿quedará alguna flor? ........................................................................

¿Por qué? ......................................................................................................................... 5. Si recoges todas las flores ¿quedará alguna margarita? .............................................................

¿Por qué? ......................................................................................................................... CONTRASUGESTIÓN: (argumentar lo contrario a la expresado por el niño) Si el niño anteriormente ha dicho No. Decirle fíjate que Pedrito el otro día me dijo que sí quedaban. ¿Quién crees que tiene la razón?,

¿por qué? ............................................................................................................................. Respuestas:

Observaciones:.....................................................................................................................

...........................................................

PRUEBA DE SERIACIÓN SIMPLE

OBJETIVO: Percibir y establecer la relación de orden entre un número de objetos de diferentes tamaños. EDAD: 4 a 8 años. MATERIAL:

Page 5: pruebas-piagetianas.pdf

10 barritas de madera de distinto tamaño, variando en 1/2 cm. de longitud entre ellas, al estar ordenadas de mayor a menor.

TÉCNICA DE APLICACIÓN: Se le pasan al niño 8 barritas. Previamente el examinador ha guardado 2 de los tamaños intermedios. Se le pide que con ellos haga "una escalerita de la más grande a la más chica". Una vez que el niño las ha ordenado, se le pasan las dos barritas que el examinador había guardado previamente, y se le pide que ls incluya ordenadamente en la escalera. Se le pregunta al niño que cuente cómo lo hizo.

PROTOCOLO DE LA PRUEBA:

Nombre:........................................................... Edad: ............................. Curso: ................. Fecha de Aplicación: .............................................................................................................. 1. Haz una escalerita de la más grande a la más chica. (Dibujar la realización)

2. Coloca estas 2 barritas en el lugar que deben ir. (Dibujar la realización)

Preguntarle al niño: ¿cómo hiciste para ordenar las barritas?

........................................................................................................................................

Page 6: pruebas-piagetianas.pdf

........................................................................................................................................ OBSERVACIONES:

..........................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

PRUEBA USO DE CUANTIFICADORES

I. IDENTIFICACIÓN: NOMBRE: EDAD: FECHA DE APLICACIÓN: II. OBJETIVO: Apreciar el manejo, por parte del niño de los cuantificadores “todos” y “algunos”. III. MATERIAL:

- Dos cuadrados azules. - Dos cuadrados rojos. - Cinco círculos azules

IV. EDADES 4 A 8 AÑOS V. DESARROLLO DE LA PRUEBA

EXAMINADOR NIÑO Se ordena el material frente al niño en el siguiente orden: A A A A A R R A A Luego se pregunta: 1.- ¿Todos los rojos son cuadrados? 2.- ¿Todos los cuadrados son rojos? 3.- ¿Todos los redondos son azules? 4.- ¿Todos los azules son redondos? En el caso que el niño de una respuesta operatoria decirle: A ver, me parece que no te entendí bien, podrías explicarme ¿cómo son los cuadrados y los círculos? En caso de respuesta preoperatoria tomar una de las respuestas del niño y hacerles contrasugestión.

Page 7: pruebas-piagetianas.pdf

Ejemplo: Me dijiste que todos los cuadrados son rojos. El otro día Pedrito, un niño igual que vos, me dijo que no. ¿Quién tiene razón? IV. ANÁLISIS RESPUESTAS DE LOS NIÑOS: