pruebas de laboratorio impee 37-40

7
IMPEE-PL037 TENSIÓN NO UNIFORME EN MATERIALES EMBOBINADOS Fundamentos de la prueba Uno de los defectos que puede presentar cualquier material embobinado es la diferencia en la tensión o tensión no uniforme, debido a fallas en el control de la tensión del embobinado o reembobinado en el último paso de su manufactura. Cuando el material con tensión no uniforme se extiende (o desembobina), se aprecia la desviación que existe en la linealidad que debería conservar la bobina y la desviación a la izquierda o derecha, si se mide la longitud. Aplica a los siguientes materiales Etiquetas de plástico Películas plásticas y coextrusiones Laminaciones Beneficios al controlar esta variable El conocer la diferente tensión que tiene una bobina, nos ayuda a controlar y evitar diversos problemas que trae consigo la tensión no uniforme en las bobinas. Evita diversos problemas en el transcurso de la producción como: tiempos muertos, mala calidad en el etiquetado, paro de máquinas, etc. Equipos y accesorios requeridos LAB-0270 Regla metálica LAB-0280 Flexómetro LAB-0540 Calculadora científica Preparación de la muestra 1. Colocar la bobina a evaluar en una superficie plana. Procedimiento 1. Marcar una línea recta en una superficie plana. 2. Colocar la bobina junto a la línea. 3. Desenrollar la bobina.

Upload: juan-qc

Post on 24-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inlcuye: IMPEE-PL037 TENSIÓN NO UNIFORME EN MATERIALES EMBOBINADOS.IMPE-PL038 IDENTIFICACIÓN DE TIPO DE CARTÓN CORRUGADO.IMPEE-PL039 COEFICIENTE DE FRICCIÓN PARA ENVASES DE VIDRIO.IMPEE-PL040 TIEMPO DE PEGADO DE ADHESIVOS.

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas de laboratorio IMPEE 37-40

IMPEE-PL037

TENSIÓN NO UNIFORME EN MATERIALES EMBOBINADOS

Fundamentos de la prueba

Uno de los defectos que puede presentar cualquier material embobinado es la diferencia en la tensión o tensión no uniforme, debido a fallas en el control de la tensión del embobinado o reembobinado en el último paso de su manufactura. Cuando el material con tensión no uniforme se extiende (o desembobina), se aprecia la desviación que existe en la linealidad que debería conservar la bobina y la desviación a la izquierda o derecha, si se mide la longitud.

Aplica a los siguientes materiales

Etiquetas de plástico Películas plásticas y coextrusiones Laminaciones

Beneficios al controlar esta variable

El conocer la diferente tensión que tiene una bobina, nos ayuda a controlar y evitar diversos problemas que trae consigo la tensión no uniforme en las bobinas.

Evita diversos problemas en el transcurso de la producción como: tiempos muertos, mala calidad en el etiquetado, paro de máquinas, etc.

Equipos y accesorios requeridos

LAB-0270 Regla metálica LAB-0280 Flexómetro LAB-0540 Calculadora científica

Preparación de la muestra

1. Colocar la bobina a evaluar en una superficie plana.

Procedimiento

1. Marcar una línea recta en una superficie plana.2. Colocar la bobina junto a la línea.3. Desenrollar la bobina.4. Con la regla para tomar la medida de separación que tubo la bobina.

Reporte

Reportar la tensión que presenta la bobina aplicando la siguiente fórmula.

x1x2

∗100=% dereducciónen eldinamómetrodel lado x2

Page 2: Pruebas de laboratorio IMPEE 37-40

IMPE-PL038

IDENTIFICACIÓN DE TIPO DE CARTÓN CORRUGADO

Fundamento de la prueba

El cartón corrugado formado básicamente de material celulósico, está compuesto por dos liners y una flauta o médium, que brinda la propiedad de ser una estructura amortiguadora de fuerzas externas e internas del material de embalaje.

De acuerdo al grado de amortiguamiento que se necesite, se puede utilizar un cartón corrugado con 4 diferentes tipos de flauta.

O bien combinaciones de estas paredes formadas como son los de cara sencilla (con un solo liner), con pared sencilla, doble pared o triple.

Dependiendo de la aplicación o uso que se requiera será el tipo de material corrugado que empleará. A fin de verificar de forma práctica que tipo de material se especificará o verificará, se elaboró la siguiente guía de identificación de tipos de corrugado.

Aplica a los siguientes materiales

Cajas y charolas de cartón corrugado

Beneficios al controlar esta variable

Es una guía completa que indica el tipo de flauta por calibre en mm, número de flautas por metro lineal, y si es de varias paredes, define qué tipos de flauta se encuentran presentes.

Equipos y accesorios

LAB-0365 Guía de tipo de flauta en corrugados.

Preparación de la muestra

1. Seleccione la muestra que va a analizar.

NOTA: Debe medir más de 10 cm de longitud para que pueda concordar con la guía en cuanto a número de flautas por metro.

Procedimiento

ACOMODO DE LA MUESTRA

1. Coloque la guía de identificación de tipo se cartón LAB-0365 sobre el canto de la muestra.

DESARROLLO DE LA PRUEBA

2. Debe coincidir flauta con flauta, cresta con cresta y valle con valle, de acuerdo a la guía.

Page 3: Pruebas de laboratorio IMPEE 37-40

3. Identifique el tipo de flauta: A, B, C ó E.4. Determine el número de flautas por cada 10 cm y compare con el recuadro de la guía.

NOTA I: Observe que la flauta no esté colapsada.

Reporte

Reporte el tipo de flauta determinado, número de flautas por metro, calibre de la flauta, si es de doble o triple pared.

IMPEE-PL039

COEFICIENTE DE FRICCIÓN PARA ENVASES DE VIDRIO

Fundamento de la prueba

En frascos de vidrio resulta determinante medir la fluidez y movilidad que tienen en los equipos de llenado y tapado, lo que está en función directa del roce generado entre envases, o cuando se traba consigo mismo. Esta propiedad está determinada por el CFE (Coeficiente de Fricción Estático), que es la fuerza necesaria para destrabar el contacto entre frascos de vidrio.

Una metodología para determinar esta característica es a través de un plano inclinado, donde se colocan dos frascos de vidrio y un tercero en la parte superior, al incrementar el ángulo del plano llegará al punto donde se deslizará, al determinar la tangente del ángulo encontrando éste será el CFE (Coeficiente de Fricción Estático).

Aplica a los siguientes materiales

Frascos de vidrio

Beneficios al controlar esta variable

Obtener el valor del CFE permite controlar desde la fabricación, la lubricación que llevará como recubrimiento el frasco de vidrio, mismo que deberá correr en las líneas de llenado y tapado.

Una vez con el cliente (el cual llenará el producto), puede verificar el CFE para quedar dentro de lo especificado, y evitar así paros en las líneas de producción por fracturas o estallamiento de frascos.

Equipos y accesorios requeridos

LAB-0150 Equipo para prueba de coeficiente de fricción. LAB-0151 Accesorio para coeficiente de fricción en botellas.

Preparación de la muestra

1. Seleccione 3 frascos vacíos de la muestra a probar, de la misma capacidad.2. Corte un tramo de cinta adhesiva para unir los dos frascos de vidrio.

Page 4: Pruebas de laboratorio IMPEE 37-40

NOTA I: La cinta debe cubrir sólo la unión de los envases NUNCA deberá envolverlos en una vuelta completa.

3. Corte un segundo tramo de cinta adhesiva, que colocará en la base de los dos frascos de vidrio.

Procedimiento

1. Fije el accesorio para coeficiente de fricción en las botellas LAB-0151 con los tornillos de ½ pulgada, sobre el equipo para prueba de coeficiente de fricción LAB-0150.

ACOMODO DE LA MUESTRA

2. Asegúrese que el equipo para prueba de coeficiente de fricción LAB-0150, esté totalmente horizontal, sin ninguna inclinación (ángulo cero).

3. Centre las dos botellas unidas en el accesorio de coeficiente de fricción LAB-0151.

NOTA: La cinta debe ir debajo de las botellas, NUNCA debe hacer contacto la cinta con la tercera botella.

4. Coloque la tercera botella encima de las 2 botellas unidas.

NOTA 2: La prueba DEBE realizarse en el área donde no haya impresión.

5. Levante la palanca de acción de manera uniforme y gradualmente.6. La prueba termina una vez que el frasco de vidrio comienza a deslizarse.7. Lea el ángulo y determine la tangente del ángulo, o coeficiente de fricción estático

como fuerza resultante.8. Al finalizar la prueba, retire el dispositivo de anclaje para evitar el desgaste de la pieza

grabada.

Reporte

Se reporta la tangente del ángulo A denominado coeficiente de fricción estático, obtenido al interactuar frasco contra frasco de vidrio.

CFE=tan A

IMPEE-PL040

TIEMPO DE PEGADO DE ADHESIVOS

Fundamento de la prueba

Al extender la película del adhesivo sobre un sustrato, es cubierta por el otro sustrato y aquí se determina en cuanto tiempo se logrará la adhesión final de ambos sustratos.

Aplica a los siguientes materiales

Page 5: Pruebas de laboratorio IMPEE 37-40

Materiales celulosos Dextrinas Adhesivos base almidón Acetatos vinílicos Acetatos acrílicos

Beneficios al controlar esta variable

Asegurar que el adhesivo tiene un tiempo determinado de secado, considerando la velocidad de la máquina que está aplicando dicho adhesivo.

Equipos y accesorios requeridos

LAB-0250 Cronómetro. LAB-0270 Regla 60 cm. LAB-0450 Guía de corte de muestras de rigidez en papeles. LAB-0475 Tijeras LAB-0530 Calibrador para aplicación de adhesivos.

Preparación de la muestra

1. Una hoja de papel o cartoncillo tamaño carta.

Procedimiento

1. En la hoja de papel se marcan dos líneas, la primera es 7 cm y la otra de 9.5cm.2. Doblar la hoja de papel sobre la primera línea marcada.3. En la parte doblada de la hoja y con ayuda de la guía de corte (la cuál estará situada en

la orilla de la guía de la hoja), se deja 1cm de separación del doblez a la línea marcada, marcando líneas a lo largo de la hoja.

4. Posteriormente se enumera comenzando del 0 y de 5 en 5, hasta llegar al 60.5. Recorta con las tijeras sobre la línea marcada, sin llegar al doblez, sólo hasta el término

de la línea.6. Desdoblar la hoja, levantando las tiras cortadas.7. Colocar una muestra de adhesivo (suficiente para aplicar a lo largo de la hoja), en la

parte superior de la hoja, exactamente sobre la línea marcada.8. Utilizar el calibrador para aplicación de adhesivos LAB-0530, para esparcir el adhesivo

a lo largo de la hoja, empleando como guía el doblez de esta.9. Doblar con un solo movimiento las tiras cortadas para unirlas con el adhesivo.10. Tomar el tiempo con el cronómetro; al tiempo de 0 se levanta la primera tira, a los 5

seg. la siguiente tira y así consecutivamente hasta levantar todas.

Observar el desprendimiento del papel

Reporte

Se obtendrá el tiempo de cerrado o pegado en adhesivos, al que esté actuando el adhesivo a caracterizar.